Biodiversidad Campeche Baja

748

Transcript of Biodiversidad Campeche Baja

  • La Biodiversidad en Campeche:estudio de estado

  • Primera edicin 2010

    d.r. 2010 Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Liga Perifrico Insurgentes Sur 4903 Parques del Pedregal, Tlalpan, 14010 Mxico, D. F. http://www.conabio.gob.mx

    d.r. 2010 Gobierno del Estado de Campeche. Calle 8 s/n, Centro Histrico, San Francisco de Campeche, 24000 Campeche. Mxico http://camp.gob.mx/default.aspx

    d.r. 2010 Universidad Autnoma de Campeche. Av. Agustn Melgar s/n entre Calle 20 y Juan de la Barrera. Col. Buenavista. San Francisco de Campeche 24039 Campeche. Mxico. http://www.uacam.mx

    d.r. 2010 El Colegio de la Frontera Sur (ecosur), unidad Campeche. Calle 10 X 61 No. 264. Colonia Centro San Francisco de Campeche 24000 Campeche. Mxico. http://www.ecosur.mx

    ISBN 978-607-7887-22-5 (versin impresa) ISBN 978-607-7887-21-8 (versin electrnica)

    Forma de citar:Villalobos-Zapata, G. J., y J. Mendoza Vega (Coord.), 2010. La Biodiver-sidad en Campeche: Estudio de Estado. Comisin Nacional para el Cono-cimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio), Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autnoma de Campeche, El Colegio de la Frontera Sur. Mxico. 730 p.

    Coordinacin general:Guillermo J. Villalobos-Zapata y Jorge Mendoza Vega.

    Coordinacin General conabioAndrea Cruz Angn, Erika Daniela Melgarejo y Fernando Camacho Rico.

    Compilacin, edicin tcnica y cientca:

    Medio fsico: Jorge Mendoza Vega; Medio socioeconMico: Laura Hui-cochea Gmez; diversidad de ecosisteMas: A. Gerardo Palacio Aponte; diversidad de especies: Julia Ramos Miranda; diversidad gentica:Aida Martnez Hernndez; uso de la biodiversidad: Griselda Escalo-na Segura; aMenazas de la biodiversidad: Jaime Rendn von Osten; proteccin y conservacin: Guillermo J. Villalobos-Zapata; Marco jurdico: Evelia Rivera-Arriaga; gestin aMbiental: Alberto Escamilla.

    Correccin de estilo:Centro de Espaol y Maya, Facultad de Humanidades Universidad Autnoma de Campeche.

    Diseo:Juan M. Mat (portada). Jorge Gutirrez (interiores).

    Formacin y cuidado de la edicin:Jorge Gutirrez.

  • Revisin tcnica de textos, listados de especies y mapas por parte de la conabio:Andrea Cruz Angn, Erika Daniela Melgarejo, Fernando Camacho Rico, Mara Eugenia Gonzlez Daz, Vernica Aguilar Sierra, Cecilia Fernndez Pumar, Ana Isabel Gonzlez Martnez, Diana Hernndez Robles, Ariadna Ivonne Marn Snchez, Juan Manuel Martnez Vargas, Eduardo Morales Guillaumin, Elizabeth Moreno Gutirrez, Susana Ocegueda Cruz, y Roco Villaln Caldern.

    Agradecimientos:El Gobierno del Estado de Campeche, la Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Universidad Autnoma de Campeche y El Colegio de la Frontera Sur expresan su reconocimiento a todas aquellas instituciones y personas que colaboraron en la elaboracin del presente Estudio de Estado, particularmente a: Corredor Biolgico Mesoamericano, y al Programa de Pequeas Donaciones (pnud). Salvo en aquellas contribuciones que reejan el trabajo y quehacer de las instituciones y organizaciones participantes, el contenido de las contribuciones es de exclusiva responsabilidad de los

    autores.

    Fotografa:Portada: Leonardo Toledo (ecosur) y Centro epoMex-uac.Interiores: Centro epoMex-uac. Jorge Borroto, Candelaria Chi Moo, Direccin de Relaciones Pblicas-uac, Laura Huicochea Gmez, Fernando Limn Aguirre, Leonardo Toledo Garibaldi, Juan Carlos Velasco Santos, Sal Zrate Rico, Consejo Local de Mdicos Indgenas de los Chenes Hopelchen, Mara Andrade, Luis A Ayala, Daniel Torruco-Gmez, Victor K, Jorge A. Bentez Torres, Otto Ortega, Pamela Garrma, Ligia Ancona, L.A. Williams-Beck, Mar-garita E. Gallegos, Juan Tun, Germn Carnevali, Mara Goreti Campos Ros, Ivn M. Ramrez-Morillo, Juan Javier Ortiz Daz, Claudia Agraz-Hernndez, Jorge L. Hernndez, Andrea Raz-Guzmn, Daniel Pech, Martha Reguero, Irma Prez Garcia, icMyl (unaM), Alejandro Granados Barba, Edgar Escalante, Atahualpa Sosa, Humberto Bahena, Ma. Eugenia Vega-Cendejas, Ernesto Perera, Rogelio Cedeo, Emmanuel Cornelio Vera, Miguel Medina, Jos del C. Puc Cabrera, Javier Salgado, Jorge Correa Sandoval, Gerardo Rivas Hernndez, Diana M. Antochiw Alonzo, Manuel Weber, Joel Lara Reyna, Oscar Retana, Eduardo Morteo, Carlos Rosas, Jos Ignacio Grandos Pen, Nidelvia Bolivar Fernndez, Juan Tun, peMex, Mara C. Rosano, Carlos Galindo Leal, David Arturo Gonzlez Villareal, Humberto Caamal, Aida Martnez Hernndez, Jorge A. Vargas, Griselda Escalona, Leonel Lpez-Toledo, Wendy Mat Moreno, Luis R. Martnez Prez de Ayala, Rafael Reyna Hurtado, Unai Markaida, Francisco Gmez Criollo y Eduardo Limn Galarza.

    Impreso y hecho en Mxico. Printed and made in Mexico.

  • contenidoPrlogo

    Presentacin

    i Medio fsico 1Hidrologa 2Relieve 8Clima 16Suelos 20

    ii Medio socioeconMico 29Breve historia de la organizacin poltica de Campeche 32Poblacin 34Estudio de caso: migracin, deforestacin y prdida de la biodiversidad en el estado de Campeche 56Estudio de caso: adaptaciones culturales y formas de relacin de los chuj con su entorno natural en el estado de Campeche 61Contexto socioeconmico actual 70Panorama educativo 78Dilemas y perspectivas de la educacin ambiental 84Panorama de salud, enfermedad y muerte 90La salud y la enfermedad en la poblacin indgena 96

  • iii diversidad de ecosisteMas 107Regionalizacin biolgica 110Humedales costeros 116Dunas, playas e islas 128El sistema arrecifal de Campeche: una visin comparativa 136Fisiografa de las islas y su relacin con la ora insular en los arrecifes de Campeche 142Sntesis de los tipos de vegetacin terrestre 148Vegetacin acutica 156Estudio de caso: la vegetacin de los Petenes de Campeche 163Estudio de caso: los Petenes de Campeche, Reserva de la Biosfera 165Estudio de caso: los bajos inundables en Campeche 170

    iv diversidad de esPecies 175Diversidad microbiana 178Hongos 186Foraminferos y ostrcodos 190

    Reino vegetal 198Macroalgas 198Pastos marinos 204Diversidad orstica 210Anonceas 214Asterceas 218Boraginceas 222Bromelias 228Cactceas 234

  • La Biodiversidad en Campecheiv

    Cyperceas 238Leguminosas 244Orqudeas 248Gramneas 254Poligonceas 258Manglar 260Estudio de caso: las heliconias de Campeche 267Estudio de caso: las icacinaceas de Campeche 268

    Reino animal 270Macrocrustceos acuticos 270Estudio de caso: crustceos de la laguna de Trminos 275Moluscos marino-costeros 280Estudio de caso: moluscos de la laguna de Trminos 286Equinodermos 290Estudio de caso: ofiuroideos del estado de Campeche 296Poliquetos 300Peces marinos 308Peces de agua dulce 316Estudio de caso: los peces de la Reserva de Calakmul 322Anfibios 326Reptiles 332Estudio de caso: tortugas marinas en las costas de Campeche 337Estudio de caso: programa estatal de proteccin y conservacin de la tortuga marina en Campeche 342Estudio de caso: el cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche 344Aves 350Estudio de caso: aves de humedal 358Mamferos acuticos 362Mamferos terrestres 372

  • Estudio de Estado v

    v diversidad gentica 379Estado actual de los estudios sobre diversidad gentica 384Diversidad gentica en fauna 386Estudio de caso: hacia el conocimiento del ujo gentico del delfn Tursiops truncatusen aguas costeras del estado de Campeche 394Estudio de caso: variabilidad gentica del camarn blanco Litopenaeus setiferus 398Estudio de caso: diversidad gentica de aves 399Diversidad gentica en ora y patgenos de cultivo 402Estudio de caso: diversidad gentica de Psittacanthus 408Diversidad gentica microbiana 410Estudio de caso: algunos estudios de diversidad gentica de la microbiota del estado de Campeche 413Estudio de caso: exploracin y valoracin biotecnolgica de recursos microbianos marinos de Campeche 416Estudio de caso: estudios relacionados con la determinacin de biodiversidad microbiana edfica en Campeche 420Diversidad gentica en poblaciones humanas y en organismos que afectan la salud humana 424Bioprospeccin de los recursos genticos 428Estudio de caso: importancia biotecnolgica de los recursos microbianos 433Estudio de caso: potencial de los recursos genticos y necesidades de estudio. Prospeccin en Campeche 434Necesidades de estudio sobre diversidad gentica 436

    vi Usos de la biodiversidad 439Introduccin 440Valoracin econmica de los servicios ambientales de Campeche 442Aprovechamientos forestales maderables y no maderables 458Estudio de caso: ora melfera de Campeche 462Estudio de caso: conservacin y aprovechamiento del Guayacn en el estado de Campeche 466Estudio de caso: usos y beneficios ecolgicos, econmicos y sociales que proporcionan los ecosistemas de manglar en el estado de Campeche 470Estudio de caso: frutos comestibles de Campeche 476

  • La Biodiversidad en Campechevi

    Estudio de caso: enzimas extradas de frutos nativos 488Usos generales de la fauna silvestre 492Aves canoras y de ornato 498Estudio de caso: la apicultura en el estado de Campeche 504Estudio de caso: manejo del pavo ocelado 507Estudio de caso: el pecar labios blancos (Tayassu pecari) en Campeche: uso, conocimiento actual y estado de conservacin 510Estudio de caso: Son las uMa extensivas sustentables en Campeche? 514Las pesqueras 520Conclusiones y sugerencias 536

    vii aMenazas de la biodiversidad 541Introduccin 542Problemtica 546Estudio de caso: amenazas a aves en paisajes de agricultura tradicional de tumba-roza y quema 564Estudio de caso: amenazas a la diversidad gentica microbiana 568Estudio de caso: deforestacin en el estado de Campeche. Causas directas e indirectas de la principal amenaza sobre la biodiversidad 573

    viii Proteccin y conservacin 577reas Naturales Protegidas en Campeche 580Sitios prioritarios para la conservacin 588Conservacin de suelos 608Reforestacin 616Restauracin de los ecosistemas de manglar 620Efectos del cambio climtico en la biodiversidad 626

  • Estudio de Estado vii

    iX Marco jUrdico 633Introduccin 634Legislacin nacional 640Legislacin estatal en materia ambiental 650Conclusiones 664

    X gestin aMbiental 669Sector pblico 670Sector privado 678Estudio de caso: Agropecuaria Santa Genoveva sapi de cv 680Organizaciones no gubernamentales 682Sistemas de informacin 684Conclusiones 686

    Hacia las estratega estatal de conservacin y Uso sUstentable de la biodiversidad 691

    resMenes cUrricUlares de los aUtores 709

  • La Biodiversidad en Campecheviii

    Prlogo

    Mxico forma parte del selecto grupo de pases a los que por su enorme riqueza biolgica se les denomina pases megadiversos y ocupa un privi-legiado tercer lugar entre los mismos. La sobreposicin de dos regiones biogeogrficas (Nertica y Neotropical), su clima, orografa y provincias geolgicas resultan en una gran variedad de ecosistemas y microclimas y un nmero elevado de endemismos. El pas es el primero por su fauna de reptiles (717 especies), el segundo en mamferos (451 especies) y el cuarto en anfibios (282 especies) y fanergamas (circa 25,000 especies). El 32% de fauna nacional de vertebrados es endmica de Mxico y el 52% la comparte nicamente con Mesoamrica.

    A nivel mundial existen 20 rdenes, 119 familias, 1057 gneros y alrededor de 4 332 especies de mamferos. De lo anterior, conabio reporta que Mxico posee el 50% de los 20 rdenes, con 35 familias, 166 gneros y 451 especies de mamferos que constituyen la diversidad mastozoo-lgica en el pas y corresponden al 29.4% de las familias, 15.7% de los gneros y 10.4% de todas las especies del Continente Americano. Los murcilagos y roedores son los ms diversos, pues representan 79.2% de todo el complejo mastozoolgico mexicano. Adems, hay 9 gneros y 148 especies endmicas en 6 rdenes: Rodentia (110), Chiroptera (14), Insectvora (11), Lagomorpha (8), Carnvora (4) y Marsupialia (1).

    El sureste de Mxico tiene una historia geolgica compleja que ha producido ms especies de vertebrados que cada uno de los pases centro-americanos, de manera que casi un tercio de las especies de mamferos terrestres son endmicas de esta parte del pas. El estado de Campeche reporta un total de 4 379 especies registradas hasta el momento, de las que resaltan mamferos acuticos con 15, mamferos terrstres 105, aves 489 especies y reptiles 99.

    Este libro pretendi conjuntar el conocimiento de la biodiversidad del estado de Campeche a travs del trabajo de investigacin serio, dedicado y perseverante de prestigiados cientficos de diversas instituciones de excelencia que han estudiado la ora, fauna y ecosistemas campechanos desde hace dcadas y cuyos productos hoy permiten acciones requeridas para la conservacin y el uso sustentable de esa biodiversidad. A travs de este esfuerzo se contribuye a generar la lnea base necesaria para orientar las polticas del Estado en la materia.

    Se debe tener presente que Campeche est conformado por un mosaico diverso en el que se combina una enorme diversidad biolgica con una milenaria cultura como la maya, que ha promovido el uso en diversas escalas de esa biodiversidad con la que comparte ntimamente su identidad e historia. La proliferacin de las haciendas henequeneras, de la explotacin del palo de tinte, del chicle, la explotacin de la sal, las maderas preciosas y la presencia de rboles frutales nicos en esta regin de Mxico, configuraron un contexto peculiar que adems sirve de cobijo a cinco de las seis especies de felinos reportadas para el pas, en especial de jaguar, cuya poblacin es la ms grande de Mxico.

  • Estudio de Estado iX

    Atendiendo a la Estrategia Nacional de Biodiversidad para Mxico, Campeche se encuentra transitando con paso firme para abordar las cuatro lneas estratgicas propuestas; hacia el conocimiento y manejo de informacin de la biodiversidad campechana; hacia su proteccin y conser-vacin; diseando estrategias para la valoracin de esa biodiversidad y buscando distintas maneras de diversificar su uso. El reto que enfrenta Campeche con su biodiversidad requiere del diseo de una planificacin para su conservacin y uso sustentable en un proceso continuo y din-mico que debe reejar los cambios en ese binomio biodiversidad cultura.

    La generacin de lneas estratgicas y acciones de participacin de los diversos sectores de la sociedad en Campeche, as como el diseo de planes de acciones especficos para cada caso, representan instrumentos importantes para determinar metas y objetivos bsicos (a corto, mediano y largo plazo), cursos de accin y asignacin de recursos necesarios para alcanzar las metas previstas.

    Al final, este libro tiene tambin el propsito de orientar al gobierno en el cumplimiento de los tres objetivos establecidos en el Convenio de Diversidad Biolgica que apenas concluy su dcima reunin de partes: la conservacin de la biodiversidad, el aprovechamiento sostenible de los recursos biolgicos y el acceso justo y equitativo de los beneficios derivados del aprovechamiento de los recursos naturales de Campeche.

    En la medida que sumemos esfuerzos y pasemos de una actitud contemplativa a una realizadora, la rica biodiversidad que posee esta tierra maravillosa se constituir tambin en sinnimo de motivacin para recorrer sustentablemente el camino de nuestro crecimiento.

    Lic. Fernando Ortega Berns C. Gobernador Constitucional del Estado de caMpeche

  • La Biodiversidad en CampecheX

    Presentacin

    El libro La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado representa un gran paso en los esfuerzos para difundir el conocimiento del patri-monio natural con el que cuenta el estado de Campeche. Esta obra es una fuente de informacin confiable acerca de la situacin actual de los recursos biolgicos en Campeche, que estar a disposicin de autoridades, acadmicos, comunidades locales, grupos indgenas y la sociedad en general, y ser una herramienta bsica para la toma de decisiones y el diseo de estrategias de planeacin en beneficio del desarrollo integral de nuestra sociedad.

    Esta informacin es sin duda un excelente punto de partida, sin embargo, es necesario tener en cuenta que el conocimiento dista de estar com-pleto y es necesario que se contine incrementando. Me refiero aqu no solamente al estado actual del conocimiento de las especies animales y vegetales, as como los microorganismos, sino fundamentalmente al referente a los ecosistemas de Estado, de los cuales depende la vida de sus habitantes por los servicios que reciben de sus selvas, manglares, lagunas, entre otros ecosistemas.

    Para conabio ha sido un privilegio colaborar con el Gobierno del Estado de Campeche, a travs de la Secretara de Medio Ambiente y Apro-vechamiento Sustentable. Tambin reconocemos a las instituciones acadmicas estatales, nacionales e internacionales que participaron en este esfuerzo, especialmente a la Universidad Autnoma de Campeche (uac) a travs Centro de Ecologa, Pesqueras y Oceanografa del Golfo de Mxico (epoMex), as como al Colegio de la Frontera Sur (ecosur-Campeche), que a travs del Dr. Guillermo Villalobos (epoMex) y el Dr. Jorge Mendoza (ecosur) coordinaron la compilacin y revisin tcnica y cientfica de las distintas secciones que constituyen el estudio.

    Reconozco el entusiasmo y dedicacin de los compiladores temticos y de los 128 autores pertenecientes a ms de 30 instituciones y centros de investigacin, para integrar las 11 partes que constituyen el documento, los felicitamos por la culminacin de esta gran labor. Asimismo, los invitamos a continuar participando en la elaboracin de la Estrategia Estatal para la Conservacin y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Campeche y desde luego en su pronta, permanente y efectiva implementacin.

    Por otro lado, agradecemos al programa de Naciones Unidas a travs del Programa de Pequeas Donaciones, as como del Corredor Biolgico Mesoamericano por su participacin econmica para la elaboracin de esta obra.

  • Estudio de Estado Xi

    Es necesario mencionar que el presente estudio est siendo utilizado como base para la elaboracin de la Estrategia Estatal de Conservacin y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Campeche, cuyo objetivo fundamental es detener el deterioro del capital natural en el estado Campeche, as como usar de manera sostenible y conservar los servicios ambientales en beneficio de la sociedad campechana. Parte de los compromisos adquiridos por Mxico ante el Convenio sobre Diversidad Biolgica (cdb) son cumplidos y enriquecidos con la participacin voluntaria de estados como Campeche, que reconocen la importancia de realizar acciones locales para obtener beneficios globales.

    Asumo con toda seguridad que las autoridades, academia y sociedad sern promotores permanentes de la continuidad de los esfuerzos en ampliar el conocimiento de la biodiversidad, identificar y registrar los cambios que experimenta, y apoyar las acciones de conservacin que se ejecuten.

    Confo en que, de manera sinrgica los procesos locales que la elaboracin de este estudio y su correspondiente estrategia han puesto en mar-cha, se encaucen para que en un futuro cercano se pueda constituir una institucin estatal homloga de conabio, con la misin de producir inteligencia en materia de biodiversidad que apoye la toma de decisiones del gobierno estatal, los gobiernos municipales y la sociedad poblana como consecuencia de estos importantes esfuerzos.

    Dr. Jos Sarukhn Kermez coordinador nacional de la conabio

  • Imagen: conabio.

  • 1Medio Fsico

    iJorge Mendoza Vega

    Coordinador

    La Biodiversidad en Campeche. Estudio de estado

    El estado de Campeche forma parte de la pennsula de Yucatn, constituye un bloque tectnico sin plegamientos, proveniente del Paleo-zoico (Burke et al., 1984; Salvador, 1991). La ausencia de montaas en la pennsula la distingue del resto del pas y le proporciona su singularidad. Sin embargo, existen diferencias en el relieve entre el estado de Campeche y el resto de la pennsula. En est seccin se describe cmo el origen calcreo de la pennsula de Yucatn rige en gran parte la hidrologa del Estado. Se describen las corrientes superficiales (las cuales se localizan en el suroeste) y las aguas subterrneas (importantes como fuente de abasto de dicho recurso, en el centro, norte, sur y este de la entidad). Se discute la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterrneas. Se discute la importancia que tiene el estudio de las geoformas, en trminos de regionalizacin e identificacin de zonas de riesgo a contingencias ambientales y aprovechamiento de los recursos. Por ltimo, se enumeran las subprovincias fisiogrficas y los paisajes geomorfolgicos en el contexto estatal. El clima de la pennsula de Yu-catn es notoriamente inuenciado por los mares que la circundan (e.g. la posicin geogrfica, las corrientes marinas, los vientos dominantes, los eventos meteorolgicos extraordinarios, como los huracanes, que en esta parte del pas son tan recurrentes), y ayudan a definir el clima del estado de Campeche. Por otro lado, el material geolgico de la pennsula de Yucatn, determina en gran medida las caractersticas hidrolgicas y edficas del Estado. Finalmente, se dan particularidades sobre los principales tipos de suelos; su ubicacin en el paisaje y en el Estado, sus caractersticas ms sobresalientes, tanto ecolgicas como de uso, tipos de vegetacin que soportan y la importancia que tienen las geoformas en las asociaciones de los suelos.

  • La Biodiversidad en Campeche2

    Hidrologa

    Mario Rebolledo Vieyra

    introduccin

    Campeche forma parte de la plataforma de la pennsula de Yucatn la cual, a su vez, es parte de la Placa de Norteamrica. La evolucin geolgica y tectnica de la Pennsula est estrechamente ligada a la evolucin del Golfo de Mxico y del Caribe.

    Algunas interpretaciones definen al Golfo de Mxico y al Caribe, como material continental sumergido o como el sitio de una cuen-ca ocenica permanente, existente desde el Paleozoico (Burke et al.,1984; Salvador, 1991).

    Se han hecho intentos para reconstruir la historia Paleozoica y Mesozoica de la regin Golfo de Mxico-Caribe-Atlntico Central. Existe el consenso de que el inicio de la apertura y formacin de esta regin, est ligada al rompimiento de la porcin occidental de la Pan-gea (Duncan y Hargraves, 1984; Burke et al., 1984; Salvador, 1991; Marton y Bufer, 1994).

    La historia de apertura del Golfo de Mxico y el Caribe no son inde-pendientes entre s y podran ser tratadas como un solo sistema, dado que las estructuras mesozoicas del Caribe han sido deformadas por eventos tectnicos ms jvenes Cretcico tardo al presente (Mar-ton y Bufer, 1994), se tratan de manera independiente.

    Las interpretaciones de cmo han evolucionado el Golfo de Mxico y el Caribe dependen de la interrelacin de las placas de Norteamri-ca, Sudamrica y frica, as como de pequeos fragmentos de corteza continental como Yucatn, el bloque Chortis y la isla de Pinos.

    En la actualidad la geologa superficial de la pennsula de Yucatn, est formada, principalmente, por sedimentos pertenecientes al Ce-nozoico, predominando los sedimentos de origen calcreo que le han brindado el carcter crstico (entendiendo como crstico al terreno calcreo altamente fracturado, gran nmero de cavidades de disolu-cin: cavernas y cenotes) que controla la hidrogeologa de la Penn-sula (figura 1).

  • 3Medio Fsico: hidrologa

    Hidrologa superficial

    El estado de Campeche, cuenta con 4 regiones, 7 cuencas hidrolgicas y 2 200 km2, de lagunas costeras. Forma parte de lo que la Comisin Nacional del Agua (conagua) ha denominado Regin Hidrolgica xii, Pennsula de Yucatn, en la cual, 98% del territorio de Campeche ha sido dividido en dos sub-regiones: Poniente y Candelaria (figura 2). Esta ltima sub-regin cuenta con la zona de mayor precipitacin pluvial de la zona, y es una de las que presenta valores ms altos en el pas 1 700 y 1 800 mm (figura 3) , con un promedio de 1 169 mm de precipitacin anual (conagua, 2006b).

    Figura 1. Cartografa de la hidrologa superficial del estado de Campeche (Elaborado con base en imgenes de satlite tomadas de Google Earth). En azul se presentan los principales ros y escurrimientos de Campeche.

    Las anteriores caractersticas han permitido que en esta zona de la Pennsula y particularmente en la porcin sur-suroeste del territorio de Campeche, se concentre el mayor nmero de corrientes superficia-les (ros, lagos, lagunas y esteros).

    Las corrientes superficiales de esta zona pertenecen a distintas cuen-cas, siendo la de mayor extensin la del sistema Grijalva-Usumacinta, seguida por las cuencas de los ros Candelaria, Chumpn y Maman-tel.

    El ro Palizada es el brazo ms caudaloso y estrecho oriental del Usumacinta, con meandros diversos a travs de una planicie aluvial baja y pantanosa, cubierta por vegetacin; recibe las aguas del arroyo Blanco, sigue su curso hasta unirse con el ro Viejo y desemboca en la laguna del Este, donde tambin desembocan pequeas corrientes de los ros del este Pias y Marentes que finalmente salen por la Barra de Boca Chica a la laguna de Trminos (tabla 1).

    El ro Chumpn queda aislado en la llanura, se forma por la unin de varios arroyos siendo los principales: Salsipuedes, San Joaqun y Piedad; corre en direccin surnorte y desemboca en la laguna de Tr-minos por la Boca de Balchacah.

    El ro Candelaria se forma en la regin del Petn, en Guatemala, con orientacin de sur a norte. Ya en Campeche recibe por su margen derecho al ro Caribe y desemboca en la laguna de Pargos, la cual ms abajo desemboca en la laguna de Trminos.

    El ro Mamantel desemboca en la laguna de Panlau y presenta du-rante su recorrido un caudal pequeo sobre la superficie del terreno. Otra cuenca importante es la del ro Champotn que se encuentra al norte de la laguna de Trminos. Al igual que el ro Mamantel uye sobre terreno calcreo, con un curso corto y sin auentes, desembo-cando en el Golfo de Mxico.

    El resto de las corrientes, situadas en el centro y suroeste del Estado, son temporales, pues slo llevan agua en tiempo de lluvias. Hacia

  • La Biodiversidad en Campeche4

    Figura 2. Regin Hidrolgica xii, pennsula de Yucatn, donde se muestran la divisin del estado de Campeche en las sub-regiones: poniente

    y Candelaria (conagua, 2006a).

    Figura 3. Mapa de la Regin Hidrolgica xii, donde se muestra las zonas de precipitacin pluvial. La sub-regin Candelaria presenta los valores

    mayores (1 700-1 800 mm) de la regin (conagua, 2006a).

    Tabla 1. Descripcin de la cuenca del ro Palizada en el estado de Campeche.

    Cuenca Caractersticas principalesRo Palizada, brazo oriental del Usumacinta

    Es caudaloso y estrecho, con sinuosidades diversas a travs de un terreno aluvial bajo y pantanoso, cubierto de vegetacin; recibe las aguas del arroyo Blanco, sigue su curso hasta unirse con el ro Viejo y desemboca en la laguna del Este, al igual que las pequeas corrientes de los ros del este Pias y Marentes que finalmente salen por la Barra de Boca Chica a la laguna de Trminos

    Fuente: Rendn-von Osten et al., 2008.

    el noroeste tenemos el Estero de Sabancuy, formado por barreras de arena y manglar. (Rendn-von Osten et al., 2008).

    Del sistema Grijalva-Usumacinta, se desprende el ro bajo Usuma-cinta, la geomorfologa de ste, sugiere que ha cambiado de cauce a lo largo de su historia, probablemente como respuesta al cambio de rgimen pluvial, lo cual, a su vez, ha ocasionado que se divida en va-rios brazos. El ro San Pedro, es un brazo que deriva del Usumacinta, pasa por el poblado de Jonuta en Tabasco y desemboca directamente en el Golfo de Mxico. Un rasgo importante es el conjunto lagunar que rodea la laguna de Trminos, formando el el sistema de lagunas ms importante del pas; de oeste a este, se encuentran: Atasta, Pom, Puerto Rico, El Este, Del Vapor, Del Corte, Pargos y Panlau. Su for-macin ha ocurrido durante los ltimos cinco mil aos, debido a la acumulacin de sedimentos transportados por los ros que desembo-can en el sistema lagunar, lo que ha generado la formacin de islas en barrera alrededor de las depresiones del terreno.

    En el sur de Campeche se presenta una serie de depsitos de agua conocidos en la regin como aguadas o akalches. Estos depsitos se generan durante la temporada de lluvia, debido a la saturacin de la zona vadosa en el subsuelo, como consecuencia de la alta precipi-

  • 5Medio Fsico: hidrologa

    tacin, este fenmeno se potencia con el aporte de los arroyos que aparecen en la misma temporada hmeda y que desembocan en dicha zona. La mayor parte de las aguadas desaparecen durante la tempora-da de estiaje, cuando la evapotranspiracin excede a la precipitacin y la zona vadosa deja de estar saturada. Los lagos Noh (Silvituc), Noha y Chama-ha mantienen sus aguas permanentemente.

    aguas subterrneas

    La naturaleza crstica de la pennsula de Yucatn es una de las causas de que la mayor fuente de agua en la regin sea el agua subterrnea, donde el nivel fretico se encuentra a profundidades que van de 6 m a 90 m; es esta la principal fuente de agua para todos los usos y tambin el principal cuerpo receptor de la precipitacin que se infiltra y de las aguas residuales. A partir de los anlisis y estimaciones previas de la conagua (2006a), se establece que este acufero se encuentra sobre una interfase de agua salada, con grandes espesores de agua dulce en el sur, que disminuye hasta tener capas delgadas en la lnea de costa; tiene una alta dinmica de desplazamiento, y su velocidad de ujo se estima en aproximadamente 40 m/hora, alimentado por la infiltracin de aguas de lluvia y los volmenes que se descargan despus de los usos superficiales. El volumen total de lluvia que se precipita en la re-gin es del orden de 169 905.26 hm3 al ao; la mayor parte se infiltra y genera grandes volmenes de agua que viajan a velocidades mni-mas, que parten desde el punto topogrficamente ms alto del Estado, ubicado al sur de Xpujil.

    calidad del agua

    En la Subregin Candelaria quedan comprendidas las corrientes su-perficiales de los ros Candelaria y Chumpn, los cuerpos de agua epi-continentales, y las lagunas Centenario y Aquiles Serdn. Las

    evaluaciones de calidad del agua muestran valores que las clasifican de acuerdo al ndice de Calidad del Agua, como aguas que varan de poco contaminadas a aceptables para todos los usos, con excepcin del abastecimiento, lo que indica que requieren tratamiento previo a su consumo debido al arrastre de slidos en suspensin o disueltos en pocas de lluvias. En cuanto al estero Sabancuy, el valor del ndice es an ms bajo, ya que es un sitio que tiene inuencia marina y la elevada presencia de cloruros y conductividad reejan que no es apta para ningn uso. En el caso de los ros Champotn y Mamantel, que pertenecen a la Subregin Poniente, los valores promedio del ndice de calidad para el primero de ellos proporcionan resultados de acepta-bilidad del agua para todos los usos en ambas corrientes, excepto para el consumo humano, en donde se seala que es de dudosa calidad para ser ingerida, y que deber ser sometida a una purificacin previa.

    La calidad del agua subterrnea a diferencia del agua superficial, depende en gran medida de la composicin geoqumica del material del que est constituido el acufero de la pennsula de Yucatn y del comportamiento hidrodinmico de los ujos subterrneos, aunado al tiempo de permanencia del agua en la matriz que la contiene. Bajo este contexto el agua subterrnea de la regin se encuentra distribuida en forma discontinua debido por una parte, al origen y a la conformacin fisiogrfica de la pennsula y por la otra, a su estructura litolgica, de aqu se deriva que la zona de recarga y a su vez de mayor precipita-cin, se ubica en la parte sur y central de la regin, donde precisa-mente se localizan las elevaciones topogrficas ms prominentes. El agua escurre en la parte alta de la cuenca y en donde las condiciones del suelo lo permiten, para despus infiltrarse en la porcin media y baja a travs del medio crstico del que est constituido el subsuelo, el cual, forma parte del acufero para luego descargar hacia el mar. La naturaleza crstica del acufero est dada por las caractersticas de las rocas calizas y depsitos de litoral.

  • La Biodiversidad en Campeche6

    La distribucin de la calidad del agua se perfila de manera poco homognea en la Pennsula, debido a la estructura peculiar que distingue a los acuferos crsticos y en particular a la exposicin eventual del agua subterrnea a travs de oquedades denominadas cenotes, con esta base se pueden distinguir niveles de calidad de acuerdo a la profundidad y a las zonas donde es extrada el agua. Entre las familias de aguas ms importantes en la regin por cubrir una mayor superficie, se encuentran la clcico bicarbonatada, ubicada en zonas preferencialmente calcreas; la clcico sulfatada, localizada en donde la presencia de evaporitas y yesos es dominante; y la sdica-clorurada, cercana a la costa. Como con-secuencia, el agua del acufero presenta diversos contenidos de sales disueltas segn la zona donde se ubiquen que le dan al agua una dureza caracterstica.

    Figura 4. Mapa de la Regin Hidrolgica xii, donde se muestra la calidad del agua subterrnea y las familias de agua. La regin costera de Campeche presenta una fuerte inuencia de intrusin salina (conagua, 2006a).

  • 7Medio Fsico: hidrologa

    referencias

    Burke, K., C. Cooper, J.F. Dewey, P. Mann, y J.L. Pindell, 1984. Caribbean tectonics and relative plate motions. Geological Society of America. Memoir, 162:31-63.

    Conagua, 2006a. Programa Hidrulico Regional 2002-2006, Pennsula de Yucatn, Regin xii. seMarnat-cna.Conagua, 2006b. Estadsticas del Agua en Mxico- seMarnat-cna. 233 p.Duncan, R.A., y R.B. Hardgraves, 1984. Plate tectonics evolution of the Caribbean region in the mantle reference

    frame. Geological Society of America. Memoir, 162;81-93.Marton, G.,. y R.T. Bufer, 1994. Jurassic Reconstruction of the Gulf of Mexico Basin. International Geology

    Review, 36:454-586.Pindell, J., y J.F. Dewey, 1982. Permo-Triassic reconstruction f western Pangea and the evolution of the Gulf of

    Mexico/Caribbean Region. Tectonics, 1(2): 179-211.Rosencrantz, E., 1990. Structure and tectonics of the Yucatan Basin, Caribbean Sea, as determined from seismic

    reection studies. Tectonics, 9(5): 1037-1059.Salvador, A., 1991. Origin and development of the Gulf of Mexico Basin. The Gulf of Mexico Basin. Boulder,

    Colorado, Geological Society of America. Decade of North American Geology, v. J.. p. 389-444.Rendn-von Osten, J., G. Vargas, J. Bentez, M. Memije, y V. Acevedo, 2008. Fuentes de abastecimiento y cuerpos

    de agua del estado de Campeche, Jaina Boletn Informativo, 19(1): 48-53.

  • La Biodiversidad en Campeche8

    Relieve

    A. Gerardo Palacio-Aponte,Francisco Bautista Zuigay Mario Arturo Ortiz Prez

    introduccin

    El relieve es uno de los elementos del paisaje natural que permite di-ferenciar el territorio en mbitos ecolgicos con cierta homogeneidad. Condiciona la movilidad de los ujos de materia y energa e induce en gran medida la distribucin de las comunidades vegetales, el po-tencial de las actividades productivas y la ubicacin preferente de los asentamientos humanos. La importancia del estudio del relieve para el estado de Campeche radica en los siguientes aspectos: a) disponer de una regionalizacin con una base cartogrfica slida para la correc-ta elaboracin de los planes de ordenamiento del territorio a diversas escalas; b) identificar reas susceptibles de inundacin por huracanes, hundimiento, remocin en masa de rocas y suelo y ujos de agua; c) una correcta planeacin para el manejo sustentable de la produccin agrcola, forestal y pecuaria; d) un mejor desarrollo urbano e indus-trial; e) una mejor identificacin de hbitats para la conservacin de la biodiversidad.

    Entre los diversos mitos con respecto a la conformacin del relieve del estado de Campeche, hay uno que dice que es plano; pero es plano o no segn la escala de observacin. Si nos situramos en un avin desde el cual podamos ver parte del territorio nacional, se com-pararan la diferencia de alturas entre el centro del pas y la pennsula de Yucatn, donde sta ltima s se vera plana, pues la diferencia de alturas rebasan los 3 000 m. Por otra parte, si sobrevolamos la Penn-sula en una avioneta, a menor altitud; ahora lograremos distinguir una montaa y diversos lomeros en comparacin con el estado de Yucatn que se seguira viendo plano, por lo tanto, nos daramos cuenta que el estado de Campeche no es tan plano como pareca ser. A esta ltima escala, se identifican tres ambientes morfogenticos1 tambin llama-dos subprovincias fisiogrficas, que se describen a continuacin:

  • 9Medio Fsico: relieve

    Figura 1. Provincias biogeogrficas de Mxico.

  • La Biodiversidad en Campeche10

    En un acercamiento desde el extremo este del Estado hacia la costa, destacan los lomeros de cimas planas de mayor altitud en Campeche, conocidos como Meseta de Zoh-Laguna y al centro el llamado valle de Edzn.

    A continuacin se describen los paisajes geomorfolgicos o sistemas de topoformas del estado de Campeche de acuerdo con los nmeros que tienen dentro del mapa (figura 2).

    Tabla 1. Ambientes morfogenticas y paisajes geomorfolgicos (Bautista et al., 2005).

    Ambientes morfogenticos Paisajes geomorfolgicos Ubicacin(Subprovincias siogrcas)

    Ambiente estructural y disolutivo.

    Montaa y planicies extendidas, formadas a partir de una fractura generada por un movimiento tectnico antiguo se distinguen por estar compuestas de materiales rocosos aorando en superficie. La planicie se distingue por su topografa baja de menos de 30 msnm, sin escurrimientos superficiales y una morfologa ondulada de promontorios y hondonadas cuya superficie presenta fuerte pedregosidad debido a la fragmentacin de la roca.

    Al norte del Estado en los alrededores del poblado de Calkin.Corresponde a la planicie septentrional de tierras bajas.

    Ambiente disolutivo y residual.

    Planicies y lomeros karstificados con diferentes niveles altitudinales, distinta altura relativa del relieve y diversa densidad de rasgos krsticos de expresin superficial, que denotan distintas etapas evolutivas de desarrollo del karst, producto de la disolucin de la caliza. Los procesos disolutivos originan planicies, planicies colinosas y lomeros de buen drenaje, pero en ocasiones con drenaje deficiente que origina planicies de inundacin de diverso tamao rodeadas por lomeros krsticas.

    Centro y sur del Estado, regin de los Chenes y Meseta se Zoh-Laguna. Corresponde a las mesetas y lomeros centrales.

    Ambiente deposicional y mixto.

    Planicies bajas, menos de 50 msnm con rasgos krsticos incipientes o sepultados. La fisonoma plana propicia procesos acumulativos asociados al drenaje, en esta parte del territorio se captan los auentes que vienen de las partes altas de Campeche, Chiapas, Tabasco y el vecino pas de Guatemala.

    Humedales que circundan la laguna de Trminos.Corresponde a las planicies sudoccidentales.

    1 Se utiliz el sistema de levantamiento geopedolgico (Zinck, 2007) combinado con el levantamiento fisiogrfico del inegi (Quiones, 1987) con el objeto de aclarar a los lectores que existen varias escuelas geomorfolgicas

  • 11Medio Fsico: relieve

    Figura 2. Paisajes geomorfolgicos del estado de Campeche. En el texto se explican los paisajes geomorfolgicos segn su nmero correspondiente (Fuente: Elaboracin propia).

  • La Biodiversidad en Campeche12

    los paisajes geomorfolgicos (sistema de topoformas) del estado de campecHe

    Las planicies subhorizontales, son estrictamente planas y slo presen-tan montculos menores de 5 m. Son de cinco tipos: a) deposicional Marino-palustres; b) deposicional uvio-palustres; c) deposicional uviales; d) disolutivo-deposicional es decir Krstico-palustres; y e) disolutivo krsticas.

    Marino-palustres. Se forman sobre cuencas marginales o frentes de avance deltaico en ambientes micromareales (oscilacin menor a 2 m) que propician la acumulacin de detritus orgnicos y mine-rales, y la colonizacin de vegetacin hidroftica y mesoftica de manglar y/o pastizales halfilos. Sobre stas se forman esteros y canales regulados funcionalmente por la uctuacin del nivel del mar (paisajes geomorfolgicos 2,4,5,6 de la figura 2). Fluvio-palustres. Planicies acumulativas con pendiente casi nula, lo que favorece el estancamiento semipermanente o estacional de las aguas pluviales y los desbordes uviales. Prevalece el hidro-morfismo y las condiciones anaerobias en los suelos (7).Fluviales. Planicies disectadas sobre materiales calcreos consoli-dados (8) originadas por escorrentas concentradas asociadas a los euentes del ro Usumacinta y las resurgencias krsticas en San Juan Carpizo (ro Champotn). Krstico-palustre. Sobre un karst cubierto por cinagas, donde predominan las condiciones de inundabilidad costera y continental, se forman planicies que funcionan como cubetas de decantacin (23). Debido a los altos regmenes de evapotranspiracin en la po-ca seca, sobre su superficie se origina una delgada capa blanque-cina de sales. Tierra adentro, sobre estas planicies, se encuentran un conjunto disperso de resurgencias que originan islas de vege-tacin estructuralmente ms alta, conocidas regionalmente como

    Petenes (11). Por otra, hacia el interior del Estado, se encuentran planicies inundables donde los aportes pluviales ordinarios y ex-traordinarios, concentrados por torrenteras, se acumulan sobre materiales residuales resultado de la disolucin de rocas carbona-tadas (Palacio et al., 2002). Su naturaleza prcticamente imper-meable, inhibe la infiltracin originando bajos inundables en la regin de los Chenes y la regin centro-sur del Estado (21).Krsticas. Planicies donde el karst presenta expresin superficial, incluyendo microrelieve de lapiaz, depresiones someras y dolinas corrosivas. Domina la erosin hdrica superficial areal y la disolu-cin sobre corazas calcreas y calizas blandas (18). Las planicies onduladas se presentan como relieve de transicin en-

    tre las planicies colinosas y las planicies subhorizontales. De topogra-fa rugosa por la sucesin irregular de elevaciones (menores de 10 m) y depresiones. Son de tres tipos: a) deposicional marino-elicas; b) deposicional uvio-deluviales; y c) disolutivo krsticas (figura 3).

    Marino-elicas. Se forman en ambientes costeros acumulativos y progradantes hacia el mar. Cuando los sedimentos conuyen en el mar, las corrientes litorales se encargan de redistribuirlos en una alternancia de camellones y depresiones alargadas. A este sistema de topoformas se le conoce como planicie de cordones litorales y puede ser modelado por el viento ocenico generando dunas mvi-les o estabilizadas por vegetacin costera (1).Fluvio-deluviales. Se ubica justo en la transicin entre los ambien-tes terrgenos y los krsticos. Es una planicie estructural cubierta por el aporte de sedimentos, tanto de los lomeros krsticos adya-centes como de los cursos uviales que reconocen la zona de depo-sitacin y que provienen de las montaas de Chiapas (12).Krsticas. Es un relieve complejo donde se conjuga la expresin topogrfica de morfoestructuras en terrazas estructurales afectadas por disolucin. Se presentan hasta 4 escarpes bajos, menores de 70 m sucesivos del continente hacia el mar, modelados por disolucin.

  • 13Medio Fsico: relieve

    En la base de los escarpes tectnico-erosivos donde se facilita la disolucin por fracturas, se forma localmente dolinas y uvalas que tienden a permanecer inundadas (20). Una planicie colinosa es aquella que presenta colinas, es decir, geo-

    formas positivas del relieve entre 10 y 20 m con respecto al nivel de base. En Campeche existe una fuertemente karstificada, formada por calizas margosas. De manera superficial se le reconoce porque hay una fase de sedimentacin con relleno de las cavidades exocrsticas. Los procesos tpicos son de infiltracin y desplome por accin del manto fretico cercano. Hay elevaciones residuales de cerros krsti-cos (25) (figura 3).

    Un lomero es un conjunto de lomas; una loma es una forma positiva del relieve con alturas de 20 a 100 m, con respecto al nivel de base. En Campeche hay lomeros krsticos con lomas en forma de cpulas, producto de la disolucin de la roca caliza por el agua de lluvia, como el lomero de los alrededores de la ciudad de Campeche. Represen-tan 35% de la superficie estatal. Tambin existen otros lomeros con lomas aisladas (13, 15), altos disectados por barrancos (14, 16), con cpulas de erosin diferencial (17) (figura 3).

    La montaa es un pliegue bloque con cimas en cpulas, con un es-carpe tectnico-denudativo identificable (26). Se identifica como tal por la diferencia de altura entre el nivel de base general y la altura mxima que es de 100 m, ocupa 4% de la superficie y se localiza en el municipio de Campeche (figura 3).

    a manera de conclusin

    En el estado de Campeche las planicies subhorizontales presentan mayor superficie, seguidas por los lomeros y en tercer lugar las pla-nicies onduladas. En cuarto y quinto lugares se encuentran la mon-taa y la planicie colinosa, respectivamente. El reconocimiento de

    Figura 3. Porcentajes de la superficie estatal ocupada por geoformas.

    la diversidad del relieve de Campeche es elemental para numerosas aplicaciones. Por ejemplo, debido a que el Estado recibe la inuen-cia de huracanes, es importante identificar aquellas zonas que tienen drenaje deficiente como las planicies subhorizontales palustres de di-versos orgenes, las cuales presentan mayores riesgos de inundacin (Bautista et al., 2003). De la misma manera, es menester reconocer las planicies que contengan valles o cuencas debido a que son zonas con riesgos de hundimiento y colapso de la tierra, esencial a conside-rar en la planificacin de la infraestructura urbana. Por otra parte, las planicies subhorizontales, especficamente las costeras, zonas de alta plusvala y de importancia ecolgica, tambin sufren fenmenos de movimiento de arena, por lo que es necesario identificar las zonas de prdida y ganancia de esos sedimentos. Con respecto al mbito agro-

  • La Biodiversidad en Campeche14

    pecuario, las formas positivas del relieve, como las que se encuentran en la montaa y en los lomeros, constituyen una dificul-tad agronmica para los productores, por lo que es importante su reconocimiento para un manejo adecuado. En las planicies subhorizontales y onduladas existen mon-tculos donde la cantidad de suelo es dife-rente a la contenida en las planadas o nivel de base; es imprescindible reconocer esos sitios porque se relacionan con los insu-mos, cantidad y tipo de energa utilizada. La agricultura moderna puede modificarse en estos sitios para lograr una agricultu-ra de precisin o de sitio especfico, que adems de generar una alta productividad contribuye al cuidado del medio ambien-te.

    Foto: Centro epomex-uac.

  • 15Medio Fsico: relieve

    referencias

    Bautista F., E Batllori, M Ortiz, G. Palacio, y M. Castillo, 2005. Integracin del conocimiento actual sobre los paisajes geomorfolgicos de la pennsula de Yucatn. p. 33-58. En: F. Bautista y G. Palacio (eds.). Caracterizacin y manejo de suelos en la Pennsula de Yucatn: Implicaciones agropecuarias, forestales y ambientales. uacaM-uay-ine. Mxico D. F., Mxico. 282 p.

    Bautista F, E Batllori, M A Ortiz, G Palacio, y M Castillo, 2003. Geoformas, agua y suelo en la pennsula de Yucatn. En: P. Colunga y A. Larque (eds.). Naturaleza y sociedad en el rea maya. Academia Mexicana de Ciencias y Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn. Yucatn, Mxico.

    Quinez G. H., 1987. Sistema Fisiogrfico de la Direccin General de Geografa. Revista de Geografa, 1(2): 13-20.

    Palacio Aponte A. G., R. Noriega, y P. Zamora, 2002. Caracterizacin ecolgica del paisaje conocido como bajos inundables. El caso del rea Natural Protegida Balamkn, Campeche. Investigaciones Geogrficas, 49: 57-73.

    Zinck J.A., 2007. Physiography and Soils. Soil Survey Course. itc. Enschede, the Netherlands: 156 p.Photojournal. Shaded Relief with Height as Color, Yucatan Peninsula, Mexico. http://photojournal.jpl.nasa.gov/

    catalog/PIA03379Earth and Planetary Remote Sensing. An anaglyph of the Yucatan Peninsula, site of the Chicxulub impact structure,

    from Shuttle Radar Topography. The faint curve left of center is the surface expression of the crater. http://www.gi.alaska.edu/remsense/gallery/images/Chicxulub.jpg

  • La Biodiversidad en Campeche16

    Clima

    Jorge Mendoza Vega y Victor Manuel K Quej

    La posicin geogrfica de la pennsula de Yucatn que la ubica en-tre la Corriente Ecuatorial Norte y el Golfo de Mxico, determina un contraste marcado en la temperatura de las aguas que la baan tanto por el lado oriente como por occidente que combinado con la direccin dominante del viento y con el efecto que ejerce la superficie terrestre sobre la corriente area dominante, promueve un gradiente de precipitacin pluvial de mayor a menor en direccin sureste no-roeste en la Pennsula; lo que a su vez explica el cambio en los tipos de vegetacin, que van desde la selva alta en Quintana Roo, hasta la selva baja y vegetacin arbustiva que se observa en el extremo no-roeste de Yucatn.

    Otra caracterstica climtica que gobierna la estacionalidad de la pre-cipitacin pluvial es la Corriente Tropical y la Corriente del Noroeste; la primera formada por masas calientes y hmedas, procedentes del Caribe y del Atlntico Norte, causantes principales de las lluvias esti-vales. La corriente del noroeste est formada por distintas corrientes, pero las que tienen inuencia en la regin proceden de la masa conti-nental de los Estados Unidos y Canad, que en general son calientes y secas en esto, fras y relativamente hmedas, en invierno. Estas ltimas son las que producen los Nortes (Contreras, 1958), los cua-les son causantes de la precipitacin que se presenta de noviembre a enero en la pennsula de Yucatn. Estas corrientes (tropical y del no-roeste) rigen la variacin en la cantidad de lluvia que cae anualmente en toda la Pennsula, unos aos por exceso y otros por ausencia, son la causa principal de los altibajos en las actividades agropecuarias.

    Adicionalmente existe otro fenmeno climtico que afecta a la Pe-nnsula: los huracanes. Casi cada ao uno o ms huracanes de diferen-te intensidad, que se forman en el Caribe y baten las costas del Golfo de Mxico, atraviesan la pennsula de Yucatn.

    En general, los climas predominantes en el Estado son los clidos y muy clidos con lluvias en verano; las precipitaciones mnimas son al final del invierno y principios de verano. La temperatura promedio

  • 17Medio Fsico: clima

    anual es de 26.2C y la precipitacin promedio anual de 1 272.8 mm. Hay presencia de cancula o sequa intraestival (reduccin de la preci-pitacin durante los meses de julio y agosto), generada por una onda de alta presin proveniente del norte que debilita a los vientos alisios, en una franja que bordea la parte noreste de la laguna de Trminos, as como una porcin en el norte del Estado (Go-Argez, 1996).

    De acuerdo con la clasificacin de Kepen modificada por Garca (1988), se presentan dos grupos climticos en el estado de Campeche, los clidos subhmeos (A) y el seco (B). Orellana et al. (2003), de-tallan estos grupos, reportando cuatro tipos climticos: el semirido (BS), el de sabana que es el ms seco de los clidos subhmedos (Aw), el monznico o clido hmedo (Am) y el clido subhmedo con rgimen de lluvias intermedio (Ax); a su vez se dividen en ocho subtipos distribuidos en franjas concntricas con aumento de hume-dad en el sentido noreste-suroeste.

    En el extremo norte del municipio de Calkin, co-lindando con el estado de Yucatn, se clasifica el cli-ma como BS1(h)w(i)gw; es decir clima semirido, el ms seco presente en la pennsula de Yucatn. El clima Aw0(i)gw, el ms seco de los clidos subh-medos tiene inuencia en el municipio de Calkin y parcialmente en los municipios de Hecelchakn, Te-nabo, Campeche y norte de Hopelchn.

    Los climas Aw1(i)gw y Aw1(i)g son climas cli-dos subhmedos intermedios, con inuencia parcial en los municipios de Champotn, Hopelchn, Es-crcega y Carmen. Los climas Aw2(i)g y Aw2(i)gw, predominan en el suroeste de Campeche, son los climas ms hmedos de los subhmedos con lluvias en verano y bajo porcentaje de lluvia invernal, con inuencia en los municipios de Escrcega y Carmen;

    Figura 1. Mapas de temperatura (C) (izquierda) y precipitacin total anual 1961 1990(derecha) para el estado de Campeche. Modificado de Orellana et. al., 2003.

    as como un apequea porcin en el extremos sur de Calakmul.El clima Ax(w1) es el clido subhmedo con rgimen de lluvias

    intermedio y alto porcentaje de lluvia invernal; se presenta en la por-cin media y sur del municipio de Calakmul. El Am(f)(i)gw clido hmedo con lluvia de verano por inuencia del monzn y alto porcen-taje de lluvia invernal. Se presenta en el extremo oeste del municipio de Palizada, en los lmites con el estado de Tabasco, es el subtipo climtico ms hmedo presente en el Estado.

    Los vientos que soplan sobre el Estado procedentes del noroeste se presentan fundamentalmente en los meses de noviembre a marzo. Para los meses de septiembre y octubre el viento que viene del norte tiende a alinearse en direccin este-oeste, Durante los meses de ju-nio a agosto los vientos proceden del sureste; en mayo y abril estos vientos tienden poco a poco a orientarse en direccin sur-norte (Go-Argez, 1996).

  • La Biodiversidad en Campeche18

    Figura 2. Principales tipos climticos del estado de Campeche. Fuente: Elaboracin propia con datos de inegi.

    Figura 3. Temperatura y precipitacin promedio del estado de Campeche. Fuente: Elaboracin propia con datos de la conagua,

    periodo de 1950 a 2005.

    referencias

    conagua, 2008. Normales climatolgicas 1950 2007. Gerencia estatal Campeche. Campeche, Mxico.Contreras A., 1958. Bosquejo climatolgico. p. 93-158. En: E. Beltrn (ed.) Los Recursos Naturales del Sureste y su Aprovechamiento. II Parte

    Estudios particulares Tomo 2. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, Mxico, D.F. Garca E., 1981. Modificaciones al Sistemas de Clasificacin Climtica de Koppen. Tercera Edicin. Mxico, D. F. 252 p.

    Go-Argez F.R., 1996. Campeche y sus recursos naturales. Revista Mexicana de Historia Natural, A.C. Vol. Esp. 247 pinegi, 1984. Carta climtica. Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica. Mxico.Orellana R., G. Islebe, y C. Espada, 2003. Presente, Pasado y futuro de los climas de la Pennsula de Yucatn. p. 37-50. En: P. Colunga-Garca, y A.

    Larque (eds). Naturaleza y sociedad en el rea maya, pasado presente y futuro. Academia Mexicana de ciencias. Centro de Investigacin Cientfica de Yucatn, Mxico.

  • 19Medio Fsico: clima

    Figura 4. Temperatura y precipitacin para cinco regiones del estado de Campeche: Calkin (norte), Hopelchn (centro este), Palizada (suroeste), Campeche (centro oeste) y Zoh Laguna (sur). Fuente: Elaboracin propia con datos de la conagua, periodo de 1950 a 2005.

  • La Biodiversidad en Campeche20

    Suelos

    Francisco Bautista Zuiga A. Gerardo Palacio Aponte Jorge Mendoza Vega Victor Manuel K Quej Luciano Pool Novelo y Wendy Cantarell Jimnez

    introduccin

    Por definicin el suelo, es un cuerpo natural que se localiza en la corteza terrestre en la que la litosfera, la hidrosfera, la atmsfera y la biosfera se sobrelapan, producto de la interaccin de los factores for-madores de suelo, es decir, de los procesos pedogenticos de intem-perizacin y neoformacin de minerales, descomposicin y humifica-cin de la materia orgnica, formacin de estructura, translocacin de materia, uso y manejo por el hombre. El suelo es frgil, no renovable en escalas de tiempo humanas, est sujeto a la degradacin bajo prc-ticas de manejo arbitrarias. El suelo es un sistema tridimensional, di-nmico, complejo y activo en el espacio y el tiempo.

    La formacin de un suelo es un proceso largo, de cientos a miles de aos, por lo que este recurso es considerado como no renovable. Actualmente el suelo es reconocido como un ecosistema y como parte del medio biolgico, ya que no hay suelo que no tenga organismos. Los conceptos cambian, de fertilidad del suelo a calidad del suelo y hoy se habla de salud del suelo e incluso de edafosfera, la piel de la tierra- dicen los poetas.

    Las funciones de los suelos son las siguientes: a) los suelos constitu-yen el medio natural en dnde se desarrolla la vegetacin y los culti-vos agrcolas; b) hbitat de organismos; c) depsito de desechos, en l se descomponen los residuos orgnicos y se reciclan los nutrimentos; c) es regulador del ciclo hidrolgico; d) funciona como un reactor, filtrando, amortiguando y transformando compuestos, entre ellos los contaminantes; e) es el medio de sostn de la estructura socioeco-nmica, habitacin, desarrollo industrial, sistemas de transporte, re-creacin, etc.; f) es fuente de materiales como arcilla, arena, grava y minerales; y g) es parte de la herencia cultural, contiene tesoros arqueolgicos y paleontolgicos importantes para conocer la historia de la tierra y la humanidad.

  • 21Medio Fsico: suelos

    Recientemente se habla de la calidad del suelo en lu-gar de la fertilidad, debido a que se considera que la ca-lidad del suelos es la capacidad de funcionar dentro de los lmites de ecosistemas naturales o manejados para promover la productividad vegetal y animal, mantener o incrementar la calidad del aire y del agua y apoyar la salud y habitacin humana (cec, 2006).

    Por la importancia del suelo a nivel mundial, regional y local, as como por sus funciones, es necesario reco-nocer la edafodiversidad de un estado en un contexto espacial para poder hacer un uso sustentable del terri-torio.

    A continuacin se describe cada uno de los suelos y menciona su ubicacin.

    los principales grupos de suelo en el estado de campecHe

    En Campeche se presenta una diversidad edfica pro-ducto de las tres grandes zonas geomorfolgicas, como son las planicies y lomeros krsticas, las planicies acu-mulativas y las planicies costeras, teniendo 13 de los 32 grupos de suelos considerados en la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo 2006 (iuss Working Group wrb, 2006).

    Los Leptosoles (lp) son los suelos ms comunes en el estado de Campeche, son poco profundos, ya que estn limitados por roca dura continua, dentro de los 25 cm; son suelos azonales y/o sin rasgos morfolgicos clara-mente expresados. Se encuentran distribuidos en todo el territorio estatal exceptuando la parte oeste, ubicn-dose principalmente en planicies y lomeros krsticas.

    Figura 1. Mapa de suelos con un enfoque geopedolgicos (Bautista et al., 2005).

  • La Biodiversidad en Campeche22

    Figura 2. Porcentaje ocupado por grupo de suelo en el estado de Campeche. Fuente: Elaboracin propia con datos de inegi,

    Carta de Uso del Suelo y Vegetacin Serie iii.

    Presentan vegetacin de selva mediana subperennifolia y muchas veces son utilizados para el cultivo de pastos. Entre los Leptosoles que podemos encontrar en el estado de Campeche se encuentran: los lticos que apenas alcanzan una profundidad de 10 cm o menos; los rendzicos que presentan un horizonte de color oscuro dado por el con-tenido de materia orgnica. En trminos generales son suelos frtiles, pero llegan a tener deficiencias en fsforo y manganeso debido a lo alcalino que son. Estos suelos no son los ms aptos para la agricultura por su poca profundidad, alta porosidad y riesgo de erosin.

    Los Vertisoles (vr) se localizan en las partes bajas del relieve. Son suelos arcillosos que presentan grietas que se abren y cierran peri-dicamente al cambiar las condiciones de humedad. Por su alto con-tenido de arcilla y relativo alto contenido de materia orgnica, estos suelos se consideran como frtiles. Estn relacionados espacialmente

    con los Gleysoles, slo los diferencia el grado en el que son afectados por el agua (cubiertos, inundados) en tiempo y profundidad.

    En condiciones naturales, los Vertisoles presentan una cubierta ve-getal de selva baja caducifolia y subperennifolia, y mediana subpe-rennifolia. Se localizan en la parte centro y sur principalmente, co-rrespondiente a las planicies krsticas y a las planicies acumulativas. Su principal limitacin para la agricultura es el alto contenido de arci-lla expansible; suelos muy pesados difciles de trabajar tanto cuando estn hmedos, muy pegajosos, como cuando estn secos, muy duros. Estos suelos se deben labrar cuando tienen la humedad correcta, co-mnmente la labranza se realiza al comienzo de las lluvias. La cons-truccin de carreteras y casas sobre estos suelos no es adecuada por la expansin y contraccin que presentan a lo largo del ao.

    El Phaeozem (ph) es un suelo que acumula materia orgnica, aunque no tanta como el Histosol, la suficiente para tener un color negro en la superficie. Es frtil, rico en nutrimentos, con ms del 50% de satu-racin de bases a lo largo del perfil. Este grupo de suelo se desarrolla en lugares bien drenados. Se encuentra en forma dispersa, principal-mente en la parte centro-oeste del Estado, en las planicies y lomeros krsticos. Presenta una cubierta de una vegetacin de selva mediana.

    El grupo Gleysol (gl) se caracteriza por la prolongada saturacin del suelo con agua del acufero. Esta situacin se identifica por la presencia de colores grisceos y/o azulados en la parte baja del perfil, donde ucta el agua se forman motas pardas, rojas o amarillas. Se concentra en las partes ms bajas del relieve con drenaje deficiente al oeste del territorio estatal. Comnmente tiene un horizonte superficial alto en materia orgnica como resultado de las condiciones anaerbias por las que pasa en algunos periodos del ao. El grupo Gleysol esta integrado por suelos frtiles, su principal limitacin para uso agrcola es su drenaje deficiente. Los Gleysoles albergan una vegetacin de selva mediana subperrennifolia y tular principalmente. Se concentran

  • 23Medio Fsico: suelos

    en la parte suroeste del territorio estatal, ubicados en las partes ms bajas del paisaje y donde no existe un buen drenaje en climas clido subhmedos y hmedos (Aw2(x), Am(f)).

    El Solonchak (sc) tiene una alta concentracin de sales solubles (15 dS o ms) en cualquier poca del ao. Se localiza en las partes bajas del relieve sin drenaje o con drenaje deficiente, por lo que las sales se acumulan. En el Estado se desarrollan principalmente en la costa sur y norte. La vegetacin que los cubre por lo general son manglares, ma-torrales y arbustos halfitos. El Solonchak tiene un potencial limitado para cultivos tolerantes a sales.

    El grupo Luvisol (lv) corresponde a suelos con un horizonte Bt de acumulacin de arcilla y alta capacidad de intercambio de cationes a lo largo del perfil. A diferencia de los suelos Vertisoles y Gleysoles, los Luvisoles no contienen arcillas expansibles. Estos suelos se ubi-can principalmente al norte del Estado en los lomeros y planicies krsticas, en las partes bajas del relieve con buen drenaje. Son suelos sin problemas fuertes de fertilidad qumica, sin problemas para el la-boreo mecnico y, de manera general, de buena aptitud agrcola.

    Los Nitisoles son suelos profundos y bien drenados, con lmites de horizontes difusos y un horizonte subsuperficial con ms del 30% de arcilla y fuerte estructura de bloques angulares y brillantes. Se en-cuentran exclusivamente en la parte norte del Estado, en las partes bajas del relieve en las planicies y lomeros krsticos. La cubierta vegetal es de selva mediana subcaducifolia. Son aptos para las labores agrcolas.

    Los Regosoles (rg) son suelos minerales muy dbilmente desarro-llados, constituidos de material suelto. El desarrollo mnimo del perfil es consecuencia muchas veces de la edad joven y/o de la formacin lenta del suelo. Se encuentra muy disperso en el territorio, ya que slo ocupa el 1.04% en la parte norte y suroeste principalmente, con una cobertura vegetal de selva mediana subcaducifolia y pastizal cultiva-do.

    Foto: Pronatura-py.

  • La Biodiversidad en Campeche24

    Los Histosoles (hs) tienen material orgnico acumulado en la super-ficie, el componente mineral no tiene inuencia significativa en las propiedades del suelo. Se encuentran al noroeste y oeste del Estado muy cercanos a la costa, contienen principalmente tejidos vegetales reconocibles, producto de la descomposicin incompleta de hojas, ra-ces y ramas bajo condiciones de saturacin de agua de por lo menos un mes en la mayora de los aos. Son poco profundos, sobreyacen a materiales calcreos. Presentan cobertura vegetal de manglar, tular y popal. Tambin se localizan en comunidades vegetales endmicas llamadas Petenes. Cuando se interrumpen los ujos de agua los His-tosoles se degradan y se convierten en suelos salinos o Solonchak (sc)vulgarmente denominados Blanquizales por el color blanco de las sales y sin cubierta vegetal.

    Los Fluvisoles (fl) formados por los depsitos aluviales, confina-dos a sedimentos de ros, as como en depsitos marinos y lacustres. Presentan una dbil diferenciacin de horizontes. Se encuentra en la parte sur del estado, en las planicies acumulativas, con vegetacin de selva baja espinosa principalmente.

    Los Arenosoles (ar) tienen textura arenosa con ms del 80% de are-na a lo largo del perfil y una profundidad de 100 cm o mayor, con escasa retencin de humedad y la baja fertilidad. Se localizan en las planicies costeras. Estn cubiertos de matorrales, herbazales y pasti-zales.

    Los Calcisoles (cl) integran suelos en los cuales existe una sustan-cial acumulacin de carbonato de calcio secundario de 15% o ms en un horizonte de 15 cm de espesor o mayor, as como por la presencia de un horizonte petrocalcico (carbonato de calcio solidificado). Se localizan al sur del Estado. Presentan vegetacin de selva mediana subperrennifolia y pastizales.

    Los Cambisoles (cM) son suelos con un horizonte subsuperficial de 15 cm de espesor o mayor diferente al horizonte C o la roca que le da origen. Se encuentran en la parte sur correspondiente a las partes

    bajas del relieve, junto a los Luvisoles y Leptosoles. Los usos del Cambisol son diversos, de manera general, son suelos de buena cali-dad agrcola manejados de manera intensiva. Se utiliza en el cultivo de pastizales.

    toposecuencias lp-vr-gl

    La distribucin de los suelos y los tipos de vegetacin son reejo de las condiciones ambientales inducidas por los grados de humedad determinada por el relieve en el paisaje. Las diversas condiciones, como la profundidad y la estacionalidad de la lmina de agua, favo-recen la diversidad edfica y vegetal. Las partes ms elevadas con predominancia de Leptosoles donde se establece la selva baja cadu-cifolia, los declives de los lomeros con Vertisol que ocupa la selva baja subcaducifolia y las planicies acumulativas con Gleysol donde se encuentra la selva baja subperennifolia, conforman un mosaico con una gran diversidad de especies de plantas asociadas a esos hbitats, incluyendo las acuticas; de las cuales algunas se encuentran bajo alguna categora de riesgo o proteccin especial.

    Hacia la parte este conocida regionalmente como Meseta Baja de Zoh-Laguna, se encuentran los lomeros a 300 msnm. Las lomas pre-sentan cimas redondeadas y cpulas bajas tpicas de ambientes crsti-cos tropicales, con lp de muy variados tipos, as como cM y lv en el nivel de base. La vegetacin es de selva baja caducifolia, crece sobre las cimas y laderas de las lomas en lp.

    Sobre las planicies onduladas de transicin que interceptan el manto fretico, se encuentra el Vertisol. La infiltracin es de lenta a modera-da de 0.5 y 12.5 cm/h respectivamente. La vegetacin es de selva baja subcaducifolia, la mayor disponibilidad de humedad permite que los componentes arbreos de la selva sean menos caducifolios. La carac-terstica ms importante de este tipo de vegetacin son las especies arbreas, que no rebasan los 12 m de altura.

  • 25Medio Fsico: suelos

    Las planicies semicncavas son reas de inundacin marginal semipermanente anual y semipermanente ex-traordinaria. Muestran en general un drenaje deficiente, por lo que su formacin est condicionada a la presen-cia relativa de agua. La superficie del suelo es ondula-da, de manera que pequeos montculos se alternan con ligeras hondonadas. Los suelos corresponden a Gleysol con diversos calificadores.

    Figura 3. Relacin relieve y suelos en Campeche (Palacio et al., 2002).

    a manera de conclusin

    El reconocimiento de la existencia del suelo, la edafodiversidad y su distribucin espacial a escalas de detalle y mayores, como por ejemplo, 1:50000 y 1:20000 permitir tener un inventario de suelos til para la toma de decisiones en torno al manejo y conservacin del suelo. El fomen-to de esta disciplina cientfica en universidades, centros de investigacin, organizaciones campesinas y de productores, as como en instituciones de gobierno como la seMarnat y conafor, por mencionar algunas, puede ser utilizado para diferentes actividades: a) la proteccin de las aguas subterrneas (sc, ar, hs, rg, gl ); b) el mejoramiento de la agricultura moderna y tradicional (lv,cM,nt,vr,fl,gl,lp); c) la reutilizacin de los residuos orgnicos generados en las granjas avcolas y porccolas, as como en los ranchos ganaderos (lv, cM, nt); d) la conservacin de la biodiversidad (lp, sc,ar) y e) la elaboracin de los planes estatales de carcter agrcola, forestal, pecuario, turstico y ambiental, ecolgico, entre otros.

    Otras recomendaciones sobre el funcionamiento del suelo y los procesos que originan a sus propiedades quedan fuera de este ensayo; sin embargo, es necesario remarcar que para hacer posible un uso sustentable de la tierra se requiere un conocimiento detallado del recurso suelo y una base terica que lo sustente.

  • La Biodiversidad en Campeche26

    referencias

    Bautista F., E. Batllori-Sampedro, G. Palacio, M. Ortiz-Prez y M. Castillo-Gonzlez, 2005. Integracin del conocimiento actual sobre los paisajes geomorfolgicos de la Pennsula de Yucatn, p. 33-58. En: F. Bautista y G. Palacio (eds.) Caracterizacin y Manejo de los Suelos de la Pennsula de Yucatn: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. uacaM-uay-ine.Mxico D. F., Mxico. 292 p.

    Commission of the European Communities (cec), 2006. Proposal for a Directive of the European Parliament and of the Council Establishing a Framework for the Protection of Soil. coM-232.Brussels.

    iuss Working Group wrb, 2006. World reference base for soil resources. World Soil Resources Reports No. 103. fao, Rome.

    Palacio, A. G., T.R. Noriega, y C.P. Zamora, 2002. Caracterizacin fsico-geogrfica del paisaje conocido como bajos inundables. El caso del rea Natural Protegida Balamkn, Campeche. Investigaciones Geogrficas, 49: 57-73.

    Foto: Centro epomex-uac.

  • 27Medio Fsico: suelos

    Foto: Jorge Borroto, conanp.

  • Foto: Yolanda Candelaria Chi Moo.

  • 29

    ii

    La Biodiversidad en Campeche. Estudio de Estado

    Laura Huicochea Gmez Coordinadora

    Medio Socioeconmico

    Las condiciones y calidad de vida descritas en esta seccin consideraron la inuencia del ambiente fsico en las dinmicas humanas y el impacto del comportamiento humano en la presencia y diversidad de los recursos ambientales. La diversidad, riqueza y tendencias de desarrollo humano en Campeche no podra entenderse y evaluarse sin identificar sus amenazas. Una perspectiva histrica que ubique la inequidad latente en el contexto de grupos y sectores de la poblacin ha sido una constante en toda la seccin. A partir de ello, se ubicaron las diferencias y dificultades debido a las condiciones y oportunidades de vida de ciertos municipios, origen poblacional, a la ubicacin territorial, a las ltimas actividades y prcticas culturales de los grupos asentados en Campeche y por la forma en que participan las instituciones pblicas que toman decisiones y acciones para el colectivo. El apartado poblacin es el ms extenso de la seccin. En est se realiza una descripcin del nmero, distribucin, tendencias, dinmicas y condiciones generales de vida, para ubicar y resaltar la diversidad poblacional de Campeche. Cuenta con dos estudios de caso: el primero refiere las migraciones en Campeche y su impacto en el medio ambiente. Se enfatiza el caso de Calakmul, aunque se hace una revisin histrica general de los movimientos ms relevantes acontecidos en el Estado y cmo stos han transfor-mado el medio fsico. El segundo caso establece las implicaciones del asentamiento de los mayas Chuj, provenientes de Guatemala, en Campe-che, ambiente rico y diverso pero diferente del originario. El siguiente apartado trata acerca del contexto socioeconmico actual del estado de Campeche, se expone la situacin econmica y productiva del Estado se examinan los temas y subtemas de cara a los nuevos procesos sociales, polticos y econmicos que se viven. En el panorama educativo en Campeche, se presenta el desarrollo histrico que ha tenido Campeche en el tema de educacin: analfabetismo, cobertura y calidad educativa. Se sealan algunas razones por las cuales existen diferencias entre las escuelas

  • La Biodiversidad en Campeche30

    estatales y urbanas, con respecto a las rurales e indgenas. Asimismo en el apartado dilemas y perspectivas de la educacin ambiental en Campeche se busca por que la educacin ambiental en Campeche no ha podido generar los cambios de valores y conciencia para evitar la degradacin ambiental. Finalmente se expone en el panorama de salud, enfermedad y muerte en Campeche los temas de esperanza de vida, mortalidad y morbilidad que vive actualmente la poblacin del Estado. Asimismo, se presentan tendencias y recomendaciones. El tema de la salud resulta vital para entender las condiciones de vida y desarrollo del Estado, por ello se hace necesario estudiar el tema de salud en la poblacin indgena, as observaremos cmo este gru-po poblacional vive realidades de desigualdad, marginalidad, pobreza que reejan las condiciones de salud de una regin multicultural y biodiversa.

    Foto: Yolanda Candelaria Chi Moo.

  • 31

    Foto: Direccin de Relaciones Pblicas - uac

  • La Biodiversidad en Campeche32

    Breve historia de la organizacin poltica de Campeche

    Victor Manuel K Quej

    Durante el perodo de la Colonia y hasta hace poco ms de siglo y medio, Campeche era uno de los distritos que integraban el estado de Yucatn; fue el 7 de agosto de 1857, cuando un grupo de campe-chanos liberales, iniciaron la gesta histrica de emancipacin; Cam-peche, inicia su separacin del estado de Yucatn, encabezados por Pablo Garca y Montilla, Pedro Baranda e Irineo Lavalle. Despus de sangrientas batallas, el 3 de mayo de 1858, se lleg a un convenio de separacin, que estableci la lnea divisora de los dos estados tal como se conoce hoy da; no fue hasta el 29 de abril de 1863, cuando el Presidente Benito Jurez ratific definitivamente al nuevo Estado Libre y Soberano de Campeche (Gobierno del Estado, 1999).

    En la primera Constitucin Estatal, promulgada el 13 de julio de 1863, se dictamin que la entidad se dividira en cinco partidos (ante-cedentes de los municipios): Campeche, Carmen, Hecelchakn, Bo-lonchenticul y Seybaplaya.

    Figura 1. Ubicacin y divisin poltica del estado de Campeche. Fuente: inegi, El Colegio de la Frontera Sur.

  • 33Medio Socieconmico: Breve historia de la organizacin poltica

    Como consecuencia de la reforma al Artculo 109 de la Constitucin Federal de los Estados Unidos Mexicanos el da 25 de diciembre de 1914, donde se establece la figura de Municipio Libre; el Gobernador de Campeche, Joaqun Mucel, reform el 7 de enero de 1915 la Ley Orgnica de la Administracin Interior del Estado para convertir en Municipalidades los antiguos partidos de Campeche, Carmen, Cham-potn, Hecelchakn y Bolonchenticul; este ltimo cambio su nombre por Hopelchn. Once meses despus, el 6 de diciembre del 1915, Mu-cel promulg, a travs del Decreto 51, una nueva Ley de Administra-cin interior del Estado que comenz a regir el primero de enero de 1916 (Vega, 2001), en esta fecha, el territorio estatal qued dividido en ocho municipios libres: Calkin, Campeche, Carmen, Champotn, Hecelchakn, Hopelchn, Palizada y Tenabo. 75 aos ms tarde, el primero de enero de 1991, naci el Municipio Libre de Escrcega. El

    Tabla 1. Municipios del estado de Campeche, superficie en km2y porcentaje que representa de la superficie total.

    Fuente: Gobierno del Estado, 2008.Municipio Supercie km2 Porcentaje

    Calakmul. 14 681 25.82%Calkin. 1 948 3.42%Campeche. 3 591 6.31%Candelaria. 5 510 9.70%Carmen. 8 915 15.68%Champotn. 5 908 10.39%Escrcega. 4 541 7.99%Hecelchakn. 1 332 2.34%Hopelchn. 7 479 13.15%Palizada. 2 072 3.64%Tenabo. 882 1.55%Total. 56 859 100%

    referencias

    Gobierno del Estado, 1999. Historia mnima del Estado de Campeche. Coleccin Lic. Pablo Garca. Gobierno del Estado de Campeche. Segunda edicin. Camp. Mxico.

    Gobierno del Estado, 2008. Quinto Informe de Gobierno 2007-2008. Lic. Jorge Carlos Hurtado Valdez. Gobierno del Estado de Campeche, Camp. Mxico

    Hernndez, M., 2005. Aspectos histricos que condicionan el desarrollo regional del Campeche: Del palo de tinte al camarn. Gobierno del Estado de Campeche. Instituto de Cultura. Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Centro inah Campeche. Universidad Autnoma de Campeche. Mxico. 89 p.

    Vega A., R., 2001. Los Ayuntamientos del Municipio Libre de Palizada 1916-2003. Gobierno del Estado de Campeche. Instituto de Cultura del Estado de Campeche. H. Ayuntamiento del Municipio de Palizada. Mxico. Primer Edicin. 104 p.

    primero de enero de 1997, surgi el Municipio Libre de Calakmul y, el primero de julio de 1998, el Municipio Libre de Candelaria. Estos once municipios conforman en la actualidad la base de la organiza-cin poltica y de la divisin territorial del estado de Campeche (Her-nndez, 2005).

    Es as que el Estado se encuentra localizado geogrficamente en el oste y sureste de la pennsula de Yucatn, con una extensin de 56 859 km2; comprendido entre los paralelos 1749 y 2051 de latitud norte y los meridianos 8905 y 9228 de longitud oeste. Limita al norte y noroeste con el estado de Yucatn, al este con el estado de Quinta-na Roo y con Belice. Al sur con el estado de Tabasco y Guatemala, al oeste con Tabasco y el Golfo de Mxico (Gobierno del Estado, 2008).

  • La Biodiversidad en Campeche34

    Poblacin

    Martha Luz Rojas Wiesner y Hugo Manuel Angeles Cruz

    introduccin

    En este apartado se describe, en primer trmino, el volumen, el creci-miento y la estructura por edad y sexo de la poblacin de Campeche, para ubicar las tendencias y los niveles de estas variables en el contex-to nacional. Asimismo, se presenta la distribucin espacial de la pobla-cin, as tambin destaca el proceso de concentracin-dispersin que caracteriza a la entidad. En segundo lugar, se exponen las principales caractersticas de la migracin en el estado de Campeche, que a pesar de su reducida participacin relativa en la migracin Mxico-Estados Unidos, en los ltimos aos se ha incrementado. De manera paralela, la migracin que tiene Campeche con otras entidades de la regin sur-sureste conforma un proceso dinmico, de tal forma que este in-tercambio poblacional provoca efectos demogrficos en la poblacin de la entidad. En tercer lugar, se detallan las caractersticas principa-les de la poblacin indgena de Campeche, se realiza el anlisis en la unidad municipal y se destaca el tipo de lengua que habla la poblacin de cinco y ms aos de edad. Finalmente, se presenta una aproxima-cin a la calidad de vida de la poblacin de Campeche, por medio de los resultados obtenidos para el ndice de Desarrollo Humano a nivel municipal; de esta forma, es posible apreciar la polarizacin que, en general, caracteriza a los habitantes de Campeche.

    crecimiento y distribucin de la poblacin

    Volumen y crecimiento

    Para el ao 2005, la poblacin del estado de Campeche ascenda a 754 730 personas. Este volumen representa 8.6 veces ms que la que habitaba la entidad a fines del siglo xix, cuando se iniciaron los levan-

  • 35Medio Socieconmico: poblacin

    tamientos censales en todas las entidades del pas. A pesar de que la poblacin de Campeche ha aumentado aproximadamente en la misma proporcin que la de todo el pas a lo largo del siglo xx, la proporcin estatal respecto a la nacional siempre ha sido muy baja, ya que repre-senta menos del uno por ciento. En especial, en las dcadas de 1940 a 1960, el porcentaje de la poblacin campechana respecto al total nacional fue menor del 0.5 por ciento. Ya para fines del siglo, esta participacin aument, alcanz exactamente la misma que tuvo 100 aos antes (0.70 por ciento en 1895) y ligeramente superior en 2005 (0.73 por ciento; ver tabla 1) .

    El aumento de la poblacin en Campeche y en todo el pas ha teni-do comportamientos paralelos, aunque con diferentes niveles (figura 1). Si se analiza el ritmo de crecimiento promedio que ha tenido la poblacin en cada periodo intercensal, podemos sealar que a partir de los aos cuarenta del siglo pasado se distinguen dos etapas bien diferenciadas. Por una parte, el periodo que va de los aos cuarenta a

    Tabla 1. Poblacin de la Republica Mexicana y del estado de Campeche, proporcin de la poblacin estatal 1895 - 2005.

    Ao Poblacin total Proporcin

    estatalNacional Estatal 1895 12 631 558 88 121 0.70 1900 13 607 259 86 542 0.64 1910 15 160 369 86 661 0.57 1921 14 334 780 76 419 0.53 1930 16 552 722 84 630 0.51 1940 19 653 552 90 460 0.46 1950 25 791 017 122 098 0.47 1960 34 923 129 168 219 0.48 1970 48 225 238 251 556 0.52 1980 66 846 833 420 553 0.63 1990 81 249 645 535 185 0.66 1995 91 158 290 642 516 0.70 2000 97 483 412 690 689 0.71 2005 103 263 388 754 730 0.73 Fuente: Direccin General de Estadstica e inegi, i a xii Censo General de Poblacin y Vivienda, 1895-2000 y Conteos de Poblacin y Vivienda 1995 y 2005.

    Figura 1. Tasas de crecimiento de la poblacin en la Repblica Mexicana y Campeche calculadas para el periodo 1940-2005.

  • La Biodiversidad en Campeche36

    los sesenta para la poblacin nacional y a los setenta para la de Cam-peche, se caracteriza por un aumento sostenido en las tasas de creci-miento poblacional, aunque con niveles ms altos para la poblacin del estado de Campeche respecto a la nacional. En este periodo, la po-blacin campechana alcanz en la dcada 1970-1980 la tasa promedio anual de cinco por ciento, justamente la ms alta en la historia de la entidad. El rpido y alto ritmo de crecimiento de la poblacin, como resultado del descenso en los niveles de mortalidad -especialmente de la infantil- y el aumento en los niveles de fecundidad, permiti que en Campeche se pasara de 90 460 habitantes en 1940 a 168 219 en 1960 y a 420 553 en 1980. As, en las primeras dos dcadas de este periodo (1940-1960) la poblacin aument 1.8 veces y en las siguientes dos dcadas (1960-1980) lo hizo 2.5 veces. Es decir, en slo cuatro dca-das la poblacin estatal aument casi cinco veces (tabla 1).

    Con un desfasamiento de aproximadamente una dcada respecto al comportamiento nacional, el ritmo de crecimiento de la poblacin de Campeche empez a disminuir en los aos ochenta, principalmente como respuesta al descenso que se produjo en los altos niveles de fecundidad que se haban observado en las dcadas anteriores. As, en las siguientes dcadas, la tasa de crecimiento poblacional en Campe-che disminuy de manera notable y sostenida, para llegar a principios del siglo xxi a valores cercanos a 1.5 por ciento. De esta manera, en las dos ltimas dcadas del siglo pasado (1980-2000) la poblacin de Campeche pas de 420 553 a 690 730 habitantes, es decir, aument 1.6 veces. Este ritmo de crecimiento tambin es resultado del compor-tamiento del fenmeno migratorio en la entidad, el cual incide para que la tasa de crecimiento y, en consecuencia, el aumento absoluto de la poblacin se haya reducido significativamente en comparacin con las dcadas anteriores a los aos ochenta (tabla 1 y figura 1).

    Estructura por edad y sexo

    La composicin numrica de hombres y mujeres en el estado de Cam-peche ha conservado a travs del tiempo una relativa regularidad, como puede verse en la figura 2. En los dos primeros aos de levan-tamiento censal es posible observar un dficit de hombres, el cual es posible que est asociado a problemas derivados del registro incom-pleto de la poblacin masculina, o bien, que en esos aos se haya producido un fenmeno de migracin laboral masculina hacia otras entidades vecinas de la entidad. En las dems fechas censales, se pro-duce una alternancia en el predominio numrico de ambos sexos. Sin embargo, vale la pena destacar que en los aos ms recientes (aos 2000 y 2005), el nmero de mujeres que residen en Campeche ha sido ligeramente mayor que el de hombres.

    Figura 2. Poblacin masculina y femenina para el periodo 1985-2005 en el estado de Campeche.

  • 37Medio Socieconmico: poblacin

    Para poder apreciar la evolucin que ha tenido la poblacin del esta-do de Campeche en cuanto a su estructura por edad y sexo, se pueden observar las pirmides de poblacin para los aos 1940, 1970, 1990 y 2005 (figura 3). La composicin de los volmenes de poblacin por grupos quinquenales de edad de hombres y mujeres ha variado sustan-cialmente a travs del tiempo. La estructura de la poblacin en 1940 y 1970, considerando las diferencias en trminos absolutos, refiere una poblacin que con el paso del tiempo creci principalmente en las edades ms jvenes, pues la pirmide de edades se ampli en estos grupos y en aquellos donde se ubicaban esta parte de la poblacin en las dcadas posteriores. El resultado general del comportamiento reproductivo de la poblacin en aquellos aos dio como resultado el incremento de poblacin generalizado de todos los grupos de edad, pero de manera relevante en los adolescentes (10-14 aos), jvenes (15-24 aos) y adultos jvenes (25-39 aos).

    En la figura 3 se puede observar que en los aos 1990 y especialmen-te en 2005 se produce un cambio importante en la tendencia que haba predominado en la estructura de la poblacin de Campeche a lo largo de casi medio siglo; de tal forma que la base de las pirmides de edad de 1990 y especialmente en la de 2005, ya muestra una disminucin relativa en el monto de los grupos de edad ms jvenes (0-4 y 5-9 aos). Estos cambios reejan el descenso en la tasa de crecimiento de la poblacin de la entidad observado desde los aos ochenta, lo cual es resultado directo de la disminucin de los altos niveles de fecundi-dad que se produjeron en las dcadas anteriores (ver figura 1).

    La relacin numrica entre hombres y mujeres por grupos de edad se puede representar por medio del ndice de Masculinidad o Razn de Sexos. En la figura 4 de la pgina siguiente se presentan los valores

    1 El ndice de Masculinidad (iM) se expresa como la relacin entre el nmero de hombres por cada 100 mujeres.

    Figura 3. Pirmide de poblacin por edad y sexo para los aos 1940, 1970, 1990 y 2005 en el estado de Campeche.

    de este ndice para el estado de Campeche en los aos 1990, 1995, 2000 y 2005 y para la Repblica Mexicana en el ao 2000. En las primeras edades el comportamiento es muy similar en todos los aos, pero en los adultos jvenes de entre 20 y 29 aos de edad se observa en Campeche un dficit numrico de hombres (el valor del iM es me-nor de 100), fenmeno que se ha incrementado en los ltimos aos. Esta tendencia empieza a cambiar a partir del grupo 30-34 aos; y en todos los grupos de mayor edad en las cuatro fechas consideradas se presenta un predominio numrico masculino. Esta situacin puede ser expresin de alguna de las siguientes causas: 1) que exis