Biografías de Precursores de La Admón.

8
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ALEJANDRO RAMÍREZ VARGAS CAMPUS GUANAJUATO Tarea No. 04 DIVISIÓN DE INGENIERÍAS Fecha: 16/Feb/15 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE INGENIERÍA CIVIL FREDERICK WINSLOW TAYLOR (Germantown, Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915) Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo. Procedente de una familia acomodada, Frederick Taylor abandonó sus estudios universitarios de derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia. Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observación práctica de donde Frederick W. Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrándolas estrictamente y exigiendo a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo. Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo. La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de productividad. Taylor se hizo ingeniero asistiendo a cursos nocturnos y, tras luchar personalmente por imponer el nuevo método en su taller, pasó a trabajar de ingeniero jefe en una gran compañía siderúrgica de Pennsylvania (la Bethlehem Steel Company) de 1898 a 1901. Taylor se rodeó de un equipo con el que desarrolló sus métodos, completó sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente técnicos (como los aceros de corte rápido, en 1900) y publicó varios libros defendiendo la «organización científica del trabajo» (el principal fue Principios y métodos de gestión científica, 1911). 1

description

Biografías precursores Administración

Transcript of Biografías de Precursores de La Admón.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATOALEJANDRO RAMREZ VARGASCAMPUS GUANAJUATOTarea No. 04DIVISIN DE INGENIERASFecha: 16/Feb/15DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVILADMINISTRACIN DE EMPRESAS DE INGENIERA CIVIL

FREDERICK WINSLOW TAYLOR(Germantown, Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915) Ingeniero norteamericano que ide la organizacin cientfica del trabajo. Procedente de una familia acomodada, Frederick Taylor abandon sus estudios universitarios de derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedic a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderrgicas de Filadelfia.Su formacin y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observ minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observacin prctica de donde Frederick W. Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponindolo en tareas simples, cronometrndolas estrictamente y exigiendo a los trabajadores la realizacin de las tareas necesarias en el tiempo justo.Este anlisis del trabajo permita, adems, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mnimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en funcin del tiempo de produccin estimado, salario que deba actuar como incentivo para la intensificacin del ritmo de trabajo. La tradicin quedaba as sustituida por la planificacin en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estndares de productividad.Taylor se hizo ingeniero asistiendo a cursos nocturnos y, tras luchar personalmente por imponer el nuevo mtodo en su taller, pas a trabajar de ingeniero jefe en una gran compaa siderrgica de Pennsylvania (la Bethlehem Steel Company) de 1898 a 1901. Taylor se rode de un equipo con el que desarroll sus mtodos, complet sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente tcnicos (como los aceros de corte rpido, en 1900) y public varios libros defendiendo la organizacin cientfica del trabajo (el principal fuePrincipios y mtodos de gestin cientfica,1911).La organizacin cientfica del trabajo otaylorismose expandi por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX, auspiciada por los empresarios industriales, que vean en ella la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podan emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no sindicados) en tareas manuales cada vez ms simplificadas, mecnicas y repetitivas.HENRY GANTT(Calvert Country, Maryland, 1861 - Pine Island, Nueva York, 1919) Ingeniero estadounidense que destac por sus aportaciones a la organizacin cientfica del trabajo, especialmente con el diagrama que lleva su nombre. Trabaj paraFrederick W. Taylor, con quien colabor en la aplicacin de su clebre doctrina para mejorar la productividad.El diagrama de Gantt se ha empleado frecuentemente desde principios del siglo XX como herramienta en operaciones que requieran una estricta planificacin temporal. Su preocupacin se centr, ms que en los mtodos de trabajo, en el rendimiento del que lo ejecuta, lo cual dependa a su juicio de la buena disposicin para emplear los mtodos y habilidades correctas.

En 1908 present ante la Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos el Entrenamiento de los obreros en hbitos de diligencia y colaboracin, en donde expuso la necesidad de cambiar la tctica patronal; no se trataba slo de formar al obrero en las tcnicas que deba utilizar y vigilar su cumplimiento, sino de inculcarle hbitos que hicieran ms eficiente su trabajo. Como complemento a esto, ide un sistema de bonos que se aadan al salario si se ejecutaba el trabajo dentro de una norma de tiempo estandarizada.Con estas medidas pretendi elevar, no slo la cantidad, sino sobre todo la calidad del trabajo en la lnea ya expuesta por Taylor en su teora de la "prosperidad comn": el obrero descubre la satisfaccin personal que le proporciona el trabajo "bien hecho" -entendido en trminos de cantidad y calidad-, se siente orgulloso de l y por tanto se esfuerza ms; por su parte, el empresario ve aumentada la productividad y reducidos los conflictos laborales. Su obra ms importante fueTrabajo, salarios y beneficios(1913).

FRANK BUNKER GILBRETH(Fairfield, 1868 - Lakawanna, 1924) Ingeniero estadounidense. Colabor con Frederick Tayloren los estudios de organizacin del trabajo, con objeto de establecer unos principios de simplificacin para disminuir el tiempo de ejecucin y la fatiga. Su esposa, Lilian Evelyn Moller, continu sus trabajos y llev a cabo una labor de divulgacin de los conceptos de la organizacin laboral especialmente orientados a valorar el factor humano.Los trabajos de Frank Gilbreth y Lilian Moller son relevantes por varios motivos. Gracias a sus investigaciones se origin una interpretacin del estudio de desplazamientos y de la relevancia que tiene el aumentar la produccin reduciendo el esfuerzo realizado. Quiz sea todava ms relevante, sin embargo, la importancia dada en su obra a la relacin entre las ciencias de la direccin y las sociales.Frank Gilbreth se interes bsicamente por la nueva rea del anlisis de desplazamientos, estudiando campos que iban desde la albailera hasta los procedimientos quirrgicos, el bisbol profesional y el golf. A su obraMotion Study (Estudio de desplazamientos), publicada en 1911, le siguiApplied Motion Study (Estudio aplicado de desplazamientos) en 1917. A Frank Gilbreth se debe una categorizacin de los desplazamientos manuales en diecisiete divisiones, denominadasTherbligs(trmino que proviene de deletrear "Gilbreth" al revs, trasponiendo la th) o, lo que es lo mismo, unidades bsicas de produccin.Psicloga y experta en formacin profesional, su esposa Lilian Moller fue de las primeras en estudiar la nueva rea de psicologa industrial. Su obraThe Psychology of Management(La psicologa de la direccin), publicada en 1916 y centrada en el anlisis de los factores humanos en la industria, fue una aportacin pionera y de gran trascendencia en este campo.HENRY FAYOL(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - Pars, 1925) Ingeniero y terico de la administracin de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se gradu como ingeniero

civil de minas en el ao 1860 y desempe el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalrgico, la Sociedad Annima Commentry Fourchambault.En 1878, en el Congreso de Pars de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposicin Universal, Fayol present un informe sobre la alteracin y la combustin espontnea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagr a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 haba alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubil en 1918.Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obraAdministracin industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Frederick Tayloren el terreno de la organizacin cientfica del trabajo, Fayol, utilizando una metodologa positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarroll todo un modelo administrativo de gran rigor para su poca. En otra obra suya,La incapacidad industrial del estado(1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervencin del Estado en la vida econmica.El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la divisin del trabajo, la aplicacin de un proceso administrativo y la formulacin de los criterios tcnicos que deben orientar la funcin administrativa. Para Fayol, la funcin administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las mquinas, la funcin administrativa slo obra sobre el personal de la empresa.Fayol resumi el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa deba aplicar: la divisin del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarqua del mando, la centralizacin, la justa remuneracin, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el inters general, etc. En el mbito de la direccin de empresas distingui cuatro reas funcionales: planificacin, organizacin, mando y coordinacin y control. Su aportacin ms importante a la bibliografa de las ciencias administrativas, la citadaAdministracin industrial y general(1916), no fue traducida al ingls hasta 1930 y no tuvo mucha repercusin hasta que no fue traducida por segunda vez en 1949.MAX WEBER(Erfurt, Prusia, 1864 - Mnich, Baviera, 1920) Socilogo alemn. Max Weber era hijo de un jurista y poltico destacado del Partido Liberal Nacional en la poca de Bismarck. Estudi en las universidades de Heidelberg, Berln y Gotinga, interesndose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economa.Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas econmicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como socialistas de ctedra. Desde 1893 fue catedrtico en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los aos 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dej la enseanza para dedicarse a viajar y a investigar.En 1909 fund la Asociacin Sociolgica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodologa: a diferencia de los precursores de la sociologa, Weber comprendi que el mtodo de estas disciplinas no poda ser una mera imitacin de los empleados por las ciencias fsicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el mtodo de lostipos ideales,categoras subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso as los fundamentos del mtodo de trabajo de la sociologa moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos tericos que centren el anlisis y la discusin sobre conceptos rigurosos.El primer fruto de la aplicacin de este mtodo fue la obra de Weber sobreLa tica protestante y el espritu del capitalismo(1905); trabajando sobre los tipos ideales del burgus, la tica protestante y el capitalismo industrial, estudi la moral que proponan algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habra creado en algunos pases occidentales una cultura social ms favorable al desarrollo econmico capitalista que la predominante en los pases catlicos.ELTON MAYOGeorge Elton Mayo (1880-1949), psiclogo, socilogo y terico de la organizacin empresarial de origen australiano, naci el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleci el 7 de septiembre de 1949.Labor acadmica Ense en la Universidad de Queensland entre 1919 y 1923, acerca de temas sociales como de contenido del trabajo. Surgieron algunas tensiones por lo que se traslad a la Universidad de Pennsylvania.Entre 1926 y 1947 fue profesor de investigacin industrial en la Harvard Business School.AportesEs sobre todo conocido por su investigacin que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de 'la lgica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lgica del coste y la eficiencia' de los directivos que podra conducir a conflictos dentro de las organizaciones.Afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integracin de varias perspectivas.Los hallazgos de Mayo y sus colaboradores, basados en parte en las ideas concebidas por Vilfredo Pareto, tendran un efecto dramtico en el pensamiento administrativo. La modificacin de la iluminacin del grupo de prueba, la realizacin de cambios en los perodos de descanso, la reduccin de jornadas de trabajo y la aplicacin de variantes en los sistemas de pago de incentivos no parecieron explicar los cambios en la productividad. As pues, Mayo y sus colaboradores llegaron a la conclusin de que eran otros factores responsables. Descubrieron que, en general, la elevacin de la productividad se deba a factores sociales como la moral de los empleados, la existencia de satisfactorias interrelaciones entre los miembros de un grupo de trabajo ("sentido de pertenencia") y la eficacia de la administracin: un tipo de administracin capaz de comprender el comportamiento humano, especialmente el comportamiento grupal, y de favorecerlo mediante habilidades interpersonales como la motivacin, la accesora, la direccin,

y la comunicacin. Este fenmeno, producto sobre el hecho de que se pusiera atencin en los individuos, se conoce como "efecto Hawthorne".La idea principal de este socilogo fue la de modificar el modelo mecnico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese ms en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como teora de las relaciones humanas o escuela humanstica de administracin.FRITZ J. ROETHLISBERGERJulio naci en Nueva York en 1898 y muri en Massachusetts en 1974. Obtuvo la licenciatura en ingeniera de la Universidad de Columbia en 1921, la licenciatura en administracin de ingeniera en el Instituto de Tecnologa de Massachusetts en 1922, y la Maestra en Filosofa de la Universidad de Harvard en 1925. Sus estudios hacia un doctorado en filosofa en la Universidad de Harvard fueron interrumpidos cuando conoci a Elton Mayo, profesor de Investigacin Industrial en la Escuela de Negocios de Harvard. Se convirti en asistente de Mayo y miembro de la Harvard Business School del Departamento de Investigacin Industrial, quedando afiliado con el departamento de 1927 a 1946.Roethlisberger fue un miembro clave del equipo que estudi las relaciones laborales en el Western Electric Hawthorne Plant Company en Hawthorne, Illinois. Los estudios de Hawthorne haban comenzado en 1924 bajo la supervisin de Dugald Jackson MIT C. Los ejecutivos de la Western Electric trajo Elton Mayo y de la Harvard Business School, Grupo de Investigacin Industrial en los estudios en 1927. Profesor Roethlisberger trabajado en los estudios de forma activa desde 1927 hasta 1936, primero como asistente de Mayo y ms tarde como su colaborador. El objetivo de los estudios fue a explorar las relaciones entre factores tales como condiciones de trabajo fsicas (por ejemplo, los niveles de iluminacin), la moral de los trabajadores, y la produccin industrial. Respuestas satisfactorias a las preguntas sobre este tipo de relaciones demostr ser difcil de alcanzar en los primeros aos del proyecto.

5