biol_huma

4
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: _BIOLOGIA HUMANA_ GRADO: _TERCERO_ COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS CONTENIDOS NÚMERO DE SESIONES DE 50 MINUTOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ° Conoce conceptos generales de la Biología Humana con el fin de iniciar el estudio de la estructura, función e higiene del cuerpo humano, en forma adecuada. Conceptuales. I. HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL. 1.1. Generalidades 1.1.1. Biología humana 1.1.1.1. Anatomía 1.1.1.2. Fisiología 1.1.1.3. Higiene (prefijos, sufijos y locuciones) 1.1.1.4. Salud-Enfermedad (Triada ecológica: factores causales del proceso salud enfermedad) 1.1.2. Campos de especialización de la Biología Humana. 1.1.3. El ser humano como ente biopsicosocial 6 García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial. Procedimentales. Elaborar mapa conceptual con los términos básicos de la Biología Humana. Hacer una lista de prefijos, sufijos y locuciones más usados en Biología. Hacer cuadro comparativo con los conceptos: salud y enfermedad. Elaborar mapa mental con el concepto: triada ecológica. Elaborar cuadro sinóptico con los campos de especialización de la Biología Humana. Ilustrar el concepto de ser humano como ente biopsicosocial. Actitudinales. Muestra interés para explicar los conceptos básicos para el estudio del cuerpo humano que le permitirán entender y expresarse en un lenguaje biológico. ° Identifica la organización anatomofuncional del cuerpo humano para ubicar los diferentes órganos, aparatos y sistemas, sin error. Conceptuales. 1.1.1. Planos de organización del cuerpo humano. 4 García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial. Procedimentales. Elaborar esquemas de los diferentes planos del cuerpo humano. Actitudinales. Participar en forma activa y con respeto al ubicar los diferentes planos del cuerpo humano.

Transcript of biol_huma

Page 1: biol_huma

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013

MATERIA: _BIOLOGIA HUMANA_

GRADO: _TERCERO_

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

CONTENIDOS NÚMERO DE SESIONES DE 50 MINUTOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

° Conoce conceptos generales de la

Biología Humana con el fin de iniciar

el estudio de la estructura, función e

higiene del cuerpo humano, en forma

adecuada.

Conceptuales. I. HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL.

1.1. Generalidades 1.1.1. Biología humana

1.1.1.1. Anatomía 1.1.1.2. Fisiología 1.1.1.3. Higiene (prefijos, sufijos y locuciones) 1.1.1.4. Salud-Enfermedad (Triada ecológica:

factores causales del proceso salud enfermedad)

1.1.2. Campos de especialización de la Biología Humana. 1.1.3. El ser humano como ente biopsicosocial

6

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial.

Procedimentales. Elaborar mapa conceptual con los términos básicos de la Biología Humana. Hacer una lista de prefijos, sufijos y locuciones más usados en Biología. Hacer cuadro comparativo con los conceptos: salud y enfermedad.

Elaborar mapa mental con el concepto: triada ecológica. Elaborar cuadro sinóptico con los campos de especialización de la Biología Humana.

Ilustrar el concepto de ser humano como ente biopsicosocial.

Actitudinales. Muestra interés para explicar los conceptos básicos para el estudio del cuerpo humano

que le permitirán entender y expresarse en un lenguaje biológico.

° Identifica la organización

anatomofuncional del cuerpo humano

para ubicar los diferentes órganos,

aparatos y sistemas, sin error.

Conceptuales. 1.1.1. Planos de organización del cuerpo humano.

4

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial.

Procedimentales. Elaborar esquemas de los diferentes planos del cuerpo humano.

Actitudinales. Participar en forma activa y con respeto al ubicar los diferentes planos del cuerpo

humano.

Page 2: biol_huma

Identifica a la célula y a los tejidos

como elementos indispensables de la

estructura del cuerpo humano, para

entender las funciones que

desempeñan de acuerdo a su

ubicación.

Conceptuales. I. TU CUERPO MÁQUINA PERFECTA

1.1. Células y tejidos 1.1.1. La célula como unidad de estructura y función del

cuerpo humano. Tejidos fundamentales: conectivo, muscular, nervioso y epitelial.

4

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial

Procedimentales. Elaborar esquemas de la célula y los diferentes tejidos comparando su estructura y

función.

Actitudinales. Participar en la actividad de forma ordenada y entrega esquemas completos y limpios.

Explica la estructura y función de los

diferentes órganos, aparatos y sistemas

que cumplen funciones de relación en

el cuerpo humano, para conservar su

salud según normas establecidas.

Conceptuales. 1.1.Funciones de relación.

Sistema tegumentario, músculo esquelético, neuroendocrino y órganos de los sentidos.

12

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial

Procedimentales. Identifica en esquemas la estructura y función del sistema tegumentario, músculo

esquelético, neuroendocrino y los órganos de los sentidos. Elabora una lista de reglas de higiene para el cuidado de la piel, los músculos, los huesos, el sistema neuroendocrino y los órganos de los sentidos.

Actitudinales. Valora la importancia del estudio de la biología humana como un medio de conocimiento

sobre sí mismo.

° Explica la estructura y función de los

órganos, aparatos y sistemas que

cumplen funciones de nutrición en el

cuerpo humano, para conservarlos en

buenas condiciones según normas de

salud establecidas.

Conceptuales. 2.3. Función de nutrición.

2.3.1. Sistemas digestivo, cardiovascular y respiratorio.

6

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial

Procedimentales. Identifica en esquemas la estructura del sistema digestivo, cardiovascular y respiratorio. Elaborar resúmenes de las funciones de los órganos que integran a los sistemas digestivo, cardiovascular y respiratorio. Hacer listas de reglas de higiene para los sistemas digestivo, cardiovascular y respiratorio.

Actitudinales. Valora la importancia del estudio de la biología humana como un medio de conocimiento sobre sí mismo.

PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:

Prof. MARÍA ROCÍO VÁZQUEZ BARRETO Prof. EVERARDO ORTEGA NAVARRO

Page 3: biol_huma

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE SEGUNDO PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013

MATERIA: _BIOLOGIA HUMANA_

GRADO: _TERCERO_

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

CONTENIDOS NÚMERO DE SESIONES DE 50 MINUTOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

° Explica la estructura y función de los

diferentes órganos, aparatos y sistemas

del cuerpo humano para conservar la

salud según normas establecidas.

Conceptuales. 2.4. Funciones de excreción.

2.4.1. Sistema urinario.

4

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial

Procedimentales. Elaborar esquema y cuadro de funciones del sistema urinario

Actitudinales. Valora la importancia del estudio del sistema urinario como un medio de conocimiento sobre sí mismo.

° Distingue la estructura y función de los

órganos del aparato reproductor

masculino y femenino para evitar

riesgos que alteren la salud sexual

tomando en cuenta reglas establecidas

para tal fin.

Conceptuales. UNIDAD III Sexualidad en el adolescente.

3.1. Sistema reproductor femenino y masculino. 3.1.1. Meiosis.

3.1.1.1. Espermatogénesis y Ovogénesis. 3.1.2. Órganos del sistema reproductor femenino y masculino.

8

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial

Procedimentales. Elaborar esquema de los procesos meióticos: espermatogénesis y ovogénesis.

Hacer cuadro de funciones que cumplen los órganos de los aparatos reproductores: masculino y femenino.

Elaborar esquemas de los aparatos reproductores para localizar los órganos que los constituyen.

Actitudinales. Valorar el conocimiento del desarrollo sexual así como las medidas de higiene para evitar las enfermedades de trasmisión sexual

Page 4: biol_huma

Escribe las características de la adolescencia

femenina y masculina con la finalidad de

comparar el desarrollo sexual entre hombres

y mujeres en función del establecimiento de

normas de salud.

Conceptuales. 3.2. Adolescencia femenina y masculina.

3.2.1. El ciclo menstrual, el control hormonal y menopausia. 3.2.2. Eyaculación y andropausia

4

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial

Procedimentales. Elaborar resumen sobre las características de la adolescencia femenina y masculina.

Actitudinales. Valorar el conocimiento del desarrollo sexual de hombres y mujeres para establecer normas de higiene que le permitan conservar su salud sexual.

° Identifica los factores de riesgo que alteran

la salud sexual para prevenir enfermedades

de trasmisión sexual y embarazos no deseados

de acuerdo a métodos establecidos.

Conceptuales. 3.3. Higiene sexual y embarazo.

3.3.1. Higiene sexual. 3.3.2. Embarazo y embarazo no deseado.

3.3.3. Enfermedades de transmisión sexual (ETS).

12

García, Guevara y Rosas.Educación para la salud.Ed. Santillana. Higashida Hirose Bertha. Ciencias de la salud I. Mc. Graw Hill. Martínez González Adrian. Ciencias de la salud 1 Bachillerato. S.T. Editorial

Procedimentales. Esquematizar las diferentes etapas del desarrollo embrionario.

Elaborar cuadro de características de las ETS. Investigar sobre los métodos anticonceptivos y entregar reporte de investigación.

Actitudinales. Valorar el conocimiento del desarrollo sexual de hombres y mujeres para establecer normas de higiene que le permitan conservar su salud sexual.

PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:

PROF. MARÍA ROCÍO VÁZQUEZ BARRETO PROF. EVERARDO ORTEGA NAVARRO