Bibliografía CURSO-TALLER DE FORMULACIÓN Y … · La Secretaría de Finanzas pone en marcha en...

6
11-15 de junio, 2012 Oaxaca, México CURSO-TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Transcript of Bibliografía CURSO-TALLER DE FORMULACIÓN Y … · La Secretaría de Finanzas pone en marcha en...

11-15 de junio, 2012Oaxaca, México

CURSO-TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Bibliografía

- BID-EVO. Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. Washington, 1997. www.iadb.org

- Castro, Raúl - Mokate, Karen. Evaluación económica y social de proyectos de inversión, Ed. Uniandes-Alfaomega. Bogotá, 2002.

- CEPAL-ILPES. Infoproject 5:67 metodologías, manuales y guías sobre preparación y evaluación de proyectos. www.cepal.org

- Centro de estudios de proyectos de inversión-CEPEP. México. Metodología de Formulación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Tasa Social de Descuento.

- Departamento Nacional de Planeación de Colombia: “Metodología General Ajustada” para presentar proyectos al Banco de Proyectos de Inversión Nacional. 2003. www.dnp.gov.co

- Fontaine, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos. 12ª. Edición, Ediciones Universidad Católica de Chile y Alfaomega Grupo Editor, México, 1999.

- Harberger, Arnold C. Evaluación de proyectos; Obras básicas de hacienda pública. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales Ministerio de Hacienda, 1973.

- Klastorin, Ted. Administración de Proyectos. Alfaomega. México, 2005.- Miranda, Juan José. Gestión de Proyectos. Identificación-Formulación-Evaluación. MM editores. Bogotá, 2003.- Mokate, Karen. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Ed. Uniandes-Alfaomega. Bogotá, 1998.- Naciones Unidas. “Pautas para la evaluación de proyectos”. Ed O.N.U. New York. 1972.- Ortegón, Edgar-Pacheco, Juan Francisco-Roura,Horacio. Metodología general de identificación,

preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. CEPAL.ILPES, Serie Manuales, No. 39, Santiago, 2005. www.cepal.org

- Sapag Chain, Nassir y Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill, 1989.- Medina Giopp, Alejandro. Monitoría y evaluación en programas y proyectos rurales. INDES, Santo

Domingo, 2002.- Sanín Ángel, Héctor Metodología General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos

de Inversión Social. CEPAL-ILPES, Santiago de Chile, 1994.- Sanín Ángel, Héctor Control de Gestión y Evaluación de Resultados de la Gerencia Pública. CEPAL-

ILPES, Santiago de Chile, 1999.- Sanín Ángel, Héctor Identificación y Elaboración de Proyectos de Desarrollo Local. IULA/CELCADEL.

Quito, Octubre de 1988.- Sanín Ángel, Héctor Manual para Capacitadores en Proyectos de Desarrollo Local. PCM/IULA/BID.

Quito, 1994.- Sanín Ángel, Héctor Ejecución y Gerencia de Proyectos de Desarrollo Local. IULA/CELCADEL. Quito,

Noviembre de 1992.- Sanín Ángel, Héctor Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local. IULA/CELCADEL. Quito, Dic. de 1989.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México-Metodologías específicas para formulación

y evaluación de proyectos. 2012: - Metodología para la evaluación de proyectos de carreteras.- Metodología para la evaluación de proyectos de caminos rurales y alimentadores.- Metodología para la evaluación de proyectos de Hospitales de Tercer Nivel.- Metodología para la evaluación de Programas de Adquisiciones y Mantenimiento.

- Shlomo, Angel. An indicator–based monitoring framework for idb–supported housing projects. BID, Washington, 2002.

- Sistemas nacionales de inversión Pública de varios países, entre ellos Chile, Colombia y Perú. Manuales y guías metodológicas para la identificación, formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública. www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/inversion-publica; www.dnp.gov.co; www.mef.gob.pe

- Banco Mundial. Documentos varios sobre Evaluación de Proyectos. www.worldbank.org (ver: Publicaciones/Documentos e informes/Tipo de documento)

La Secretaría de Finanzas pone en marcha en 2012 un programa de capacitación continua para servidores públicos del Gobierno del Estado de Oaxaca quienes ope-ran o lideran procesos de planeación e inversión en diversos sectores. El programa ampliará su alcance gradualmente para dar acceso a todos las dependencias, enti-dades y municipios del Estado de Oaxaca.

El Curso-Taller “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública” es parte del proceso de fortalecimiento del sistema de planeación, inversión y gestión pública de la actual administración. El objetivo es formar, fortalecer y actualizar las habilidades metodológicas e instrumentales para un mejor diseño y ejecución de proyectos de inversión pública.

Objetivos específicos· Fortalecer el dominio de los elementos conceptuales, métodos e instrumentos para la iden-

tificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.· Ejercitar el uso de metodologías e instrumentos de formulación y evaluación de proyectos.· Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo e interinstitucional.· Mejorar la capacidad para analizar problemas y formular soluciones. · Desarrollar herramientas para el análisis de la conveniencia socioeconómica y financiera

de los proyectos de inversión pública.· Propiciar el intercambio de experiencias entre los participantes.· Promover la réplica del curso-taller en otras instancias del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Sobre los participantesEl curso está dirigido a servidores públicos del Gobierno del Estado de Oaxaca que se des-empeñan en labores relacionadas con el ciclo de proyectos de inversión, en los sectores agropecuario, agua potable, alcantarillado, caminos, desarrollo económico, forestal, infraestructura, salud, saneamiento, turismo y vivienda.

Cupo máximo: 30 participantesRequisitos de inscripción:· Contar con título de Licenciatura o experiencia en planeación, inversión o proyectos· Enviar carta compromiso de asistencia y aprobación del subsecretario responsable del

área, firmada, escaneada a [email protected] · Solicitar inscripción con formulario disponible en https://docs.google.com/spreadsheet/vie

wform?formkey=dDh5T3R4TFUzYVVBSXZMOWEyTEEzeGc6MQ#gid=0

El curso-taller requiere tiempo completo y dedicación exclusiva. Los participantes seleccionados deberán:· Asistir a las sesiones completas.· Participar de manera sistemática en los equipos de trabajo.· Presentar las pruebas de evaluación.· Cumplir con las normas y procedimientos que se establezcan para el curso.

Metodología y evaluaciónEl Curso-Taller se fundamenta en métodos de capacitación activa (aprender haciendo). Las sesiones se realizan con base en exposiciones de los docentes, intercambio sistemático con y entre los alumnos, ejercicios individuales y en grupo, análisis de casos y realización de talleres en equipo.

Con base en la identificación de un problema específico y a través de una secuencia articula-da de talleres, los equipos de trabajo identifican, preparan y evalúan un proyecto en el nivel de perfil, referido a sectores de desarrollo de interés para el Estado de Oaxaca.

Se otorgará certificado por parte del Banco Mundial y la Secretaría de Finanzas a los parti-cipantes con asistencia mínima del 90% y evaluaciones aprobadas.

Contenido programático1. Vinculación planeación - presupuesto2. Concepto y Ciclo del Proyecto3. Identificación y Análisis de Problemas4. Formulación de Objetivos5. Planteamiento de Alternativas, criterio de selección

de alternativas y selección de las mismas.6. Situación SIN proyecto y optimizaciones7. Estudio de Mercado, Población Objetivo, Demanda, Oferta y Déficit8. Desarrollo técnico de alternativas-Localización9. Desarrollo técnico de alternativas-Tecnología10. Desarrollo técnico de alternativas-Análisis ambiental11. Análisis de involucrados y participación comunitaria12. Desarrollo de Alternativas-Diseño legal, institucional13. Evaluación: Conceptos y métodos. Enfoques financiero y social.14. Flujos de Costos y Beneficios. Tasa de descuento.15. Indicadores Financieros y Socio-económicos para la evaluación de proyectos16. Fuentes de financiamiento17. Priorización de Proyectos18. Análisis integral del proyecto. Cadena de Valor y Marco Lógico19. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del Proyecto

CURSO-TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

La Secretaría de Finanzas pone en marcha en 2012 un programa de capacitación continua para servidores públicos del Gobierno del Estado de Oaxaca quienes ope-ran o lideran procesos de planeación e inversión en diversos sectores. El programa ampliará su alcance gradualmente para dar acceso a todos las dependencias, enti-dades y municipios del Estado de Oaxaca.

El Curso-Taller “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública” es parte del proceso de fortalecimiento del sistema de planeación, inversión y gestión pública de la actual administración. El objetivo es formar, fortalecer y actualizar las habilidades metodológicas e instrumentales para un mejor diseño y ejecución de proyectos de inversión pública.

Objetivos específicos· Fortalecer el dominio de los elementos conceptuales, métodos e instrumentos para la iden-

tificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.· Ejercitar el uso de metodologías e instrumentos de formulación y evaluación de proyectos.· Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo e interinstitucional.· Mejorar la capacidad para analizar problemas y formular soluciones. · Desarrollar herramientas para el análisis de la conveniencia socioeconómica y financiera

de los proyectos de inversión pública.· Propiciar el intercambio de experiencias entre los participantes.· Promover la réplica del curso-taller en otras instancias del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Sobre los participantesEl curso está dirigido a servidores públicos del Gobierno del Estado de Oaxaca que se des-empeñan en labores relacionadas con el ciclo de proyectos de inversión, en los sectores agropecuario, agua potable, alcantarillado, caminos, desarrollo económico, forestal, infraestructura, salud, saneamiento, turismo y vivienda.

Cupo máximo: 30 participantesRequisitos de inscripción:· Contar con título de Licenciatura o experiencia en planeación, inversión o proyectos· Enviar carta compromiso de asistencia y aprobación del subsecretario responsable del

área, firmada, escaneada a [email protected] · Solicitar inscripción con formulario disponible en https://docs.google.com/spreadsheet/vie

wform?formkey=dDh5T3R4TFUzYVVBSXZMOWEyTEEzeGc6MQ#gid=0

El curso-taller requiere tiempo completo y dedicación exclusiva. Los participantes seleccionados deberán:· Asistir a las sesiones completas.· Participar de manera sistemática en los equipos de trabajo.· Presentar las pruebas de evaluación.· Cumplir con las normas y procedimientos que se establezcan para el curso.

Metodología y evaluaciónEl Curso-Taller se fundamenta en métodos de capacitación activa (aprender haciendo). Las sesiones se realizan con base en exposiciones de los docentes, intercambio sistemático con y entre los alumnos, ejercicios individuales y en grupo, análisis de casos y realización de talleres en equipo.

Con base en la identificación de un problema específico y a través de una secuencia articula-da de talleres, los equipos de trabajo identifican, preparan y evalúan un proyecto en el nivel de perfil, referido a sectores de desarrollo de interés para el Estado de Oaxaca.

Se otorgará certificado por parte del Banco Mundial y la Secretaría de Finanzas a los parti-cipantes con asistencia mínima del 90% y evaluaciones aprobadas.

Contenido programático1. Vinculación planeación - presupuesto2. Concepto y Ciclo del Proyecto3. Identificación y Análisis de Problemas4. Formulación de Objetivos5. Planteamiento de Alternativas, criterio de selección

de alternativas y selección de las mismas.6. Situación SIN proyecto y optimizaciones7. Estudio de Mercado, Población Objetivo, Demanda, Oferta y Déficit8. Desarrollo técnico de alternativas-Localización9. Desarrollo técnico de alternativas-Tecnología10. Desarrollo técnico de alternativas-Análisis ambiental11. Análisis de involucrados y participación comunitaria12. Desarrollo de Alternativas-Diseño legal, institucional13. Evaluación: Conceptos y métodos. Enfoques financiero y social.14. Flujos de Costos y Beneficios. Tasa de descuento.15. Indicadores Financieros y Socio-económicos para la evaluación de proyectos16. Fuentes de financiamiento17. Priorización de Proyectos18. Análisis integral del proyecto. Cadena de Valor y Marco Lógico19. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del Proyecto

CURSO-TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Programa

El curso-taller se realizará la semana del 11 al 15 de junio de 2012, de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde en el Salón Morelos, Edificio “D”, Saúl Martínez, nivel 2. Ciudad Judicial.

Programa

El curso-taller se realizará la semana del 11 al 15 de junio de 2012, de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde en el Salón Morelos, Edificio “D”, Saúl Martínez, nivel 2. Ciudad Judicial.

Día Sesión 1 | 8:00-9:45 Sesión 2 | 9:45-11:30 Sesión 3 | 11:45-13:30 Sesión 4 | 14:30-16:30

Lunes 11

Inauguración

- Dinámica grupal de presentación - Reglas de juego

- Introducción al Sistema de Inversiones y Banco de Proyectos- Vinculo Planeación-Presupuesto- Ciclo del Proyecto

- Identificación del Problema- Formulación de objetivos, alternativas y criterios de selección de la mejor solución al problema- Situación sin proyecto y optimizaciones

Taller 1- Organización de equipos- Problemas, objetivos y alternativas

Martes 12

- Presentación de grupos de trabajo y retroalimentación al taller 1

- Estudio de mercado: • Población objetivo, demanda, oferta y déficit

- Estudio técnico: • Tamaño • Localización • Tecnología

- Aspectos Ambientales- Aspectos legales e institucionales - Análisis de Involucrados y participación comunitaria

Miércoles 13

Taller 2- Aspectos ambientales- Aspectos legales e institucionales - Análisis de involucrados y participación comunitaria

- Presentación de grupos de trabajo y retroalimentación al taller 2

- Evaluación del proyecto: • Enfoques y métodos socioeconómico y financiero: ACB, ACE & AFI

- Flujos de costos y beneficios- Indicadores financieros y socioeconómicos: CAE, VPN, TIR, B/C

Jueves 14

Taller 3 - Flujos de C y B- Flujos Financieros y económicos

- Presentación de grupos de trabajo y retroalimentación al taller 3 Taller 4

- Evaluación Socioeconómica y Financiera

- Presentación y retroalimentación al taller 4

Viernes 15

- Fuentes de financiamiento y priorización de proyectos.- Cadena de valor y gestión por resultados.- Marco Lógico: instrumento para el ciclo de programas y proyectos

Taller 5- Marco Lógico para la formulación, seguimiento, monitoreo y evaluación del proyecto. - Evaluación de aprendizaje

- Recapitulación y conclusiones- Evaluación del curso

- Agenda de compromisos: elaboración y presentación.

Evento de clausura Entrega de certificados

Día Sesión 1 | 8:00-9:45 Sesión 2 | 9:45-11:30 Sesión 3 | 11:45-13:30 Sesión 4 | 14:30-16:30

Lunes 11

Inauguración

- Dinámica grupal de presentación - Reglas de juego

- Introducción al Sistema de Inversiones y Banco de Proyectos- Vinculo Planeación-Presupuesto- Ciclo del Proyecto

- Identificación del Problema- Formulación de objetivos, alternativas y criterios de selección de la mejor solución al problema- Situación sin proyecto y optimizaciones

Taller 1- Organización de equipos- Problemas, objetivos y alternativas

Martes 12

- Presentación de grupos de trabajo y retroalimentación al taller 1

- Estudio de mercado: • Población objetivo, demanda, oferta y déficit

- Estudio técnico: • Tamaño • Localización • Tecnología

- Aspectos Ambientales- Aspectos legales e institucionales - Análisis de Involucrados y participación comunitaria

Miércoles 13

Taller 2- Aspectos ambientales- Aspectos legales e institucionales - Análisis de involucrados y participación comunitaria

- Presentación de grupos de trabajo y retroalimentación al taller 2

- Evaluación del proyecto: • Enfoques y métodos socioeconómico y financiero: ACB, ACE & AFI

- Flujos de costos y beneficios- Indicadores financieros y socioeconómicos: CAE, VPN, TIR, B/C

Jueves 14

Taller 3 - Flujos de C y B- Flujos Financieros y económicos

- Presentación de grupos de trabajo y retroalimentación al taller 3 Taller 4

- Evaluación Socioeconómica y Financiera

- Presentación y retroalimentación al taller 4

Viernes 15

- Fuentes de financiamiento y priorización de proyectos.- Cadena de valor y gestión por resultados.- Marco Lógico: instrumento para el ciclo de programas y proyectos

Taller 5- Marco Lógico para la formulación, seguimiento, monitoreo y evaluación del proyecto. - Evaluación de aprendizaje

- Recapitulación y conclusiones- Evaluación del curso

- Agenda de compromisos: elaboración y presentación.

Evento de clausura Entrega de certificados

11-15 de junio, 2012Oaxaca, México

CURSO-TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Bibliografía

- BID-EVO. Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. Washington, 1997. www.iadb.org

- Castro, Raúl - Mokate, Karen. Evaluación económica y social de proyectos de inversión, Ed. Uniandes-Alfaomega. Bogotá, 2002.

- CEPAL-ILPES. Infoproject 5:67 metodologías, manuales y guías sobre preparación y evaluación de proyectos. www.cepal.org

- Centro de estudios de proyectos de inversión-CEPEP. México. Metodología de Formulación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Tasa Social de Descuento.

- Departamento Nacional de Planeación de Colombia: “Metodología General Ajustada” para presentar proyectos al Banco de Proyectos de Inversión Nacional. 2003. www.dnp.gov.co

- Fontaine, Ernesto. Evaluación Social de Proyectos. 12ª. Edición, Ediciones Universidad Católica de Chile y Alfaomega Grupo Editor, México, 1999.

- Harberger, Arnold C. Evaluación de proyectos; Obras básicas de hacienda pública. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales Ministerio de Hacienda, 1973.

- Klastorin, Ted. Administración de Proyectos. Alfaomega. México, 2005.- Miranda, Juan José. Gestión de Proyectos. Identificación-Formulación-Evaluación. MM editores. Bogotá, 2003.- Mokate, Karen. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Ed. Uniandes-Alfaomega. Bogotá, 1998.- Naciones Unidas. “Pautas para la evaluación de proyectos”. Ed O.N.U. New York. 1972.- Ortegón, Edgar-Pacheco, Juan Francisco-Roura,Horacio. Metodología general de identificación,

preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. CEPAL.ILPES, Serie Manuales, No. 39, Santiago, 2005. www.cepal.org

- Sapag Chain, Nassir y Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill, 1989.- Medina Giopp, Alejandro. Monitoría y evaluación en programas y proyectos rurales. INDES, Santo

Domingo, 2002.- Sanín Ángel, Héctor Metodología General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos

de Inversión Social. CEPAL-ILPES, Santiago de Chile, 1994.- Sanín Ángel, Héctor Control de Gestión y Evaluación de Resultados de la Gerencia Pública. CEPAL-

ILPES, Santiago de Chile, 1999.- Sanín Ángel, Héctor Identificación y Elaboración de Proyectos de Desarrollo Local. IULA/CELCADEL.

Quito, Octubre de 1988.- Sanín Ángel, Héctor Manual para Capacitadores en Proyectos de Desarrollo Local. PCM/IULA/BID.

Quito, 1994.- Sanín Ángel, Héctor Ejecución y Gerencia de Proyectos de Desarrollo Local. IULA/CELCADEL. Quito,

Noviembre de 1992.- Sanín Ángel, Héctor Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local. IULA/CELCADEL. Quito, Dic. de 1989.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México-Metodologías específicas para formulación

y evaluación de proyectos. 2012: - Metodología para la evaluación de proyectos de carreteras.- Metodología para la evaluación de proyectos de caminos rurales y alimentadores.- Metodología para la evaluación de proyectos de Hospitales de Tercer Nivel.- Metodología para la evaluación de Programas de Adquisiciones y Mantenimiento.

- Shlomo, Angel. An indicator–based monitoring framework for idb–supported housing projects. BID, Washington, 2002.

- Sistemas nacionales de inversión Pública de varios países, entre ellos Chile, Colombia y Perú. Manuales y guías metodológicas para la identificación, formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública. www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/inversion-publica; www.dnp.gov.co; www.mef.gob.pe

- Banco Mundial. Documentos varios sobre Evaluación de Proyectos. www.worldbank.org (ver: Publicaciones/Documentos e informes/Tipo de documento)