Biocombustibles

19
INTEGRANTES: LOREN EUSSE JONATHAN REY MICHELLE MADRID VIVIAN ARIZA JUAN DAVID ARAGON

Transcript of Biocombustibles

Page 1: Biocombustibles

INTEGRANTES:

LOREN EUSSEJONATHAN REY

MICHELLE MADRIDVIVIAN ARIZA

JUAN DAVID ARAGON

Page 2: Biocombustibles

BIOTECNOLOGIA

Page 3: Biocombustibles

CONCEPTO BASICO

La biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la

aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la

biología; básicamente consiste en la manipulación de células vivas

para la obtención y mejora de productos.

Page 4: Biocombustibles

VENTAJAS

Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las

cosechas perdidas por  enfermedad o plagas así como por

factores ambientales.

Page 5: Biocombustibles

Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y

proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alérgenos y

toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en

condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos.

Page 6: Biocombustibles

DESVENTAJAS

No hay relación entre el hambre de un país y su población. Por

cada nación densamente poblada y hambrienta como

Bangladesh o Haití, existe una nación escasamente poblada y

hambrienta como Brasil e Indonesia. El mundo produce

hoy más alimento por habitante que nunca. Las verdaderas

causas del hambre son la pobreza, la desigualdad y la

falta de acceso.

Page 7: Biocombustibles

Demasiadas personas son demasiado pobres como

para comprar el alimento que está disponible (pero

frecuentemente pobremente distribuido) o carecen de la

tierra y recursos para cultivarlos ellos mismos

Page 8: Biocombustibles

APLICACIONES

La biotecnología tiene aplicaciones

en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud,

con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de

enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos

mejorados….

Page 9: Biocombustibles

BIOTECNOLOGIA ROJA

Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de

organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y

nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y

el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de

la manipulación génica.

Page 10: Biocombustibles

BIOTECNOLOGIA BLANCA

También conocida como biotecnología industrial, es aquella

aplicada a procesos industriales. Su principal objetivo es la creación de productos fácilmente degradables,

que consuman menos energía y generen menos desechos durante su producción.9 La biotecnología blanca

tiende a consumir menos recursos que los procesos tradicionales

utilizados para producir bienes industriales

Page 11: Biocombustibles

BIOTECNOLOGIA VERDE

Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un

ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas

capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas

resistentes a plagas y enfermedades. 

Page 12: Biocombustibles

BIOTECNOLOGIA AZUL

  También llamada biotecnología marina, es un término utilizado para

describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos

y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus

aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios,

cosmética y productos alimentarios

Page 13: Biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES

Se entiende por biocombustible a aquellos

combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de

organismos recientemente vivos (como plantas) o sus

desechos metabólicos (como estiércol).

Page 14: Biocombustibles

Los biocombustibles pueden reemplazar parcialmente a los

combustibles fósiles. En comparación con otras energías alternativas, como la proporcionada por el hidrógeno, el

reemplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles en el sector de

transporte carretero puede ser realizado con menores costos, debido a que no requieren grandes cambios

en la tecnología actualmente utilizada, ni tampoco en el sistema de

distribución.

Page 15: Biocombustibles

VENTAJAS

No incrementan los niveles de CO2 en la atmósfera, con lo que se reduce el

peligro del Efecto invernadero. Proporcionan una fuente de energía

reciclable y, por lo tanto, inagotable. Mejoran el aprovechamiento de tierras

con poco valor agrícola y que, en ocasiones, se abandonan por la escasa

rentabilidad de los cultivos tradicionales. Mejora la competitividad al no tener que

importar fuentes de energía tradicionales.

Page 16: Biocombustibles

DESVENTAJAS

El coste de producción de los biocombustibles dobla,

aproximadamente, al del de la gasolina o gasóleo (sin aplicar impuestos). Por ello, no son competitivos sin ayudas públicas.

Se necesitan grandes espacios de cultivo, dado que del total de la

plantación sólo se consigue un 7% de combustible. En España, habría que

cultivar un tercio de todo el territorio para abastecer sólo la demanda interna

de combustible.

Page 17: Biocombustibles

CLASES DE

BIOCOMBUSTIBLES

Page 18: Biocombustibles

BIOGAS

El biogás es un gas que se genera en medios naturales o en

dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la

acción de microorganismos (bacterias metanogénicas, etc.), y otros factores,

en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico).

Page 19: Biocombustibles

LIQUIDOS

Los biocombustibles líquidos, se denominan también

biocarburantes, son productos que se están

usando como sustitutivos de la gasolina y del gasóleo de

vehículos y que son obtenidos a partir de

materias primas de origen agrícola.

.