BIENVENIDOS

67
BIENVENIDOS CAPACITACIÓN

description

BIENVENIDOS. CAPACITACIÓN. C. Agenda de trabajo. Firma de Documentos Bancario Capacitación Financiera Receso Entrega de Convenios Verificación del formato “B” y “C” Contraloría Social. Capacitación. c. Financiera y Académica . MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of BIENVENIDOS

Page 1: BIENVENIDOS

BIENVENIDOSCAPACITACIÓN

Page 2: BIENVENIDOS

C

Agenda de trabajo

1. Firma de Documentos Bancario

2. Capacitación Financiera

3. Receso

4. Entrega de Convenios

5. Verificación del formato “B” y “C”

6. Contraloría Social

Page 3: BIENVENIDOS

c

CapacitaciónFinanciera y Académica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Ciclo Escolar 2013 - 2014

Page 4: BIENVENIDOS

PresentaciónLa Coordinación General del Programa Escuelas de Calidad

del Estado de Aguascalientes, en cumplimiento a lo establecido en las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Calidad publicadas en el Diario Oficial de la Federación el veinticinco de Febrero del 2013, emite el presente Manual de Procedimientos para la Administración de los Recursos Financieros que se asignan a las escuelas públicas de educación básica beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad para el ciclo escolar 2013-2014, con la finalidad de asegurar que los responsables de su administración realicen un adecuado ejercicio, control y comprobación de los mismos, conforme a la normatividad federal y estatal vigente y demás aplicables en la materia.  Asimismo procura promover la participación comunitaria en la ejecución, control, seguimiento, evaluación y difusión de las acciones financiadas con recursos de este Programa.

Page 5: BIENVENIDOS

Proporcionar al Consejo Escolar de Participación Social a través de sus representantes; al Director de la escuela como autoridad máxima de la misma y al Padre de Familia representante del CEPS (Consejo Escolar de Participación Social), los elementos normativos para el ejercicio, control y comprobación de los recursos financieros asignados al desarrollo de su Plan Estratégico de Transformación Escolar y Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2013-2014, a fin de garantizar su correcta aplicación.

I. Objetivo de la capacitación

Page 6: BIENVENIDOS

II. Características generales de PEC

Iniciativa del Gobierno Federal en coordinación con el Estado de Aguascalientes.

Forma parte de la política nacional de transformación de la gestión institucional y escolar.

El PEC sitúa a la escuela de educación básica como unidad de cambio y aseguramiento de la calidad educativa y a los alumnos como centro de toda iniciativa.

La estrategia consiste en la participación coordinada de la Federación, Estado y Municipio en sus respectivos ámbitos de actuación.El PEC se concibe como un instrumento de apoyo a la coordinación de política educativa y que mantiene el compromiso de integrarse a las acciones estratégicas del IEA, para la mejora continua de la calidad de las escuelas.La comunidad educativa de las escuelas incorporadas al programa se comprometen a transformar su centro escolar en una Escuela de Calidad.

Page 7: BIENVENIDOS

Una escuela de calidad es una comunidad educativa integrada y comprometida que promueve la equidad y garantiza que los educandos adquieran los conocimientos y desarrollen competencias, habilidades y valores necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida.

Definición

Page 8: BIENVENIDOS

General:Contribuir a fortalecer la autonomía de gestión de las Escuelas y Zonas Escolares mediante el fomento de la corresponsabilidad de la comunidad escolar en la resolución de los retos que cada Escuela enfrenta en la generación de condiciones que propicien la mejora del logro educativo.

Específico:· Impulsar el desarrollo de la gestión escolar e institucional

centrada en la Escuela y los aprendizajes.

· Participar con las Autoridades Educativas de las entidades federativas, en la creación de condiciones institucionales que contribuyan a respaldar la toma responsable de decisiones en la Escuela y zonas escolares.

· Contribuir con las Autoridades Educativas de las entidades federativas al desarrollo de competencias técnicas en materia de gestión educativa, en el contexto de las necesidades locales.

Objetivos del PEC

Page 9: BIENVENIDOS

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 3°.• Ley General de Educación Artículos 3º, 6º, 25º, 32º, 33º Fracción I, 34º, 39º, 41º, 49º, 65º,

66º, 68º y 72º• Ley de Educación para el Estado de Aguascalientes Artículos 11, 14,17 Fracción V, 50,

Fracción I, 51,52, Fracción VI, 129 y 130.

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38º• Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Artículo 7º y 12º y 8°

del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

• Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009 Artículos 23°, 24º, y 25º.

• Ley Federal de presupuesto y Responsabilidad Hacendaría Artículos 77° y 78°.• Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.• Reglas de Operación del Programa Escuelas de Calidad publicadas en el Diario

Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2011.

• Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes.• Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes.• Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de

Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados.• Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría

de Educación Pública.

III. Marco legal1

23

4

5

6

7

89

13

12

1011

Page 10: BIENVENIDOS

• Organizar y coordinar las actividades del C.T.E. para la elaboración, ejecución y seguimiento del PETE y PAT involucrando al C.E.P.S.

• Administrar y comprobar el uso de los recursos y resguardar la chequera del PEC.

• Comprometerse a alcanzar los estándares de desempeño escolar referidos en las Reglas de Operación.

• Integrar y capturar el SIPEC académico y financiero

Director

• Participar activamente en el C.T.E.• Vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable.• Integrarse al C.E.P.S. y cumplir con los compromisos

que se les asignen.• Apoyar al Director y difundir a toda la Comunidad

Escolar las acciones que realice la Escuela en el PEC.

Docentes

• Validar el PETE y PAT elaborado por el C.T.E.• Validar las acciones a financiar con los recursos del

PEC mediante acta de acuerdo.• Validar adquisiciones de bienes o servicios.• Apoyar al Consejo Municipal de Participación Social en

la obtención de recursos financieros adicionales.

C.E.P.S.

Responsabilidad

IV. Disposición General

Page 11: BIENVENIDOS

Procesos de operación del PEC

a nivel nacionalIncorporación

Financiamiento

Formación Continua

Acompañamiento

Evaluación

Comunicación

Page 12: BIENVENIDOS

Etapas para incorporación al PEC

Etapas

Inscripción de Escuela en respuesta a Convocatoria

Capacitación en el “Modelo de Gestión Educativa Estratégica”

Elaboración de PETE-PAT

Dictaminación de PETE-PAT

Selección de Escuelas (RO y disponibilidad financiera)

Page 13: BIENVENIDOS

• Manejo de Cuenta• Anualidad • Expedición de Cheques

• SOBREGIRO (Cheques expedidos sin fondo)• SERVICIOS ADICIONALES ( Solicitud de movimientos

y/o Estados de Cuenta)

NOTA: Estas Comisiones NO pueden ser pagadas con Recursos del PEC

Las Cuentas Estan Libres de Cobro por las siguientes Comisiones:

Banco asignado para la apertura

de cuenta

Comisiones que SI se Cobran

Page 14: BIENVENIDOS

Del Director :1. Oficio dirigido al programa solicitando baja y alta 2. Nombramiento de comisión3. Credencial de Elector

Del Padre de Familia :1. Oficio del director de la escuela solicitando baja y

alta 2. Acta de constitución del CEPS3. Credencial de Elector

Documentos necesarios en caso de cambio de firmantes

Page 15: BIENVENIDOS

Distribución de recursos a las

escuelasNivel

ModalidadPermanencia en el Programa

Aportación Inicial del PEC

hasta:

Aportación Escuela; CEPS,

Presidencia Municipal e

Iniciativa Privada hasta:

Aportación de Contrapartida del PEC hasta:

Total proyectado en el PAT/Formato

B y C hasta:

Escuelas NUEVO Ingreso

Preescolar Primaria Secundaria CAM

0 Años $50,000 $20,000 $20,000 $90,000

Escuelas de

Reincorporación

Preescolar Primaria Secundaria CAM

1 a 2 Años $30,000 $15,000 $15,000 $60,0003 a 4 años $20,000 $15,000 $15,000 $50,000

5 años en

adelante

$5,000 $15,000 $15,000 $35,000

CONAFE Preescolar Primaria Secundaria

General $10,000 $5,000 $5,000 $20,000

Page 16: BIENVENIDOS

Nota: Por ningún motivo las escuelas podrán exceder el porcentaje aplicable para el componente II, siendo responsabilidad de los titulares el que se cumpla con esta disposición.

Distribución porcentual del

recursoEtapas de

Participación COMPONENTE I COMPONENTE II

Nuevo Ingreso Mínimo 30% Máximo 70%Uno Mínimo 30% Máximo 70%Dos Mínimo 35% Máximo 65%Tres Mínimo 40% Máximo 60%Cuatro Mínimo 45% Máximo 55%Cinco Mínimo 50% Máximo 50%

Seis y más Mínimo 90%Máximo 10%

solamente mobiliario

Por componente según años de Permanencia en PEC

Page 17: BIENVENIDOS

Adquisición de libros, útiles, materiales escolares y didácticos, equipo técnico así como actividades que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos y/o fortalezcan las competencias de docentes, directivos y padres de familia.

Componente II:

Componente I:

Mobiliario y obras de infraestructura escolar, tales como rehabilitación y/o mantenimiento del edificio escolar, construcción de espacios educativos nuevos y ampliación de los espacios existentes.

Distribución por componentes

Page 18: BIENVENIDOS

• Es el instrumento que contiene los capítulos de gasto, conceptos y partidas de la demanda gubernamental de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.

• Si dentro de las acciones plasmadas en su PAT se encuentra un gasto considerado como “no permitido” no podrá realizarlo con el recurso otorgado por el PEC. Este gasto no será admitido ni comprobado.

• Los recursos que se entregan a las escuelas por parte del PEC no podrán ser utilizados para resolver situaciones improvisadas ni como caja chica o para uso personal; recuerde, estos recursos son destinados exclusivamente para la aplicación de su PAT.

• El PEC no tiene convenios, contratos o compromisos con ningún proveedor de bienes y/o servicios de ningún tipo por lo que no se responsabilizará de actos que se realicen entre las Escuelas y los proveedores.

• Será obligación de las escuelas beneficiadas de primer ingreso al programa pintar en forma de mural en lugar visible preferentemente en la entrada del plantel, el logotipo de Escuelas de Calidad.

• Asimismo, todo material, mobiliario y artículos adquiridos con recurso del Programa, deberá llevar una etiqueta (estampa), y las fuentes de información (acervo bibliográfico, discos, etc.) un sello con el logotipo de PEC y con la misma leyenda.

Clasificación por objeto del gasto

Page 19: BIENVENIDOS

* En artículos de limpieza no ejercer un monto mayor a $ 5,000.00.

* En papelería no ejercer montos mayores a $6,000.00.

* En consumibles no ejercer un montos mayor a $6,000.00

* En artículos de jardinería y mantenimiento no ejercer montos mayores a $4,000.00.

RE - Distribución Formato “B”

Page 20: BIENVENIDOS

* Equipos de fotocopiado y sonido las cantidades máximas permitidas son: preescolar $12,000.00primarias $16,000.00telesecundarias $18,000.00Secundarias hasta $20,000.00

* Equipos de computo de marca reconocida (tipo escritorio) máximo $15,000.00

* En cursos de capacitación y diplomados con carácter grupal hasta un monto máximo de: Preescolar $10,000.00Primaria $12,000.00Secundaria hasta $16,000.00

RE - Distribución Formato “B”

Page 21: BIENVENIDOS

• Estímulos y sobre sueldos a los maestros, directivos o servidores

públicos.• Honorarios por concepto de cursos, conferencias,

talleres etc. que no cumplan con la curricular de opciones formativas correspondiente al nivel escolar al que pertenecen• Viajes de esparcimiento a playas y/o centros recreativos• Alimentos.• Viáticos.• Hospedaje.• Combustibles.• Adquisición y/o mantenimiento a vehículos.

Conceptos “NO” autorizados por PEC

Page 22: BIENVENIDOS

• Equipos de cómputo ensamblados o usados.

• Premios, obsequios y becas para alumnos, personal docente o padres de familia.

• Pagos de servicios básicos como: renta mensual de teléfono, energía eléctrica, contratos de luz y agua, suministros de gas.

• Aparatos telefónicos (incluye celulares).

• Rentas de equipos de sonido, espacios, y otro referente a la realización de eventos.

Conceptos “NO” autorizados por PEC

Page 23: BIENVENIDOS

* Rotulación de logotipo de Escuelas de Calidad (se sugiere la rotulación del nombre de la escuela)

Concepto requerido a escuelas nuevo

ingreso PEC* Pizarrón Autoevaluación

Esc. FRANCISCO I. MADERO

01DPR0190D

Page 24: BIENVENIDOS

V. Procedimiento administrativo para el ejercicio, control y

comprobación de los recursos financieros

Los cheques siempre deben ser expedidos:

1. A nombre de la persona que aparece en la factura (persona física), esto es cuando el negocio está a nombre de una sola persona.

2. A nombre de la empresa cuando se utiliza una razón social (S.A. de C.V. ó S. de R. L. de C.V. )

No se puede expedir cheques al portador ni a nombre de otra persona ni razón social diferente a la factura.

Page 25: BIENVENIDOS

V. Procedimiento administrativo para el ejercicio, control y

comprobación de los recursos financieros

1. Escribir la fecha en la que se elabora el cheque2. Anotar el nombre a quien se hace el pago, ya sea

persona física o empresa.3. Escribir la cantidad a pagar con número, en pesos y

centavos.4. Escribir la cantidad a pagar con letra y centavos 00/100

M.N.5. Firma de las personas autorizada (Director y

representante del CEPS)6. Anotar talonario en cada cheque usado

Como se elabora un cheque:

Page 26: BIENVENIDOS

VI. Aportaciones e informe financiero

Origen de la AportaciónMunicipal (efectivo y/o especie)

RECIBIDAS

Organizaciones (efectivo y/o especie) sociales

Escuela (CEPS, Cooperativa, etc.)

ENTRE EL 1° DE SEPTIEMBRE DE 2013

HASTA EL 30 DE MARZO DE 2014.

(efectivo y/o especie)

Page 27: BIENVENIDOS

Nota: Se debe de entregar al PEC en original y copia para la transferencia de contrapartida antes del 31 de Marzo de 2014

a) Se acredita con la ficha original de deposito de la cuenta bancaria de la escuela

b) Se acredita el acta respectiva de aceptación de donación por parte del Consejo Escolar de Participación Social. (esta acta se encuentra en la pagina web. del PEC)

La aportación será considerada como recurso de contrapartida hasta el 31 de Marzo del 2014, fecha límite para acreditar dicha aportación ante la Coordinación General del PEC.

continuación…

Aportación en efectivo

Page 28: BIENVENIDOS

1. Con un dictamen Técnico Valorizado (DGIE/SOP) cuando la donación consista en mano de obra o materiales, sin factura.

3.- Con la factura del bien o servicio donado, deberá estar endosada a nombre del IEA. Estos documentos se entregan con el acta respectiva de aceptación de donación por parte del Consejo Escolar de Participación Social (esta acta se encuentra en la pagina web. del PEC) y tendrá efecto de transferencia adicional del Fideicomiso, únicamente si se contempla dentro de las acciones específicas del Formato “B”. La aportación será considerada como recurso de contrapartida hasta el viernes 14 de Marzo del 2014, fecha límite para acreditar dicha aportación ante la Coordinación General del PEC. Nota: Se debe de entregar al PEC en original y copia para la transferencia de contrapartida antes del 31 de Marzo de 2014

2. Con factura de un bien adquirido a nombre del Instituto de Educación de Aguascalientes con fecha del 1ero. de septiembre del 2013 al 14 de marzo del 2014.

Aportación en especie

Page 29: BIENVENIDOS

Se realizara un solo informe financiero el cual lo genera el SIPEC correspondiente a Diciembre, Enero, Febrero , Marzo , Abril, Mayo y Junio a entregar fecha límite 30 de Junio de 2014 Estos Informes se entregarán en original y copia a la Coordinación General del PEC, firmados por el Director y el Padre de Familia del Consejo Escolar de Participación Social, así como el Vo. Bo. del Supervisor de zona

En caso de no cumplir con las fechas de entrega, se notificará a la Contraloría Interna del IEA y/o Contraloría General del Estado de Aguascalientes para las acciones conducentes.

Entrega de informe financiero

Page 30: BIENVENIDOS

Documentación

comprobatoria de cada

cheque

1.- Póliza, con la copia del cheque, sellado y firmado por el proveedor y firma del Director y Padre de Familia del CEPS2.- Original de la factura que avala el total del cheque emitido con pesos y centavos. Con firma del Director, Padre de Familia del CEPS.

Cuando el monto exceda a $12,000.00 en el componente I y mobiliario del componente II entregar tres cotizaciones

3.- Cotización o cotizaciones de la compra realizada.

Nota: Se debe de entregar los originales de cheques cancelados.

Entrega de documentación por

cheque emitido

Page 31: BIENVENIDOS

2.-Documentación de cada cheque expedido y original de cheques cancelados

4.- Copia de la cédula censal (inventario) o acta de nuevas adquisiciones de equipo y/o mueble adquirido.

NOTA: TANTO EL REPORTE DEL SIPEC FINANCIERO, LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA, LOS CHEQUES CANCELADOS, EL ACTA Y LA CEDULA SE ENTREGARÁN EN ORIGINAL Y COPIA.

3.- Acta de aceptación de compra del Consejo Escolar de Participación Social (esta acta se encuentra en la pagina web del IEA en el Enlace del PEC) .

1.- Reportes del SIPEC: a) Estado de Ingresos y Egresos del período. b) Cheque emitidos por la escuela.

Entrega de informe financiero

Page 32: BIENVENIDOS

Guía para la ejecución de obra

Construcción, Mantenimiento y/o

Rehabilitacióncorrespondiente al

PEC XIII Ciclo Escolar 2013 - 2014

Page 33: BIENVENIDOS

El primer paso es verificar que la obra a realizar este considerada en su formato “B” ( validado por el programa de escuelas de calidad), señalando la cantidad considerada, posteriormente el director de la escuela solicitara en tiempo y forma al PEC mediante oficio los trabajos de obra a realizar para que desde las oficinas del programa se envíe el mismo a la Dirección de Infraestructura Educativa para que personal de dicha dependencia visiten el centro educativo a verificar la solicitud y así se elabore el catalogo de conceptos con el que deberán de realizar los trabajos correspondientes.

Obra de infraestructura

• Es importante señalar que toda obra para su ejecución, (mantenimiento, ampliación y/o construcción) se requiere contar con especificaciones técnicas, siendo estas las que se señalan en el “catálogo de conceptos”.

PARA EJECUTAR OBRA

Page 34: BIENVENIDOS

El catálogo de conceptos únicamente lo realizará la Dirección General de Infraestructura Educativa.

Los municipios no están acreditados para la elaboración de los catálogos de conceptos; cuando algún municipio por medio de la Secretaría de Obras Públicas apoya a la escuela en la realización del mismo deberán de presentarlo para su revisión y autorización en las oficinas de Infraestructura Educativa del Gobierno del Estado y una copia al PEC antes de proporcionárselo a algún contratista para verificar que el mismo cumpla con las normas técnicas, y así considerarse como oficial para los trámites indicados.

¿Quién realiza el catalogo de conceptos?

Una vez que la dirección de Infraestructura Educativa realiza el catálogo de conceptos, este se enviará a las oficinas del PEC para su revisión y acreditación, y posteriormente una vez realizada la verificación por medio del área de obras del programa, se le entregara a la escuela adjunto con los requisitos que los contratistas deben de cumplir para la realización del presupuesto.

Page 35: BIENVENIDOS

Entregar el mismo a los contratistas para que elaboren su cotización, y que estos cubran los requisitos mínimos y oficiales para la ejecución de los trabajos, de preferencia que estén dentro del padrón de contratistas de Gobierno del Estado, (todo prestador de servicios debe de contar para expedir la comprobación de cualquier pago con factura vigente).

Ya se tiene el catalogo de conceptos ¿Que

sigue?

Cuando el monto de los trabajos a realizar no exceda los $25,000.00 podrá ser una sola cotización, cuando la cantidad sea mayor se requiere de manera obligatoria presentar como mínimo tres cotizaciones; no es valido seccionar cantidades ni volumetría de obra para evitar cotizar con tres empresas y/o contratistas.

Page 36: BIENVENIDOS

Lo que procede es llevarlas al PEC, obviamente antes de iniciar cualquier trabajo, para que estas sean revisadas, verificando que las mismas estén correctas, que cumplan con lo señalado en el catálogo de conceptos, que cuenten con la documentación de soporte de los contratistas y así, en base a lo anterior dar la autorización de los inicios de los trabajos.

Ya tengo las cotizaciones ¿Qué hago?

ASIGNACIÓN DEL TRABAJO

Lo anterior es sumamente importante, ya que el “PEC” señala en el presupuesto elegido los pagos por aplicar (anticipo y finiquito), fechas de inicio y terminación de los trabajos, y determinar junto con el director de la escuela en base al monto presentado si procede o no elaborar contrato.

Page 37: BIENVENIDOS

El contrato se realiza dependiendo del monto, el cual se aplicara cuando este excede la cantidad de $25,000.00 (veinticinco mil pesos), señalando en este también las características de la obra y contratista favorecido, al cual se le solicitará un cheque garantía por un monto similar al anticipo que se le vaya a entregar, y se le especificara, que en caso de retraso de obra se aplicara una sanción del 0.5% sobre el monto de trabajos de obra no ejecutados por día posterior a lo establecido.

Contrato de obra

PAGOS EXTRAORDINARIOS Durante el proceso de la obra, en ningún caso se aceptarán

conceptos extraordinarios, cambios e incrementos de volúmenes que afecten el monto contratado, salvo los que con anticipación sean solicitados y autorizados por el PEC, lo anterior apegándose a las disposiciones legales aplicables en la materia.

Page 38: BIENVENIDOS

Nota: el acta de entrega recepción deberá incluir la firma

del supervisor de educación del nivel al que pertenecen, participando en el visto bueno de los trabajos ejecutados.

Se realizó la obra y esta se concluye en tiempo y forma

¿Qué sigue? Una vez concluida la misma, antes de realizar el pago final

$$$ se deberán de recibir los trabajos por la Dirección de Infraestructura Educativa de Gobierno del Estado, protocolizada por medio de los formatos de estimación de obra y acta de entrega recepción, mismos que previamente el contratista elegido debe de realizar señalando a detalle los conceptos y volúmenes de obra ejecutados.

Es conveniente señalar que estos documentos ya firmados deben de entregarse al PEC antes de realizar los pagos correspondientes para su revisión, para que los mismos sean avalados por el área de infraestructura del PEC y verifique que todo esta de acuerdo a lo contratado.

Page 39: BIENVENIDOS

Si pueden realizar trabajos de obra, siempre y cuando respeten las especificaciones técnicas antes señaladas y sea personal de alguna manera calificado para ejecutarlos, ya que estos al finalizar serán recibidos por las autoridades competentes (Dirección de Infraestructura Educativa de Gobierno del Estado), y si estos trabajos no cumplen con la calidad y características obligatorias, no será recibida la obra.

Los padres de familia pueden realizar trabajos

de obra

Page 40: BIENVENIDOS

Si puede, siempre y cuando respeten las especificaciones técnicas proporcionadas por la dirección de infraestructura educativa, caso contrario no procede que realicen trabajos.

Cuando bajo estas características el municipio realice trabajos de obra, estos deberán ser recibidos por la dirección de infraestructura educativa del estado de Aguascalientes; es importante señalar que no es válido entregarle a las autoridades municipales ningún recurso económico, ni para pago de mano de obra, ni para compra de materiales, lo que procede es que la escuela realice las adquisiciones del material bajo las condiciones establecidas por el programa.

Municipio puede también realizar trabajos de obra

Page 41: BIENVENIDOS

Este tipo de acción será autorizada siempre y cuando todas las obras de rehabilitación y mantenimiento pertenecientes al componente II este atendidas, así como también que dichos trabajos se consideren en las explanadas deportivas y no en patios cívicos, presentando al PEC la justificación del mismo, firmado por todos los integrantes del consejo escolar de participación social de la escuela y avalada por el supervisor de educación básica del nivel al que pertenecen, obligándose en respetar el proyecto y especificaciones técnicas que proporciona la DGIE.

Estructura de malla sombra

Page 42: BIENVENIDOS

Primero, la autoridad calificada para expedir este documento “dictamen técnico valorizado” es la Dirección de Infraestructura Educativa del Gobierno del Estado de Aguascalientes, siendo la representación competente que supervisa y verifica la calidad de los trabajos de obra para determinar el valor de los mismos, entregándoles esta dependencia un oficio señalando la cantidad estimada, el cual es recibido por el plantel educativo quien posteriormente lo llevará adjunto con una acta de consejo a las oficinas del PEC antes del 31 de marzo del 2014, para cotejar el monto con relación a lo dictaminado por el programa de escuelas de calidad y establecer la cantidad correspondiente, procediendo el PEC al tramite obligado y otorgarles la contrapartida correspondiente.

Cuando se realiza obra como aplicar

el dictamen técnico valorizado

Page 43: BIENVENIDOS

VIII. Sistema de información del programa de escuelas de

calidad (SIPEC)

Page 44: BIENVENIDOS

PORTAL SIPEC

Page 45: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC académico

1. Seleccionar Barra de MENÚ — Escuela—Ficha Técnica

( * Datos de la Escuela, * Infraestructura, * Datos Docente) y realice la captura correspondiente utilizando lo descrito en la Cedula Escolar , recuerde GUARDAR los datos al final de cada una de los formularios.

Page 46: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC académico

2. Seleccionar Barra de MENÚ— Escuela— Objetivos

En el Formulario Objetivos, la finalidad es realizar la captura de los logros cualitativos que la escuela se ha planteado alcanzar en cada una de sus Dimensiones: (* Pedagógica, * Organizativa, * Administrativa, *Comunitaria, * Participativa ) . Ingresar a cada uno y realice la captura correspondiente utilizando instrumento PETE-PAT, recuerde GUARDAR los datos al final de cada uno de los formularios .

Page 47: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC académico

No es posible Establecer las Metas sin Objetivos.Ingresar a cada una de las Dimensiones y realiza captura correspondiente de las METAS que se establecieron en cada dimensión utilizando instrumento PETE-PAT, en el indicador de metas podrá AGREGAR mas metas conforme lo estableció en su PETE_PAT así como borrarlas recuerde GUARDAR los datos al final de cada formulario.

3. Seleccionar Barra MENÚ— Escuela— Metas

Page 48: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC académico

Las Actividades van en función de los objetivo y las metras planteadas por la escuela. En el formulario se realizara la captura de las actividades que la escuela ha planteado en cada una de las Dimensiones utilizando instrumento PETE-PAT, en el indicador de Actividades podrá AGREGAR mas Actividades Conforme lo estableció en su PETE_PAT así como borrarlas recuerde GUARDAR los datos al finalizar.

4. Seleccionar Barra MENÚ— Escuela— Actividades

Page 49: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC académica

 En el formulario de Indicadores de Gestión, Ingresar de forma cualitativa los alcances de la Escuela que se obtuvieron dentro de algunos indicadores planteados en el PETE-PAT durante el ciclo escolar, realice la captura correspondiente como lo describió en el informe académico, recuerde GUARDAR los datos al final de cada uno de los formularios.  

5. Seleccionar Barra MENÚ — Escuela— Indicadores de Gestión

Page 50: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero

Page 51: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero

Page 52: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero

Page 53: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero

Page 54: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero

Page 55: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero

Una vez capturados los datos de la factura, aparecerá en cheques expedido la cantidad del monto del cheque, en la columna Comprobado aparecerá la cantidad de la factura y en la columna Por Comprobar debe quedar en $ 0.00. Para una nueva comprobación realizar la operación anterior, capturar primero el Cheque con su Factura, hasta concluir con la comprobación de todos los recursos recibidos por la escuela. 

Al finalizar la captura de todos los cheques con su factura, si existe un saldo en la cuenta Seleccionar Reintegro de Recurso el motivo es (Reintegro de Cuenta Estatal, con el monto a reintegrar) el Saldo en Cuenta deberá de estar en $ 0.00.

Page 56: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero

Page 57: BIENVENIDOS

Capturar SIPEC financiero REPORTE DE CHEQUES, Nos permitirá imprimir el Informe de Cheques expedidos.

5. Seleccionar Barra MENÚ— Reportes— Cheques Emitidos por la Esc.  Clic

AceptarAl aparecer la ventana Seleccionar Imprimir

Posteriormente se visualizara el reporte en formato PDF, imprima el informe, y podrá guardarlo en su maquina. Se deben imprimir dos tantos del reporte debidamente firmados por representante de los padres de familia, director de la escuela, con su respectivo sello y con saldo en cero y entregar uno para la coordinación del Programa Escuelas de Calidad, y el otro para el archivo financiero de la escuela.

Page 58: BIENVENIDOS

Ubicación oficinas Programa Escuelas De Calidad

Av. Ayuntamiento No.509Fracc. Los Cedros

Entre calles Cap. Diego de Ibarra y Cristóbal Colón

Tel. 994-2758 y 994-276001 800 900 2002 ext. 8398 y 8399

Coordinadora Gral. Mtra. Martha Hilda Cornejo 

Page 59: BIENVENIDOS

Verificación Formato “B” y “C”

Dimensión Metas

Actividades ó Acciones a Desarrollar

Fecha de Realizació

n (dd/mm/a

a)

Responsable

Recurso

Objetivos

Fortalecer los procesos de planeación aplicando

los enfoques y contenidos de la guía

curricular reflejándose en el desarrollo de

competencias y habilidades básicas

cotidianas.

* Material Didáctico * Fichas

de trabajo * Cañom

Pedagógica Curricular

Lograr que el 100% de personal conozca y aplique los contenidos de la guía curricular.

Intercambio de

experiencias entre el

personal en el uso de los materiales didácticos

31 de Enero 2014

Todo el personal

Formato PAT

Formato “B”ACTIVIDADES CON COSTO PARA CADA DIMENSIÓN

N°DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA

COMPONENTE I - Equipo técnico, libros, materiales escolares y didácticos, componentes que

enriquecen el proceso de aprendizaje de los alumnos y/o fortalecen las competencias docentes,

directivas y de padres de familia.

COMPONENTE II - Rehabilitación, construcción y mantenimiento de espacios

educativos. Adquisición de mobiliario.

TOTALESACTIVIDAD (acciones que permiten el logro de la meta "PAT") RECURSO (Bien o Servicio

adquirido) COSTO RECURSO (Bien o Servicio adquirido) COSTO

1 Intercambio De experiencias entre el personal

en el uso de los materiales didácticos

Material Didáctico $ 3,000.00 3,000.00

Cañón $ 6,500.00 6,500.00

2 0.00

SUBTOTAL POR COMPONENTE COMPONENTE I $9,500.00 COMPONENTE II $0.00 9,500.00

Page 60: BIENVENIDOS

Formato “C”En este formato verificar que la suma del complemento I y II sea igual al monto Total del Recurso de PEC.

Verificación Formato “B” y “C”

COMPONENTES FINANCIABLES COSTO % DEL COSTO TOTALCOMPONENTE I - Equipo técnico, libros, materiales escolares y didácticos, componentes que enriquecen el proceso de aprendizaje de los alumnos y/o fortalecen las competencias docentes, directivas y de padres de familia.

$30,650.00 61.30%

COMPONENTE II - Rehabilitación, construcción y mantenimiento de espacios educativos. Adquisición de mobiliario.

$19,350.00 38.70%

TOTAL $50,000.00 100.00%

IMPORTE % DEL IMPORTE

Financiamiento solicitado al Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad $20,000.00 40.00%

Aportación de la escuela (Padres de Familia, H. Ayuntamiento, sector privado y/ o social) $15,000.00 30.00%

Aportación Adicional (Contrapartida) $15,000.00 30.00%

TOTAL DE RECURSO EJERCIDO $50,000.00 100.00%

Page 61: BIENVENIDOS

Académica

Page 62: BIENVENIDOS

• El desarrollo profesional de directivos y docentes• El fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares• Implementación de acciones para la mejora del logro académico,

dando énfasis en el desarrollo de competencias lectoras y matemáticas;

• Desarrollo de estrategias pedagógicas que contribuyan a mejorar la eficiencia de la jornada escolar, el logro del perfil de egreso, e incentiven la permanencia e inclusión de estudiantes de educación básica,

• La formación de padres de familia para la participación social y apoyo al aprendizaje.

• La compra de equipo técnico, libros, útiles, materiales escolares y didácticos, así como software para la gestión de los aprendizajes;

• El desarrollo en los docentes y directivos a través de la capacitación, de habilidades digitales para el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en la educación.

Las escuelas beneficiadas deberán priorizar el ejercer los recurso en:

Page 63: BIENVENIDOS

Informe técnico – pedagógico para escuelas

Page 64: BIENVENIDOS

En el Programa Escuelas de Calidad, la evaluación interna y seguimiento de los resultados escolares del Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) y Programa Anual de Trabajo (PAT) se realizará por medio de: un Informes Técnicos-Pedagógico de seguimiento y evaluación, Pizarrón de Autoevaluación, Bitácora del Director y el Portafolio Institucional que permitirán llevar un adecuado seguimiento de su avance y en su momento tomen las decisiones para programar el siguiente ciclo escolar.

INSTRUCCIONES DE LLENADO:

En este documento se deberán definir indicadores de logro para el cumplimiento de las metas para llevar un adecuado seguimiento de su avance de metas como parte del informe técnico pedagógico de resultados, donde consideren lo planeado en el PETE, PETZE, PEGE y PAT y los logros alcanzados en el ciclo escolar.Para el llenado de los informes, se requiere del Programa Anual de Trabajo (PAT) y anexos y se entrega la última semana de junio de 2014

Portafolio InstitucionalLas evidencias por cada uno de los niveles gestión educativa de manera cronológica que corrobore la información que en el Informe de avance y final se expone, redacción con la interpretación de la información de los logros obtenidos, Pizarrón de Autoevaluación y Bitácora del director se anexan en el Portafolio Institucional.

Nota: El seguimiento a la integración de evidencias del Portafolio Institucional será realizada por el Supervisor de Zona escolar quien emitirá constancia en formato proporcionado por el PEC y entregará al Director (a) para que a su vez lo anexe a su informe anual del PEC en la última semana de junio de 2014.

Informe técnico – pedagógico para escuelas

Page 65: BIENVENIDOS

Informe técnico – pedagógico para escuelas

NOTA: Elaborar los formatos necesarios por cada una de las metas de las dimensiones de la gestión.

Page 66: BIENVENIDOS

Considerando los resultados del alcance de las metas, realice un balance crítico al cierre del ciclo escolar: ¿Cuáles fueron sus logros en cada una de las dimensiones de la gestión escolar?¿Qué avances obtuvieron con respecto a los aprendizajes logrados y los resultados de Enlace?¿Cómo fue la participación corresponsable de los diferentes actores involucrados en el cumplimiento del PAT? ¿Cuáles retos se propone alcanzar para el próximo ciclo escolar?

Nota: Elaborar los formatos necesarios o ampliar los espacios precisos para integrar la información correspondiente a cada dimensión de la gestión escolar. Nota: Integrar evidencias de la información en Portafolio Institucional.

Informe técnico – pedagógico para escuelas

Page 67: BIENVENIDOS

GRACIASPor Su Atención