Documento Pais Guatemala - European...

72
Página 1 de 67 Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS CONSULTA NACIONAL SOBRE PRIORIDADES DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS Ing. Raúl Eduardo Ovando Jurado Consultor Guatemala, noviembre de 2007

Transcript of Documento Pais Guatemala - European...

Página 1 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

CONSULTA NACIONAL SOBRE PRIORIDADES DIPECHO

DOCUMENTO DE PAIS

Ing. Raúl Eduardo Ovando Jurado Consultor

Guatemala, noviembre de 2007

Página 2 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

INDICE 1 Antecedentes................................................................................................................3 1.1 Generalidades del país .................................................................................................3 1.2 Principales amenazas...................................................................................................6 1.3 Indicadores de vulnerabilidad....................................................................................11 1.3.1 Índice de Pobreza ......................................................................................................12 1.3.2 Índice de Desarrollo Humano....................................................................................13 1.3.3 Índice de Inseguridad alimentaria nutricional ...........................................................13 1.3.4 Índice de densidad poblacional..................................................................................14 2 Metodología para la identificación y priorización de áreas geográficas y amenazas14 2.1 Acciones previas al taller...........................................................................................14 2.2 Acciones durante los talleres .....................................................................................16 2.3 Acciones después de los talleres................................................................................17 3 Identificación y priorización de áreas geográficas de intervención ..........................18 3.1 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a inundaciones.

...................................................................................................................................18 3.1.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo ........................................18 3.1.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.......19 3.2 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a deslizamientos

...................................................................................................................................23 3.2.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo ........................................23 3.2.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.......24 3.3 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a sismos .........32 3.3.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo ........................................32 3.3.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.......33 3.4 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a incendios

forestales....................................................................................................................42 3.4.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo ........................................42 3.4.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.......42 3.5 Consolidado de Áreas geográficas seleccionadas en función de la frecuencia del

indicador de riesgo ....................................................................................................44 4 Identificación del modelo de intervención ................................................................60 4.1 Propuesta de los grupos de trabajo ............................................................................60 4.2 Descripción del modelo de intervención para preparación y respuesta ente desastres

...................................................................................................................................63 5 Identificación de obstáculos y limitaciones para la realización del Taller de Consulta

Nacional y del Documento de País............................................................................64 6 Recomendaciones para el programa DIPECHO........................................................66

Página 3 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

1 Antecedentes

1.1 Generalidades del país

Guatemala con una extensión territorial de 108,890 kilómetros cuadrados, tenía una población estimada para el año 2005 por el Instituto Nacional de Estadística, INE, de 12 millones 700 mil habitantes. Según la misma fuente, la población pondría ser de alrededor de 14 millones de habitantes para el año. Según el censo de 2002, el 46% de población habitaba las áreas urbanas y resto lo hacía en área rural; Los hombres representaban el 48.9% de la población y el 2 millones y medio (26% de la población total) habitaba en el Departamento de Guatemala. La densidad de la población como promedio nacional es de 103 habitantes por Km. Cuadrado. El número de viviendas censadas en la República de Guatemala llegó a 2,483,458. - El promedio de personas que habita cada vivienda es de 5. 1 Los principales indicadores de la población guatemalteca son los siguientes: 2 Esperanza de vida al nacer 67 años Alfabetismo 69% PIB per cáptia anual US$ 4,148 Índice de desarrollo humano medio IDH 0.663 Coeficiente de GINI en 2002 3 0.543 (en el área rural es de 0.47) Grupos étnicos:

Ladinos 55% Indígenas 43% Otros 2%

El país tiene fronteras de alrededor de 250 kilómetros con Belice, Honduras y El Salvador y de 962 kilómetros con México. La división política del país la integran 8 Regiones, 22 Departamentos y 232 Municipios.

1 Instituto Nacional de Estadística. INE. Página Web: ine.gob.gt 2 Fuente: PNUD. Informe Nacional de desarrollo humano 2005. Diversidad Étnico Cultural. 3 El coeficiente de GINI es una medida de la desigualdad que puede medir cualquier forma de distribución desigual. El dato reportado corresponde a la desigualdad en el ingreso. El índice es un valor entre 0 y 1, donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todas la personas perciben ingresos iguales) y 1 es la perfecta desigualdad.

Página 4 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

Guatemala se ubica entre las regiones biogeográficas neoártica y neotropical. Cuenta con topografía irregular debido a que le atraviesa el macizo montañoso de la Sierra Madre, que se subdivide en Sierra Madre y los Cuchumatanes. 4 La temperatura varía por las diferentes alturas y oscila entre una máxima de 28° y mínima media de 18° centígrados, con valores absolutos de 35° centígrados en la costa y 10° centígrados en los Cuchumatanes (departamento de Huehuetenango). Con base en la precipitación, se distinguen 3 zonas: relativamente secas con precipitación media anual entre 400 y 600 mm, y entre 45 y 60 días de lluvia al año. Zona húmeda con precipitación entre 3000 y4000 mm anuales. Zonas sumamente húmedas con precipitación promedio anual entre 4000 y 6000 mm, en 120 días de lluvia al año. La lluvia se concentra en junio y septiembre, con una canícula (período seco) entre julio y agosto. La estación seca es de noviembre a abril, mientras que para las regiones más húmedas se reduce a 2 o 3 meses. Las aguas continentales del país suman 950 km2 (0.9% del territorio nacional) y drenan por tres vertientes hidrográficas (Pacífico, Golfo de México y Atlántico), donde se origina el 70% de los ríos del país. Se cuenta con un conjunto de 38 cuencas hidrográficas, donde el 55% de sus áreas forma parte de cuencas compartidas (47.5% México, 7% El Salvador, 6% Belice y 0.5% Honduras) y donde las cabeceras de cuencas se encuentran a 1,200 msnm. Los ríos más caudalosos del país son el Usumacinta, el Chixoy y el Río La Pasión. Los tres pertenecen a la vertiente del Golfo de México. Los ríos de la vertiente del Atlántico son los de mayor longitud (Río Motagua, el más largo del país con 486.55 km.) transcurre a través de pendientes suaves y su desarrollo es menos brusco. Los ríos de la vertiente del Pacífico tienen longitudes cortas (110 kms promedio) se originan a una altura media de 3,000 msnm, con pendientes fuertes en las partes altas que cambian bruscamente a pendientes mínimas en la planicie costera, generando grandes zonas susceptibles a inundación. Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz cuentan con capacidad alta y muy alta de captación hídrica, que representan el 10.3% del territorio nacional.

4 Tomado de Documento País Antes, Durante y Después Del Seminario Nacional de DIPECHO IV en Guatemala Empresa Consultora S. G. Marzo 2006

Página 5 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

El potencial de agua subterránea se estima en 33,699 millones de m3, resultando los acuíferos aluviales de la costa pacífica los de mayor rendimiento (algunos ubicados también en el altiplano) y la fuente de abastecimiento más utilizada. Se cuenta con una cadena de volcanes paralelos al litoral del Pacífico, a una distancia entre 70 a 80 km. alineados de noroeste a suroeste, desde la frontera con México hasta El Salvador. Son 37 volcanes que van de 4220 msnm a 1650 msnm. El país cuenta con alta variedad de ecosistemas (5 eco regiones de agua dulce y 9 terrestres, 14 zonas de vida y 7 biomas), especies vegetales y animales y material genético muy diverso. La diversidad edáfica y geomorfológica así como la amplitud altitudinal, pluvial y térmica también son muy diversas. 5. Existen 7,754 especies de plantas registradas, siendo las divisiones de magnoliophyta y pinophyta las que agrupan más cantidades. También se registraron 1,171 especies vegetales endémicas, lo que supone el 15% de endemismo. Los departamentos con mayor cobertura forestal son Petén, Alta Verapaz, Izabal, Huehuetenango y Quiché. Estos dos últimos y San Marcos poseen el 61% de coníferas; Petén, Izabal, Alta Verapaz y otros dos poseen el 91% de bosque latifoliado; y el bosque mixto se distribuye a lo largo del país (especialmente en Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz, Chiquimula y Zacapa) El 29.3% del territorio corresponde a áreas protegidas (120 áreas, 3.2 millones de hectáreas) que protegen ecosistemas naturales, sitios arqueológicos, flora y fauna especial, etc. Las tierras de 25 municipios (16.6%) están asociadas a objetivos de conservación, principalmente de los departamentos de Sololá (18 municipios, alrededor del lago de Atitlán), Petén (9), Izabal (3), Zacapa (3) y El Progreso (2), así como el área de los Cuchumatanes, las montañas de Bisis Cava y Chajul, Quiché. El consumo doméstico de agua en el 2000 se estima en 283 millones de m3 anuales, con un consumo de 60 lts/hab/día (zona rural) y 125 lts/hab/día (zona urbana) El suministro de agua potable de las 332 municipalidades proviene del 70% de aguas superficiales y 30% aguas subterráneas, el 66% utiliza sistemas de gravedad, 18.5% bombeo y 15.2 son suministros mixtos.

5 Guatemala es uno de los 8 centros mundiales principales de plantas cultivadas (se le denomina Centro Mesoamericano) y ocupa la posición 22 entre los 25 países con mayor diversidad en el mundo.

Página 6 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

Existen 3 cuencas de hidrocarburos, siendo Petén, Amatique y Pacífico. Los campos activos están en jurisdicción de Petén. Hay 137 pozos petroleros perforados, 27 de ellos en Petén producen 23,500 barriles diarios (el 90% se exporta). Funcionan 2 refinerías (una en Escuintla y otra en Petén) que abastecen el 35% del consumo nacional de combustible (19,200 barriles/diarios)6 El potencial de generación nacional de energía es de 4,455 MW (90% de origen hidroeléctrico, 4% geotérmico, 3.4% biofísico, 2.3% por viento y fotovoltaico). La estructura del consumo energético se ha mantenido durante los últimos 30 años. El 63% proviene de la biomasa forestal (leña), 28% petróleo y derivados, 2% fuentes hidroenergéticas y 7% de residuos agrícolas (caña de azúcar, cascarilla de café, etc.).

1.2 Principales amenazas

La ubicación geográfica de Guatemala, entre dos océanos, determina que los fenómenos naturales de origen hidrometeorológico se traduzcan en inundaciones y deslizamientos por exceso de lluvia o en temporadas de sequía por defecto de la misma. Además, el hecho de estar en el punto de encuentro entre las placas tectónicas de Cocos, Norteamérica y Caribe, ha dando origen a la diversa topografía al permanente acomodo de la corteza terrestre y a una constante actividad sísmica, que se incrementa por la frecuente actividad volcánica de 7 de los 37 volcanes que se ubican en la cadena que atraviesa al país de oeste a este. El estudio denominado “Desastres naturales y zonas de riesgo en Guatemala” 7 clasifica por su origen a los fenómenos en: hidrometeorológicos, geodinámicos y geofísicos. Dentro de los primeros se destacan los huracanes, inundaciones, sequías y heladas. Dentro de los fenómenos geodinámicos se destacan las erupciones, los sismos y los terremotos. En los fenómenos de origen geofísico, el estudio identifica, los derrumbes, deslizamientos y deslaves, las grietas y hundimientos, así como los incendios forestales. Con registros desde 1930 hasta 1999, incluyendo los desastres ocasionados por el Huracán Mitch, el estudio concluye que de los 21,509 eventos8 registrados, 14,858 fueron fenómenos hidrometeorológicos, 6,203 fueron de carácter geodinámico y 448 fueron geofísicos.

6 En San Agustín Acasaguastlán, el Progreso, se construye otra con capacidad de 30,000 barriles/día. 7 ASDI, UNICEF, INFOM, UNEPAR. Desastres Naturales y Zonas de Riesgo en Guatemala. Versión electrónica. 2001. 8 Incluye eventos pequeños y medianos, locales o regionales.

Página 7 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

• Huracán Mitch Con el paso del Huracán Mitch, se reportaron 268 fallecidos, 280 heridos, 121 desaparecidos, 106,400 personas evacuadas y un total de 743,515 personas afectadas. La mayor parte de las muertes se registraron en los departamentos de Escuintla, Alta Verapaz e Izabal. (SEGEPLAN, 1998). En total se estimaron 510 eventos durante el huracán, de los cuales 449 fueron fenómenos hidrometeorológicos y 61 fueron de carácter geofísico. Durante el huracán Mitch, Los municipios más afectados por las lluvias fueron en su orden Guatemala, Cunén en el departamento de Quiché y Senahú en el departamento de Alta Verapaz. Los derrumbes se afectaron en su orden a los municipios de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, Jalapa, San Pedro Pinula, Santa Cruz del Quichè, Pastores y Santa María de Jesús en el departamento de Sacatepéquez. Los desbordamientos de los ríos afectaron sobre todo a los municipios de Puerto Barrios, en Izabal, Ixcán en Quiché y Poptún en Petén.

• Tormenta Tropical Stan En el mes de octubre de 2005, la tormenta tropical STAN afectó a 15 de los 22 departamentos del país, con fenómenos hidrometeorológicos y geofísicos. Los daños reportados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, CONRED fueron los siguientes:

Cuadro 1 Daños causados por la Tormenta Tropical Stan

DAÑOS MAGNITUD

Departamentos afectados: Guatemala, Santa Rosa, Jalapa, Jutiapa, Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango y Quiché.

15

Comunidades afectadas 1158

Personas fallecidas: 669

Desaparecidos 844

Heridos: 386

Página 8 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

Damnificados: 474,928

Albergues habilitados 31971

Viviendas afectadas: 25,832

Viviendas desaparecidas 9,136

Fuente: SE-CONRED. BOLETÍN INFORMATIVO. 25 Octubre de 2005

• Sistema de baja presión, octubre de 2007 Secuencia del evento:

Entre el 9 y el 11 de octubre de 2007, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH, emitió boletines diarios informando sobre que “monitorea un sistema fuerte de baja presión, localizado al norte-nordeste del departamento de Petén; este sistema se mantiene casi estacionario, favoreciendo fuerte ingreso de humedad al territorio nacional, así mismo el acercamiento de ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL a las costas de Guatemala, por lo que se pronostica que: Continúen presentándose nublados de parciales a totales, lloviznas y o lluvias moderadas en la mayor parte del territorio nacional. Mayores acumulados de lluvia podrían presentarse hacia la región sur del país”. “Mayores acumulados de lluvia podrían registrarse en la Franja Transversal del Norte, Caribe. Así mismo en la Región Sur debido al acercamiento de la zona de convergencia intertropical, se esperan mayores acumulados de lluvia hacia las regiones de la costa Sur, Suroccidente, Altiplano Occidental, Noroccidente y Franja Transversal del Norte que incluye la Verapaz”. Así mismo, el INSIVUMEH informó que: "...las lluvias de las zonas volcánicas Santiaguito y Fuego han generado lahares con características de débil y moderado por el momento, sin embargo pueden convertirse en fuerte; en el caso del Santiaguito por el cause del río Nimá I y en el caso del volcán de Fuego en el cause de la Barranca Lajas. Arrastrando material fino abundante agua, ramas de árboles y bloques de diferentes tamaños que se incorporan a su paso". También pueden generar lahares en otras barrancas como; Barranca Seca o Santa Teresa. La estación sísmica de Fuego Tres -FG3- registra actividad asociada a lahar". El INSIVUMEH, informó que “Un lahar con características de: MODERADO, con tendencias a incrementarse, se está dando, por el cause del río SAN ISIDRO, el cual se observa con abundante material volcánico fino y bloques de diferentes tamaños, abundante agua y material fino”.

Página 9 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

“El río tambor se une al río Nimá II y luego al Samalá, si tomamos en cuenta que el lahar del río Nimá I aun continua en forma moderada se estima que causará los mismos problemas en el puente Castillo Armas”. Finalizó recomendando que “...se considere el grado de saturación que actualmente mantienen los suelos y a las autoridades mantener máxima precaución ante potencial de crecidas de ríos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, daños en la red vial por el mal tiempo generado por estos sistemas” .

Respuesta institucional Ante tal situación, la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-, atendiendo la recomendación proporcionada por el –INSIVUMEH-, consideró oportuno declarar “Alerta Naranja Institucional” por 72 horas en los departamentos de:

• San Marcos • Quetzaltenango • Totonicapán • Sololá • Suchitepéquez • Retalhuleu • Jutiapa • Santa Rosa • Escuintla • Alta Verapaz • El Quiché • Huehuetenango

Emergencias causadas El 10 de octubre se reportó por medio del sistema de telecomunicaciones de la CONRED, las constantes precipitaciones que se generaron como consecuencia del Sistema de Baja Presión, las cuales causaron emergencias provocando inundaciones y derrumbes. Departamentos, municipios y lugares que fueron afectados:

Cuadro 2 Áreas afectadas por el Sistema de Baja Presión 2007

DEPARTAMENTO MUNICIPIO LUGAR O ZONA Guatemala Fraijanes Kilómetro 33.5

San Marcos Tecún Umán Casco Urbano Aldea El Triunfo

Página 10 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

DEPARTAMENTO MUNICIPIO LUGAR O ZONA Aldea Las Delicias Caserío Las Delicias

Ocós Parcelamiento La Blanca Caserío Nuevos Horizontes Colonia Los Rivera Caserío Cerritos

Malacatán Sector Morales Caserío Berdún

San Martín Sacatepéquez Comunidad Concepción Aldea El Rincón Quetzaltenango Coatepeque Km. 209 Ruta Interamericana

Huehuetenango La Mesilla Kilómetro 306 Parcelamiento Santa Fé, Zona 2 Retalhuleu Parcelamiento Santa Fé, Zona 1

Retalhuleu Champerico Parcelamiento El Rosario Parcelamiento Las Maduras Km. 215 al 216, Carretera hacia Champerico

Escuintla Escuintla Barrita Campamento Suchitepéquez Mazatenango Km. 150 Puente

Concepción Sololá Sololá Km. 160 Santa Catarina

Ixtahuacán

Fuente: SE-CONRED

Daños causados por el Sistema de Baja Presión:

Como consecuencia de las constantes lluvias que se derivaron del sistema de baja presión, personal de la Región VI de la CONRED, evacuó como medida de prevención a 658 personas del municipio de Tecún Umán jurisdicción del departamento de San Marcos.

Página 11 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

Cuadro 3 Daños causados por el Sistema de Baja Presión 2007

ÁREA GEGRÁFICA

DAÑOS

MUNICIPIO / DEPARTAMENTO

Personas (familias) Viviendas Derrumbe

evacuadas albergadas Dañadas Destruidas Tecún Umán, San Marcos 658 552 (149)

Quetzaltenango 40 (8) 30 3

Fraijanes, Guatemala Km 33.5 Quetzaltenango San Martin Sacatepéquez

Comunidad Concepción

Coatepeque Km. 209 La Mesilla, Huehuetenango

Km. 306

Sololá Km 160 FUENTE: CONRED. Regiones I, VI, VII.

1.3 Indicadores de vulnerabilidad

Existen diversas opiniones sobre el tema de la vulnerabilidad. En lo que parece haber acuerdo es respecto de que la vulnerabilidad debe analizarse en función de la amenaza específica. Algunos autores y estudios reconocen que existen varios tipos de vulnerabilidad, entre ellas la vulnerabilidad física, social, ambiental, económica e institucional. Otros autores incluyen otros aspectos de vulnerabilidad como los políticos y culturales. Con el propósito de vincular las amenazas con la vulnerabilidad, sin llegar a hacer un análisis de riesgo, el Consultor y el Comité Técnico Nacional acordaron trabajar a partir de algunos factores relevantes y confiables de vulnerabilidad. Se acordó utilizar, para la Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO y para el Documento de País, los siguientes indicadores de vulnerabilidad: Pobreza, Índice de Desarrollo Humano, Índice de Inseguridad Alimentaria y la densidad de población. Los tres primeros índices han sido generados por instituciones gubernamentales y por organismos internacionales. Tienen la ventaja de ser confiables y estar disponibles para los niveles departamental y municipal.

Página 12 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

1.3.1 Índice de Pobreza

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, “La pobreza es más amplia que la falta de ingresos... Es una privación en muchas dimensiones. El ingreso no es la suma total de la vida humana, la falta de ingreso no puede ser la suma total de la privación humana”9 Ser pobre implica limitaciones para

• Vivir una vida larga, saludable y creativa

• Mantenerse informado

• Tener un nivel de vida decoroso

• La dignidad, al respeto por uno mismo y por los demás Es pobre no únicamente quien no llega a un ingreso mínimo, sino quien no puede satisfacer sus requerimientos de 10

• Alimentación

• Educación

• Vivienda

• Agua y saneamiento

• Servicios de salud Cerca de 6 millones de guatemaltecos son pobres y casi la mitad de ellos están en extrema pobreza En el campo, la pobreza es casi 3 veces mayor que en las áreas urbanas. Casi tres cuartas partes de la población indígena es pobre. El 40% de la población no indígena es pobre. Casi el 40% de la población rural está en extrema pobreza. El 7% de la población urbana está en esa situación. Resumiendo: 1 de cada 2 guatemaltecos es pobre 1 de cada 5 guatemaltecos es extremadamente pobre

9 Informe sobre desarrollo humano 2000. PNUD p.73 10 El Drama de la pobreza en Guatemala. Guatemala febrero 2001

Página 13 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

4 de cada 5 pobres viven en el área rural 3 de cada 5 pobres es indígena 1 de cada 2 pobres es menor de 15 años Los datos el índice de pobreza, a nivel municipal, se incluyen en los cuadros básicos del Anexo 1.

1.3.2 Índice de Desarrollo Humano

Según el PNUD, el Desarrollo Humano es “ un Proceso de ampliación de opciones de las personas para tener una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y destrezas, así como los recursos para una alta calidad de vida” El desarrollo humano también implica los derechos de las personas para vivir en libertad y seguridad, así como para participar en la vida nacional. El índice de desarrollo humano es un índice compuesto de indicadores económicos y sociales. El IDH se basa en indicadores de ingreso (ingreso per cápita), salud (esperanza de vida) y de educación (alfabetismo y asistencia a educación primaria, secundaria y universitaria) 11 El índice de desarrollo humano se mide entre 0 y 1. El IDH alto es aquel cuyo valor es igual o mayor que 0.8. El valor medio de desarrollo humano corresponde a valores entre 0.5 y 0.79. En Guatemala, todas las regiones del país se encuentra en el nivel medio de desarrollo humano. 12 Los datos del IDH, a nivel municipal, se incluyen en los cuadros básicos del Anexo 1.

1.3.3 Índice de Inseguridad alimentaria nutricional

La inseguridad alimentaria se define como la falta o el escaso acceso permanente a alimentos adecuados en cantidad y calidad. Las causas principales son la dieta inadecuada en cantidad y calidad y la alta vulnerabilidad de las personas a las infecciones. A su vez, las causas de la disponibilidad alimentaria insuficiente son la alta dependencia externa a los alimentos, baja producción y rendimiento de alimentos y comercialización interna deficiente de los mismos. La baja capacidad adquisitiva de alimentos que tienen las personas, se origina en la falta de ingresos o que éstos son muy bajos. Esto se agrava por los altos índices de precios al consumidor (costo de la canasta básica).

11 PNUD. Informe de Desarrollo Humano. 2001 pp 57 12 PNUD op cit.

Página 14 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

La alta vulnerabilidad de las personas a las infecciones tiene su origen en dos causas: el comportamiento alimentario inadecuado y las condiciones sanitarias insuficientes. A su vez, el comportamiento alimentario inadecuado tiene su origen en la educación alimentaria deficiente que reciben las personas y una cultura alimentaria inadecuada. Las condiciones sanitarias insuficientes, a su vez se origina en dos causas: escasa infraestructura de saneamiento y bajo acceso a los servicios de salud. Los datos de la inseguridad alimentaria nutricional, INSAN, a nivel municipal, se incluyen en los cuadros básicos del Anexo 1.

1.3.4 Índice de densidad poblacional

Este índice es una relación entre el número de habitantes por kilómetro cuadrado y se utiliza para medir el grado de concentración de las personas en las diferentes regiones del país. Los datos de la densidad poblacional, a nivel municipal, se incluyen en los cuadros básicos del Anexo 1.

2 Metodología para la identificación y priorización de áreas geográficas y amenazas

Para la formulación del presente documento se utilizó una metodología ampliamente participativa, dividida en tres momentos: acciones previas al taller de Consulta Nacional sobre las prioridades DIPECHO; diseño y ejecución de dos talleres de consulta nacional, TNC y formulación del Documento País. El proceso fue dirigido por un Comité Técnico Nacional, que apoyó en todo momento al Consultor en el desarrollo del trabajo. El equipo fue coordinado por la delegada de la Secretaría Ejecutiva de CONRED y se completó con un delegado de cada uno de los 3 proyectos DIPECHO V que se ejecutan actualmente en Guatemala y por un delegado del PNUD Guatemala. Las acciones realizadas en cada fase del proceso se describen a continuación:

2.1 Acciones previas al taller

Durante esta fase del proceso, el Consultor y el Comité Técnico Nacional se trabajaron de la siguiente manera: 13

1. Con base en la experiencia de los procesos anteriores para establecer

13 Ver documentos, cuadros y mapas generados en el Anexo 1

Página 15 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

prioridades DIPECHO, el diagnóstico realizado para el DIPECHO V y la información disponible, el Comité Técnico Nacional decidió trabajar sobre las siguientes amenazas y factores de vulnerabilidad a nivel municipal:

Cuadro 4 Amenazas y factores de vulnerabilidad seleccionados

AMENAZAS A NIVEL MUNICIPAL FACTORES DE VULNERABILIDAD A NIVEL

MUNICIPAL

Inundaciones Niveles de pobreza

Deslizamientos Índice de Desarrollo Humano

Sismos Índice de inseguridad alimentaria y nutricional

Incendios forestales Densidad de población

2. recopilación y sistematización de información relativa a las cuatro amenazas seleccionadas y sobre los cuatro factores de vulnerabilidad.

3. formulación y aprobación de la metodología para el desarrollo del Taller de Consulta Nacional.

4. formulación y aprobación de la guía para la conducción del trabajo de grupos durante el Taller

5. formulación de matrices con indicadores para las cuatro amenazas y las cuatro variables de vulnerabilidad para los 22 departamentos y los 332 municipios del país.

6. producción de 8 mapas de Guatemala conteniendo información sobre las amenazas, los factores de vulnerabilidad y los efectos combinados

7. Selección y convocatoria de participantes institucionales a los talleres de Consulta Nacional.

8. selección y capacitación de facilitadotes institucionales para los dos talleres de Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO.

9. trámites y apoyo logístico para la implementación de los dos talleres de Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO, incluyendo contratación del hotel, reproducción de material, obtención de equipo de cómputo y de proyección.

Página 16 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

2.2 Acciones durante los talleres

El Consultor propuso y el Comité Técnico Nacional aprobó realizar dos talleres con el mismo formato, contenido y duración, en lugar de un solo taller de dos días como originalmente se había previsto. Para el efecto se utilizó la metodología de “juicio de experto”. Cada taller tuvo una duración de 8 horas de trabajo con el siguiente formato general: 14

1. Fase informativa: durante las primeras tres horas del taller se brindó información a los participantes sobre los siguientes temas:

a. Objetivos y metodología del taller b. Prioridades del sistema CONRED en el contexto centroamericano c. Programa DIPECHO y líneas de acción para preparación y

respuesta a desastres. d. Proyecto PREVA e. Principales amenazas en Guatemala f. Indicadores para las variables de vulnerabilidad

2. Fase propositiva: durante las siguientes 4 horas del taller los participantes, divididos en cuatro grupos de trabajo, analizaron la información que se les entregó para la amenaza que se le asignó a cada grupo, y formularon sus propuestas y recomendaciones sobre: 15

a. las áreas geográficas prioritarias para implementar proyectos DIPECHO para preparación y respuesta a desastres

b. modelo de intervención para cada amenaza seleccionada c. apreciaciones sobre el desarrollo de los talleres.

3. Cada grupo de trabajo contó con el apoyo de un facilitador, una computadora y un proyector multimedia.

4. Preguntas directrices: para orientar el trabajo de los participantes se les formularon y debieron responder las siguientes preguntas:

a. ¿Dónde intervenir? b. ¿Por qué intervenir? c. ¿Cómo intervenir?

14 Ver programa desarrollado en Anexo 2 15 Ver nómina de participantes en Anexo 3

Página 17 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

La respuesta a las dos primera preguntas permitió que los grupos de trabajo formularan sus propuestas de áreas geográficas (departamentos y municipios) prioritarias para implementar proyectos DIPECHO. La respuesta a la tercera pregunta, permitió a los participantes proponer los elementos para formular un modelo de intervención.

5. Preguntas sobre el desarrollo de los talleres: para el efecto, a los participantes se les pidió indicar por escrito y en forma anónima lo siguiente:

a. Lo positivo del taller y los resultados obtenidos b. Lo que debe ser mejorado c. Qué expectativas tenia del taller cuando fue invitado

6. Sistematización de los resultados de los grupos de trabajo. Cada grupo de trabajo contó un una notebook y un proyector multimedia, para facilitarles arribar a los resultados previstos a partir de la información que se les grabó previamente en cada computadora. Esto también facilitó la preparación y la exposición de los resultados obtenidos por cada uno de ellos.

7. Presentación de resultados en plenaria: cada grupo presentó a la plenaria de participantes los resultados de su trabajo, habiendo recibido comentarios y observaciones sobre el contenido del mismo.

2.3 Acciones después de los talleres

Con el apoyo de un técnico en informática de la SE-CONRED, el consultor obtuvo los resultados del trabajo de los cuatro grupos, en formato electrónico. A partir de dichos resultados se procedió de la siguiente forma:

1. consolidación de los resultados de los dos talleres (8 grupos de trabajo) para cada una de las cuatro amenazas y factores de vulnerabilidad analizados:

a. Inundaciones b. Deslizamientos c. Sismos d. Incendios forestales

2. formulación de los cuadros resumen con las áreas geográficas priorizadas a partir de los indicadores de riesgo: amenaza y factores de

Página 18 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

vulnerabilidad. 3. formulación de un cuadro integrando las áreas geográficas priorizadas 4. producción de 5 mapas de Guatemala conteniendo las áreas geográficas

priorizadas (municipios y departamentos por amenaza e integrado) 5. Integración de las propuestas de elementos para un modelo de

intervención de los dos talleres (8 grupos de trabajo) 6. formulación de una matriz con un modelo de intervención propuesto para

los proyectos DIPECHO. 7. presentación y aprobación de los resultados integrados, ante el Comité

Técnico Nacional, ampliado con algunos de los facilitadotes de los grupos de trabajo de los talleres.

8. formulación y aprobación del Documento de País para ser presentado en el Taller Regional DIPECHO.

9. preparación de una presentación electrónica en PowerPoint para ser utilizada por el expositor del contenido del Documento de País, en el Taller Regional DIPECHO.

3 Identificación y priorización de áreas geográficas de intervención

Tal como se describió en el apartado anterior, se identificaron y seleccionaron cuatro amenazas y cuatro variables de vulnerabilidad. El efecto combinado de amenazas y vulnerabilidad los siguientes resultados:

3.1 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a inundaciones.

3.1.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo

Tal como se explicó en la metodología, cada amenaza fue trabajada por dos grupos, uno en el taller del 8 y el otro en el taller del 9 de noviembre de 2007. A cada grupo se le asignó el No.1 en ambos talleres. El grupo1 del primer taller priorizó 62 municipios, utilizando los criterios establecidos en la guía de trabajo. El grupo 1 del segundo taller, también utilizó los criterios establecidos, pero para responder a cada una de las preguntas directrices, procedió de la siguiente forma:

Página 19 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

¿Dónde intervenir? Selección de áreas geográficas en función de la amenaza a inundaciones: 1. Identificación de 5 grandes regiones inundables, con diferencias en cuanto

a la forma y recurrencia de eventos: a. Costa Sur: incluye los departamentos del Suroccidente, sur y suroriente

del país. b. Zona Motagua – Polochic – Chixoy: incluye los departamentos

ubicados en las cuencas de esos ríos. c. Noroccidente d. Franja Transversal del Norte (Inundación por incremento en nivel

freático) e. Petén (Aguadas 16)

2. Identificación de municipios en estas zonas. Se les asignó en la categoría 4. El resto de municipios se dejó como lo presentó el análisis previo.

¿Por qué intervenir? Selección de áreas geográficas en función de factores de vulnerabilidad. 3. Se tomó el Índice de Desarrollo Humano, IDH, como indicador global de

vulnerabilidad, considerando que éste incluía de alguna forma a los indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria. Se asumió que la distribución de población aproximadamente homogénea.

4. Se calculó el INDICADOR DE RIESGO: Como la concatenación del indicador de Amenaza con el de Vulnerabilidad.

5. Resultado: se seleccionaron 41 municipios en las zonas de inundación con un indicador de riesgo.

3.1.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.

Para integrar los resultados de los dos grupos de trabajo se procedió de la siguiente manera: 1. Se compararon las dos listas de municipios seleccionados 2. Se identificaron los municipios comunes en ambos listados 3. Se identificaron los municipios no coincidentes

16 Lagunas artificiales construidas para captar agua durante la estación lluviosa y utilizarla en la época seca, aprovechando la impermeabilidad del terreno.

Página 20 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

4. Se integró la lista final de municipios seleccionados sumando a los municipios coincidentes en ambas listas, los municipios no coincidentes.

5. Resultado: 41 municipios seleccionados cuya nómina se presenta en el cuadro siguiente:

.Cuadro 5 Áreas priorizadas en función del indicador de riesgo a inundaciones

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

1 302 Jocotenango 4 2 303 Pastores 4 3 502 Santa Lucía Cotzumalguapa 4 4 505 Masagua 4 5 506 Tiquisate 4 6 507 La Gomera 4 7 509 San José 4 8 510 Iztapa 4 9 513 Nueva Concepción 4 10 608 Chiquimulilla 4 11 609 Taxisco 4 12 1001 Mazatenango 4 13 1002 Cuyotenango 4 14 1006 Santo Domingo Suchitepéquez 4 15 1101 Retalhuleu 4 16 1102 San Sebastián. 4 17 1106 San Andrés Villa Seca 4 18 1107 Champerico 4 19 1215 Malacatán 4 20 1217 Ayutla 4 21 1218 Ocós 4 22 1304 Cuilco 4 23 1312 La Democracia 4 24 1420 Playa Grande -Ixcán 4 25 1607 Panzós 4 26 1608 Senahú 4 27 1613 Chisec 4

Página 21 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

28 1614 Chahal 4 29 1615 Fray Bartolomé de las Casas 4 30 1616 Santa Catarina la Tinta 4 31 1705 La Libertad 4 32 1709 San Luis 4 33 1710 Sayaxché 4 34 1712 Poptún 4 35 1801 Puerto Barrios 4 36 1802 Livingstón 4 37 1803 El Estor 4 38 1804 Morales 4 39 1805 Los Amates 4 40 1904 Gualán 4 41 2214 Moyuta 4

FUENTE: Elaboración propia con base en los resultados de los talleres de consulta nacional sobre prioridades DIPECHO. Guatemala 8 y 9 de noviembre de 2007

La ubicación geográfica de los municipios seleccionados puede verse en el mapa 1

Página 22 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MAPA 1

Página 23 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

3.2 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a deslizamientos

3.2.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo

Ambos grupos procedieron de la misma manera para el análisis de la información suministrada. El procedimiento que utilizaron fue el siguiente: ¿Dónde intervenir? Selección de áreas geográficas en función de la amenaza a deslizamientos: 1. seleccionar todos aquellos municipios que tenían niveles de amenaza 3 y

4. 2. agregar aquellos municipios que, con valores de 2 o incluso 1, habían

tenido impactos de deslizamientos en los últimos años, específicamente municipios del departamento de Guatemala (Chinautla, Villa Nueva, Villa Canales, entre otros). La razón para que esos municipios no aparezcan con la primera clasificación puede ser la escala (1:250,000) que se utilizó en el trabajo del análisis Mora-Vahrson. Al ser demasiado general se diluye la amenaza en los barrancos de la zona metropolitana de Guatemala.

3. revisar el listado completo para AGREGAR todos aquellos municipios que aunque no tenían niveles de amenaza 4 y 3 se tenían reportes y antecedentes de daños por deslizamientos en los últimos inviernos. Estos municipios son los que en las tablas priorizadas aparecen coloreados en celeste.

¿Por qué intervenir? Selección de áreas geográficas en función de factores de vulnerabilidad. 4. Finalmente, los grupos revisaron los índices de vulnerabilidad y riesgo

combinado de dichos municipios y, a pesar que luego del análisis no cambiamos la priorización, quedó aceptado por el pleno que ante los deslizamientos quizás los índices más útiles son los de pobreza e IDH (como causas de vulnerabilidad) y el de densidad poblacional (como posible "visualizador" del impacto que el fenómeno podría tener). Ambos grupos concluyeron que el índice de inseguridad alimentaria no es muy útil para la amenaza por deslizamientos.

5. Los grupos no pudieron hacer un análisis exhaustivo de qué municipios podrían tener altas o bajas capacidades de preparación ante desastres ya

Página 24 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

que no tuvieron a la mano las referencias de proyectos previos, no solo los de DIPECHO. Los grupos coincidieron en que quizás eso está pendiente de ser investigado y mapeado para tomar mejores decisiones (inventario de proyectos históricos y actuales). Por lo tanto no "discriminamos" ningún municipio debido a este parámetro. Concluyeron además que, aunque hubieran tenido la información de capacidades de preparación de cada municipio, tampoco podrían descartarse municipios sin tener el dato de cuáles o cuántas comunidades son las que realmente están preparadas dentro del municipio completo y también porque la preparación a desastres es un proceso largo y complejo que no se logra con uno o dos proyectos de cooperación.

3.2.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.

Para integrar los resultados de los dos grupos de trabajo se procedió de la siguiente manera: 1. Se compararon las dos listas de municipios seleccionados. El grupo del día

8 seleccionó 124 municipios y el del día siguiente seleccionó 155. 2. Se identificaron los municipios comunes en ambos listados 3. Se identificaron los municipios no coincidentes 4. Se integró la lista final de municipios seleccionados sumando a los

municipios coincidentes en ambas listas, los municipios no coincidentes. 5. Resultado: 159 municipios seleccionados cuya nómina se presenta en el

cuadro siguiente: .Cuadro 6

Áreas priorizadas en función del indicador de riesgo a deslizamientos

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

1 101 Guatemala 2 2 102 Santa Catarina Pinula 2 3 103 San José Pinula 2

Página 25 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

4 106 Chinautla 2 5 108 Mixco 2 6 114 Amatitlán 2 7 115 Villa Nueva 2 8 116 Villa Canales 2 9 301 Antigua Guatemala 2 10 302 Jocotenango 2 11 303 Pastores 2 12 311 Santa María de Jesús. 3 13 312 Ciudad Vieja 2 14 315 San Antonio Aguas Calientes 3 15 316 Santa Catarina Barahona 2 16 405 Santa Apolonia 3 17 406 Tecpán Guatemala 2 18 408 Pochuta 2 19 411 Acatenango 3 20 412 Yepocaca 3 21 512 San Vicente Pacaya 2 22 606 Oratorio 2 23 610 Santa María Ixhuatán 3 24 613 Pueblo Nuevo Viñas 2 25 701 Sololá 3 26 703 Santa María Visitación 3 27 705 Nahualá 3 28 706 Santa Catarina Ixtahuacán 3 29 707 Santa Clara La Laguna 3 30 708 Concepción 3

Página 26 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

31 709 San Andrés Semetabaj 2 32 710 Panajachel 2 33 711 Santa Catarina Palopó 3 34 712 San Antonio Palopó 3 35 713 San Lucas Tolimán 2 36 714 Santa Cruz La Laguna 3 37 715 San Pablo La Laguna 3 38 716 San Marcos La Laguna 3 39 717 San Juan La Laguna 3 40 718 San Pedro La Laguna 2 41 719 Santiago Atitlán 3 42 801 Totonicapán 3 43 802 San Cristóbal Totonicapán 3 44 803 San Francisco El Alto 3 45 804 San Andrés Xecul 3 46 805 Momostenango 3 47 806 Santa María Chiquimula 3 48 807 Santa Lucía La Reforma 3 49 808 San Bartolo Aguas Calientes 3 50 904 San Carlos Sija 3 51 905 Sibilia 2 52 906 Cabricán 3 53 907 Cajolá 3 54 908 San Miguel Siguila 3 55 909 San Juan Ostuncalco 3 56 911 Concepción Chiquirichapa 3 57 912 San Martín Sacatepéquez 3

Página 27 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

58 913 Almolonga 3 59 914 Cantel 3 60 915 Huitán 3 61 916 Zunil 3 62 917 Colomba 3 63 918 San Francisco la Unión 2 64 919 El Palmar 3 65 924 Palestina de los Altos 3 66 1003 San Francisco Zapotitlán 3 67 1011 San Miguel Panán 3 68 1013 Chicacao 3 69 1017 Santo Tomas La Unión 2 70 1018 Zunilito 3 71 1019 Pueblo Nuevo 3 72 1105 San Felipe Retalhuleu 2 73 1108 Nuevo San Carlos 2 74 1201 San Marcos 3 75 1202 San Pedro Sacatepéquez 2 76 1204 Comitancillo 3 77 1205 San Miguel Ixtahuacán 3 78 1206 Concepción Tutuapa 3 79 1207 Tacaná 3 80 1208 Sibinal 3 81 1209 Tajumulco 3 82 1210 Tejutla 3 83 1211 San Rafael Pie de la Cuesta 3 84 1212 Nuevo Progreso 3

Página 28 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

85 1213 El Tumbador 3 86 1214 El Rodeo 4 87 1215 Malacatán 4 88 1219 San Pablo 4 89 1220 El Quetzal 4 90 1221 La Reforma 3 91 1222 Pajapita 3 92 1223 Ixchiguán 3 93 1224 San José Ojetenan 3 94 1225 San Cristobal Cucho 3 95 1226 Sipacapa 3 96 1227 Esquipulas Palo Gordo 3 97 1229 San Lorenzo 3 98 1302 Chiantla 3 99 1304 Cuilco 3 100 1305 Nentón 3 101 1306 San Pedro Necta 3 102 1309 San Idelfonso Ixtahuacán 3 103 1310 Santa Bárbara 3 104 1311 La Libertad 3 105 1312 La Democracia 3 106 1313 San Miguel Acatán 3 107 1315 Todos Santos Cuchumatán 2 108 1316 San Juan Atitán 3 109 1317 Santa Eulalia 3 110 1318 San Mateo Ixtatán 3 111 1319 Colotenango 2

Página 29 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

112 1320 San Sebastián Huehuetenango 3 113 1321 Tectitán 3 114 1322 Concepción Huista 3 115 1323 San Juan Ixcoy 3 116 1325 San Sebastián Coatán 3 117 1326 Barillas 2 118 1327 Aguacatán 3 119 1328 San Rafael Pétzal 3 120 1329 San Gaspar Ixchil 3 121 1330 Santiago Chimaltenango 3 122 1332 La Unión Cantinil 3 123 1401 Santa Cruz del Quiché 2 124 1402 Chiché 3 125 1404 Zacualpa 3 126 1405 Chajul 2 127 1406 Chichicastenango 3 128 1407 Patzité 3 129 1408 San Antonio Ilotenango 3 130 1409 San Pedro Jocopilas 3 131 1410 Cunén 3 132 1411 San Juan Cotzal 3 133 1412 Joyabaj 3 134 1413 Nebaj 2 135 1414 San Andrés Sajcabajá 3 136 1415 Uspantán 2 137 1416 Sacapulas 3 138 1419 Chicamán 2

Página 30 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

139 1421 Pachalúm 2 140 1506 El Chol 3 141 1508 Purulhá 3 142 1601 Cobán 2 143 1603 San Cristóbal Verapaz 2 144 1605 Tamahú 2 145 1606 Tucurú 3 146 1607 Panzós 3 147 1608 Senahú 3 148 1609 San Pedro Carchá 3 149 1610 San Juan Chamelco 2 150 1616 Santa Catarina la Tinta 3 151 1909 La Unión 2 152 2004 Jocotán 3 153 2005 Camotán 2 154 2006 Olopa 3 155 2008 Concepción Las Minas 2 156 2102 San Pedro Pinula 2 157 2105 San Carlos Alzatate 3 158 2107 Mataquescuintla 2 159 2213 Conguaco 3

FUENTE: Elaboración propia con base en los resultados de los talleres de consulta nacional sobre prioridades DIPECHO. Guatemala 8 y 9 de noviembre de 2007

La ubicación geográfica de los municipios seleccionados puede verse en el mapa 2

Página 31 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MAPA 2

Página 32 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

3.3 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a sismos

3.3.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo

Ambos grupos se plantearon la siguiente pregunta: ¿Dónde intervenir? Selección de áreas geográficas en función de la amenaza a sismos: Tal como se explicó en la metodología, cada amenaza fue trabajada por dos grupos, uno en el taller del 8 y el otro en el taller del 9 de noviembre de 2007. A cada grupo se le asignó el No.3 en ambos talleres. El grupo 3 del primer taller no llegó a hacer la priorización de municipios, pero su aporte fue muy importante ya que, con base en la experiencia de sus integrantes, realizaron una revaloración de la amenaza a sismos. Esta revaloración fue utilizada como insumo por el grupo 3 del día siguiente, quien ya no se planteó la primera pregunta sino que, se planteó la segunda pregunta: . ¿Por qué intervenir? Selección de áreas geográficas en función de factores de vulnerabilidad. Este grupo procedió de la siguiente forma 1. Se tomó el Índice de Desarrollo Humano, IDH y la densidad de población

como indicadores de vulnerabilidad. 2. Recomendaron que para mejorar el análisis, en futuras ocasiones a los

índices usados en esta oportunidad, deberían incluirse dos indicadores más: el indicador de vvulnerabilidad estructural (de las construcciones) y la capacidad de respuesta.

3. Se calculó el INDICADOR DE RIESGO a sismos con los siguientes criterios:

Página 33 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

.Cuadro 7 Citerior para asignar valores al efecto combinado de amenaza x

vulnerabilidad

Valores

Amenaza VulnerabilidadColores Producto Resultado

4 4 Rojo (R) R x R= R 4 (R)

3 3 Naranja (N) R x N= R 4 (R)

2 2 Amarillo (A) R X A= N N (3)

1 1 Verde (V) R X V = A A (2)

N X N = N N (3)

N X A = N N (3)

N X V = A A (2)

A X V = A A (2)

V X V = V V (1)

4. Aplicando los criterios anteriores y utilizando la valoración de amenaza hecha por el grupo del día anterior, el grupo seleccionó 276 municipios con indicador de riesgo sísmico.

3.3.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.

1. En este caso únicamente se adoptó la selección realizada por los integrantes del grupo 3 del segundo taller. El resultado

2. Resultado: 276 municipios seleccionados cuya nómina se presenta en el cuadro siguiente:

.

Página 34 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

Cuadro 8 Áreas priorizadas en función del indicador de riesgo a sismos

MUNICIPIOS SELECCIONADOS No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

1 101 Guatemala 3 2 102 Santa Catarina Pinula 3 3 103 San José Pinula 3 4 105 Palencia 3 5 106 Chinautla 3 6 107 San Pedro Ayampuc 3 7 108 Mixco 3 8 109 San Pedro Sacatepéquez 3 9 110 San Juan Sacatepéquez 3

10 111 San Raymundo 3 11 112 Chuarrancho 3 12 113 Fraijanes 3 13 114 Amatitlán 3 14 115 Villa Nueva 3 15 116 Villa Canales 3 16 117 Petapa 4 17 202 Morazán 3 18 203 San Agustín Acasaguastlán 3 19 204 San Cristóbal Acasaguastlán 3 20 205 El Jícaro 3 21 207 Sanarate 3 22 208 San Antonio La Paz 3 23 301 Antigua Guatemala 3 24 302 Jocotenango 3 25 303 Pastores 3 26 304 Sumpango 3 27 305 Sto. Domingo Xenacoj 3 28 306 Santiago Sacatepéquez 3 29 307 San Bartolomé Millpas Altas 3 30 308 San Lucas Sacatepéquez 3 31 309 Santa Lucia Milpas Altas 3 32 310 Magdalena Milpas Altas 3 33 311 Santa María de Jesús. 3 34 312 Ciudad Vieja 3 35 313 San Miguel Dueñas 3 36 314 Alotenango 3 37 315 San Antonio Aguas Calientes 4 38 316 Santa Catarina Barahona 3

Página 35 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

39 401 Chimaltenango 4 40 402 San José Poaquil 3 41 403 San Martín Jilotepeque 3 42 404 Comalapa 3 43 405 Santa Apolonia 3 44 406 Tecpán Guatemala 3 45 407 Patzún 3 46 408 Pochuta 3 47 409 Patzicía 3 48 410 Santa Cruz Balanyá 3 49 411 Acatenango 3 50 412 Yepocaca 4 51 413 San Andrés Iztapa 3 52 414 Parramos 3 53 415 Zaragoza 3 54 416 El Tejar 3 55 501 Escuintla 3 56 502 Santa Lucía Cotzumalguapa 3 57 503 La Democracia 3 58 504 Siquinalá 3 59 505 Masagua 3 60 506 Tiquisate 3 61 507 La Gomera 3 62 508 Guanagazapa 3 63 509 San José 3 64 510 Iztapa 3 65 511 Palín 3 66 512 San Vicente Pacaya 3 67 513 Nueva Concepción 4 68 601 Cuilapa 3 69 602 Barberena 3 70 603 Sta Rosa de Lima 3 71 604 Casillas 3 72 605 San Rafael Las Flores 3 73 606 Oratorio 3 74 607 San Juan Tecuaco 3 75 608 Chiquimulilla 3 76 609 Taxisco 3 77 610 Santa María Ixhuatán 4 78 611 Guazacapán 3 79 612 Santa Cruz Naranjo 3

Página 36 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

80 613 Pueblo Nuevo Viñas 3 81 614 Nueva Santa Rosa 3 82 701 Sololá 3 83 702 San José Chacayá 3 84 703 Santa María Visitación 3 85 704 Santa Lucía Utatlán 3 86 705 Nahualá 3 87 706 Santa Catarina Ixtahuacán 4 88 707 Santa Clara La Laguna 3 89 708 Concepción 3 90 709 San Andrés Semetabaj 3 91 710 Panajachel 4 92 711 Santa Catarina Palopó 3 93 712 San Antonio Palopó 3 94 713 San Lucas Tolimán 3 95 714 Santa Cruz La Laguna 3 96 715 San Pablo La Laguna 4 97 716 San Marcos La Laguna 3 98 717 San Juan La Laguna 3 99 718 San Pedro La Laguna 3

100 719 Santiago Atitlán 4 101 801 Totonicapán 3 102 802 San Cristóbal Totonicapán 3 103 803 San Francisco El Alto 3 104 804 San Andrés Xecul 4 105 805 Momostenango 3 106 806 Santa María Chiquimula 3 107 807 Santa Lucía La Reforma 3 108 808 San Bartolo Aguas Calientes 3 109 901 Quetzaltenango 3 110 902 Salcajá. 3 111 903 Olintepeque 3 112 904 San Carlos Sija 3 113 905 Sibilia 3 114 906 Cabricán 3 115 907 Cajolá 3 116 908 San Miguel Siguila 3 117 909 San Juan Ostuncalco 3 118 910 San Mateo 3 119 911 Concepción Chiquirichapa 3 120 912 San Martín Sacatepéquez 4

Página 37 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

121 913 Almolonga 4 122 914 Cantel 3 123 915 Huitán 3 124 916 Zunil 3 125 917 Colomba 4 126 918 San Francisco la Unión 3 127 919 El Palmar 4 128 920 Coatepeque 3 129 921 Génova 4 130 922 Flores Costa Cuca 4 131 923 La Esperanza 3 132 924 Palestina de los Altos 3 133 1001 Mazatenango 4 134 1002 Cuyotenango 4 135 1003 San Francisco Zapotitlán 4 136 1004 San Bernardino 4 137 1005 San José El Idolo 3 138 1006 Santo Domingo Suchitepéquez 4 139 1007 San Lorenzo 3 140 1008 Samayac 4 141 1009 San Pablo Jocopilas 4 142 1010 San Antonio Suchitepéquez 4 143 1011 San Miguel Panán 4 144 1012 San Gabriel 4 145 1013 Chicacao 4 146 1014 Patulúl 3 147 1015 Santa Bárbara 4 148 1016 San Juan Bautista 3 149 1017 Santo Tomas La Unión 4 150 1018 Zunilito 4 151 1019 Pueblo Nuevo 4 152 1020 Río Bravo 3 153 1102 San Sebastián. 4 154 1103 Santa Cruz Muluá 3 155 1104 San Martín Zapotitlán. 4 156 1105 San Felipe Retalhuleu 4 157 1106 San Andrés Villa Seca 3 158 1108 Nuevo San Carlos 4 159 1109 El Asintal 4 160 1201 San Marcos 3 161 1202 San Pedro Sacatepéquez 3

Página 38 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

162 1203 San Antonio Sacatepéquez 3 163 1204 Comitancillo 3 164 1205 San Miguel Ixtahuacán 3 165 1206 Concepción Tutuapa 3 166 1207 Tacaná 3 167 1208 Sibinal 3 168 1209 Tajumulco 3 169 1210 Tejutla 3 170 1211 San Rafael Pie de la Cuesta 3 171 1212 Nuevo Progreso 4 172 1213 El Tumbador 4 173 1214 El Rodeo 3 174 1215 Malacatán 3 175 1216 Catarina 4 176 1217 Ayutla 3 177 1218 Ocós 4 178 1219 San Pablo 3 179 1220 El Quetzal 4 180 1221 La Reforma 4 181 1222 Pajapita 4 182 1223 Ixchiguán 3 183 1224 San José Ojetenan 3 184 1225 San Cristobal Cucho 3 185 1226 Sipacapa 3 186 1227 Esquipulas Palo Gordo 3 187 1228 Río Blanco 3 188 1229 San Lorenzo 3 189 1301 Huehuetenango 3 190 1302 Chiantla 3 191 1303 Malacatancito 3 192 1304 Cuilco 3 193 1306 San Pedro Necta 3 194 1309 San Idelfonso Ixtahuacán 3 195 1310 Santa Bárbara 3 196 1311 La Libertad 3 197 1312 La Democracia 3 198 1315 Todos Santos Cuchumatán 3 199 1316 San Juan Atitán 3 200 1319 Colotenango 3 201 1320 San Sebastián Huehuetenango 3 202 1321 Tectitán 3

Página 39 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

203 1327 Aguacatán 3 204 1328 San Rafael Pétzal 3 205 1329 San Gaspar Ixchil 3 206 1330 Santiago Chimaltenango 3 207 1401 Santa Cruz del Quiché 3 208 1402 Chiché 3 209 1403 Chinique 3 210 1404 Zacualpa 3 211 1406 Chichicastenango 3 212 1407 Patzité 3 213 1408 San Antonio Ilotenango 3 214 1409 San Pedro Jocopilas 3 215 1410 Cunén 3 216 1412 Joyabaj 3 217 1414 San Andrés Sajcabajá 3 218 1415 Uspantán 3 219 1416 Sacapulas 3 220 1417 San Bartolomé Jocotenango 3 221 1418 Canillá 3 222 1419 Chicamán 3 223 1421 Pachalúm 3 224 1502 San Miguel Chicaj 3 225 1503 Rabinal 3 226 1504 Cubulco 3 227 1508 Purulhá 3 228 1602 Santa Cruz Verapaz 3 229 1603 San Cristóbal Verapaz 3 230 1604 Tactic 3 231 1605 Tamahú 3 232 1606 Tucurú 3 233 1607 Panzós 3 234 1616 Santa Catarina la Tinta 3 235 1802 Livingstón 3 236 1803 El Estor 3 237 1804 Morales 3 238 1805 Los Amates 3 239 1901 Zacapa 3 240 1902 Estanzuela 3 241 1904 Gualán 3 242 1909 La Unión 3 243 1910 Huité 3

Página 40 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

244 2001 Chiquimula 3 245 2002 San José La Arada 3 246 2003 San Juan Ermita 3 247 2004 Jocotán 3 248 2005 Camotán 3 249 2006 Olopa 3 250 2008 Concepción Las Minas 3 251 2009 Quetzaltepeque 3 252 2010 San Jacinto 3 253 2011 Ipala 3 254 2101 Jalapa 3 255 2102 San Pedro Pinula 3 256 2103 San Luis Jilotepeque 3 257 2104 San Manuel Chaparrón 3 258 2105 San Carlos Alzatate 3 259 2106 Monjas 3 260 2107 Mataquescuintla 3 261 2201 Jutiapa 3 262 2202 El Progreso 3 263 2203 Santa Catarina Mita 3 264 2204 Asunción Mita 3 265 2206 Yupiltepeque 3 266 2207 Atescatempa 3 267 2208 Jerez 3 268 2209 El Adelanto 3 269 2210 Zapotitlán 3 270 2211 Comapa 3 271 2212 Jalpatagua 3 272 2213 Conguaco 4 273 2214 Moyuta 3 274 2215 Pasaco 3 275 2216 San José Acatempa 3 276 2217 Quesada 3

FUENTE: Elaboración propia con base en los resultados de los talleres de consulta nacional sobre prioridades DIPECHO. Guatemala 8 y 9 de noviembre de 2007

La ubicación geográfica de los municipios seleccionados puede verse en el mapa 3

Página 41 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MAPA 3

Página 42 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

3.4 Áreas geográficas seleccionadas en función del indicador de riesgo a incendios forestales

3.4.1 Priorización de áreas geográficas en los grupos de trabajo

Ambos grupos se plantearon las siguientes preguntas: ¿Dónde intervenir? Selección de áreas geográficas en función de la amenaza a incendios forestales: ¿Por qué intervenir? Selección de áreas geográficas en función de factores de vulnerabilidad. Aplicando el mismo criterio de indicador de riesgo a incendios forestales (efecto combinado de amenaza y vulnerabilidad) ambos grupos hicieron la priorización de municipios en tres categorías: área priorizada 1, color rojo. área priorizada 2 color naranja y área priorizada 3 color amarillo.

3.4.2 Integración de los resultados de los dos grupos de trabajo sobre el mismo tema.

Para integrar los resultados de los dos grupos de trabajo se procedió de la siguiente manera. 1. Se compararon las dos listas de municipios seleccionados. El grupo del día

8 seleccionó 57 municipios y el del día siguiente seleccionó 30. 2. Se identificaron los municipios comunes en ambos listados 3. Se identificaron los municipios no coincidentes. 4. Se integró la lista final de municipios seleccionados sumando a los

municipios coincidentes en ambas listas, los municipios no coincidentes. 5. Resultado: 67 municipios seleccionados cuya nómina se presenta en el

cuadro siguiente:

Página 43 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

.Cuadro 9 Áreas priorizadas en función del indicador de riesgo a incendios

forestales

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

1 705 Nahualá 4 2 801 Totonicpán 4 3 803 San Francisco El Alto 4 4 806 Santa María Chiquimula 4 5 1204 Comitancillo 4 6 1207 Tacaná 4 7 1209 Tajumulco 4 8 1303 Malacatancito 4 9 1402 Chiché 4

10 1410 Cunén 4 11 1411 San Juan Cotzal 4 12 1413 Nebaj 4 13 1415 Uspantán 4 14 1603 San Cristóbal Verapaz 4 15 712 San Antonio Palopó 3 16 804 San Andrés Xecul 3 17 1226 Sipacapa 3 18 1302 Chiantla 3 19 1332 La Unión Cantinil 3 20 1401 Santa Cruz del Quiché 3 21 1404 Zacualpa 3 22 1406 Chichicastenango 3 23 1408 San Antonio Ilotenango 3 24 1409 San Pedro Jocopilas 3 25 1410 Cunén 3 26 1412 Joyabaj 3 27 1414 San Andrés Sajcabajá 3 28 1416 Sacapulas 3 29 1501 Salamá 3 30 1503 Rabinal 3 31 1507 San Jerónimo 3 32 1601 Cobán 3 33 1704 San Andrés 3 34 1705 La Libertad 3 35 1903 Río Hondo 3 36 2101 Jalapa 3 37 2102 San Pedro Pinula 3

Página 44 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

No. CODIGO NOMBRE EFECTO COMBINADO

38 2103 San Luis Jilotepeque 3 39 701 Sololá 3

40 802 San Cristóbal Totonicapán 3 41 803 San Francisco El Alto 3 42 805 Momostenango 3 43 807 Santa Lucía La Reforma 3

44 808 San Bartolo Aguas Calientes 3 45 907 Cajolá 3 46 909 San Juan Ostuncalco 3

47 911 Concepción Chiquirichapa 3

48 1224 San José Ojetenan 3 49 1303 Malacatancito 3 50 311 Santa María de Jesús. 2 51 708 Concepción 2 52 715 San Pablo La Laguna 2 53 906 Cabricán 2 54 908 San Miguel Siguilá 2 55 915 Huitán 2 56 1204 Comitancillo 2 57 1205 San Miguel Ixtahuacán 2 58 1208 Sibinal 2 59 1223 Ixchiguán 2 60 1224 San José Ojetenán 2 61 1309 San Idelfonso Ixtahuacán 2 62 1320 San Sebastián Huehuetenango 2 63 1407 Patzité 2 64 1613 Chisec 2

FUENTE: Elaboración propia con base en los resultados de los talleres de consulta nacional sobre prioridades DIPECHO. Guatemala 8 y 9 de noviembre de 2007

La ubicación geográfica de los municipios seleccionados puede verse en el mapa 4

3.5 Consolidado de Áreas geográficas seleccionadas en función de la frecuencia del indicador de riesgo

En el cuadro 10 y en el mapa 5 se presenta el resumen de las áreas geográficas seleccionas para todos los indicadores de riesgo.

Página 45 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MAPA 4

Página 46 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

Cuadro 10 Consolidado de Áreas geográficas seleccionadas en función de la frecuencia del indicador de riesgo

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

1 302 Jocotenango 2 4 3 3 2 303 Pastores 2 4 3 3 3 701 Sololá 3 3 3 3 4 705 Nahualá 3 3 4 3 5 708 Concepción 3 3 2 3 6 712 San Antonio Palopó 3 3 3 3 7 714 Santa Cruz La Laguna 3 3 2 3 8 801 Totonicapán 3 3 4 3 9 802 San Cristóbal Totonicapán 3 3 3 3

10 803 San Francisco El Alto 3 3 4 3 11 804 San Andrés Xecul 3 4 3 3 12 805 Momostenango 3 3 3 3 13 806 Santa María Chiquimula 3 3 4 3 14 807 Santa Lucía La Reforma 3 3 3 3 15 808 San Bartolo Aguas Calientes 3 3 3 3 16 906 Cabricán 3 3 2 3 17 907 Cajolá 3 3 3 3 18 908 San Miguel Siguila 3 3 2 3 19 909 San Juan Ostuncalco 3 3 3 3 20 911 Concepción Chiquirichapa 3 3 3 3 21 915 Huitán 3 3 2 3

Página 47 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

22 924 Palestina de los Altos 3 4 3 3 23 1204 Comitancillo 3 3 4 3 24 1205 San Miguel Ixtahuacán 3 3 2 3 25 1207 Tacaná 3 3 4 3 26 1208 Sibinal 3 3 2 3 27 1209 Tajumulco 3 3 4 3 28 1215 Malacatán 4 4 3 3 29 1223 Ixchiguán 3 3 2 3 30 1224 San José Ojetenan 3 3 3 3 31 1226 Sipacapa 3 3 3 3 32 1302 Chiantla 3 3 3 3 33 1304 Cuilco 3 4 3 3 34 1309 San Idelfonso Ixtahuacán 3 3 2 3 35 1312 La Democracia 3 4 3 3 36 1320 San Sebastián Huehuetenango 3 3 2 3 37 1401 Santa Cruz del Quiché 2 3 3 3 38 1402 Chiché 3 3 4 3 39 1404 Zacualpa 3 3 3 3 40 1406 Chichicastenango 2 3 3 3 41 1407 Patzité 3 3 2 3 42 1408 San Antonio Ilotenango 3 3 3 3 43 1409 San Pedro Jocopilas 3 3 3 3 44 1410 Cunén 3 3 3 3 45 1412 Joyabaj 3 3 3 3 46 1414 San Andrés Sajcabajá 3 3 3 3

Página 48 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

47 1415 Uspantán 2 3 4 3 48 1416 Sacapulas 3 3 3 3 49 1603 San Cristóbal Verapaz 2 3 4 3 50 2102 San Pedro Pinula 2 3 3 3 51 2213 Conguaco 3 4 4 3 1 101 Guatemala 2 3 2 2 102 Santa Catarina Pinula 2 3 2 3 103 San José Pinula 2 3 2 4 106 Chinautla 2 3 2 5 108 Mixco 2 3 2 6 114 Amatitlán 2 3 2 7 115 Villa Nueva 2 3 2 8 116 Villa Canales 2 3 2 9 301 Antigua Guatemala 2 3 2

10 311 Santa María de Jesús. 3 3 2 11 312 Ciudad Vieja 2 3 2 12 314 Alotenango 3 3 2 13 315 San Antonio Aguas Calientes 2 4 2 14 405 Santa Apolonia 3 3 2 15 406 Tecpán Guatemala 2 3 2 16 408 Pochuta 2 3 2 17 411 Acatenango 3 3 2 18 412 Yepocaca 3 4 2 19 502 Santa Lucía Cotzumalguapa 4 3 2 20 505 Masagua 4 3 2

Página 49 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

21 506 Tiquisate 4 3 2 22 507 La Gomera 4 3 2 23 509 San José 4 3 2 24 510 Iztapa 4 3 2 25 512 San Vicente Pacaya 2 3 2 26 513 Nueva Concepción 4 4 2 27 606 Oratorio 2 3 2 28 608 Chiquimulilla 4 3 2 29 609 Taxisco 4 3 2 30 610 Santa María Ixhuatán 3 4 2 31 613 Pueblo Nuevo Viñas 2 3 2 32 703 Santa María Visitación 3 3 2 33 706 Santa Catarina Ixtahuacán 3 4 2 34 707 Santa Clara La Laguna 3 3 2 35 709 San Andrés Semetabaj 2 3 2 36 710 Panajachel 2 4 2 37 711 Santa Catarina Palopó 3 3 2 38 713 San Lucas Tolimán 2 3 2 39 715 San Pablo La Laguna 3 4 2 40 716 San Marcos La Laguna 3 3 2 41 717 San Juan La Laguna 3 3 2 42 718 San Pedro La Laguna 2 3 2 43 719 Santiago Atitlán 3 4 2 44 904 San Carlos Sija 3 3 2 45 905 Sibilia 2 3 2

Página 50 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

46 913 Almolonga 3 4 2 47 914 Cantel 3 3 2 48 916 Zunil 3 3 2 49 917 Colomba 3 4 2 50 918 San Francisco la Unión 2 3 2 51 1001 Mazatenango 4 4 2 52 1003 San Francisco Zapotitlán 3 4 2 53 1006 Santo Domingo Suchitepéquez 4 4 2 54 1011 San Miguel Panán 3 4 2 55 1013 Chicacao 3 4 2 56 1017 Santo Tomas La Unión 2 4 2 57 1018 Zunilito 3 4 2 58 1019 Pueblo Nuevo 3 4 2 59 1101 Retalhuleu 4 4 2 60 1102 San Sebastián. 4 3 2 61 1105 San Felipe Retalhuleu 2 3 2 62 1106 San Andrés Villa Seca 4 4 2 63 1108 Nuevo San Carlos 2 4 2 64 1201 San Marcos 3 3 2 65 1202 San Pedro Sacatepéquez 2 3 2 66 1206 Concepción Tutuapa 3 3 2 67 1210 Tejutla 3 3 2 68 1211 San Rafael Pie de la Cuesta 3 3 2 69 1212 Nuevo Progreso 3 4 2 70 1213 El Tumbador 3 4 2

Página 51 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

71 1214 El Rodeo 4 3 2 72 1217 Ayutla 4 3 2 73 1218 Ocós 4 4 2 74 1219 San Pablo 4 3 2 75 1220 El Quetzal 4 4 2 76 1221 La Reforma 3 4 2 77 1222 Pajapita 3 4 2 78 1225 San Cristobal Cucho 3 3 2 79 1227 Esquipulas Palo Gordo 3 3 2 80 1229 San Lorenzo 3 3 2 81 1303 Malacatancito 3 3 2 82 1306 San Pedro Necta 3 3 2 83 1310 Santa Bárbara 3 3 2 84 1311 La Libertad 3 3 2 85 1315 Todos Santos Cuchumatán 2 3 2 86 1316 San Juan Atitán 3 3 2 87 1319 Colotenango 2 3 2 88 1321 Tectitán 3 3 2 89 1327 Aguacatán 3 3 2 90 1328 San Rafael Pétzal 3 3 2 91 1329 San Gaspar Ixchil 3 3 2 92 1411 San Juan Cotzal 3 4 2 93 1413 Nebaj 2 4 2 94 1419 Chicamán 2 3 2 95 1421 Pachalúm 2 3 2

Página 52 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

96 1503 Rabinal 3 3 2 97 1508 Purulhá 3 3 2 98 1601 Cobán 2 3 2 99 1605 Tamahú 2 3 2

100 1606 Tucurú 3 3 2 101 1607 Panzós 3 3 2 102 1608 Senahú 3 4 2 103 1613 Chisec 4 2 2 104 1616 Santa Catarina la Tinta 3 3 2 105 1705 La Libertad 4 3 2 106 1801 Puerto Barrios 4 3 2 107 1802 Livingstón 4 3 2 108 1803 El Estor 4 3 2 109 1804 Morales 4 3 2 110 1904 Gualán 4 3 2 111 1909 La Unión 2 3 2 112 2004 Jocotán 3 3 2 113 2005 Camotán 2 3 2 114 2006 Olopa 3 3 2 115 2008 Concepción Las Minas 2 3 2 116 2101 Jalapa 3 3 2 117 2103 San Luis Jilotepeque 3 3 2 118 2105 San Carlos Alzatate 3 3 2 119 2107 Mataquescuintla 2 3 2

1 104 San José del Golfo 3 1

Página 53 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

2 105 Palencia 3 1 3 107 San Pedro Ayampuc 3 1 4 109 San Pedro Sacatepéquez 3 1 5 110 San Juan Sacatepéquez 3 1 6 111 San Raymundo 3 1 7 112 Chuarrancho 3 1 8 113 Fraijanes 3 1 9 117 Petapa 4 1

10 201 Guastatoya 3 1 11 202 Morazán 3 1 12 203 San Agustín Acasaguastlán 3 1 13 204 San Cristóbal Acasaguastlán 3 1 14 205 El Jícaro 3 1 15 207 Sanarate 3 1 16 208 San Antonio La Paz 3 1 17 304 Sumpango 3 1 18 305 Sto. Domingo Xenacoj 3 1 19 306 Santiago Sacatepéquez 3 1 20 307 San Bartolomé Millpas Altas 3 1 21 308 San Lucas Sacatepéquez 3 1 22 309 Santa Lucia Milpas Altas 3 1 23 310 Magdalena Milpas Altas 3 1 24 313 San Miguel Dueñas 3 1 25 316 Santa Catarina Barahona 3 1 26 401 Chimaltenango 3 1

Página 54 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

27 402 San José Poaquil 3 1 28 403 San Martín Jilotepeque 3 1 29 404 Comalapa 3 1 30 407 Patzún 3 1 31 409 Patzicía 3 1 32 410 Santa Cruz Balanyá 3 1 33 413 San Andrés Iztapa 3 1 34 414 Parramos 3 1 35 415 Zaragoza 3 1 36 416 El Tejar 3 1 37 501 Escuintla 3 1 38 503 La Democracia 3 1 39 504 Siquinalá 3 1 40 508 Guanagazapa 3 1 41 511 Palín 3 1 42 601 Cuilapa 3 1 43 602 Barberena 3 1 44 603 Sta Rosa de Lima 3 1 45 604 Casillas 3 1 46 605 San Rafael Las Flores 3 1 47 607 San Juan Tecuaco 3 1 48 611 Guazacapán 3 1 49 612 Santa Cruz Naranjo 3 1 50 614 Nueva Santa Rosa 3 1 51 702 San José Chacayá 3 1

Página 55 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

52 704 Santa Lucía Utatlán 3 1 53 901 Quetzaltenango 3 1 54 902 Salcajá. 3 1 55 903 Olintepeque 3 1 56 910 San Mateo 3 1 57 912 San Martín Sacatepéquez 4 1 58 919 El Palmar 4 1 59 920 Coatepeque 3 1 60 921 Génova 4 1 61 922 Flores Costa Cuca 4 1 62 923 La Esperanza 3 1 63 1002 Cuyotenango 4 1 64 1004 San Bernardino 4 1 65 1005 San José El Idolo 3 1 66 1007 San Lorenzo 3 1 67 1008 Samayac 4 1 68 1009 San Pablo Jocopilas 4 1 69 1010 San Antonio Suchitepéquez 4 1 70 1012 San Gabriel 4 1 71 1014 Patulúl 3 1 72 1015 Santa Bárbara 4 1 73 1016 San Juan Bautista 3 1 74 1020 Río Bravo 3 1 75 1103 Santa Cruz Muluá 4 1 76 1104 San Martín Zapotitlán. 4 1

Página 56 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

77 1107 Champerico 4 1 78 1109 El Asintal 4 1 79 1203 San Antonio Sacatepéquez 3 1 80 1216 Catarina 4 1 81 1228 Río Blanco 3 1 82 1301 Huehuetenango 3 1 83 1305 Nentón 3 1 84 1313 San Miguel Acatán 3 1 85 1317 Santa Eulalia 3 1 86 1318 San Mateo Ixtatán 3 1 87 1322 Concepción Huista 3 1 88 1323 San Juan Ixcoy 3 1 89 1325 San Sebastián Coatán 3 1 90 1326 Barillas 2 1 91 1331 Santa Ana Huista 3 1 92 1332 La Unión Cantinil 3 1 93 1403 Chinique 3 1 94 1417 San Bartolomé Jocotenango 3 1 95 1418 Canillá 3 1 96 1420 Playa Grande -Ixcán 4 1 97 1501 Salamá 3 1 98 1502 San Miguel Chicaj 3 1 99 1504 Cubulco 3 1

100 1506 El Chol 3 1 101 1507 San Jerónimo 3 1

Página 57 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

102 1602 Santa Cruz Verapaz 3 1 103 1604 Tactic 3 1 104 1609 San Pedro Carchá 3 1 105 1610 San Juan Chamelco 2 1 106 1614 Chahal 4 1 107 1615 Fray Bartolomé de las Casas 4 1 108 1704 San Andrés 3 1 109 1709 San Luis 4 1 110 1710 Sayaxché 4 1 111 1712 Poptún 4 1 112 1805 Los Amates 4 1 113 1901 Zacapa 3 1 114 1902 Estanzuela 3 1 115 1903 Río Hondo 3 1 116 1910 Huité 3 1 117 2001 Chiquimula 3 1 118 2002 San José La Arada 3 1 119 2003 San Juan Ermita 3 1 120 2009 Quetzaltepeque 3 1 121 2010 San Jacinto 3 1 122 2011 Ipala 3 1 123 2104 San Manuel Chaparrón 3 1 124 2106 Monjas 3 1 125 2201 Jutiapa 3 1 126 2202 El Progreso 3 1

Página 58 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MUNICIPIOS AMENAZA No.

CODIGO NOMBRE Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios Forestales

Frecuencia

127 2203 Santa Catarina Mita 3 1 128 2204 Asunción Mita 3 1 129 2206 Yupiltepeque 3 1 130 2207 Atescatempa 3 1 131 2208 Jerez 3 1 132 2209 El Adelanto 3 1 133 2210 Zapotitlán 3 1 134 2211 Comapa 3 1 135 2212 Jalpatagua 3 1 136 2214 Moyuta 3 1 137 2215 Pasaco 3 1 138 2216 San José Acatempa 3 1 139 2217 Quesada 3 1

FUENTE: Cuadros 6, 7 8 y 9

En el cuadro anterior puede verse que 51 municipios estarían en riesgo ante tres (3) amenazas; 119 estaría en riesgo ante dos (2) amenazas y 139 estarían en riesgo al menos ante una amenaza. Finalmente, 23 municipios aparentemente no estarían en riesgo. Este resumen también puede apreciarse en el mapa 5

Página 59 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MAPA 5

Página 60 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

4 Identificación del modelo de intervención

4.1 Propuesta de los grupos de trabajo

Un modelo se define como “una representación simplificada de la realidad, dentro de un contexto determinado”. Los modelos pueden representar, por ejemplo, una realidad programática, una realidad financiera o una realidad física de la organización. Cada uno de esos modelos tendría una forma de expresión. Un modelo financiero puede estar plasmado en un instrumento contable llamado presupuesto. Un modelo programático puede representarse por un documento, un esquema o un diagrama y el modelo físico podría ser un diseño, una maqueta o un juego de especificaciones técnicas. En todos los casos, el modelo representaría una forma lógica, secuencial o no, de ejecución. Durante los talleres se les planteó a los participantes la siguiente pregunta directriz para orientar el diseño del modelo de intervención: ¿Cómo intervenir en el área geográfica seleccionada ante una amenaza específica? Como insumo cada grupo de trabajo recibió la lista de 10 sectores de intervención de DIPECHO. Dicha lista sería un referente para formular el modelo de intervención en preparación y respuesta a desastres. Seis (6) de los 8 grupos de trabajo entregaron un listado más o menos ordenado de las acciones que proponían para formular el modelo de intervención. Los dos grupos restantes presentaron una representación esquemática de dicho modelo. A partir del esquema presentado por los grupos que fueron identificados como Nos. 2, y que tuvieron a su cargo el análisis de la amenaza a deslizamientos, el Consultor construyó una matriz que representa el modelo de intervención para formular y, posteriormente, ejecutar los proyectos DIPECHO, que en todos los casos deberán orientarse a la preparación y la respuesta a desastres. Para el llenado de la matriz se utilizaron los listados de acciones propuestas por los otros 6 grupos. A continuación se presenta el gráfico y la matriz que representa el modelo de intervención que se propone para los proyectos DIPECHO.

Página 61 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

MODELO DE INTERVENCIÓN PROPUESTO

Divulgación

Cabildeo y Sensibilización

-Sistema de Monitoreo

y Alarma

Infraestructura

Fortalecimiento

Institucional

Mapeo y

Procesamiento de

Investigación

Coordinación

Fort

alec

imie

nto

capa

cida

des

loca

les

Página 62 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

Cuadro 11

MODELO DE INTERVENCION PARA PREPARACION Y RESPUESTA ANTE AMENAZAS

Coordinación entre las instituciones que trabajan en Preparación, Prevención y Respuesta a Desastres

Gestión de Información Cabildeo y sensibilización

Investigación Mapeo y procesamiento de datos

Divulgación Fortalecimiento institucional

Sistema de

Monitoreo y Alarma

Fortalecimiento

Sector Educativo

1. Estudios técnicos cuyos resultados vayan a ser usados en la planificación territorial.

1. Recolección de datos para mapas de riesgos (amenaza y vulnerabilidad)

1. Organización de talleres y seminarios para divulgar los resultados de los estudios.

1. Servicios y equipos para fortalecer las capacidades institucionales en la gestión de desastres.

1. Formular planes de preparación y respuesta ante los desastres

1. Organización de talleres y seminarios para divulgar los planes de preparación y respuesta ante los desastres.

Fortalecer capacidades

locales

2. Producción e impresión de mapas de riesgos

2. Impresión de los planes de emergencias

2. Realizar simulaciones y simulacros en centros educativos

Página 63 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

4.2 Descripción del modelo de intervención para preparación y respuesta ente desastres

El modelo de intervención que se propone es una matriz de doble entrada donde, en el brazo vertical se plantea el objetivo del modelo en términos de “Fortalecer capacidades locales de preparación y respuesta”. En el brazo horizontal se plantea la estrategia básica del modelo en términos de “Coordinación con las instituciones, públicas y privadas que trabaja en preparación, prevención y respuesta a desastres”. Esta estrategia se puede implementar en los diferentes niveles territoriales del país: nacional, regional, departamental, municipal y local. La estrategia de intervención contiene dos ejes temáticos:

1. gestión de información y 2. cabildeo y sensibilización.

La gestión de la información incluye tres áreas de trabajo en preparación y respuesta a desastres:

1. Investigación 2. Mapeo y procesamiento de datos 3. Divulgación de los resultados de la investigación y de los datos y mapas

procesados en el nivel local y municipal, principalmente. El otro eje temático de la estrategia de intervención: “Cabildeo y sensibilización” está orientado al trabajo con las autoridades, instituciones, organizaciones sociales y comunidades del nivel local, para fortalecer su capacidad de preparación y respuesta ante desastres, dándoles a conocer los resultados de la gestión de la información a ese nivel. Este eje incluye tres áreas de trabajo en preparación y respuesta a desastres en el nivel local:

1. Fortalecimiento institucional 2. Sistemas de monitoreo y alarma 3. Fortalecimiento del sector educativo

A manera de ejemplo, en la matriz que se describe, se incluyeron algunos de los sectores de intervención que privilegia DIPECHO, en cada una de las áreas temáticas. Es claro que en cada caso en particular, las ONG u organizaciones interesadas en formular y posteriormente ejecutar iniciativas DIPECHO deberán completar su propio modelo de intervención, seleccionando los sectores de intervención y los componentes que más se ajusten a cada una de

Página 64 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

las áreas temáticas que se proponen en cada eje temático de la estrategia, sin perder de vista que el objetivo central es el fortalecimiento de las capacidades locales de preparación y respuesta a desastres.

5 Identificación de obstáculos y limitaciones para la realización del Taller de Consulta Nacional y del Documento de País.

En general, los talleres se desarrollaron de acuerdo a lo previsto en la metodología y en el programa de actividades, destacándose la amplia participación institucional que se logró en los dos días de taller. En total participaron 111 personas de instituciones gubernamentales, ONG guatemaltecas, ONG internacional y agencias de cooperación internacional. El resumen de los participantes es el siguiente:

Cuadro 12 Resumen de la participación en los talleres de consulta nacional TCN

PARTICIPANTES Día 8/11/07

Día 9/11/07

Total

No. de participantes 54 57 111 Distribución de participantes por tipo de institución

Porcentajes

Instituciones gubernamentales 50 40 45 ONG guatemaltecas 14 10 12 ONG internacionales 18 30 24 Agencias de Naciones Unidas 18 20 19 100 100 100

FUENTE: Elaboración propia con base en el registro de participantes

Por otra parte, a pesar de las limitaciones en cuanto a la disponibilidad y confiabilidad de información actualizada sobre los temas centrales de la consulta, amenazas y vulnerabilidad, es oportuno resaltar cuatro factores críticos de éxito en el proceso de consulta nacional sobre las prioridades DIPECHO. Estos son:

1. La voluntad del cooperante para realizar un amplio proceso de consulta nacional, que permita sustentar de manera más objetiva las decisiones sobre dónde y por qué intervenir en el tema de la preparación y respuesta a desastres.

2. El equipo de trabajo que acompañó el trabajo del consultor antes, durante y después de los talleres de consulta nacional.

Página 65 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

3. Haber abordado, a pesar de las limitaciones de información, el tema del riesgo a desastes, vinculando a las principales amenazas indicadores de vulnerabilidad.

4. La amplia participación de instituciones y personas antes y durante los talleres de consulta.

Además se obtuvo aportes y comentarios de los participantes a partir de una consulta rápida y anónima que se hizo al final de cada taller sobre la base de las siguientes preguntas: 17 En una hoja indicar:

• Lo positivo del taller y los resultados obtenidos

• Lo que debe ser mejorado

• Qué expectativas tenia del taller cuando fue invitado A continuación se presenta una síntesis de los comentarios y opiniones tabulados después de la consulta.

1. Aspectos positivos

Las opiniones coinciden en señalar los siguientes aspectos positivos de los talleres:

• La metodología y logística utilizada adaptada para la discusión dentro del taller.

• Conocimiento de los proyectos DIPECHO, de sus socios y de las áreas que deben incluirse para formular proyectos de forma participativa.

• Se obtuvo resultados importantes sobre la relación de amenazas con vulnerabilidades existentes. Se tuvo acceso a información muy valiosa sobre los 4 aspectos tratados Se aprendió más acerca de la vulnerabilidad y sobre la situación actual de las amenazas

• Se contó con un proceso democrático de recolección de opiniones por los expertos en el tema, que facilitó el intercambio de ideas con diferentes actores.

• Apertura a discutir tema tan relevante y que puedan ser tomados en cuenta para definir tipo de intervención en Guatemala.

17 Ver los comentarios completos en el Anexo 4

Página 66 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

• La participación de las diferentes instituciones de gobierno, ONG nacionales e internacionales en el análisis del tema de riesgo en Guatemala.

• Se considera un aspecto positivo el haberse atrevido a incorporar las variables de vulnerabilidad en el cálculo de riesgo.

2. Aspectos negativos

Las opiniones coinciden en señalar tres aspectos negativos de los talleres:

• Hizo falta tiempo para la discusión en las mesas de trabajo y en la plenaria

• Se requiere información más actualizada sobre amenazas y vulnerabilidades

• La SE-CONRED debe asumir un papel más protagónico en las mesas de consulta, debido a su visión más global del tema.

3. Aspectos que debieran mejorarse

No se señalan los aspectos que debieran mejorarse en futuros talleres. Los comentarios giran alrededor de tres temas

• Se conoció en general los objetivos, los límites y alcances de los proyectos DIPECHO en Guatemala.

• Se alcanzaron las expectativas en los talleres

• Que se compartirían experiencias para establecer pasos a seguir para atender eventos. Integración de instituciones de apoyo a respuesta ante eventos.

6 Recomendaciones para el programa DIPECHO

Con base en la experiencia obtenida antes, durante y después de los talleres de Consulta Nacional sobre las prioridades DIPECHO, se plantean las siguientes recomendaciones para el programa DIPECHO:

1. Continuar y fortalecer el proceso de consulta nacional para identificar y priorizar las áreas geográficas de intervención de los proyectos DIPECHO

2. A partir de los resultados obtenidos en el proceso de consulta actual, realizar procesos de consulta con actores locales de las áreas

Página 67 de 67

Consulta Nacional sobre prioridades DIPECHO DOCUMENTO DE PAIS

priorizadas para afinar la selección de las comunidades sujetas a la intervención de los proyectos DIPECHO.

3. Institucionalizar en los proyectos DIPECHO la realización de diagnósticos iniciales en las áreas de intervención, para levantar la “línea de base” que sirva para hacer el monitoreo y la evaluación de los resultados que se vayan obteniendo.

4. Evaluar sistemáticamente los proyectos DIPECHO, con la participación comunitaria, divulgar los resultados y utilizarlos como insumo para la formulación de las siguientes intervenciones, en las mismas áreas geográficas o en aquellas que tengan características similares.

5. Obtener información básica sobre los indicadores previamente definidos de amenaza y de vulnerabilidad a nivel local y en las áreas de intervención de los proyectos DIPECHO, con el fin de enriquecer las bases de datos y generar mapas locales de preparación y respuesta, que permitan realizar estudios de riesgo debidamente sustentados.

6. Incluir dentro de los sectores de intervención de DIPECHO, la posibilidad de formular y ejecutar proyectos para la recolección, procesamiento y divulgación de información confiable sobre amenazas y vulnerabilidad, involucrando a los entes rectores de los temas técnico.-científicos, a las instituciones nacionales y organizaciones de la sociedad civil.

Guatemala, noviembre de 2007