Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10

70

Transcript of Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10

Biodemografía estática y dinámica. Movimientos naturales de población. MortalidadDr. Antonio Cabarcos. 24-09-2010

durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo tenía 125.000 habitantes humanos. Todos en Africa.

-1.000.000

Hace un millón de años...

0,125

Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un millón de habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia.

Hace trescientos mil años...

-1.000.000

0,125

-300.000

1

Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo tenía cinco millones de habitantes humanos. Ya ocupaban todo el mundo.

Hace diez mil años...

-1.000.000

0,125

-300.000

1

5

-10.000

-500 0-250

200 Gue

rras

Pún

icas

Ale

jand

ro M

agno

Impe

rio R

oman

o

En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes

Atil

a

Exp

ansi

ón d

el I

slam

Las

cruz

adas

Mar

co P

olo

Des

cubr

imie

nto

de A

mér

ica

La población necesita varios siglos para duplicarse.

En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes.

-500 750

Gue

rras

Pún

icas

Ale

jand

ro M

agno

1.250 1.5001.0005002500-250

Impe

rio R

oman

o

200400600

1.000

Atil

a

Exp

ansi

ón d

el I

slam

Las

cruz

adas

Mar

co P

olo

Des

cubr

imie

nto

de A

mér

ica

-500 750

Gue

rras

Pún

icas

Ale

jand

ro M

agno

1.250 1.5001.0005002500-250

Impe

rio R

oman

o

200400600

Después, el crecimiento se acelera. La población se duplica en doscientos años.

1.750

Rev

oluc

ión

Indu

stria

l

800

1.000

Atil

a

Exp

ansi

ón d

el I

slam

Las

cruz

adas

Mar

co P

olo

Des

cubr

imie

nto

de A

mér

ica

-500 750

Gue

rras

Pún

icas

Ale

jand

ro M

agno

1.250 1.5001.0005002500-250

Impe

rio R

oman

o

200400600

1.750

Rev

oluc

ión

Indu

stria

l

800

Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.

2.0002.000

Después se duplica en aún menos tienpo, alcanzando los tres mil millones en los años sesenta

3.0003.000 Beatles

1.000

Atil

a

Exp

ansi

ón d

el I

slam

Las

cruz

adas

Mar

co P

olo

Des

cubr

imie

nto

de A

mér

ica

-500 750

Gue

rras

Pún

icas

Ale

jand

ro M

agno

1.250 1.5001.0005002500-250

Impe

rio R

oman

o

200400600

1.750

Rev

oluc

ión

Indu

stria

l

800

2.0002.000

3.0003.000 Beatles

4.000

5.000

6.000

4.000

5.000

6.000

Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarenta años, superando la cifra de los seis mil millones de habitantes en 1999.

Chayanne

Evolución de la población española

Eje vertical en miles de habitantes, eje horizontal, años d.C. Sobre las barras, cifra de población en millones de habitantes. Hasta la Edad Moderna, se considera de forma conjunta toda la Península Ibérica. Desde 1500, se excluye la población de Portugal. Las cifras anteriores al siglo XVIII son altamente especulativas. Las cifras del siglo XVIII están basadas en el vecindario de Campoflorido, el catastro de Ensenada y el censo de Floridablanca. Las cifras a partir de 1857 provienen del Instituto Nacional de Estadística.

Mayores Urbes en 2000 2015

millones millones %

1 Tokio 26.4 26,4 0,0

2 México D.F 18,1 19,2 0,4

3 Bombay 18,1 26,1 2,4

4 Sao Paulo 17,8 20,4 0,9

5 New York 16,6 17,4 0,3

6 Lagos 13,4 23,2 3,7

7 Los Ángeles 13,1 14,1 0,5

8 Shanghai 12,9 14,6 0,8

9 Calcuta 12,9 17,3 1,9

10 Buenos Aires 12,6 14,1 0,7

11 Dhaka 12,3 21,1 3,6

12 Karachi 11,8 19,2 3,2

13 Delhi 11,7 16,8 2,4

14 Osaka 11,0 11,0 0,0

15 Yakarta 11,0 17,3 3,0

16 Manila Metro 10,9 14,8 2,1

17 Beijing 10,8 12,3 0,9

18 Rio de Janeiro 10,6 11,9 0,8

19 Cairo 10,6 13,8 1,7

Fuente: Naciones Unidas

1. TAMAÑO Y EVOLUCIÓNCrecimiento de la población mayor

2. SEXO, EDAD Y ESTADO CIVILSexo , edad , estado civil

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADistribución territorial del envejecimiento

4. ESPERANZA DE VIDAEsperanza de vida al nacer

5. MORTALIDAD

La población empadronada en España alcanza

46 millones de personas a 1 de enero de 2008

------------------

El número de extranjeros empadronados

5,22 millones, de los que 2,1 millones son de la UE

Evolución demográfica

Desde 1976, el hundimiento de la tasa de fertilidad provocó un enlentecimiento en el crecimiento de la población española, llegándose a prever la amenaza de un crecimiento negativo para el 2030.

Sin embargo, la llegada masiva de inmigrantes desde finales de los noventa ha permitido un nuevo despegue en el número de habitantes del país: de hecho, este fenómeno ha provocado una tasa de crecimiento, en torno al 1,7% anual desde el 2001, más bien propia de países africanos o asiáticos.

El crecimiento vegetativo, aún bajo, ha empezado a crecer gracias a la mayor tasa de fertilidad de los nuevos residentes.

Evolución de la población española

Año Población1594 8.206.7911769 9.159.9991787 10.268.1501797 10.541.2211833 12.286.9411846 12.162.8721857 15.464.3401877 16.622.1751887 17.549.6081900 18.616.6301910 19.990.6691920 21.388.5511930 23.677.0951940 26.014.2781950 28.117.8731960 30.582.9361970 33.956.0471981 37.742.5611991 39.433.9422001 40.499.7912006 44.708.964

Estamos ante el más importante éxito acaecido en el siglo XX

Envejecimiento Poblacional

1. TAMAÑO Y EVOLUCIÓNCrecimiento de la población mayor

2. SEXO, EDAD Y ESTADO CIVILSexo , edad , estado civil

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADistribución territorial del envejecimiento

4. ESPERANZA DE VIDAEsperanza de vida al nacer

5. MORTALIDAD

1. TAMAÑO Y EVOLUCIÓN Crecimiento de la población mayor

La cifra de mayores ha aumentado siete veces en el siglo XX, por sólo dos el total nacional; los octogenarios ya son 1.545.994 y se han multiplicado por 13

Envejecimiento (EUSTAT 2008)

La población de la CAV de 65 años o más representaba un 18,7% del total

Por tanto, la CAV era una de las zonas más envejecidas de la U. Europea

Solo Alemania e Italia (20,1%) le superaban en ese ranking

En España, la población de 65 o más años representaba el 16,6% del total

La Comunidad Autónoma Vasca contaba además con el menor porcentaje de población menor de 14 años, con un 13%; en el Estado era de 14,6%

Hemos acabado el siglo con unos incrementos netos de personas mayores (personas de 65 y más años menos los fallecidos de esas edades) superiores a 150.000 individuos anuales.

Esta cifra desciende en estos primeros años del siglo XXI con la llegada de las generaciones de nacidos durante la Guerra Civil (1936-1939), debido a las bajas tasas de fecundidad de aquellos años.

De forma gráfica se puede afirmar que el incremento en los efectivos totales equivaldría a la aparición cada año en el mapa de España de una nueva ciudad del tamaño de Cádiz, Castellón o Salamanca, pero sólo poblada por personas mayores.

El siglo XIX se caracterizó, desde el punto de vista demográfico, por el derroche de vida (alta natalidad pero muy alta mortalidad)

El siglo XX ha sido el período de finalización de la transición demográfica, de la revolución de la longevidad y del envejecimiento.

El siglo XXI será el del desafío de hacer compatible la longevidad ganada con la autonomía personal, en un escenario de familias más pequeñas, con mayor presencia de la soledad y la dependencia.

El aumento reciente de la longevidad se ha basado en la disminución de las tasas de mortalidad en las edades avanzadas, que se ha traducido en un aumento de los efectivos de población de más edad.

El aumento de la esperanza de vida, se ha convertido de esta forma en un factor de envejecimiento.

La prolongación de la vida media de la población española es un proceso en el que, hasta el momento, no se ha detectado estabilización alguna.

Los efectos del envejecimiento van más allá de los cambios en el mercado de trabajo.

Se modifican los modelos de consumo, en cuidados de salud, ocio y turismo; se modifican los servicios personales, incrementándose los dirigidos a personas mayores.

Los cambios demográficos pueden afectar también a la distribución de la renta, la riqueza o el mercado de capitales, la demanda de vivienda, etc.

Puede alterarse el modelo de ahorro, más cauto, que se canalizaría hacia inversiones prudentes en vez de hacia inversiones más dirigidas a la modernización del aparato productivo.

Aparte de las consideraciones económicas, también deben tenerse en cuenta factores sociales y psicológicos.

Algunos sectores sociales pueden percibir el apoyo a la población mayor como básicamente improductivo; la gente se suele sacrificar (en gasto, tiempo invertido, pérdida de comodidades, etc.) por sus hijos más fácilmente que por la generación de viejos, a la que consideran “anónima”. El incremento de este colectivo y de la dependencia de muchos de sus miembros puede conducir a tensiones sociales.

Las causas del envejecimiento

Hay que entender el envejecimiento mirando al pasado.

El envejecimiento es una consecuencia del proceso de transición demográfica, el estadio final de caída de las tasas de natalidad y mortalidad.

En los primeros estadios de la transición demográfica (con alta fecundidad y baja mortalidad) el envejecimiento era debido fundamentalmente al incremento de la esperanza de vida, aunque pasaba inadvertido por sus pequeños valores porcentuales.

En el último estadio, el declive de la fecundidad se añadió a este efecto; desde que la fecundidad cayó por debajo de 2.1 hijos por mujer, el efecto de esta caída es el que prevalece; un menor número de niños hace que el peso relativo de los mayores se incremente fuertemente.

La transición demográfica

% p

obl a

ción

tiempo

En las sociedades primitivas, las tasas de natalidad y mortalidad son muy altas, y la población estable.En las sociedades modernas, las tasas de natalidad y mortalidad son muy bajas, y la población estable.Se llama “transición demográfica” al período de cambio de sociedad primitiva a moderna.

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

% p

obl a

ción

tiempo

La tasa de mortalidad suele descender antes que la tasa de natalidad, por lo que durante el período de transición, la tasa de crecimiento es alta y la población aumenta.

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Tasa de crecimiento

% p

obl a

ción

tiempo

En los países europeos, la transición demográfica ha durado dos o tres siglos,

la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad ha sido pequeña

y el crecimiento de la población ha sido relativamente lento

% p

obl a

ción

tiempo

En cambio, en los países de desarrollo tardío, la transición demográfica se está produciendo de forma muy brusca.

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Tasa de crecimiento

La tasa de mortalidad ha disminuido muy rápidamente.La tasa de natalidad está disminuyendo con lentitud.La tasa de crecimiento de la población es muy alta.La población crece de forma explosiva.

Al final del proceso de transición

Las tasas de fecundidad son cada vez más bajas

La mortalidad sigue descendiendo(pero ya lo hace básicamente en las edades avanzadas)

por lo que provoca

Un envejecimiento de los ya viejos

Podemos resumir el envejecimiento en el siguiente principio:

-Hay más viejos porque llegan más supervivientes a la edad de sesenta y cinco años, y hay más envejecimiento porque hay menos jóvenes, consecuencia de la caída de la fecundidad, que hace subir el peso proporcional de los mayores en el conjunto de la población. Además, los que llegan son más longevos que hace unas décadas.

-Es decir, las dos fuerzas que explican el envejecimiento son la caída de la fecundidad y el avance de la longevidad. Un aspecto destacable, y a veces olvidado, es que el envejecimiento implica un descenso del número de niños y jóvenes.

Envejecimiento del envejecimiento

En los últimos treinta años la población de edad se ha duplicado y casi volverá a hacerlo en los próximos cincuenta. Mientras que los viejos jóvenes han crecido un 90%, los octogenarios lo han hecho un 195%.

Estamos asistiendo a un claro proceso de envejecimiento de los ya viejos.

Los octogenarios han crecido al 3,7% anual acumulativo, muy superior al crecimiento de la población mayor o del resto de la población, o incluso que el producto interior bruto; a ese ritmo sus efectivos se duplicarían cada 19 años. El crecimiento de los octogenarios, es interpretado, cada vez más, en clave positiva; representa un fenómeno social y por supuesto histórico, pero esto nos obliga a todos y en especial a los responsables de la política social y sanitaria a profundizar en el conocimiento de este grupo, sus características demográficas y de salud, sus preferencias en el consumo, sus hábitos de ocio, su localización y movilidad residencial y su impacto (notablemente grande) en el consumo sanitario y especialmente de servicios de cuidados de larga duración.

Esta tendencia abre un debate sobre temas sensibles en la práctica social y política.

¿Es la baja fecundidad una amenaza para el tipo de sociedad que tenemos?

¿Es eficaz la intervención en aspectos como los comportamientos reproductores de las parejas?

¿La inmigración es una solución para el envejecimiento?

1. TAMAÑO Y EVOLUCIÓNCrecimiento de la población mayor

2. SEXO, EDAD Y ESTADO CIVILSexo , edad , estado civil

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADistribución territorial del envejecimiento

4. ESPERANZA DE VIDAEsperanza de vida al nacer

5. MORTALIDAD

Población por sexo En total había en el 2006 en España 22.608.498 mujeres (50,57% del total de la población) y 22.100.466 varones (49,43%). El número de mujeres supera al de hombres en todas las comunidades autónomas excepto en las Islas Baleares, Islas Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Los varones son mayoritarios entre la población menor de 49 años, mientras que a partir de los 50 años las mujeres son más numerosas.

Proporción hombres/mujer en España: Al nacimiento: 1,07 hombres/mujer Menos de 30 años: 1,06 hombres/mujer Entre 30 y 65 años: 1,02 hombres/mujer Más de 65 años: 0,73 hombres/mujer Total población: 0,98 hombres/mujer

Edad

La población española no sólo envejece, también se está produciendo un cambio en la misma estructura por edad de los mayores, es decir, están envejeciendo los ya viejos.

España tiene ya más población de edad que niños de 0-14 años, la relación es de 1,2.

En 2020 ya se habrá alcanzado un ratio de 1,4 y en 2050 los viejos duplicarán ampliamente la cifra de niños (12,8 millones por 5,2 y una relación de 2,5).

La edad mediana divide la población en dos partes iguales por debajo o por encima de esa cifra.

-A principio del siglo XX la mitad de la población tenía menos de 24 años.

-En el año 2000, 36 años.

-Y en el año 2050 la mitad tendrá casi 50 años.

Pirámides Poblacionales-----

Evolución en España

Las pirámides

La estructura por edad de la población española inició hace 25 años el abandono de la forma piramidal.

Paulatinamente se está produciendo una inversión y una figura más parecida a un pilar.

Estado civil

Conocer el estado marital es útil pues provee una indicación de las fuentes potenciales de apoyo en caso de aumento de la dependencia.

Vivir con el cónyuge es un factor decisivo para evitar el recurso a la ayuda formal y los servicios sociales, es el principal apoyo para mantener la independencia.

El matrimonio es la forma de convivencia más extendida entre los mayores

Un 61,2% estaban casados, un 31,0% eran viudos, 6,8% solteros y un 1,1% separados o divorciados (2001)

Viudez

A partir de los 70 años muchas mujeres son viudas (52,3%) y viven solas; en cambio, el 77,8% de los varones siguen casados y viven con sus mujeres a esa edad.

La viudez femenina ha sido consecuencia de su mayor longevidad y de un efecto cultural: la costumbre social de separación de varios años entre varones y mujeres al casarse, por lo que la mujer casada tiene “garantizada” una viudez de bastantes años.

Una conclusión importante sobre la situación del estado civil es que, en la mayoría de los casos, los varones tendrán quien les atienda si caen en dependencia cuando la salud falle y las mujeres no.

La cifra de esposas cuidadoras es muy superior al de varón cónyuge cuidador

1. TAMAÑO Y EVOLUCIÓNCrecimiento de la población mayor

2. SEXO, EDAD Y ESTADO CIVILSexo , edad , estado civil

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADistribución territorial del envejecimiento

4. ESPERANZA DE VIDAEsperanza de vida al nacer

5. MORTALIDAD

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Distribución territorial del envejecimiento

Castilla y León, Aragón, Asturias y Galicia encabezan la lista de Comunidades Autónomas más envejecidas, con tasas superiores al 20%.

En el otro extremo se encuentran Canarias, Andalucía y Murcia, con tasas por debajo del 15%.

La CAV cuenta, según los datos de 2006, con un porcentaje de población > 65 años de 18,7 por ciento, tasa superior a gran parte los países de la Unión Europea ya que sólo la superan Alemania e Italia.

La media estatal es del 16,7 por ciento

1. TAMAÑO Y EVOLUCIÓNCrecimiento de la población mayor

2. SEXO, EDAD Y ESTADO CIVILSexo , edad , estado civil

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADistribución territorial del envejecimiento

4. NATALIDAD Y ESPERANZA DE VIDAEsperanza de vida al nacer

5. MORTALIDAD

Natalidad en España según INE 2005

Tasa bruta de natalidad…………………..…….10,75 por mil Tasa global de fecundidad…………………......41,95 por mil Número medio de hijos por mujer………………1,346 Edad media al nacimiento del primer hijo…….29,33 años. Edad media a la maternidad…………………...30,90 años. Porcentaje de nacidos de madre no casada…26,57%.

Natalidad en Euskadi según EUSTAT 2006

Tasa de natalidad……………………………... < 9,5 por mil Inferior a la media de la UE-27 de 10,6

Menos Austria y Eslovenia(9,4),Lituania(9,2) y Alemania(8,2)

Natalidad en Euskadi según EUSTAT 2008

Tasa de natalidad……………………………... 9,9 por mil A la cola de UE cuya media es de 10,9

(En 1975 era de 19,1)

ESPERANZA DE VIDAEsperanza de vida al nacer

La esperanza de vida se ha incrementado de forma espectacular durante el siglo XX en todos los países, pero en España se ha más que doblado en este último siglo.

La esperanza de vida al nacer (o vida media) ha pasado De 34,8 años en 1900A 78,3 años en 1996 A 81,5 años en 2006

Y a

Según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2005

Esperanza de vida media en España = 80,3 años

Hombres = 76,9 añosMujeres = 83,6 años

Esperanza de vida (EUSTAT 2006)

Media en Euskadi (81,5 años)

Hombres: 77,3 añosMujeres: 84,8 años

Esta última supera a todos los países de la Unión Europea

Media en Conjunto de Comunidades Autónomas

Hombres: 77,7 años Mujeres: 84,4 años

Esperanza de vida (EUSTAT 2008)

Media en Euskadi (80,7 años)

Hombres: 77,2 añosMujeres: 84,3 años

La segunda más alta de Europa

Solo lo superan las francesascon esperanza de vida de 84,8 años

Media en la Unión Europea

Hombres: 76,1 años Mujeres: 82,2 años

Esperanza de vida (EUSTAT 2008)

Finalmente, la población de la CAV de 65 años o más representaba un 18,7% del total. Por lo tanto, la CAV era una de las zonas más envejecidas de la Unión Europea. Solo Alemania e Italia (20,1%) le superaban en ese ranking. En el caso de España, la población de 65 o más años representaba ese año el 16,6% del total. La Comunidad Autónoma Vasca contaba además con el menor porcentaje de población menor de 14 años, con un 13%; en el Estado era de 14,6%.

1. TAMAÑO Y EVOLUCIÓNCrecimiento de la población mayor

2. SEXO, EDAD Y ESTADO CIVILSexo , edad , estado civil

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADistribución territorial del envejecimiento

4. ESPERANZA DE VIDAEsperanza de vida al nacer

5. MORTALIDAD

Mortalidad en España (INE 2005)

Tasa bruta de mortalidad: 8,93 por 1000 habitantes

(Tasa de mortalidad infantil: 3,79 por mil nacidos vivos)

Mortalidad en Euskadi (EUSTAT 2006)Tasa de defunciones

En Euskadi1975: 7,1 por cada 1.000 habitantes2006: 8,7 por cada 1.000 habitantes En el Conjunto de las Comunidades Autónomas1975: 8,4 por cada 1.000 habitantes2006: 8,4 por cada 1.000 habitantes En la Unión Europea1975: 10,7 por cada 1.000 habitantes2006: 9,5 por cada 1.000 habitantes

Mortalidad en España (INE 2005)

Tasa bruta de mortalidad: 8,93 por 1000 habitantes

(Tasa de mortalidad infantil: 3,79 por mil nacidos vivos)

Mortalidad en Euskadi (EUSTAT 2006)Tasa de defunciones

En Euskadi1975: 7,1 por cada 1.000 habitantes2006: 8,7 por cada 1.000 habitantes En el Conjunto de las Comunidades Autónomas1975: 8,4 por cada 1.000 habitantes2006: 8,4 por cada 1.000 habitantes En la Unión Europea1975: 10,7 por cada 1.000 habitantes2006: 9,5 por cada 1.000 habitantes

Causas de mortalidad

La principal causa de muerte entre la población mayor sigue siendolas enfermedades del aparato circulatorio

Esta categoría incluye la enfermedad cerebrovascular, el infarto agudo de miocardio y otras enfermedades isquémicas del corazón

Le siguen en importancia las defunciones por tumores; a continuación las provocadas por enfermedades del aparato respiratorio y las mentales, junto con las nerviosas.

Principales causas de mortalidad en España para el año 2001

Para varones: principales grupos de causas de mortalidadTumores (origen del 32,50% del total de las defunciones)Enfermedades del sistema circulatorio (29,63%)Enfermedades del sistema respiratorio (11,85%)Causas externas (5,91%)Enfermedades del sistema digestivo (5,34%)

Para varones: causas concretas de mortalidadIsquemia cardiaca (11,56%)Cáncer de pulmón (8,63%)Enfermedades cerebro-vasculares (7,91%)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (5,99%)

Para mujeres: principales grupos de causas de mortalidadEnfermedades del sistema circulatorio (39,86%)Tumores (21,47%)Enfermedades del sistema respiratorio (8,79%)Enfermedades del sistema digestivo (4,87%)

Para mujeres: causas concretas de mortalidadEnfermedades cerebro-vasculares (12,68%)Isquemia cardiaca (9,70%)Insuficiencia cardiaca (7,36%)Otras enfermedades del corazón (5,05%).

El grueso de los costes sanitarios se asocian fundamentalmente al período próximo a la muerte de cualquier individuo que ahora se sitúa en edades superiores, con excepción de los costes asociados a los partos (mujeres en edad de procrear y niños de 0 años).

Por tanto, se asocian cada vez más a la vejez y a las edades másavanzadas, hacia donde se desplaza el patrón de mortalidad.

Los tratamientos (y sus elevados costes) no suelen ser tan eficaces para una población enferma con más edad que otra más joven.

O sea, que un retraso en la mortalidad trae consigo el cambio en los costes, en los tratamientos y en la eficacia de los mismos, y plantea un dilema a los responsables sanitarios y a la sociedad entera sobre si aplicar complejos tratamientos (cirugía, hospitalización, cuidados intensivos, prescripción de fármacos, analíticas detalladas, tratamientos terapéuticos, etc.) a cualquier edad, o bien se limita de alguna forma.