Biologia

15
BIOLOGÍA I Ricardo Jeovanni Hernandez Herrera Jesús Ocegueda Sánchez Fernando Antonio Chávez Fajardo Julio Cesar Rodríguez Arauz -ADAPTACIÓN Y SUS TIPOS -ESPECIE -ESPECIACIÓN Y SUS TIPOS (SIMPÁTRICA Y ALOPÁTRICA) -SELECCIÓN NATURAL Y SUS TIPOS -RELACIONES ALIMENTICIAS (DEPREDACIÓN Y SIMBIOSIS) -COMPETENCIA Y SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO

Transcript of Biologia

Page 1: Biologia

BIOLOGÍA I

Ricardo Jeovanni Hernandez Herrera

Jesús Ocegueda Sánchez

Fernando Antonio Chávez Fajardo

Julio Cesar Rodríguez Arauz

-ADAPTACIÓN Y SUS TIPOS

-ESPECIE

-ESPECIACIÓN Y SUS TIPOS (SIMPÁTRICA Y ALOPÁTRICA)

-SELECCIÓN NATURAL Y SUS TIPOS

-RELACIONES ALIMENTICIAS (DEPREDACIÓN Y SIMBIOSIS)

-COMPETENCIA Y SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO

Page 2: Biologia

ADAPTACION Y

SUS TIPOS

DEFINICION

Una adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.

Page 3: Biologia

TIPOS DE ADAPTACIONES

-Fisiológica o Funcional

-Morfológica o Estructural

-Etológica o Conductual

Es aquella en la que los organismos alteran la fisiología de sus cuerpos, órganos y tejidosHibernación: Es la capacidad que

tienen ciertos animales para adaptarse a condiciones climáticas frías, la cual, les permite conservar su energía durante el invierno.

Estivación: Es la capacidad que tienen ciertos animales para adaptarse a condiciones climáticas cálidas, la cual, les permite conservar su energía durante el verano.

Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio ambienteCamuflaje: Es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos de otros animales.

Mimetismo: Es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional.

Es aquella en la que implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos para asegurar la reproducción, buscar alimento, trasladarse periódicamente de un ambiente a otro

Migración: Es el desplazamiento periódico de un hábitat a otra.

Cortejo o Galanteo: Son una serie de exhibiciones que realiza el macho para atraer a la hembra para lograr el apareamiento.

Page 4: Biologia

ESPECIE

Es un conjunto de individuos que proceden de antecesores comunes y que son capaces de reproducirse entre sí y de dar lugar a una descendencia fértil.

Pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértilTienen un origen ancestral comúnComparten el mismo ambiente

Page 5: Biologia

ESPECIACIÓN

Es el proceso evolutivo por el cual se crean nuevas especies.La clave de la especiación es el aislamiento reproductivo de dos poblaciones de una misma especie, por la formación de barreras que bloquean el flujo génico entre ellas.

Se conoce por especiación alopátrica a la especiación por aislamiento geográfico;En este tipo de especiación algo externo es lo que impide al organismo que se aparee que finalmente lleva a la especiación de linaje

En esta no se requiere de una “barrera” para reducir el flujo génico la simple explotación de un nuevo bicho puede reducir automáticamente el flujo genético con individuos que explotan el otro nicho.

SIMPATRICA

Page 6: Biologia

Selección

Natural

Direccional Estabilizante Disruptiva o Diversificadora

Artificial

Consciente Inconsciente

Page 7: Biologia

La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones. Cuando la selección natural funciona sobre un número extremadamente grande de generaciones, puede dar lugar a la formación de la nueva especie.

Page 8: Biologia

Selección estabilizadora:

También llamada selección negativa o selección purificadora, es un tipo de selección natural en el que la diversidad genética decae según un valor particular de carácter. Puesto de otra manera, los extremos de una característica son seleccionados en contra, por lo que los organismos con características del rango "promedio" son los que más sobreviven. Éste es probablemente el mecanismo de acción más común de la selección natural.

Tipos

Selección disruptiva:

La selección de los dos extremos de la distribución de un carácter biológico. Cuando opera, los individuos de ambos extremos contribuyen con el carácter en el rango medio, produciendo así dos elevaciones en la distribución de un carácter particular.

Page 9: Biologia

Selección artificial

O simplemente selección, es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas variaciones en las siguientes generaciones; produce una evolución dirigida, en la que las preferencias humanas determinan los rasgos que permiten la supervivencia.

Page 10: Biologia

Tipos

Page 11: Biologia

Relaciones alimenticias

DEPREDACIÓN

SIMBIOSIS

Page 12: Biologia

DEPREDACION

Consiste en que un individuo, caza a otro individuo de otra especie para sobrevivir, dándose a conocer cada uno como depredador y presa respectivamente. En raras ocasiones, la presa es de la misma especie del individuo. Por supuesto que un depredador puede convertirse en la presa de otro predador, aunque debemos recordar que en cualquier caso el depredador es carnívoro. La depredación además ayuda a mantener un ecosistema balanceado, ya que si una especie comenzara a crecer descontroladamente, terminaría rompiendo el equilibrio del ecosistema, y por ende, al ecosistema mismo.

Page 13: Biologia

SIMBIOSIS

se conoce como mutualismo y es considerada una relación inter-específica de organismos, es decir, una relación entre distintas especies. En la simbiosis, los organismos que participan reciben el nombre de simbiontes. En la naturaleza, la simbiosis está en casi todos los grupos y reinos y se da de maneras muy variadas se denomina ectosimbiosis cuando una especie vive sobre otra, mientras que la endosimbiosis es cuando una especie vive dentro de otras. La simbiosis puede ser obligada, cuando es necesaria para la supervivencia de una o ambas especies, o, facultativa, cuando la asociación es beneficiosa pero no esencial para la supervivencia.

Page 14: Biologia

Competencia y supervivencia del mas apto

La teoría de la Selección Natural descansa sobre tres principios fundamentales

1. Existe una notable sobreproducción de crías en cada generación, muchas más de las que pueden ser sostenidas por los limitados recursos del medio

2. Existen variaciones hereditarias dentro de dicha sobrepoblación de crías

3. Ocurre una lucha por la supervivencia, durante la cual las variantes mejor adaptadas a un ambiente determinado son las que prosperan y producen descendientes con características adaptativas.

-Aquellos que tenían más capacidad en la competencia por alimento, luz, agua y espacio para vivir, por lo tanto, los que tenían mas capacidades de supervivencia podían reproducirse y transmitir sus características a las generaciones siguientes. La Selección natural actúa donde existe la competencia entre individuos, es decir, la lucha por la vida. En esta lucha se elimina al más débil y sobrevive el más fuerte lo que se denomina Supervivencia del más apto.-Lucha por la existencia; existen organismos que dejan mayor número de descendientes que otros debido a que tienen más habilidades para adaptarse al medio ambiente y poder sobrevivir.

Page 15: Biologia