Biografia de Filosofos y Que Es La Filosofia

11
Tales: Tales nació cerca del año 640 antes de Cristo en Mileto, antigua ciudad griega de Jonia, en la costa oeste de Asia Menor (parte de la actual Turquía), aunque es posible que haya sido en alguna ciudad Fenicia, como dice el historiador griego Herodoto. Lo que sí es cierto es que desarrolló su actividad como legislador, matemático y astrónomo en esa ciudad, hasta su muerte acaecida alrededor del año 545 a. de C. Tales es considerado por Diógenes Laercio como el primero de los siete griegos, no sólo fue el primer filósofo, históricamente, si no el primero que intento explicar el mundo por causas naturales con los medios de un pensar independiente y adecuado a la razón. Antes de Tales las explicaciones del universo eran mitológicas. Tales también se destacó como astrónomo (predijo el eclipse de sol del año 585 a. de C.), como ingeniero y como matemático (formuló el famoso teorema que lleve su nombre). Al preguntarse por el origen de las cosas, por la causa del cambio, por el principio de toda la realidad, dio comienzo a la especulación filosófica propiamente dicha. Para Tales, el agua es el principio de todas las cosas. El agua es el sustrato esencial y primario del universo, del que se deriva todo lo demás. No se conserva hoy en día ningún escrito de Tales. Su pensamiento nos llegó a través de otros autores y filósofos griegos, como Aristóteles, y Diógenes Laercio. Aristóteles, en su metafísica dice lo siguiente sobre Tales: De los primeros que filosofaron, la mayoría pensó que los únicos principios de todas las cosas son los de naturaleza material. Y es que aquello de lo cual están constituidos todo los seres y a partir de lo cual primeramente se generan y en lo cual últimamente se descomponen, permaneciendo la entidad por más que cambie está en sus cualidades, eso dicen que es el elemento y eso el principio de los seres, y de ahí que piensen que nada se genera ni se destruye, puesto que tal naturaleza se conserva siempre, al

description

biografias de filosofos con sus imagenes

Transcript of Biografia de Filosofos y Que Es La Filosofia

Tales: Tales naci cerca del ao 640 antes de Cristo en Mileto, antigua ciudad griega de Jonia, en la costa oeste de Asia Menor (parte de la actual Turqua), aunque es posile que !a"a sido en alguna ciudad #enicia, co$o dice el !istoriador griego %erodoto& 'o que s es cierto es que desarroll su acti(idad co$o legislador, $ate$)tico " astrno$o en esa ciudad, !asta su $uerte acaecida alrededor del ao *4* a& de C&Tales es considerado por +igenes 'aercio co$o el pri$ero de los siete griegos, no slo ,ue el pri$er -lso,o, !istrica$ente, si no el pri$ero que intento e.plicar el $undo por causas naturales con los $edios de un pensar independiente " adecuado a la ra/n& Antes de Tales las e.plicaciones del uni(erso eran $itolgicas&Tales ta$i0n se destac co$o astrno$o (predi1o el eclipse de sol del ao *2* a& de C&), co$o ingeniero " co$o $ate$)tico (,or$ul el ,a$oso teore$a que lle(e su no$re)& Al preguntarse por el origen de las cosas, por la causa del ca$io, por el principio de toda la realidad, dio co$ien/o a la especulacin -los-ca propia$ente dic!a& 3ara Tales, el agua es el principio de todas las cosas& 4l agua es el sustrato esencial " pri$ario del uni(erso, del que se deri(a todo lo de$)s& 5o se conser(a !o" en da ning6n escrito de Tales& 7u pensa$iento nos lleg a tra(0s de otros autores " -lso,os griegos, co$o Aristteles, " +igenes'aercio& Aristteles, en su $eta,sica dice lo siguiente sore Tales:+e los pri$eros que -loso,aron, la $a"ora pens que los 6nicos principios de todas las cosas sonlos de naturale/a $aterial& 8 es que aquello de lo cual est)n constituidos todo los seres " a partir de lo cual pri$era$ente se generan" en lo cual 6lti$a$ente se desco$ponen, per$aneciendo la entidad por $)s que ca$ie est) en sus cualidades, eso dicen que es el ele$ento " eso el principio de los seres, " de a! que piensen que nada se genera ni se destru"e, puesto que tal naturale/a se conser(a sie$pre, al igual que ta$poco deci$os que 7crates se !ace total$ente cuando se !ace !er$oso o $6sico, ni que se destru"e cuando pierde tales disposiciones, "a que el su1eto, 7crates $is$o, per$anece: del $is$o $odo ta$poco podr) decirse al respecto de ninguna otra cosa& %a de !aer, alguna naturale/a, sea una $)s de una, a partir de la cual todo lo de$)s se genera, conser()ndose aquella& 5o todos dicen lo $is$o sore el n6$ero " la especie de tal principio, sino que Tales, quien inici se$e1ante -loso,a, sostiene que es el agua (" por ello ta$i0n $ani,est que la tierra este sore agua)& Tal (e/ lleg a esta concepcin tras oser(ar que todas las cosas tienen un aliento !6$edo " que el calor se produce " se $antiene en la !u$edad ("a que aquello a partir de lo cual se generan las cosa es el principio de todas ellas)& 3or eso llego a esta concepcin " ta$i0n porque todas las si$ientes son de naturale/a !6$eda " el agua es el principio natural de las cosas !6$edas&Anaximandro:Ana.i$andro, discpulo " sucesor de Tales de Mileto, naci cerca del 690 " $uri !acia el **0, a $ediados el siglo :; a& de C& Al igual que Tales, culti(o la astrono$a, la geo$etra " la geogra,a " escrii una ora, que no se conser(a, titulada acerca de la naturale/a& 3ara Ana.i$andro, el principio originario del $undo no es una realidad concreta, sino algo indeter$inado e ili$itado, )peiron en griego& 4sta realidad inde-ni* a& de C& en Mileto, cuidad de griega del Asia Menor, en la que surgi " se desarroll el pri$er intento de e.plicacin -los-ca de la naturale/a& +e Ana.$enes sae$os $u" poco& 7eg6n +igenes 'aercio ,ue discpulo de Ana.i$andro " escrii una ora que se !a perdido, sore la naturale/a& 7i$plicio, discpulo de Aristteles, dice lo siguiente: 4l $ilesio Ana.$enes, !i1o de 4urstrato, discpulo de Ana.i$andro, di1o, co$o 0ste, que la naturale/a su"acente es una e in-nita, pero no indeter$inada, co$o dice Ana.i$andro, sino deter$inada, " la lla$o aire& Ana.$enes sostiene, pues, que el principiooriginario de todas las cosas es el aire, a partir del cual se deri(an todos los seres por $edio de di,erentes procesos de la rare,accin " condensacin& Al dilatarse o co$pri$irse, el aire !ace surgir el ,uego, el agua " la tierra " despu0s, todas las de$)s cosas, que pro(ienen de estos ele$entos& Ana.$eneses el 6lti$o representante de la escuela $ilesia, cu"a i$portancia para el desarrollo posterior de la -loso,a no radica tanto en las respuestas concretas que dieron a la pregunta, por pri$era (e/ en la !istoria, sin pre1uicio $itolgico " de ,or$a racional&Herclito: %er)clito naci en ?,eso, una antigua ciudad griega del Asia Menor que a!orapertenece a Turqua, !acia el ao *40 antes de Cristo& ;ndi(idualista, de la soledad " ene$igo de las $asas " de la de$ocracia, %er)clito es un -lso,o original " di,cil, que plas$o sus pensa$ientos en una ora, +e la 5aturale/a de las cosa, de la que slo se conser(an algunos ,rag$entos& 4sta ora est) escrita en un estilo a,orstico, rico i$)genes " co$paraciones, se$e1antes a la ,or$a de e.presarse de los or)culos, por ello %er)clito recii el soreno$re de @el oscuroA& 7eg6n se dice, en su (e1e/ %er)clito se retir por co$pleto de la (ida en sociedad " lle(o una (ida de er$itao en las $ontaas, ali$ent)ndose de !ieras " plantas& Muri en el 4B* a& de C& %er)clito a-r$a que todo ca$ia " que nada per$anece, que no pode$os aarnos dos (eces en el $is$o rio, que el uni(erso no es sino un continuo de(enir en el que todas las cosas est)n so$etidas a un ca$io incesante& 3ero este de(enir no es algo catico o irracional, sino que est) regido por ciertas le"es internas, por el logos o ra/n que constitu"e el principio 6lti$o de e.plicacin deluni(erso& 4l pensa$iento de %er)clito es de inspiracin $ilesia, al $enos en parte& Co$o Tales de Mileto " sus sucesores, %er)clito usca un principio originario del uni(erso, que 0l considera que es el ,uego, sustancia sutil " casi incorprea,que garanti/a la unidad pri$ordial del uni(erso& 4l ,uego es ,uer/a " (ida, que i$pulsa un interca$io perpetuo de $ateria entre los cuerpos celestes " terrestres, interca$io que e.plica la ,or$acin detodos los seres del $undo& 3ero, por otra parte, todas las cosas e(olucionan !acia sus contrarios, " la luc!a entre contrarios constitu"e, en 6lti$a instancia,una unidad pro,unda, ase de la ar$ona oculta que preside el uni(erso, pero no de ,or$a est)tica, sino din)$ica, en un equilirio tenso, sie$pre ro$pi0ndose " sie$pre re!aci0ndose& 4n este sentido, %er)clito ec! las asesde la dial0ctica&Pitgoras: 5aci en la isla de 7a$os !acia el ao *20 a& de C& ,ue instruidos en las doctrinas de los pri$eros -lso,os griegos, Tales, Ana.i$andro " Ana.$enes& Tras (arios aos dedicados a (ia1ar por distintas partes del $undo antiguo (parece que (isit 4gipto " otros pases de Criente), e$igr a la Magna Drecia (sur de ;talia), estaleci0ndose en Crotona, !acia *E0 a& de C&, donde despleg su acti(idad co$o $aestro " ,undador de una escuela o, $)s ien, una especieco$unidad -los-coFreligiosa& 4sta co$unidad tena sus propias ideas e intereses polticos, que -nal$ente ter$inaron ocasionando una reelin en su contra, por lo que 3it)goras se (io oligado a !uir de Crotona& 7eg6n algunos escritores antiguos, co$o J)$lico " %er)clides de 3onto, 3it)goras ,ue el pri$ero en usar el no$re de @-loso,aA, " se lla$ a s $is$o -lso,o o a$ante de la saidura, pues ning6n !o$re era saio sino +ios& A 3it)goras, co$o $ate$)tico, se le atriu"en la in(encin de la tala de $ultiplicar " el teore$a que lle(a su no$re& Ta$i0n se le atriu"e el descuri$iento de que la su$a de los )ngulos de un tri)ngulo equi(ale a dos )ngulos rectos& 3ero, para 3it)goras, las $ate$)ticas no eran una disciplina cient-ca ien deli$itada, si no el centro de sus especulaciones -los-cas, en las que la teora de los n6$eros ocupaa la parte central& 3it)goras no de1o nada escrito, por lo cual en $u" di,cil separar sus ideas personales de las de su escuela o co$unidad& Muri en *00 a& de C& 'a escuela 3it)goras,ue una co$unidad singular de car)cter cient-co, religioso " poltico& 4n lo cient-co, culti(aron especial$ente la $ate$)tica, la $6sica " la astrono$a& 4n lo religioso, a-r$aan la in$ortalidad " la reencarnacin, concediendo i$portancia ,unda$ental a la puri-cacin a tra(0s del conoci$iento " de un siste$a de (ida que aconse1aa la oediencia " el silencio, la oediencia de consu$ir ciertos ali$entos " la sencille/ en cuanto a posesiones $ateriales& 4n lo poltico, apo"aan al partido drico " e1ercieron el poder prolong)ndose !asta -nes del siglo : a& de C& se produ1o una reelin en que pereci la $a"ora de los $ie$ros de la escuela& 'os 3itagricos !icieron pro,undos estudios sore los n6$eros, lo que les (ali para reali/argrandes a(ances en la de-nicin de los n6$eros pares e i$pares, de los n6$eros pri$os " de los cuadrados& 3er$itieron de esa $anerala e.istencia de la $ate$)tica " la geo$etra& 'a doctrina pitagrica, en principio, considera que los n6$eros constitu"en las ases de organi/acin de toda la realidad& 'a ar$ona del uni(erso se dee al !ec!o de que todo est) ordenado " regulado seg6n relaciones nu$0ricas, lo cual se $uestra, de ,or$a paradig$)tica, en la $6sica, e$parent)ndose de esa $anera con las escuelas r-cas& As, por e1e$plo, los cuerpos celestes est)n colocados en torno a un ,uego central a unas distancias que corresponden a los inter(alos de octa(a $usical, por lo que en sus $o(i$ientos producen una especie de ar$ona, la lla$ada $6sica de las es,eras& 4n consecuencia, sus estudios ta$i0n contriu"en al desarrollo de la astrono$a& 3ara 3it)goras, pues, el sustrato o esencia del $undo, el pri$er principio, no es algo $aterial, co$o para los -lso,os de la escuela de Mileto, sino una especie de le" interna asada en las inalterales relaciones nu$0ricas entre los ele$entos que constitu"en el cos$os& 7eg6n Aristteles, los 3it)goras suponan que los ele$entos de los n6$eros eran la esencia de todas las cosas " que los cielos eran ar$ona " n6$ero& Al oser(ar las sorprendentes particularidades de los n6$eros cuando se co$inan, los pitagricos se dedicaron a uscar paralelis$o entre los n6$eros " las cosas& 'a totalidad de los n6$eros ( ", por tanto, de los seres) puede reducirse a dos principios ,unda$entales, lo par " lo i$par, dualis$o que se reGe1a en una serie de opciones que no son sino aspectos concretos de los dos principios )sicos: lo par co$o origen de la per,eccin, " lo i$par co$o sustrato de lo i$per,ecto&Filosofa'a ,iloso,a (del latn p!ilosop!Ha, " este del griego antiguo IJKLMLINO, Pa$or por la saiduraQ)9 es el estudio de una (ariedad de prole$as ,unda$entales acerca de cuestiones co$o la e.istencia, el conoci$iento, la (erdad, la $oral, la elle/a, la $ente " el lengua1e&> E 4 Al aordar estos prole$as, la -loso,a se distingue del $isticis$o, el esoteris$o, la $itologa " la religin por su 0n,asis en los argu$entos racionales por sore los argu$entos de autoridad,* " de la ciencia porque general$ente lle(a adelante sus in(estigaciones de una $anera no e$prica,6 sea $ediante el an)lisis conceptual,B los e.peri$entos $entales,2 la especulacin u otros $0todos a priori, aunque sin desconocer la i$portancia de los datos e$pricos&'a -loso,a occidental !a tenido una pro,unda inGuencia " se !a (isto pro,unda$ente inGuida por la ciencia, la religin " la poltica occidentales&< 90 Muc!os -lso,os i$portantes ,ueron a la (e/ grandes cient-cos, telogos o polticos, " algunas nociones ,unda$entales de estas disciplinas toda(a son o1eto de estudio -los-co& 4sta superposicin entre disciplinas se dee a que la -loso,a es una disciplina $u" a$plia&Importancia de la Filosofa'a #iloso,a es el a$or por la saidura, tal " co$o la entendan los antiguos griegos, que se preguntaan acerca de $aterias tan ,unda$entales co$o la e.istencia, el conoci$iento, la (erdad, o la $oral& Cuestiones uni(ersales tan pri$ordiales que ataen al ser !u$ano desde su ase co$o ser con concienciade su propia e.istencia en el $undo& 4ste a$or por la saidura ,ue el pri$er peldao que aport las pri$eras nociones de conoci$iento para el $undo Cccidental " que !o" suponen la ase de la Ciencia, tal " co$o !o" en da la conoce$os&3or eso pode$os encontrar la i$portancia de la #iloso,a en su propia e.istencia co$o disciplina que !a ser(ido co$o constitu"ente sore el que se !an construido el resto de Ciencias de estudio& 'a -loso,a !a creado la cultura, que son los o1os $ediante los que la sociedad occidental co$prende el $undo que le rodea, " por eso no slo es i$portante, sino que constitu"e la piedra angular sore la que se cierne la e.istencia de los (alores actuales que $ane1a$os a diario, sin que sea$os conscientes de ello&Ramas de la filosofaA.iologia'a a.iologa (del griego RSJLT U(aliosoU " KVWLT UtratadoU), o ,iloso,a de los (alores, es la ra$a de la -loso,a que estudia la naturale/a de los (alores " 1uicios (alorati(os&9 4l t0r$ino a.iologa ,ue e$pleado por pri$era (e/ por 3aul'apie> en 9 " posterior$ente por 4duard (on %art$ann en 9