bio Digestor.docx

16
Digestor anaeróbico, reactor anaeróbico, reactor biológico. Es un contenedor hermético que permite la descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas y facilita la extracción del gas resultante para su uso como energía. El biodigestor cuenta con una entrada para el material orgánico, un espacio para su descomposición, una salida con válvula de control para el gas (biogás), y una salida para el material ya procesado (bioabono). 1 Condiciones para la biodigestión

Transcript of bio Digestor.docx

Digestor anaerbico,reactor anaerbico, reactor biolgico.

Es un contenedor hermtico que permite la descomposicin de la materia orgnica en condiciones anaerbicas y facilita la extraccin del gas resultante para su uso como energa. El biodigestor cuenta con una entrada para el material orgnico, un espacio para su descomposicin, una salida con vlvula de control para el gas (biogs), y una salida para el material ya procesado (bioabono).

1 Condiciones para la biodigestin

2 La temperatura es muy importante para la produccin de biogs, ya que los microorganismos que realizan la biodigestin disminuyen su actividad fuera de estas temperaturas. La temperatura en la cmara digestiva debe ser entre los 20 C y 60 C; para optimizar el tiempo de produccin es deseable mantener una temperatura entre los 30 C y 35 C.

3 El nivel de acidez determina como se desenvuelve la fermentacin del material orgnico. El pH del material debe tener un valor entre 6.5 y 7.5. Al estar fuera de este rango neutro la materia orgnica corre el riesgo de pudrirse, ya que se aumenta la actividad relativa de los microorganismos equivocados; esto normalmente produce un olor muy desagradable.

4 El contenedor debe de estar perfectamente sellado para evitar que entre el oxigeno y de esta manera tener un procedimiento anaerbico adecuado; tambin evita fugas del biogs.

5 Debe de contener entre el 80% y 90% de humedad.

6 Los materiales ms comnmente utilizados para producir biogs son el estircol de vaca, caballo, puerco y humana, sin embargo tambin se pueden otros materiales orgnicos.

7 Para lograr una descomposicin eficiente, la materia orgnica debe de ser en tamaos digeribles pues entre ms chica ms rpida la produccin del biogs.

8 Se deber tener un equilibrio del carbono y el nitrgeno.

Estructura de un biodigestor.Existen muchas variaciones en el diseo del biodigestor. Algunos elementos que comnmente se incorporan son: Cmara de fermentacin: El espacio donde se almacena la biomasa durante el proceso de descomposicin. Cmara de almacn de gas: El espacio donde se acumula el biogs antes de ser extrado. Pila de carga: La entrada donde se coloca la biomasa. Pila de descarga: La salida, sirve para retirar los residuos que estn gastados y ya no son tiles para el biogs, pero que se pueden utilizar como abono (bioabono). Agitador: Desplaza los residuos que estn en el fondo hacia arriba del biodigestor para aprovechar toda la biomasa.Tubera de gas: La salida del biogs. Se puede conectar directamente a una estufa o se puede transportar por medio de la misma tubera a su lugar de aprovechamiento.

Ventajas: Es una energa renovable y sustentable. Aprovecha la produccin natural del biogs. Es posible utilizar los productos secundarios como abono o fertilizante. Evita el uso de lea local, as reduciendo la presin sobre los recursos forestales. Fomenta el desarrollo sustentable. Redirige y aprovecha los gases de efecto invernadero producidos por los vertederos y granjas industriales, lo cual reduce la huella de carbono de estos establecimientos y disminuye su contribucin al cambio climtico. Cumple con la normatividad nacional e internacional. Impide la contaminacin de mantos acuferos. Crea empleos especializados. Crea la posibilidad de incursionar un proyecto de vanguardia. Desventajas, riesgos y consideraciones especiales: Idealmente, la ubicacin debe de estar cerca de donde se recolecta la biomasa. La temperatura de la cmara de digestin debe mantenerse entre 20 C y 60 C; puede ser limitante en lugares extremos. El biogs contiene un subproducto llamado sulfato de hidrgeno, el cual es un gas corrosivo y toxico para los seres humanos. Al igual a cualquier otro gas combustible, existe el riesgo de explosin o incendios por un mal funcionamiento, mantenimiento o seguridad.

BIODIGESTOR AEROBICO

Bsicamente, el biodigestor aerbico trabaja con el oxgeno, acelerando la fermentacin del estircol; sin embargo, para lograr esto se utiliza un cctel de microorganismos los cuales se alimentan y multiplican a travs del estircol, descontaminan el caldo preparado y producen finalmente un bioabono que ser utilizado en el suelo altamente degradado. Para lograr este proceso, es importante que el productor o el tcnico conozca con que microorganismos debe trabajar y el ciclo de los mismos, ya que estos cuentan con cuatro fases: la primera fase es la de latencia; la segunda fase es de crecimiento logartmico; la tercera fase es de crecimiento menguante y la cuarta fase es la endgena. El proceso de produccin del bioabono lleva su tiempo, si nosotros partimos de la utilizacin de estircol nuevo de gallina recin recolectada, se deber esperar entre 35 a 40 das antes de su utilizacin en el suelo. Si la gallinaza ya lleva cierto tiempo de estacionamiento, el proceso de biodigestin puede durar menos, aproximadamente 20 das. Posteriormente se aplicar el lquido va riego a razn de 25 litros por hectrea en suelos altamente degradados.

CMARA DE BIODIGESTINLa cmara de biodigestin aerbica es el lugar donde se realiza la preparacin del bioabono, el mismo puede tener una dimensin aproximada de 3.6 metros cbicos, tieneuna altura de 1,10 metros, pero se carga hasta 1 metro para evitar desbordes. Dentro de la cmara de biodigestin, se encuentra un tubo filtro de 30 centmetros de largo, este debe estar envuelto por un lienzo; con eso se ayudar a un filtrado ms fino del caldo y que a su vez no obstruir los goteros.

CARGADO DE LA CMARAPrimeramente, se cargar el estircol de gallina dentro del biodigestor hasta un tercio de la capacidad, o sea, hasta unos 30 centmetros. Posteriormente, una vez que se culmine con el llenado de la gallinaza, se proceder a cargar agua dentro del mismo lugar hasta llegar a 1 metro, y finalmente se le incorporar el cctel de microorganismos. En el mercado nacional hay dos productos disponibles que realizan esta tarea de convertir la gallinaza en bioabono.

CMO SE DISTRIBUYE EL BIOABONO Para la construccin del biodigestor aerbico, este debe tener una cada de aproximadamente 3 centmetros, de tal forma que cuando se distribuya el lquido, esto pueda hacerse rpidamente por gravedad, y con la ayuda de mangueras repartidas en la tierra. Una vez que se utilice todo el bioabono lquido en el suelo degradado, quedar dentro del biodigestor el gabazo o resto del estircol, el cual puede ser utilizado para la preparacin del compostage. Se puede construir una nueva cmara fuera del biodigestor y allse le incorporan lombrices para la obtencin del biohumus.

PREPARACIN DEL CALDOPara la preparacin del caldo, se deben utilizar en una racin de 40 gramos del cctel de microorganismos por cada m3 de estircol; adems deben ser agregados 4 gramos de azcar y 400 cm3 de agua que deben estar a una temperatura de 32 C. Para incorporar las bacterias al biodigestor, debemos despertarlas, aqu entran a actuar el agua y el azcar, que podra calentarse poniendo el recipiente al sol y controlando cada tanto con un termmetro hasta llegar a los 32 C. Por cada tonelada de gallinaza, necesitamos 400 cm3 de agua a la temperatura mencionada, los 4 gramos de azcar y 40 gramos del cctel de microorganismos.

OBJETIVO DEL AGUAY AZCAR

El agua calentada a 32 C tiene por objetivo estimular a las bacterias, en tanto que el azcar que se le incorpora al agua es para que funcione como un nutriente inmediatamente al ir multiplicndose las bacterias. Este preparado se aplica posteriormente al biodigestor. La carga que se le da al biodigestor es de 1/3 de estircol de aves, preferentemente de gallinas ponedoras, posteriormente llenamos con agua hasta los 2/3 para terminar se agrega el preparado de microorganismos.

EL PROCESO AERBICOAl reaccionar la materia orgnica, esta se transforma en trixido de carbono ms agua y nuevasclulas bacterianas se van multiplicando dentro del caldo. Dentro de este cctel de microorganismos hay varios grupos y, por lo tanto, varios procesos metablicos que se producirn que a su vez catalizarn muchas sustancias que estarn disponibles para las plantas. Con este grupo de microorganismos se producir un bioabono, el cual se incorporar a las parcelas a travs del sistema de riego, a su vez tambin irn bacterias que tendrn un efecto de supresin contra nematodos, ya que muchas de ellas se alimentan de microorganismos patgenos como el rizobio. Otra de las utilidades de este bioabono es reincorporar microorganismos antagnicos (benficos) anteriormente biodegradados para que puedan controlar a los perjudiciales y as controlar los cultivos.

DIMENSIONES PARA APLICACIN Para la preparacin del biofertilizante se utiliza una tonelada de gallinaza y 2.000 litros de agua. Este preparado se debe utilizar a partir de 21 das a razn de 25 litros por hectrea por da. El horticultor debe tener en cuenta que, para la construccin de un biodigestor aerbico, este debe guardar relacin con el tamao de su huerta; no debe ser ni ms grande ni ms pequeo: debe ser justo lo que necesita.

TIEMPO DE APLICACIN

Si tenemos una finca de una hectrea, entonces debemos calcular 20 das para el proceso de fermentacin en caso deque se utilice estircol ya predigerido. Si el estircol es nuevo, se debe esperar entre 45 a 65 das.A ese tiempo debemos sumarle la cantidad de das que vamos a utilizar dentro del sistema productivo, por eso es conveniente tener 2 3 biodigestores, uno al lado del otro, para que nunca se corte el proceso de provisin de bioabono en la finca.

INCORPORACIN DEL CALDO

Una vez que se llena el biodigestor hasta la capacidad de 1/3 con el estircol de gallina, se hace un pequeo agujero con la azada y en ese lugar se empieza a derramar el preparado de microorganismos hasta formar una pequea laguna. Tambin podemos llenar la pileta de agua para luego distribuirlos uniformemente. Una vez que la pileta est llena, debemos mezclar el contenido con un palo para que los microorganismos colonicen todo el estircol y el proceso de fermentacin aerbica se acelere. Cada biodigestor tiene un filtro que sale fuera del mismo por un sistema de llave de paso que, una vez abierto, se vierte en bidones de 25 a 30 litros para luego ir al sistema de estratificacin a raz de 25 litros por hectrea en suelos altamente degradados. La utilizacin del bioabono es mucho ms eficiente y ms rpida para la recuperacin de suelos altamente degradados si lo combinamos con sistemas de siembra directa, o sea, plantas de cobertura y rotacin de cultivos.

BIOABONO