BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la...

64
1 Bogotá D.C., 8 de septiembre de 2009 Señores/as BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C. Respetados/as Señores/as, Me permito presentar el trabajo de grado titulado, “Las juventudes partidarias de tres partidos políticos en Colombia”, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política, Julián de los Ríos Rodríguez, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 80.849.751 de Bogotá, para que por favor se incluya en el catálogo de consulta. Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

Transcript of BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la...

Page 1: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

1

Bogotá D.C., 8 de septiembre de 2009

Señores/as

BIBLIOTECA GENERAL

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá D.C.

Respetados/as Señores/as,

Me permito presentar el trabajo de grado titulado, “Las juventudes partidarias de tres

partidos políticos en Colombia”, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia

Política, Julián de los Ríos Rodríguez, identificado con la Cédula de Ciudadanía No.

80.849.751 de Bogotá, para que por favor se incluya en el catálogo de consulta.

Cordialmente,

ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ

Directora Carrera de Ciencia Política

Page 2: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

2

ANEXO 1

Bogotá, D.C., Septiembre 8 de 2009

Tesis doctoral Trabajo de Grado X

Señores/as

BIBLIOTECA GENERAL

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá D.C.

Estimados Señores/as:

El suscrito, Julián de los Ríos Rodríguez, identificado con C.C. No. 80.849.751 de Bogotá,

autor del trabajo de grado titulado: “Las juventudes partidarias de tres partidos políticos

en Colombia” presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de

politólogo; autoriza a la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana para

que, con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad

Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los

sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en

otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open

Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga

convenio la Universidad Javeriana.

Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este

trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-

ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato

conocido o por conocer.

Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción

alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es

un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y

sus conexos.

Page 3: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

3

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11

de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son

propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables

e inalienables.

JULIÁN DE LOS RÍOS RODRÍGUEZ

C.C. 80.849.751 de Bogotá D.C.

NOTA IMPORTANTE: El autor certifica que conoce las derivadas jurídicas que se

generan en aplicación de los principios del derecho de autor.

FACULTAD: Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

PROGRAMA ACADÉMICO: Ciencia Política.

Page 4: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

4

ANEXO 2

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO:

“LAS JUVENTUDES PARTIDARIAS DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS

EN COLOMBIA”

AUTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

de los Ríos Rodríguez

Julián

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

Losada Lora

Rodrigo

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Politólogo

FACULTAD: Ciencia Política

PROGRAMA: Carrera X Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____

Doctorado

NOMBRE DEL PROGRAMA: Ciencia Política

NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: Adriana Castro

González

CIUDAD: Bogotá AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009

NÚMERO DE PÁGINAS: 59

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS:

ESPAÑOL: Partidos políticos, juventudes partidarias, juventudes políticas, jóvenes,

participación política, Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador Colombiano,

Polo Democrático Alternativo.

ENGLISH: Political parties, young partisans, political youth, youth, political

participation, Colombian Liberal Party, Colombian Conservative Party, Polo

Democrático Alternativo.

Page 5: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

5

RESUMEN

El trabajo de grado titulado: “Las juventudes partidarias de tres partidos políticos en

Colombia”, es un estudio comparado de las juventudes partidarias o juventudes políticas

del Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano y del Polo Democrático

Alternativo, en el rango de tiempo 2008 – 2009. Este estudio está fundamentado en el

enfoque neoinstitucional, por medio del cual se analizan las reglas de juego formales e

informales en las juventudes partidarias y en los individuos que hacen parte de estas.

Se identificaron algunos estudios previos en Latinoamérica y Europa, que abordan la

participación política de los jóvenes en los partidos políticos, que evidencian la poca

investigación que se ha realizado en las ciencias sociales sobre el fenómeno de las

juventudes partidarias. Además se identificaron y analizaron las formas de participación

por parte de las juventudes al interior y hacia el exterior de los partidos políticos, como

también los incentivos positivos y negativos que tienen los jóvenes partidarios para

participar en sus organizaciones.

SUMMARY

The graduation project titled: “The youth organizations of three political parties in

Colombia” is a comparative study of the political youth or youth partisans of the

Colombian Conservative Party, Colombian Liberal Party and Democratic Alternative

Pole1, during 2008 – 2009 period. This study is based on neo-institutional perspective,

through which the formal and informal game rules are analyzed in the youth organizations

and in the individuals who belong to these.

There were identified several previous studies in Latin America and Europe, which

address the political participation of young people in the political parties, demonstrating

the few research done in social sciences about the phenomenon of the youth partisans.

Also there were identified and analyzed the forms of participation of young people in the

interior and toward the exterior of the political parties, as well as the incentives and

disincentives that the young partisans have to participate in their organizations.

1 Traducción no autorizada.

Page 6: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

1

LAS JUVENTUDES PARTIDARIAS DE TRES

PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA

JULIÁN DE LOS RÍOS RODRÍGUEZ

Trabajo de Grado para optar a título de Politólogo

Dr. Rodrigo Losada Lora PhD.

Director

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ D.C.

2009

Page 7: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

2

LAS JUVENTUDES PARTIDARIAS DE TRES

PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5

1.1. Experiencias en otros países 6

1.1.1. Bélgica 6

1.1.2. Chile 7

1.1.3. México 8

1.1.4. España 9

1.2. Otros estudios 9

1.3. Conclusiones de los estudios previos 10

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 11

3. JUSTIFICACIÓN 13

4. MARCO TEÓRICO 13

4.1. Presentación de conceptos 14

4.2. El enfoque neo-institucional 14

4.3. Las juventudes partidarias como institución 15

5. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS 17

Page 8: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

3

6. BREVE DIAGNÓSTICO DE LAS

JUVENTUDES PARTIDARIAS 19

6.1. Nuevas Generaciones 19

6.2. Organización Nacional de Juventudes Liberales 20

6.3. Polo Joven 21

7. RASGOS BÁSICOS DE LAS JUVENTUDES

PARTIDARIAS ESTUDIADAS 22

7.1. Las actividades de las organizaciones en contraste con las de

la institución que representan las juventudes partidarias 23

7.2. Descripción comparativa de las actividades desarrolladas

por las juventudes partidarias al interior de sus partidos políticos 26

7.3. Descripción comparativa de las actividades desarrolladas por

las juventudes partidarias hacia el exterior de sus partidos políticos 30

7.4. Reglas de juego formales e informales en las juventudes partidarias 40

8. CONCLUSIONES 47

9. BIBLIOGRAFÍA 52

ANEXOS 54

Page 9: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

4

INTRODUCCIÓN

La presente investigación plantea que la participación política es un medio

vigente y plausible para que los jóvenes se expresen y hagan parte de dinámicas

políticas al interior de los partidos políticos. En este orden de ideas, la

participación juvenil en los partidos políticos se da primordialmente en las

juventudes partidarias, las cuales son formas organizativas que brindan la

posibilidad para que los jóvenes incidan en la toma de decisiones al interior y

hacia el exterior del partido.

La consolidación de las juventudes partidarias representa una posibilidad para

renovar discursivamente los partidos políticos y de garantizar su exitosa

permanencia en el tiempo. Adicionalmente, el posicionamiento de las juventudes

políticas es una forma de legitimar las instituciones políticas y el qué hacer del

ejercicio político.

Page 10: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

5

1. Formulación del problema

El análisis que se realiza a continuación sobre las juventudes partidarias parte de

la formulación de preguntas de investigación, basadas en los estudios previos

referenciados más adelante sobre las juventudes partidarias. De igual manera,

las inquietudes generales del investigador, aportaron en el planteamiento inicial

de las preguntas.

A saber:

- ¿Cuáles son las funciones ejercidas por las organizaciones que dan

cabida a las juventudes al interior de los partidos políticos?

- ¿Cómo inciden las juventudes de los partidos políticos en la toma de

decisiones internas de sus partidos?

- En la toma de decisiones de los partidos y en su accionar, ¿tienen las

juventudes autonomía frente a otras instancias de sus partidos políticos?

- ¿Cómo, y con qué frecuencia y cobertura, se realizan procesos de

capacitación y formación de los jóvenes afiliados y militantes de los

partidos políticos?

- ¿Qué participación tienen las juventudes políticas en la formulación,

ejecución y evaluación de los proyectos que les competen?

- ¿Cuáles son las motivaciones que tienen los jóvenes para vincularse a una

juventud partidaria?

A continuación se realizará una breve descripción de los estudios previos

consultados sobre las juventudes partidarias.

Page 11: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

6

1.1. Experiencias en otros países

El fenómeno de las juventudes en los partidos políticos se manifiesta, con sus

respectivas particularidades, en los sistemas políticos de otros países

latinoamericanos y europeos, como se identifica en diversas investigaciones,

artículos y documentos que abordan el tema. Luego de realizar una búsqueda de

documentos que trataran concretamente sobre las juventudes partidarias, se ha

identificado que las juventudes partidarias son un fenómeno político que poco ha

sido estudiado por la ciencia política y otras disciplinas afines.

Cabe resaltar que de las investigaciones identificadas, la referida a Bélgica

resultó ser la más pertinente para esta investigación. Estudia la función específica

de reclutamiento que tienen las juventudes partidarias para vincular nuevos

miembros a los partidos políticos, asegurando así la perdurabilidad y la

renovación generacional e ideológica de los partidos. A nivel latinoamericano se

identificó: una investigación sobre las actitudes políticas de los jóvenes

universitarios en Chile; un artículo sobre la participación política juvenil en

México; y otro artículo sobre las conductas políticas de los jóvenes en España.

A continuación se realiza una breve descripción de los documentos mencionados,

haciendo una distinción según el país donde se realizaron las investigaciones.

1.1.1. Bélgica

“Head Start in Politics: The Recruitment Function of Youth Organizations of

Political Parties in Belgium (Flanders)” (Hooghe, Stolle, 2004) (La función de

reclutamiento de las organizaciones juveniles de partidos políticos en Bélgica

(Flandes))2, tiene como planteamiento central de la investigación, que la

continuidad del declive de los militantes de las organizaciones juveniles,

repercutirá directamente en la pérdida de militantes de los partidos y en su

respectiva sostenibilidad.

2 Traducción no autorizada.

Page 12: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

7

El texto inicia determinando que el rol de reclutamiento que asumen las

juventudes de los partidos en 2004, es el eje central de la investigación. La

función de reclutamiento que tienen las juventudes partidarias, se analizó según

la filiación y carrera política de los consejeros de Flandes, de los cuales 40%

iniciaron sus carreras políticas en las juventudes políticas. Los autores han

inferido que esta trayectoria política les ha permitido tener un mayor conocimiento

del entorno político y, en general, una red de contactos más amplia en

comparación con otros consejeros.

En términos específicos llegan a dos conclusiones: la primera, aunque no es

nueva, se refiere a la inequidad en el acceso a la política, definiendo que quienes

empiezan más pronto su actividad en este entorno, como sucede con las

juventudes partidarias, tienen mayor posibilidad de ascender en los cargos de

poder. La segunda alude a que las juventudes políticas tienen un número en

aumento de militantes, lo que no sucede con los mismos partidos políticos.

Según los autores, su estudio “es la primera investigación sistemática sobre las

secciones juveniles de los partidos políticos, y los resultados demuestran

claramente que esta área merece una mayor atención” (Hooghe, Stolle, 2004:

206).

1.1.2. Chile

Un grupo de docentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la

Universidad La Frontera (Chile), realizaron la investigación: “Identidad y actitudes

políticas en jóvenes universitarios: el desencanto de los que no se identifican

políticamente” (González, et alii, 2005), la cual documenta “el fenómeno de la

desidentificación y retracción política, en el grupo social que cuenta con el mayor

nivel de instrucción formal: la élite universitaria. Son estos jóvenes los que

integrarán mayoritariamente los cuadros dirigenciales del país (Chile), en los

ámbitos político, económico y cultural, por lo que sus identificaciones y

Page 13: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

8

compromisos parecen estratégicos para la reproducción del sistema social y el

fortalecimiento de un sistema político democrático” (González, et alii, 2005: 34).

La investigación se sustenta en la Teoría de la Identificación Social (TIS), y

plantea que la falta de identificación política con un partido o una coalición de

partidos, se relaciona con la ausencia de identificación social, que, por ejemplo,

se refleja en la religión o la Nación.

Para la investigación se utilizaron como evidencias los resultados de la Cuarta

Encuesta Nacional de Juventud 2003, aplicada a 1.180 jóvenes universitarios.

Como resultados, destacaron tendencias generales en las respuestas de los

jóvenes frente al ejercicio de la política, como es el caso de los jóvenes

plenamente identificados con su partido, quienes tienden a juzgar radicalmente

los otros partidos o movimientos políticos. De igual manera, se destacó que la

identificación con un partido o una coalición, no implica un respaldo electoral,

pues un alto porcentaje de los jóvenes, a pesar de sentir identificación, no están

inscritos en el registro electoral.

1.1.3. México

En el caso mejicano, se tuvo en cuenta el artículo “Democracia electoral y

participación política juvenil. Análisis de la propuesta partidaria dirigida a los

jóvenes en las elecciones presidenciales de 2006”, (Cuna, 2007). En el artículo

se realiza una descripción poblacional de la juventud y una interpretación de las

estadísticas concernientes a su participación en los procesos electorales, basada

en cifras del Instituto Federal Electoral. De igual manera, el autor describe el

gasto invertido en la campaña de los comicios del 2006, por los partidos: Alianza

por México (AL), Bien por Todos (BP) y Partido de Acción Nacional (PAN). Es así

que Cuna asocia la participación juvenil con el presupuesto invertido para las

campañas y con las propuestas programáticas de cada partido.

El artículo inicia con una breve mención sobre las instancias juveniles del PRI, del

PAN y del PRD, y alude a la dicotomía que se presenta, al existir estructuras

Page 14: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

9

juveniles en los partidos políticos, más no programas de gobierno que respondan

ante las necesidades y demandas de los jóvenes. “La distancia entre las

propuestas de los partidos políticos en el 2006 y la realidad juvenil, sus

demandas, expectativas y acciones, mostraron que ésta rebasó con mucho a la

oferta de los partidos políticos” (Cuna, 2007: 16). El autor concluye, que aun falta

tiempo para que los jóvenes sean entendidos, por parte de los partidos políticos,

como sujetos con particularidades y especificidades propias, justificando así el

distanciamiento entre los partidos políticos y la juventud.

1.1.4. España

El artículo “Jóvenes, participación y actitudes políticas en España, ¿son

realmente tan diferentes?” (Ferrer, 2006), describe el comportamiento político

juvenil, identificando sus particularidades y tendencias. “La base empírica de este

estudio son datos individuales de dos encuestas realizadas por el Centro de

Investigaciones Sociológicas (CIS): la fuente principal es el estudio sobre

“Ciudadanía, participación y democracia”, editado en abril de 2002, y, en menor

medida, el estudio sobre “Globalización y Relaciones Internacionales” publicado

en mayo del 2005” (Ferrer, 2006).

Luego de la interpretación de la información, la autora llega a la conclusión que

no existen marcadas diferencias entre el comportamiento político juvenil y el del

resto de la población, es decir, en términos generales la población española es

pasiva frente a la participación política en los partidos políticos. Concluye

además, como otros estudios, que los jóvenes españoles tienen mayor interés en

participar en movimientos sociales, que en las instituciones formales, como son

los partidos políticos.

1.2 Otros estudios

En Colombia, aunque pocos estudios o investigaciones se avocan a las

juventudes partidarias, recientemente, jóvenes estudiantes han elaborado tesis

Page 15: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

10

de grado sobre este tema o temas afines a las juventudes en partidos políticos. A

continuación se mencionan los tres casos identificados. “Saliendo de lugares

comunes: participación política de los jóvenes y elección racional”, realizada por

Ana Osorio Jiménez, en 2004, en el que se estudiaron las juventudes del Partido

Liberal Colombiano, y se concluye que los jóvenes participan según los incentivos

que ofrece el partido, al presentarse mayores beneficios que los costos en los

que incurren los jóvenes por participar. “La juventud como constructor de

realidades políticas en los nuevos partidos políticos en Colombia. El caso de las

juventudes del Partido Social de Unidad Nacional”, realizada por Felipe Mendoza

Corredor, en 2007, quien concluye que las juventudes del partido de la U, sí son

una organización, y concibe la participación política convencional como

mecanismo vigente para la incidencia en la toma de decisiones. Y, “Fracciones y

tendencias del Polo Democrático Alternativo, PDA, 2007”, realizada por Rafael

Sandoval Fernández, en 2007, es una investigación que contribuye a la

documentación sobre juventudes partidarias, ya que identifica cuáles son las

organizaciones juveniles al interior del PDA y a qué facciones pertenecen.

1.3. Conclusiones de los estudios previos

Las investigaciones y los estudios previos consultados aportan a la investigación,

porque de alguna manera contribuyeron a responder, parcialmente, algunas de

las preguntas iniciales del estudio. A continuación se mencionan algunas

conclusiones de los estudios previos, en función de las preguntas de la

investigación.

En relación a la interrogante sobre las funciones de las juventudes partidarias, se

identificó que aparentemente éstas cumplen con la función de reclutamiento de

nuevos simpatizantes y afiliados para los partidos políticos, donde los jóvenes

son el grupo poblacional con mayor probabilidad para vincularse a una

colectividad política. Otra función es la de realizar proselitismo a favor de

candidatos del partido político durante los periodos electorales, es otra función

que por lo general realizan las juventudes partidarias.

Page 16: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

11

Adicionalmente, los estudios dan luces sobre la constante dependencia, que

tienen las juventudes partidarias frente a otras instancias al interior de los

partidos políticos. Así se resuelve el interrogante sobre la autonomía de las

juventudes en los partidos políticos, demostrando que estas organizaciones

carecen de plena autonomía para realizar sus acciones y para tomar las

decisiones concernientes a la colectividad.

En relación a los estudios colombianos sobre las juventudes partidarias, se

destaca que establecen un contexto reciente sobre las organizaciones y su

funcionamiento. Aun así no responden a cabalidad los interrogantes de la

investigación.

En términos generales, la mayoría de las preguntas de la investigación no

pudieron ser resultas con la información de los estudios y artículos consultados

sobre las juventudes partidarias. Esto motiva ha investigar sobre las juventudes

de los partidos políticos y así resolver algunas de las preguntas de investigación y

también complementar la información recopilada sobre estas organizaciones.

2. Objetivos de la investigación

Según las preguntas de la investigación y los estudios consultados, el objetivo

general de la presente investigación es:

Analizar las estructuras, las funciones y la representación política de las

juventudes partidarias en Colombia, con fundamento en las reglas de juego

formales e informales, que condicionan la participación de los jóvenes al interior y

exterior de sus partidos políticos.

Para alcanzar el objetivo general se desarrolló un estudio de caso centrado en las

siguientes juventudes partidarias: la Organización Nacional de Juventudes

Liberales, del Partido Liberal Colombiano; Organización Nuevas Generaciones,

Page 17: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

12

del Partido Conservador Colombiano, y el Polo Joven, del Polo Democrático

Alternativo. Se estudió su gestión para el periodo 2007 – 2008, en la ciudad de

Bogotá D.C.

A continuación se enuncian los objetivos específicos:

1. Identificar y comparar entre sí las actividades desarrolladas por las juventudes

del Partido Conservador Colombiano, del Partido Liberal Colombiano y por las del

Polo Democrático Alternativo, al interior de sus partidos en el periodo 2006 -

2008.

2. Identificar y comparar entre sí las actividades llevadas a cabo por las

juventudes del Partido Conservador Colombiano, del Partido Liberal Colombiano

y por las del Polo Democrático Alternativo, hacia el exterior de sus partidos en el

periodo 2006 - 2008.

3. Comparar las actividades desarrolladas por las juventudes partidarias: Nuevas

Generaciones, Organización Nacional de Juventudes Liberales y Polo Joven, con

las actividades que se esperan que desarrollen las juventudes partidarias como

institución política.

4. Identificar algunas reglas de juego que estimulan o limitan las actividades que

desarrollan las juventudes partidarias al interior de sus partidos políticos.

5. Identificar algunas reglas de juego que estimulan o limitan las actividades que

desarrollan las juventudes partidarias hacia el exterior de sus partidos políticos.

Page 18: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

13

3. Justificación

Las ciencias sociales han identificado la participación política, a nivel conceptual

y en su ejercicio mismo, como una de sus principales líneas de investigación y

estudio. Esto se da, por su estrecha relación con la democracia y por la

importancia que suscita para la ciudadanía la posibilidad de incidir en el curso de

los acontecimientos políticos.

Al realizarse un mapeo de las investigaciones, estudios y artículos escritos sobre

la participación política juvenil en los partidos políticos, se identifica que poco se

ha escrito sobre el tema.

A manera complementaria, el investigador cuenta con experiencia básica para

realizar la investigación, por haber sido acogido para su pasantía en la

Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)3, y al estar trabajando, en la

actualidad, en la Asociación Iberoamericana de Jóvenes Cooperantes (AIJC)4. En

ambas organizaciones, el investigador ha tenido la oportunidad de conocer

tendencias asociativas de jóvenes en Latinoamérica y ha participado de varios

encuentros y foros de jóvenes líderes de Iberoamérica, en los que ha podido

conocer jóvenes militantes y líderes de juventudes partidarias de la región.

4. Marco Teórico

En el marco teórico, primero se enuncian las definiciones utilizadas para los

conceptos de partido político y juventudes partidarias. Luego se explica en qué

consiste el enfoque neo-institucional, y se diferencian los términos institución y

organización, enfatizándose en los incentivos positivos y negativos que tienen los

individuos para acoger o no las reglas de juego, que constriñen sus conductas.

3 Único organismo internacional que aborda específicamente el tema de juventud y que tiene su ámbito de

acción la región iberoamericana. Para mayor información: www.oij.org. 4 Organización no gubernamental que desarrolla proyectos en materia de derechos de los jóvenes y otras

áreas de acción relacionadas con juventud. Para mayor información: www.jovenesconderechos.org.

Page 19: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

14

4.1. Presentación de conceptos

Existen múltiples definiciones para el concepto de partido político, aunque para la

presente investigación se utilizará la “definición mínima”, establecida por Giovanni

Sartori, “Un partido es cualquier grupo político que se presenta a elecciones y

que puede colocar mediante elecciones a sus candidatos en cargos públicos”

(Sartori, 1980: 92). Por su parte, las juventudes partidarias5 o juventudes

políticas6 se definen como: “Formas organizativas juveniles que integran las

estructuras de los partidos políticos, con especificidades propias, y que, según

reglas de juego, formales e informales, desarrollan diversas actividades al interior

y hacia el exterior de los partidos en búsqueda de fines específicos”.

4.2. El enfoque neo-institucional

El enfoque neo-institucional o neo-institucionalista aplicado en esta investigación,

surgió en los ochentas y es una propuesta que recupera aspectos propios del

viejo institucionalismo y se distingue del conductismo. Como mencionan Losada y

Casas (2009), “en este enfoque la investigación de los fenómenos políticos parte

de las instituciones, como rasgos estructurales de la sociedad y/o de la forma de

gobierno, pero se postula que este análisis debe estar también informado por un

escrutinio del comportamiento individual, las ideas, y los intereses en juego, tanto

individuales como grupales”. En términos generales, partiendo del análisis de las

instituciones, el enfoque neo-institucional analiza el comportamiento de los

individuos, según los incentivos positivos y negativos que tienen para actuar.

Para el entendimiento y aplicación de este enfoque, se requiere establecer la

distinción entre los conceptos de: institución y organización. Existen vacíos

conceptuales en las ciencias sociales por la multiplicidad de sentidos que tienen

estos términos, por lo tanto es crucial precisarlos. Douglass North (1990: 3)

5 Esta definición fue elaborada por el investigador, teniendo en cuenta la definición mínima de partido político

de Sartori, y algunos documentos e investigaciones sobre participación social y política de los jóvenes en

Iberoamérica (OIJ, CEPAL, 2006, 2008). 6 Para facilitar la lectura y comprensión del documento se utilizarán “juventudes políticas” como sinónimo de

las “juventudes partidarias”.

Page 20: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

15

planteó que institución, se entiende como, “las reglas de juego en una sociedad”.

Adicionalmente, Peters (1999: 18), establece las siguientes características de las

instituciones: 1) trascienden a los individuos que la componen, 2) afectan las

conductas de los individuos, y 3) se asientan sobre valores compartidos por

quienes las componen.

Por otra parte, el concepto de organización es definido como: “unidades sociales

o agrupaciones humanas deliberadamente construidas o reconstruidas para

alcanzar fines específicos” (Etzioni, 1979:4). La relación entre organización e

institución es precisada por Losada y Casas (2009: 184): “las organizaciones son

los cuerpos que materializan la existencia y la acción de las instituciones”. En

este sentido, las instituciones representen el deber ser de las organizaciones,

pero estas últimas pueden distanciarse del cumplimiento del ideal de la

institución.

Cuando se hace referencia a las reglas de juego hay que tener en cuenta, que

éstas pueden ser formales (normas, códigos, estatutos) e informales (producto de

la costumbre o tradición). Al realizar un análisis sobre las reglas de juego de una

organización, es importante avanzar más allá de la descripción de las reglas

formales, que son tangibles y establecidas, especificando en las reglas

informales, que requieren del análisis de la interacción de los individuos y de los

incentivos y los costos de transacción existentes entre aquellos.

4.3. Las juventudes partidarias como institución

Para la presente investigación, primero se describirán las juventudes partidarias

en términos de reglas de juego ideales, es decir en términos de institución. Esto

permitirá realizar luego la comparación entre las funciones que llevan a cabo las

organizaciones partidarias, con las funciones que representan el deber ser de las

juventudes de los partidos políticos.

Page 21: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

16

Se han identificado tres rangos generales de acción de las juventudes partidarias:

el primero relacionado a sus atributos o aspectos normativos, el segundo con las

funciones que se realizan al interior del partido, y el tercero con las funciones que

efectuadas hacia el exterior del partido político.

En relación a los atributos o aspectos normativos, se espera que las juventudes

partidarias estén legalmente constituidas y tengan sus propios estatutos, de esta

manera se demuestra independencia, aun siendo normativa, frente a otras

instancias al interior del partido. Adicionalmente, se deben establecer los cargos

directivos y sus respectivas funciones y responsabilidades, para poder coordinar

acciones desde las diversas áreas o departamentos en la organización.

Al referirse a las actividades al interior de los partidos políticos es fundamental

que las juventudes organicen foros y encuentros para los afiliados y

simpatizantes. De esta manera se abren espacios que permiten la interlocución y

articulación entre los jóvenes, lo que posibilita que se establezcan redes juveniles

que posicionen la organización en diversos ámbitos territoriales. Las juventudes

también deben realizar procesos formativos para los jóvenes militantes, en

diversas áreas afines a los postulados del partido, para asegurar futuros

liderazgos al interior y exterior de los partidos. De igual manera, es fundamental

que miembros de las juventudes puedan ser electos en órganos del partido, y así

representar los intereses y necesidades de los jóvenes partidarios.

En las juventudes partidarias, como “organizaciones”, las reglas formales se

plasman, prioritariamente, en sus estatutos y sus programas de acción. En

términos generales, los estatutos incluyen los objetivos, principios básicos y

especificidades de las organizaciones juveniles, y los programas o planes de

acción establecen las actividades concretas que se realizarán en un periodo

específico. En cuanto a las reglas informales, éstas se sustentan en acciones

caracterizadas por la costumbre o tradición, es decir se vuelven repetitivas y no

están plasmadas formalmente en la organización. Las reglas formales e

informales resultan ser observables y se pueden identificar patrones de conducta,

Page 22: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

17

según los incentivos existentes para los individuos; en este caso los militantes7 y

simpatizantes de las juventudes partidarias.

A manera de conclusión, y retomando lo previamente planteado, el análisis de las

juventudes partidarias se realiza según el enfoque neo-institucional, lo que

permite identificar las reglas de juego, formales e informales, que limitan y

constriñen el funcionamiento del partido como organización, y a nivel individual

crean incentivos positivos o negativos que determinan las conductas de los

militantes, proceso que se analizará teniendo en cuenta la cultura y situación de

los individuos.

5. Consideraciones metodológicas

A continuación se explica cuáles herramientas metodológicas fueron

implementadas y cómo fueron utilizadas.

Recopilación o investigación documental

Se revisaron y analizaron los estatutos del Partido Conservador Colombiano, del

Partido Liberal Colombiano, del Polo Democrático Alternativo y los de la

Organización Nacional de Juventudes Liberales (ONJL), única juventud partidaria

que cuenta con estatutos propios. Adicionalmente, se realizó una revisión de los

programas de acción de las juventudes partidarias y otros documentos emanados

por estas organizaciones.

Complementariamente, se revisaron los documentos de Nuevas Generaciones,

ONJL y Polo Joven, que están publicados en sus páginas web8 y sus grupos

sociales, los cuales brindan información sobres sus actividades y ámbitos de

7

Se entiende por militante de las juventudes partidarias, a la persona joven, afiliada libremente a la

organización que sigue el ideario que representan la institución de las juventudes partidarias; cuentan con

los derechos a elegir y ser elegido en las elecciones internas de la organización y se caracterizan por estar

carnetizados. 8 Las páginas web de: la ONJL es, http://www.juventudesplc.com/; la de Nuevas Generaciones es,

http://www.partidoconservador.org > Nuevas Generaciones; la del Polo Joven es,

http://www.polodemocratico.net > Grupos Poblacionales > Jóvenes. Revisado el 11 de abril de 2009.

Page 23: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

18

acción. De igual manera, se revisaron libros y documentos sobre los partidos

políticos en Colombia, buscando referencias sobre las juventudes partidarias que

se están investigando.

Entrevistas

Se realizaron cinco entrevistas a jóvenes líderes de las juventudes partidarias,

entre el 11 de noviembre al 15 de febrero de 2009, en Bogotá, en las que se

indagó sobre aspectos específicos de las juventudes de los partidos políticos y

sobre sus percepciones frente a las acciones que llevan a cabo las

organizaciones. El formato de entrevista se conformó de los siguientes ejes

temáticos: 1) Las actividades actuales que adelanta la organización; 2) Sobre los

miembros y cómo vincularnos activamente a la organización juvenil; 3) El futuro

de la juventud partidaria.

Encuestas

Se realizaron encuestas en formato digital y en físico a 76 jóvenes, residentes en

Bogotá y afiliados a Nuevas Generaciones, ONJL y Polo Joven.

Juventud Partidaria Encuestas respondidas

Nuevas Generaciones 27

Organización Nacional de Juventudes

Liberales 25

Polo Joven 24

TOTAL 76

El formato de la encuesta se dividió en los siguientes apartados: 1) Vinculación

con la juventud partidaria; 2) Funciones de las juventudes partidarias; 3) Toma de

decisiones al interior de las juventudes partidarias; 4) Motivaciones para

participar; y 5) Percepciones personales. Anexo se encuentra el formato utilizado.

Page 24: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

19

Observación estructurada

El ejercicio de observación estructurada se realizó al asistir a las sedes o

espacios de interacción de las juventudes partidarias, y consistió en realizar una

observación de los entornos de reunión. Además se analizó la interacción entre

los asistentes a las reuniones, sus roles dentro de las mismas, los temas

tratados, las posturas de los militantes, entre otros aspectos.

6. Breve diagnóstico de las juventudes partidarias

Las juventudes partidarias del Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal

Colombiano y Polo Democrático Alternativo, tienen características que los

asemejan y diferencian como organizaciones juveniles. A continuación se hace

un breve diagnóstico de las mismas.

6.1. Nuevas Generaciones

La Organización Nuevas Generaciones es la organización juvenil del Partido

Conservador Colombiano. Como se establece en el documento de Planeación

2008, elaborado por Nuevas Generaciones, “La organización fue creada en el

año 2000 con el propósito de unificar el trabajo de los anteriores comandos de

juventudes, al igual que fomentar proyectos de formación de nuevos y mejores

líderes que garanticen la permanente renovación del Partido Conservador”.

Nuevas Generaciones está reglamentada por los Estatutos del PCC y en el

artículo 58, se establece que “La vigencia del Partido depende de la vinculación

de los jóvenes y las jóvenes con el conservatismo” (2007) y además instaura que

el rango de edad de sus miembros es entre 15 y 30 años. Se le da una mención

especial a la juventud, al reconocer que la perdurabilidad y vigencia del partido

depende de la vinculación de nuevos jóvenes militantes.

Page 25: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

20

En la actualidad Nuevas Generaciones cuenta con más de 10.000 afiliados y

tiene una cobertura en 26 departamentos del país9. Esta organización partidaria

cuenta con un presupuesto aproximado de setenta millones de pesos10, que

fueron asignados para la vigencia 2008, los cuales han servido para realizar foros

y encuentros departamentales y municipales en el país.

En abril de 2009, por medio de la Resolución 158 de 2009, del Directorio

Nacional Conservador, se convocó a los Directorios Regionales y a la Bancada

del PCC para reformar parcialmente los estatutos. Se han propuesto algunos

cambios a los artículos que tratan las Juventudes Conservadoras, en los que se

establece a la Organización Nuevas Generaciones como la entidad que reúne a

los jóvenes conservadores y se propone establecer su esquema básico de

organización y de gobierno, “para evitar las dificultades que han tenido en su

gestión”11, aludiendo a los problemas de competencias entre los distintos cargos

directivos al interior de la organización.

6.2. Organización Nacional de Juventudes Liberales (ONJL)

La Organización Nacional de Juventudes Liberales dinamiza el “sistema nacional

de participación de los jóvenes afiliados al partido”12. Esta integra como miembros

a jóvenes individuales y a organizaciones juveniles, lo cual permite que tenga un

mayor grado de alcance a nivel nacional, departamental y municipal. Fue creada

en el año 2002, luego de la reforma estatutaria del partido, y a partir de entonces

se constituye como una organización con amplia presencia a nivel nacional.

La ONJL tiene presencia en el 90% de los municipios de Colombia13 y cuenta con

17.530 jóvenes carnetizados14. “En las elecciones del 25 de marzo de 2007 se

9 Entrevista realizada a Santiago Castro, Secretario Técnico de Nuevas Generaciones.

10 Planeación 2008. Elaborado por Nuevas Generaciones.

11 Revisar el Cuadro Comparativo, como archivo adjunto, en el que se mencionan los artículos y las

propuestas de reforma. www.partidoconservador.org > Proyecto reforma de estatutos del Partido

Conservador. Revisado el 30 de abril de 2009. 12

Estatutos. Organización Nacional de Juventudes Liberales. Artículo 3. Definición. 2002. 13

Organización Nacional de Juventudes Liberales, Página web oficial. www.juventudesplc.com > ¿Qué son

las JLC? > ¿Cómo participamos?. Revisado el 11 de abril de 2009.

Page 26: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

21

depositaron más de 500.000 votos para la elección de las Asambleas y Consejos

de Juventudes Liberales”15, cifra que representa un caudal electoral juvenil muy

representativo para la organización y el Partido Liberal Colombiano.

Las juventudes liberales son un reflejo político de lo que acontece en el seno del

PLC, donde se replican las tendencias y corrientes políticas presentes en las

otras instancias del partido. Jaime Hernández Amín, Secretario Nacional de

Juventudes, comenta sobre esta división que, “Permanentemente se están

presentando diferencias a nivel partidista, en especial dentro del Partido Liberal,

para determinar si es que somos de centro, de centro izquierda, o de izquierda,

que si somos considerados liberales, socialdemócratas, o socialistas”16.

6.3. Polo Joven

El Polo Joven se constituye como un espacio de encuentro y acción para las

juventudes de las múltiples tendencias políticas que integran el Polo Democrático

Alternativo (PDA). Al constituirse el PDA, en 2006, se creó el Polo Joven,

reglamentado por los Estatutos del partido. En el “Capítulo X. La participación

política de las y los jóvenes”, se establece que se considerarán jóvenes las

personas entre 14 y 30 años de edad. También se estipula que “el Polo generará

espacios atractivos para los menores de 14 años y diseñará procesos de

formación para las diferentes etapas de la vida y la militancia”17 (2006).

Es así que el Polo Joven integra las juventudes de las fracciones al interior del

PDA18, como son: la Juventud Patriótica (JUPA), organización juvenil y estudiantil

del Movimiento Obrero Independiente Revolucionario, que se remonta a 1969; las

Juventudes Comunistas (JUCO), organización juvenil del Partido Comunista 14

Entrevista realizada a Jenny Lindo, Co-Directora del Partido Liberal Colombiano por la ONJL. 15

Organización Nacional de Juventudes Liberales, Página web oficial. www.juventudesplc.com > Historia de

la ONJL. Revisado el 20 de noviembre de 2008. 16

Organización Nacional de Juventudes Liberales, Página web oficial. www.juventudesplc.com > Periódico

La Calle > Artículo, “Una Nueva Generación”. Revisado el 8 de noviembre de 2008. 17

Artículo 44. Estatutos e Ideario de Unidad. Polo Democrático Alternativo. 18

SANDOVAL FERNÁNDEZ, Rafael. Fracciones y tendencial en el Polo Democrático Alternativo, PDA,

2007. Tesis de grado presentada en junio de 2007, como requisito de grado para la carrera de Ciencia

Política en la Pontificia Universidad Javeriana.

Page 27: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

22

Colombiano; y Polo al Sur, son las juventudes de Socialismo Siglo XXI.

Igualmente, otras fracciones al interior del Polo Democrático Alternativo tienen

juventudes que integran el Polo Joven.

Es una organización que está en proceso de articulación de las diversas

tendencias al interior del PDA. En febrero de 2009, realizaron el Primer Congreso

Nacional del Polo Joven, en el que participaron 500 jóvenes electos en la

Consulta Interna19, realizada el 26 de octubre de 2008. El presidente del PDA,

Carlos Gaviria, en la instalación de la Congreso se refirió a la importancia que

tienen los jóvenes dentro del partido, "Es esperanzador que la juventud vea en el

Polo algo diferente; su presencia es un mandato al partido para que no acepte las

viejas maneras de hacer política"20.

7. Rasgos básicos de las organizaciones estudiadas Para realizar las comparaciones entre las juventudes partidarias, se tuvieron en

cuenta las siguientes secciones de la encuesta: Funciones de las juventudes

partidarias; Toma de decisiones al interior de las juventudes partidarias; y

Motivaciones. Aunque todas las secciones brindaron información útil sobre las

juventudes partidarias en cuestión, las mencionadas corresponden

específicamente a los objetivos de la investigación.

Para facilitar la comprensión, la información sistematizada se presentará en las

siguientes secciones:

- Las actividades de las organizaciones en contraste con las de la institución

que representan las juventudes partidarias

- Descripción comparativa de las actividades desarrolladas por las

juventudes partidarias al interior de sus partidos políticos

19

Registraduría Nacional del Estado Civil. www.registraduria.gov.co > Elecciones > Consultas Internas

Partidos Políticos 2008 > Polo Democrático Alternativo. Revisado el 11 de abril de 2009. 20

Caracol Radio. Arrancó en Ibagué el Congreso del “Polo Joven”.

http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=759647, revisada el 10 de abril de 2009.

Page 28: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

23

- Descripción comparativa de las actividades desarrolladas por las

juventudes partidarias hacia el exterior de sus partidos políticos

- Reglas de juego al interior y exterior de las juventudes partidarias

estudiadas.

En algunas tablas, los totales numéricos no coinciden con la muestra por cada

organización. Ello se debe a que los jóvenes encuestados podían obviar algunas

preguntas del formulario, y también porque las preguntas en el formato digital no

eran de obligatoria respuesta.

7.1. Las actividades de las organizaciones en contraste con las de la institución

que representan las juventudes partidarias

El proceso de investigación y recolección de información sobre las actividades

que realizan las juventudes partidarias en otros países, ha permitido establecer el

deber ser de la institución que representan las juventudes partidarias, en lo

concerniente a sus características formales, y a sus actividades y funciones al

interior y hacia el exterior de los partidos políticos. Teniendo en cuenta que las

instituciones “son las reglas de juego en una sociedad” (North, 1990), a

continuación se enumeran algunas mínimas reglas de juego formales de las

organizaciones estudiadas, lo cual permite identificar cuáles se asemejan o se

distancian de la institución que representan las juventudes partidarias. Como se

ha mencionado anteriormente, las organizaciones son “unidades sociales o

agrupaciones humanas deliberadamente construidas o reconstruidas para

alcanzar fines específicos” (Etzioni, 1979), por lo cual las juventudes partidarias

pueden desarrollar sus actividades distanciándose o acercándose al ideal que

representa dicha institución.

En la Tabla No. 1 se enuncian las características y las acciones básicas que debn

tener y realizar las juventudes partidarias, según el ideal de la institución. Se

establecieron tres categorías generales, acordes a la investigación: Atributos,

Funciones al interior y Funciones hacia el exterior.

Page 29: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

24

Tabla No. 1: Grado de correspondencia entre (a) los atributos y actividades atribuidas

idealmente a las juventudes partidarias, y (b) los atributos y funciones observadas en tres

juventudes partidarias

ATRIBUTOS Y ACTIVIDADES “IDEALES”

DE LAS “JUVENTUDES PARTIDARIAS” Nuevas

Generaciones

Organización Nacional de Juventudes

Liberales

Polo Joven

ATRIBUTOS

Legalmente constituidas X X

Referencias en los estatutos del partido X X X

Tener estatutos propios X

Código ético y de comportamiento

Conceder carné de afiliación X X

Contar con un organigrama con cargos y funciones

X X

FUNCIONES AL INTERIOR

Planeación a mediano y largo plazo de la organización

X X X

Realizar Foros y Encuentros para los afiliados

X X

Formación para los afiliados X X X

Participar de las actividades de sus partidos X X X

Elección de representantes para cargos en las juventudes y en el partido

X X X

Gestión de proyectos X X

FUNCIONES HACIA EL EXTERIOR

Elección de representantes para cargos públicos en entidades relacionadas con la juventud

X X X

Trabajo comunitario X X X

Campañas de visibilización y posicionamiento de las juventudes

X X

Campañas de adhesión y afiliación de miembros

X

Participar de campañas políticas del partido X X X

Participar en política X X

Participar y organizar foros X X X

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre al 15 de febrero de 2009; estatutos,

documentos y páginas web de las juventudes partidarias en cuestión; y entrevistas no estructuradas realizadas a

miembros de las juventudes partidarias.

Nota: La “x” indica que la juventud partidaria cumple con el atributo o la función aludida.

Page 30: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

25

Cuantificar el impacto de las acciones realizadas por las juventudes partidarias es

complicado y requiere de mucha información por parte de las organizaciones, por

lo cual no se puede establecer la cercanía que tienen las organizaciones frente al

ideal de la institución. Se establece que Nuevas Generaciones y la ONJL son

organizaciones partidarias muy similares, que se diferencian en sus discursos y

planteamientos políticos, más allá que en su accionar y en sus formas

organizativas.

En el Polo Joven se demuestra que el complejo proceso de articulación de las

diversas tendencias políticas al interior del PDA, y por consiguiente de las

juventudes, dificulta la consolidación de esta organización juvenil. Sandoval

(2004) identifica once fracciones predominantes al interior del partido y tres

organizaciones juveniles que confluyen en el Polo Democrático Alternativo21.

Resalta las diferencias programáticas e ideológicas de cada una, dificultando

llegar a una unidad como organización juvenil. A pesar de ello, el Polo Joven

cumple con la mayoría de las funciones propias de las juventudes partidarias al

interior y hacia el exterior del partido.

Para los partidos políticos es muy importante contar con juventudes organizadas

en torno a propuestas partidarias, por lo que el trabajo de base que realiza

Nuevas Generaciones, como se plasma en la Planeación 2008 de la

organización, y los procesos formativos que adelanta la ONJL, conllevan al

aumento de los jóvenes simpatizantes y afiliados a los partidos políticos. En la

medida en que las directivas de los partidos continúen respaldando las

juventudes partidarias, se propiciarán incentivos positivos para que nuevos

jóvenes se involucren en los procesos políticos partidarios y se conviertan en

fortines políticos, decisivos para futuros comicios electorales.

21

Sandoval identifica las siguientes tendencias y fracciones al interior del PDA. Tendencias (2): izquierda radical o izquierda tradicional; izquierda democrática. Fracciones (11): Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR); Partido Comunista Colombiano (PCC); Tendencia Socialdemócrata (sic.); Unidad Democrática; Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT); Tendencia Socialismo del Siglo XXI (sic.); Partido del Trabajo en Colombia (PTC); Tendencia Polo que Suma (sic.); ANAPO; Corriente Renovación Socialista (sic.); Tercera Pata.

Page 31: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

26

Se puede intuir que la proximidad de las juventudes partidarias al deber ser de la

institución, depende de múltiples factores organizativos, más que todo al interior

de los partidos políticos. Debe tenerse claro que las organizaciones nunca

llegarán al deber ser de la institución; podrán ser similares en algunas

características y distantes en otras.

7.2. Descripción comparativa de las actividades desarrolladas por las juventudes

partidarias al interior de sus partidos políticos

A continuación se expondrá el análisis de las funciones que realizan las

juventudes partidarias al interior de los partidos. Las funciones que se tratarán

son las siguientes: Foros y encuentros para los militantes, Formación de los

militantes, Posicionar temas importantes para las juventudes ante otras instancias

del partido, Gestión de proyectos, y Planeación a mediano y largo plazo de la

organización. Éstas se abordarán independientemente y serán identificadas a lo

largo de este apartado resaltándolas en cursiva, para diferenciarlas entre sí.

En la Tabla No.2 se enuncian las funciones que realizan las juventudes al interior

de los partidos políticos, donde queda claro que existen diferencias entre las

organizaciones. De esta manera, se puede deducir que algunas funciones son

prioritarias para algunas juventudes, y pueden tener mayor difusión y promoción

en los jóvenes, a diferencia de otras funciones que parecen estar relegadas.

La realización de Foros y encuentros para los militantes, fue la función más

reconocida por los jóvenes encuestados de Nuevas Generaciones,

representando el 81%, el 63% para los jóvenes de la ONJL, y el 45% para los del

Polo Joven. Lo anterior demuestra que la mayoría de los jóvenes partidarios han

participado de foros y encuentros, espacios fundamentales para las

organizaciones juveniles en los que se posicionan temas de interés y se vinculan

nuevas personas a las colectividades.

Page 32: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

27

Tabla No. 2: Funciones realizadas por las juventudes partidarias al interior de los partidos

políticos22

Pregunta empleada: “5. ¿Cuál o cuáles de estas funciones son realizadas al interior

del partido por la juventud partidaria?”

Funciones Nuevas

Generaciones

Organización Nacional de

Juventudes Liberales Polo Joven

Foros y encuentros de los militantes

23

81% 63% 45%

Formación de los militantes 56% 63% 50%

Posicionar temas importantes para las juventudes ante otras instancias del partido

42% 42% 45%

Gestión de proyectos 15% 17% 18%

Planeación a mediano y largo plazo de la organización

35% 25% 31%

Otras funciones 1% 2% 0%

Total de respuestas (26) (24) (22)

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre de 2008 al 15 de febrero de 2009.

En relación a la formación de los militantes, se tendrá en cuenta, adicionalmente,

la Tabla No.3, en la que se indaga por la participación en algún taller formativo.

Las juventudes partidarias crean semilleros de jóvenes con la intención de que

sigan la filosofía y los postulados de los partidos políticos, brindándoles las

herramientas y los espacios para adquirir conocimientos específicos en materias

políticas, económicas y sociales. De igual manera, los talleres de formación

favorecen la interacción y articulación entre los jóvenes partidarios, lo que facilita

la creación de redes internas que incentivan realizar acciones conjuntas entre los

afiliados. Para Nuevas Generaciones y la ONJL la realización de talleres de

22

Se omitieron dos opciones de respuesta, de la pregunta No. 5 de la encuesta, las cuales serán posteriormente explicadas. 23

Es importante mencionar que, al aplicar la encuesta, uno de los jóvenes del Polo Joven aclaró que al interior de la organización juvenil no hay militantes, sino afiliados y simpatizantes. En previos comentarios se define el significado de militante para la investigación.

Page 33: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

28

formación es fundamental para afianzar el liderazgo de los jóvenes, por lo cual

constantemente están llevando a cabo diversos procesos formativos.

Tabla No. 3: Participación de los jóvenes militantes en procesos de

formación en los partidos políticos

Pregunta empleada: “7. ¿Ha participado en algún taller de formación o de promoción

de nuevos líderes promovido por la juventud partidaria?”

Nuevas

Generaciones

Organización Nacional de

Juventudes Liberales Polo Joven

Sí 88% 88% 43%

No 12% 12% 57%

Total (25) (24) (21)

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre de 2008 al 15 de febrero de 2009.

En la Tabla No.3 se identifica que el 88% de los jóvenes encuestados de Nuevas

Generaciones y de la ONJL, han participado de algún taller de formación

promovido por las juventudes partidarias. En contraposición, el 43% de los

jóvenes encuestados del Polo Joven, afirmó haber participado en estos procesos,

porcentaje que parece demostrar, que la formación de los jóvenes es una

función, generalmente asumida por las fracciones al interior del PDA.

Nuevas Generaciones realiza foros regionales sobre diversas temáticas, y en la

actualidad realiza “Tertulias de formación” en la ciudad de Bogotá24. Por su parte,

la ONJL gestiona la “Escuela de Formación Política”, que se ha realizado en tres

oportunidades. Inició su cuarta edición, a partir del segundo semestre de 2009,

luego de haber realizado un proceso de selección de los directorios

departamentales beneficiarios de la propuesta25. En ambos casos los ponentes y

comentaristas suelen ser personalidades del mundo político, económico y social,

con afinidades o vinculados a los partidos políticos, lo cual afianza el

24

Según la Planeación 2008, de Nuevas Generaciones, se esperaba que las Tertulias de Formación se institucionalizaran en cuatro ciudades capitales. Nunca se realizó. 25

Para el 2009 la Escuela de Formación Política se realizará en los siguientes departamentos: Antioquia, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Guajira y Risaralda. Inicialmente se iba a realizar en cinco departamentos, pero las numerosas postulaciones recibidas motivaron ampliar la Escuela a un departamento más, es decir llegar a seis.

Page 34: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

29

fortalecimiento interno de las juventudes partidarias. Por su parte, el Polo Joven

difunde en su página web, convocatorias de seminarios de formación orientados

a jóvenes afiliados a partidos políticos y organizaciones juveniles, los cuales son

organizados por entidades, tales como el National Democratic Institute, pero se

desconocen procesos realizados por la misma organización.

Continuando con las funciones, es importante destacar que Posicionar temas

importantes para las juventudes ante otras instancias del partido, fue una función

identificada por los jóvenes encuestados (42% de Nuevas Generaciones, 42% de

ONJL y 45% de Polo Joven), demostrando que existe un reconocimiento por

parte de los jóvenes afiliados, de las acciones que realizan las directivas de las

juventudes por abrir nuevos espacios de participación e incidencia dentro del

partido. Se intuye que los jóvenes conocen de esta función, a raíz de gestiones

de las directivas de las juventudes ante otras unidades al interior de los partidos.

De esta manera se han logrado adquirir mayores recursos técnicos, humanos y

financieros para que continúen su gestión. Cabe reconocer la gestión que ha

realizado la Dirección Nacional de la ONJL, la cual ha posicionado los temas

juveniles en la agenda del Partido Liberal, logrando importante aciertos para los

jóvenes liberales.

La gestión de proyectos es una función que tiene poco reconocimiento por parte

de los jóvenes encuestados de las tres organizaciones, y se supone que a través

de la gestión, las organizaciones buscan canalizar recursos para realizar

actividades específicas, más que todo orientadas a la formación y realización de

foros. El desconocimiento por parte de los jóvenes, se puede dar porque la

gestión de recursos es una función casi exclusiva de las directivas de la

organización. En el caso de Nuevas Generaciones, aunque no está establecido,

se intuye que a través de la Corporación Pensamiento Siglo XXI26 y otras

organizaciones no gubernamentales, buscan canalizar recursos para la asistencia

técnica y fortalecimiento de las juventudes conservadoras27. Por su parte, la

26

Entrevista realizada a Santiago Castro, Secretario Técnico de Nuevas Generaciones. 27

Se intuye lo anterior, teniendo en cuenta la siguiente nota de prensa, publicada en el portal de internet de la Corporación Pensamiento Siglo XXI: “La Alianza estratégica convenida entre la Fundación Konrad

Page 35: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

30

ONJL está en proceso de conformar una fundación, como un espacio de

encuentro fuera del partido, y entre sus ámbitos de acción ha establecido la

necesidad de relacionarse con los sectores productivos en Colombia, para

gestionar recursos para la realización de proyectos28. En relación al Polo Joven,

se desconoce si gestionan proyectos como organización partidaria para la

realización de actividades específicas de las juventudes.

Preocupa que un porcentaje reducido de los jóvenes encuestados respondió que

conocía de la Planeación a mediano y largo plazo de la organización, siendo ese

porcentaje de 33% para Nuevas Generaciones, 25% para la ONJL y el 31% para

el Polo Joven. Se deduce que la planeación de actividades podría llevarse a cabo

por las directivas de las juventudes o quizás por otras personas del partido, pero

como proceso, aparentemente, de restringida participación para los jóvenes

afiliados. Aun así, con los cambios organizativos, propiciados por la consulta

interna del PCC, las directivas de Nuevas Generaciones han democratizado la

planeación de las actividades de la organización, convocando a jóvenes afiliados

para que participen en la planeación del año 2009 por medio de foros virtuales y

presenciales.

7.3. Descripción comparativa de las actividades desarrolladas por las juventudes

partidarias hacia el exterior de sus partidos políticos

Como se ha planteado anteriormente, se distinguieron dos dimensiones de

acción de las juventudes partidarias, al interior y al exterior de los partidos

políticos. A continuación se describirá comparativamente las funciones

desarrolladas por Nuevas Generaciones, ONJL y Polo Joven hacia el exterior de

sus partidos.

Adenauer, el Instituto Republicano Internacional y Pensamiento Siglo XXI para brindar soporte ideológico y técnico al Partido Conservador ha iniciado (…)”. www.corporacionpensamientosigloxxi.com > Últimas novedades > 2008 -06 – 20 ¡Manos a la Obra!. Revisado el 25 de abril de 2009. 28

En el portal de Facebook de la ONJL, se publicaron dos eventos (29 de octubre de 2008 y 13 de noviembre de 2008) en los que se convocaban a los jóvenes para que asistieran a las reuniones para la constitución de la fundación.

Page 36: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

31

En este sentido, se han identificado las siguientes funciones: Elección de

representantes para cargos públicos en entidades relacionadas con la juventud,

Trabajo comunitario, Campañas de visibilización y posicionamiento de las

juventudes, Campañas de adhesión y afiliación de miembros, Participar en

campañas políticas del partido, y Participar y organizar foros y encuentros. Éstas

se abordarán independientemente y los resultados se compararán entre sí.

La elección de representantes para cargos públicos en entidades relacionas con

la juventud es una de las actividades más importantes para los partidos y sus

juventudes, ya que al ser organizaciones inmersas en el sistema electoral, la

elección de sus representantes es la forma más precisa para medir su caudal

electoral y su competitividad en los escenarios electorales. A continuación se

presenta la Tabla No.4 y la Tabla No.5, que muestran, respectivamente, los

resultados sobre la elección, por parte de los jóvenes, de representantes

estudiantiles y representantes a cargos públicos de elección popular.

Tabla No.4: Participación de los jóvenes en la elección de representantes

para cargos de representación estudiantil

Pregunta empleada: “8. ¿Ha participado en la elección de candidatos de las juventudes

del partido para cargos de representación estudiantil en su ciudad?”

Nuevas Generaciones

Organización Nacional de

Juventudes Liberales Polo Joven

Sí 46% 52% 72%

No 54% 48% 28%

Total (26) (23) (22)

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre de 2008 al 15 de febrero de 2009.

En términos generales, los colegios y las universidades se conciben como

escenarios políticos para la elección de representantes estudiantiles por parte de

las juventudes partidarias. En la Tabla No.4 se evidencia que casi la mitad de los

jóvenes de Nuevas Generaciones y de la ONJL han participado de la elección de

representantes juveniles para cargos estudiantiles. El 72% que arrojan los

jóvenes del PDA, parece demostrar que los espacios de incidencia política en la

Page 37: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

32

academia son importantes para la organización. Ejemplo de ello, es que las

Juventudes Comunistas (JUCO) y las Juventudes Patrióticas (JUPA) son

organizaciones juveniles, pertenecientes al PDA, que cuentan con una importante

presencia estudiantil en las universidades públicas del país. La elección de

representantes de las juventudes, en distintos escenarios estudiantiles es

prioritario para que los partidos estén cercanos a los más jóvenes.

Tabla No.5: Participación de los jóvenes en la elección de representantes

para cargos de de corporaciones de elección popular

Pregunta empleada: “10. ¿Ha participado en la elección de candidatos de las juventudes del

partido para corporaciones de elección popular a nivel municipal, departamental o nacional?”

Nuevas Generaciones

Organización Nacional de

Juventudes Liberales Polo Joven

Sí 60% 55% 72%

No 40% 45% 28%

Total (25) (22) (22)

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre de 2008 al 15 de febrero de 2009.

En relación a la elección de representantes de las juventudes para cargos de

elección popular, resulta que los jóvenes de Nuevas Generaciones han

participado en catorce puntos porcentuales más de estos espacios, que de los

estudiantiles, cifra documentada en la Tabla No.5. De igual manera, hay un

incremento de tres puntos porcentuales en el caso de la ONJL y se mantiene el

mismo porcentaje para los jóvenes encuestados del Polo Joven. Lo anterior

parece demostrar que dentro de las filas del PDA los jóvenes tienen mayores

hábitos electorales que los jóvenes conservadores y liberales. Esta situación

puede darse por las directrices al interior del Polo Democrático Alternativo, que

permiten la votación de jóvenes a partir de los 14 años, como sucedió en la

consulta interna realizada el 26 de octubre de 2008, en la que, según cifras de la

Registraduría Nacional del Estado Civil, 81.045 jóvenes entre los 14 y 17 años

votaron29, representando el 16.3% de la votación total del PDA. Por otra parte, la

29

Registraduría Nacional del Estado Civil. www.registraduria.gov.co > Elecciones > Consultas Internas Partidos Políticos 2008 > Consolidado Nacional. Revisado el 11 de abril de 2009.

Page 38: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

33

alta participación electoral de los jóvenes de Nuevas Generaciones en la elección

de candidatos para corporaciones públicas, puede asociarse con la consulta

interna del partido, en la que, según cifras del Partido Conservador Colombiano30,

fueron elegidos más de 2.500 jóvenes para conformar los directorios en el país,

con una votación alrededor de 400.000 jóvenes.

Tabla No.6: Trabajo comunitario por parte de las juventudes partidarias

Pregunta empleada: “6. ¿La juventud partidaria realiza trabajo comunitario en su ciudad?”

Nuevas Generaciones

Organización Nacional de Juventudes

Liberales Polo Joven

Sí 23% 41% 45%

No 77% 58% 54%

Total (26) (24) (22)

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre de 2008 al 15 de febrero de 2009.

La participación hacia el exterior de los partidos políticos se plasma también en el

trabajo comunitario que los jóvenes realizan en territorios específicos, donde se

evidencia su compromiso por mejorar la calidad de vida de los más

desfavorecidos y por brindarles, además, oportunidades para salir adelante. Lo

anterior motiva a los jóvenes a participar en los partidos, y fortalece los vínculos

del mismo con las bases electorales. Aunque la ONJL y el Polo Joven no tienen

directrices claras frente al trabajo comunitario, la Tabla No. 6 evidencia que el

41% y el 45% de los jóvenes encuestados, respectivamente, afirman que sus

organizaciones realizan trabajos comunitarios en sus ciudades. Los resultados

permiten deducir que la ONJL31 y el Polo Joven acompañan procesos sociales y

comunitarios de iniciativa de jóvenes afiliados, facilitando la difusión de

información y estableciendo contactos para que el trabajo comunitario tenga

mayor impacto.

30

Partido Conservador Colombiano. http://www.partidoconservador.org > Noticias azules > Nov. 18 de 2008 - “Jóvenes electos Directorio Nacional Conservador”. Revisado el 11 de abril de 2009. 31

En la entrevista realizada a Jenny Lindo, Codirectora del PLC por la ONJL, se afirma que la organización acompaña iniciativas comunitarias en algunos barrios de Ciudad Bolívar, en Bogotá.

Page 39: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

34

En relación a Nuevas Generaciones, la organización tiene tres ejes de trabajo, de

los cuales uno se denomina social, que se basa en el “trabajo con fundaciones,

realización de brigadas y promoción del voluntariado”32. A pesar de ello,

únicamente, el 23% de los jóvenes encuestados de Nuevas Generaciones,

respondió que sí conocía del trabajo comunitario realizado por la organización.

En el Plan de Acción 2008, de la organización, en lo concerniente a la labor social

se establece que “se realizarán brigadas permanentes de atención a la población

más pobre, de las mano de empresas cercanas al trabajo de la Organización

Nuevas Generaciones y para fortalecer el vínculo de los y las jóvenes menos

privilegiados de Colombia con el Partido Conservador”33. Para la presente

investigación no se pudo corroborar la puesta en marcha de esta línea de acción

y las cifras, en la Tabla No.6, no demuestran que los jóvenes conservadores

realicen trabajo comunitario considerable.

En relación a la visibilización y posicionamiento de las organizaciones, no existen

campañas publicitarias exclusivas de Nuevas Generaciones, de la ONJL y del

Polo Joven, que permitan llegarles a los jóvenes vinculados y no simpatizantes

con los partidos. Hay que tener en cuenta que las campañas en medios de

comunicación masivos – televisión, radio y periódicos - representan altos costos

para las juventudes partidarias. Aun así, a través del uso de las Tecnologías

Informáticas y de Comunicación (TICs), las juventudes partidarias pueden

visibilizar su accionar por medio de páginas web, grupos sociales virtuales,

blogspots, cuentas en páginas de difusión de videos, boletines, pasquines o

revistas virtuales, etc. En la Tabla No. 7 se identifican los recursos informáticos

utilizados por las juventudes partidarias en cuestión.

32

Nuevas Generaciones. www.partidoconservador.org > Nuevas Generaciones > ¿Cómo trabajamos?. Revisado el 11 de abril de 2009. 33

Plan de Acción 2008. Organización Nuevas Generaciones. 2008.

Page 40: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

35

Tabla No.7: Visibilización de las juventudes partidarias hacia el exterior

de los partidos por medio del uso de las TICs

Medios virtuales de comunicación

Nuevas Generaciones

Organización Nacional de

Juventudes Liberales Polo Joven

Página web oficial X

Espacio en la página web oficial del Partido

X X X

Grupo oficial en Facebook X X X

Blogspot oficial X

Cuenta en Youtube X

Periódicos virtuales X

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre al 15 de febrero de 2009; estatutos,

documentos y páginas web de las juventudes en cuestión; y entrevistas realizadas a miembros de las juventudes

partidarias.

Nota: La “x” indica que la juventud partidaria cuenta con los medios informáticos enunciados.

El Polo Joven es un caso particular, en relación a la visibilización de la

organización por medio de las TICs, ya que algunas representaciones a nivel

nacional e internacional implementan las tecnologías informáticas para visibilizar

su trabajo, lo que no sucede con representaciones regionales e internacionales

de Nuevas Generaciones y de la ONJL. Para ejemplificar, tal es el caso del Polo

Joven España, que cuenta con su propia página web34, y de las Juventudes del

Polo en Alemania35 y el Polo Joven Risaralda36, las cuales cuentan con sus

propios blogspots.

La ONJL ha enfatizado gran parte de su visibilización fuera del partido, por medio

del uso de nuevas tecnologías informáticas, siendo acorde al incremento del uso

de las mismas por parte de los jóvenes37. Los jóvenes liberales cuentan con una

página web completa, que se caracteriza por ser informativa y por contener

documentos propios de las juventudes liberales. Cabe resaltar, además, la

existencia del “Periódico La Calle”, el cual es un espacio para que los jóvenes del

partido puedan publicar artículos de su autoría sobre diversos temas políticos. En

34

Polo Joven España. http://www.juventudespda.es 35

Juventudes del Polo en Alemania. http://polojoven.blogspot.com/ 36

Polo Democrático Independiente – Juventudes. http://polog.blogsome.com/category/polojoven/ 37

“Número de usuarios de internet en Colombia aumentó 46.4% en 2008”. Secretaría de Prensa, Presidencia de la República. http://web.presidencia.gov.co/sp/ > marzo > 13. Revisado el 2 de mayo de 2009.

Page 41: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

36

relación al blogspot oficial de la ONJL, este carece de intervenciones por parte de

los jóvenes, quienes posiblemente prefieran utilizar otros espacios virtuales,

como el facebook que facilita la interacción con los demás.

Al respecto hay que tener presente que al establecer múltiples espacios de

interacción virtual se puede generar una saturación de espacios de participación

acompañado de una alta expectativa de participación por parte de las directivas

juveniles. Esta situación le ocurre a la ONJL ya que se supone que el

mantenimiento y actualización del blogspot y la publicación de nuevas ediciones

de su periódico virtual, los hace incurrir en costos y esfuerzos adicionales. De

igual manera, pueden presentarse inconvenientes por espacios virtuales no

oficiales de las juventudes partidarias, los cuales puede informar equívocamente

posiciones de los partidos y de las juventudes, teniendo además impedimentos

para ser censurados por las organizaciones implicadas38.

En relación a la visibilidad de las juventudes, fuera del marco de las TICs, es

importante resaltar que durante la campaña publicitaria, previa a la consulta

interna del 26 de octubre de 2008, se proyectaron dos propagandas en los

canales privados de televisión, en las cuales miembros de Nuevas Generaciones

motivaban a los jóvenes a participar y votar en la consulta del Partido

Conservador Colombiano. Cabe mencionar que los jóvenes conservadores tienen

previsto crear un canal de televisión virtual, en el que se viene trabajando desde

200839. Esta es una forma innovadora de utilizar las TICs, que favorece la

visibilidad y posicionamiento de las juventudes al interior y exterior del partido.

Continuando con las funciones que realizan las juventudes partidarias hacia el

exterior de sus partidos, es importante tratar las campañas de adhesión y

38

Al respecto de la desinformación en grupos sociales virtuales, se trae a colación un comunicado emitido por Efrain Cepeda, Presidente del Directorio Nacional Conservador. “Por último, debo ser enfático al exigir respeto por la Organización Nuevas Generaciones y por quienes la representan en el Directorio Nacional, cuyo espacio virtual de participación es la página web oficial del Partido Conservador Colombiano www.partidoconservador.org. Ningún otro sitio de internet o publicación de cualquier tipo puede arrogarse la representación de la Organización Nuevas Generaciones, que es la vocera oficial de los jóvenes conservadores del país”. En: www.partidoconservador.org > Noticias > Febrero 27 de 2008 – Los jóvenes y su participación dentro del PCC. Revisado el 8 de febrero de 2009. 39

Partido Conservador Colombiano. www.partidoconservador.org > Noticias > Febrero 16 de 2009 – Grupo Facebook. Revisado el 11 de abril de 2009.

Page 42: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

37

afiliación de miembros. Contar con bases juveniles que renueven los partidos

políticos y que sean fieles a la identidad y postulados del partido, es una acción

prioritaria para las juventudes partidarias. Por medio de foros y encuentros las

juventudes partidarias buscan vincular nuevos jóvenes a las colectividades. Otra

forma para conseguir nuevos simpatizantes o afiliados es a través del “voz a voz”,

en el que jóvenes afiliados comentan a amigos y compañeros sobre las

organizaciones, motivándolos a conocer y participar de las actividades que

realizan las juventudes partidarias.

Tabla No.8. Afiliación de nuevos miembros a las juventudes partidarias

por parte de los jóvenes afiliados

Pregunta empleada: “4. ¿Ha reclutado nuevos miembros para la juventud partidaria?”

Nuevas Generaciones

Organización Nacional de

Juventudes Liberales Polo Joven

Sí 63% 68% 79%

No 27% 32% 11%

Total (27) (25) (24)

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre de 2008 al 15 de febrero de 2009.

Complementariamente, en la Tabla No.8 se puede observar cómo los

simpatizantes y afiliados a las juventudes son fundamentales para acercar y

vincular nuevos jóvenes a las organizaciones juveniles. Se destaca que más del

60% de los jóvenes encuestados de Nuevas Generaciones y la ONJL dice haber

vinculado jóvenes a sus partidos, y en el caso del Polo Joven el 79% de los

jóvenes afirma haber reclutado a más de una persona a sus organizaciones.

La participación en campañas políticas es una actividad que por lo general se

hace a título individual y no específicamente a nombre de las juventudes

partidarias. En la encuesta se indagó sobre la participación de los jóvenes en la

elaboración de programas de campaña de candidatos, y como se plasma en la

Tabla No. 9, resulta ser una actividad no desconocida por los jóvenes

encuestados.

Page 43: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

38

Tabla No. 9. Participación en elaboración de programas de campaña del partido

Pregunta empleada: “12. ¿Ha participado en la elaboración de los programas de campaña de algún candidato del partido?”

Nuevas Generaciones

Organización Nacional de Juventudes

Liberales Polo Joven

Sí 43% 43% 77%

No 47% 47% 23%

Total (26) (23) (22)

Fuente: Encuesta realizada a jóvenes partidarios entre el 11 de noviembre de 2008 al 15 de febrero de 2009.

Se destaca que el 77% de los jóvenes encuestados del PDA ha participado en la

elaboración de programas de gobierno, lo cual corrobora la afirmación que los

jóvenes del Polo Joven tienen mayores hábitos electorales que los jóvenes de

Nuevas Generaciones y de la ONJL. Estas cifras permiten intuir que el ejercicio

del voto y el acompañamiento a candidatos políticos depende, en parte, de la

voluntad de los jóvenes, ya que en Nuevas Generaciones y la ONJL,

organizaciones con amplia estructura organizativa, esta tendencia no es tan

evidente. Aun así, casi la mitad de los jóvenes liberales y conservadores

consultados han participado en elaboración de campañas políticas, lo que es un

avance frente a la incorporación de jóvenes en procesos electorales.

Ahora bien, se supone que las juventudes partidarias, por su misma naturaleza

deben participar en política, incidir en las decisiones públicas y contar con un

electorado fiel a la organización. En este sentido la ONJL y el Polo Joven son

organizaciones partidarias que tienen posiciones políticas frente a temas de

coyuntura nacional y toman alguna posición frente a situaciones al interior de sus

partidos políticos. La ONJL expide comunicados y coordina campañas en nombre

de la Dirección Nacional de Juventudes, planteando posturas específicas con la

intención de crear conciencia y movilizar a los jóvenes en torno a diversas

temáticas. Por su parte, el Polo Joven establece planteamientos políticos frente a

temas al interior y fuera del PDA, donde cabe resaltar las declaraciones políticas

Page 44: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

39

producidas, en el marco del “I Congreso Nacional de Juventudes”, realizado del 7

al 9 de febrero de 2009, en la que se dio a conocer la falta de unidad al interior

del PDA.

El ámbito de acción de las juventudes partidarias hacia el exterior de los partidos,

también se refleja en la participación y organización de foros y encuentros,

espacios en que los jóvenes pueden expresar, posicionar sus posturas políticas y

afianzar relaciones con organizaciones afines. Al respecto la Organización

Nacional de Juventudes Liberales participa ampliamente en escenarios

internacionales tales como foros y encuentros, ya que representan a la Unión

Internacional de Juventudes Socialistas en Colombia (IUSY). De igual manera, la

ONJL ha abierto espacios de participación para agrupaciones políticas del

exterior, con la intención de que acompañen procesos adelantados por la

organización, como fue la “1era Cumbre Nacional de Juventudes Liberales”,

realizada los días 23 y 24 de noviembre de 2008, donde se contó con la

participación de más de 500 jóvenes liberales y de representantes de once

países40.

El Polo Joven, como se mencionó anteriormente, cuenta con organizaciones o

capítulos hermanos en otros países, los cuales representan la filosofía y

planteamientos políticos del PDA. Vale la pena desatacar la amplia presencia que

tienen el PDA y el Polo Joven en Europa, América Central y Norteamérica,

contando con representaciones en más ocho países. Los capítulos del Polo

Joven, en el caso particular europeo, realizan foros y encuentros al interior y

exterior de los partidos políticos, los cuales carecen de articulación con el Polo

Joven en Colombia.

Más allá de los escenarios internacionales Nuevas Generaciones, la ONJL y el

Polo Joven realizan foros y encuentros abiertos para jóvenes, no necesariamente

afiliados a los partidos. Estos escenarios se conciben como indicados para

40

Para la 1era Cumbre Nacional de Juventudes Liberales, se contó con la presencia de juventudes partidarias de los siguientes países: España, Alemania, Noruega, México, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. En: www.juventudesplc.com > Acción > Medios > Primera Cumbre Nacional de Juventudes Liberales, Comunicado No. 2.

Page 45: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

40

plantear sus posturas políticas frente a situaciones coyunturales y estructurales

en el país y en el exterior, y además favorecen la vinculación de nuevos

simpatizantes y afiliados a las colectividades.

7.4 Reglas de juego formales e informales de las juventudes partidarias

A continuación se describirán las reglas formales y no formales al interior de

Nuevas Generaciones, la ONJL y el Polo Joven. Cada organización se abordará

independientemente y los temas descritos podrán variar entre sí, teniendo en

cuenta la información disponible de cada una de éstas.

Se iniciará con la Organización Nacional de Juventudes Liberales, por ser la

única organización estudiada que cuenta con sus propias reglas de juego

formales: sus estatutos. En éstos se enuncian los objetivos, principios básicos,

categorías, derechos y deberes de los miembros, se establecen los órganos de

dirección y gestión a nivel nacional, departamental y municipal, y se dictamina su

manejo presupuestal. Estas reglas incentivan o desincentivan las conductas de

los jóvenes liberales, que permite identificar comportamientos al interior de la

organización que no pueden establecerse en reglas formales.

Es importante abordar la participación de los jóvenes, analizando cómo se motiva

o restringe y qué acciones son propiciadas por las directivas de la ONJL para

fomentarla o limitarla, a nivel nacional, departamental y local. Aquella se

evidencia, como se plasma en la Tabla No. 10, en las cuotas de participación que

tienen los jóvenes en los órganos directivos del Partido Liberal Colombiano, y tal

como lo establecen los estatutos del partido, se destina un 30% de

representación para jóvenes, organizaciones sindicales y obreras, organizaciones

de campesinos, organizaciones sociales y de base, y para minorías étnicas, en el

Congreso Nacional y las Asambleas Departamentales y Municipales41. Se

establece, además, que uno de los diez cupos de representación en la Dirección

Nacional42 será para la ONJL, y que el 10% de los representantes de las

Directorios Departamentales, Municipales y Locales será para los jóvenes del

41

Estatutos. Organización Nacional de Juventudes Liberales. Artículos 27 y 38. 42

Estatutos. Organización Nacional de Juventudes Liberales. Artículo 30.

Page 46: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

41

partido. Únicamente los jóvenes mayores de 18 años pueden ser electos para los

cargos directivos de la ONJL, a pesar que para la organización el rango etáreo de

la juventud es de los 14 a los 26 años de edad.

Tabla No.10. Participación de los jóvenes partidarios en los organismos de dirección del

Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador Colombiano y el Polo Democrático

Alternativo43

Participación juvenil en órganos de dirección de los partidos políticos

Partido Liberal Colombiano

ÓRGANOS DIRECTIVOS Y DE GESTIÓN – Habrá una secretaría de juventudes a nivel nacional, departamental, municipal y local

CONGRESO NACIONAL - El 30% de los integrantes deben ser jóvenes, org. sindicales y obreras, org. de campesinos, org. sociales y de base, y minorías étnicas

DIRECCIÓN NACIONAL – De los diez miembros uno será joven.

ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES - El 30% de los integrantes deben ser jóvenes, org. sindicales y obreras, org. de campesinos, org. sociales y de base, y minorías étnicas

DIRECTORIOS DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y LOCALES – Compuestas entre 10 y 20 miembros, el 10% será para jóvenes

Partido Conservador Colombiano

CONGRESO NACIONAL – Se establece que puede ser parte un representante de cada organismo del Partido (se presume que Nuevas Generaciones tendría un cupo)

DIRECTORIO NACIONAL – De los once miembros, tres serán jóvenes menores de 30 años.

CONGRESOS Y DIRECTORIOS DEPARTAMENTALES – No se establecen porcentajes de participación

CONGRESOS Y DIRECTORIOS MUNICIPALES – No se establecen porcentajes de participación

Polo Democrático Alternativo

CONGRESO NACIONAL – Conformado hasta por 1.500 delegados de las cuales 20 % deben ser jóvenes.

DIRECCIÓN NACIONAL – Conformado por 227 delegados de los cuales el 20% deben ser jóvenes.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL – Conformado por 35 delegados, el secretario y el presidente, de los cuales el 20% deben ser jóvenes, entre suplentes y principales.

COORDINACIONES TERRITORIALES – No se establece un porcentaje específico para juventud (será reglamentado por la Dirección Nacional)

COMITÉS DE BASE - No se establece un porcentaje específico para juventud (será reglamentado por la Dirección Nacional)

Fuente: Estatutos del Partido Liberal Colombiano, del Partido Conservador Colombiano, del Polo Democrático

Alternativo y de la Organización Nacional de Juventudes Liberales

43

La ONJL cumple con la cuota de un joven en la Dirección Nacional, pero no se pudo corroborar si se garantiza la participación juvenil en los otros órganos. En cuento a Nuevas Generaciones, se cumple con la participación de tres miembros en el Directorio Nacional. Posteriormente, se explicará la participación de los jóvenes del Polo Joven en los órganos del partido.

Page 47: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

42

En los objetivos de la ONJL se identificó que los procesos de formación, para

jóvenes partidarios son fomentados por parte de la organización, y en el

momento de su puesta en marcha éstos reflejan conductas no formales de los

individuos que merecen ser descritas. La Escuela de Formación Política (EFP),

promovida por la ONJL, motiva a que jóvenes líderes (ediles, concejales,

asambleístas o diputados del PLC) postulen sus departamentos, con una

propuesta que se evaluará teniendo en cuenta, criterios políticos, formativos y

logísticos. La EFP se reglamenta por reglas de juego formales, que generan

algunos incentivos explícitos, como que el estudiante que obtenga mayor

desempeño, en cada departamento donde se realice, se le otorgará una beca

para ser beneficiario de los intercambios internacionales de formación política.

Hay algunas reglas de juego no formales que condicionan las conductas de los

jóvenes. En primera instancia, la inscripción a la EFP es gratuita, el 70% de los

beneficiarios deben ser jóvenes y a quienes asistan al 100% de las sesiones se

les concederá un Diploma oficial44. De igual manera, los jóvenes tienen incentivos

adicionales al participar de la EFP, ya que pueden demostrar su liderazgo y

visibilidad ante nuevos jóvenes liberales, en sus municipios y departamentos.

La participación por parte de los jóvenes en foros y encuentros en el exterior, es

otro incentivo ofrecido por la ONJL, ya que desde la organización se divulgan

convocatorias, se realiza un acompañamiento para las postulaciones de los

jóvenes, y en algunos casos, se cubre la totalidad o parte de los costos de

inscripción, transporte y manutención de los jóvenes seleccionados. Al respecto

entre enero y mayo de 2009, se publicaron las siguientes convocatorias: “Festival

Mundial de la Juventud IUSY”, “Intercambio Juventudes Liberales con PRI de

México”, “Intercambio: I Cumbre de Jóvenes Líderes de la CAN”. Para la presente

investigación no se pudieron identificar los criterios de selección de los jóvenes

participantes, pero se supone que al ser democráticos y plurales se genera un

incentivo indiscriminado para que los jóvenes afiliados puedan viajar y conocer de

experiencias políticas en el exterior.

44

El Diploma es suscrito por Friedrich Ebert Stiftung - FESCOL, National Democratic Institute - NDI, la Fundación Colossio de México, Escuela de Formación Política del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y el Partido Liberal Colombiano.

Page 48: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

43

Se puede intuir que las directivas de la ONJL, por medio de la publicación de

comunicados y del envío de mensajes a través de redes sociales en internet45,

pretenden que los jóvenes afiliados adquieran pensamientos afines a ciertas

posiciones políticas al interior del partido, generando incentivos positivos o

negativos, según cada individuo, para vincularse, continuar o desvincularse de la

organización. La carga ideológica que tienen la mayoría de los mensajes

enviados y de algunas propuestas que surgen de las directivas de la

organización, se evidencia en un texto de la Constitución Política de Colombia,

publicada por la ONJL, cuya portada, sin embargo, se titula “El Libro que Uribe

nunca se leyó”. De esta manera se difunden ampliamente posiciones políticas de

algunas personas o tendencias al interior del Partido Liberal Colombiano, pero

desconocen otras posturas de miembros de las juventudes y del partido,

distanciándose de la posición oficial del PLC.

El recinto u oficina donde funciona la ONJL también permite identificar algunas

reglas de juego no formales que inciden en la conducta de los jóvenes

partidarios. Las juventudes liberales están ubicadas en la oficina donde

anteriormente funcionaba la Dirección Nacional del PLC, ubicada en la Avenida

Caracas con calle 36, en Bogotá. Lograron adquirir dicho espacio por gestiones

realizadas por las directivas de las juventudes, lo que puede llegar a demostrar a

los jóvenes afiliados, que las directivas tienen una incidencia importante al interior

del partido, como también que las juventudes, paulatinamente, cobran mayor

relevancia al interior de la colectividad. Es una amplia oficina que tiene anexo una

sala de juntas, en cuyas paredes se encuentran pinturas de los presidentes

liberales en Colombia. Lo anterior incentiva la participación de los jóvenes al

verse en un espacio de tradición e importancia para el PLC, en donde se han

tomado decisiones trascendentales para el partido e incluso para el país mismo.

45

En relación al grupo social “Organización Nacional de Juventudes Liberales” en Facebook, vale la pena

mencionar que es una plataforma virtual que permite a los administradores enviar mensajes a sus miembros, y publicar noticias y eventos que acontecen o se realizarán. De igual manera, existen las facilidades para cargar en la plataforma video y fotografías. Para el 20 de mayo de 2009, este grupo social cuenta con 1.046 miembros y con seis administradores. En una semana envían aproximadamente siete mensajes, que llegan a los correos electrónicos de los miembros del grupo, de los cuales cinco son informativos y dos son mensajes con claras posturas políticas de los directivos o de la ONJL.

Page 49: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

44

Las cabezas visibles de la ONJL son quienes imponen la línea política de la

organización y procuran generar incentivos positivos para vincular a más jóvenes

a las juventudes. A pesar de ello, sus posturas políticas pueden llegar a

desincentivar la participación de los jóvenes, ya que tienen un discurso de

oposición – de alguna manera radical – que polariza a los jóvenes frente a la

política nacional.

Continuando con las reglas de juego formales e informales en las juventudes

partidarias, se procederá al análisis de Nuevas Generaciones. En primera

instancia, es fundamental ahondar en los incentivos positivos y negativos que

tienen los jóvenes para participar en los órganos directivos del PCC. En los

Estatutos del Partido Conservador Colombiano, como se ve en la Tabla No. 10,

se establece que tres de los once miembros de la Dirección Nacional46 del partido

deben ser jóvenes (alrededor de 27%). Para el caso del Congreso Nacional,

Congresos y Directorios Departamentales y Municipales, en los estatutos no se

establece la cuota o porcentaje de participación de los jóvenes. Al no presentarse

una discriminación positiva para los jóvenes al interior de los órganos

mencionados del PCC, se genera un incentivo negativo para los jóvenes de

Nuevas Generaciones. Es paradójico que para la Dirección Nacional se

contemple un 27% de participación juvenil, pero no se establece el mismo

porcentaje para otras instancias del partido descentralizadas que tienen un

trabajo más cercano con las bases del mismo. En los mismos estatutos se

establece que el rango etáreo para la juventud es de 15 a 30 años, y únicamente

pueden votar y ser elegidos los jóvenes mayores de edad.

El PCC y Nuevas Generaciones generan incentivos para que los jóvenes se

vinculen a las juventudes conservadoras, al proyectar propagandas del partido

con jóvenes como protagonistas de los mismos. Con mensajes como “Porque soy

un joven conservador”, se busca motivar a los jóvenes para que participen en

política. Es así que en la jornada de consulta internas de los partidos políticos, el

46

Estatutos. Partido Conservador Colombiano. Artículo 31.

Page 50: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

45

PCC logró una amplia votación, representando el 61%47 del total de votación de

la jornada, y del total de la votación del PCC, los jóvenes representaron,

aproximadamente, el 24%48. Las anteriores cifras parecen demostrar que muchos

jóvenes conservadores49 se interesan por participar en las elecciones de su

partido e igualmente la presencia de jóvenes de Nuevas Generaciones en las

campañas publicitarias del PCC, puede ser uno de los factores que incentiven la

participación juvenil en la organización e motiven el voto juvenil por candidatos

del partido.

Para inicios de 2009, Nuevas Generaciones fue reubicada en la sede del PCC,

dándoles un espacio en el cual pueden funcionar con comodidad y con los

recursos técnicos y humanos necesarios. Lo anterior representa un incentivo

positivo para que los jóvenes conservadores continúen participando al interior del

partido y de Nuevas Generaciones, pues parece demostrar que los jóvenes cada

vez se posicionan y adquieren mayor importancia para las directivas del partido.

Vale la pena resaltar una consigna que tienen algunos miembros de Nuevas

Generaciones, con la que buscan acercar a más jóvenes a la colectividad, “Los

jóvenes colombianos son conservadores pero no lo saben”50, y con ésta explican

algunos atributos y características de los jóvenes, entre los que mencionan el

desconocimiento de su condición partidaria conservadora. De esta manera se

generan incentivos para que los jóvenes sientan simpatía con Nuevas

Generaciones, y quieran participar en esta organización juvenil.

Para finalizar, se ahondará en las reglas de juego formales e informales del Polo

Joven. Vale la pena mencionar que el proceso de recolección de información de

esta organización fue muy complicado. Según los Estatutos del PDA, se

establece que “En todas las instancias del Polo la elección de personas

provenientes de los sectores de mujeres, jóvenes y poblaciones

47

Registraduría Nacional del Estado Civil. www.registraduria.gov.co > Elecciones > Consultas Internas Partidos Políticos 2008 > Consolidado Nacional. Revisado el 11 de abril de 2009. 48

Partido Conservador Colombiano. http://www.partidoconservador.org/ > Noticias azules > Nov. 18 de 2008 - “Jóvenes electos Directorio Nacional Conservador”. Revisado el 11 de abril de 2009. 49

Al respecto de la votación de los jóvenes conservadores http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=698532. Revisado el 1 de mayo de 2009. 50

Entrevista realizada a Claudia Otero, Presidenta de Nuevas Generaciones; Entrevista realizada a Ciro Bayona, Coordinador Nuevas Generaciones en la Universidad del Rosario.

Page 51: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

46

afrodescendientes, indígenas y de libre opción sexual, en proporciones que por lo

menos correspondan al treinta, veinte y diez por ciento, respectivamente”51, lo

cual se refleja en la Tabla No. 10. El ejercicio de inclusión de los jóvenes en los

escenarios políticos y de toma de decisiones al interior del partido ha sido

efectivo, como se presentó en el II Congreso Nacional del PDA, realizado en

Bogotá del 26 al 28 de febrero de 2009, en el que participaron 383 jóvenes,

representando el 25,43% del total52. En este mismo Congreso, para la Dirección

Nacional fueron elegidos 62 jóvenes, representando el 23,22% del total de dicho

órgano53. En este caso se comprueba como las reglas de juego son cumplidas a

cabalidad por la juventud partidaria, e incluso se superan los porcentajes de

participación juvenil en los órganos de PDA.

Las reglas de juego no formales se identifican en los comunicados y notas de

prensa publicados en la página web del partido, por parte de las directivas del

Polo Democrático Alternativo. Varias notas publicadas son concernientes a los

jóvenes y diversas situaciones que se presentan frente a este grupo poblacional.

Tal es el caso de la “Denuncia pública: plan de exterminio e intimidación contra la

población juvenil en Bogotá”54, en la cual se describen los mecanismos de

persecución a jóvenes de la ciudad por medio del “panfleteo”55 y denuncian la

muerte de 10 jóvenes en las localidades de Ciudad Bolívar y Bosa. De igual

manera, se destaca “El PDA exige al Contralor General investigar a fondo la

utilización de Gastos Reservados para financiar falsos positivos”56 en la cual

mencionan que fondos públicos fueron destinados para asesinar a más de 1.500

colombianos, en su mayoría jóvenes. Este tipo de denuncias generan incentivos

positivos para que jóvenes se vinculen con el PDA y con el Polo Joven, porque

51

Estatutos. Polo Democrático Alternativo. Artículo 15. 52

Polo Democrático Alternativo. www.polodemocratico.net > Comunicados > Esto es lo que se votó en el II Congreso > Listado de delegados y delegadas, invitados especiales e invitados internacionales al II Congreso Nacional del PDA. Revisado el 25 de marzo de 2009. 53

Polo Democrático Alternativo. www.polodemocratico.net > Dirección Nacional – 2009 > Dirección Nacional estadísticas de cuotas de discriminación positiva. Revisado el 25 de marzo de 2009. 54

Polo Democrático Alternativo. www.polodemocratico.net > Artículos > Denuncia pública: plan de exterminio e intimidación contra la población juvenil en Bogotá. Revisado el 1 de mayo de 2009. 55

El panfleteo es un término utilizado para la acción de intimidación por medio de panfletos que se hacen llegar a la población civil, dejándolos en sus casas y esparciéndolos en las calles. 56

Polo Democrático Alternativo. www.polodemocratico.net > Comunicados > El PDA exige al Contralor General investigar a fondo la utilización de Gastos Reservados para financiar falsos positivos. Revisado el 5 de mayo de 2009.

Page 52: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

47

responden ante problemáticas que afectan a los jóvenes y se busca hacer justicia

frente a violaciones de Derechos Humanos.

En relación al funcionamiento del Polo Joven, al ser una organización en proceso

de articulación, no hay cabezas visibles ni lineamientos claros frente a su

funcionamiento. Esta situación desincentiva la participación de los jóvenes, e

incluso al acercarse a la organización no hay alguien en la sede del PDA que

pueda sea la cabeza visible de la organización. Si un joven busca vincularse con

los jóvenes del PDA, posiblemente deba recurrir a organizaciones juveniles ya

consolidadas al interior de la colectividad.

8. Conclusiones

Las juventudes partidarias cobran importancia por ser un fenómeno político que

aglutina jóvenes al interior de los partidos políticos y por representar un espacio

con múltiples formas de participación e incidencia política en los diversos ámbitos

territoriales. El presente estudio se basó en las juventudes partidarias del Partido

Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano y del Polo Democrático

Alternativo, analizando sus atributos, y sus funciones al interior y hacia el exterior

de los partidos políticos.

La presente investigación está fundamentada en el enfoque neo-institucional, el

cual analiza las instituciones y las reglas de juego formales e informales que

incentivan, positiva o negativamente, las conductas de los individuos. Se

estudiaron los atributos formales de las juventudes partidarias, y las funciones al

interior y hacia el exterior de los partidos que éstas realizan, en procura de

establecer unas características mínimas de la institución que representan las

juventudes partidarias. Para realizar la investigación se implementó una

metodología de recolección de información, prioritariamente a través de

encuestas, virtuales y físicas, que se aplicaron a jóvenes miembros de las

juventudes partidarias en cuestión. De igual manera, se procuró consultar

Page 53: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

48

ampliamente los documentos emanados por las juventudes, permitiendo la

comparación entre lo planteado por los jóvenes y lo escrito en los documentos.

A continuación se mencionarán las conclusiones más relevantes de la

investigación y algunas recomendaciones para las juventudes partidarias,

aludiendo a los objetivos de la investigación.

En primera instancia, se abordarán los atributos formales de las juventudes

partidarias, en donde se destaca que la ONJL, a diferencia de Nuevas

Generaciones y el Polo Joven, tiene sus propios estatutos que establecen las

reglas de juego formales para los miembros en la organización. Es fundamental

contar con estatutos propios que establezcan derechos y deberes para los

militantes, además del organigrama de la organización, con las funciones y

responsabilidades para los distintos cargos directivos. Teniendo claras las reglas

formales de las juventudes partidarias se podrá constatar en la práctica su

cumplimiento y la pertinencia de las mismas.

A continuación se establecerán algunos aspectos sobre las funciones de las

juventudes al interior de los partidos políticos. Al respecto, la realización de foros

y encuentros para los militantes, y la puesta en marcha de procesos de formación

impartidos por las juventudes, son las funciones más importantes realizadas por

las juventudes en los partidos. Nuevas Generaciones y la ONJL dinamizan y

articulan sus juventudes por medio de foros y encuentros, los cuales son

realizados ampliamente en el territorio nacional. De igual manera, los procesos

formativos son prioritarios para estas organizaciones, ya que brindan las

herramientas prácticas y teóricas a los jóvenes, quienes en un mediano plazo

podrían participar políticamente en nombre de la organización y de los partidos.

Los foros y la formación son medios considerables para vincular nuevos jóvenes

en las filas de las juventudes y además favorecen la interlocución entre los

militantes, lo que fortalece las bases juveniles. El Polo Joven, por ser una

organización en proceso de estructuración y por integrar múltiples tendencias

Page 54: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

49

juveniles, encuentra dificultades para formar a sus jóvenes militantes, por falta de

gestión y escasez de recursos físicos, humanos y económicos.

Además, se identificó que generalmente los jóvenes partidarios no son tenidos en

cuenta para la planeación a mediano y largo plazo de Nuevas Generaciones, la

ONJL y el Polo Joven. Se supone que la planeación de la organización debe

realizarse participativamente, consensuando las líneas de acción, las prioridades

y los compromisos por parte de los jóvenes y las directivas de las juventudes

partidarias.

En relación a las funciones que realizan las juventudes hacia el exterior de los

partidos políticos, se concluye que los jóvenes del Polo Joven tienen mayores

hábitos electorales, en cuanto su participación en la elección de representantes

para cargos estudiantiles y para corporaciones de elección popular, supera

ampliamente, según los resultados de la encuesta, la participación electoral de

los jóvenes conservadores y liberales. Se supone que la elección de

representantes juveniles inicia por los cargos estudiantiles, por lo cual resulta

prioritario que las juventudes partidarias se empoderen de los espacios

estudiantiles en los colegios y en las universidades.

Avanzando en las conclusiones, se ha identificado que Nuevas Generaciones, la

ONJL y el Polo Joven no tienen directrices claras frente al trabajo comunitario,

que se espera que realicen estas organizaciones. Pareciera que las directivas de

las juventudes partidarias desaprovechan el capital humano que tienen sus

militantes, el cual, si fuese canalizado apropiadamente, permitiría ampliar la

presencia territorial de las juventudes y el impacto de sus acciones.

Sobre las funciones al exterior de los partidos políticos, la visibilización de las

juventudes es una función que, en distintos aspectos, realizan Nuevas

Generaciones, la ONJL y el Polo Joven. Por medio del uso de las TICs, las

juventudes partidarias establecen canales de comunicación e interacción para

sus jóvenes. Por su parte, la ONJL se caracteriza por usar ampliamente estos

Page 55: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

50

recursos, como son blogspots, cuentas en facebook y youtube, periódico virtual y

página web, los cuales requieren de una permanente actualización de

información, que sólo se presenta en su grupo social de facebook. Al respecto, es

recomendable que en las juventudes se diferencie entre los espacios virtuales de

interacción, como son los grupos sociales, y los medios virtuales de

comunicación, como son las cuentas compartidas o grupos de correos

electrónicos.

Vale destacar que los jóvenes simpatizantes y afiliados a las juventudes

partidarias, son un medio efectivo de vinculación de nuevos miembros, como se

corroboró para Nuevas Generaciones, la ONJL y para el Polo Joven. A través del

“voz a voz” y de la socialización de las experiencias de los miembros con sus

amigos y compañeros, se genera un interés en los otros por conocer más detalles

de las organizaciones. Por lo cual, las campañas de reclutamiento, como función

hacia el exterior de los partidos, pueden ser personalizadas, por medio de los

jóvenes miembros, y seguir realizándose a través de foros, encuentros y talleres

de formación.

Con la información de la investigación, no es posible cuantificar la cercanía que

tienen las organizaciones juveniles estudiadas, con el deber ser de la institución

que representan las juventudes partidarias. Aun así, se establece que Nuevas

Generaciones y la ONJL, cumplen en teoría con la mayoría de los atributos

formales y funciones ideales para las juventudes, pero se complejiza conocer con

certeza la acciones realizadas por cada organización.

En relación con las reglas de juego que estimulan o limitan las actividades que

desarrollan las juventudes partidarias al interior y hacia el exterior de los partidos

políticos, se puede establecer las reglas formales escasean, y predominan las

informales. En relación con las reglas de juego de las juventudes al interior de los

partidos, se identificó que los jóvenes encuentran incentivos para participar en

foros, encuentros y procesos formativos, ya que reciben diplomas y certificados

por su participación, lo cual es significativo para su experiencia profesional.

Page 56: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

51

Adicionalmente, los jóvenes partidarios encuentran incentivos en viajes

nacionales e internacionales, para representar la organización en diversos

escenarios. En estos casos las organizaciones cubren parcial o totalmente los

costos de desplazamiento, hospedaje y manutención. En lo referente a los

incentivos hacia el exterior de los partidos, los jóvenes que participan de las

juventudes partidarias tienen la opción de posicionarse como líderes en sus

ámbitos de acción, lo que representa un incentivo para iniciar sus carreras

políticas. A su vez pueden ampliar sus redes de contactos y se pueden perfilar

como jóvenes políticos que cuentan con el aval de sus partidos políticos.

Para finalizar, se identificó que el fraccionalismo y la existencia de múltiples

tendencias se evidencia en Nuevas Generaciones, la ONJL y en particular en el

Polo Joven. Este último abarca a más de ocho tendencias políticas, que suelen

representar intereses de fracciones políticas que integran el PDA, lo cual dificulta

posicionar el Polo Joven como una organización juvenil representativa para los

jóvenes del partido. Sobre el fraccionalismo en los partidos políticos57, vale la

pena recordar la historia, en este caso en palabras de José María Samper, en

“Los partidos en Colombia” (comp. Melo, 1978), donde relata la pugna interna del

Partido Liberal, “Los viejos liberales, como estancados en sus ideas de 1831 al

40 y petrificados casi por el espíritu de partido, pensaban más en dominar o

mantenerse en el poder, que en regenerar el país haciendo germinar las semillas

regadas en nuestro suelo por los grandes revolucionarios de 1811 y 12; y al

proclamar los liberales jóvenes la plenitud de los principios republicano-

democráticos, no pudo menos que romperse la antigua unidad del liberalismo,

naciendo en su seno dos partidos antagonistas”.

57

En “Los Leopardos y el fascismo en Colombia” de José Angel Hernández, se relata el fraccionalismo en el Partido Conservador en la década de los cuarenta, suscitado por el movimiento derechista de jóvenes conservadores de Caldas.

Page 57: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

52

9. Bibliografía

CUNA PÉREZ, Enrique. Democracia electoral y participación política

juvenil. Análisis de la propuesta partidista dirigida a los jóvenes en las

elecciones presidenciales de 2006. Revista, El Cotidiano, septiembre –

octubre, año/vol. 22, número 145. Universidad Autónoma Metropolitana,

México, Distrito Federal. 2007.

Estatutos del Partido Conservador Colombiano. 2007.

Estatutos del Partido Liberal Colombiano. 2007.

Estatutos del Polo Democrático Alternativo. 2008.

Estatutos de la Organización Nacional de Juventudes Liberales. 2007.

ETZIONI, Amitai. Organizaciones modernas. Prentice-Hall, Inc.,

Englewood Cliffs, N.J. EUA, 1979

FERRER PONS, Mariona. Jóvenes, participación y actitudes políticas en

España, ¿son realmente tan diferentes?. Revista de Estudios de Juventud,

diciembre, nº 75. 2006

GONZÁLEZ, Roberto, MANZI, Jorge, CORTÉS, Flavio, TORRES, David,

DE TEZANOS, David, ALDUNATE, Nerea, ARAVENA, Maria Teresa &

SAÍZ, José L. Identidad y actitudes políticas en jóvenes universitarios: el

desencanto de los que no se identifican políticamente. Revista de Ciencia

Política, Volumen 25, N°2, 2005.

HERNÁNDEZ, José Ángel. Los Leopardos y el fascismo en Colombia.

Historia y Comunicación Social, No.5, 2000.

HOOGHE, Marc; STOLLE, Dietlind; STOUTHUYSEN, Patrick. The

Recruitment Function of Youth Organizations of Political Parties in Belgium

(Flanders). Party Politics, Vol. 10, No.2, 2004.

JIMÉNEZ OSORIO, Ana Milena. Saliendo de los lugares comunes:

participación política de los jóvenes y elección racional. Tesis de grado

presentada en diciembre de 2004, como requisito de grado para la carrera

de Ciencia Política en la Pontificia Universidad Javeriana.

Page 58: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

53

LOSADA, Rodrigo, CASAS, Andrés. Manual de Enfoques para el Análisis

Político. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2008.

MELO, Jorge Orlando (comp.). Orígenes de los partidos políticos en

Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango

www.lablaa.org/blaavirtual/politica/origcol/part6.htm. Revisado el 15 de

mayo de 2009.

MENDOZA CORREDOR, Felipe. La juventud como constructor de

realidades políticas en los nuevos partidos políticos en Colombia. El caso

de las juventudes del Partido Social de Unidad Nacional. Tesis de grado

presentada en diciembre de 2007, como requisito de grado para la carrera

de Ciencia Política en la Pontificia Universidad Javeriana.

NORTH, Douglass C. Institutions, Institutional Change and Economic

Performance. Cambridge University Press, USA, 1990.

Organización Nacional de Juventudes Liberales, Página web oficial.

www.juventudesplc.com.

Organización Nuevas Generaciones, Página web oficial.

www.partidoconservador.gov.co > Nuevas Generaciones

PETERS, Guy B. Institutional Theory in Political Science. The „New

Institutionalism‟. London: Pinter Press, 1999

Planeación 2008. Organización Nuevas Generaciones. 2008

Polo Joven, Página web oficial. http://www.polodemocratico.net > Grupos

Poblacionales > Jóvenes

Registraduría Nacional del Estado Civil. http://www.registraduria.gov.co/.

SANDOVAL FERNÁNDEZ, Rafael. Fracciones y tendencias del Polo

Democrático Alternativo, PDA, 2007. Tesis de grado presentada en junio

de 2007, como requisito de grado para la carrera de Ciencia Política en la

Pontificia Universidad Javeriana.

SARTORI, Giovanni. Partidos y sistemas de partidos. Alianza, Madrid,

1980.

Page 59: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

54

ANEXOS

Anexo 1. Formulario de encuesta.

Investigador: Julián de los Ríos R.

LAS JUVENTUDES PARTIDARIAS

DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS COLOMBIANOS

Monografía de grado

Cuestionario………….

Fecha:___________

Juventud partidaria:_______________

Estamos aplicando esta encuesta a jóvenes militantes de las juventudes del Partido Conservador

Colombiano, Partido Liberal Colombiano, y Polo Democrático Alternativo, como instrumento

metodológico de la tesis de grado “Las juventudes partidarias de tres partidos políticos colombianos”.

La información y los comentarios concedidos serán confidenciales. Solamente los resultados generales

de la investigación serán presentados ante las juventudes partidarias.

En la encuesta “juventud partidaria” o “juventudes partidarias” son términos que hacen alusión a la

organización juvenil que integra la estructura del partido político y de la cual se está indagando.

Vinculación con la juventud partidaria

Para las preguntas 1 a la 4 seleccione una respuesta por pregunta.

1) ¿Cuánto tiempo lleva vinculado a la juventud partidaria?

1. _____De uno a seis meses

2. _____De siete meses a un año

3. _____Más de un año

4. _____Más de dos años

2. ¿Cómo se vinculó a la juventud partidaria?

1. _____Por iniciativa propia

2. _____Por medio de una campaña de reclutamiento de las juventudes

3. _____Por medio de un militante

4. _____Por tradición familiar

5. _____Otro motivo. ¿Cuál? __________________

3. ¿Ha encontrado razones para desvincularse de la juventud partidaria?

1. _____Sí. ¿Cuál? ____________________

2. _____No

Page 60: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

55

4. ¿Ha reclutado nuevos miembros para la juventud partidaria?

1. _____Sí. ¿Cuántos? ____________________

2. _____No

Funciones de las juventudes partidarias

Para la siguiente pregunta seleccione una o más respuestas.

5. ¿Cuál o cuáles de estas funciones son realizadas al interior del partido por la juventud partidaria?

1. _____Planeación a mediano y largo plazo de la organización

2. _____Foros y encuentros de los militantes

3. _____Formación de los militantes

4. _____Campañas de reclutamiento de nuevos miembros

5. _____Elección de representantes de las juventudes y del partido

6. _____Posicionar temas importantes para las juventudes ante otras instancias del partido

7. _____Gestión de proyectos

8. _____Otras funciones. ¿Cuáles? ______________________

Para las preguntas 6 a la 13 seleccione una respuesta por pregunta.

6. ¿La juventud partidaria realiza trabajo comunitario en su ciudad?

1. _____Sí

2. _____No

7. ¿Ha participado en algún taller de formación o de promoción de nuevos líderes promovido por la

juventud partidaria?

1. _____Sí.

2. _____No

8. ¿Ha participado en la elección de candidatos de las juventudes del partido para cargos representación

estudiantil en su ciudad?

1. _____Sí

2. _____No

9. ¿Ha asistido a algún encuentro de las juventudes del partido a nivel municipal, departamental o

nacional?

1. _____Sí. ¿Qué ámbito?: _____Municipal; _____Departamental; _____Nacional

2. _____No

10. ¿Ha participado en la elección de candidatos de las juventudes del partido para corporaciones de

elección popular a nivel municipal, departamental o nacional?

1. _____Sí. ¿Qué ámbito?: _____Municipal; _____Departamental; _____Nacional

2. _____No

11. ¿Conoce las propuestas o proyectos internacionales que tiene la juventud partidaria?

1. _____Sí

Page 61: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

56

2. _____No

12. ¿Ha participado en la elaboración de los programas de campaña de algún candidato del partido?

1. _____Sí. ¿De quién?:_______________

2. _____No

13. ¿Qué impacto tienen las acciones de las juventudes del partido en su ciudad?

1. _____Nulo

2. _____Muy poco

3. _____Poco

4. _____Considerable

5. _____Mucho

6. _____Gran

Toma de decisiones al interior de las juventudes partidarias

Para las preguntas de la 14 a 23 seleccione una respuesta por pregunta.

14. ¿Ha participado usted en las actividades que lleva a cabo la juventud partidaria?

1. _____Sí

2. _____No

15. ¿Las decisiones al interior de las juventudes se toman por la mayoría o por unos pocos dentro de la

organización?

1. _____Mayoría

2. _____Unos pocos

Para las preguntas 16 a la 18 tener en cuenta el siguiente enunciado:

En el caso hipotético de que un militante o un conjunto de militantes quieran realizar una actividad por

iniciativa propia,

16. ¿Encuentra apoyo institucional por parte de las directivas de las juventudes?

1. _____Sí

2. _____No

17. ¿Se cumple con ese apoyo?

1. _____Sí

2. _____No

18. ¿El apoyo se tramita con facilidad o con dificultad?

1. _____Facilidad

2. _____Dificultad

Para las preguntas 19 y 20 tener en cuenta el siguiente enunciado:

En el caso hipotético de que un militante quiera participar en el diseño de la planeación anual de las

juventudes,

Page 62: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

57

19. ¿Hay espacios en los que se pueda diseñar participativamente la planeación de actividades para la

vigencia anual?

1. _____Sí

2. _____No

20. ¿Son consensuados, entre los militantes, los proyectos y actividades que se realizarán a lo largo del

año?

1. _____Sí

2. _____No

21. ¿Son tenidas en cuenta los las propuestas temáticas y dinámicas planteadas, por los militantes

juveniles, para la realización de los talleres que llevan a cabo las juventudes del partido?

1. _____Sí

2. _____No

22. ¿Hay espacios de veeduría y control por parte de los militantes frente al manejo presupuestal que

tienen las directivas de las juventudes?

1. _____Sí

2. _____No

23. ¿Inciden los acuerdos y decisiones establecidos por las juventudes partidarias en las decisiones

internas del partido político?

1. _____Sí

2. _____No

Motivaciones

Para las preguntas de la 24 a la 27 seleccione una o más respuestas por pregunta.

24. Seleccione las motivaciones que considera que lo llevaron a ingresar a las juventudes del partido:

1. _____Participar en política

2. _____Trabajar en comunidades

3. _____Ampliar la red de contactos

4. _____Formarse para el ejercicio político

5. _____Escalar dentro de la organización

6. _____Interactuar con diversos actores sociales

7. _____Obtener beneficios económicos

8. _____Adquirir reconocimiento público

9. _____Satisfacer ambiciones personales

10. _____Otras motivaciones. ¿Cuáles? _____________________

25. Seleccione las motivaciones que lo llevan a participar actualmente en las juventudes del partido:

1. _____Participar en política

2. _____Trabajar en comunidades

3. _____Ampliar la red de contactos

4. _____Formarse para el ejercicio político

5. _____Escalar dentro de la organización

Page 63: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

58

6. _____Interactuar con diversos actores sociales

7. _____Obtener beneficios económicos

8. _____Adquirir reconocimiento público

9. _____Satisfacer ambiciones personales

10. _____Otras motivaciones. ¿Cuáles? _____________________

26. Considera usted que la participación de los militantes de las juventudes, al interior de la

organización, está determinada por:

1. _____Motivaciones personales

2. _____Motivaciones colectivas

3. _____Motivaciones personales y colectivas

4. _____Otras motivaciones. ¿Cuáles? ______________________

27. ¿Considera usted que en las juventudes partidarias existen y/o escasean incentivos para que los

militantes participen activamente?

1. _____Existen. ¿Cuáles? _______________________

2. _____Escasean. ¿Cuáles? ________________________

Percepción personal

Para las preguntas 28 y 29 seleccione una respuesta por pregunta.

28. ¿Considera usted que los temas juveniles son prioritarios dentro de la agenda del partido político?

1. _____Sí

2. _____No

29. Cree usted que en las juventudes partidarias:

1. A todos los militantes se les respeta el derecho a elegir y ser elegido

Sí _____ No_____

2. A los militantes se les garantiza el derecho a participar

Sí _____ No_____

3. Existe la libertad de expresar y difundir su pensamiento

Sí _____ No_____

4. Se respetan los Derechos Humanos

Sí _____ No_____

Para las preguntas 30 a la 31 seleccione una o más respuestas por pregunta.

30. Su simpatía con las juventudes partidarias se debe principalmente a:

1. _____Tradición familiar

2. _____Comparte las ideas políticas

3. _____Confianza en sus dirigentes

4. _____Por el desempeño del partido en administraciones anteriores

5. _____Por la imagen que proyecta el partido

6 _____Porque recibe algún beneficio

7. _____Otro motivo. ¿Cuál? ____________________

Page 64: BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana · La presente investigación plantea que la participación política es un medio vigente y plausible para que los jóvenes se

59

31. En cuáles de estas áreas debe ampliar el rango de acción la juventud partidaria:

1. _____Reclutamiento de miembros

2. _____Consolidación de espacios de participación

3. _____Posicionamiento de la organización al exterior del partido

4. _____Implementación del uso de nuevas tecnologías informáticas y de comunicación

5. _____Aumentar la competitividad de la organización frente a las otras juventudes partidarias

6. _____Impulsar proyectos internacionales

7. _____Otras área. ¿Cuáles? ___________________

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN