Bibliografia Escuela Frankfurt

download Bibliografia Escuela Frankfurt

of 4

Transcript of Bibliografia Escuela Frankfurt

  • 8/19/2019 Bibliografia Escuela Frankfurt

    1/4

      Boulesis.com :: Especialhttp://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/

    Bibl iografía de apoyo

    Bibliografía de apoyo del especial “Escuela de Frankfurt”Extraído de la bibliografía de la Tesina de Miguel Santa Olalla Tovar,

    “Revisión crítica de la dicotomía Razón Objetiva-Razón Instrumental”. Bibliografía de Horkheimer en castellano

    -Horkheimer, M., y Adorno, Th. W., "Sociológica",  en traducción de Víctor Sánchez de Zavala, Ed.Taurus, Madrid, 1966.

    -Horkheimer, Max., "La función de la ideologías",  en traducción de Víctor Sánchez de Zavala, Ed.Taurus, Madrid, 1966.

    -Horkheimer, M., "Sobre el concepto de hombre y otros ensayos", en traducción de H. A. Murena y D.J.Vogelmann, Ed. Sur, Buenos Aires, 1970.

    -Horkheimer, M., "Teoría Crítica", en traducción de Juan J. del Solar, Ed. Barral, Barcelona, 1971.

    -Horkheimer, M., "Crítica de la razón instrumental", en traducción de H.A. Murena y D.J. Vogelmann,Ed. Sur, Buenos Aires, 1973.

    -Horkheimer, M., "Apuntes. 1950-1969", en traducción de León Mames, Monte Avila eds., Caracas,1976.

    -Horkheimer, M., y otros, "A la búsqueda de sentido",  en traducción de A. Ortiz-Oses, Ed. Sígueme,Salamanca, 1976.

    -Horkheimer, M., "Sociedad en transición; estudios de filosofía social",  en traducción de Juan Godo

    Costa, Ed. Planeta Agostini, Barcelona, 1986.-Horkheimer, M., "Historia, metafísica y escepticismo",  en traducción de Mª del Rosario Zurro, Ed.

    Alianza, Madrid, 1982.

    -Horkheimer, M., "Ocaso", en traducción de José M. Ortega, Ed. Anthropos, Barcelona, 1986.

    -Horkheimer, M., y Adorno, Th.W., "Dialéctica de la Ilustración", en traducción de Juan José Sánchez,Ed. Trotta, Madrid, 1998.

    -Horkheimer, M.,  "Teoría Crítica",  en traducción de Edgardo Albizu y Carlos Luis, Ed. Amorrortu,Buenos Aires, 1998.

    -Horkheimer, M., "Materialismo, metafísica y moral",  en traducción de Agapito Maestre y JoséRomagosa, Ed. Tecnos, Madrid, 1999.

    -Horkheimer, M., "Teoría tradicional y teoría crítica",  en traducción de José Luis López y López deLizaga, Ed. Paidós, Barcelona, 2000. 

    Página 1 de 4

  • 8/19/2019 Bibliografia Escuela Frankfurt

    2/4

      Boulesis.com :: Especialhttp://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/

    Bibl iografía de apoyo

    Bibliografía complementaria

    -Adorno, Th. W., "Prismas; la crítica de la cultura y la sociedad",  en traducción de Manuel Sacristán,Ed. Ariel, Barcelona, 1962.

    -Adorno, Th. W., "La ideología como lenguaje",  en traducción de Justo Pérez del Corral, Ed. Taurus,Madrid, 1971.

    -Adorno, Th. W., "Dialéctica negativa", en traducción de José María Ripalda, Ed. Taurus, Madrid, 1975.

    -Adorno, Th. W., "Consignas", en traducción de Ramón Bilbao, Ed Amorrortu, Buenos Aires, 1969.

    -Adorno, Th. W., "Terminología filosófica I", en traducción de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Ed.

    Taurus, Madrid, 1976.-Adorno, Th. W., "Terminología filosófica II", en traducción de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Ed.

    Taurus, Madrid, 1977.

    -Adorno, Th. W., "Teoría estética", en traducción de Fernando Riaza, Ed. Taurus, Madrid, 1980.

    -Alexy, R., "Teoría de la argumentación jurídica",  en traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo,editado por el Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997.

    -Apel, K. O., "Semiótica filosófica", en traducción de Julio de Zan y Ricardo Maliandi, Ed. Almagesto,Buenos Aires, 1994.

    -Apel, K.O., "Estudios éticos", en traducción de Carlos de Santiago, Ed. Alfa, Barcelona, 1986.-Apel, K.O., "Teoría de la verdad y ética del discurso", en traducción de Norberto Smilg, Ed. Paidós,

    Barcelona, 1991.

    -Apel, K.O., "Discurso y realidad; en debate con K.O. Apel", en edición de Domingo Blanco Fernández,José A. Pérez Tapias y Luis Sáez Rueda, Ed. Trotta, Madrid, 1994.

    -AAVV, "La disputa del positivismo en la sociología alemana",  en traducción de Jacobo Muñoz, Ed.Grijalbo, Barcelona, 1972.

    -AAVV, "Critical sociology", recopilado por Larry Ray y editado por Edward Elgar, Aldershot, 1990.

    -AAVV, "On Max Horkheimer: New Perspectives",  Ed. por S. Benhabib, W. Bonss y J. McCole,Cambridge, 1993.

    -AAVV, "The Frankfurt School; Critical assessments",  recopilado por Jay Bernstein, Ed. Routledge,Londres, 1994 (seis volúmenes).

    -AAVV, "Teoría/Crítica",  revista publicada por el seminario de Teoría de la Literatura y LiteraturaComparada de la Universidad de Alicante, Alicante, 1997.

    -Benjamin, Walter, "Discursos interrumpidos I", en traducción de Jesús Aguirre, Taurus, Madrid, 1990.

    -Benjamin, Walter, "El origen del drama barroco alemán", en traducción de José Muñoz Millanes, Ed.Taurus, Madrid, 1990.

    -Benjamin, Walter, "El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán", en traducción de J. F.Yvars y Vicente Jarque, Ed. Península, Barcelona, 1995.

    Página 2 de 4

  • 8/19/2019 Bibliografia Escuela Frankfurt

    3/4

      Boulesis.com :: Especialhttp://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/

    Bibl iografía de apoyo

    -Benjamin, Walter, "La dialéctica en suspenso; fragmentos sobre la historia", en traducción de PabloOyarzun Robles, Ed. Arcis, Chile, 1996.

    -Bohman, J., "New philosophy of social science: problems of indeterminacy",  Ed. por The Mit Press,1991.

    -Cortina, A., "Crítica y utopía; la escuela de Frankfurt", Ed. Cincel, Madrid, 1986.

    -Estrada Díaz, J.A., "La teoría crítica de Max Horkheimer; del socialismo ético a la resignación", editado por la Universidad de Granada, Granada, 1990.

    -Feenberg, Andrew, "Lukács, Marx, and the sources of critical theory",  Ed. Oxford University Press,Oxford, 1986.

    -Fromm, Erich, "El arte de amar: una investigación sobre la naturaleza del amor",  en traducción de

     Noemí Rosenblatt, Ed. Paidós, Barcelona, 1994.-Fromm, Erich, "¿Tener o ser?", en traducción de Carlos Valdés, editado por el Fondo de Cultura

    Económica, México, 1980.

    -Fromm, Erich, "Del tener al ser: caminos y extravíos de la conciencia", en traducción de Eloy FuenteHerrero, Ed. Paidós, Barcelona, 1991.

    -Fromm, Erich, "El miedo a la libertad", en traducción de Gino Germani, Ed. Paidós, Barcelona, 1994.

    -Geyer, F., "Teoría crítica; Max Horkheimer y Theodor Adorno", en traducción de Carlos de Santiago,Ed. Alfa, Barcelona, 1985.

    -Habermas, Jürgen, "Conciencia moral y acción comunicativa", en traducción de Ramón García Cotarelo,Ed. Península, Barcelona, 1985.

    -Habermas, Jürgen, "Teoría de la acción comunicativa", en traducción de Manuel Jiménez Redondo, Ed.Taurus, Madrid, 1987 (dos volúmenes)

    -Habermas, Jürgen, "Ciencia y tecnología como ideología", en traducción de Manuel Jiménez Redondo yManuel Garrido, Ed. Tecnos, Madrid, 1989.

    -Habermas, Jürgen, "El discurso filosófico de la modernidad", en traducción de Manuel JiménezRedondo, Ed. Taurus, Madrid, 1995.

    -Habermas, Jürgen, "Max Horkheimer: sobre la historia del desenvolvimiento de su obra", en "Textos y

    contextos", en traducción de Manuel Jiménez Redondo, Ed. Ariel, Barcelona, 1996.-Habermas, Jürgen, "Facticidad y validez; sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en

    términos de teoría del discurso", en traducción de Manuel Jiménez Redondo, Ed. Trotta, Madrid,1998.

    -Hernández Pacheco, Javier, "Los límites de la razón; estudios de filosofía contemporánea", Ed. Tecnos,Madrid, 1992.

    -Honneth, Axel, "The Critique of Power; Reflective stages in a Critical Theory",  Ed. por The Mit Press,Cambridge, 1991.

    -Kant, Immanuel, "Crítica de la razón práctica", en traducción de Emilio Miñana y Villagrasa y Manuel

    García Morente, Ed. Sígueme, Salamanca, 1994. 

    -Kant, Immanuel, "Crítica de la razón pura", en traducción de Pedro Ribas, Ed. Alfaguara, Madrid, 1995.

    Página 3 de 4

  • 8/19/2019 Bibliografia Escuela Frankfurt

    4/4

      Boulesis.com :: Especialhttp://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/

    Bibl iografía de apoyo

    -Kant, Immanuel, "Crítica del juicio",  en traducción de Manuel García Morente, Ed. Espasa Calpe,Madrid, 1997.

    -Jay, Martin, "La imaginación dialéctica", en traducción de Juan Carlos Curutchet, Ed. Taurus, Madrid,1974.

    -Jay, Martin, "Adorno", en traducción de Manuel Pascual Morales, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1988.

    -Lukács, G., "Historia y conciencia de clase", en traducción de Manuel Sacristán, Ed. Grijalbo,Barcelona, 1975.

    -Marcuse, Herbert, "El final de la utopía", en traducción de Manuel Sacristán, Ed. Ariel, 1968, Barcelona.

    -Marcuse, Herbert, "El hombre unidimensional; ensayo sobre la ideología de la sociedad industrialavanzada", en traducción de Antonio Elorza, Ed. Ariel, Barcelona, 1994.

    -Mardones, José María, "Dialéctica y sociedad irracional", Ed. Mensajero, Bilbao, 1979.

    -Mardones, José María, "Razón comunicativa y teoría crítica", editado por la Universidad del País Vasco,Bilbao, 1985.

    -McCarthy, Thomas, "La teoría crítica de Jürgen Habermas",  en traducción de Manuel JiménezRedondo, Ed. Tecnos, Madrid, 1987.

    -McCarthy, Thomas, "Ideales e ilusiones; reconstrucción y deconstrucción en la teoría críticacontemporánea", en traducción de Ángel Rivero Rodríguez, Ed. Tecnos, Madrid, 1992.

    -McCarthy, Thomas, y Couzens Hoy, David, "Critical Theory", Ed. Blackwell, Massachussets, 1994.

    -McCarthy, Thomas, "Enlightenment and the Idea of Public Reason", en la revista European Journal ofPhilosophy 3:3, 1995.

    -Muguerza, Javier, "La razón sin esperanza", Ed. Taurus, Madrid, 1977.

    -Muguerza, Javier, "Desde la perplejidad", editado por el Fondo de Cultura Económica, México, 1990.

    -Vilar, Gerard, "La razón insatisfecha", Ed. Crítica, Barcelona, 1999.

    -Wellmer, Albrecht, "Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad. La crítica de la razóndespués de Adorno", en traducción de José Luis Arántegui, Ed. Visor, Madrid, 1993.

    -Wellmer, Albrecht, "Ética y diálogo; elementos del juicio moral en Kant y en la ética del discurso", en

    traducción de Fabio Morales, Ed. Anthropos, Barcelona, 1994.-Wiggershaus, R. "Die Frankfurter Schule", Ed. Hanser, Munich, 1988.

    Página 4 de 4