BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

35
PÚBLICO DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO HONDURAS ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BID 2011-2014 De conformidad con la Política de Acceso a Información, el presente documento está sujeto a divulgación. Este documento fue preparado por un equipo coordinado por Miguel Manzi y Humberto Gobitz (CID/CHO) con los insumos de Cristina Fernández y Héctor Morena (CID/CID); Nalda Morales, Miguel Orellana y Juan Carlos Martell (PDP/CHO); Belinda Pérez (FMM/CHO); Alberto Daniel Barreix (ICF/FMM); Verónica Alaimo, Roberto Flores-Lima y Waldo Tapia (SCL/LMK); Rosa Matilde Guerrero (CMF/CPN); Javier Cuervo (INE/ENE); José Ramón Gómez (ENE/CCO); María Deni Sánchez (SPH/CHO); Florencia López Boo y Ariadna Garcia (SCL/SPH); Carlos Olivares (EDU/CHO); Germán Sturzenegger y Nelson Estrada Regalado (WSA/CES); María José Jarquín (ICS/CHO); Juan Poveda (RND/CHO); Olga Patricia Falck (GDI/CHO); Janine Ferretti (VPS/ESG); Paola Bazán (SCF/CFI); Peter Stevenson (SMU/CNI); Enrico Pinali (FMK/CHO); Gladis Morena Gomez (FOMIN/CHO); Vanessa Defournier (VPP/VPP); Daniel Granada (OMJ/OMJ); Carmen Alvarez-Basso (OMJ/CES); Rebecca Sánchez de Tagle (CII); Amalia Guzmán, Karen Suazo, Fernando Pavón, Rosa Girón, Elán Tábora, Alejandro Aguiluz, Irma Lilian Castillo y Josué Avila (CID/CHO). Laura Alonso, Anaí Herrera, Mauricio Lopez Prada, Rafael Rodríguez-Balza y Gina Montiel (CID/CID) contribuyeron con sus comentarios y orientación.

Transcript of BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Page 1: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

PÚBLICO

DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

HONDURAS

ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BID 2011-2014

De conformidad con la Política de Acceso a Información, el presente documento está sujeto a divulgación.

Este documento fue preparado por un equipo coordinado por Miguel Manzi y Humberto Gobitz (CID/CHO) con los insumos de Cristina Fernández y Héctor Morena (CID/CID); Nalda Morales, Miguel Orellana y Juan Carlos Martell (PDP/CHO); Belinda Pérez (FMM/CHO); Alberto Daniel Barreix (ICF/FMM); Verónica Alaimo, Roberto Flores-Lima y Waldo Tapia (SCL/LMK); Rosa Matilde Guerrero (CMF/CPN); Javier Cuervo (INE/ENE); José Ramón Gómez (ENE/CCO); María Deni Sánchez (SPH/CHO); Florencia López Boo y Ariadna Garcia (SCL/SPH); Carlos Olivares (EDU/CHO); Germán Sturzenegger y Nelson Estrada Regalado (WSA/CES); María José Jarquín (ICS/CHO); Juan Poveda (RND/CHO); Olga Patricia Falck (GDI/CHO); Janine Ferretti (VPS/ESG); Paola Bazán (SCF/CFI); Peter Stevenson (SMU/CNI); Enrico Pinali (FMK/CHO); Gladis Morena Gomez (FOMIN/CHO); Vanessa Defournier (VPP/VPP); Daniel Granada (OMJ/OMJ); Carmen Alvarez-Basso (OMJ/CES); Rebecca Sánchez de Tagle (CII); Amalia Guzmán, Karen Suazo, Fernando Pavón, Rosa Girón, Elán Tábora, Alejandro Aguiluz, Irma Lilian Castillo y Josué Avila (CID/CHO). Laura Alonso, Anaí Herrera, Mauricio Lopez Prada, Rafael Rodríguez-Balza y Gina Montiel (CID/CID) contribuyeron con sus comentarios y orientación.

Page 2: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

i

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO

MATRIZ DE RESULTADOS

I. CONTEXTO PAÍS ........................................................................................................... 1

II. EL BANCO EN HONDURAS ......................................................................................... 2

III. SECTORES PRIORITARIOS DE LA ESTRATEGIA DEL BANCO 2011–2014 .... 2 A. Gestión Pública .............................................................................................................................................. 4 B. Sistema financiero .......................................................................................................................................... 4 C. Protección social ............................................................................................................................................ 6 D. Salud ............................................................................................................................................................... 7 E. Energía ........................................................................................................................................................... 7

IV. MARCO DE FINANCIAMIENTO ................................................................................. 9

V. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ............................................................ 11 A. Utilización de los sistemas nacionales.......................................................................................................... 11 B. Coordinación con otros cooperantes............................................................................................................. 12

VI. RIESGOS ......................................................................................................................... 12

Page 3: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

ii

ANEXOS

I. INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES SELECCIONADOS II. MARCO DE FINANCIAMIENTO INDICATIVO

III. ANÁLISIS DE RIESGO MACROECONÓMICO IV. COORDINACIÓN DE COOPERANTES

V. RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAÍS (OVE)

VI. MATRIZ DE EFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO - DEM

ENLACES ELECTRÓNICOS

1. Visión de País 2010 – 2038 y Plan de Nación 2010- 2022 2. Plan de Gobierno 2010-2014 3. Resumen de la Visión de País que Enmarca el Plan de Gobierno 2010 - 2014 4. Objetivos de Desarrollo del Milenio 5. Informe Mensual de Cartera Honduras – Julio 2011 6. Medidas para Mejorar la Ejecución de la Cartera. 7. Estudio de Competitividad y Crecimiento 8. Nota Técnica Sectorial: Gestión Pública 9. Nota Técnica Sectorial: Sistema Financiero 10. Nota Técnica Sectorial: Energía 11. Nota Técnica Sectorial: Programas de Protección Social 12. Nota Técnica Sectorial: Salud 13. Nota Técnica Fiduciaria 14. Análisis de Sostenibilidad de Deuda (DSA) y Marco de Financiamiento 15. Proceso de Diálogo de la EBP-HO 16. Consulta con la Sociedad Civil

Page 4: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

iii

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AECI Agencia Española de Cooperación Internacional AHIBA Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias AMDC Área Metropolitana del Distrito Central ASDI Agencia Sueca de Desarrollo Internacional ATMS Cajeros Automáticos BCH Banco Central de Honduras BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial CII Corporación Interamericana de Inversiones CN Congreso Nacional CNBS Comisión Nacional de Bancos y Seguros CNE Comisión Nacional de Energía CPD Documento de Programación de País CO Capital Ordinario COPECO Comisión Permanente de Contingencias COSUDE Swiss Cooperation Office CPE Evaluación del Programa de País CUT Cuenta Única del Tesoro CVR Comisión de la Verdad y Reconciliación DEI Dirección Ejecutiva de Ingresos DEM Matriz de Efectividad en el Desarrollo DFID Ministerio de la Cooperación para el Desarrollo Internacional del Gobierno

Británico DNIC Dirección Nacional de Investigación Criminal DSA Análisis de Sostenibilidad de Deuda EBP-HO Estrategia del Banco en el País ENDESA Encuesta de Demografía y Salud EFA Educación para Todos ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica EPIN Evaluación de las Políticas e Instituciones Nacionales EPHPM Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples ESMAP Energy Sector Management Assistance Program (Banco Mundial) FACACH Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras FCC Facilidad de un Crédito Contingente FECASAL Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y

el Caribe FNUAP Fondo de Población de las Naciones Unidas FOE Fondos Especiales FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones FOSEDE Fondo de Seguros de Depósitos FHIS Fondo Hondureño de Inversión Social FIDA Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental FMI Fondo Monetario Internacional GC Gobierno Central GCI-9 General Capital Increase – Novena Reposición de Capital del BID GE Gabinete Energético

Page 5: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

iv

GER Grupo de Embajadores y Representantes GOH Gobierno de Honduras GRP Gestión de Análisis de Riesgo de Proyectos GTS Grupo Técnico de Seguimiento G–16 Grupo de Seguimiento a la Declaración de Estocolmo HONDUCOMPRAS Sistema de Compras Electrónicas del Estado HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones IFIS Instituciones Financieras IHSS Instituto Hondureño del Seguro Social IGR Índice de Gestión del Riesgo IGRPF Gobernabilidad y Protección Financiera IMAE Índice de Actividad Económica INE Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras INFOP Instituto Nacional de Formación Profesional IRGIR Identificación de Riesgos IRGMD Manejo de Desastres IRGPF Protección Financiera IRGRR Reducción de Riesgos JICA Japan International Corporation Agency KFW Banco de Reconstrucción de Alemania LAC Latin America and the Caribbean LCE Ley de Contratación del Estado MAPS Sistema de Evaluación para Adquisiciones Publicas OECD Organization for Economic Cooperation and Development MCA Millennium Challenge Account MECEH Mesa de Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo en Honduras MIPYMES Micro, Pequeña y Mediana Empresa MS Ministerio de Salud ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OEA Organización de Estados Americanos OECD Organization for Economic Cooperation and Development OFID The OPEC Fund for International Development OMJ Oportunidades para la Mayoría ONADICI Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno ONCAE Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo OVE Office of Evaluation and Oversight PBP Reforma de Política en Gestión del Riesgo PBL Préstamos de Apoyo a Reformas de Política PEA Población Económica Activa PEFA Public Expenditure and Financial Accountability PIB Producto Interno Bruto PMTR Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo POS Point of Sale / Punto de Venta PRAF Programa de Asignación Familiar PROMOSAS Proyecto de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento PYMES Pequeñas y Medianas Empresas RAMNI Reducción Acelerada de la Mortalidad Materno Infantil SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería SANAA Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados

Page 6: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

v

SCF Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo SE Secretaría de Educación SEFIN Secretaría de Finanzas SENAEH Servicio Nacional de Empleo de Honduras SEPA Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones SEPLAN Secretaría de Planificación SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SG Garantía Soberna SGS Sin Garantía Soberana SGFP Sistema de Gestión Financiera Pública SIAFI Sistema Integrado de Administración Financiera SIARH Sistema de Administración de Recursos Humanos SICA Sistema de Integración Centroamericana SINAGER Sistema Nacional de Gestión de Riesgo en Honduras SMABD Sistema Mejorado de Asignación Basada en el Desempeño SOPTRAVI Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda SPC Sector Público Combinado SS Secretaría de Seguridad STSS Secretaría de Trabajo y Seguridad Social TIC Tecnologías de Información y Comunicación TSC Tribunal Superior de Cuentas UE Unión Europea UEPEX Unidades Ejecutoras de Proyectos con Fuente Externa USAID United States Agency for International Development VPN Valor Presente Neto

Page 7: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

vi

RESUMEN EJECUTIVO

Contexto

económico y

social

Honduras es una economía pequeña y abierta con un ingreso per cápita de US$2.015, el cuarto más bajo de América Latina y el Caribe. Si bien en el período 2000-2008 el crecimiento económico promedio anual alcanzó 5,1%, la crisis económica y política de 2009 afectó la trayectoria de crecimiento del país ubicando su crecimiento por debajo del 3% en 2010. En este contexto, los avances en la reducción de la pobreza han sido lentos; el 66,2% de los 8 millones de habitantes de Honduras vive en condiciones de pobreza y el 45,3% en condiciones de pobreza extrema, y la desigualdad en la distribución del ingreso, medida por el coeficiente de Gini (0,56), es la más alta de América Central.

Factores

relacionados

con el

crecimiento

Entre la multiplicidad de factores que explican el desempeño del crecimiento, destacan la frágil capacidad institucional; la inadecuada calidad de los servicios de energía, transporte, agua y saneamiento, salud y educación; y las deficiencias en el sistema financiero relacionadas con la regulación bancaria y la inclusión financiera. Estos elementos han obstaculizado la realización de mejoras en la capacidad del país de innovar y adaptar tecnologías, aprovechar plenamente su acceso comercial a mercados importantes, atraer mayor inversión privada, generar empleos de calidad, e incentivar la acumulación de capital humano.

Prioridades

sectoriales

La Estrategia del Banco en el País para el período 2011–20141 se concentrará en cinco sectores: (i) gestión pública; (ii) sistema financiero; (iii) protección social, (iv) salud; y (v) energía. Además, el Banco apoyará el fortalecimiento de los sistemas nacionales en gestión financiera y acompañará iniciativas financiadas por otras instituciones en contrataciones públicas. El desafío institucional será abordado transversalmente en cada uno de los sectores de intervención. Por su parte, las ventanillas del sector privado apoyarán a los sectores prioritarios de salud, sistema financiero y energía.

Marco de

financiamiento

En el escenario base, se prevé que las aprobaciones con garantía soberana alcancen un promedio anual de US$162 millones en el periodo 2011-2014. Estas proyecciones implican un aumento en la participación del BID en la deuda multilateral de 44,3% en 2011 a 47,9% en 2014.

Principales

riesgos Los principales riesgos a la implementación de la estrategia son: macroeconómicos, asociados a la capacidad del Gobierno de mantener la política fiscal y la agenda de reformas estructurales; institucionales, relacionados con la capacidad para implementar políticas públicas y los programas del Banco; los derivados de la posible ocurrencia de desastres naturales; y políticos, en particular por la posibilidad de retrasos en la aprobación de reformas en un contexto de elecciones primarias en 2012 y generales en 2013.

1 La presente Estrategia de País tendrá vigencia de noviembre de 2011 a diciembre de 2014.

Page 8: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 1 de 3

MATRIZ DE RESULTADOS

VISIÓN DE PAÍS* SECTORES DE

INTERVENCIÓN

BID

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

BID

RESULTADO

ESPERADO DE

LA EBP

INDICADORES

LÍNEA DE

BASE

(FUENTE)

METAS

INDICATIVAS**

PERIODICIDAD

DE MEDICIÓN

DEL

INDICADOR

Objetivo 1: Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. Meta: Universalizar el régimen de jubilaciones y pensiones para los asalariados.

Gestión pública

Mejorar la sostenibilidad financiera y actuarial de los sistemas previsionales y la capacidad de control y gestión del gasto en personal de la administración central.

Mejorar la sostenibilidad de los institutos públicos de previsión social.

Reducción de los déficits actuariales del IMPREMA e INJUPEMP expresados como porcentajes del PIB.

2010: INPREMA 27,2%; INJUPEMP: 12,0% CNBS

2014: INPREMA 7,3%; INJUPEMP: 0,5%

Puntual

Aumentar la viabilidad financiera del IHSS

Aumento del techo de cotización al IHSS a 7,000 Lempiras en el 2014.

2010: 4.800 Lempiras Fuente: IHSS

2014: 7.000 Lempiras

Puntual

Constituir una instancia especializada en el análisis, control, y seguimiento de la nómina del personal de la administración central e implementar un SIARH, integrado al SIAFI.

Aumento del porcentaje de personal de la administración central controlados a través de los sistemas SIARH/SIAFI.

2010: 26% SEFIN 2014: 75% Anual

Objetivo 3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.

Sistema

financiero

Fortalecer la red de seguridad financiera y promover una mayor inclusión financiera

Crecimiento de la cartera de microcrédito

Saldo de la cartera de microcrédito de bancos comerciales y entidades sector microfinanzas

2010: US$186 millones

2012: US$195 millones Anual

Fortalecimiento de los mecanismos de protección a usuarios de servicios financieros

Porcentaje de Instituciones Financieras supervisadas que cumplen las “Normas

de transparencia, cultura financiera y atención al usuario de la CNBS.

2010: 0 (CNBS)

2012: 40% 2013: 100%

Anual

Aumentar el acceso de la población (total) a servicios financieros (cuentas de ahorro)

Porcentaje de la población con acceso a servicios financieros (cuentas de ahorro)

2010: 70,5% 2014: 75% Anual

Page 9: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 2 de 3

VISIÓN DE PAÍS* SECTORES DE

INTERVENCIÓN

BID

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

BID

RESULTADO

ESPERADO DE

LA EBP

INDICADORES

LÍNEA DE

BASE

(FUENTE)

METAS

INDICATIVAS**

PERIODICIDAD

DE MEDICIÓN

DEL

INDICADOR

Implementación del Esquema de supervisión basado en riesgo (ESBR) en la CNBS

Cobertura de provisiones sobre la cartera de créditos atrasada y vencida de los Bancos Comerciales.

2009: 77,6% CNBS 2013: 110% Anual

Objetivo 1. Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. Meta: Erradicar la pobreza extrema.

Protección social

Aumentar la efectividad y eficiencia del programa de transferencias condicionadas.

Aumento de la cobertura y focalización del programa de transferencias condicionadas.

Porcentaje de hogares en pobreza extrema cubierta por el programa de transferencias condicionadas en áreas rurales (Bono 10000)

2010: 19% (INE y PRAF)

2014: 100% Anual

Porcentaje del gasto de Gobierno Central utilizado para el programa de transferencias condicionadas.

2010: 1,2% SEFIN 2014: 5,1% Anual

Porcentaje del gasto de protección social (excluyendo trabajo y Seguridad Social) dirigido a los hogares de los dos primeros quintiles de ingreso.

2004: 66,3% (INE, ENCOVI)

2014: 80%, Anual

Salud

Mejorar la articulación y acceso a servicios básicos de salud y nutrición.

Reducción de la mortalidad infantil.

Tasa de mortalidad infantil (Muertes de niños menores a un año de edad por cada 1000 nacimientos).

2005-2006: 25 ENDESA. 2015: 15 Bianual

Reducción de la desnutrición crónica.

Porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición crónica. (retardo en el crecimiento en talla para la edad en niños próximos a cumplir los cinco años)

2005-2006: 24,7%. Plan de Gobierno, ENDESA.

2014: 20,7% Bianual

Page 10: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 3 de 3

VISIÓN DE PAÍS* SECTORES DE

INTERVENCIÓN

BID

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

BID

RESULTADO

ESPERADO DE

LA EBP

INDICADORES

LÍNEA DE

BASE

(FUENTE)

METAS

INDICATIVAS**

PERIODICIDAD

DE MEDICIÓN

DEL

INDICADOR

Aumento de la cobertura de servicios de salud descentralizados.

Población cubierta por los modelos de gestión descentralizada.

2009: 650.040. Plan de Gobierno

2014: 693.406 Puntual

Objetivo 1. Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. Objetivo 3. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.

Energía

Aumentar la tasa de cobertura de energía eléctrica a nivel nacional.

Aumento de la cobertura de servicios de energía eléctrica.

Tasa de cobertura de energía eléctrica a nivel nacional.

2009: 79% Plan de Gobierno

2014: 92% Anual

Aumentar la participación de fuentes renovables en la matriz de generación eléctrica

Fuentes renovables representan 45% de la capacidad instalada de la matriz de generación eléctrica.

% de capacidad instalada total proviene de fuentes renovables. .

2009: 38,2% Plan de Gobierno

2014: 45% Puntual

Mejorar la eficiencia operativa y comercial del sector eléctrico.

Las pérdidas del sector eléctrico se reducen.

Índice de pérdidas del sector eléctrico.

junio 2010: 26% ENEE

junio 2014: 20% ENEE Puntual

Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.

Gestión financiera

y contratación

pública

Uso de sistemas fiduciarios nacionales

Incrementar el uso del subsistema de Contabilidad y Reportes SIAFI/UEPEX en la cartera de préstamos con garantía soberana.

% de préstamos con garantía soberana que usa el SIAFI/UEPEX.

2010: 45% de los préstamos con garantía soberana usa el subsistema SIAFI/UEPEX

2014: 100%% de los préstamos con garantía soberana usa el subsistema SIAFI/UEPEX

Anual

* Los objetivos de la Visión de País están enmarcados en el Decreto Legislativo No 286-2009 de 2 de febrero 2010, mediante el cual se aprobó la Ley para el establecimiento de una Visión de País 2010 – 2038 y Plan de Nación 2010- 2022 y que además se ven reflejados en el marco de planificación de corto plazo del Gobierno de Honduras Plan de Gobierno 2010-2014. ** Las metas indicativas serán revisadas o reemplazadas, según sea el caso, a través de los Documentos de Programación de País (CPD) que se elaborarán durante el período de la EBP-HO 2011-2014.

Page 11: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

1

I. CONTEXTO PAÍS

1.1 Honduras es una economía pequeña y abierta con un ingreso per cápita de US$2.015, el cuarto más bajo de América Latina y el Caribe. Luego de dos décadas de observar un crecimiento económico promedio anual de 2,9%, apenas suficiente para equiparar el crecimiento relativamente alto de su población, en el período 2000-2008 éste alcanzó 5,1%, impulsado principalmente por una contribución creciente de las remesas y un contexto internacional favorable para las exportaciones tradicionales. Sin embargo, la crisis económica y financiera internacional y el shock político generado por la interrupción de la administración Zelaya en 2009 afectaron la trayectoria de crecimiento del país, ubicándola nuevamente en una tasa inferior al 3% en 2010.

1.2 Durante los años 2010 y 2011 la administración del Presidente Porfirio Lobo inició un periodo de estabilización política y económica que permitió la reinserción internacional del país y el fortalecimiento de las perspectivas macroeconómicas mediante un programa de estabilización respaldado por el Fondo Monetario Internacional. En el marco de este programa, Honduras ha logrado un avance importante en el fortalecimiento de sus finanzas públicas asentado en una reforma tributaria que espera aumentar la recaudación entre 1,5 y 2,5 puntos del PIB, en una racionalización del gasto público, en el aumento de la eficiencia de las empresas públicas, en el fortalecimiento del sistema financiero y en las mejoras del sistema de pensiones.

1.3 Honduras enfrenta multiplicidad de retos para lograr el crecimiento que permita la reducción de sus niveles de pobreza1. Las deficiencias en la provisión de servicios sociales de calidad en las áreas de salud y educación, así como la concentración geográfica y bajos niveles de eficiencia de su infraestructura energética, de transporte y de agua y saneamiento, destacan como restricciones al crecimiento2. A ello se suma la debilidad en la gestión pública, deficiencias en el sistema financiero relacionadas con la regulación bancaria y la inclusión financiera y el reciente incremento en los niveles de violencia3. Estos elementos han obstaculizado la atracción de inversión privada, la acumulación del capital humano y su productividad, el aprovechamiento de la inserción comercial de país y el acceso a nuevos mercados. Al mismo tiempo, y al igual que otros países de la región, destaca la vulnerabilidad de la economía hondureña ante una escasa diversificación del tipo de productos y mercados de exportación, por su dependencia de las importaciones de petróleo y de los ingresos por concepto de remesas, así como por la alta frecuencia e intensidad de desastres naturales4.

1.4 Como consecuencia, los avances en la reducción de la pobreza han sido lentos. El 66,2% de los 8 millones de habitantes de Honduras vive en condiciones de pobreza y el 45,3%

1/ Ver “Estudio de Competitividad y Crecimiento en Honduras”. Auguste, octubre 2010 2/ De acuerdo al World Bank Institute, Honduras cuenta con indicadores de gobernabilidad inferiores a países de ingreso similar. 3/ En 2008, la tasa de homicidios en Centroamérica y América Latina fue de 33 y 18 por cada 100.000 habitantes respectivamente. En Honduras, en 2009 la tasa de homicidios fue de 67 por 100 mil habitantes, duplicando el nivel regional. 4/ Las Naciones Unidas han clasificado al país entre los 20 más vulnerables del mundo en lo concerniente a las inundaciones y el más vulnerable a los huracanes, y el BID ha estimado que el país tiene un valor expuesto de infraestructura por más de US$75.759 millones.

Page 12: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

2

en condiciones de pobreza extrema, y la desigualdad en la distribución del ingreso - medida por el coeficiente de Gini, 0,56-, es la más alta de América Central. Si bien el país ha invertido en el fortalecimiento del capital humano, todavía sus principales indicadores sociales muestran niveles inferiores a países de ingreso similar. Honduras ocupa la posición 106 en el Índice de Desarrollo Humano entre 169 países, el cuarto más bajo de América Latina.

1.5 Aún cuando las carencias institucionales han afectado el alcance y ritmo de las reformas, Honduras ha mantenido un curso relativamente estable en la orientación de sus políticas para promover mayor crecimiento y bienestar de su población. La continuidad de este esfuerzo se valida en el Programa de Gobierno 2010-2014, elaborado por el Gobierno de Honduras y enmarcado en una perspectiva de largo plazo recogida en el Plan de Nación 2010–2022 y Visión de País 2010–2038. Entre las principales acciones contenidas en éste, se continuará avanzando en la instrumentación de un programa macroeconómico –del cual ha completado tres revisiones del FMI–, así como en la implementación de reformas estructurales orientadas a establecer la sostenibilidad macroeconómica del país, promover mayor crecimiento económico y elevar la eficacia y eficiencia del gasto público social.

II. EL BANCO EN HONDURAS

2.1 La historia en las últimas décadas muestra que el Banco ha sido un socio clave en promover el desarrollo económico y social de Honduras. Su participación se ha extendido desde el financiamiento de obras de infraestructura de particular relevancia, tal como El Cajón, principal hidroeléctrica del país desde la década de los ochenta, y las relacionadas al proceso de reconstrucción del país luego del Huracán Mitch a finales de los noventa, hasta la asistencia brindada para avanzar en reformas estructurales en los sectores financiero y fiscal, así como en los programas sociales y agrícolas en la década del 2000. Como resultado, el BID ha sido la segunda fuente de financiamiento para el país, representando 21% del financiamiento internacional en el 2010, y una fuente importante de asistencia técnica y transferencia de conocimiento. Asimismo, el BID ha jugado un rol importante en los esfuerzos del Gobierno por coordinar y alinear el apoyo de la extensa comunidad de cooperantes del país representada en el G-165.

2.2 La cartera en ejecución del Banco en Honduras tiene un saldo por desembolsar de US$669 millones, equivalente a un 70% del total y distribuida en 15 sectores y 18 unidades ejecutoras. A la fecha se realizan esfuerzos para fortalecer la capacidad de ejecución del país dadas las restricciones institucionales existentes6.

III. SECTORES PRIORITARIOS DE LA ESTRATEGIA DEL BANCO 2011–2014 3.1 La Estrategia del Banco en el País (EBP-HO) para el período 2011–2014 se concentrará

en cinco sectores: (i) gestión pública; (ii) sistema financiero; (iii) protección social; (iv) 5/ A partir de 1999 el G-16 lo integran los principales cooperantes del país y funciona en 3 niveles: político (Grupo

de Embajadores y Representantes), técnico (Grupo Técnico de Seguimiento) y sectorial (Grupos de Trabajo y Mesas Sectoriales).

6/ Para mayor detalle sobre la cartera en ejecución ver siguientes enlaces electrónicos: el Informe Mensual de Cartera Honduras – Julio 2011 y Medidas para Mejorar la Ejecución de la Cartera.

Page 13: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

3

salud; y (v) energía. Los sectores fueron acordados con el Gobierno de Honduras (GOH) con base en los objetivos, metas e indicadores del Plan de Gobierno 2010-2014, y en los diagnósticos efectuados por el Banco7. Para la definición de las áreas de intervención futuras también se ha considerado la composición sectorial de la cartera en ejecución8. Cabe destacar que en todas las intervenciones del Banco se hará un esfuerzo para incorporar consideraciones de género, de enfoque étnico y de pertenencia cultural.

3.2 Adicionalmente, se continuará ampliando el conocimiento y profundizando el diálogo con las autoridades del país para: identificar los riesgos que pueden afectar la seguridad alimentaria; apoyar la implementación de las políticas de desarrollo infantil temprano y temas laborales; y aumentar la eficiencia del sector de las telecomunicaciones. Asimismo, el Banco mantendrá el diálogo con el Gobierno en torno a la sostenibilidad fiscal.

3.3 En el caso especial de seguridad ciudadana, el Banco continuará definiendo su enfoque estratégico para apoyar la implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2011-2022 del país. Entre las posibles áreas de acción que se han identificado preliminarmente, destacan el apoyo a implementación de políticas de prevención del delito a nivel municipal, con énfasis en la atención a los grupos de mayor riesgo: jóvenes y mujeres; y el fortalecimiento de las capacidades de la Secretaría de Seguridad en temas como sistemas de información e investigación criminal.

3.4 El sector privado es actualmente atendido por: SCF, a través de operaciones de préstamo a intermediarios financieros y otorgamiento de líneas de crédito para exportaciones; el FOMIN, con una cartera activa de apoyo a micro, pequeñas y mediana empresas en los sectores agrícola, industria manufacturera, turismo, financiero y textil; y por la Corporación Interamericana de Inversiones, en diversos sectores de apoyo a la pequeña y mediana empresa con especial atención en el sector de agro-industria. Durante el periodo de esta estrategia, las cuatro ventanillas SGS continuarán apoyando a los sectores antes mencionados así como a los sectores prioritarios de salud, sistema financiero y energía. Además, las ventanillas privadas, en el marco de asociaciones público privadas (APP), buscarán oportunidades en las áreas de salud, vivienda social, educación superior y puertos.

3.5 La EBP-HO abre oportunidades para una programación alineada con las prioridades

sectoriales del Banco definidas en el Noveno Aumento General de Recursos (GCI-9). De manera general, las intervenciones que se aprueben bajo la EBP-HO contribuirán al logro de la meta de “apoyo a países pequeños y vulnerables” (grupos C y D). De manera

específica, las intervenciones en protección social y salud contribuirán a la meta de “reducción de la pobreza y aumento de la equidad”, mientras el financiamiento al sector

energía contribuirá al cumplimiento de las metas de “cambio climático, energía sostenible

y sostenibilidad ambiental”. El diálogo en temas como seguridad ciudadana y el sector energía tendrán en cuenta las iniciativas regionales, contribuyendo a la agenda de “integración regional”

7/ La selección de sectores prioritarios tomó en consideración las prioridades del Gobierno, el análisis

“Competitividad y crecimiento en Honduras” preparado por el Banco y la evaluación del Programa de País de Honduras realizada por OVE.

8/ Los sectores de educación, transporte y agua y saneamiento no fueron incluidos entre los sectores de la Estrategia de País, puesto que están siendo atendidos por la cartera en ejecución (el 60% del saldo por desembolsar de la cartera de préstamos de inversión se dirigía a estos sectores al 31 de agosto de 2011).

Page 14: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

4

A. Gestión Pública

3.6 En 2010, el gasto en sueldos y salarios de los empleados de la administración central representó el 74% de los ingresos tributarios y el 50% de los gastos totales. En seguridad social, el país presenta la cobertura previsional más baja de la región: sólo el 18% de la PEA cotiza en alguno de los cinco sistemas de pensiones9. Estos sistemas se caracterizan por tener beneficios que no guardan relación con las aportaciones al sistema previsional y por tanto sobrepasan su capacidad financiera. El déficit actuarial del INPREMA se estimaba en 27,2% del PIB a final del 2010 y el del INJUPEMP en 12% del PIB a diciembre de 2009. El IHSS, por su parte, muestra una frágil situación financiera y actuarial ocasionada por los elevados gastos administrativos, la falta de independencia de los regímenes de salud y pensiones y la debilidad del gobierno corporativo, lo que incide en un deficiente servicio de salud y en pensiones inferiores al salario mínimo.

3.7 El apoyo del Banco en este sector tiene como objetivo mejorar la gestión de la administración pública, particularmente los institutos de previsión social y la gestión del personal de la administración central a través de: (i) reformas que regulen el reclutamiento, selección y promoción de empleados públicos de la administración central, fundado en el mérito y bajo una política salarial sostenible controlada a través del Sistema de Administración de Recursos Humanos (SIARH) y el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI); (ii) reformas paramétricas del INPREMA e INJUPEMP conducentes a reducir su déficit actuarial y mitigar los riesgos fiscales, que sirvan de base para resolver los problemas estructurales de los institutos de previsión social y (iii) el diseño de un plan de reforma del IHSS que comprenda buenas prácticas de gobierno corporativo, independencia de los regímenes de salud y pensiones, y ajustes a las variables10 que determinan los ingresos y gastos de la institución para mejorar su viabilidad financiera y actuarial.

3.8 La implementación de estas reformas conllevan riesgos asociados con la falta de acompañamiento de los gremios, quienes en ocasiones por no contar con la información apropiada, las identifican únicamente como una amenaza a los beneficios adquiridos. Para mitigar este riesgo, el Banco acompañará los procesos de socialización, concientización y comunicación que está liderando el Gobierno, tendientes a crear consensos a favor de la implementación de las reformas que permitirán mejorar la situación actuarial de los sistemas de pensiones y reducir el riesgo fiscal subyacente.

B. Sistema financiero

3.9 El sistema financiero de Honduras se caracteriza por estar concentrado en 4 instituciones que reúnen casi el 60% de los activos del sistema y por contar con una eficiencia bancaria por debajo del estándar internacional y menos competitiva que el resto de países de la región11. Si bien el sistema ha mejorado en el cumplimiento de los principios de Basilea y

9/ Maestros (INPREMA); empleados públicos (INJUPEMP); militares, policías y bomberos (IPM); empleados de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (INPREUNAH) y el resto de los trabajadores formales del sector privado en el IHSS. El IHSS cuenta con los dos regímenes Salud e Invalidez, y Vejez y Muerte. Cabe destacar que menos del 2% del quintil más pobre cotiza en alguno de estos sistemas de pensiones.

10/ Entre estas se pueden considerar la tasa de cotización, la edad de retiro, las condiciones para acceder a los beneficios y el nivel o cuantía de los beneficios.

11/ La eficiencia bancaria se mide como el ratio de gasto administrativo entre activos totales. En Honduras se sitúa en 5%, por encima del estándar aceptable de hasta 2%. En los países de la región: Panamá 1,12%, El Salvador

Page 15: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

5

sus indicadores financieros señalan una recuperación después de la crisis del 2009, la tasa de morosidad de la cartera continua siendo la más alta de Centroamérica12. El ente regulador del sistema – la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) –, posee independencia administrativa y financiera y la autoridad para emitir regulación, pero requiere continuar fortaleciendo sus capacidades de supervisión basada en riesgos e implementar un conjunto de normas prudenciales para mejorar el gobierno corporativo y la gestión de riesgos de los bancos y sentar las bases para la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito agrupadas en la FACACH13. En cuanto a la protección de los usuarios de servicios financieros, el marco normativo todavía requiere ajustes para alcanzar las mejores prácticas de transparencia de información y atención al usuario14. El limitado acceso a los servicios financieros, donde existen 13 agencias por 100 mil habitantes, incide en que la población tenga un bajo nivel de conocimiento sobre los derechos, productos y servicios financieros. Fortalecer la educación financiera de los consumidores complementa los esfuerzos regulatorios de la CNBS.

3.10 El Banco continuará apoyando el fortalecimiento de la red de seguridad y promoverá una mayor inclusión financiera, a través del diseño de reformas estructurales orientadas a: (i) fortalecer la regulación y supervisión prudencial basada en riesgos de la CNBS, lo que incorpora requisitos como adecuación de capital, clasificación de la cartera crediticia y riesgos de liquidez, así como un plan de acción para capitalizar el Fondo de Seguro de Depósitos; (ii) promover el desarrollo de productos y servicios que faciliten la inclusión financiera en condiciones de seguridad, transparencia y confiabilidad para beneficio de la población, buscando incrementar la capilaridad de la red de servicios, impulsar la bancarización y promover el desarrollo de las microfinanzas y; (iii) implementar mecanismos para mayor transparencia y divulgación de la información de los servicios bancarios y para la protección al usuario, tales como la creación de una dependencia de atención al público dentro de la CNBS y el diseño de campañas de educación al público. Adicionalmente, las cuatro ventanillas SGS apoyarán a instituciones e intermediarios financieros con productos que fomenten la inclusión financiera en sectores poco atendidos, así como la ampliación del acceso al crédito a las MIPYMES15 y en transacciones de comercio exterior, a través la expansión de la participación de los bancos hondureños en el programa de facilitación de financiamiento al comercio exterior (TFFP).

3.11 El principal desafío es alcanzar un mayor nivel de consenso entre el sector público y el sector financiero, que permita reducir el riesgo en la implementación de las reformas. Para mitigar este riesgo se prevé apoyar los mecanismos de diálogo entre la CNBS, la

3,09%, Costa Rica 3,45%, Guatemala 4,0% y Nicaragua 4,79%. World Economic Forum (WEF), “Global

Competitiveness Report 2011-2012. 12/ Si bien la morosidad de cartera de la banca en Honduras durante el 2010 registró un ajuste a la baja, sigue siendo

la tasa más alta de Centroamérica (4,5% a noviembre de 2010, frente al 4,3% de El Salvador, 3,4% de Nicaragua, 1,8% de República Dominicana, 1,7% de Costa Rica y 1,2% de Panamá).

13/ Las cooperativas de ahorro y crédito no están sujetas a regulación ni supervisión prudencial de la CNBS. Alrededor de 80 cooperativas están asociadas a la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (FACACH).

14/ El Reporte Global de Competitividad 2010-2011 del Foro Económico Mundial sitúa a Honduras en el puesto 58 de 133 en protección de los derechos de prestamistas y prestatarios.

15/ Próximamente la CII lanzará el programa de FinpymeCredit en Honduras.

Page 16: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

6

Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y FACACH.

C. Protección social

3.12 La incidencia de pobreza en Honduras es una de las más altas de América Latina y el Caribe (ALC), sólo comparable a los niveles de Haití y Nicaragua. Con base a cifras del año 2010 se estima que 60% de los hogares hondureños se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Asimismo, se estima que dos de cada tres hogares pobres no cuentan con oportunidades que les permitan generar ingresos suficientes para adquirir la canasta básica de alimentos (EPHPM)16. La situación es aún más grave en las zonas rurales donde la incidencia de pobreza es 65% en comparación a las zonas urbanas donde la incidencia es 54%. Por otro lado, la red de protección social del país no cuenta con la cobertura y focalización necesaria, ya que solamente dos terceras partes del gasto en protección social se dedicó a los hogares de los dos quintiles más pobres 17. Para el año 2010, solamente una quinta parte de los hogares en pobreza extrema fueron atendidos por el programa de transferencias condicionadas, Bono 10.00018. Una de las principales causas es la dificultad en el registro e identificación de beneficiarios. En 2010, el gasto social dedicado a dicho programa representó apenas el 1,2% del gasto del Gobierno Central. No obstante, el programa de transferencias condicionadas ha establecido como meta atender a cerca de 600 mil hogares en situación de pobreza para antes del año 2014, ampliando la cobertura de los programas de protección social al 100% de los hogares pobres extremos del país.

3.13 Las intervenciones del Banco tienen como objetivo aumentar la efectividad y eficiencia del programa de transferencias condicionadas Bono 10.000 a través de la ampliación de la cobertura y el apoyo de acciones encaminadas a fortalecer las diferentes instituciones comprometidas con los programas de protección social. Esto incluye la asistencia financiera y no financiera para la ampliación de la base de beneficiarios y el pago de las transferencias, así como el apoyo técnico para mejorar los mecanismos de identificación de beneficiarios, optimizar los procesos para verificación de condicionalidades y consolidar el sistema de monitoreo y evaluación. En este sentido, se prevé el acompañamiento técnico para la creación de unidades departamentales y municipales con el fin de distribuir las tareas más eficientemente y reducir los tiempos de identificación de beneficiarios, verificación, validación y entrega de beneficios.

3.14 Sin embargo, el esfuerzo para aumentar la cobertura del programa de transferencias condicionadas conlleva riesgos. Los principales son es que la ampliación acelerada del Bono 10.000 induzca un aumento en la demanda por servicios de salud y educación que no pueda ser cubierto por la actual oferta de estos servicios y que el aumento de cobertura pueda ser atendido en forma sostenible en un posible escenario con restricciones fiscales. Para mitigar estos riegos se prevén sinergias con los programas que el Banco actualmente financia en los sectores de salud y educación y los que financiará en el sector salud y así mejorar la articulación entre la oferta y la demanda de los servicios19. Esto comprende

16/ Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (abril de 2010). 17/ El 66% gasto en protección social llega a los dos quintiles de hogares más pobres, mientras que sólo el 35% del

gasto social total (excluyendo seguridad social) beneficia a dicha población (Gillingham, 2008). 18/ El programa entrega hasta 10.000 Lempiras por familia elegible por año (cerca de US$505) exigiendo como

contrapartida la asistencia escolar y correspondientes controles de salud. 19/ Los programas de salud y educación en ejecución están focalizados en las zonas de mayor concentración de pobreza

Page 17: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

7

una evaluación que identifique las brechas de cobertura de dichos servicios y estime los recursos financieros y humanos que debieran movilizarse a largo plazo para acortar las brechas y mejorar los servicios.

D. Salud

3.15 En las últimas dos décadas, Honduras ha logrado una mejora en el estado general de salud de la población20. Sin embargo, el desempeño de los indicadores de salud todavía se mantiene por debajo de los promedios regionales, el progreso se ha ralentizado en los últimos años, y los problemas siguen concentrándose en los hogares más pobres, las áreas rurales y entre los grupos indígenas. La mortalidad infantil es de 25 por cada 1.000 nacidos vivos, aún muy por encima de la meta de 12 establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015. La mortalidad neonatal representa el 61% de las muertes infantiles21 habiéndose reducido ligeramente en los últimos años, mientras los indicadores de desnutrición continúan siendo altos, especialmente entre la población pobre22. Por otro lado el proceso de reforma del sector presenta desafíos en la gestión de la red hospitalaria, que continúa fuertemente centralizada, los presupuestos no están orientados a resultados y falta una mejor integración de la red de servicios. Esto ha llevado a una concentración de la provisión de servicios curativos y a una oferta desigual de servicios entre regiones.

3.16 La estrategia del Banco tiene como objetivo fomentar una mayor articulación y acceso a los servicios básicos de salud para lo cual se contempla: (i) financiar inversiones en infraestructura, equipamiento y micronutrientes para extender la cobertura de servicios descentralizados de salud de primer y segundo nivel, con énfasis en la atención materno infantil con modelos de financiamiento basados en el logro de metas; así como (ii) apoyar la integración de las redes de servicios incluyendo la mejora de la gestión en el segundo y tercer nivel de atención. Las ventanillas SGS buscarán complementar las intervenciones con garantía soberana en salud a través de la expansión de facilidades hospitalarias, especialmente en el marco del desarrollo potencial de APPs.

3.17 Los principales riesgos son que las reformas en salud orientadas a una gestión descentralizada basada en resultados y una organización hospitalaria por medio de redes enfrenten la resistencia de los gremios. Para mitigar este riesgo se ha previsto el apoyo a los procesos de comunicación de las reformas que está liderando el Gobierno.

E. Energía

3.18 En los últimos años Honduras ha logrado un aumento importante en la cobertura del servicio, alcanzando un índice de electrificación de 79%. Sin embargo, este nivel

extrema y por lo tanto en las zonas de influencia del Programa Bono 10.000. En el sector salud, el Programa de Apoyo a la Gestión Descentralizada (2418/BL-HO) empezará su operación en municipios de mayor concentración de pobreza extrema (se incluyen los departamentos de La Paz, Intibuca, Lempira, Olancho y Ocotepque). En cuanto al sector educación, el Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica (2524-BL-HO) se dirige a ampliar la cobertura en educación prebásica y mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de educación básica que atienden a la población más pobre del país; la selección de escuelas beneficiarias del Programa sigue el mismo criterio que el Programa Bono 10,000.

20 Entre 1970 y 2006, la esperanza de vida aumentó en 13 años. 21/ Mortalidad neonatal se refiere a las muertes dentro de los primeros 28 días de vida. 22/ 24,7% de los niños menores a cinco años presentan desnutrición crónica a nivel nacional mientras que –si

desagregamos por quintiles– el 50% de la población más pobre presenta desnutrición crónica.

Page 18: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

8

continúa por debajo del promedio de la región. La capacidad del sistema es dominada por generación térmica convencional mediante motores de combustión (62%) y la diferencia, (38%) proviene de plantas de energía renovable: centrales hidroeléctricas y térmicas que utilizan biomasa (bagazo de caña). La composición del parque generador, bajo el marco operativo vigente, provoca que el costo de generación sea sensible a las variaciones de los precios internacionales de los combustibles. Esto ha incidido negativamente en los costos de provisión del servicio, sin que los aumentos hayan sido regularmente reflejados en las tarifas de electricidad23. Por otro lado, el marco institucional y la organización de la industria se basa en la Ley Marco del Sector Eléctrico que establece separación de roles en la formulación de políticas, la regulación y la prestación del servicio24. Sin embargo, este modelo se ha implementado de forma parcial y presenta fallas: el Gabinete Energético no cuenta con una estructura que le permita dictar la política del sector, el regulador del mercado no ha sido capaz de implementar el modelo de mercado establecido en la ley y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) –responsable de la prestación del servicio– se ha convertido en el único responsable por la generación25, transmisión y distribución de energía eléctrica, además de ser el actor predominante en el esquema organizativo del sector. La debilidad corporativa de la ENEE y la falta de prácticas comerciales adecuadas han contribuido a un desempeño financiero deficiente de la empresa, donde los subsidios no focalizados y las tarifas deficitarias juegan una parte importante. Asimismo, la debilidad institucional para hacer uso del equipo de medición y control existente ha tenido como resultado un incremento en el nivel de pérdidas operativas de 22% en 2009 a 26% a mediados del 2010. El modelo de la ENEE como comprador único tampoco ha sido efectivo para asegurar una oferta suficiente y eficiente de electricidad, donde el regulador no ha podido asegurar condiciones para una mayor competencia y mejores precios. La situación financiera de la empresa ha incidido en una capacidad limitada del país en implementar su plan de inversiones en generación, transmisión y distribución.

3.19 Las intervenciones del Banco tienen como objetivo promover la sostenibilidad financiera y fortalecer la capacidad operativa del sector eléctrico. En este sentido se apoyará al país en: consolidar un marco institucional y regulatorio que permita la efectiva separación de roles y la sostenibilidad financiera de la ENEE, a través, entre otros, de la aplicación de un esquema tarifario que cubra los costos de suministro, la focalización de subsidios, mejores procedimientos de contratación de energía y la reducción de pérdidas comerciales.

3.20 El apoyo del Banco al sector mediante préstamos de inversión estará sujeto a los avances en los temas planteados en el párrafo previo sobre el papel y la sostenibilidad financiera de la ENEE. De ser así, se apoyará: (i) la diversificación de las fuentes de energía apoyando el aumento de la generación de electricidad proveniente de fuentes de energía

23/ Esta situación se ha venido corrigiendo como parte de los compromisos del Gobierno de Honduras de ajustar las

tarifas del servicio de energía eléctrica a los costos reales, verificadas como parte de las revisiones trimestrales del programa económico del país con el FMI.

24/ Formulación de políticas a cargo del Gabinete Energético (GE) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA); regulación a cargo de la Comisión Nacional de Energía (CNE); prestación del servicio, a cargo de empresas separadas verticalmente en las actividades de generación, transmisión y distribución.

25/ ENEE es dueña del 35% de la capacidad de generación y compra el 65% restante (en su mayoría a generadores térmicos privados basado en combustibles fósiles importados y a precios no competitivos).

Page 19: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

9

renovable como agua, viento, geotermia o solar mediante financiamiento, apalancamiento de recursos de co-financiación y asistencia técnica26; y (ii) el aumento de la cobertura de prestación del servicio de energía eléctrica apoyando mejoras al sistema de transmisión y distribución del sistema interconectado y/o los sistemas aislados. Asimismo, se prevé que SCF apoye en el financiamiento de líneas verdes de crédito y de diversificación energética, así como en proyectos de energía renovable. Específicamente, OMJ trabajará en la identificación de soluciones en la provisión de energía renovable a favor de poblaciones rurales desatendidas.

3.21 Los principales riesgos están asociados a: (i) falta de viabilidad política para la implementación de las medidas que promuevan la sostenibilidad financiera de la ENEE y del fortalecimiento de la capacidad operativa del sector (ii) inconformidad con los impactos ambientales y sociales de proyectos de expansión del sector; y (iii) dificultades de financiamiento que retrasen o inviabilicen los proyectos de energía renovable. Para mitigar estos riesgos, las operaciones del Banco incluirán acompañamiento técnico, apoyo en planes de manejo social y ambiental, así como asistencia para promover diversas opciones y fuentes de financiamiento que respalden el uso de energía renovable.

IV. MARCO DE FINANCIAMIENTO

4.1 Situación fiscal y de deuda externa27

. La situación económica mundial y la inestabilidad política de 2009 llevó a que el déficit fiscal del sector público consolidado alcanzara un 4,6% del PIB y la deuda total un 23,9% del PIB; ambas tasas superiores a las observadas en el período 2007-2008 cuando Honduras se benefició de las iniciativas de alivio de deuda externa28. Con el objetivo de estabilizar las finanzas públicas, en 2010 el país implementó una reforma fiscal y un ajuste en el nivel de gasto que permitieron reducir el déficit del sector público consolidado a 2,9%, inferior al 3,7% proyectado por las autoridades, y que la deuda se situara en 26,3%. A futuro se prevé que el déficit del sector público consolidado no supere el 3,1% en el 2011, y disminuya a 2,5% en el 2012 y 2,4% en el período 2013–2014. Estas proyecciones son consistentes con un ratio de deuda a PIB cercano al 27% para el período 2011–2014.

4.2 Necesidades de financiamiento. Las necesidades brutas de financiamiento del país ascenderán a US$4.700,8 millones en el periodo de la estrategia. El Banco, cubrirá en torno a un 15%-17% de las mismas. Debido a que Honduras es uno de los países que recibe préstamos a través del Fondo de Operaciones Especiales del Banco (FOE), el monto de asignación anual se determina a partir de ejercicios bianuales de distribución de recursos concesionales que toman en cuenta el desempeño de cartera y de calidad de políticas e instituciones nacionales. Así, los escenarios financieros a continuación se construyen sobre supuestos de comportamiento de estas variables, y tomando en consideración los términos concesionales vigentes para Honduras, es decir una mezcla de

26 Honduras a través de una de las ventanillas del Climate Investment Fund, Scaling-Up Renewable Energy in Low Income Countries (SREP), es beneficiario de fondos no reembolsables por hasta $25 millones para apoyar una agenda de reformas e inversiones en el ámbito de energía renovable. 27/ Proyecciones de Deuda con información disponible a marzo 2011. WEO marzo 2011 y Acuerdo con el FMI Octubre2010. 28/ Saldo deuda externa (US$ millones): 2007: 3.190 y 2008: 3.461,1. Déficit fiscal (porcentaje de PIB) 2007: -2,9%

y 2008 -2,4%. Fuente Memoria Anual 2009 Banco Central de Honduras.

Page 20: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

10

70% proveniente de capital ordinario y 30% del FOE. Este carácter concesional explica por qué Honduras tratará de aumentar el porcentaje de sus necesidades de financiamiento que financiará con recursos del BID.

* Los montos anuales de aprobaciones son indicativos y están sujetos a la disponibilidad de recursos por parte del Banco.

4.3 Escenarios indicativos de aprobaciones, desembolsos y ratios de deuda. De acuerdo con la asignación aprobada para el bienio 2011–2012 Honduras recibirá un financiamiento de US$324 millones (GN-2442-32). Para el período 2013-2014 la Estrategia contempla dos escenarios de proyección de la asignación. En el escenario base se asume una asignación similar para el bienio 2013-2014, con lo cual las aprobaciones permanecerían constantes con un promedio anual de US$162 millones durante todo el período de la Estrategia, o US$648 millones en total. Con respecto a los desembolsos del Banco al GOH, se espera un total de US$703 millones durante el período, que implica un promedio anual de US$176 millones. Por su parte, la deuda pública BID como porcentaje del PIB se incrementaría de 4,5% en 2010 a 6,4% en 2014.

4.4 En el escenario alternativo se toman en cuenta los esfuerzos que llevan a cabo el Gobierno y el Banco por mejorar los indicadores de cartera, así como la recuperación paulatina en la capacidad institucional y de implementación de políticas. En particular, se asume que los indicadores de calificación de la cartera y de la Evaluación de las Políticas e Instituciones Nacionales (EPIN) aumentan en 12% y 5% respectivamente, alcanzando valores similares a los observados previo a la crisis financiera internacional en 2009. Este incremento, implicaría que el promedio anual de las aprobaciones durante el periodo completo de la EBP-HO subiría a US$171 millones, un total de US$684 millones. Por

2010 2011e 2012e 2013e 2014ePromedio

2011-14

Aprobaciones 343.3 142.0 182.0 162.0 162.0 162.0

Desembolsos 163.4 207.8 185.2 155.0 155.0 175.8

Repagos (Capital) 25.4 32.2 28.7 24.0 24.0 27.2

Flujo Neto de Préstamos 138.0 175.6 156.5 131.0 131.0 148.5

Intereses y cargos 10.7 13.5 12.0 10.1 10.1 11.4

Flujo Neto de Recursos 127.3 162.1 144.5 120.9 120.9 137.1

Deuda Pública con el BID 692.6 868.2 1024.7 1155.7 1286.6

Deuda Pública BID/Deuda Externa Pública 24.5% 27.3% 29.2% 30.7% 32.0%

Deuda Pública BID/Deuda Multilateral Pública 45.8% 44.3% 44.6% 46.0% 47.9%

Deuda Pública BID/Deuda Pública 17.1% 19.3% 21.6% 22.9% 23.9%

Deuda Multilateral Pública/Deuda Pública 37.4% 43.6% 48.3% 49.7% 50.0%

Deuda Pública BID/PIB 4.5% 5.1% 5.6% 6.1% 6.4%

Deuda Pública/PIB 26.3% 26.6% 26.7% 27.0% 27.2%

Aprobaciones 343.3 142.0 182.0 180.0 180.0 171.0

Desembolsos 163.4 207.8 185.2 195.0 195.0 195.8

Repagos (Capital) 25.3 32.2 28.7 30.2 30.2 30.3

Flujo Neto de Préstamos 138.1 175.6 156.5 164.8 164.8 165.4

Intereses y cargos 10.7 13.5 12.0 12.7 12.7 12.7

Flujo Neto de Recursos 127.4 162.1 144.5 152.1 152.1 152.7

Deuda Pública con el BID 692.7 868.3 1024.8 1189.5 1354.3

Deuda Pública BID/Deuda Externa Pública 24.5% 27.3% 29.2% 31.6% 33.6%

Deuda Pública BID/Deuda Multilateral Pública 45.8% 44.4% 44.6% 47.3% 50.4%

Deuda Pública BID/Deuda Pública 17.1% 19.3% 21.6% 23.5% 25.2%

Deuda Pública BID/PIB 4.5% 5.1% 5.6% 6.2% 6.8%

Fuentes: FMI y BID

Proyecciones de deuda públ ica y multi latera l : información disponible a marzo del 2011.

ESCENARIO BASE

ESCENARIO ALTERNATIVO

Proyeccion de Flujos y Razones de Deuda (Millones de US$)

Page 21: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

11

otra parte, el monto de desembolsos para el cuatrienio alcanzaría la suma de US$ 783 millones, es decir US$196 millones promedio anual. Bajo este escenario, la deuda pública BID con respecto al PIB se incrementa a 6,8% en 2014 vs. 4,5% en el 2010. No obstante es importante anotar que la asignación final estará condicionada a los ejercicios bianuales de distribución de recursos basados en desempeño (DSF-EPBA, por sus siglas en inglés) y aprobados por el Directorio Ejecutivo del BID.

4.5 Sostenibilidad29

. Las estimaciones de los flujos financieros del Banco con el país son consistentes con un escenario fiscal sostenible para el 2014: una deuda pública equivalente al 27% del PIB, una deuda externa del 20% del PIB y una reducción en el déficit fiscal a cerca del 2% en el 2014. De acuerdo con el modelo de sostenibilidad de deuda, el riesgo de sobreendeudamiento público externo es bajo y se mantiene bajo en todas las pruebas de stress. Sin embargo, la dinámica de la deuda total del sector público es vulnerable a un menor crecimiento permanente del PIB o a un desvío significativo de las políticas establecidas en el acuerdo con el FMI.

V. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

A. Utilización de los sistemas nacionales

5.1 Recientes diagnósticos de los sistemas de gestión financiera pública de Honduras30 reflejan avances importantes hacia buenas prácticas y estándares internacionales, principalmente en la modernización del marco institucional e integración de los sistemas de presupuesto, tesorería y contabilidad gubernamental. Mediante el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI) y la Cuenta Única del Tesoro (CUT), se logra una programación financiera eficaz, manejo prudencial y disciplinado de los recursos en caja y la descentralización de la función de tesorería. El Banco apoyó el desarrollo e implementación del Módulo SIAFI/UEPEX para la gestión de proyectos con financiamiento externo y acompañó su evaluación. Asimismo, participará en la implementación del plan de fortalecimiento. Los avances antes mencionados, permiten un mayor uso de los sistemas nacionales de administración financiera para la ejecución de las operaciones del Banco. Actualmente, la cartera se gestiona a través de los subsistemas de presupuesto, tesorería y contabilidad; el 45% de la cartera genera los reportes financieros en el Modulo UEPEX, esperándose alcanzar el 100% durante el período de esta estrategia. El sistema de control interno gubernamental no es utilizado en la ejecución de la cartera del Banco, por lo que se realizará un diagnóstico en las entidades que ejecutan operaciones del Banco. En cuanto al control externo, las limitaciones técnicas y financieras del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) hacen que la función de auditoría externa siga siendo ejercida por firmas de auditoría independientes.

5.2 Con relación al sistema de contratación pública, el país presenta fortalezas identificadas en el diagnóstico MAPS/OECD del año 2010, especialmente un marco legal ajustado a la mayoría de las mejores prácticas internacionales. No obstante, existen desafíos para alcanzar estándares que permitan al Banco utilizar el sistema nacional en las operaciones que financia. Los principales son: (i) planificar y sistematizar las adquisiciones en el marco del ciclo presupuestal; (ii) vincular los sistemas informáticos de compras con los

29/ Proyecciones de Deuda con información a marzo 2011 30/ Ver Nota Técnica Fiduciaria.

Page 22: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

12

de administración financiera; (iii) dotar de mayores recursos financieros y personal al ente rector de la contratación (Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado, ONCAE); y (iv) ampliar las funcionalidades y uso del sistema de compras electrónicas del Estado (HONDUCOMPRAS)31. El Banco apoyará las iniciativas derivadas del Plan Estratégico para la Modernización de las Compras Públicas que se financiaran por otros cooperantes internacionales, especialmente el BM.

5.3 En materia de estadísticas, actualmente el Banco utiliza la información elaborada por el INE en el diseño y monitoreo de sus proyectos. Con el objeto de asegurar la continuidad en la obtención de información oportuna y desagregada, en particular en lo que se refiere a aspectos de género y pueblos indígenas y afro descendientes, el apoyo del Banco contempla el fortalecimiento del sistema estadístico nacional. Conforme se avance en la implementación de este programa, se espera que las operaciones del Banco aprobadas bajo esta estrategia cuenten con indicadores desagregados de género y etnicidad.

B. Coordinación con otros cooperantes

5.4 Los aportes de la cooperación internacional financian el 85% de la inversión pública del país a través de más de 300 proyectos individuales. Tal proliferación obliga a un esfuerzo sostenido por cumplir los principios de armonización y alineamiento de los cooperantes consagrados en la Declaración de París y en el Plan de Acción de Accra.

5.5 El Banco desde una posición de liderazgo, coordina estrechamente con los demás cooperantes actividades en todas las áreas de su accionar, y especialmente en las áreas estratégicas de intervención propuesta por esta Estrategia. En particular y principalmente: (i) en el área de Gestión Pública, las intervenciones del Banco se coordinan con el FMI y tienen condicionalidad paralela en las operaciones correspondientes del BM; (ii) similarmente, en el Sector Financiero, la reformas planteadas han sido coordinadas con el FMI; iii) en el área de Protección Social, el apoyo al programa de transferencias condicionadas “Bono 10Mil”, cuenta con la participación del BID, BM y BCIE; (iv) en el sector Salud, las áreas que apoya el Banco vinculadas a los modelos descentralizados de gestión, extensión de la cobertura a nivel primario y salud materno-infantil, se desarrollan en conjunto con el BM. Similarmente se trabaja con AECID en apoyo a la Reducción Acelerada de la Mortalidad Materno Infantil y con JICA en la Red de Laboratorios; (v) en el sector Energía se coordina con el BM en la transformación corporativa de la ENEE, habiéndose además iniciado la labor conjunta con el programa SREP: “Scaling-Up Renewable Energy in Low Income Countries, SREP”; y (vi) en Sistemas Nacionales se coordina en las áreas gestión financiera y contratación pública con el BM en la implementación de SIAFI y el UEPEX.

VI. RIESGOS

6.1 Riesgos macroeconómicos32. En el corto plazo, los riesgos macroeconómicos están

31/ En este año, el Gobierno transferirá la ONCAE a SEFIN con el fin de fortalecerla técnica y financieramente,

lograr la vinculación con los sistemas financieros de presupuesto, tesorería y contabilidad y acelerar la implantación y utilización de HONDUCOMPRAS.

32/ Según el mandato en el marco del acuerdo del Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del Banco Interamericano de Desarrollo se tiene previsto un análisis asociado con la sostenibilidad macroeconómica de los países prestatarios (incluyendo una revisión anual sobre la materia), cuyo proceso e implicaciones de su implementación están aún por definirse por parte del Directorio del Banco.

Page 23: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

13

asociados a la capacidad del Gobierno de mantener la política fiscal y la agenda de reformas económicas estructurales, que a su vez son parte del Acuerdo con el FMI. El Gobierno ha dado muestras de su compromiso por la estabilidad: aprobó una reforma fiscal que aumenta los ingresos tributarios, racionaliza el gasto, ajusta las tarifas del sector eléctrico para ponerlas en línea con el incremento del precio internacional del petróleo, y se propone reducir el déficit del sector público consolidado a 2,5% del PIB en el medio plazo. Sin embargo, muestras de descontento social, el calendario electoral y un aumento continuo en el precio del petróleo, podrían ocasionar un giro en la política fiscal. Para mitigar el riesgo de desviaciones, el Banco apoya al GOH en la agenda de reformas; además, la estrecha coordinación entre las instituciones financieras internacionales contribuye a la coherencia de la agenda de inversiones y reformas. Un segundo riesgo está relacionado con un bajo crecimiento de la economía en el mediano y largo plazo, que podría derivar en dificultades para ejecutar la inversión pública. Los esfuerzos de fortalecimiento institucional para optimizar la inversión contribuirán a mitigar este riesgo. Finalmente, existe un riesgo de cuenta corriente, que tiende a ser significativo en un país con limitada flexibilidad cambiaria y poca diversificación exportadora. En el corto plazo este riesgo se está mitigado a través del incremento en las reservas internacionales y por el compromiso de las autoridades reflejado en el Acuerdo Stand-by con el FMI.

6.2 Riesgos de desastres naturales. Las Naciones Unidas han clasificado a Honduras entre los 20 países a nivel mundial con mayor vulnerabilidad a desastres naturales. En los últimos 30 años, los desastres han provocado pérdidas por US$4.500 millones (por encima del 30% del PIB), más de 15.000 víctimas mortales y 4 millones de personas afectadas. Según el BID, el país tiene un valor expuesto de infraestructura por más de US$75.759 millones. Adicionalmente, se cuenta con una capacidad limitada de planificación, programación y gestión financiera de emergencias, y la magnitud de los recursos disponibles para afrontar un eventual desastre es creciente, lo que implica un riesgo a la estabilidad macroeconómica. Para mitigar este riesgo, el Banco continuará dialogando con el GOH en el análisis de instrumentos financieros como líneas de crédito contingente, entre otros.

6.3 Riesgos políticos. El partido de gobierno cuenta con la bancada mayoritaria en el Congreso Nacional, en tanto que todos los partidos políticos cuentan con algún miembro que participa en el gabinete de gobierno. Si bien esta circunstancia facilita la aprobación de reformas, la situación podría debilitarse conforme se aproximen las elecciones primarias de noviembre de 2012. Para mitigar este riesgo, el GOH y el Banco acordaron impulsar las reformas de mayor complejidad en el momento más oportuno, apoyadas por procesos de comunicación de las reformas que el Gobierno haya establecido, y con el apoyo de un programa de asistencia técnica por parte del Banco.

6.4 Riesgos institucionales. La capacidad institucional del sector público podría dificultar o retrasar la implementación de políticas, el proceso de inversión pública y la ejecución de proyectos a ser aprobados bajo esta estrategia. En particular, la alta rotación de los funcionarios públicos, que es más pronunciada cuando se aproxima el calendario electoral, podría ocasionar retrasos o modificaciones de los compromisos adquiridos en el diseño y ejecución de las operaciones. Para mitigar este riesgo, el Banco viene aplicando en Honduras diversos apoyos técnicos al sector público, que se mantendrán y ampliarán

Page 24: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

14

bajo la presente Estrategia33. Estas medidas se orientarán, en el corto plazo al diseño y la ejecución de proyectos específicos, y en forma continua, al fortalecimiento de las capacidades institucionales en gerencia integrada de proyectos, gestión financiera y adquisiciones, así como al desarrollo de esquemas de ejecución de proyectos que atiendan con efectividad los desafíos institucionales existentes.

33 Para mayores detalles ver Medidas para Mejorar la Ejecución de la Cartera.

Page 25: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 1 de 1

ANEXO I

INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES SELECCIONADOS

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Crecimiento PIB (%) 4.5 6.2 6.1 6.6 6.2 4.0 -1.9 2.4 2.8

Pib a precios corrientes (en billones de Lempiras) 129.2 142.8 161.5 183.7 206.3 234.2 262.4 267.9 291.0

PIB per capita (US$) 1,205 1,236 1,306 1,409 1,547 1,721 1,902 1,911 2,015

Precios al Consumidor (%) final del período 8.1 6.8 9.2 7.7 5.3 8.9 10.8 3.0 6.5

Broad Money o M2 (var % anual) 11.9 12.1 16.2 19.8 24.2 17.2 2.5 -0.1 13.2

Tipo de Cambio (Lempiras/US$) promedio anual 16.61 17.54 18.41 19.00 19.03 19.03 19.03 19.03 19.03

Tipo de Cambio Real Efectivo (índice) promedio anual

Saldo en Cuenta Corriente (%PIB) -3.6 -6.7 -7.6 -3 -3.7 -9 -15.2 -3.9 -6.5

Saldo en la Cuenta Financiera y de Capitales (% PIB) 3.3 4.3 11.4 7.0 9.3 10.4 10.8 3.1 5.9

Inversión Extranjera Directa (%PIB) 3.42 4.74 6.23 6.14 6.12 7.47 7.21 3.65 4.5

Reservas Internacionales Brutas (Millones US$) 1350 1283 1801 2163 2614 2514 2460 2116 2719

Resultado Global SPNF (% PIB) -4 -5.1 -2.4 -1.4 -1.9 -1.6 -1.7 -4.6 -2.9

Resultado primario SPNF (% PIB) -1.8 -4.6 -2.1 -1.5 -2.3 -2.2 -2.7 -5.5 -3.5

Deuda del Sector Público (% PIB) 60.5 64.7 63.9 48.3 31.7 19.7 20.3 23.9 26.3

Deuda Externa del Sector Público (%PIB) 57.8 59.7 60.2 45.0 27.8 16.4 16.8 17.4 18.4

Población (millones) 6.5 6.6 6.8 6.9 7.0 7.2 7.3 7.5 …

Tasa de Desempleo (%) 2.1 3.8 3.1 2.8 2.1 3.1 … 3.3 …

45.2 49.1 42.8 42.1 33.9 34.9 … 39.4 …

62.3 65.3 60.3 60.8 52.4 53.5 … 54.6 …

Fuentes: Banco Central de Honduras; Banco Mundial; Indicadores de Desarrollo Mundial; FMI; WEO; SEDLAC (CEDLAS and The World Bank).

Honduras: Indicadores Macroeconómicos y Sociales Seleccionados

Porcentaje de población con ingresos iguales o menores a $2.5

diario (PPP) Porcentaje de población con ingresos iguales o menores a $4.00

diario (PPP)

Sector Real

Variables Monetarias, Precios y Tipo de Cambio

Finanzas Públicas

Indicadores Sociales

Page 26: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 1 de 2

ANEXO II

MARCO DE FINANCIAMIENTO INDICATIVO

Necesidades de financiamiento. Durante el periodo de la estrategia se estima que las necesidades brutas de financiamiento del país ascenderán a US$4.700,8 millones. Debido a que Honduras es uno de los países que recibe préstamos a través del Fondo de Operaciones Especiales de Banco (FOE), el monto de asignación anual se determina a partir de ejercicios bianuales de distribución de recursos concesionales que toman en cuenta el desempeño de cartera y de calidad de políticas e instituciones nacionales. Así, los escenarios financieros a continuación se construyen sobre supuestos de comportamiento de estas variables, y tomando en consideración los términos concesionales vigentes para Honduras, es decir una mezcla de 70% proveniente de capital ordinario y 30% del FOE.

Necesidades de Financiamiento del Sector Público (2011-2015)

2010 2011 2012 2013 2014

Tasa de Crecimiento 2.8 3.5 4 4 4

Ingresos Corrientes 15.8 16 15.9 15.8 15.8

Gastos Primarios 26.9 25 24.2 24.2 24

Resultado Primario SPC 2 -1.8 -1.2 -1.2 -1.3

Resultado Global SPC 2.9 3.1 2.5 2.4 2.4

Financiamiento Calculado (Millones de US$) Necesidades Brutas de Financiamiento 981 1,206 1,135 1,151 1,208

Déficit Global Sector Público Combinado 448 525 465 466 499

Amortizaciones 533 681 670 685 709

Fuente: SEFIN. Información a junio 2011

Escenarios de proyección de aprobaciones, desembolsos, ratios de deuda. De acuerdo con la asignación aprobada para el bienio 2011–2012 Honduras recibirá US$324 millones, un promedio de US$162 millones anuales (GN-2442-32). Para el período 2013-2014 la Estrategia contempla dos escenarios de proyección de la asignación. En el escenario base se asumeuna asignación similar para el bienio 2013-2014, con lo cual las aprobaciones permanecerían constantes con un promedio anual de US$162 millones durante todo el período de la Estrategia, o US$648 millones en total. Con respecto a los desembolsos del Banco al GOH, se espera un total de US$703 millones durante el período, que implica un promedio anual de US$176 millones. Por su parte, la deuda pública BID como porcentaje del PIB se incrementaría de 4,5% en 2010 a 6,4% en 2014.

En el escenario alternativo se toman en cuenta los esfuerzos que llevan a cabo el Gobierno y el Banco por mejorar los indicadores de cartera, así como la recuperación paulatina en la capacidad institucional y de implementación de políticas. En particular, se asume que los indicadores de calificación de la cartera y de la Evaluación de las Políticas e Instituciones Nacionales (EPIN) aumentan en 12% y 5% respectivamente, alcanzando valores similares a los observados previo a la crisis financiera internacional en 2009. Este incremento, implicaría que el promedio anual de las aprobaciones durante el periodo completo de la EBP-HO subiría a US$ 171 millones, un total de US$684 millones. Por otra parte, el monto de desembolsos para el cuatrienio alcanzaría la suma de US$ 783 millones, es decir US$196 millones promedio anual. Bajo este escenario, la deuda pública BID con respecto al PIB se incrementa a 6,8% en 2014 vs. 4,5% en el 2010. No obstante es importante anotar que la asignación final estará condicionada a los ejercicios

Page 27: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 2 de 2

bianuales de distribución de recursos basados en desempeño (DSF-EPBA, por sus siglas en inglés) y aprobados por el Directorio Ejecutivo del BID.

* Los montos anuales de aprobaciones son indicativos y están sujetos a la disponibilidad de recursos por parte del Banco.

2010 2011e 2012e 2013e 2014ePromedio

2011-14

Aprobaciones 343.3 142.0 182.0 162.0 162.0 162.0

Desembolsos 163.4 207.8 185.2 155.0 155.0 175.8

Repagos (Capital) 25.4 32.2 28.7 24.0 24.0 27.2

Flujo Neto de Préstamos 138.0 175.6 156.5 131.0 131.0 148.5

Intereses y cargos 10.7 13.5 12.0 10.1 10.1 11.4

Flujo Neto de Recursos 127.3 162.1 144.5 120.9 120.9 137.1

Desembolsos / Necesidades de financiamiento GHO 17% 17% 16% 13% 13% 15%

Deuda Pública con el BID 692.6 868.2 1024.7 1155.7 1286.6

Deuda Pública BID/Deuda Externa Pública 24.5% 27.3% 29.2% 30.7% 32.0%

Deuda Pública BID/Deuda Multilateral Pública 45.8% 44.3% 44.6% 46.0% 47.9%

Deuda Pública BID/Deuda Pública 17.1% 19.3% 21.6% 22.9% 23.9%

Deuda Multilateral Pública/Deuda Pública 37.4% 43.6% 48.3% 49.7% 50.0%

Deuda Pública BID/PIB 4.5% 5.1% 5.6% 6.1% 6.4%

Deuda Pública/PIB 26.3% 26.6% 26.7% 27.0% 27.2%

Aprobaciones 343.3 142.0 182.0 180.0 180.0 171.0

Desembolsos 163.4 207.8 185.2 195.0 195.0 195.8

Repagos (Capital) 25.3 32.2 28.7 30.2 30.2 30.3

Flujo Neto de Préstamos 138.1 175.6 156.5 164.8 164.8 165.4

Intereses y cargos 10.7 13.5 12.0 12.7 12.7 12.7

Flujo Neto de Recursos 127.4 162.1 144.5 152.1 152.1 152.7

Desembolsos / Necesidades de financiamiento GHO 17% 17% 16% 17% 16% 17%

Deuda Pública con el BID 692.7 868.3 1024.8 1189.5 1354.3

Deuda Pública BID/Deuda Externa Pública 24.5% 27.3% 29.2% 31.6% 33.6%

Deuda Pública BID/Deuda Multilateral Pública 45.8% 44.4% 44.6% 47.3% 50.4%

Deuda Pública BID/Deuda Pública 17.1% 19.3% 21.6% 23.5% 25.2%

Deuda Pública BID/PIB 4.5% 5.1% 5.6% 6.2% 6.8%

Fuentes: FMI y BID

Proyecciones de deuda públ ica y multi latera l : información disponible a marzo del 2011.

ESCENARIO BASE

ESCENARIO ALTERNATIVO

Proyeccion de Flujos y Razones de Deuda (Millones de US$)

Page 28: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 1 de 1

ANEXO III

ANÁLISIS DE RIESGO MACROECONÓMICO

1.1. Los principales riesgos macroeconómicos de Honduras se encuentran estrechamente relacionados con el riesgo político. La administración del presidente Lobo ha mostrado su compromiso para realizar un ajuste fiscal: en el mes de abril del 2010 el Congreso aprobó una reforma tributaria que ha generado cerca de 1,4% del PIB y en octubre del 2010, el gobierno firmó un Acuerdo con el FMI en el cual se comprometió a hacer un ajuste fiscal que reduzca el déficit del sector público consolidado a 2% del PIB en el mediano plazo. La primera revisión del acuerdo del FMI realizada en el mes de marzo del 2011 declaró que todos los criterios cuantitativos fueron cumplidos ampliamente y que el progreso en las reformas estructurales ha sido significativo. Sin embargo, las protestas de algunos gremios y el inicio temprano de la campaña electoral interna del 2012, podrían determinar una disminución en el paso al cual se implementan las reformas que se derive en un incumplimiento del Acuerdo con el FMI, que a su vez podría afectar la financiación externa y la sostenibilidad de la deuda.

1.2. Un segundo riesgo está relacionado con un bajo crecimiento de la economía en el mediano y largo plazo, que podría derivarse en la dificultad para aumentar la efectividad y el porcentaje de ejecución de la inversión pública, y de asegurar un crecimiento contínuo en la inversión privada. Los esfuerzos de fortalecimiento institucional que optimicen la inversión pública e incentiven la inversión privada podrían contribuir a mitigar este riesgo. La estrecha coordinación entre las Instituciones Financieras Internacionales en Honduras (FMI, BM y BID) también contribuye a asegurar la efectividad y la coherencia de la agenda de inversiones y reformas.

1.3. Un tercer riesgo podría estar relacionado con una crisis en cuenta corriente (déficit de 6,5% del PIB en el 2010) que podría llevar a un aumento desproporcionado en la tasa de cambio, y por consiguiente, en el valor de la deuda externa de Honduras como porcentaje del PIB. Este riesgo es común en los países de tasa de cambio fija, pero en el caso de Honduras se ve agravado por la debilidad de la base exportadora y porque gran parte de las posiciones no se encuentran cubiertas por el alto grado de dolarización de la economía. Los siguientes eventos podrían desencadenar una crisis de esta naturaleza: (i) Una recuperación más lenta de la economía de Estados Unidos, que podría repercutir sobre los ingresos por remesas (27% de los ingresos de la cuenta corriente) y las exportaciones de maquila. (ii) Un incremento prolongado en el precio del petróleo, que afectaría la cuenta corriente directamente e indirectamente, a través de la pérdida de competitividad de las exportaciones que resultaría de una mayor inflación (incremento en el precio del petróleo y de la energía eléctrica). (iii) Una crisis de confianza derivada de una salida desordenada del régimen de tasa de cambio fija. El riesgo de cuenta corriente se encuentra mitigado por el apoyo del FMI y por los anuncios que ha hecho el gobierno sobre la flexibilización paulatina del régimen cambiario. Pero es principalmente el ingreso en las reservas internacionales de los últimos meses, lo que sugiere que el riesgo en cuenta corriente no es inminente en el corto plazo.

1.4. Las proyecciones de mediano plazo y el análisis de sostenibilidad de la deuda muestran que Honduras tiene un riesgo bajo en un escenario de políticas fiscales activas. Sin embargo, para mantener un perfil de deuda favorable y estable en el mediano plazo, el país debe generar crecimiento suficiente para financiar sus gastos y continuar con la agenda de ajuste económico.

Page 29: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 1 de 3

ANEXO IV

COORDINACIÓN DE COOPERANTES

1. Tras el paso del Huracán Mitch (octubre 1998), el Gobierno de Honduras acordó con la Cooperación Internacional –en la reunión de Grupo Consultivo (GC) de Estocolmo de mayo 1999– el apoyo al Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional (PMTR)1, al que posteriormente reemplazó la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP). Para acompañar estos esfuerzos, se constituyó en el País el “Grupo de Seguimiento a

la Declaración de Estocolmo”, conformado por los países, agencias de desarrollo e instituciones multilaterales con mayor presencia en el terreno. El hoy denominado G-162 asume como objetivos profundizar la alineación de la cooperación sobre las prioridades nacionales establecidas por el GOH y mejorar la armonización entre los diferentes programas de los cooperantes, en línea con los principios de la Efectividad de la Ayuda incluidos en la Declaración de París y el Programa de Acción de Accra.

2. El G–16 funciona a 3 niveles –político, técnico y sectorial– a los que corresponden las reuniones del Grupo de Embajadores y Representantes (GER), el Grupo Técnico de Seguimiento (GTS) y los Grupos de Trabajo y Mesas Sectoriales3.

3. En 2010, con la aprobación del Visión de País 2010–2038 y el Plan de Nación 2010–2022; y el establecimiento de la Mesa de Efectividad de la Cooperación Externa al Desarrollo (MECEH), el GOH retomó el diálogo, concertación y coordinación entre los cooperantes y la sociedad civil. A la fecha, bajo la coordinación de la Secretaría de Planificación y Cooperación Externa, se está actualizando, afinando y enriqueciendo la base de datos que alimenta la Matriz de la Cooperación Internacional en Honduras.

4. Al 31 de diciembre de 2010, según cifras del GOHO, la cooperación bilateral disponible ascendía a US$450,4 millones y la multilateral a US$1.462,75 millones; a éste último monto, el Banco contribuye con US$683,3 millones.

5. En el sector de finanzas públicas, el apoyo del Banco al GOH se da en estrecha coordinación con el BM y el FMI, y se concentra en: reforma y consolidación de la gestión fiscal enfocada en mejoras en el sistema de recaudación de tributos internos y controles aduaneros, implementación del Sistema de Información Financiero Integrado (SIAFI), efectividad del gasto e integración del estadísticas fiscales y macroeconómicas del BCH. A futuro, se prevén acciones en materia reformas del sistema de pensiones a los institutos INJUPEMP, IMPREMA e IHSS y gestión por resultados. Las intervenciones financiadas por el Banco en el sector financiero, también están concertadas con los compromisos asumidos por el País en el Acuerdo con el FMI.

6. En el ámbito de la seguridad ciudadana, el apoyo que el Banco prestó a la Región del Valle de Sula en actividades de prevención de violencia y fortalecimiento de las municipalidades e instituciones de seguridad se complementa y coordina con el apoyo de la UE para

1/ Los objetivos fundamentales del PMTR se centraron en la reconstrucción sostenible de los daños causados por el

desastre natural. 2/ El G–16 está conformado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, Francia, Japón, Suecia,

Suiza, BCIE, BID, BM, FMI, PNUD y UE. 3/Actualmente operan 12 mesas para los sectores/temas de: agua y saneamiento; salud; educación; sector

agroforestal, seguridad, justicia y Derechos Humanos; descentralización; transparencia y buen gobierno; medio ambiente; gestión de riesgos; género, MIPYMES y Efectividad de la Ayuda. El Banco participa a los tres niveles y en todas las mesas y grupos.

Page 30: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 2 de 3

infraestructura. En el sector de justicia, el Banco ha venido coordinando sus esfuerzos, con la UE, el PNUD y la AECI, específicamente en la implantación, consolidación, y prosecución de las reformas institucionales y legales en el sistema de justicia como los nuevos Códigos Procesal Penal y Procesal Civil.

7. En el sector de estadísticas, el apoyo al fortalecimiento del INE y a garantizar una producción estadística regular y de calidad, se realizó en estrecha colaboración con ASDI y DFID. El apoyo actual a la producción de la estadística básica prioritaria, incluyendo el Censo de Población y Vivienda, se está coordinando con FNUAP, JICA y USAID.

8. En salud, las áreas que apoya el Banco vinculadas a los modelos descentralizados de gestión, extensión de la cobertura a nivel primario y salud materno-infantil, se desarrollan en conjunto con el BM. AECID apoya la Reducción Acelerada de la Mortalidad Materno Infantil (RAMNI) y JICA la Red de Laboratorios a nivel nacional. En cuanto a protección social, el programa de transferencias condicionadas “Bono 10Mil” cuenta con el cofinanciamiento de

BID, BM y BCIE. 9. En el sector de transporte, destaca el esfuerzo de BID y BCIE en la ampliación y

mejoramiento del puerto en Puerto Cortés, con un aporte conjunto de US$225 millones (BCIE US$90 millones y BID US$135 millones). En la ampliación del corredor a Puerto Cortés participan conjuntamente el BCIE y la MCA. Por su parte, la ampliación de la carretera CA-5 norte se lleva a cabo con la participación del BID, MCA, BM, BCIE y fondos de OPEP. Otras actividades de los cooperantes sin participación del BID están ligadas a la rehabilitación y ampliación de redes secundarias.

10. En el sector de agua y saneamiento, el Banco impulsa la ejecución de programas de inversión en municipalidades intermedias; incluyendo la regulación de servicios y tarifas. Intervenciones complementarias son ejecutadas con apoyo del BM a través del Proyecto PROMOSAS. COSUDE financia programas de infraestructura y fortalecimiento de prestadores de servicios. El BID se encuentra preparando un programa de agua potable y saneamiento rural financiado con recursos no reembolsables del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC). KFW financia la implementación de programas para dotar de agua e infraestructura social básica a comunidades de 72 municipios del país y está en fase de cierre.

11. Por su parte, en el sector de energía, el apoyo del Banco está vinculado a la red de distribución y al fortalecimiento del sistema de gestión. El BM apoya este último por medio de la transformación corporativa y reformas internas a la ENEE. El Fondo Nórdico participa en la expansión de la red de distribución. En coordinación con el BM se ha iniciado una labor conjunta en el área de energía renovable (programa SREP: “Scaling-Up Renewable Energy in

Low Income Countries, SREP”) con fondos de inversión para mitigar el cambio climático

(“Climate Investment Funds”, CIF). 12. En materia de prevención de desastres naturales y cambio climático, el Banco trabaja

actualmente en obras de mitigación y prevención junto a JICA; en Planes de Gestión de Riesgo con aportes del PNUD; y en fortalecimiento de capacidades locales e implantación del SINAGER, también con participación del PNUD.

13. En cuanto al sector de turismo, la participación del Banco está enfocada en cuatro áreas principales: desarrollo de productos turísticos, con participación de AECID; financiamiento de Mipymes, en coordinación con SNV y AECID; financiamiento de Asociaciones Público

Page 31: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 3 de 3

Privadas para el Desarrollo de la Bahía de Tela; y en la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible junto con el BM.

14. Finalmente, en el sector agropecuario, con participación del BID, el BM, FIDA y BCIE, el País recibe financiamiento para programas de negocios rurales. La USAID y el PMA apoyan el tema de seguridad alimentaria y el BCIE el de bienes púbicos agrícolas.

COOPERANTE

Ag

ricu

ltu

ra

Ag

ua

y

san

eam

ien

to

Des

ast

res

Na

tura

les

Ed

uca

ció

n

En

erg

ía

Est

ad

ísti

cas

Fin

an

zas

bli

cas

Infr

aes

tru

ctu

ra

Sa

lud

Seg

uri

dad

Ciu

da

da

na

Tra

nsp

ort

e

Tu

rism

o

ASDI AECID BCIE BM COSUDE DFID FECASALC FIDA FMI FONDO NORDICO FNUAP JICA KfW MCA OPEP PMA PNUD SNV UE USAID

Page 32: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 1 de 2

ANEXO V

RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAÍS (OVE)

Recomendaciones de la Evaluación del Programa de

País CPE-HO 2007-2010

Incorporación de Recomendaciones en la Estrategia de

País

EBP-HO 2011-2014

Recomendación 1. PROGRAMACIÓN: Optimizar los mecanismos para utilizar estratégicamente los

instrumentos de política e inversión del Banco.

Recomendación 1.A: Facilitar ámbitos efectivos de

diálogo. Atender solicitudes del País tendientes a facilitar ámbitos de diálogo incorporando las visiones de los principales actores económico-sociales, incluyendo a la sociedad civil, el Congreso, los grupos económicos y los cooperantes.

El Banco cumple el rol de articulador imparcial de distintos intereses en todas sus actividades en el país, teniendo presente que en la actual coyuntura interna dicho rol se administra con especial cuidado por el riesgo de conflictividad entre esos mismos colectivos.

Recomendación 1.B: Asegurar la oportuna utilización

de instrumentos de política. Apoyar reformas en áreas clave como las de servicio civil, tributaria y previsional; procurar financiamientos de efectos similares a los PBLs.

Durante la vigencia de la nueva Estrategia se prevé aprobar operaciones en las áreas clave señaladas por OVE.

Recomendación 1.C: Análisis de sectores de inversión.

Considerar las siguientes características de cada sector: (i) la capacidad esperada de absorción de recursos, (ii) el grado esperado de cobertura de la co- inversión, (iii) la experticia sectorial y potencial valor agregado del Banco, (iv) la brecha de desempeño sectorial del País respecto a un grupo de países con los que aspira compararse, y (v) el retorno esperado a la inversión de la intervención propuesta.

La Administración seguirá aplicando estos criterios (entre otros) en la identificación de sectores estratégicos y su posterior aprobación y ejecución en proyectos específicos.

Recomendación 2. EJECUCIÓN. Reforzar los mecanismos de asistencia técnica, transferencia de capacidades y

soporte a la ejecución.

Recomendación 2.A: Incrementar Asistencia Técnica y

Transferencia de Capacidades. Proveer mayores recursos de asistencia técnica, provenientes tanto de fuentes no reembolsables, como de componentes de préstamos; así como vía el apoyo directo de expertos técnicos del Banco; el Banco y el País deberían poder programar estos recursos de una manera razonablemente predecible.

La Administración mantendrá el tratamiento privilegiado que Honduras recibe como país FOE, tanto en las asignaciones del programa para países pequeños y vulnerables, como en el programa para países C&D. Asimismo, se seguirá disponiendo en las operaciones de préstamo componentes necesarios para la asistencia técnica y transferencia de capacidades. Estas asignaciones periódicas son programadas con anticipación y previsibilidad con las autoridades nacionales.

Recomendación 2.B: Formalizar un mecanismo

operativo transicional para acompañar la ejecución.

Acordar un reglamento operativo transicional que especifique reglas adicionales de interacción, para minimizar costos transaccionales de decisiones repetitivas

Los contenidos específicos que sugiere incorporar OVE están incluidos: (i) en los propios contratos de préstamo o convenios de ayuda no reembolsable; (ii) en el procedimiento y contrato estándar para consultores de las unidades ejecutoras ya implementado por la

Page 33: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 2 de 2

respecto a elementos tales como la selección, estabilidad, capacitación, promoción y compensación del personal profesional adscripto a unidades ejecutoras; elegibilidad de gastos, procedimientos de contratación y licitación, otros.

Representación, y (iii) en los compromisos que se suscriben en ocasión de las revisiones de cartera general o sectoriales. Se entiende que un instrumento adicional no agregaría valor, pero se mantendrá la incorporación de los contenidos.

Recomendación 3. MONITOREO Y EVALUACIÓN. Avanzar en el Fortalecimiento de Sistemas de Monitoreo

y Evaluación.

Recomendación 3.A: Fortalecimiento de Sistemas

Estadísticos. Apoyar el progresivo fortalecimiento de los sistemas estadísticos del País vía el INE e integrar experiencias en áreas como las de estadísticas económicas realizadas por el BCH.

En el segundo semestre 2011 se aprobó el Programa de Apoyo al Censo Nacional de Población y Vivienda y el Sistema Integrado de Encuestas, en seguimiento a la recomendación de OVE, la operación prevé la actualización la información estadística básica mediante el levantamiento de: (i) el CNPV que permita actualizar el mapa socio-demográfico del país; y (ii) un sistema con enfoque sistémico de encuestas a hogares y establecimientos que permita disponer de información social y económica del país de modo regular.

Recomendación 3.B: Utilización de Sistemas de

Monitoreo. Trabajar con SPD para dar seguimiento al Índice de Desempeño (PI) de proyectos; realizar una activa gestión de los riesgos que se vayan identificando como problemas de ejecución.

La Administración dará seguimiento a indicadores objetivos en las áreas de: (i) Contribución del programa a los objetivos de desarrollo de la matriz de la EBP; (ii) Índice de Desempeño para cada operación de préstamo; (ii) Modelo de gestión de riesgo como criterio básico para el monitoreo y administración de la cartera.

Recomendación 3.C: Indicadores de Soporte al

Mecanismo de Asignación FOE. Generar una base de indicadores más objetiva para juzgar elementos de reforma, capacidad institucional y desempeño de cartera que podrían ser utilizados en el contexto de futuras asignaciones de recursos FOE.

La asignación del FOE está regulada por mecanismos que comprenden a otros países elegibles. Se tiene conocimiento que la Administración viene revisando los criterios para la asignación futura de recursos FOE sobre la base de desempeño de la cartera (PI) y calidad de políticas e instituciones Nacionales (EPIN). Se vienen tomando medidas y planes de acción para la mejora en el desempeño de la cartera de operaciones del Banco en Honduras.

Page 34: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 1 de 2

ANEXO VI COUNTRY STRATEGY: DEVELOPMENT EFFECTIVENESS MATRIX

In August 2008, the Board of Directors approved the Development Effectiveness Framework (GN-2489) to increase the evaluabiliy of all Bank development products. The Development Effectiveness Matrix for Country Strategies (DEM-CS) is a checklist of the elements that are necessary to evaluate a country strategy. It is based on the evaluation criteria developed by the Evalua-tion Cooperation Group of the Multilateral Development Banks in the "Good Practice Standards for Country Strategy and Program Evaluation."

ESTRATEGIA DE PAIS: HONDURAS 2011-2014

ALINEACION ESTRATEGICA (mide dos dimensiones: (i) el grado de consistencia entre los objetivos de la estrategia y los desafíos de desarrollo del país, por un lado y las prioridades y planes de gobierno, por otro; y (ii) la utilización de una mezcla de productos (financieros, de conocimiento, de asistencia técnica) que permita alcanzar los objetivos planteados y la identificación de otras agencias de cooperación y sus áreas de acción):

Consistencia objetivos estratégicos: La estrategia identifica las siguientes áreas de trabajo: (i) gestión pública; (ii) sistema financiero; (iii) protección social; (iv) salud y (v) energía. El 100% de las áreas selec-cionadas atienden desafíos de desarrollo identificados en el "Estudio de Competitividad y Crecimien-to"(2010) y son consistentes con las prioridades establecidas por el Gobierno de Honduras en su pro-grama de gobierno. Además, las áreas de trabajo seleccionadas son el resultado del diálogo país-Banco. Mezcla de productos y participación de otros cooperantes: la estrategia plantea la utilización de diferen-tes instrumentos del Banco tales como operaciones con garantía soberana, operaciones sin garantía soberana, cooperaciones técnicas. La estrategia toma en consideración las intervenciones de otros co-operantes multilaterales tales como el Banco Mundial, Union Europea, BCIE, entre otros.

EFECTIVIDAD (medida en la que se espera que la estrategia de país alcance sus objetivos a partir de un examen de cuatro dimensiones: (i) la calidad de los diagnósticos que sustentan la acción del Banco en cada área de trabajo; (ii) la calidad de la matriz de resultados de la estrategia; (iii) el uso y fortaleci-miento de los sistemas nacionales; y (iv) el análisis del marco de financiamiento:

Dimensiones de Efectividad %

I. Diagnósticos sectoriales

- Diagnóstico sectorial (incluye un análisis de todo el sector) 60

- Diagnóstico enfocado en las áreas de intervención propuestas 40

- Identifica los principales problemas con base en evidencia empírica 100

- Identifica los principales beneficiarios 100

- Identifica y dimensiona los factores que contribuyen a los problemas identi-ficados

80

- Presenta el marco de políticas y una secuencia para la intervención del Banco

100

- Existe correspondencia entre el diagnóstico y los objetivos presentados en la estrategia

100

II. Matriz de resultados

- Los resultados esperados están claramente definidos 100

- Los indicadores son de resultado y SMART 100

- Los indicadores cuentan con líneas de base 100

Page 35: BID Estrategia de Pais Con Honduras 2011-2014

Página 2 de 2

Se presentaron 5 notas sectoriales como soporte de la estrategia. Todas las notas han sido validadas. -El 100% de las notas identifica con claridad los principales problemas del sector a partir de evidencia empírica. -El 100% de las notas identifica los potenciales beneficiarios en cada área de intervención. -El 80% de las notas plantea o dimensiona los factores que contribuyen a los problemas identificados. -El 100% de las notas plantea el marco de política y una secuencia para las acciones del Banco. -En el 100% de las notas hay correspondencia entre los temas levantados en la nota y los objetivos es-tratégicos del Banco. Matriz de resultados: - El 100% de los objetivos estratégicos cuenta con una definición clara de los resultados esperados. - El 100% de los indicadores utilizados son de resultado (outcome) y SMART. - El 100% de los indicadores cuenta con líneas de base. Sistemas nacionales: se cuenta con diagnósticos para todos los sub-sistemas de gestión financiera y de adquisiciones. Durante el periodo de la estrategia se utilizarán los sub-sistemas de presupuesto, tesorer-ía, contabilidad y reportes y se fortalecerán los sub-sistemas de contabilidad y reportes y de auditoría interna. Además, se fortalecerá el sistema estadístico nacional. Marco de financiamiento: la estrategia contiene un análisis de las necesidades de financiamiento del país y provee una estimación del monto de financiamiento proveniente del Banco en el marco de las asigna-ciones del Fondo de Operaciones Especiales.

RIESGOS (mide tres dimensiones: (i) la identificación de los factores que afectan o pueden afectar el alcance de los objetivos propuestos, (ii) la definición de medidas de mitigación y (iii) los mecanismos de seguimiento): La estrategia plantea riesgos asociados a la participación del Banco en cada uno de los sectores es-tratégicos y se identifican medidas de mitigación. Se plantean asimismo riesgos macroeconómicos, insti-tucionales, políticos y relacionados a desastres naturales que serán monitoreados durante el período de la estrategia.