BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del...

40
BIBLIOGRAFÍA 1. FUENTESDEARCHIVOS . SIGLASEMPLEADAS A .G .1 . ArchivoGeneraldeIndias,Sevilla . A.H.N . ArchivoHistóricoNacional,Madrid . A.H.N.C .ArchivoHistóricoNacionaldeColombia,Bogotá . A.M .R ArchivoMunicipaldePanamá,Panamá . A.N .P ArchivoNacionaldePanamá,Panamá . B .M .N . BibliotecadelMuseoNaval,Madrid . B .N .B . BibliotecaNacionaldeBogotá,Bogotá . B .PR.M . BibliotecadelPalacioReal,Madrid . S.H .E .M . ServicioHistóricodelEjército,Madrid . ParaelpresentetrabajosehanutilizadofuentesdearchivosdiseminadosenEuropa yAmérica . "78 A) Archivosespañoles SedestacaampliamenteelArchivoGeneraldeIndiasdeSevilla""queguardala mejorseriededatoseconómico,delasCajasRealesdePanamá,NombredeDiosy Portobelo .EnlaSeccióndeContaduríaseencuentranloslegajos1452a1477quese refierenagranpartedelperíodocomprendidoentre1569 y 1638 y luegoellegajo1485 paraalgunosañosdelaprimeramitaddelsigloXVIII :1722,1723y1743 180 LaSecciónV, AudienciadePanamá,conservadatosdelasCajasRealesdePanamáde1712a1715y 1737a1742(legajo262)yluegoloslibroscompletosdecontabilidaddelasCajasReales dePanamá(legajos324y338inclusiveademásdelosdeContaduría1487-A y 1487-B) y 178 SobreeltemageneraldefuentesprimariasparalahistoriadePanamásóloexistelaobra,desgra- ciadamenteinconclusa,deCarlosManuelGASTEAZORO,IntroducciónalestudiodelaHistoriade Panamá,Tomo1,FuentesdelaEpocaHispana,México,1956 .Reimpresión,Panamá1990conprólogo deCelestinoAndrésARAUZ . "" SerefiereparticularmenteaPanamáelcatálogopreparadoporJuanA .SUSTO :Catálogodela AudienciadePanamá,SecciónVArchivodeIndiasdeSevilla,Madrid1926Vertambiéndel mismoautorPanamáenelArchivoGeneraldeIndia,Panamá1927 . °B0 UtilizadosporPierreCHAUNUparaestablecersusestadísticasdelmovimientodelospuertode PanamáydeNombredeDios-Portobelo .SévilleetL'Atlantique(1504-1650),tomoIl,partieStatistique ytomoVIII,Structures,capítuloXIX,pp .898-1012 . -553-

Transcript of BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del...

Page 1: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

BIBLIOGRAFÍA

1 . FUENTES DE ARCHIVOS.

SIGLAS EMPLEADAS

A. G . 1 .

Archivo General de Indias, Sevilla .A. H. N .

Archivo Histórico Nacional, Madrid .A. H. N. C . Archivo Histórico Nacional de Colombia, Bogotá .A. M . R

Archivo Municipal de Panamá, Panamá .A. N. P

Archivo Nacional de Panamá, Panamá .B. M. N .

Biblioteca del Museo Naval, Madrid .B. N. B .

Biblioteca Nacional de Bogotá, Bogotá .B. P R. M .

Biblioteca del Palacio Real, Madrid .S. H. E . M .

Servicio Histórico del Ejército, Madrid .

Para el presente trabajo se han utilizado fuentes de archivos diseminados en Europay América . "78

A) Archivos españoles

Se destaca ampliamente el Archivo General de Indias de Sevilla"" que guarda lamejor serie de datos económico, de las Cajas Reales de Panamá, Nombre de Dios yPortobelo. En la Sección de Contaduría se encuentran los legajos 1452 a 1477 que serefieren a gran parte del período comprendido entre 1569 y 1638 y luego el legajo 1485para algunos años de la primera mitad del siglo XVIII : 1722, 1723 y 1743 180 La Sección V,Audiencia de Panamá, conserva datos de las Cajas Reales de Panamá de 1712 a 1715 y1737 a 1742 (legajo 262) y luego los libros completos de contabilidad de las Cajas Realesde Panamá (legajos 324 y 338 inclusive además de los de Contaduría 1487-A y 1487-B) y

178 Sobre el tema general de fuentes primarias para la historia de Panamá sólo existe la obra, desgra-ciadamente inconclusa, de Carlos Manuel GASTEAZORO, Introducción al estudio de la Historia dePanamá, Tomo 1, Fuentes de la Epoca Hispana, México, 1956. Reimpresión, Panamá 1990 con prólogode Celestino Andrés ARAUZ .

"" Se refiere particularmente a Panamá el catálogo preparado por Juan A . SUSTO: Catálogo de laAudiencia de Panamá, Sección V Archivo de Indias de Sevilla, Madrid 1926 Ver también delmismo autor Panamá en el Archivo General de India, Panamá 1927 .

°B0 Utilizados por Pierre CHAUNU para establecer sus estadísticas del movimiento de los puerto dePanamá y de Nombre de Dios-Portobelo . Séville et L' Atlantique (1504-1650), tomo Il, partie Statistiquey tomo VIII, Structures, capítulo XIX, pp . 898-1012 .

- 553 -

Page 2: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

de Portobelo (legajos 346 a 351 inclusive) de abril de 1756 a diciembre de 1803, quehemos utilizado en este trabajo . Aparte de los 21 legajos de Cajas Reales, en la Sección V,Audiencia de Panamá, existen documentos de 1513 a 1825, muchos de los cuales han sidoutilizados, por nosotros, aunque ellos se encontraban muy dispersos en los otros 361 lega-jos de la Sección . Fueron consultados sistemáticamente los legajos concernientes al perí-odo comprendido entre finales del siglo XVII y principios del siglo XIX .

En el Archivo Histórico Nacional de Madrid hay que notar la colección Mata Linaresy en la Biblioteca del Real Palacio de Oriente, la Miscelánea Ayala . También se consultó laBiblioteca del Museo Naval .

8) Archivos colombianos

El Archivo Nacional de Colombia, en Bogotá, contiene abundante información parala historia de Panamá en la época colonial y en particular para los siglos XVIII y XIX. Lasección del Archivo Colonial tiene un buen catálogo' y resulta fácil localizar los docu-mentos que se refieren a Panamá . En este Archivo Nacional de Colombia se conservanimportantes fondos del siglo XIX panameño, durante la época en la cual el istmo dePanamá estuvo unido a Colombia, de 1822 a 1903, que podemos mencionar .

C) Archivos norteamericanos

Para la historia económica y social del Istmo de 1850 a 1914 es indispensable seña-lar el National Archives and Record Service en NuevaYork, que conserva los archivos delferrocarril de Panamá de 1849 a 1938, los de las Compañías del Canal francés de 1881 a1904 y los de la Comisión del Canal ístmico para la construcción del Canal de Panamápor los Estados Unidos, con un excelente inventario .' Hemos consultado algunos de estospapeles que se conservan en el archivo de microfilm de la Canal Zone Library en Balboa :en este archivo muy bien ordenado y de fácil consulta hay que notar el juego completo

' Carlos VALENCIA ESTRADA : Archivo Nacional, Indice del Archivo Colonial, Ministerio deGobierno, Sección IV, Bogotá 1935-36, Tomo 1, Tierras, Tomo II Capellanías, Ejidos, Fincas, Minas, Población,Real Audiencia, Resguardo .

Ministerio de Educación Nacional, Bogotá 1946, Tomo III Abastos, Aduanas, Alcabalas, Archivos,Colegios, Competencias, Consulados, Correos, Cruzadas y Genealogías. Además VERGARA Y VELASCO,Archivos Nacionales, índice Analítico, Metódico y Descriptivo, la . Serie . La Colonia 1544-1819,Tomo 1: Gobierno en General, Bogotá 1913 .

«Preliminary inventory of the textual records oí the Panama Canal», compilado por Richard W .Giroux, Washington 1963, con el siguiente índice :

Records of the Campagnie Universelle du Canal Interoceanique, 1881-89, and the Compagnie Nouvelledu Canal de Panamá, 1894-1904 .

Records of the Nicaragua Canal Board, 1895Records of the Nicaragua Canal Commission, 1897-99Records of the first Isthmian Canal Commission,1800-1902Washington, D.C ., HeadquartersNicaragua RoutePanama RouteDarien PanamaRecords of the second Isthmian CanalCommission, 1904-14Records of the Panama Railroad Company, 1849-1938

- 554 -

Page 3: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

de informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du CanalInterocéanique» de 1879 a 1889 con una tabla analítica . También, muy útil, la BibliotecaBancroft de la Universidad de California, en Berkeley .

Igualmente la historia económica y social del Istmo en los siglos XIX y XX no puedeser instalada si se desconoce la riqueza documental de los Archivos Nacionales de losEstados Unidos en Washington y en particular del record group 59, correspondiente alDepartamento de Estado. Son de singular importancia los despachos de los cónsules nor-teamericanos establecidos desde 1823 en la ciudad de Panamá y despúes de 1852 tam-bién en la de Colón .

D) Archivos panameños

1 . El Archivo Nacional de Panamá

Es el más importante del país . Conserva muy pocos papeles del siglo XVIII, desta-cándose no obstante un «Libro copiador de los protocolos de las Notarías de las provin-cias de Los Santos y Herrera de 1770 a 1782» y algunos protocolos notariales de laProvincia de Panamá de 1776, 1780, 1787, 1793 a 1799 . Pero a la pobreza documental delsiglo XVIII se opone una enorme riqueza de fuentes primarias para la historia económicadel Istmo en el siglo XIX y principios del siglo XX .

- Grupo de libros notariales :

Comprende 3,500 volúmenes con 110,783 protocolos de testamentos, codicilos,poderes, compras, ventas, fianzas, contratos, etc ., realizados en las distintas provincias delIstmo de Panamá repartidos en la siguiente forma :

Existe un índice alfabético por provincias del archivo notarial .

- Grupo de libros de hacienda pública :

Se conservan, para el período colombiano, 3,300 volúmenes con un inventario bas-tante detallado en 4 volúmenes . De ellos interesan particularmente para la historia ecóno-

1 . Classification scheme of the records of the French Panama Canal companies (entry 1)II . Classification scheme of the records of the second lsthmian Canal Commission (entry 30) .

- 5 5 5 -

Provincias Volúmenes Protocolos Período comprendido

Bocas del Toro 174 4,866 1890-1916

Coclé 65 2.016 1852-1916

Colón 200 6,448 1885-1916

Chiriquí 224 7,951 1854-1915

Herrera 6 140

Los Santos 116 5,296 1822-1915

Panamá 1,923 80,521 1776-1932

Veraguas 154 3,395 1814-1915

Page 4: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

mica del Istmo, 776 libros propiamente de contabilidad y 43 libros que tratan, para ciertosaños del período, de catastros de contribuyentes comerciales (patentes) y de propiedadesrurales y urbanas con listas nominativas de propietarios de bienes inmuebles o de comer-ciantes de todo el país o de ciertas regiones . Estos 819 libros aparecen todos agrupadosen el primer tomo del inventario, aunque clasificados en forma arbitraria sin seguir unorden cronológico ascendente o descendente . Además sólo se indican características muygenerales de cada libro : el tipo, es decir, si se trata de un libro Caja, Diario, Mayor, CuentasCorrientes, Catastro de Contribuciones, etc ., señalando a menudo con imprecisión laregión (todo el país, provincia o distrito) a que se refieren lo mismo que la administraciónque los preparó (Hacienda, Gobierno, etc.). Pero la utilización de este fondo documentalpara la historia económica presenta grandes dificultades, especialmente para el estableci-miento de series controladas. Además, en la sección del período colombiano se encuentrandocumentos dispersos susceptibles de servir para la historia económica y social del Istmo,sobre todo en los tomos 3,232 a 3,280 que guardan los fondos documentales de legacio-nes y consulados acreditados en el Istmo y los tomos 3,281 a 3,289 con documentos rela-cionados con ventas de terrenos en Panamá . Para el siglo XX es interesante consultar losexpedientes de adjudicación de tierras desde 1919 y el grupo de contratos .- Registro civil de nacimientos, defunciones y matrimonios que existe bastante com-pleto para la población de la ciudad de Panamá desde 1862 .- Fichero de La Merced

Fichero alfabético de todas las actas de bautismo, defunciones, velación y matrimo-nios existentes en la parroquia de La Merced, en la ciudad de Panamá, para los siglos XVIIIy XIX, del cual hemos dado una referencia más detallada .

2 . Archivos parroquiales

Se trata de los archivos parroquiales urbanos y rurales de Panamá, La Chorrera,Antón, Penonomé, Natá, Santiago, San Francisco, Parita, Chitré, Los Santos y Las Tablas quehemos explotado de forma exhaustiva para la realización de este trabajo. El período estu-diado comprendió los siglos XVIII, XIX y principios del siglo XX . En el capítulo sobreBiología y Poblamiento en el Istmo así como en los cuadros estadísticos se encuentra unareferencia más detallada de la riqueza documental y de la cobertura cronológica de estosarchivos y en particular los de La Merced en Panamá, La Chorrera, Antón, Penonomé,Parita, Los Santos y Las Tablas .

II . FUENTES IMPRESAS

Hemos consultado, para la realización de este trabajo, fuentes documentales y esta-dísticas impresas, de difícil acceso. Se destacan, las colecciones de documentos de archi-vos publicados por diversos autores, en ediciones limitadas ; luego las memorias y gacetasoficiales que se encuentran también en contados archivos y bibliotecas como sucede igual-mente con publicaciones de estadísticas, lo más a menudo oficiales .

A) Colecciones de documentos

Antonio CUERVO, Colección de documentos inéditos sobre la geografía y la his-toria de Colombia, Bogotá 1892,4 vols . («Colección Cuervo») .

- 5 5 6 -

Page 5: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

León D. FERNÁNDEZ, Colección de documentos para la historia de Costa Rica,París 1886 y Barcelona 1907 . («Colección Fernández») .

Martín FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Colección de Viajes y Descubrimientos quehicieron por mar los españoles desde finales del siglo XVI, Madrid 1825 (25vols .) .

Juan, FRIEDE, Documentos inéditos para la historia de Colombia, Bogotá 1955 .Richard KONETZKE, Colección de documentos para la historia de la Formación

Social de Hispanoamérica, 1493-1810, Madrid 1953 .JOPLING, Caro¡ F, compiladora, Indios y Negros en Panamá en los siglos XVI y

XVII, Antigua, Guatemala y South Woodstock, E.U.A., 1994.MENA GARCÍA, María del Carmen, Estructura demográfica de Veragua en el siglo

XVIII (1), (11) y (III), en separatas del Anuario de Estudios Americanos, Sevilla 1993,1994 y 1995 .

PANAMÁ República de, Documentos históricos sobre la Independencia del Istmode Panamá, Panamá 1930 .

Manuel Ma. PERALTA, Costa Rica y Colombia de 1573 a 1881 : su jurisdicción y suslímites territoriales, Madrid, Madrid 1893 .

Costa Rica, Nicaragua y Panamá, Madrid y París, 1883 .Joaquín E PACHECO, Francisco DE CÁRDENAS . .. y Luis TORRES DE MENDOZA. . .,

Colección de documentos inéditos relativos el descubrimiento, conquistay colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía, sacados,en su mayor parte, del Real Archivo de Indias . . . tomos 1-42, Madrid 1864-1884y Segunda Serie de 25 tomos, Mardrid 1885 .

Ricardo S. PEREIRA, Documentos sobre límites de los Estados Unidos deColombia, copiados de los originales. . ., Bogotá 1883 .

SCHEFER Ch. y CORDIER H., Recueil des voyages et des documents . . . París 1882-1897,(16 vols .)

Manuel SERRANO Y SANZ, Colección de libros y Documentos referentes a laHistoria de América, Madrid 1908, («Colección Serrano y Sanz») .

Herni TERNAUX COMPANS, Archives des Voyages, ou collection d'anciennesrelations . ., París 1840-1847,(2 vals .) .

Pedro TORRES LANZAS, Relación descriptiva de los Mapas, Planos, etc ., de lasantiguas Audiencias, Panamá, Santa Fe y Quito, Madrid 1904 .

Manuel SERRANO Y SANZ, «El Archivo de Indias y las exploraciones del Istmo de Panamá»,años 1527 a 1534. Junta pro-ampliación de Estudios e investigaciones científicas, Anales,t.Vll, memoria 2a .Trabajos del Centro de Estudios Históricos, Madrid, 1911 .

8) Documentos descriptivos y relatos de viajeros

A las crónicas tempranas, del período de conquista, a las relaciones geográficas lomás a menudo de origen administrativo o eclesiástico,y a los relatos de viajeros que tran-sitan por el istmo de Panamá desde el siglo XVI hasta el siglo XX, que se encuentran aúninéditos, se añaden aquellos que han sido publicados parcial o totalmente en las coleccio-nes de documentos anteriormente citadas . Por su valor excepcional para nuestro estudio,mencionemos algunos de estos documentos :ABANCES, Fabián, «Reconocimiento de la Costa y Laguna de Bocas del Toro, 1787,

Colección Cuervo, op. cit ., t . 1, pp. 329-336 .

- 557 -

Page 6: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

ANDAGOYA, Pascual, «Relación de los Sucesos de Pedrarias Dávilas en las Provincias deTierra Firme o Castilla del Oro y de lo ocurrido en el descubrimiento de la Mar delSur y costas del Perú y Nicaragua», en FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martin op . cit .

ANÓNIMO, Noticias Relativas a la Provincia y Ciudad de Panamá, Panamá 1790,Colección Cuervo, op. cit., t. 11W pp. 363-388 .

ARGUEDAS, Luis, Exploración de la Costa de Tiburón y Veraguas, 1786-1787 . ColecciónCuervo, op . cit., t. 1, pp. 375-432 .

AUDIENCIA DE PANAMÁ, «Descripción de Panamá y su Provincia . . .», Relación de laAudiencia de 1607, en Colección Serrano y Sanz, op. cit ., vol .VlII .

BALEATO,Andrés, Ciudad de Panamá, capital de su distrito y estaciones del Año, (1735-1804) Lima, 1817, Colección Cuervo, op. cit . t . II, pp . 340-362 .

CRIADO DE CASTILLA, Alonso, «Sumaria Descripción del Reyno de Tierra Firme lla-mado Castilla del Oro, que está sujeto a la Real Audiencia de la Ciudad de Panamá,por el Dr. ., Oidor Decano de la misma», Nombre de Dios, 7 de mayo de 1575 . Eloriginal en A.G .I ., Panamá 11, publicado en Manuel Ma . PERALTA, Costa Rica,Nicaragua y Panamá en el siglo XVI. . ., op. cit.

FIDALGO, Expedición, Costa de la Provincia de Darién del Norte y Costa de la Provinciade Porto-Velo, 1803-1805 . Colección Cuervo, op. cit., t. 1, pp. 198-306 . .

GONZÁLEZ DÁVILA, Gil y FERNÁNDEZ, Francisco, Relación de Descubrimientos en elMar del Sur (costa panameña),Año de 1524, Colección Cuervo, op. cit . t. II, pp. 55-75.

MALASPINA, Alejandro, Navegación frente a las costa del Cauca y Panamá, Año de 1790 .Colección Cuervo, t. 11, op. cit ., pp . 129-160 .

MONTY, Francisco Xavier y otros, Exploración de la Costa de Calidonia y del Darién,1761 . Colección Cuervo, op. cit., t . 1, pp. 482-508.

MORANTE, José Antonio y ABANCES, Fabián, Exploración de la Costa de Bocas del Toro,1787, Colección Cuervo, t. 1, op. cit., pp . 467-481 .

PALAZUELOS, Nicolás de, «Relación de toda la Costa del Mar del Norte desde Porto-Velo al Puerto de Omoa 1757. Colección Cuervo, t. 1, pp. 337-348 .

RUIZ DE CAMPOS, Diego, Relación sobre la costa panameña en el Mar del Sur, año de1631, en Colección Cuervo, op. cit., t. ll, pp . 13-52 .

REQUEJO SALCEDO, Juan, «Relación Histórica y Geográfica de la Provincia de Panamá»(1640), en Colección Serrano y Sanz, op. cit ., tomo VIII, Relaciones Históricas yGeográficas de América Central .

A estos documentos debemos agragar una bibliografía sucinta de crónicas, docu-mentos descriptivos y relatos de viajeros publicados :

ALCEDO, Antonio de, Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentaleso América . 5 vols., Madrid, 1786-1789 .

AROSEMENA, Blas, ARANGO, José Agustín, REMON, José María, Memoria presentadaa la sociedad Amigos del País, Panamá 1834 .

AROSEMENA, Mariano, Apuntamientos Históricos (1801-1840), Panamá 1949 .AROSEMENA, Mariano, Historia y nacionalidad (Testimonios Editos e Inéditos) .

Edición y Estudio preliminar de Argelia Tello de Ugarte . Panamá 1971 .AUGER, Edouard, Voyage en California (1852-1853), París 1854.BIDWELL, Chas . Toll ., The isthmus of Panama. Londres 1865. Panamá en 1864, en

Lotería, N° 320-321, Panamá noviembre diciembre de 1982 .BOVALLIUS, Carl, Viaje al Istmo 1881-1883, trad. Ministerio de Educación, Panamá

1972 .

- 558 -

Page 7: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

CAMACHO ROLDÁN, Salvador, Escritos varios . Bogotá 1893 .CERMOISE, Henri, Deux ans á Panama . Notes et récits d' un ingénieur du canal .

París 1886 .COCHRANE, Charles Stuart, Journal of a residence and travels in Colombia,

during the years 1823 and 1824 . Londres 1825 (2 vols .)CULLEN, E. Dr., lsthmus of Darien ship canal : with a full history of the scotch

colony of the country, and original documents . .. Second edition, much enlar-get. Londres, 1853 .

CIEZA DE LEÓN (Pedro), Primera parte de la crónica del Perú . Madrid 1889, Col .Austral, 2a . ed . 1945 .

DAMPIER, William, A new voyage round the world (la, edición), 1697. Londres, 1927 .ESPINOSA, Gaspar de, «Relaciones que ymbio el Lyscenciado Espinosa de lo que sub-

cedió en la entrada qué] fizo por mandado del Logar-Theniente Xeneral en lasProvyncias del Mar del Sur», CODOIN ., Madrid 1882, tomo XXXVII, cuadernoN°. 1 .

EXQUEMELING,John, The Buccaneers ofAmerlca. Reimpreso de la edición de 1684 .Londres 1893 .

EXMELIN,Alexandre, Les Aventuriers et le Boucaniers d'Amérique, Rennes 1995 .FERGUSON KING,James,«The Case of Jose Ponceano de Ayarza, a document, on Gracias

al Sacar», en The Hispanic American Historical Review, Noviembre de 1951 .FERNÁNDEZ DE ENCISO, Martín, Descripción de las Indias Occidentales . Madrid

1519. primera edición . Santiago de Chile, 1897 .FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo, Historia General y Natural de las Indias y

Tierra Firme del Mar Océano, Madrid, 1853.FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo, Sumario de la Natural Histroria de las Indias .

Fondo de Cultura Económica, 1950, México .FRANCO, Juan, Breve noticia o apuntes de los usos y costumbres de los habi-

tantes del Istmo de Panamá y sus producciones 1792, Edición del PatrimonioHistórico, Museo de Historia de Panamá, introducción de Omar Jaén Suárez, Panamá1978 .

GISBORNE L., «Survey of Darien», London Geog ., Soc . Journ., vol . XXVII, 193, 1857 pp.191-206.

GISBORNE, Lionel, The lsthmus of Darien in 1852, Londres, 1853 .GRISWOLD, Chauncey D., The Isthmus of Panama, and what I saw there. Nueva

York, 1852 . El Istmo de Panamá y lo que vi en él, Panamá 1974 .JUAN, Jorge y ULLOA, Antonio de, Relación Histórica del viaje a la América

Meridional, Madrid 1748, edición francesa Voyage Historique de 1' AmériqueMeridionale. París 1752 .

LE MOYNE, A., La Nouvelle Grenade, Santiago de Cuba, La Jamaique et I'Isthme de Panama, París 1880, tomo 11 .

LLOYD,J .A., «Notes respecting the Isthmus of Panama», en London Geog. Soc. Journ . V. 1,1831, pp.69-101 .

LÓPEZ DE VELASCO, Juan, Geografía y descripción universal de las Indias, desdeel año de 1571 al de 1574. Madrid 1894 .

MARECHAL, Henry, Voyage d' un actionnaire á Panama . París 1885 .MALLET, Lady. Sketches of Spanish-colonial life in Panama (1672-1821). Nueva

York 1915 .

- 559 -

Page 8: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

MARION, Paul, Souvenirs de Panama . Bar-Sur-Aube, 1912 .MOLINARI, Gustave de, A Panama. L' isthme de Panamá-La Martinique-Haiti .

Lettres addressés au Journal des Débats. París 1886.NELSON,Wolfred, Five years at Panama .The trans-isthmian Canal . Nueva York,

1889 . Cinco Años en Panamá, Panamá 1973 .OLIPHANT, Laurence, «On the Bayanos River . Isthmus of Panama», en el Journal of the

Roya¡ Geographical Society, vol. 35, London 1865. pp. pp. 142-147 ;OTIS, Fessenden Nott, History of the Panama Railroad ; and the Pacific Mal¡

Steamship Company. Together with a travellers's guide and businessman's had-book for the Panama Railroad . Nueva York 1867 .

PANAMÁ REPÚBLICA DE . Panamá 50 años de República. Panamá 1953 .PARADELA Y GESTAL, Francisco, Una visita al Istmo de Panamá. Nota de las

impresiones y apuntes allí recogidos . La Habana . 1886 .PREVOST, J . C., «Official Report of the Proceeding of the Exploring Party under

Commander J.C . Prevost, of H .M.S.'Virago, sent to cross the Isthmus of darien» inthe Journal of the Royal Geographical Society, vol . 24, London 1854, pp. 249-256.

POSADA, Francisco, Directorio General de la Ciudad de Panamá & Reseña his-tórica, geográfica del Departamento, Panamá 1897 .

PUYD, Lucien de, «Account of scientific explorations on the Isthmus of Darien, 1861,1865» en London Geogr. Soc. Journ . Y. XXXVIII, 1868 .

RESTREPO CANAL, Carlos, Leyes de Manumisión . Bogotá 1935 .ROBINSON,Tracy, Fifty years at Panama, 1861-1911 . trow Press, Nueva York 1911 .ROGERS, Charles C ., Inteligence Report of the Panama Canal, Washington 1889 .SANTO TOMÁS, Fray Adrián, «Conquista de la Provincia del Guaymí», en Tesoros

Verdaderos de las Indias, tomo 111, Roma 1682 .SEEMAN, Berthold, Narrative of the voyage of H.M.S. HERALD during the years

1845-51 . Londres, 1853 .SELFRIDGE,Thomas Oliver, Reports of explorations Ship Canal by way of Darien .

Washington, 1874 .SILVESTRE, Francisco, Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá, publicada por

Juan A. SUSTO, Panamá 1927 .SIMÓN, Pedro fray, Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las

Indias Occidentales (5vols .) Edición hecha sobre la de 1626 . Bogotá 1882.TOMES, Robert, Panama in 1855 . An account of the Panama Rail-road, of the

cities of Panama and Aspinwall, with sketches of life and character on theisthmus. Nueva York, 1885 .

TORRES RAMÍREZ, Bibiano, GIL-BERMEJO GARCÍA, Juana, VILA VILAR, Enriqueta,Cartas de Cabildos Hispanoamericanos, Audiencia de Panamá, Escuela deEstudios Hispanoamericanos, Sevilla 1978

VARGAS, Fermín, Pensamientos Políticos y Memorias sobre la Población delNuevo Reino de Granada, Bogotá 1944 .

VÁSQUEZ DE ESPINOZA,J ., Compendio y descripción de las Indias Occidentales .Smithsonian Institution, 1948.

VILLEGAS, Sabas A ., The Republic of Panama. Its economic, commercial andnational ressources, and general information . Panamá . 1924

VIVERO, Rodrigo de, Du Japon et du Bon Gouvernement de 1' Espagne at desIndes. Traducido y presentado por Juliette MONBEIG, París 1972 .

- 560 -

Page 9: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

WAFER, Lionel A, New Voyage and Description of the Isthmus of Panama 1699 .Ed. George Parker Winship Cleveland, 1903 . Viajes de Lionel Wafer al Istmo delDarién, traducidos y anotados por Vicente Restrepo, Panamá 1960 .

WATHERHEAD,W. D ., An account of the late expedition against the Isthmus ofDarien, Londres, 1821 .

WHEELWRIGHT, William, Observation on the Isthmus of Panama . Londres, 1844 .ZELTNER, M. de, «La Ville et Le Port de Panama», en Revue Britannique, mayo de 1864 .

C) Memorias y Gacetas Oficiales (siglos XIX y XX)

«Gaceta de Panamá» órgano oficial del Departamento de Panamá, publicada regular-mente cada semana de 1871 a 1903 . Contiene a menudo las listas nominativas del catas-tro de la propiedad en Panamá, Colón y a veces las de otros centros urbanos del país . Asímismo se encuentran en ella frecuentemente listas nominativas de los ganaderos del inte-rior del país indicando el número de animales y la localización de los hatos . Contiene tam-bién datos estadísticos sobre el movimiento portuario y los presupuestos de rentas y gas-tos del Departamento, además de los informes de las receptorías de hacienda y laslicencias para la fabricación de los alcoholes .

Desde 1885 hasta 1896 aparecen publicados, cada mes, en la Gaceta de Panamá,órgano oficial del Departamento, los registros diarios de inhumaciones ocurridas en losseis cementerios de la ciudad capital . Estos registros son de una riqueza extraordinaria endatos demográficos y también sociales: aparece en cada caso la fecha de defunción, el tipode entierro, el nombre del difundo, su origen o nacional, edad, causa de defunsión y hos-pital de donde procede . Igualmente en la «Gaceta de Panamá» aparece, para algunos añosde la década de 1880 y 1890, el registro mensual del movimiento del hospital de extran-jeros: se anota el número de pacientes recibidos según el tipo de enfermedad, el númerode defunciones según la causa, y el número de salidas mensuales . Desde el 14 de noviem-bre de 1903 le sucede la «Gaceta Oficial de Panamá », órgano oficial de la República dePanamá«. La colección bastante completa de estas Gacetas y del Diario Oficial deColombia se encuentra en el Archivo Nacional de Panamá y algunos ejemplares en laBiblioteca Nacional de Panamá ; otros en el Ministerio de Obras Públicas .

En el Archivo Nacional de Panamá se conservan para el período que nos interesa lassiguientes memorias : Grupo Memorias de las Secretarías y Ministerios de Estado desde1908 (210 vols .)

A las memorias oficiales de las instituciones públicas de la República de Panamá hayque añadir los informes anuales de los Administradores del Canal y de la Zona del Canalde Panamá: Annual Report of the Isthmian Canal Commision (1904 a 1914) y AnnualReport of the Governor of the Panama Canal, desde 1915, publicados anualmente enWashington, contienen, entre otras cosas, estadísticas muy completas y detalladas sobreasuntos económicos, sociales y demográficos del canal de Panamá y de la Zona del canaly hasta 1920 por lo menos, de las ciudades de Panamá y Colón .

D) Boletines y publicaciones de estadísticas

Boletín Estadístico : publicación trimestral de la Secretaría de Fomento y Obras Públicas .Se inicia en 1905 .

- 56 1 -

Page 10: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

Boletín de Estadística : publicación mensual o bimensual de la Dirección General deEstadística, desde junio de 1907 hasta 1933 . Desde 1908, es completado porAnuariosy cada cierto número de años por Compendios estadísticos, el primero de los cualeses publicado en 1917 : Compendio estadístico descriptivo de la República de Panamá,con los datos sinópticos del comercio internacional de 1909 a 1916, Panamá, 1917 .

Registros del Dr William GORGAS: se trata de los resúmenes mensuales de la mortali-dad entre los empleados del Canal Francés y los habitantes de la ciudad de Panamá,de 1881 a 1903, según el tipo de enfermedad que causa la defunción . Se incluyen lastasas generales de mortalidad por mes . Estos resúmenes del doctor Gorgas, realiza-dos en base a los datos de los archivos de las Compañías francesas del Canal, sonpublicados en Washington en 1906 : «Number of Employees and Deaths variousDiseases among Employees of the French Canal Companies, by months and years,from January, 1881, to April, 1904» y «Populations and Deaths and years, fromNovember, 1883, to August, 1906»

Los Presupuestos de Rentas y Gastos de Panamá de 1870 a 1903, por Omar JAEN SUA-REZ., y Luis NG., Panamá 1973. Compilación y desglose de los presupuestos deingresos por ramo y por provincia y de egresos por departamento o secretaría .

«Estadísticas Demográficas de Panamá : Segunda Mitad del Siglo XVIII» en «Anales deCiencias Humanas» No . 1, Panamá 1971, pp. 86-93, publicadas por Omar JAEN SUA-REZ. «Censos Panameños en el siglo XIX . Legislación Colombiana e Istmeña» .Revista Lotería, vol .V, No. 53, abril 1960, publicados por Juan A . SUSTO.

111. BIBLIOGRAFÍA SOBRE PANAMÁ

A) El Medio Natural

ABBOT, H .L., Hydrology of the Isthmus of Panama, Canal Zone, 1915 .ALBA, A. Federico, Plantas y árboles . República de Panamá. Panamá, Imprenta

Nacional, 1941 .BARTLETT,A . S. y BARGHOORN, E . S., Phytogeographic history of the Isthmus of

Panama during the past 12 .000 years (A history of Vegetation, Climateand Sea Leve¡ Change),Amsterdam 1973 .

BERTRAND, Marcel y ZURCHER, Philippe, A geological study of the Isthmus ofPanama. Panama Canal, report on Board of consulting Engineering of the Panamacanal, Washigton, 1906 .

BIGELOW, Henry, Notes on the hidrological conditions in a tropical reinforest .The Panama Canal, Cristobal, Dept . of Meteorology and Hydrography.

BOUTAN E., «Notes sur la constitution géologique de 1' Isthme de Panama» en Annalesdes Mines, 7 ser., t. 18, 1880 .

CINTRÓN, Gilberto, LUGO, Ariel E ., y MARTINEZ, Ramón, «Structural and FunctionalProperties of Mangrove Forest», en The Botany and Natural History ofPanama.

COOPER, G.R, «The forest of Western Panama», en Tropical Woods, 16 : 1-35, 1928 .CUMMING, Laurence, Foresty in Panama. SICAP, Panamá 1955 .CHAPEL, L.T, Winds and storms on the Isthmus of Panama. Washington,

Government Printing Office, 1927 .

- 562

-

Page 11: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

D'ARCY, William G., y CORREA A., Mireya D. (editores), The Botany and NaturalHistory of Panama: La Botánica e Historia Natural de Panamá, MissouriBotanical Garden-Universidad de Panamá, Saint Louis Missouri, USA, 1985 .

DAVIDSE, Gerrit, «The Phytogeographic Relationships of the Panamanian Grasses», enThe Botany and Natural History of Panama .

DAVIS,A. Powell, Hydrography of the American lsthmus . Wash. Gvt. Print . Of. 1903 .DEL GIUDICE, D ., Características Geológicas de la República de Panamá,UNAM Instituto de Geología, boletín N° 1, p . 4-25, México 1977 .

FABENS, Joseph W., A story of Life on the Isthmus, New York, 1853 .GARDNER, Thomas y otros, Geomorphic Systems of North America-Central

America and Caribean, Geological Society of America, Bourder Col 1987,Vo. 2 .GOLIK, A., «History of Holocene Transgression in the Gulf of Panamá», en Geological

Journal, vol . 76, 1968 .ESCOBAR, Novencido, El Desarrollo de las Ciencias Naturales y la Medicina en

Panamá, tomo 13 de la Biblioteca de la Cultura Panameña, Panamá 1987 .HILL, R.T., «The geological history of the Isthmus of Panama and portions of Costa Rica»

en Bull. of the Museum of Comparative Zoology, 28 : 154-281, 1938 .HOLDRIDGE, L.R . y BUDOWSKI G., «Informe ecológico de la República de Panamá» .The

Caribbean Forester, Puerto Rico, 1957, enero-junio . p. 12-32 .LAMB Bruce E, «The forest of Darien in Panama», en The Caribbean Forester, Pto . Rico,

vol, 14, n . 3-4, julio-octubre 1953 .MC DONALD, D.F, The Geology of the Isthmus of Panama . Washington, Annual

Report of the Isthmian Canal Comission, 1913 .MC DONALD, Donald, «Some Engineering Problems of the Panama Canal in their rela-

tion to Geology and Topography», Washington 1915, publicado en Omar JAEN SUA-REZ, Geografía de Panamá .

RUBIO,Angel, «Vegetación y paisajes vegetales panameños» en Ing. y Arq.5: (26), Panamá 1949.RUBIO, Angel, «Los ríos panameños» en Rev . Geográfica del Inst. Panamericano de

Geografía e Historia, n . 43, t. XVIII, p. 25, 1955 .RUBIO, Angel, «Estructura Oro Altimétrica de Panamá», en revista Ingeniería y

Arquitectura, vol, 2, No. 10, Panamá, agosto de 1954 .RUBIO, Angel, Notas sobre Geología de Panamá, Imprenta Nacional, Panamá 1949 .

SAPPER, K.Y STAUB, W., Mittelamerika, handbuch der regionales geologie . CarlWinter, Heidelberg, 1937.

SEEMAN, Berthold, Introducción a la flora del Istmo de Panamá, traducción espa-ñola, Panamá, Imprenta Nacional, 1928 .

STANDLEY, P C., «Flora of the Panama Canal Zone», Contribution from the United StatesNational Herborium, XXVII, 1928 .

STRIKER, Marion M ., Soil and land investigation in Panama . Washington D.C. Officeof Foreing Agricultura Relations, U .S.D.A. 1952 .

TERRY, Robert, A Geological Reconnaissance of Panama, San Francisco, 1956 .TERRY, Robert A ., «Notes on Submarine Valleys off the Panamanian Coast», en

Geografía de Panamá .

8) Obras geográficas y cartográficas y afines

Es conveniente recordar, la obra de Angel RUBIO, Bibliografía básica de Geografía dePanamá, publicada por la Universidad de Panamá en 1953 .

- 563 -

Page 12: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

AIRIAU, A ., Canal Interoceanique par I'Isthme du Darién, Nouvelle Grenade(Amérique du Sud). canalisation por la colonisation . París, 1860 .

ALBA, Manuel Ma ., Geografía Descriptiva de la República de Panamá, Panamá1954 .

BARAHONA, José A ., El desarrollo de la Cartografía en Panamá, Panamá 1967 .BENNET, Charles F, Human Influences on the Zoogeography of Panama. Ibero

Americana : 51, University of California Press ., Berkeley and Los Angeles 1968 .BOSÉ, John Carlos, «La cartografía en Panamá», en Ing . y Arqui . vol. 6, marzo, Panamá 1951 .COLOMBIA, República de, INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI,

ARCHIVO HISTORICO NACIONAL, Atlas de Cartografía Histórica deColombia, Bogotá, 1985 .

COLOMBIA, República de, Atlas de Mapas Antiguos de Colombia, siglos XVIa XIX, (Eduardo ACEVEDO LATORRE, recopilador), tercera edición, Bogotá1986

COMAS CALVET, Pedro, «Posibilidades de la agricultura en Panamá», Rev. de EconomíaContinental, año 1, vol . 1, México, agosto de 1946 .

CRESPO, José Daniel, Geografía de Panamá, Nueva York, Heath, 1928 .Cultural Surveys of Panama, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, and

Honduras. Pan American Sanitary Bureau, regional Office, World HealthOrganization, Washington, Scientific Publication, No. 33, 1957 .

ESPAÑA, Reino de, SERVICIO HISTÓRICO MILITAR, SERVICIO GEOGRÁFICO DELEJÉRCITO, Cartografía y Relaciones Históricas de Ultramar tomo VColombia-Panamá-Venezuela, 2 volúmenes (carpeta descriptiva y carpeta decartografía), Madrid 1980 .

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ., Panamá, Inventario Nacional de RecursosFísicos, AID Resources inventory center, Corp. of Engineers, Washington, 1967 .

FUSON, Robert, The Savana of Central Panama ; A study in cultural geography,Louisiana State University 1958 .

GARELLA, Napoléon, Projet d'un canal de jonction de I'océan Pacifique et de I'o-céan Atlantique á travers I'isthme de Panamá, París 1854.

GUZMÁN, Louis, Farming and Farmlands in Panama . Research Paper No. 44,University of Chicago, Department of Geography, 1956 .

HERRERA, Ligia, MIRO, Carmen, CASTRO, Guillermo, Medio Ambiente y Sociedad enel Atlántico Centro occidental de Panamá, Panamá 1985 .

HUSSEY, Roland Dennis, «Spanish Colonial trails in Panamá» en Rev. de Historia deAmérica, n . 6, México agosto 1939, p. 47-74 .

JAÉN, jeremías, Compendio de Geografía del Istmo de Panamá . Panamá 1892 .JAÉN SUÁREZ, OmarAnálisis Regional y Espacio Derivado, Panamá 1974 .JAÉN SUÁREZ, Omar, Análisis Regional y Canal de Panamá -Ensayos

Geográficos-, Editorial Universitaria, Panamá 1981 .JAÉN SUÁREZ, Omar, «Desarraigo y Migración de Poblaciones en Panamá», en Anales de

Ciencias Humanas, No. ¡,Panamá 1971 .JAÉN SUÁREZ, Omar, «Evolución de Estructuras Agrarias en la sabana de Coclé», en

Cahiers des Amériques Latines, serie Sciences del' Homme, No .4, París julio-diciem-bre de 1969 .

JAÉN SUÁREZ, Omar, Geografía de Panamá, estudio introductorio y antología,Biblioteca de la Cultura Panameña,Tomo I, Panamá 1985 .

- 564 -

Page 13: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

JAÉN SUÁREZ, Omar, Hombres y Ecología en Panamá, Editorial Universitaria-Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá 1981 .

KAAP, Kit S ., The Early Maps of Panama up to 1865, North Bend, Ohio, 1971 .KEMBLE, John H ., The Panama Route . University of California, 1943 .MADDOCK,Thomas, The agriculture of Interamerican Present. and potencial .

Affairs. Food Sypply Division, Special Report, noviembre, 1945 .MATTHEWS E. y GUZMÁN L ., La Agricultura y los Suelos de los Llanos de Coclé,

Panamá, 1962 .MÉNDEZ, Teodoro E., El Darién, Panamá 1979MIRO, Carmen, «Notas para una política demográfica del Estado Panameño», Rey .

Universal, n . 38, Panamá 1954 .PANAMÁ, República de, Atlas de Geografía Médica, Ministerio de Salud. Panamá 1970.PANAMÁ, República de, Atlas de Panamá, Dirección General de Estadística y Censo de

la Contraloría General de la República, Panamá 1965 .PANAMÁ, República de, Atlas Nacional de la República de Panamá, Panamá 1988 .PANAMÁ, República de, Panamá en Cifras 1980-1990, Contraloría General de la

República, Panamá 1991 .PANAMÁ, República de, Breve estudio de los grupos humanos del Darién, publica-

ción de Planificación, Panamá 1972 .PARSONS, James J ., Antioqueño Colonization in Western Colombia Ibero-

Americana: 32. University of California Press. Berkeley y Los Angeles, 1949 .PENSA, Henry, La République et le Canal de Panamá . Hachette et Cie, París 1906 .PERALTA, Manuel M . de, Atlas histórico-geográfico de la República de Costa Rica,

Veraguas y costa de Mosquitos, Madrid, 1890 .PÉREZ, Felipe, Geografía Física y Política de los Estados Unidos de Colombia,

Imprenta de la Nación, Bogotá 1863, tomo 1 .PORRAS, Hernán, Papel histórico de los grupos humanos de Panamá, Panamá

1973 .RUBIO, Ángel, «El país natural», en Panamá 50 Años de República, Panamá 1953 .RUBIO, Ángel, Esquema antopogeográfico de Panamá. Miscelánea Paul Rivet, sobre-

tiro, México, 1958 .RUBIO, Ángel, Esquema Geográfico de Panamá, Instituto Pan Americano de

Geografía e Historia, Colecao «Manual de Geografía », Río de Janeiro, 1961 .RUBIO, Ángel, La ciudad de Panamá, Biografía. Funciones, Diagnosis . Paisajes . Panamá

1950.RUBIO, Ángel, «La dispersión demográfica en Panamá» . en Ing. y Arq . 2 . (9), Panamá 1945 .RUBIO, Ángel, «Los estudios geográficos en Panamá durante los s . XVI y XVII», en Acta

Americana, v.Vl, 3-4, p . 222, 1948 .RUBIO, Ángel, Pequeño Atlas Geográfico de Panamá, Sánchez y Herrera, Panamá

1950.RUBIO, Ángel, «Regiones geográficas panameñas», en Revista Geográfica, Ríode Janeiro,

1959, No. 50, pp. 53-67 .RUBIO, Ángel, «Regiones y Compartimientos morfológicos del istmode Panamá», en la

revista Ingeniería y Arquitectura, vol . 3, No . 14, Panamá, abril de 1946 .RUBIO, Ángel y GUZMÁN, Louis, «Regiones Geográficas Panameñas, Universidad de

Panamá, publicación No. 3, del Servicio Interamericano de Cooperación Agrícola dePanamá (SICAP). Panamá 1959.

- 565 -

Page 14: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

STRASSER DE SAAVEDRA, Mía y SAAVEDRA, David, El Libro de Oro. Estudiocompleto de las posibilidades agrícolas y ganaderas de Panamá . Panamá,1926 .

SUSTO, Juan Antonio, «Cartografía Colonial Panameña», en Bol . de la Acad. Panameña dela Historia, Panamá, 2a . época, número 1, 1943 .

Tratado de Integración Económica Centroamericana . Inventario Nacional deRecursos Físicos de Panamá, agosto de 1967. (Atlas del medio natural) .

TOURIÑO,Antonio,»Procesos Morfogenéticos Plio-Cuaternarios en la llanura de Coclé»,en Revista Geográfica, N° 1, Panamá 1976, pp. 43-75 .

TOURIÑO, Antonio y JAEN, Jaime, «Características del Medio Físico-Natural de la RegiónMetropolitana», en Lotería, N ° 292, Panamá julio de 1980, pp . 59-66 .

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, Diccionario Geográfico de Panamá, 3 vol., Panamá1972-1977.

URIBE,Alvaro, La ciudad fragmentada, Panamá 1989 .VALDÉS, Ramón Ma., Geografía del Istmo de Panamá, Imprenta Nacional, I a . edición,

Bogotá, 1898 .VERGARA Y VELASCO, F.J., Nueva Geografía de Colombia, Bogotá 1901, vol. 1.VERRYLL, HyattA ., Panamá of today, Nueva York, 1927.

C) Obras de Interpretación Histórica

Para consultar una bibliografía más exhaustiva de la historia de Panamá es indispen-sable mencionar la obra de Juan A . SUSTO, Introducción a la bibliografía panameña1619-1945, publicada en Panamá en 1945 y sobre todo la de Manuel LUCENA SALMO-RAL, Historiografia de Panamá, publicada en Panamá en 1967, con un fichero de másde millar de títulos .ABBOT, H . L ., Problems of the Panama Canal, Nueva York, 1907 .ALBA, Manuel María, Cronología de los gobernantes de Panamá 1510-1967,

Panamá 1967.ALTOLAGUIRRE Y DUVALE Angel de, Vasco Núñez de Balboa, real Acad . de la

Historia, Madrid, 1914 .ANDERSON, Charles G ., OId Panama and Castilla del Oro, Nueva York, Gudwarth

Co. 1911 .ARAUZ, Celestino Andrés, y PIZZURNO, Patricia, El Panamá Colombiano (1821-

1903), Panamá 1993 .ARAUZ, Celestino Andrés, y PIZZURNO, Patricia, El Panamá Hispano (1501-1821),

Panamá 1991 .ARAUZ, Celestino Andrés, GASTEAZORO, Carlos Manuel, MUÑOZ PINZON,Armando,

La Historia de Panamá en sus Textos, 2 tomos, Panamá 1980 .ARCE, E.A. y SOSA, J.B ., Compendio de Historia de Panamá, Panamá 1934 .ARIAS, Harmodio, The Panama Canal: a study in international law and diplo-

macy, Londres 1911 .ARJONA OSORIO, Alberto A ., Raíces Chitreanas, Panamá 1992 .AROSEMENA, Justo, El Estado Federal de Panamá, texto de 1855, Panamá 1960 .AUTORES varios, Antología de la ciudad de Panamá, 2 tomos compilado por Reina

T de Araúz, Marcia A . de Arosemena y Jorge Conte Porras, Colección PatrimonioHistórico, INAC, Panamá 1977 .

- 566 -

Page 15: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

BELUCHE, M. Isidoro A ., Independencia y secesión de Panamá, Panamá 1965 .BEHRENDT Richard, «Aspectos sociales y económicos del Istmo de Panamá durante la

época del tráfico interoceánico primitivo (1519-1848)», Vol . V, pp 49-65, México1943 .

BIESANZ, John y Mavis, The People of Panama, Nueva York 1955, Panamá y suPueblo, México 1961 .

BISHOP, J ., The Panama gateway. NuevaYork, 1913 .BORLAND, Francis, The History of Darien, Glasgow, 1779 .CARLES, Rubén D., Horror y Paz en el Istmo 1899-1902, Panamá 1950 .CARLES, Rubén D., La Ciudad de Colón y la Costa de Oro, Panamá 1952 .CARLES, Rubén D., 220 Años del Período Colonial en Panamá, tercera edición,

Panamá 1969 .CASTILLERO CALVO, Alfredo, Conquista, Evangelización y Resistencia, Instituto

Nacional de Cultura, Panamá 1995 .CASTILLERO CALVO,Alfredo, Economía Terciaria y Sociedad, Panamá siglos XVI

y XVII, Impresora de la Nación, Instituto Panameño de Cultura, Panamá 1980 .CASTILLERO CALVO, Alfredo, El Café en Panamá, Una Historia Social y

Económica, siglos XVI-XIX, Ediciones Nari, Panamá 1985 .CASTILLERO CALVO, Alfredo, «El Movimiento de 1830», en Tareas, No . 5, Panamá,

Agosto-Diciembre de 1961 .CASTILLERO CALVO, Alfredo, Estructuras Sociales y Económicas de Veragua

desde sus orígenes históricos. Siglos XVI y XVII, Panamá 1967 .CASTILLERO CALVO,Alfredo, «Fundamentos Económicos y Sociales de la Independencia

de 1821 », en Tareas, No . 1, Panamá, octubre de 1960.CASTILLERO CALVO, Alfredo, La Fundación de la Villa de Los Santos y los

Orígenes Históricos de Azuero, Panamá 1971 .CASTILLERO CALVO,Alfredo, «La vida política en la sociedad panameña colonial . La lucha

por el poder. Primer ensayo de interpretación», en Revista Lotería Nos . 356-357,Panamá, noviembre diciembre de 1985 .

CASTILLERO CALVO, Alfredo, La Vivienda Colonial en Panamá, Historia de unSueño, Biblioteca Cultural Shell, Panamá 1994 .

CASTILLERO CALVO, Alfredo, Los Negros y Mulatos Libres en la Historia SocialPanameña, Panamá 1969 .

CASTILLERO CALVO, Alfredo, Políticas de Poblamiento en Castilla de Oro yVeragua en los Orígenes de la Colonización . Panamá 1972 .

CASTILLERO CALVO,Alfredo, «Subsistencias y Economía en la Sociedad Colonial, El Casodel Istmo de Panamá», en Revista Hombre y Cultura, N ° 2, Universidad de Panamá,Panamá 1992 .

CASTILLERO, PIMENTEL, Ernesto, Panamá y los Estados Unidos, Panamá, 1973 .CASTILLERO REYES, Ernesto J ., El ferrocarril de Panamá y su historia, Panamá 1932.

CASTILLERO R ., Ernesto J ., General José de Fábrega «Libertador del Istmode Panamá. 1821 », Panamá 1978 .

CASTILLERO REYES, Ernesto J ., Historia de Panamá, Panamá 1962 .CASTILLERO REYES, Ernesto J ., La Isla que se transformó en ciudad, Panamá 1962.CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo, «La defensa militar del Istmo de Panamá a fines

del siglo XVII y comienzos del XVIII», en Anuario de Estudios Americanos, IX, pp .235-275, Sevilla 1952.

- 5 67 -

Page 16: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

CHAMBERLAIN,Weston, P, Twenty-five years of American medical activity in theIsthmus of Panama, 1904-1929, Panamá, C .Z., 1929 .

COGLEY QUINTERO, J . Plinio, El dinámico e ingenioso Felipe Juan Bunau-Varillay el Canal por Panamá, Panamá 1990 .

DE LA GUARDIA, Roberto, Los Negros del Istmo de Panamá, ediciones INAC,Panamá 1977 .

DRUMONT, Edouard, La Derniére bataille . París, 1890 .DUVAL, Miles R, Cadiz to Cathay:The Story of the Long Diplomatic Struggle for

the Panama Canal, Stanford University Press, California 1947. Cadiz a Catay,Panamá 1973 .

FIDANQUE, E. Alvin y otros, Kol Shearit Israel: Cien Años de Vida judía enPanamá . Panamá 1977 .

FIGUEROA NAVARRO, Alfredo, «Aproximación a la sociología histórica del grupo domi-nante coclesano (1821-1850)» en Antigua, No . 9, Panamá 1977, pp. 207-221 .

FIGUEROA NAVARRO, Alfredo, Dominio y Sociedad en Panamá Colombiano(1821-1903), Panamá 1978.

FIGUEROA NAVARRO,Alfredo, «L' oligarchie de la ville de Panama et le commerce avec1' étranger (1821-1849) en «Civilisations»,Vol . 25, No . 1-2, Bruselas 1975, pp . 99-116 .

FIGUEROA NAVARRO,Alfredo, Los Grupos Populares de la Ciudad de Panamá afines del Siglo Diecinueve, Panamá 1987 .

FIGUEROA NAVARRO,Alfredo, «Seis aproximaciones a la historia social y demográfica dela Ciudad de Panamá (siglos XVIII y XIX)», en revista Humanidades, N° 2, Panamáabril de 1994.

FIGUEROA NAVARRO,Alfredo, «Tensiones sociales en el arrabal según la corresponden-cia consular francesa (1850-1880)» en Tareas, No . 39. Panamá 1977 pp 87-96 .

FIGUEROA NAVARRO, Alfredo, Testamento y Sociedad en el Istmo de Panamá(siglos XVIII y XIX), Panamá 1991 .

GASTEAZORO, Carlos Manuel, 2' Edición, Introducción al Estudio de la Historia dePanamá. Fuentes de la Epoca Hispana Panamá 1990 .

GONGORA, Mario, Los Grupos de conquistadores de Tierra Firme (1509-1530).Fisonomía histórico social de un tipo de conquista. Santiago de Chile, 1961 .

GORGAS,William D., Sanitation in Panama, Nueva York y Londres, 1915 .GOYTÍA,Víctor F, Biografía de una República, Panamá 1953 .GUERRERO, Luis C . y LLORENTE, José C ., Los Obreros Españoles en Panamá, La

Habana 1908.GURDIÁN GUERRA, Reymundo, «Ingenios y producción de azúcar en Panamá: 1910-

1950», en revista Humanidades, N° 1, Panamá diciembre de 1993 .GUZMÁN NAVARRO,Arturo, LaTrata Esclavista en el Istmo de Panamá durante

el siglo XVIII, Editorial Universitaria, Panamá 1982 .HOWART, David, Panamá: Cuatrocientos Años de Sueño y Crueldad . NuevaYork,

1960.JAÉN SUÁREZ, Omar, El Hombre y laTierra en Natá de 1700 a 1850 . Panamá, 1971 .JAÉN SUÁREZ. Omar, «El siglo XVIII en Panamá y las permanencias estructurales», en

«Visión de la nacionalidad panameña».Actas del simposio de ILDEA, Panamá 1991 .JAÉN SUÁREZ, Omar, «La ville de Panamá au XVIIIé siécle», Cahiers des Amériques

Latines, serie sciences de 1' homme, No . 7, Numero spécial Villes et Régions en

- 568 -

Page 17: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

Amérique Latine, París 1973 . «La ciudad de Panamá en el siglo XVIII», en Anales deCiencias Humanas, No. 2, Panamá 1973 .

JAÉN SUÁREZ, Omar, «Los Llanos del Chirú : evolución del primer latifundio de Coclédesde 1690 hasta 1977» en Antigua, No . 9, Panamá 1977, pp . 223-258 .

JAÉN SUÁREZ, Omar, Un Estudio de Historia Rural Panameña, La Región de losLlanos del Chirú, Colección Ricardo Miró, Instituto Nacional de Cultura, primeraedición, Panamá 1991, segunda edición, Panamá 1997 .

KEMBLE, John Haskell, «The Panama route to the Pacific coast, 1848-1869», en PacificHistorical Review, vol . 7 No . 1, marzo de 1938, pp. 1-13 .

LASSO de PAULIS, Marixa, «El pasado agrícola de la zona transístmica : del ferrocarril a lacreación de la zona del canal», en revista Universidad, N° 51, Panamá, enero-marzode 1994, pp. 166-183 .

LASSO de PAULIS, Marixa, «La ilegalidad como sistema en la sociedad panameña del sigloXVII», en revista Humanidades, N° 2, Panamá abril de 1994 .

LOOSLEY,AIIyn C ., «The Puerto Bellos Fairs», en Hispanic American Historical review,XVIII, pp. 314-335 .

MC CULLOUGH, David, The Path Between the Seas, Nueva York 1977 . El Cruceentre Dos Mares, La creación del Canal de Panamá (1870-1914), Méjico1979 .

MACK, Gerstle, The Land Divided . A history of the Panama Canal, New York,1944. La Tierra Dividida . Historia del Canal de Panama y otros proyectosde Canal Istmico . Panamá 1971,2 vols .

MENA GARCÍA, María del Carmen, «Censos eclesiásticos y propiedad urbana : una rela-ción conflictiva», separata del VI Congreso Dominicano de Historia, Santo Domingo1993, en Caravelle, N .° 66,Tolosa, 1996, pp . 5-26 .

MENA GARCÍA, María del Carmen, «Colonización Agrícola y Ganadera en América siglosXVI-XVIII, 48° Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador, 1995 .

MENA GARCÍA, María del Carmen, La ciudad de Panamá en el siglo XVIII trazadourbano y técnica constructiva, Panamá 1997 .

MENA GARCÍA, María del Carmen, La ciudad en un cruce de caminos (Panamá ysus orígenes urbanos), Sevilla 1992 .

MENA GARCÍA, María del Carmen, La Sociedad de Panamá en el siglo XVI, Sevilla1984 .

MENA GARCÍA, María del Carmen, Pedrarias Dávila o «La Ira de Dios» : una his-toria olvidada, Sevilla 1992 .

MENA GARCÍA, María del Carmen, Temas de Historia Panameña, EditorialUniversitaria, Panamá 1996 .

MENA GARCÍA, María del Carmen, «Trazado Urbano y Arquitectura Popular en laAmérica Colonial (El Modelo Panameño)», en revista Lotería, N° 403, Panamá, mayo-junio-julio de 1995, pp. 90-109 .

MEDINA, José Toribio, El descubrimiento del Océano Pacífico. Santiago de Chile,Imprenta Universitaria, 1914 p.81-101 .

MÉNDEZ PEREIRA, Octavio, justo Arosemena, Panamá 1919.MÉNDEZ PEREIRA, Octavio, Vasco Núñez de Balboa. Col . Austral, Espasa Calpe, Sa .

edición, 1959.MERCADO SOUSA, Elsa, El Hombre y laTierra en Panamá (S .XVI), según las pri-

meras fuentes, Madrid 1959 .

- 569 -

Page 18: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

MIRÓ, Rodrigo, La Cultura Colonial en Panamá, México 1950 .MORALES, Eusebio A ., Ensayos, Documentos y Discursos. Panamá 1928. (2 vols .) .NAVAS, Luis, El movimiento obrero en Panamá (1880-1914), Panamá 1974 .NOTO, José, Historia del Valle de Antón, Panamá 1985 .OSORIO,Alberto, Chiriquí en su Historia 1502-1903, Panamá 1988 .OSORIO, Alberto, judaísmo e Inquisición en el Panamá Colonial, Panamá 1980 .PIZZURNO GELOS, Patricia, «Acerca de una Desconocida Sublevación Militar en la Plaza

de Panamá en 1776, en revista Lotería, Nos . 350-351, Panamá, mayo-junio de 1985,pp. 156-168 .

REVERTE, José M ., Río Bayano, Panamá 1961 .ROBERTS, George E., Investigación Económica de la República de Panamá,

Panamá 1929 .ROMERO E, El negro en Tierra Firme . Bol de la Acad. Panameña de la Historia,

Panamá, 1943 .ROMOLI, Kathleen, Balboa of Darien . Doubleday and Co., Garden Cuty, New York,

1953 . Vasco Núñez de Balboa, Descubridor del Pacífico, Bogotá 1988 .SANTATERESA, Fray Severino de, Historia Documentada de la Iglesia de Urabá

y el Darién, Bogotá 1956-1957 (4 vols .) .SEEMAN, Berthold, Historia del Istmo de Panamá . Publicaciones de la Revista Lotería,

n. 6 Panamá 1959 .SIEGFRIED,André, Suez Panama et les routes maritimes mondiales, París 1940 .SIMMONS, James S . y otros, Malaria in Panama. Baltimore 1939.SOLER, Ricaurte, Formas ideológicas de la Nación Panameña, Panamá, 1963 .SOSA, Juan B., Panamá la Vieja, Panamá 1955 .SOSA, J.B. y ARCE E ., Compendio de Historia de Panamá, Panamá 1911 .SUSTO, Juan A., Censos Panameños en el siglo XIX, Panamá 1960 .TELLO BURGOS, Argelia, «Contrabando Vs. Audiencia . Una encrucijada panameña del

siglo XVIII», en Revista Lotería, N° 320-321, Panamá, noviembre diciembre de 1982 .TELLO BURGOS,Argelia,«Organización eclesiástica en el XVIII panameño (1751-1810)»,

en Lotería, N ° 336-337, Panamá, marzo-abril de 1984 .VAUGHAN, «Historia de la Colonia escocesa en el Darién (1698-1700) y su importancia

en los Anales Británicos», en Lotería, vol .Vll, N° 81, Panamá, agosto de 1962 .VERRYLL, HyattA., Panama, Past and Present . Nueva York Deed Mead, 1922 .VILAVILAR, Enriqueta, «Las Ferias de Portobelo : Apariencia y Realidad del Comercio con

Indias», en revista Lotería, N°358, Panamá, enero-febrero de 1986, pp . 39-93 .WESTERMAN, George W., The West Indian Worker on the Canal Zone, Panamá

1951 .WESTERMAN, George W, Un Grupo Minoritario en Panamá (Algunos Aspectos

de la Vida de los Antillanos) . Panamá 1960.WOODS, R.E ., «The Working Force of the Panama Canal», en Goethals, G.W., Comp.,

Panama Canal 1916 .WYSE, Lucien B., El Canal de Panamá, PubI. de la Rev. Lotería, 4 . Panamá, 1959 .

D) Publicaciones indígenas

AIZPURU, Gonzalvo, M.P., Historia de los indios chocó . Trabajos y conferencias,Madrid, vol . 2, No .3, pp . 120-141, 1958 .

- 570 -

Page 19: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

ALBA, Manuel María, Hombres y dioses cunas . Panamá, Imprenta Nacional, 1947 .BELL, Eleanore Y., The Republic of Panama and its people with special reference

to the Indians . Smithsonian Institution,Annual Report for 1909,Washington 1910,pp. 607-637 .

CARLES, Rubén Darío, San Blas, tierra de los cunas . Imprenta La Nación, Panamá 1954 .CATAT, Louis, «Les habitants du Darien Méridional» en revue d' Ethnologie, t . 7 . París,

1889, pp. 397-421 .ERAZO, Luis N ., Crónica histórica sobre el Darién, Panamá 1941 .ESPINO, Miguel Angel, «Exploraciones en Panamá . Los Indios Chucunaques», Revista de

Geografía colonial y Mercantil, Madrid, vol . 21, pp . 116-119, Madrid 1924 .GASPAR, PC., «Les Indiens de San Blas» . Bulletin de la Société des Américanistes de

Belgique, vol . 26, pp . 75-85, Bruxelles, 1938 .GASSO, Leonardo, Gramática Karibe-Kuna, Barcelona, 1908.GUINNEAU SINCLAIR, Frangoise, Proceso de Cambio en la Sociedad Ngobe

(guaymi) de Panamá, Panamá 1987.HARRINGTON, Richard, «San Blas Indian oí Panamá» in Canadian Geographical journal,

julio de 1957, Otawa, pp . 14-23 .HARRIS, Reginald G ., Los indios Tule de San Blas. Panamá, Imprenta Nacional, 1926 .HARRIS, Reginald G ., «The San Blas Indians» . Reimpreso del American Journal of Physical

Anthropology, Enero, Marzo, 1926, v. IX, 1 .HARRIS, Reginald G ., «The White Indians of Darien», en Science, 1925, LXI .KRIEGER, Herbert W, «Material culture of the people of Southeastern Panama . Based on

specimens in the U .S. National Museum». Smithsonian Intitution Bu¡¡ . 134,Washington .

LINARES, Olga E, Ecology and the Arts in Ancient Panamá, on the developmentof social rank and symbolism in the central provinces, Dumbarton Oaks,trustees for Harvard University,Washigton 1977 .

LINNE, E, Darién in the past. Goteborg, 1929 .LOTHROP, Samuel Kirkland, «Cocle, and Archeological Study of Central Panama» . Part. 1 .

Memoirs of the Peabody Museum of Archeology and Ethnology Harvard University,V 11, Cambridge, 1937 .

LUTZ, Otto, Los Habitantes primitivos de la República de Panamá . Imprenta deOscar Branstetter: Leipzig. 1924 .

PINART, A. L., Vocabulario castellano-cuna, Panamá 1882-1884 ; E. Leroux, París,1890 .

PUIG, Manuel María, Diccionario Caribe-Cuna, Panamá 1944 .RESTREPO TIRADO, Ernesto, Costumbres de los indios darienitas . Bogotá. 1888 .RESTREPO,Vicente, Viajes de Lionel Wafer al Istmo del Darién (cuatro meses entre

indios). Traducidos y anotados por. . . Vicente Restrepo, Bogotá, 1888 .RUBIO. Ángel, Indios y culturas indígenas panameñas . Panamá. 1940 .STOUT, David B ., San Blas cuna acculturation : an introduction . New York: The Viking

Fund. Inc . Publications in Anthropology, n. 9. 1947 .TORRES DE IANELLO, Reina, La mujer cuna de Panamá . Ediciones especiales del

Instituto Indigenista interamericano, México, 1957 .TORRES DE ARAUZ, Reina, «Culturas Indígenas del este de Panamá», separata del Bulletin

of the Internacional Committee on Urgent Anthropological and EthnologicalResearch, No. 5, 1962 .

- 57 1 -

Page 20: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

TORRES DE ARAUZ, Reina, «El valor etnográfico de las cartas del Misionero jesuita Rey .Padre Leonardo Gasso» . Lotería, Panamá, vol, 6, No . 65, pp . 69-74 . 1961 .

TORRES DE ARAUZ, Reina, La Cultura Chocó, estudio etnológico e histórico.Panamá 1966 .

TORRES DE ARAUZ, Reina, «Los cunas continentales», en América Indígena, México, vol .XXVII, No. 4 octubre 1962, pp. 359-361 .

TORRES DE ARAUZ, Reina, «Los Indios Teribe de Panamá: un ensayo etnográfico e histó-rico» . revista del centro de Investigaciones Antropológicas de la UniversidadNacional, Hombre y Cultura, vol . 1, No . 3, pp. 16-37, 1964 .

TORRES DE ARAUZ, Reina, Panamá Indígena, Instituto Nacional de Cultura,Patrimonio Histórico, Panamá 1980 .

TRIMBORN, Hermann, Pascual de Andagoya on the Cueva of Panama . Proceedingsof the 29 th Internation Congress of Americanists, v . 3 p. 254-261, Chicago 1952 .

VERNER, S. P, «The San Blas Indians of Panama», en Geographical Review, X . 1920, p. 22-30 .

VIGUIER, C ., «Notes sur les indiens de Paya», en Mem . Soc. Anthrop. París, 2 eme sér .1877 .

WASSEN,S .H .,«Contributions to Cuna Ethnography . Results of an Expedition to Panamáand Colombia in 1947» . Etnografiska Museet, 1949 .

WASSEN S. H., «Cuentos indios chocóes recogidos por Erland Nordenskiold durante suexpedición al Istmo de Panamá en 1927», en el Journal de la Societé desAméricanistes, n. s ., t . 25, p . 103-137 . París 1933 .

WASSEN, S.H ., «Mitos y cuentos de los indios cunas», en el Journal de la Société desAméricanistes, n. s ., t . 26, p . 1-35, París, 1934 .

WASSEN, S. H ., «La visite de l'Indien Cuna Rubén Pérez Kantule au Musée de Gothenburgen 1931 » en el Journal des Américanistes, n . s ., t . XXIV, París, 1932 .

WASSEN, S. H ., «New Cuna Myths, according to Guillermo Hayans translated andCommented by. ..» (Etnologiska Studier 20, p.86-106,Goteborg, Etnografiska Nuseet,(1952) .

WASSEN, S. H., «Notes on Southern Groups of Chocóe Indians in Colombia», enEtnologiska Studier, 1, p . 35-182, Goteborg, Etnografiska Museet, 1935 .

IV BIBLIOGRAFÍA GENERAL

A) América Latina

ACOSTA, Joaquín, Compendio Histórico del descubrimiento y colonización de laNueva Granada en el s. XVI. París, 1848 . 2a. ed. Bogotá, Camacho Roldán yTamayo, 1901 .

ACOSTA SAIGNES, Miguel, Vida de los esclavos negros en Venezuela, Caracas 1967.ARCINIEGAS, Germán, El Continente de los Siete Colores, Historia de la cultura

en América Latina, Aguilar, Bogotá 1989 .AUBREY, Neasham V., «Spanish Emigrants to the New World, 1942-1952,» Hispanic

American Historical Review (H .A.H.R.),XIX (1950), 147-160 .AUTORES varios, Manual de Historia de Colombia, tres tomos, Instituto Colombiano

de Cultura, tercera edición, Bogotá 1984 .BANCROFT, Hubert H ., History of Central America . San Francisco 1890 .

- 572 -

Page 21: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

BARÓN CASTRO, Rodolfo, La Población de El Salvador, estudio acerca de su desen-volvimiento desde la época pre-hispánica hasta nuestros días, Consejo Superiorde Investigaciones Científicas, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid, 1942 .

BATAILLON, Claude, Régions Géographiques au Mexique . I .H .E.A.L., París, 1968 .BORDA, J.P, Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva Granada . Bogotá 1872 .

(2vols .) .BOYD BOWMAN, Peter, «Regional origins of the Earliest Spanish Colonist of America»,

Modern-Language Association of America,T . LXX, N° 5, 1956.CASAS, Bartolomé de las, Historia de las Indias, Madrid, 1875 .CHAUNU, Huguette y Pierre, Séville et Atlantique (1504-1650), S.E.VPE.N ., París,

1955-1960 .CHAUNU, Pierre, Histoire de L'Amérique Latine . A. Colin, París, 1967 .CHAUNU, Pierre, L'Amérique et Les Amériques. A. Colin, París, 1964 .CHAUNU, Pierre, «La Population de L'Amérique Indienne, nouvelles recherches», en

Revue Historique, fascículo 471, París, julio de 1964CHAUNU, Pierre, «Urbanisation et croissance en Amérique Latine», en Cahiers de

Sociologie économique, N ° 10, París, mayo de 1964, pp . 209-246.CHEVALIER, Francois, La Formación de los Grandes Latifundios en México, en

problemas Agrícolas e Industriales de México, Méjico, 1956 .COLLIN DELAVAUD, Claude y Otros, L'Amérique Latine, approche géographique

générale et régionale, Bordas, París, 1973 .COLMENARES, Germán, Cali : Terratenientes, Mineros y Comerciantes, siglo

XVIII, CarlosValencia Editores, Bogotá 1980 .COOK, Sherbourne E y BORAH, Woodrow, The Aboriginal Population of Central

Mexico on the Era of the Spanish Conquest, University of California Press,Berkeley, 1963 .

COOK, Sherbourne F. y BORAH, Woodrow, The Indian Population of the CentralMexico 1531-1610 . University of California Press, Berkeley, 1960 .

COOK, Sherbourne E y BORAH, Woodrow, The Population of the Mixteca Alta1520-1960, University of California Press, Berkeley, 1968 .

DOLLFUS, Oliver, Le Pérou, introduction géographique á L'Etude duDéveloppement . I.H.E.A.L ., París, 1968 .

DORSENNE, Jean, La vie sentimentale de Paul Gauguin, París, 1927 .FAVRE, Henri, Changement et Continuité chez les mayas du Méxique . Anthropos,

París, 1971 .FLORESCANO, Enrique, Precios del maíz y crisis agrícolas en México (1708-

1810). El Colegio de México, Méjico 1969 .FREYRE, Gilberto, Maitres et Esclaves . Gallimard, París, 1952 .FRIEDE, Juan, Algunas consideraciones sobre la evolución demográfica en la

Provincia de Tunja, Bogotá 1967 .FRIEDE, Juan, «Algunas observaciones sobre la realidad de la emigración a América en la

primera mitad del siglo XVI» en Revista de Indias (Madrid), 1952, pp . 467-496 .FURTADO, Celso, L'Amérique Latine. Sirey, París 1970 .FURTADO, Celso, La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta

la revolución cubana. Ed. Univ., Santiago 1971 .GOMARA, Francisco López de, Historia General de las Indias . Biblioteca de Autores

Españoles, t. XXII, Madrid, 1877 .

- 573 -

Page 22: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

GOTTMAN, Jean, L'Amérique. Hachette, París 1960 .HARING, Clarence H ., Comercio y Navegación entre España y las Indias en la

Epoca de los Habsburgos, Mexico 1939 .HARING, C. H., The Buccaneers in the West Indies in the XVII century . Londres,

1910 .HUMBOLDT, Alexander de, Politicais essays of the Kingdoon of New Spain,

Londres 1811 .HUMBOLDT, Alexander de, Voyage aux Régions Equinoxiales du Nouveau

Continent, vol. 3, París 1825JAMES, Preston E ., Latín America, Nueva York, The Odyssey Press, 1942, p . 576-577 .

JARAMILLO URIBE, Jaime, «La Economía del Virreinato (1740-1810)», en HistoriaEconómica de Colombia,José Antonio OCAMPO, compilador, 2' edición, Bogotá1988.

KEMBLE, John Haskell, «Pacific Mail service between Panama and San Francisco,1849-1851 », en Pacifi Historical Review, vol 2, No . 4, diciembre de 1933, pp . 405-417.

KEPNER, Charles D . y SOOTHILL, J.H., The Banana Empire, Nueva York, 1935 .KONETZKE, Richard, América Latina, II, La Epoca Colonial, México, 1972 .LAMBERT, Denis C. y MARTIN,J.M., L'Amérique Latine, Economies et Sociétes . A.

Colin, París 1971 .LAS CASAS, Fray Bartolomé de, Historia de las Indias . Ed. de Agustín Millares Carlos,

Fondo de Cultura Económica, B .Aires-México, 3 tomos, 1951 .LASSERRE, Guy, Les Amérique Du Centre. PU.F, París, 1974 .LELOUP,Yves. Les Villes Du Minas Gerais . I .H .E.A.L., París, 1970.LOHMAN VILLENA, Guillermo, Los americanos en las órdenes nobiliarias (1529-

1900). 2 tomos . Madrid 1947 .MARTÍNEZ PELÁEZ, Severo, La Patria del Criollo . San José de Costa Rica, 1973 .MAURO, Frédéric, Des Produits et des Hommes, Essais Historiques Latino-

Américains XVIé-XXé Sciécles . Mouton, París, 1972 .MELLAFE, Rolando, La esclavitud en Hispanoamérica. Buenos Aires. 1964 .MILLA, José, Historia de laAmérique Central desde el descubrimiento del país

por los españoles (1502) hasta su independencia de la España (1821) .Guatemala 1879-1905 .

MINGUET, Charles, Alexandre de Humboldt, Historien et géographe de L'Amérique Espagnole (1799-1804), I .H .E.A.L., París 1969 .

MONBEIG, Pierre, Pionniers et planteurs de Sao Paulo . Fondation Nationale desSciences Politiques, cahier 28, París 1952 .

MORENO TOSCANO, Alejandra . Geografía Económica de México (siglo XVI). ElColegio de Méjico, Méjico 1968 .

MORNER, Magnus, The Polotical and Economic Activities of the Jesuits in thePlata Region,The Habsburg Era, Estocolmo, 1953 .

OTS CAPDEQUI, José Ma., El Régimen de la Tierra durante el período colonial .Ciudad de Trujillo, 1946 .

OTS CAPDEQUIS, José Ma., Las instituciones del Nuevo Reino de Granada altiempo de la Independencia. Madrid 1958 .

PARKS, E. TAYLOR, Colombia and the United States, 1765-1934 . Duke UniversityPress, Durham, .Carolina del Norte, 1935 .

- 574 -

Page 23: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

PIEDRAHITA A. de, Historia General de las conquistas del Nuevo Reyno deGranada . Amberes 1688.

PRESTON, James, Latin America. Cassel, Londres, New York, 1969 .PRESTON MOORE, John, The Cabildo in Peru under the Bourbons 1700-1824 .

Durhan, Carolina del Norte, 1966 .QUEIRÓS MATTOSO, Katia M . de, «Conjoncture et société au Brésil á la fin du XVlllé

siécle», en Cahiers des Amériques Latines, série «Sciences de I'Homme», N°5, París,enero-junio de 1970 .

REVEL - MOUROZ, Jean, Aménagement et colonisation du tropique humidemexicain, le versant du golfe et des Caraibes . I.H .E.A.L ., París 1972.

RIPPY,J. Fred, The Capitalists and Colombia, Nueva York, 1931 .ROBERTS, George, The Population of Jamaica . Londres 1957 .ROSEMBLAT, Angel, La Población de América en 1942, viejos y nuevos cálculos,

Méjico 1967 .SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás, La Población de América Latina desde los tiem-

pos precolombinos al año 2000, Alianza Universidad, Madrid 1973 .SCELLE, George, La traite negriére aux Indes de Castille . Contrats et traités d'

asiento. París, 1906 (2 vols .) .SERRANOY SANZ Manuel, Historia de América . Compendio. Barcelona,Juan Gil¡¡, Ed .

1905 .SERRANO Y SANZ, Manuel, Los Orígenes de la Dominación Española en

América. Madrid 1918 .STEWARD, Julián H. y FARON, Louis C ., Native Peoples of South America. Nueva

York, 1959 .STEWARD, Julián H ., The Comparative Ethnology of South American Indians,

Smithsonian Inst. Bull., 143,Washington 1949.STONE, Samuel, La Dinastía de los Conquistadores, La crisis del poder en la

Costa Rica Contemporánea, tercera edición, EDUCA, San José 1982 .TAYLOR PARKS, E., Colombia and the United States 1765-1934, Durham, Carolina

del Norte, 1935 .TEJADA FERNÁNDEZ, Manuel, La vida social en Cartagena de Indias . Sevilla, 1954.THIEL, Bernardo A., «Monografía de la Población de la República de Costa Rica en el siglo

XIX. (publicado en 1900)» . En Revista de Estudios y Estadísticas, No . 8, octubre 1967,pp. 77-1 19 .

TIRADO MEJIA,Alvaro, «El Estado y la Política en el siglo XIX», en Manual de Historiade Colombia, Bogotá 1984, tomo 11 .

VOLLMER, Günter, Beválkerungspolitik und Bevülkerungstruktur inVizakonigrech Peru zu Ende der Kolonial zeit 1741-1821 . Berlín-Zurich, 1967.

8) Orientación metodológica general

AMIN, Samir, L'Accumulation a L'Echelle Mondiale, Critique de la Théorie DuSous-Developpement, Anthropos, París 1971 .

BEAUJEU-GARNIER, Jacqueline, Géographie de la Population . Th . Génin, París, 1956-1958 .

BEAUJEU-GARNIER, Jacqueline, «Géographie de la Population», en GéographieGénérale, Encyclopédie de la Pléiade, Gallimard, París 1966 .

- 575 -

Page 24: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

BEAUJOUAN, Guy, «Le Temps historique» en L'Histoire et ses Méthodes,Encyclopédie de la Pléiade, Gallimard, París, 1961 .

BERTIN,Jacques, Sémiologie Graphique, Mouton, Gauthier-Villars, París .1967.BRAUDEL, Fernand, Civilisation matérielle et Capitalisme ., 3 tomos,A. Colin . París

1967 .BRAUDEL, Fernand, La Méditerranée et le Monde Méditerranée á L' Epoque de

Phillippe I1, A. Colin, París, 1966 .CASTRO, Josue de, Géographie de la Faim . Seuil, París 1964 .CHAUNU, Pierre, Conquéte et exploitation des Nouveaux Mondes, PU .F, París

1969 .CHAUNU, Pierre, Histoire, Science Sociale, S.E .D.E.S ., París, 1974 .CHEVALIER, Louis, Classes Laborieuses et Classes Dangereuses á Paris pendant

la Premiére motié du XIXé Sciécle, Plon, París, 1958 .CLAVAL, Paul, Principes de Géographie Sociale, M .Th. Génin, París, 1973 .CLAVAL, Paul, Régions, Nations, Grands espaces, M.Th . Génin, París 1968 .DERRUAU, Max, Précis de Géographie Humaine . A. Colín, París 1966 .DEUMARD, Adeline, La Bourgeoisle Parisienne de 1815 á 1848. S.E.VPE.N., París

1963 .GEORGE, Pierre, «La géographie, histoire profonde. A la recherche d'une notion globale

de I'espace», en Annales de Géographie, N ° 498, París, marzo-abril de 1981 .GOUBERT, Pierre, Beauvais et le Beauvaisis de 1600 a 1730 . Contribution á

I'histoire sociale de la France du XVIIé siécle . S .E.V.P.E.N., París, 1960.GOUROU, Pierre, Les PaysTropicaux. P.U.F., 1969 .HENRY, Louis, Manuel de Démographie Historique, Droz, Genéve, 1967 .HIGOUNET, Charles, «La géohistoire» en L'Histoire et ses Méthodes . Encyclopédie

de la Pléiade . Gallimard, París 1961 .LABROUSSE, Ernest. D, Esquisse du mouvement des Prix et des Revenus en

France au XVlllé Siécle, Dalloz, París 1933 .LE LANNOU, Maurice, La Géographie Humaine . Flammarion, París, 1949 .LE ROY LADURIE, Emmanuel, Histoire du Climat Depuis L'An Mil . Flammarion, París,

1973 .LE ROY LADURIE, Emmanuel, Le Territoire de L'Historien . Gallimard, París, 1973 .LE ROY LADURIE, Emmanuel, Les Paysans Du Languedoc . S.E.V.P.E . N ., París, 1966 .MAGALHAES GODINHO,Victorino, Prix et monnaies au Portugal, A. Colin, París,

1955 .MAURO, Frédéric, Le Portugal et L'Atlantique au XVIé Siécle, 1570-1670 .

S.E.V.P.E.N., París, 1960 .MONBEIG, Pierre, «Les franges pionniéres», en Géographie Générale, Encyclopédie de

la Pléiade, Gallimard, París, 1966 .MORIN, Edgar, «L' evénement» en Communications, No. 18 París, 1972 .PRESSAT, Roland, L' Analyse Démographique . PU .F., París 1961 .PRICE,A. Grinfell,White settlers in the tropic . Nueva York, 1939,American Geogr . Soc .

RABELL ROMERO, Cecilia A.,«Demografía histórica y crítica estadística», en«Cahiers des Amériques Latines», serie Sciences de I'homme, N° 9-10, París1974 .

RACINE, J.B.Y RAYMOND, H ., L' Analyse quantitative en Géographie, PU.F, París,1973 .

- 576 -

Page 25: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

REINHARD, Marcel, ARMENGAUD, André, DUPAQUIER, Jacques, Histoire Généralede la Population Mondiale. Montchrestien, París 1968 .

SANTOS, Milton, «Dimension temporelle et systémes spatiaux dans les pays du tiersmonde» en revue Tiers Monde, tomo XIII, No. 50, abril-junio de 1972 .

SAUVY,Alfred,Théorie Générale de la Population . P.U.F., París 1952-1954 .SORRE, Max, «Géographie de L' état sanitaire et des maladies» en Géographie

Générale Encyplopédie de la Pléiade . Gallimard, París 1966 .VILAR, Pierre, La Catalogne dans 1' Espagne Moderne . S.E.VPE.N ., París, 1962 .

Page 26: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de
Page 27: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

ÍNDICE DE MAPAS Y GRÁFICOS

- 579 -

Págs.

1 . El Istmo de Panamá : mapa de localización geográfica 102. La capacidad del paso transístmico y el crecimiento demográfico del Istmo

de Panamá del siglo XVI al siglo XX 133 . Crecimiento de la población del Istmo de Panamá de 1500 a 1975 214. Crecimiento de la población del Istmo de Panamá de 1500 a 1975 235 . La población de los municipios de Panamá en 1822, 1870 y 1920 256. índice de crecimiento demográfico de los municipios de Panamá de 1822 a

1920 287. El crecimiento demográfico de las provincias de Panamá de 1800 a 1970 308 . Plano de la ciudad de Panamá en 1586 399 . Pueblos de la gobernación de Veraguas e inestabilidad de la frontera de

poblamiento colonial : siglos XVII y XVIII 6910. Bautismos y defunciones en la parroquia de Parita de 1728 a 1783 86l i . Nacimientos y defunciones de blancos en la parroquia de La Merced, ciudad

de Panamá, de 1735 a 1822 8912. Bautismos y defunciones del siglo XIX en las parroquias de La Merced, La

Chorrera y Penonomé 9213. Bautismos en los siglos XVIII y XIX en las parroquias de La Merced, La

Chorrera, Antón, Penonomé y Parita 9514. Concepciones y defunciones de blancos en la parroquia de La Merced de

1767 a 1776 y de 1803 a 1812 9615. Las tasas de bautismo y defunción en las parroquias del interior rural : 1770-

1910 9816. Mortalidad de párvulos en las parroquias de Antón, Penonomé, Parita y Los

Santos: 1720 a 1899 10317 . Mortalidad femenina en las parroquias de Antón, Penonomé, Parita y Los

Santos: 1720-1899 10418. La mortalidad estacional en la ciudad de Panamá y en las parroquias de La

Merced, Antón y Parita: siglos XVIII y XIX 10719. Las tasas de mortalidad en la región transístmica de 1880 a 1920 11120. El poblamiento del Darién colonial 12121 . El Darién según Andrés de Ariza en 1774 12522. Los obstáculos naturales a las comunicaciones en la vertiente del Pacífico del

Istmo de Panamá 133

Page 28: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

- 580 -

Págs.

23 . Los caminos de Panamá en 1814 13724. Esquema de estructura urbana en el Panamá colonial 14525. Esquema de evolución de la geografía política de Panamá . Siglo XVI a siglo XIX . 15126. La ampliación de la frontera de poblamiento colonial 16327. Densidades de Población en el Istmo de Panamá en 1790 17028. Densidades de Población en el Istmo de Panamá en 1822 17129. Densidades de Población en el Istmo de Panamá en 1870 17230 . Densidades de Población en el Istmo de Panamá en 1920 17331 . Elementos estructurales del Istmo de Panamá 18032. Precipitaciones y suelos del Istmo de Panamá 18933. Las posibilidades agrarias de los suelos del Istmo de Panamá 19334 . Evolución de la ganadería por municipios de 1873 a 1896 20235 . Las densidades ganaderas en Chiriquí en 1873 20636. Las densidades ganaderas en la región Central en 1873 20737. La disparidad ganadera en Chiriquí en 1873 21138 . La disparidad ganadera de la región central en 1873 21239. Estructura agraria de la Alcaldía Mayor de Natá en el siglo XVIII 21840. Estructura agraria en Coclé a principios del siglo XVIII 22441 . Estructura agraria en Coclé a principios del siglo XIX 22542. Estructura agraria en Coclé hacia 1920 22643 . El catastro rural del valle del Chagres en 1862 24344. Tipo de ocupación urbana. Panamá, La Vieja, en 1609 25145. Tipo de ocupación urbana del intramuros de Panamá en el siglo XVIII 25946 . Plano de la ciudad de Panamá en 1791 26247. Plano de la ciudad de Panamá en 1904 26748. La región del paso transístmico en los siglos XVIII y XIX 28749. Plano de Portobelo y ataque de Vernon en 1739 29550. «Comboyage» por el Chagres de 1757 a 1794 29751 . El «Almojarifazgo» en el puerto de Panamá durante el siglo XVIII 29952. El presupuesto de gastos del Istmo de Panamá de 1870 a 1903 30853. Movimiento del ferrocarril de Panamá y mano de obra del Canal de 1876 a

1924 31354 . Existencia y consumo de ganado vacuno en los municipios de Panamá en

1896 33155 . Importaciones del puerto de Panamá: Comercio interno en 1910 33556 . Un empréstito obligatorio por municipio en 1895 33757. Los valores de las propiedades catastrales en los municipios de Panamá en

1896 34058. La propiedad catastral en Panamá en 1896 (por municipio) . No hay datos de

Veraguas 34159. Presupuesto de rentas de las provincias de Panamá en 1876 34560. Presupuesto de rentas de las provincias de Panamá en 1886 34661 . Las disparidades de la alimentación de carne vacuna y porcina en los muni-

cipios de Panamá en 1896 348

Page 29: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

ÍNDICE DE CUADROSDEL APÉNDICE ESTADÍSTICO

- 58 1 -

Págs .

1 . Evolución de la población del Istmo de Panamá del siglo XVII al siglo XX(1607-1990) 497

2. Crecimiento demográfico de las provincias de Panamá : siglos XIX y XX 4983. Las desigualdades del crecimiento de las provincias de Panamá 4994. Evolución demográfica de las ciudades terminales en los siglos XIX y XX . . . . 4995. Evolución de la población de las regiones históricas de Panamá sometida a la

autoridad colonial (siglos XVII y XVIII) 5006. El crecimiento natural en el siglo XIX en algunas parroquias de Panamá 5007 . El crecimiento natural en la parroquia de La Merced, ciudad de Panamá (siglo

XIX) 5018. El crecimiento natural en la parroquia de La Chorrera (siglo XIX) 5019. El crecimiento natural en la parroquia de Penonomé (siglo XIX) 50110 . Las tasas de bautismo y defunción en algunas parroquias rurales de Panamá

(siglo XIX) 50211 . Defunciones selectivas por sexo y edad en las parroquias de Antón y

Penonomé de 1790 a 1899 50312. Defunciones selectivas por sexo y edad en las parroquias de Parita y Los

Santos de 1790 a 1899 50313. Defunciones mensuales por las principales enfermedades en la ciudad de

Panamá de 1884 a 1903 50414 . Muerte tropical entre los empleados del canal francés (1881-1903) 50415 . La mortalidad entre los empleados en la construcción del canal de Panamá

(1881-1920) 50516 . Tasas de mortalidad en las ciudades de Panamá y Colón (1884-1920) 50617 . Población indígena de lengua cuna en el Darién histórico en el siglo XVIII . .. . 50718 . Evolución demográfica del Darién histórico de mediados del siglo XIX a

principios del siglo XX 50819 . Población de las parroquias y los municipios de Panamá de mediados del

siglo XVIII a principios del siglo XX 50920. Distancia por tierra de la ciudad de Panamá a los principales poblados del

país 51121 . Las posibilidades agrarias en Panamá : las zonas de vida 51222. Las posibilidades agrarias en Panamá : los suelos 51223. Evolución de ganados vacunos y equinos de Panamá (1609-1970) 51324 . El espacio ganadero de la región central en 1873 : las densidades 514

Page 30: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

- 582 -

Págs .

25 . El espacio ganadero de Chiriquí en 1873 : las densidades 51426. La ganadería de las provincias de Panamá (1790-1896) 51427. Evolución de la ganadería panameña en los siglos XIX y XX 51528. La ganadería panameña en 1872-1873 por regiones 51529. Estructura de la ganadería panameña en 1872-1873 por regiones 51630 . La propiedad rural en la antigua jurisdicción de Los Santos en 1896 51731 . La propiedad rural en la antigua jurisdicción de Natá en 1895 51732. La propiedad rural en la provincia de Panamá en 1895 51833. Compra y venta de islas en el golfo de Panamá (1800-1850) 51834. Inversiones de inmuebles : Panamá intramuros 1756 51935. Evolución histórica de la propiedad catastral en la ciudad de Panamá en el

siglo XIX 51936. El peso económico de la propiedad catastral de la ciudad de Panamá y la

coyuntura (1875-1895) 51937. Disparidades del valor de la propiedad en la ciudad de Panamá a fines del

siglo XIX 52038. Las propiedades del intramuros y el arrabal ( 1875-1895) 52039. Desigualdades demográficas del intramuros y el arrabal en el siglo XIX 52040. Las desigualdades del intramuros y el arrabal : el número de propiedades

(1875 a 1895) 52141 . Las desigualdades del intramuros y el arrabal : el valor de la propiedad catas-

tral (1875 a 1895) 52142. Categorías de propietarios privados de la ciudad de Panamá según el valor

catastral en 1895 52143. La trata de esclavos en el istmo de Panamá en el siglo XVIII 52244. Derecho de «Almojarifazgo» cobrado en los puertos del istmo : Panamá y

Portobelo (1760-1795) 52245. Movimiento fiscal del puerto de Panamá (1776-1794) 52346. Exportaciones de bananos del istmo de Panamá a fines del siglo XIX 52347 . Exportación de Bocas del Toro (1889 a 1914) 52448. Destino de la exportación de bananos de Bocas del Toro (1892 a 1897) 52549. Algunos indicadores económicos del período del canal francés (1880 a 1903) 52550 . Evolución del valor y la renta de la propiedad catastral de la ciudad de

Panamá (1875-1895) 52651 . Algunos indicadores económicos del período de construcción del canal de

Panamá (1903-1920) 52752. Importaciones de la República de Panamá a principios del siglo XX 52853. Comercio exterior de la República de Panamá con los Estados Unidos de

1908a 1816 52854. Ingresos y gastos en 1893 por provincias 52955. Un empréstito forzoso en 1895 52956. Riqueza urbana y rural en 1896 52957. Presupuesto de rentas por provincias (1871 a 1893) 53058. Contribución urbana de los principales municipios del país en 1880 53059 . Distribución regional de la riqueza catastral urbana y rural en 1896 y 1916 . 531

Page 31: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

Págs .

60. Distribución regional de la riqueza catastral rural en 1916 53161 . Distribución regional de la riqueza catastral urbana en 1916 53262. Distribución regional del consumo anual de carne de res por provincia en

1896 y 1915 53263. Distribución regional de los alumnos asistentes a la escuela primaria por

provincias en 1896 y 1916 53364. La población de las gobernaciones del Istmo de Panamá en 1778 según los

grupos estamentales 53465. Bautismos de blancos en la parroquia de La Merced (1740-1820) 53566 . Bautizos registrados en la parroquia de La Merced (1740-1820) 53667. Mortalidad de mendigos y coyuntura en la ciudad de Panamá de 1885 a 1897 53768 . Movimiento del Hospital de la Caridad de la ciudad de Panamá a fines del

siglo XIX 53869. Anales de policía del distrito capital de Panamá (1880-1896) 53970. Inhumaciones en los cementerios de la ciudad de Panamá según el origen en

1885 y1895 54071 . Inhumaciones en los cementerios de la ciudad de Panamá según el lugar de

origen en 1885 y 1895 54172 . Operaciones de venta y liberación de esclavos en la ciudad de Panamá (1793-

1850) 54273. Raza de los participantes en actos bautismales en la parroquia de La Merced

(1745-1817) 54374. Los empleados del canal francés (1881-1903) 54375. Los obreros del canal francés (1881-1903) 54476. Trabajadores traídos del exterior contratados por la Comisión del Canal

Istmico (1904-1913) 54577. Empleados del Canal de Panamá según la raza (1906-1920) 54678. Empleados del Canal de Panamá según la tarifa de pagos (1906-1920) 54679 . El clero panameño del siglo XVI al siglo XIX 54780. Distribución regional de las capellanías de la Iglesia de Panamá en 1835 54781 . La alta administración civil en Panamá al final de la época colonial 54882 . Los cabildos en Panamá en el siglo XVIII 54983. Clases dominantes rurales en el siglo XIX por provincias 54984. El peso de las clases dominantes rurales en el siglo XIX por provincias 55085 . Defunciones de blancos según lugar de origen en la parroquia de La Merced

(1765-1825) 55086. Tributación comercial en la ciudad de Panamá en 1875 55087. Tributación comercial en la ciudad de Panamá en 1886 551

Page 32: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de
Page 33: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

ÍNDICE GENERAL

- 585 -

Págs.

PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN 5AGRADECIMIENTOS 7INTRODUCCIÓN 9

PRIMERA PARTE

17EL NÚMERO Y EL ESPACIO

CAPÍTULO 1

LAS ETAPAS DEL POBLAMIENTO DE PANAMÁ 19

1 . LA ACELERACIÓN DEL PERÍODO MODERNO 19a) El fuerte crecimiento nacional 19b) La importancia de las migraciones internacionales 22c) Acentuación de las desigualdades regionales 22d) La rápida expansión de las ciudades terminales (Panamá, Colón) 26e) La integración decisiva de los espacios marginales (Bocas del Toro,

32Darién)

2. LOS RITMOS LENTOS DEL PERÍODO COLONIAL 33a) Un crecimiento colonial tímido 34b) El asentamiento del siglo XVIII (1740-1850) 34c) Las incertidumbres del siglo XVII (1600-1740) 37d) La disminución del fenómeno urbano 37

Panamá 37Nombre de Dios/Portobelo 40

3. LAS PERTURBACIONES ORIGINALES 42a) La hecatombe de las poblaciones indígenas 43

CAPÍTULO II

NACIMIENTO DE ESTRUCTURAS GEOGRÁFICAS DE POBLAMIENTO . 49

1 . LA REGIÓN DEL PASO TRANSÍSTMICO 49a) Sitios portuarios y sitios de relevo 50b) El Perú y la función ístmica 51

Page 34: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

- 586 -

Págs .

2 . LAS SABANAS DEL PACÍFICO 53a) Natá, primera avanzada del poblamiento 53b) El auge temprano de la minería 54c) Golpe coyuntural y nuevas estructuras veragüenses 56d) Las políticas del hábitat de concentración 59e) Choque de civilizaciones, mestizaje, pauperismo y dispersión 64¡) La Iglesia y la frontera de poblamiento guaymí 67

3. EL FRACASO DEL DARIÉN COLONIAL 71a) Las políticas de poblamiento colonial 71b) Las tentativas de colonización 73

CAPÍTULO 11179BIOLOGÍA Y POBLAMIENTO EN EL ISTMO

791 . EL PROBLEMAY LAS FUENTESa) Los métodos de la demografía histórica y las fuentes de archivos parro-

79quiales80Los registros urbanos y el archivo de La Merced82Los archivos parroquiales rurales83

2.

b) Padrones y Censos de población86POBLACIÓN ÍSTMICA Y POBLACIÓN LOCAL86a) Natalidad y crecimiento natural

b) Los indicadores de la población ístmica 90Mortalidad y natalidad de compensación 90

Las elevadas tasas demográficas 94Las cimas de la mortalidad catastrófica 96

c) Los indicadores de la población local 99La mortalidad selectiva 100Ecología y muerte en el Istmo 102Mortalidad transístmica y mortalidad urbana (1880-1920) I10

3 . LA POBLACIÓN DE UN ESPACIO MARGINAL : EL DARIÉN HISTÓRICO . . . 115a) Un rápido poblamiento del siglo XVI al siglo XVIII 115b) El estiaje tardío hasta mediados del siglo XIX 119c) Migraciones internas y poblamiento insular cuna 123d) Las coyunturas extremas y el paso a las islas 124

CAPÍTULO IV

LA ARTICULACIÓN DE UN ESPACIO PANAMEÑO 129

1 . EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES 129a) La difícil travesía del istmo panameño 130b) La comunicación con el interior del país 135

Page 35: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

- 587 -

Págs .

c) El cabotaje interior 141d) El cabotaje exterior 142

2. LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 146a) Los modelos de la implantación urbana 146b) La geografía política del istmo panameño 152

3 . LOS POLOS DE INFLUENCIA REGIONAL 157a) Los criterios de selección 158b) Por un esbozo de evolución regional 159

CONCLUSIÓN : LA HERENCIA COLONIAL 1 167

SEGUNDA PARTE

ECONOMÍAS DEPENDIENTES Y ESPACIOS DERIVADOS 175CAPÍTULO 1

ESPACIOS RURALES Y ECONOMÍAS AGRARIAS 177

1 . LOS ESPACIOS AGRARIOS 177a) Límites y posibilidades del medio natural 177

Los datos de la geología y del relieve 178El clima y los suelos en las actividades agrarias 190

b) Tipos de cultivos y técnicas de explotación 195c) La colonización rural - siglos XVII a XIX 200

2. GANADERÍAS TROPICALES Y HACIENDAS SABANERAS 203a) El éxito de la cría ganadera extensiva 203b) Estancamiento y decadencia - siglo XIX 209c) La hacienda ganadera: las técnicas 210d) Estructura de la hacienda : las disparidades en el siglo XIX 214

3. LA PROPIEDAD RÚSTICA 216a) La modesta propiedad rural en Los Santos 217b) La gran propiedad en Parita 219c) Formación de la gran propiedad en Natá : Siglo XVIII 220d) El latifundio coclesano - siglo XIX 223

4. PROBLEMAS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA EXPLOTACIÓNRURAL 231a) Censos y Capellanías 231b) El financiamiento en el siglo XIX 232

CAPÍTULO II

ESPACIOS URBANOSY ECONOMÍAS BURGUESAS 235

1 . LA EXPLOTACIÓN DEL HINTERLAND URBANO 236a) La apropiación de un hinterland agrario 236

Page 36: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

- 588 -

Págs .

b) Pesca de perlas e hinterland insular 245•

La minería del oro 2482. LA CIUDAD DE PANAMÁ DEL SIGLO XVI AL SIGLO XX250

Panamá la Vieja (1519-1671) 252b) La ciudad de Panamá en el sitio de Ancón, siglos XVII a XX258

Economía y arquitectura urbana de 1673 a 1850258Propiedad urbana y coyuntura a fines del siglo XIX266

Intramuros y arrabal 273Oposiciones arquitecturales y demográficas 273Disparidades económicas y desigualdades sociales276

CAPÍTULO 111

ECONOMÍAS DE DEPENDENCIA COLONIAL2831 . TECNOLOGÍA COLONIAL 283

Asientos y negreros 283b) El paso transístmico del siglo XVII al siglo XIX286•

Economía portuaria y comercio de importación-exportación294d) Economía de cuartel 298e) El contrabando 300

2. TECNOLOGÍA MODERNA 303•

Plantaciones tropicales y agroexportación bananera304b) La primera edad del ferrocarril transístmico (1850-1880)309•

La construcción del Canal de Panamá 315Los trabajos del canal francés (1879-1903) 318Los trabajos del canal de Panamá (1904-1920) 321

CAPÍTULO IV

DESEQUILIBRIOS REGIONALES Y ESPACIOS DERIVADOS RURALESDE 1880 A 1920 3291 . LOS MECANISMOS 329

El papel de los mercados urbanos 329b) El papel de la hacienda pública 334

2. LOS DESEQUILIBRIOS INTERNOS 339•

Las disparidades económicas regionales 339b) Acumulación regional y coyuntura (1880-1920)347

CONCLUSIÓN : LA HERENCIA COLONIAL II 353

TERCERA PARTE

HOMBRES Y ESPACIO SOCIAL 357CAPÍTULO 1

LAS POBLACIONES DOMINADAS 359

Page 37: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

- 589 -

Págs .

1 . LAS POBLACIONES MARGINALES 359a) Aislamiento geográfico y marginación 360

Negros cimarrones 360Indígenas marginados 362

b) Los grados de la marginación rural en el siglo XVIII 363Palenque 364Santa Rita 365Puntagorda 365

c) Prostitución y pauperismo urbano en el siglo XVIII (1740-1820) 366d) Los olvidados de la opulencia en los tiempos del canal francés 369e) Cosmopolitismo y enfermedad social a fines del siglo XIX 371

2. ESCLAVITUD Y TRABAJO EN EL ISTMO 374a) Evolución del número de esclavos del siglo XVI al siglo XIX 375b) Panamá, mercado de esclavos de reexportación hasta fines del siglo XVIII 377c) La esclavitud urbana 379d) La esclavitud rural 382e) Ocaso y muerte de la esclavitud (1800-185 1) 384

3 . EL PESO CRECIENTE DE LOS PARDOS Y MORENOS 387a) La importancia de los libres de color en los siglos XVII y XVIII 387b) Rivalidades económicas y tensiones sociales urbanas 391c) Los pardos al asalto de las altas esferas en el siglo XIX 392

4. MIGRACIONES,TRABAJO Y OBRAS TRANSÍSTMICAS (1880-1920) 396a) Los obreros del canal francés (1881-1904) 396b) Los trabajadores del canal de Panamá ( 1904-1920) 399

CAPÍTULO II

INSTITUCIONES POLÍTICAS DE DOMINACIÓN TERRITORIAL YMODOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO COLONIAL 4031 . EL PESO DESIGUAL DE LA IGLESIA 404

a) ¿Escasez de Ministros? 405b) ¿Mediocridad de la clerecía? 407c) ¿Empobrecimiento de la Iglesia? 409

2. EL PODER BUROCRÁTICO COLONIAL 415a) La alta burocracia y el comando de los ejércitos 415b) Los oficios vendibles y renunciables y los cabildos en Panamá 420

CAPÍTULO III

LAS POBLACIONES DOMINANTES 427

1 . DOMINIO Y SOCIEDAD EN LAS SABANAS DEL INTERIOR 428a) Singularidades de la sociedad «señorial» 428b) Latifundistas y presencia urbana del siglo XVII al XIX 439c) Los dominantes del interior rural a fines del siglo XIX 445

Page 38: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

Págs .

2. NACIMIENTO DE UNA BURGUESÍA PANAMEÑA451a) De una sociedad de factoría colonial a una burguesía arraigada : siglos XVI

y XVII 451b) Las dinastías burguesas del siglo XVIII 461c) El vigor del espíritu de corporación 464

3. LA BURGUESÍA MERCANTIL DEL SIGLO XIX 467a) Formación de una oligarquía criolla 468b) La república de los primos 471c) Burguesía criolla y mercaderes extranjeros (1850-1910)474

CONCLUSIÓN: LA HERENCIA COLONIAL III 485

CONCLUSIÓN GENERAL 489

APÉNDICE ESTADÍSTICO 495

BIBLIOGRAFÍA 553

ÍNDICE DE MAPAS Y GRÁFICOS 579

ÍNDICE DE CUADROS 581

Page 39: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

La población del Istmo dePanamá es un estudio degeohistoria que plantea laevolución de los hombres ymujeres que, originarios de varioscontinentes, se encuentran en estepuente entre la América delNorte y del Sur, entre el Atlánticoy el Pacífico, desde principios delsiglo XVI hasta la apertura delCanal de Panamá a la navegacióncomercial en el siglo XX .El estudio ha sido realizado conlas más modernas metodologíasprocedentes de disciplinas talescomo la historia, la antropología yla economía, sobre una basedemográfica.Y el resultado de lainvestigación que se contiene eneste libro constituye un materialesencial para la comprensión delistmo tropical americano, que es, ala vez, un activo laboratorio socialpluricultural de apasionanteactualidad y la llave del Pacífico enel Hemisferio Occidental .

Page 40: BIBLIOGRAFÍAbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=poblacion15.pdfde informes de la Compañía del ferrocarril de Panamá desde 1849 y el «Bulletin du Canal Interocéanique» de

MINISTERIO DE ASUNTOSEXTERIORES DE ESPAÑA

CCOOPERACIÓNESPAÑOLA