Biologia 08 Sistema Respiratorio (Claves)

10
SISTEMA RESPIRATORIO PREPARACIÓN A LA: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BIOLOGIA 08

description

muy buen libro de biologia

Transcript of Biologia 08 Sistema Respiratorio (Claves)

CENTRO PREUNIVERSITARIO

CENTRO PREUNIVERSITARIO

BIOLOGA

SISTEMA RESPIRATORIO

Definicin: Es el conjunto de rganos que se encargan de conducir el aire y realizar el intercambio de O2 por CO2, entre el medio externo y la sangre.

Componentes: Est compuesto por las vas respiratorias y los pulmones.

VAS RESPIRATORIAS

a) Fosas Nasales, son dos cavidades que se encuentran divididas entre s por el tabique nasal. Se comunican con el medio externo a travs de las narinas y con la faringe a travs de las coanas.

Lmites:

1. Anterior: orificios nasales anteriores

2. Posterior: con las coanas, los cuales se comunican con la faringe

3. Superior: formado por la lmina cribosa del hueso etmoides.

4. Inferior: constituido por los huesos maxilares superiores y palatinos.

5. Laterales: conformado por las masa laterales del hueso etmoides (presenta los cornetes superior medio) y los cornetes inferiores (huesos independientes). Debajo de cada cornete se encuentra una depresin llamada meato en donde desembocan los senos paranasales.

6. Medial: constituido por el tabique nasal, el cual est formado por la lmina perpendicular del hueso etmoides, hueso vmer y cartlago del tabique nasal.

Regiones:

1. Nasal

2. Respiratoria..

3. Olfatoria.

Funciones: permite el paso del aire inspirado. Filtra, calienta y humedece el aire inspirado. Capta estmulos olfatorios a travs de la mucosa olfatoria.

Senos Paranasales: Son cavidades seas neumticas que se encuentran localizadas en los huesos.. ............................................................................................

Funciones: caja de resonancia de la voz, calientan y humedecen el aire inspirado, aligeran el peso de la cabeza.b) Faringe, rgano msculo membranoso de forma tubular que se comunica con las fosas nasales, cavidad oral y laringe. Su lmite superior lo constituye la base del crneo y la sexta vrtebra cervical su lmite inferior. Regiones:

1. Nasofaringe

2. Bucofaringe3. Laringofaringe...

c) Laringe, es un rgano cilndrico msculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la trquea. Su lmite desde la C4 hasta la C6.

Histologa:

1. Mucosa, constituido por epitelio seudoestratificado cilndrico ciliado y lmina propia de tejido conectivo. Presenta dos pares de pliegues los cuales se orientan en sentido anteroposterior. Estos pliegues mucosos reciben el nombre de cuerdas vocales: las cuerdas vocales superiores o falsas y las cuerdas vocales inferiores o verdaderas, estas ltimas se encuentran revestidas por epitelio poliestratificado plano no queratinizado.

El espacio comprendido entre cuerdas vocales inferiores o verdaderas se denomina glotis.

Al espacio comprendido entre cuerdas vocales superior e inferior de un mismo lado se le denomina ventrculo larngeo o de Morgagni.

2. Cartilaginosa, forma el esqueleto de la laringe. Est constituido por 9 cartlagos:

Impares:

Pares:Funcin: rgano de fonacin, purifica el aire inspirado, cierra la glotis durante la deglucin.

d) Trquea, es una va area tubular de naturaleza fibrocartilaginosa que permite el paso del aire desde la laringe hacia los bronquios, ubicado por delante del esfago, ubicado entre la C6 y la D4. Longitud de 12cm.

Histologa:

Mucosa, presenta epitelio seudoestratificado cilndrico ciliado, con clulas caliciformes secretoras de moco.

Cartilaginosa Muscular, constituido por 16 a 20 anillos traqueales incompletos de cartlago hialino en forma de C uno debajo del otro y abierto posteriormente. El espacio posterior est cerrado por fibras transversales de msculo liso.

e) Bronquios, son vas areas que se forman de la trquea a nivel de la D4, la cual se bifurca en dos bronquios, un bronquio primario o extrapulmonar derecho y un bronquio primario o extrapulmonar izquierdo. Los bronquios pueden ser de dos tipos:

Bronquios extrapulmonares, son dos de los cuales el derecho es ms vertical, ms corto y ms ancho que el del lado izquierdo.

Bronquios Intrapulmonares, en el parnquima pulmonar los bronquios extrapulmonares se dividen en bronquios lobares, estos a su vez se dividen en bronquios segmentarios y estos ltimos se dividen en bronquiolos.

Funcin, es una va respiratoria que purifica el aire inspirado y lo protege de polvo.

f) Bronquiolos, tubos pequeos de 1mm de dimetro y estn desprovistos de cartlagos y glndulas. Cada bronquiolo ingresa a un lobulillo pulmonar en cuyo interior se divide en bronquiolos terminales, a este nivel terminan las vas respiratorias. Presentan un revestimiento de epitelio simple cilndrico ciliado.

PULMONES Son rganos blandos, esponjosos, bastante elsticos y siempre contienen aire por lo que flotan en el agua. Se encuentran localizados en la cavidad torxico por encima del diafragma y separada por un espacio denominado mediastino, tiene forma de cono de vrtice superior y base inferior apoyado sobre el diafragma. El peso vara siendo 600g en el lado derecho y 500g en el derecho y 7cm en el izquierdo. Su color es variable mientras que en el feto es de color rojo, en el recin nacido es de color rosado, gris en el adulto y negruzco en el anciano (antracosis).

Cisuras y lbulos pulmonares:

Las cisuras (fisuras) son depresiones profundas que dividen al pulmn en lbulos. El pulmn derecho est dividido en tres lbulos: superior, medio e inferior divididos por cisuras; una horizontal y otra oblcua. El pulmn izquierdo tiene dos lbulos (superior e inferior) divididos por una cisura oblcua.

Cada lbulo se divide en segmentos: pulmn derecho 10 segmentos y el pulmn izquierdo 8 segmentos.

Histologa:

El pulmn microscpicamente se encuentra dividido en unidades anatmicas y funcionales conocidas con el nombre de lobulillos pulmonares.

Lobulillos pulmonares

Representa la unidad anatmica y funcional del pulmn, adoptan el aspecto piramidal. Es all donde ingresa cada bronquiolo ramificndose progresivamente en: bronquiolo terminal, bronquiolo respiratorio, conducto alveolar y saco alveolar que contiene gran cantidad de alvolos los cuales ya estn presentes desde el bronquiolo respiratorio.

Alvolos

Son pequeas evaginaciones en forma de saco que se encuentran en mayor nmero en los sacos alveolares pero tambin en los conductos alveolares y bronquiolos respiratorios. Semejan panales de una colmena. Este es el nico nivel donde es imposible llevar a cabo el intercambio gaseoso. Se calcula que los pulmones poseen alrededor de 300 millones de alvolos, los que aumentan considerablemente su superficie interna, que es calculada en 70m2.

Los alveolos estn formados por clulas de revestimiento las cuales pueden ser de dos tipos:

Neumocito I, son clulas delgadas y debido a su reducido espesor en ella se realiza la difusin de gases.

Neumocito II, se encargan de sintetizar fosfolpidos (sustancia surfactante) que evita que el alveolo se colapse durante la respiracin. La pared del alveolo tambin posee macrfagos alveolares, que eliminan cuerpos extraos del alveolo.

Membrana alvolo capilar

El intercambio de gases respiratorios entre los pulmones y la sangre se lleva a cabo mediante difusin a travs de las paredes alveolares y capilares. Esta membrana por medio de la cual se mueven los gases respiratorios, se llama en forma colectiva membrana alveolo-capilar y est formada por:

1. La capa de sustancia surfactante

2. E epitelio alveolar

3. La membrana basal del epitelio alveolar

4. La membrana basal del capilar

5. Las clulas endoteliales de los capilares.

Pleura, es una membrana serosa y fibro-elstico que envuelve al pulmn para protegerlo. Est compuesto de dos hojas:

a. Hoja Visceral, adherida ntimamente al pulmn, cubre toda la superficie pulmonar excepto a nivel del hilio pulmonar, donde se repliega sobre s mismo para formar la hoja parietal.

b. Hoja Parietal, adherida a toda la superficie interna de la cavidad torcica

Ambas hojas determinan el espacio pleural, que normalmente contiene cierta cantidad de lquido que acta como lubricante.

RESPIRACIN EN ANIMALES

TIPOS DE RESPIRACIN

Respiracin directa, se da cuando el intercambio de gases se realiza directamente entre el medio ambiente y las clulas del organismo, sin la intervencin de un rgano respiratorio.

Respiracin Indirecta, es caracterstico en animales de gran tamao, por lo que es necesaria la presencia de un rgano respiratorio.

a. Moluscos, los caracoles terrestres (gasterpodos) presentan un a invaginacin del manto, situado en la joroba visceral, llamada cavidad paleal. Esta cavidad paleal es muy vascularizada, por lo que acta como pulmn. En los moluscos de vida acutica respiran por unos pliegues epidrmicos llamados branquias.

b. Anlidos, el intercambio de gases tiene lugar slo a travs de la superficie del cuerpo, el que est humedecido con mucus.

c. Artrpodos, el intercambio gaseoso en los insectos se realiza mediante las trqueas. Las trqueas son tubitos quitinosos que se ramifican por todo el cuerpo del insecto. Estas ramificaciones microscpicas se denominan traqueolas, las cuales estn llenas de lquido y son tan numerosas que las clulas se oxigenan de ellas. Las araas respiran mediante el pulmn en libro, que se ubica en la regin abdominal. Los crustceos respiran por branquias.

d. Equinodermos, en las estrellas de mar la dermis origina ppulas (branquias dermales) sobre la superficie corporal. Cada ppula de paredes finas, es una prolongacin del celoma, por lo que los gases son intercambiados automticamente entre el lquido celmico y el agua.

e. Cordados

1. Peces, la respiracin se efecta sobre branquias. En los peces cartilaginosos se presentan hendiduras branquiales siendo la primera pequea, y denominada espirculo. En los peces seos la respiracin se da por 4 pares de branquias, sostenidas por cuatro arcos branquiales. Cada branquia tiene una hilera doble de filamentos branquiales, es de color rojo, debido a la presencia de muchos capilares. Las branquias de estos peces presentan una estructura protectora llamada oprculo.

2. Anfibios, en los sapos y ranas, el intercambio gaseoso se realiza por la piel, el pulmn y la bucofaringe. La piel s el principal rgano respiratorio debido a su gran superficie. Los pulmones son pequeos y tiene forma de saco simple, por lo que no son eficientes. En las larvas de anfibios, debido a su vida acutica, tiene 3 pares de branquias que sobresalen del cuerpo.

3. Reptiles, en todos los reptiles la respiracin es pulmonar. Los pulmones presentan tabiques o septos, los que ofrecen una mayor superficie de intercambio gaseoso y una mayor eficiencia. Los ofidios presentan solo el pulmn derecho, el pulmn izquierdo se halla atrofiado. Las tortugas marinas, adems de respiracin pulmonar, presentan respiracin cloacal, para ello por su cloaca vascularizada toman el O2 que se halla disuelto en el agua.

4. Aves, el intercambio gaseoso se realiza mediante 2 pequeos pero eficientes pulmones. El aire inhalado es llevado por la trquea a los bronquios, y de ah a los pulmones, donde se encuentran los parabronquios, con capilares para la hematosis. Las aves presentan sacos areos (9) que actan como almacn de aire. Debido a que las aves no sudan, los sacos areos actan tambin como refrigerante, disminuyendo el calor excesivo del cuerpo. A nivel de la divisin de la trquea en bronquios se encuentran u n rgano fonador llamado siringe.

5. Mamferos, Todos los mamferos presentan respiracin pulmonar, hasta los acuticos como las ballenas. Se caracterizan por ser lobulados. Los pulmones se alojan en la cavidad pleural, limitados por el diafragma, que es un msculo que interviene en la entrada y salida de gases. El intercambio de gases (hematosis) se realiza a nivel de los alvolos que estn rodeados de capilares sanguneos. La emisin de sonidos es posible por la presencia de cuerdas vocales que se ubican en la laringe.DESARROLLEMOS01. Expectoracin de sangre proveniente del aparato respiratorio. Este es el concepto de:

a) Atelectasia

b) Disnea

c) Enfisema

d) Hemoptisis

e) Epistaxis 02. Impide que los alimentos o lquidos entren a las vas respiratorias:

a) Glotis

b) Epigastrio

c) Ventrculo de Morgagni

d) Laringe

e) Epiglotis 03. Forman un revestimiento continuo de la pared alveolar: a) Tejido conectivo

b) Cartlago hialino c) Neumocito II

d) Neumocito I e) Msculo liso 04. Serosa que rodea a los pulmones:

a) Endotelio

b) Peritoneo

c) Pleura

d) Mesotelio

e) Mesenterio 05. Sitio donde se da la respiracin externa:

a) Fosas Nasales

b) Pulmones

c) Alveolos

d) Tejidos

e) Clulas06. Las fases bsicas de la respiracin son; excepto:

a) Hematosis

b) Ventilacin pulmonar

c) Respiracin Interna

d) T.A

e) Respiracin celular 07. El proceso por el que se intercambia gases entre la atmsfera y los alveolos se denomina:

a) Respiracin Tisular

b) Ventilacin Pulmonar

c) Respiracin Interna

d) Respiracin Externa

e) Respiracin celular 08. Elaboran la sustancia surfactante o agente tensioactivo: a) Clulas escamosas

b) Neumocito I

c) Clulas septales

d) Fibroblasto

e) Tipo I09. Es el cartlago que mantiene la va respiratoria cerrada, durante la deglucin:

a) Cuneiforme

b) Glotis

c) Cricoides

d) Aritenoides

e) Epiglotis010. El aparato respiratorio empieza a formarse en la: a) Primera Semana

b) Segunda semana c) Tercera semana

d) Cuarta semanae) Quinta Semana 011. Relacione:

( ) Deficiencia de oxgeno en los tejidos

( ) Aumento leve de la presin parcial del CO2

( ) Respiracin tranquila y normal

( ) Cese temporal de la respiracin

( ) Respiracin dolorosa y difcil

1. Eupnea

2. Apnea

3. Disnea

4. Hipoxia

5. Hipercapnia

a) 3, 1, 2, 5, 4

b) 2, 5, 1, 4, 3

c) 3, 5, 1, 2, 4

d) 4, 2, 1, 5, 3

e) 4, 5, 1, 2, 3012. La presin del oxgeno en los alveolos es:

a) 100 mm Hg

b) 760 mm Hg

c) 45 mm Hg

d) 40 mm Hg

e) 105 mm Hg 013. La pleura se origina del: a) Ectodermo

b) Mesodermo c) Endodermo

d) a y b

e) a y c014. En su base la nariz se une con el hueso:

a) Etmoidal

b) Vmer

c) Nasal

d) Frontal

e) Esfenoides015. El oxgeno se transporta en la sangre principalmente en la forma de y dixido de carbono, ante todo como

a) Oxhemoglobina Carbaminohemoglobina

b) Oxihemoglobina - cido Carbnico

c) Oxihemoglobina In Bicarbonato

d) Oxihemoglobina Carboxihemoglobina

e) Oxihemoglobina Anhidrasa Carbnica 016. La presin del CO2 arterial normal es:

a) 100 mm Hg

b) 760 mm Hg

c) 45 mm Hg

d) 40 mm Hg

e) 105 mm Hg 017. La hemoglobina fetal se satura en un:

a) 60%

b) 70%

c) 75%

d) 80%

e) 100% 018. Son los msculos que se encargan de elevar la laringe durante la deglucin:

a) Msculos Intrnsecos

b) Msculos Extrnsecos

c) Diafragmas

d) Escalenos

e) Esternocleidomastoideo 019. Segn la ley de Dalton, la presin de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de sus componentes. El aire atmosfrico es una mezcla de gases, la presin del CO2 es:

a) 597.4 mmHg

b) 158.8mmHg

c) 3mmHg

d) 0.3mmHg

e) 0.5mmHg 020. Las Arterias Bronquiales llegan a los pulmones, estos resultan de la ramificacin de: a) Vena Cava Superior

b) Vena Cava Inferior c) Aorta

d) Vena Pulmonar e) Arteria Pulmonar021. Coloque V o F segn corresponda:

( ) La hemoglobina fetal difiere de la adulta en su estructura y en su menos afinidad por el O2

( ) En condiciones de acidez, es menor la afinidad de la hemoglobina por el O2 y dicho gas se disocia ms fcilmente de ella.

( ) El envejecimiento hace que disminuya la actividad de los macrfagos alveolares.

( ) La espiracin pasiva es el resultado de rebote eltico de la pared torcico y los pulmones

a) VVVV

b) FFVV

c) VVFF

d) VFVF

e) FVVV022. El procedimiento denominado toracocentesis consiste en extraer un poco de lquido pleural, introduciendo una aguja al.. espacio intercostal, sin lesionar el tejido pulmonar:

a) Tercer

b) Cuarto

c) Quinto

d) Sexto

e) Sptimo 023. Las Arterias Bronquiales llevan la sangre oxigenada a los pulmones, la sangre desoxigenada regresa al corazn por la: a) Venas Bronquiales

b) Seno Venoso c) Vena Cava Superior

d) Arteria Pulmonare) Venas Cavas Inferior 024. Si la PCO2 arterial es menor a 40 mm Hg este estado recibe el nombre de:

a) Disnea

b) Hipoxia

c) Hipercapnia

d) Hipocapnia

e) Apnea 025. Acumulacin de aire en la cavidad pleural, lo que provoca colapso del pulmn:

a) Bronquitis b) Edema pulmonar

c) Embolia pulmonard) Fiebre del heno

e) Neumotrax026. Un estmulo fro repentino como el zambullirse en agua fra produce:

a) Disnea

b) Hipoxia

c) Hiperventilacin

d) Enfisema

e) Apnea 027. Cul de las siguientes estructuras no pertenece a la porcin conductora del Sistema Respiratorio?

a) Bronquios Lobares

b) Bronquiolos

c) Bronquiolos Respiratorios

d) Bronquios segmentarios

e) Bronquiolo Terminal 028. La sangre venosa tiene alta concentracin de:

a) HCO3-

b) CO2

c) HbCO2

d) H2CO3

e) CO029. La neumona es una enfermedad que se caracteriza por producir fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria y ruidos respiratorios anormales. Cul es la frecuencia respiratoria de una nia que padece de neumona, si ella tiene 2 aos?

a) 70 r.p.m

b) 20 r.p.m

c) 80 r.p.m

d) 30 r.p.m

e) 50 r.p.m

030. El diafragma es un msculo esqueltico a manera de domo, recibe fibras del nervio:

a) Vago

b) Neumogstrico

c) Citico

d) Radial

e) Frnico031. Una de las siguientes alternativas es incorrecta:

a) Durante la inspiracin la presin intrapulmonar es de 759 mmHg.

b) Durante la espiracin el diafragma se relaja

c) La capacidad inspiratoria es equivalente a 3500ml

d) El volumen residual es equivalente a 1100 mle) Durante la inspiracin los msculos intercostales externos se contraen

032. Relacione:

( ) Regula el ritmo bsico de la respiracin

( ) Excita el rea inspiratoria, prolongando la inspiracin e inhibindose la espiracin.

( ) Desactiva el rea inspiratoria y evitando que los pulmones se llenen excesivamente de aire.

1. rea de Ritmicidad Bulbar

2. rea Neumotxica

3. rea Apnestica

a) 1, 3 y 2

b) 1, 2 y 3

c) 3, 2 y 1

d) 2, 1 y 3

e) 2, 3 y 1

033. En dipnoos los pulmones provienen de la transformacin de.

a) Oprculo

b) Hendiduras branquiales

c) Alterios

d) Vejiga natatoria

e) Piel034. Uno de los siguientes no realiza el intercambio gaseoso mediante pulmones:

a) Odonatos

b) Pinnpedos

c) Proboscidios

d) Crvidos

e) Primates

035. Los calamares respiran por:

a) Trqueas

b) Branquias

c) Cutnea

d) Pulmones

e) Branquias dermales036. Uno de los siguientes presenta respiracin indirecta excepto:

a) Oxiuros

b) Planarias

c) Cstodos

d) Tenias

e) Hirudinos. PREPARACIN A LA:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

BIOLOGIA N 08

pag 4

CICLO ABRIL AGOSTO 2001

CICLO: VERANO ENERO MARZO

Pg. 2