Biología

2
SGP El número de células que hay en un humano adulto es de aproximadamente 75 billones (Faller, A. 2006). En los tejidos humanos se identifican más de 200 tipos de células que se diferencian en su estructura, función y metabolismo. Todos los tipos celulares derivan de una única célula (el cigoto), tras la concepción. El cigoto es totipotencial, dado que es capaz de diferenciarse, en todos los tipos celulares que constituyen el organismo adulto (Manson, 2003). El número de genes en el ser humano es de 30-40,000 (Brown, 2008). El ser humano tiene un cariotipo de 46 cromosomas; 44 autosomas y 2 sexuales (X, Y). Se dividen según su morfología en cuatro tipos: metacéntricos, submetacéntrico, acrocéntrico y telocéntrico (Pierce, 2010). El genotipo es un conjunto de alelos que posee un organismo individual, es decir, es lo que el individuo hereda (Pierce, 2010). El fenotipo es la apariencia o manifestación del genotipo, es decir, el fenotipo depende de lo que se hereda (genotipo) y de la influencia del ambiente (incluyendo dieta, tóxicos, fármacos, elementos físicos y entorno social). Hablando del cáncer, el fenotipo canceroso es el conjunto de síntomas y signos característicos de ésta enfermedad (Oliva, 2008). La aparición de algunas enfermedades depende exclusivamente del genotipo canceroso (pro- oncogenes, oncogenes). Factores ambientales que pueden favorecer al desarrollo del cáncer Agentes infecciosos: o Virus del papiloma humano. o Virus de la hepatitis B y C. o Virus Epstein Barr.

description

Biología

Transcript of Biología

Page 1: Biología

SGP

El número de células que hay en un humano adulto es de aproximadamente 75 billones (Faller, A. 2006).

En los tejidos humanos se identifican más de 200 tipos de células que se diferencian en su estructura, función y metabolismo. Todos los tipos celulares derivan de una única célula (el cigoto), tras la concepción. El cigoto es totipotencial, dado que es capaz de diferenciarse, en todos los tipos celulares que constituyen el organismo adulto (Manson, 2003).

El número de genes en el ser humano es de 30-40,000 (Brown, 2008).

El ser humano tiene un cariotipo de 46 cromosomas; 44 autosomas y 2 sexuales (X, Y). Se dividen según su morfología en cuatro tipos: metacéntricos, submetacéntrico, acrocéntrico y telocéntrico (Pierce, 2010).

El genotipo es un conjunto de alelos que posee un organismo individual, es decir, es lo que el individuo hereda (Pierce, 2010). El fenotipo es la apariencia o manifestación del genotipo, es decir, el fenotipo depende de lo que se hereda (genotipo) y de la influencia del ambiente (incluyendo dieta, tóxicos, fármacos, elementos físicos y entorno social). Hablando del cáncer, el fenotipo canceroso es el conjunto de síntomas y signos característicos de ésta enfermedad (Oliva, 2008). La aparición de algunas enfermedades depende exclusivamente del genotipo canceroso (pro-oncogenes, oncogenes).

Factores ambientales que pueden favorecer al desarrollo del cáncer

Agentes infecciosos:

o Virus del papiloma humano.o Virus de la hepatitis B y C.o Virus Epstein Barr.o Helicobacter pylori.

Radicaciones:

o Radiación ultravioleta.o Radiación ionizante (rayos gamma, rayos X).

Minerales y compuestos químicos:

o Pb.o Asbesto.o As.o Humo (cigarro, emisiones de combustión del petróleo).o Pesticidas.

Page 2: Biología

SGP

REFERENCIAS

Brown, T.A. (2008). Genomas. 3a edición. Editorial Médica Panamericana.

Argentina. Pág. 215.

Faller, A., Schünke, M. (2006). Estructura y función del cuerpo humano. Editorial

Paidotribo. España. Pág. 14.

Manson, A.L.. Jones, E. (2003). Lo esencial en célula y genética. 2ª edición.

Elsevier. España. Pág. 9.

Oliva, R., Ballesta, F., Oriola, J., Clária, J. (2008). Genética médica. 1ª edición.

Díaz de Santos ediciones. España. Pág. 32.

Pierce (2010). Genética: un enfoque conceptual. 3a edición. Editorial Médica

Panamericana. España. Pág. 46, 238.