Biografía de Augusto C

2
Biografía de Augusto C. Coello Augusto Constantino Coello Estévez, fue un escritor, poeta y político hondureño. Nació en Tegucigalpa, capital de Honduras, el 1 de septiembre de 1884 (aunque algunos escritos apuntan que fue en 1884), siendo hijo del matrimonio que componía el señor Adan Coello y la señora Adela Estévez. Recibió sus estudios en el “Colegio Eclesiástico del Padre Fiallos”, seguidamente continuo en la Escuela de derecho de la Universidad Central de Honduras. En 1904 fue Diputado al Congreso Nacional, seguidamente fue parte de la delegación consular en la ciudad de Washington, D.C. en los Estados Unidos de Norte América; Jefe de la Delegación de conferenciantes de “La Cuyamel”. Diputado por el departamento de La Paz a la Asamblea Constituyente, instalada el 1 de junio de 1904 en Tegucigalpa. A consecuencia del golpe de Estado contra el general Manuel Bonilla el 25 de marzo de 1907, sale emigrado a Costa Rica pasando por El Salvador. Contrae matrimonio con la dama Joselina Castillo el 25 de diciembre de 1911. Para 1912, el general Manuel Bonilla es electo presidente de la República y regresa a Honduras.Después se ocupo al periodismo siendo Director de publicaciones de los siguientes diarios: “La Prensa Libre”, “La República”, “El Diario”, “El Pabellón Rojo y Blanco” en la república de Costa Rica, “El Imparcial”, “En Marcha”, “Pro-Patria”, en su país Honduras. Su labor fue fecunda en el campo de la poesía, ensayo, historia y diplomacia. Es autor de la letra del Himno Nacional de Honduras (1915) y de los libros “El tratado de 1843 con los indios moscos” (1923) y “Canto a la bandera” (1934). En 1930 fue presidente del Primer Congreso de Periodistas de Honduras. Muere en El Salvador el 8 de septiembre de 1941 y sepultado en el cementerio general de su natal Tegucigalpa. Biografía Rafael Coello Ramos Rafael Coello Ramos Músico y compositor hondureño. Nació en la ciudad de Comayagüela en 1877 y falleció enTegucigalpa,M.D.C. en 1967). Fundador de la Orquesta Verdi. Interpreto instrumentos como: piano, violín y guitarra los cuales aprendió a tocar con facilidad gracias a que su padre el señor Froylán Ramos, también fue un músico reconocido. Fue maestro de educación musical durante casi cinco décadas durante las cuales se entregó a la enseñanza musical en Honduras Dentro de sus composiciones se encuentran numerosas canciones e himnos nacionales, además realizó versiones de varias canciones internacionales. El maestro Coello Ramos fue reconocido y premiado por varios gobiernos y particulares, recibió el premio de “Cultura” por el gobierno del Dr. Juan Manuel Gálvez. En el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales, fue condecorado con la orden de Francisco Morazán. Y en la administración de Oswaldo López Arellano, mereció la medalla Manuel Bonilla. Don Juan Doborow ciudadano alemán, se interesó por

Transcript of Biografía de Augusto C

Page 1: Biografía de Augusto C

Biografía de Augusto C. CoelloAugusto Constantino Coello Estévez, fue un escritor, poeta y político hondureño. Nació en Tegucigalpa, capital de Honduras, el 1 de septiembre de 1884 (aunque algunos escritos apuntan que fue en 1884), siendo hijo del matrimonio que componía el señor Adan Coello y la señora Adela Estévez. Recibió sus estudios en el “Colegio Eclesiástico del Padre Fiallos”, seguidamente continuo en la Escuela de derecho de la Universidad Central de Honduras. En 1904 fue Diputado al Congreso Nacional, seguidamente fue parte de la delegación consular en la ciudad de Washington, D.C. en los Estados Unidos de Norte América; Jefe de la Delegación de conferenciantes de “La Cuyamel”.

Diputado por el departamento de La Paz a la Asamblea Constituyente, instalada el 1 de junio de 1904 en Tegucigalpa. A consecuencia del golpe de Estado contra el general Manuel Bonilla el 25 de marzo de 1907, sale emigrado a Costa Rica pasando por El Salvador. Contrae matrimonio con la dama Joselina Castillo el 25 de diciembre de 1911. Para 1912, el general Manuel Bonilla es electo presidente de la República y regresa a Honduras.Después se ocupo al periodismo siendo Director de publicaciones de los siguientes diarios: “La Prensa Libre”, “La República”, “El Diario”, “El Pabellón Rojo y Blanco” en la república de Costa Rica, “El Imparcial”, “En Marcha”, “Pro-Patria”, en su país Honduras.

Su labor fue fecunda en el campo de la poesía, ensayo, historia y diplomacia. Es autor de la letra del  Himno Nacional de Honduras (1915) y de los libros “El tratado de 1843 con los indios moscos” (1923) y “Canto a la bandera” (1934). En 1930 fue presidente del Primer Congreso de Periodistas de Honduras. Muere en El Salvador el 8 de septiembre de 1941 y sepultado en el cementerio general de su natal Tegucigalpa.

Biografía Rafael Coello RamosRafael Coello Ramos Músico y compositor hondureño. Nació en la ciudad de Comayagüela en 1877 y falleció enTegucigalpa,M.D.C. en 1967). Fundador de la Orquesta Verdi. Interpreto instrumentos como: piano, violín y guitarra los cuales aprendió a tocar con facilidad gracias a que su padre el señor Froylán Ramos, también fue un músico reconocido.

Fue maestro de educación musical durante casi cinco décadas durante las cuales se entregó a la enseñanza musical en Honduras Dentro de sus composiciones se encuentran numerosas canciones e himnos nacionales, además realizó versiones de varias canciones internacionales. El maestro Coello Ramos fue reconocido y premiado por varios gobiernos y particulares, recibió el premio de “Cultura” por el gobierno del Dr. Juan Manuel Gálvez.

En el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales, fue condecorado con la orden de Francisco Morazán. Y en la administración de Oswaldo López Arellano, mereció la medalla Manuel Bonilla. Don Juan Doborow ciudadano alemán, se interesó por divulgar la música del maestro Coello Ramos, logrando que la Orquesta Sinfónica de la casa Víctor, grabara varios valses e himnos, como el Himno a la Madre, con letra del poeta Augusto C. Coello y el Himno al Pino con letra del poeta Luis Andrés Zúñiga.ObrasCompuso numerosas canciones e himnos nacionales, además realizó versiones de varias canciones internacionales: "A la Madre" (Himno a la Madre) "Al Pino" (Himno al Pino) "A Gutemberg" (A Gutemberg) "Duelo Nacional" (A la muerte del General Manuel Bonilla) "Ave Maria"(Versión de Coello) "Vexilla Regis"(Versión de Coello) "Populeus Meus"(Versión de Coello) "Pater mi"(Versión de Coello)fue un gran compositor Hondureño