Bienvenidos

21
LOGO

description

Bienvenidos. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA POSTGRADO MAESTRIA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Comunicación y los Procesos Administrativos - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Bienvenidos

Page 1: Bienvenidos

LOGO

Page 2: Bienvenidos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA POSTGRADOMAESTRIA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Lcda. Nilda Mendoza

Valera, Marzo 2013

Comunicación y los Procesos Administrativos

del Personal Directivo en su Rol Gerencial

Para la Calidad del Servicio Escolar

Page 3: Bienvenidos

Estructura de la Investigación

El Problema1

Marco Teórico Referencial 2

Marco Metodológico 3

Presentación y Análisis de Los Resultados4

Conclusiones y Recomendaciones5

Page 4: Bienvenidos

Capítulo I. El Problema

UNESCO (2008)

Shein (2008)

Ministerio del Poder Popular para la

Educación (2007)

TrujilloZona Educativa

Dirección de Educación (2008 – 2009)

Cárdenas (2007)

U.E.E. «Ricardo Labastida»

Comunicación y procesos

administrativos

Page 5: Bienvenidos

Interrogantes de la Investigación

¿Cuáles son los tipos de comunicación, que aplica el personal directivo para garantizar la calidad del

servicio educativo en las escuelas?

¿Cuáles son los procesos administrativos que aplica el personal directivo para garantizar la

calidad del servicio educativo en las escuelas?

¿Cuáles son los lineamientos que pueden ofrecerse al personal directivo de la U.E.E. “Ricardo Labastida” para optimizar la aplicación de los tipos de comunicación y los procesos administrativos que garanticen la calidad

del servicio educativo?

Page 6: Bienvenidos

Objetivos de la Investigación

General

Determinar la comunicación y los

procesos administrativos del personal directivo en

su rol gerencial para garantizar la calidad del servicio educativo en la

U.E.E “Ricardo Labastida” Valera Estado Trujillo.

Page 7: Bienvenidos

Objetivos de la Investigación

Específicos

Identificar los tipos de comunicación que aplica el personal directivo para garantizar la calidad del servicio escolar en la U.E.E. “Ricardo Labastida”.

Describir los procesos administrativos que emplea el personal directivo para garantizar la calidad del servicio escolar en la U.E.E. “Ricardo Labastida”..

Ofrecer lineamientos al personal directivo de la U.E.E. “Ricardo Labastida” para optimizar los tipos de comunicación y los procesos administrativos que garanticen la calidad de servicio escolar. .

Page 8: Bienvenidos

Justificación Teórica

Justificación Social

Justificación Práctica

Justificación Metodológica

Justificación de la Investigación

Page 9: Bienvenidos

2012

Año Escolar

2013

Delimitación de la Investigación

Page 10: Bienvenidos

Capitulo II. Marco Teórico

Antecedentes de la Investigación

2010Duarte

2010

Castillo

2011

Morillo, C

Page 11: Bienvenidos

Bases Teóricas

Bateman (2006)

Gerencia Educativa Amatista (2008)

Zambrano (2008)

Comunicación Gerencial

Robbins y Coulter (2009)

Ministerio del Poder Popular para

la Educación (2007)

Comunicación y funciones Administrativas

Comunicación García (2009)

Teoría Humanista Caparros

(2008)

Page 12: Bienvenidos

Bases Teóricas

1

Control. Alvarado (2006)

2

Organización. Serrano (2008)

3

Planificación.Galindo y

Martínez (2008)

En el contexto educativo las funciones administrativas de toda gerencia se enmarcan en:

Page 13: Bienvenidos

Mapa de Variables

Objetivo General: Determinar la comunicación en los procesos administrativos del personal directivo en su rol gerencia para garantizar la calidad del servicio educativo en la U.E.E “Ricardo Labastida” Valera Estado Trujillo

Objetivos Específicos Variable Dimensión Subdimension Indicadores Ítems - Identificar los tipos de comunicación que aplica el personal directivo para garantizar la calidad del servicio educativo en la U.E.E. “Ricardo Labastida”

 Comunicación del personal directivo

 Tipos de

comunicación

- Efectiva  - Descendente  - Horizontal   - Ascendente  

- Entendible- Sensibilizadora - Orientadora- Realimentación  - Abierta - Colectiva  - Informal- Feedback

1-23-4

 5-67-8

 9-1011-12

 13-1415-16

- Describir los procesos administrativos que aplica el personal directivo para garantizar la calidad del servicio educativo en la U.E.E. “Ricardo Labastida”

 Procesos administrativos del personal directivo

 Funciones

administrativas

- Planificación   - Organización    - Control

- Diseño de planes- Trabajo en equipo - División de trabajo- Designación de funciones  -Precisión de logros-Reinformación de procesos

17-1819-20

 21-2223-24

  

25-2627-28

Ofrecer lineamientos al personal directivo de la U.E.E. “Ricardo Labastida” para optimizar los tipos de comunicación y los procesos administrativos que garanticen la calidad de servicio educativo.

Page 14: Bienvenidos

Capítulo III. Marco Metodológico

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva Hernández, Fernández y

Baptista

DISEÑO DEÑ ESTUDIO De campo

Balestrini (2002)

POBLACIÓN Tamayo y Tamayo

(2008)

MUESTRA Hurtado (2007)

TÉCNICAS E INSTRUMNTOS DERECOLECCIÓN DE

DATOSArias (2007)

VALIDEZ Balestrini (2006)

CONFIABILIDAD Alpha de Crombach

Hernández (2003)

Page 15: Bienvenidos

Capitulo IV. Presentación y análisis de Resultados

Cuadro Nº 1Variable: Comunicación del personal directivoDimensión: Tipos de comunicación Subdimensión: Efectiva, descendente, horizontal, ascendente.

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

Personal Docente

Frecuencia Porcentaje

Ítems Indicadores S AV N Total S AV N Total

1  Entendible

06 25 05 36 16,6 69,4 13,8 100%

2 06 10 20 36 16,6 27,7 55,5 100%

3  Sensibilizadora

08 10 18 36 22,2 27,7 50,0 100%

4 04 12 20 36 11,1 33,3 55,5 100%

5  Orientadora

02 18 16 36 5,5 50,0 44,4 100%

6 06 20 10 36 16,6 55,5 27,7 100%

7  Realimentación

04 11 21 36 11,1 30,5 58,3 100%

8 04 13 19 36 11,1 36,1 52,7 100%

9  Abierta

07 11 18 36 19,4 30,5 50,0 100%

10 10 21 05 36 27,7 58,3 13,8 100%

11  Colectiva

08 10 20 36 22,2 27,7 50,0 100%

12 05 10 21 36 13,8 27,7 58,3 100%

13  Informal

06 18 12 36 16,6 50,0 33,3 100%

14 05 10 21 36 13,8 27,7 58,3 100%

15  Feedback

05 09 22 36 13,8 25,0 61,1 100%

16 09 20 07 36 25,0 55,5 19,4 100%

Robbins (2009)

Robbins (2009)

Sánchez (2008)Robbins (2007)

Stoner (2007)

Robbins (2007)

Carrasco (2009)Stoner (2007)

Page 16: Bienvenidos

Capitulo IV. Presentación y análisis de Resultados

Cuadro Nº 2Variable: Procesos administrativos del personal directivoDimensión: Funciones administrativas Subdimensión: Planificación, organización y control

Personal Docente

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

Frecuencia Porcentaje

Ítems Indicadores S AV N Total S AV N Total

17 Diseño de planes 04 15 17 36 11,1 41,6 47,2 100%

18 03 14 19 36 8,3 38,8 52,7 100%

19 Trabajo en equipo 08 18 10 36 22,2 50,0 27,7 100%

20 04 13 19 36 11,1 52,7 36,1 100%

21 División de trabajo 06 18 12 36 16,6 33,3 50,0 100%

22 02 17 20 36 5,5 47,2 55,5 100%

23 Designación de funciones

05 10 21 36 13,8 27,7 58,3 100%

24 07 10 19 36 19,4 27,7 52,7 100%

25 Precisión de logros

05 08 23 36 13,8 63,8 22,2 100%

26 06 17 13 36 16,6 47,2 36,1 100%

27 Reinformación de procesos

03 15 18 36 8,3 41,6 50,0 100%

28 07 10 19 36 19,4 27,7 52,7 100%

Robbins (2009)

Davis (2006)

Aguilar (2007)

Chiavenato (2006)

Robbins (2009)

Serrano (2008)

Page 17: Bienvenidos

Capítulo V.

Conclusiones Recomendaciones

Text

Page 18: Bienvenidos

Conclusiones

Al definir los tipos de

comunicación que son

pertinentes en las

instituciones escolares para garantizar la calidad del servicio se

determinó que la interacción

comunicacional debe ser efectiva y

descendente.

En relación a otro tipo de

comunicación, pertinentes en las

escuelas se identificó la

horizontal y la ascendente,

precisando que con la primera de ellas se da una

interacción abierta de oficina a oficina, de

departamento a departamento

garantizando con ello el

cumplimiento de la planificación

elaborada.

Al describir los procesos

administrativos del personal directivo

se enmarco la planificación, la

organización y el control en relación a la planificación se pudo conocer que esta función

administrativa responde

actualmente al diseño de planes y

al trabajo en equipo como línea

estratégica del Ministerio de Educación.

Específicamente en la

organización como función administrativa se describe la

división del trabajo como procedimiento

que favorece la organización de

actividades, estrategias que

conlleven a garantizar la calidad del

servicio educativo.

Finalmente el control como

función administrativa fue objeto de

descripción para reconocer que a través de este procedimiento se precisan los

logros alcanzados lo

que va a garantizar que la planificación se

analice para fortalecerla de

una u otra manera.

Page 19: Bienvenidos

Recomendaciones

Se requiere de parte del personal directivo aceptar las debilidades detectadas en el proceso de comunicación, estableciendo la intencionalidad de superar esta problemática para garantizar la interacción comunicacional que se requiere en las escuelas.

Promover la ejecución de unos talleres para los docentes con el propósito que sean desarrolladas las habilidades en el uso y manejo de las estrategias de enseñanza para mejorar la comunicación en los docentes de la Unidad Educativa “Ricardo Labastida”.

Propiciar mesas de trabajo que permitan mejorar los procesos administrativos en cuanto al manejo de la planificación, organización y control que requieren de una capacitación continua que apunten al trabajo docente y analítico, donde sean capaces de autoevaluar su desempeño laboral.

Apoyar los procesos de investigación que pueden darse en el plantel, con la seguridad de que cada experiencia va a significar el aprendizaje vivencial para modificar conductas y comportamientos, enmarcados en las exigencias de la sociedad actual.

Impulsar a través de la comunicación del gerente educativo el cumplimiento de los procesos administrativos de la escuela por cuanto a través de ellos se garantiza la filosofía educativa como norte para la productividad organizacional.

Page 20: Bienvenidos

Lineamientos al personal directivo de la U.E. “Ricardo Labastida”

Sensibilizar a los actores gerenciales, docentes, familiares y comunitarios para que utilicen la comunicación efectiva

Lograr la consolidación de la comunicación descendente, es decir que el director propicie la interacción comunicacional con sus subalternos

Propiciar desde la gerencia del plantel la comunicación ascendente, que implica que los subalternos no presentan barreras para comunicarse

Impulsar, la atención orientadora del proceso de planificación que se cumple en la institución para garantizar que el diseño de planes se realice acorde con las exigencias del organismo rector de las políticas educativas

En relación a la organización, como función administrativa ésta debe responder a la división del trabajo y a la designación de funciones .

Lograr que la designación en las funciones en la institución se realice conforme a las potencialidades, habilidades y destrezas que conlleven al éxito de la calidad del servicio

Garantizar el cumplimiento del proceso administrativo que implica el control, por cuanto con ello se precisan los logros alcanzados

Page 21: Bienvenidos

Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos.

Séneca