BIOHUERTO PROYECTO

download BIOHUERTO PROYECTO

of 13

Transcript of BIOHUERTO PROYECTO

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    1/13

    PROYECTO DE INNOVACIN

    Integrantes : AYALA BULEJE VICENTEMATEO BRAVO MARIA L.HERNANDEZ ALVARADO,HILDA

    2010.

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    2/13

    DESARROLLO DEL ESQUEMABSICO DEL PIE

    I.- HOJA RESUMEN:

    El Per como anfitrin del ALCUE APEC 2008 es el centro deatencin mundial como los representantes de los diferentes

    pases acordaran medidas para afrontar el cambio climtico.Estas acciones le permitirn al hombre vivir mejor.

    Nosotros como seres humanos que compartimos esta grancasa El Planeta Tierra nos sentimos en la obligacin decontribuir con l. En nuestra calidad de docente nuestrocompromiso es mayor, mucho ms si somos testigos que ennuestra I.E podemos aportar con este novedoso proyecto deinnovacin educativo.

    En la ejecucin de la misma hemos visto que los protagonistassern nuestros alumnos, padres, docentes, direccin y losvecinos de alrededores. Tambin contamos con el apoyo de laMunicipalidad de San Juan de Miraflores.

    El proyecto pretende involucrar en una primera fase aalumnos voluntarios, comprometidos con el medio ambiente,padres de familia que aman y cuidan el verde del planetatierra. Posteriormente los dems integrantes de la comunidad

    educativa se Irn aunando a esta labor ecolgica.

    No hay un antecedente del proyecto alguno en nuestra I.E, asque nos mueve un gran sentido de responsabilidad y ejemplopara la comunidad educativa, por ello hemos decidido donarlas primeras plantaciones y con el aporte de alumnos cercaren rustica momentnea en un primer instante el rea

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    3/13

    asignada, para no generar gastos a los padres de familia y seamotivo de desnimo de nuestros alumnos. Por lo tanto sumano de obra ser elemental en esta tarea.

    Con nuestro Proyecto de Innovacin Educativa pretendemosque nuestros alumnos, padres de familia sean testigos que lasreas libres puedan aprovecharse convirtindose en un reaproductiva, en este caso convertirse en un Biohuerto en laI.E.

    Al final del proyecto los beneficiados sern los integrantes dela comunidad educativa por que los alumnos reconocern quela participacin colectiva permite el mejoramiento de nuestrainstitucin. Adems en esta labor ellos se sensibilizarn y

    promovern el mantenimiento y conservacin del medioambiente; as mismo los alumnos se convertirn enciudadanos capaces de poder transformar su entorno en unrea verde.

    Estamos convencidos del sexito sin embargo los supuestosrondarn nuestro proyecto pero los mismos serncontrarrestados de tal modo que logremos los cambiosesperados, como el aprovechamiento de las reas en nuestra

    I.E.Los docentes responsables del PIE monitorearemos yevaluaremos el cumplimiento no solo al inicio, sino durante suejecucin y culminacin e iremos asegurndonos que losindicadores se vayan cumpliendo.

    Al termino del proyecto los alumnos valoraran an mucho msel biohuerto., pues el producto de su empeo y trabajocolectivo

    1.1.- Titulo del proyecto:

    NUESTRO BIOHUERTO EN EL 6045

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    4/13

    1.2.- Localizacin:

    o Regin Lima

    o Departamento Lima

    o Provincia Lima

    o Distrito San Juan de Miraflores

    o Zona

    1.3.- Representantes:

    o Ayala Buleje, Vicenteo Mateo Bravo Marao Hernndez Alvarado, Hilda

    1.4.- Duracin del Proyecto:

    El proyecto tendr una duracin de 06 meses. El cual se darinicio el 01 Julio del 2010 hasta el .

    1.5.- Costo total:

    La realizacin del este PIE tendr un costo total de mil nuevossoles que sern aportados por los representantes delproyecto a lo largo de su desarrollo.

    1.6.- Breve Resumen del proyecto:

    El proyecto educativo pretende que los alumnos transformensu entorno en un rea verde, destinado al sembro de plantasaromticas y medicinales. Reconozcan que el trabajo enequipo permite lograr en menos tiempo nuestro propsito. As

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    5/13

    mismo sincronizar nuestras acciones para permitir que latierra nos brinde un producto de calidad gracias almantenimiento y cuidados del cual ellos sern responsablesbajo nuestra atenta mirada y supervisin.

    Los cambios sern observables durante el desarrollo delproyecto. El Biohuerto le dar una nueva presentacin a la I.E.Los padres reconocern que sus hijos son capaces al igual queellos transformen su entorno para aprovechar el suelo, losproductos del biohuerto puedan generar ingresos con la ventade los mismos a la I.E. y mejorarlo da a da.

    Un cambio significativo sera que nuestros alumnos realicen lamisma labor en sus hogares y puedan obtener un pequeo

    ingreso y contribuir al gasto familiar.

    II JUSTIFICACIN:

    2.1 Antecedentes:

    En nuestra I.E. Dolores Cavero de Gra ubicada en el distritode San Juan de Miraflores no se ha presentado ningn

    proyecto educativo a la fecha, razn por la cual seremos losprimeros en haber contribuido con las reas verdes de la I.E.Ser la primera semilla para nuestro biohuerto y un jardnpara la comunidad y un pulmn para el distrito.

    Entre las Instituciones contrapartes que actuaran en beneficiode la I.E y en apoyo a nuestro proyecto tenemos:

    o La Municipalidad de San Juan de Miraflores.- con ladonacin de rboles

    o Megafono del Mercado cooperativo Ciudad deDios .- con la .- Sensibilizacin a los oyentes de laresponsabilidad ecolgica

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    6/13

    2.2 Resumen del Diagnostico:

    El problema que se va a solucionar es la ausencia de reasverdes en el permetro de la I.E en beneficio de la comunidadeducativa como tambin a los vecinos del entorno.

    Aprovechar las reas de la I.E para promover el amor al sueloy las plantas. Extender este tipo de sembros en sus hogarespara revalorar su presencia en nuestro mundo.

    2.3 Poblacin Beneficiaria:

    Entre los beneficiados con el proyecto tenemos:

    >Poblacin estudiantil (primaria y secundaria)aproximadamente 400 alumnos

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    7/13

    o Mejorar la presentacin de la I.E ante la comunidadcon el sembro de plantas

    o Solicitar a las autoridades municipalidades la

    donacin de recursos materiales y la respectivainformacin para su adecuado uso y conservacin.

    o Coordinar con las comisiones de Municipio Escolar,Infraestructura para unificar y fortalecer lasacciones de conservacin y mantenimiento de lasreas verdes productivas.

    3.3 Supuestos:

    Los supuestos son obstculos o dificultades que impiden darcurso al proyecto. En nuestro proyecto podramos encontraralgunos como:

    o Indiferencia de algunos alumnos en la convocatoriapara el trabajo voluntario en la construccin delbiohuerto.

    o Los padres de familia no permitan la ausencia desus hijos despus de clases

    o No respetar las res verdes de la I.E, maltratando ydebilitando su cerco.

    o Sustraccin de las plantas del biohuerto porpersonas ajenas a la I.E, debido a que nuestrainstitucin no cuenta con cerco perimtrico.

    3.4 MARCO LGICO:Jerarqua deobjetivos

    metas indicadores Fuentes deverificacin

    supuestos

    Fin.-Transformarreas libresen reasproductivas

    Sensibilizar ala comunidadeducativa enla creacinde reas

    30 alumnos4 docentes1 directora

    Listado deasistencia*partediario

    Ausenciadealumnosquelaboran en

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    8/13

    verdes el turnoalterno

    Propsito(obj. General)Sensibilizar a

    la comunidadeducativa enla creacin dereas verdes

    Sembrarreas verdes

    Ubicacindelbiohuerto

    Croquis delrea por ladireccin

    Robo delossembrios

    porcarecer laIE de cercoperimtrico

    Resultado:(obj.Especif)

    1.- sembrarreas verdes

    paraaprovechar elrea de la I.E2.- mejorar lapresentacinde la I.E antela comunidadcon elsembrio deplantas

    1.-Permiso ala direccin1.- raleo delreaasignada1.- preparar

    el terreno2.comprarsemillas y/oplantas2. colocarcercoperimtrico2. cuidadodel biohuerto

    Se convocal 100% delosalumnos desecundariay al

    personaldocente

    SolicitudesOficios

    Acciones:

    1.1.- Solicitarautorizacin ala direccinpara ubicar elbiohuerto1.2.- raleo delrea asignada1.3. prepararel terreno2.1.- comprarsemillas y/o

    plantas paraplantar2.2.- colocarcercoperimtrico2.3.-programarperidicamen

    100% de

    alumnos deeducacinsecundaria yal personaldocentesinvitados acolaborar conel biohuerto

    70 alumnos

    3 docentes

    Hoja de

    asistencia.

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    9/13

    te el cuidadodel biohuerto

    IV.- LINEAS DE ACCIN:

    o Para el desarrollo de nuestro proyecto solicitamosautorizacin en primer lugar a la direccin para quenos asigne un rea especfica para el desarrollo delmismo y despus realizar el raleo respectivo paracolocar adecuadamente las semillas compradas ypara evitar el deterioro del mismo nos vimos en lanecesidad de colorar el cerco perimtrico. Para eldesarrollo de esta actividad se invit al 100% de losalumnos del nivel secundaria asi como al total de

    docentes contratados.

    4.1. Sistema de Monitoreo y Evaluacin del Proyecto.

    indicadores Fuentes deverificacin

    30 alumnos4 docentes1 directora

    Listado deasistencia*partediario

    Ubicacindelbiohuerto

    Croquis delrea por ladireccin

    Se convocal 100% delosalumnos desecundariay alpersonaldocente

    SolicitudesOficios

    30 alumnos4docentes Hoja deasistencia.

    V RECURSOS REQUERIDOS:

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    10/13

    5.1 Humanos:

    o Docentes responsables del Proyecto Educativo

    o

    Alumnos voluntarioso Directora

    o Padres de Familia

    5.2 Materiales:

    o Herramientas: martillo, clavos, mallas, costales derafia, alambres, pintura, madera

    o Cemento, piedra chancada, agua,

    5.3 Presupuesto:

    Por aporte propio

    Tipeo 10.00Impresin 10.00Anillado 05.00Rollo 10.00Pila 02.00Revelado de fotos 18.00Escaneo 5.00Viticos 100.00Hojas bond 15.00

    Fotocopia 15.00Gastos de inauguracin 50.00CD 5.00Diskette 3.00Servicio de Internet 5.00Compra de plantas 100.00Compra de abono 50.00

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    11/13

    Manguera 50 mt 100.00Cao 15.00Codo 01.00

    Tubo 15.00Pegamento 5.00Cemento 34.00Piedra chancada 20.00Accesorios tefln etc 5.00Celebracin de primera cosecha 50.00Diplomas a los mejores colaboradores 50.00Malla 80.00Pintura 5.00

    Por esta razn gastaremos aproximadamente ochocientos

    nuevos soles el cual ser financiado por aportes propios ydonaciones voluntarias a instituciones

    VI Cronograma de ejecucin de acciones:

    actividades

    ag set oct nov

    dic ene

    feb mar

    abr.

    may

    jun

    Elaborar

    proyecto

    X

    Ubicarterreno

    x

    Limpiezayalimentacin delterno

    x

    Adquirirplantas

    x

    Cultivo deplantas

    x

    Regado yraleo del

    x x

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    12/13

    terrenoColocarcerco

    x

    Evaluar

    acciones

    x x x x x x

    Cosecha yventa defrutos

    x x

    VI ASPECTOS ORGANIZATIVOS E INSTITUCIONALES:

    Para hacer realidad este proyecto nos organizamos de

    manera grupal los tres integrantes, par apoder as conseguirnuestro objetivo.

    Organizacin:

    La poltica adoptada para realizar un optimo trabajo se realizasi:

    a.- Aspecto Humano.- el trabajo se repartio equitativamente:o Realizar el proyecto : los tres integranteso Toma de asistencia: por horarios y cada docenteo Trabajo en campo : por horarioso Sensibilizacin : los tres integrantes

    b.- Econmico.-

    Semanalmente se realizar un balance por uno de losprofesores elegidos por mayora., argumentando los gastoscon boletas, factores segn corresponda.

    VI CONDICIONES:En la realizacin de nuestro proyecto hemos consideradoagentes que van a obstaculizar nuestra labor entre ellasmencionaremos:

  • 7/27/2019 BIOHUERTO PROYECTO

    13/13

    a.- ausencia de alumnos debido a que alguno de ellos laboranen el turno alterno lo cual les impide colaborar fuera de suhora de clase.

    b.- robo de los sembrios por parte de personas ajenas a lainstitucin debido a que no contamos con cerco perimtrico .

    VIII COORDINACIONES:

    Para llevar a cabo nuestro PIE hemos considerado comoaliados a la Municipalidad de Villa el Salvador ya que estatiene dentro de sus objetivos la creacin de reas verdes anivel distrital y por ende consideramos que estarn aptos a

    apoyarnos en nuestros objetivos.

    Otro aliado considerado es el Radio Imperial 2 del distrito enmencin que a travs de propagandas pueda sensibilizar atoda la poblacin a realizar este tipo de proyecto que sonbeneficiosos no solo para las instituciones educativas, sinotambin para su comunidad y por que no puede convertirsecomo una fuente de trabajo en la venta de vegetales.

    IX ANEXOS

    1.- Solicitud dirigida a la Direccin de la I.E2.- Oficios remitidos al municipio y a la radio Imperial 23.- Croquis de la I.E.