biogénesis

5
biogénesis – Una breve historia Aunque Darwin mismo se enfocó en el origen de las especies, algunos científicos han tratado de aplicar el concepto de la evolución a la primera vida para formar el concepto de la abiogénesis. En 1924, el bioquímico ruso, Alexander Oparin, propuso que células vivas surgieron gradualmente de materia no-viva mediante una sucesión de reacciones químicas. Según Oparin, los gases presentes en la atmósfera de la tierra primitiva, al ser inducidos por rayos u otras fuentes de energía, pudieron reaccionar para formar compuestos orgánicos simples. Estos compuestos pudieron posteriormente auto-ensamblarse en moléculas cada vez más complejas, como las proteínas. Estas, a su vez, pudieron organizarse en células vivas. En 1953, Stanley Miller y Harold Urey probaron la hipótesis de Oparin, realizando un experimento que procuró simular las condiciones atmosféricas de la tierra primitiva. En su experimento, se hirvió agua hasta convertirse en vapor en el fondo de un frasco y luego fue pasada por un aparato, combinándola con amoniaco, metano, e hidrógeno. Luego sometieron la mezcla resultante a una chispa de 50.000 voltios antes de enfriarla y recolectarla en el fondo del aparato. Cuando Miller y Urey examinaron la sustancia resultante, parecida al alquitrán, encontraron una colección de aminoácidos, los componentes de la vida. Abiogénesis – Los problemas Desafortunadamente, el intento de Miller para demostrar la posibilidad de abiogénesis (que la vida puede surgir de la no-vida) no simuló honestamente las condiciones de la tierra primitiva. Por ejemplo, el oxígeno estaba evidentemente presente en la tierra primitiva -- pero la presencia de oxígeno prohíbe el desarrollo de compuestos orgánicos. Aunque requerimos de abundante oxígeno para sobrevivir, nuestros cuerpos también necesitan muchas adaptaciones especiales para manejarlo sin peligro. En los años 1950, investigadores del origen de vida asumieron que la tierra primitiva tenía muy poco oxígeno. Sin embargo, la evidencia geológica ahora sugiere que cantidades sustanciales de oxígeno estuvieron presentes en la atmósfera más primitiva de la tierra. Si los gases que los científicos creen ahora que estuvieron presentes en la tierra primitiva fueran utilizados en la proporción correcta, ninguno de estos aminoácidos es producido. Pero supongamos que el experimento de Miller recreó fielmente las condiciones de la tierra primitiva, ¿podría ser validado el experimento? Una importante dificultad adicional es que tales experimentos no pueden producir las clases correctas de aminoácidos. Las conformaciones de aminoácidos existen como isómeros especulares. En otras palabras, hay aminoácidos zurdos (Forma L), así como aminoácidos diestros (Forma D). Los aminoácidos que comprenden las proteínas vivas son de la forma zurda, aunque en simulaciones como la de Miller, se produce una mezcla igual de

description

biologia

Transcript of biogénesis

biognesis Una breve historiaAunque Darwin mismo se enfoc en el origen de las especies, algunos cientficos han tratado de aplicar el concepto de la evolucin a la primera vida para formar el concepto de la abiognesis. En 1924, el bioqumico ruso, Alexander Oparin, propuso que clulas vivas surgieron gradualmente de materia no-viva mediante una sucesin de reacciones qumicas. Segn Oparin, los gases presentes en la atmsfera de la tierra primitiva, al ser inducidos por rayos u otras fuentes de energa, pudieron reaccionar para formar compuestos orgnicos simples. Estos compuestos pudieron posteriormente auto-ensamblarse en molculas cada vez ms complejas, como las protenas. Estas, a su vez, pudieron organizarse en clulas vivas.

En 1953, Stanley Miller y Harold Urey probaron la hiptesis de Oparin, realizando un experimento que procur simular las condiciones atmosfricas de la tierra primitiva. En su experimento, se hirvi agua hasta convertirse en vapor en el fondo de un frasco y luego fue pasada por un aparato, combinndola con amoniaco, metano, e hidrgeno. Luego sometieron la mezcla resultante a una chispa de 50.000 voltios antes de enfriarla y recolectarla en el fondo del aparato. Cuando Miller y Urey examinaron la sustancia resultante, parecida al alquitrn, encontraron una coleccin de aminocidos, los componentes de la vida.Abiognesis Los problemasDesafortunadamente, el intento de Miller para demostrar la posibilidad de abiognesis (que la vida puede surgir de la no-vida) no simul honestamente las condiciones de la tierra primitiva. Por ejemplo, el oxgeno estaba evidentemente presente en la tierra primitiva -- pero la presencia de oxgeno prohbe el desarrollo de compuestos orgnicos. Aunque requerimos de abundante oxgeno para sobrevivir, nuestros cuerpos tambin necesitan muchas adaptaciones especiales para manejarlo sin peligro. En los aos 1950, investigadores del origen de vida asumieron que la tierra primitiva tena muy poco oxgeno. Sin embargo, la evidencia geolgica ahora sugiere que cantidades sustanciales de oxgeno estuvieron presentes en la atmsfera ms primitiva de la tierra. Si los gases que los cientficos creen ahora que estuvieron presentes en la tierra primitiva fueran utilizados en la proporcin correcta, ninguno de estos aminocidos es producido.

Pero supongamos que el experimento de Miller recre fielmente las condiciones de la tierra primitiva, podra ser validado el experimento? Una importante dificultad adicional es que tales experimentos no pueden producir las clases correctas de aminocidos. Las conformaciones de aminocidos existen como ismeros especulares. En otras palabras, hay aminocidos zurdos (Forma L), as como aminocidos diestros (Forma D). Los aminocidos que comprenden las protenas vivas son de la forma zurda, aunque en simulaciones como la de Miller, se produce una mezcla igual de aminocidos zurdos y diestros. Todos los mecanismos naturales conocidos, por medio de los cuales son producidos los aminocidos, producen aminocidos en aproximadamente la misma proporcin de formas diestras y zurdas. Pero supongamos que fuera descubierto algn mecanismo naturalista que pudiera verdaderamente segregar las formas zurdas necesarias para la vida. Todava permanecera sin explicacin cmo los aminocidos de forma L llegaron a ordenarse correctamente con los enlaces apropiados (enlaces peptdicos) para formar las protenas. Las probabilidades en contra de obtener siquiera una sola protena a partir de una sopa primordial, hecha exclusivamente de aminocidos de forma L, todava seran sumamente altas.

Pero supongamos que no slo se descubri un mecanismo naturalista que podra segregar las formas zurdas necesarias para la vida, sino que tambin se descubri una sopa que posee una capacidad mstica para formar protenas. Para formar una clula viva se requiere de cientos de protenas especializadas que necesitan ser coordinadas de manera precisa. Tambin necesitaramos producir ADN, ARN, una membrana de clula, y una cantidad de otros compuestos qumicos -- sin mencionar arreglarlos en sus lugares correctos para realizar sus respectivas funciones.Abiognesis ConclusinClaramente, para conseguir una clula viva del experimento de Miller-Urey por procesos materialistas no guiados se requiere que improbabilidades se amontonen sobre improbabilidades. Por esta razn, Dean Kenyon concluye correctamente:"Es un problema enorme, cmo podra usted juntar en un volumen diminuto y sub-microscpico del ocano primitivo todos los cientos de diferentes componentes moleculares que usted necesitara para establecer un ciclo de auto-rplica".- See more at: http://www.allaboutscience.org/spanish/abiogenesis.htm#sthash.kSr49UZv.dpuf

El origen de la vida segn la abiognesisDesde hace siglos, los humanos se preguntan cmo habr comenzado lavida en la Tierra. Algunos simplemente se atienen a las ideas religiosas que explican la vida como una creacin divina, y otros siguen diferentes teoras cientficas.Dentro del conjunto de teoras, hayuna que afirmaelorigen de la vidaa partirde material inorgnico (no vivo). Esta teora se llamaabiognesis, y ha ocasionado muchas discusiones en el correr de los aos. Vamos a ver un poco ms sobre ella.Pruebas de creacin de vida en el laboratorioElestudio de rocasha llevado a la evidencia de que hace 3500 millones de aos existanclulas procariotas. Esto es una prueba de que la vida en la Tierra vino de los qumicos en las rocas. Este proceso pudo haber llevado cientos de millones de aos.Ahora, como no existen piedras ms antiguas que 3900 millones de aos, la abiognesis tiene que probarse de otra manera. Esta forma fue intentando replicar las condiciones de la Tierra en esa poca e intentando crear vida con los pocos componentes disponibles: agua, amonaco y dixido de carbono. Los estudios ms famosos son los deUreyyMilleren 1953.De esta manera se crearon varias molculas orgnicas, pero lo complicado es saber cmo se reproducen a s mismas. El ADN y ARN no estn involucrados, debido a que es muy complicado mantenerlos estables, sin embargo, con las molculas simples puede funcionar.Segnla abiognsis, primero se crearon los aminocidos, de los cuales se formaron lasprotenas, que permiten la creacin de vida.}Luego de descubierto esto, se necesitara saber cmo hacen para alimentarse, convertir el alimento en energa y luego desechar lo no usado. Este tipo de estudios puede ayudar a saber cmo se podra formar la vida en otros planetas que estn siendo estudiados.Crticas del creacionismo a la abiognesisLos principalescrticos de la abiognesisson loscreacionistas, los cuales consideran quela vida en la Tierra fue creada por Dios. Ellos dicen que las posibilidades de que se cree vida con materia no viva es muy poca, y en esto tienen razn. Sin embargo si es posible, aunque poco probable. Antes de que la vida se formara las condiciones pudieron no darse por mucho tiempo, hasta que finalmente estuvieron.Pero muchos cientficos tambin han criticado ala teora de la abiognesis, diciendo que quedan muchos hoyos por llenar. Esto tambin es cierto, pero hay que tener en cuenta que las investigaciones todava no estn cerradas, y las respuestas no son concluyentes. Laabiognesises posible, resta probarla completamente, o sustituirla por una mejor teora.

La Teora de la Abiognesis es una de la principales teora de la vida en nuestro planetala cual se fundamenta en la creencia cientfica y analtica de un origen de la vida desde la No Vida lo que significa que la vida se cre a partir del origen de materia inanimada, La mayora de los aminocidos, a menudo llamados los componentes bsicos de la vida, se puede formar a travs de reacciones qumicas naturales vinculados a la vida.La Abiognesis es una teora que intenta explicarel origende la vida a travs de procesos naturales aleatorios, y se ensea como un componente regular de la biologa evolutiva. Las pruebas que apoyan un origen espontneo de la vida no existe, pero al igual que la evolucin misma se ensea como hecho absoluto en las clases de biologa.En cualquier concepto terico sobre la abiognesis, dos aspectos de la vida hay que tener en cuenta: la replicacin y metabolismo. La cuestin es cual de estos dos fue primero y dio lugar a diferentes tipos de teoras. Al principio, las teoras del metabolismo se propusieron, y slo ms tarde se empez a pensar en enfoque moderno sobre el origen de la vida, lo que conocemos hoy en da como las teoras de la replicacin.Posteriormente basados en estas teoras se establece que la evolucin de lavida artificialy natural es un intento de ofrecer una explicacin naturalista de la existencia de nuestro ecosistema complejo, pero los evolucionistas afirman con mayor frecuencia que la abiognesis no es una parte de la evolucin. Aunque esta contradiccin no es ms que una tctica de debate que se utiliza simplemente para evitar el problema de esta teora, porque nunca ha sido probada a pesar de los intentos repetidos en todas las formas concebibles y crebles.En las diferentes teoras modernas sobre el origen de la vida sigue siendo algo limitada comprensin, se cree claramente que el origen de la vida en la Tierra primero se dio a partir de organismos unicelulares procariotas (que carecen de un ncleo de la clula), de ah tal vez evolucionara a protobiontes (molculas orgnicas rodeadas por una estructura comn tipo membrana).Fueron muchos los tericos, pensadores, investigadores y cientficos que trataron de probar de diferentes maneras y con diversos recursos la realidad de la teora de la Abiognesis como Louis Pasteur, Charles Darwin, Geoffrey W. Hoffmann, Manfred Eigen y Peter Schuster adems de otros cientficos que dedicaron su carrera y vida en explicarla el origen de la misma y los procesos.