Biblio Graf í As

3
Bibliografías PRINCIPIOS DE ESTETICA Y SEMIOTICA TEATRAL Rolando Jara Bordieu, Pierre-Félix Shiner, Larry Michael Corvin Diderot, Denis Sanchez, José Antonio Bordieu, Pierre-Félix (1930 – 2002) Francia: Concepto de Institución, Legitimidad: Él quiere hacer hincapié, en que la capacidad de los agentes en posición dominante para imponer sus producciones culturales y simbólicas juega un papel esencial en la reproducción de las relaciones sociales de dominación. Lo que Pierre Bourdieu llama violencia simbólica, que él define como la capacidad de hacer caso omiso de la arbitrariedad de la producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado como legítimo, es de gran importancia en su análisis sociológico. Shiner, Larry : La invención del arte (2013) Michael Corvin : Teatro Laterales “El espectador está sometido a un curioso efecto de estrabismo: el texto se desarrolla a su ritmo con sus rodeos y sus secretos, mientras que el discurso visual de la puesta en escena lo acentúa, lo contraría o se anticipa a él, 31 introduciendo un diálogo directo entre el director y el espectador, sin pasar por la mediación del personaje y de las palabras que lo constituyen”. (Corvin, 1985:12) En relación a la comentada escena artística postmoderna, cabe añadir la idea de la puesta en escena polisémica. Michael Corvin justifica este concepto en relación a los diferentes signos (mensajes o contenidos paralelos) que aparecen simultáneamente en el escenario bajo la atenta mirada del espectador. Esta polisemia se observa, especialmente, en aquellas que se sitúan en la segunda opción planteada por Pavis, cuando la escénica no resulta ser tan fiel al texto dramático

description

d

Transcript of Biblio Graf í As

Page 1: Biblio Graf í As

Bibliografías

PRINCIPIOS DE ESTETICA Y SEMIOTICA TEATRALRolando Jara

Bordieu, Pierre-Félix Shiner, Larry Michael Corvin Diderot, Denis Sanchez, José Antonio

Bordieu, Pierre-Félix (1930 – 2002) Francia:

Concepto de Institución, Legitimidad: Él quiere hacer hincapié, en que la capacidad de los agentes en posición dominante para imponer sus producciones culturales y simbólicas juega un papel esencial en la reproducción de las relaciones sociales de dominación. Lo que Pierre Bourdieu llama violencia simbólica, que él define como la capacidad de hacer caso omiso de la arbitrariedad de la producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado como legítimo, es de gran importancia en su análisis sociológico.

Shiner, Larry : La invención del arte (2013)

Michael Corvin : Teatro Laterales

“El espectador está sometido a un curioso efecto de estrabismo: el texto se desarrolla a su ritmo con sus rodeos y sus secretos, mientras que el discurso visual de la puesta en escena lo acentúa, lo contraría o se anticipa a él, 31 introduciendo un diálogo directo entre el director y el espectador, sin pasar por la mediación del personaje y de las palabras que lo constituyen”. (Corvin, 1985:12)

En relación a la comentada escena artística postmoderna, cabe añadir la idea de la puesta en escena polisémica. Michael Corvin justifica este concepto en relación a los diferentes signos (mensajes o contenidos paralelos) que aparecen simultáneamente en el escenario bajo la atenta mirada del espectador. Esta polisemia se observa, especialmente, en aquellas que se sitúan en la segunda opción planteada por Pavis, cuando la escénica no resulta ser tan fiel al texto dramático

Diderot, Denis (1713 – 1784) Frances

sentó las bases del drama burgués en teatro“La Paradoja del Comediante”

Sanchez, José Antonio - Prácticas de lo real en la escena contemporánea

Page 2: Biblio Graf í As

EL DIRECTOR TEATRALAndrés Grumman

Craig, Edward Gordon (1872 – 1966) Fuchs, Georg (1868 – 1949) Evreinov, Nicolas (1879 - 1953) Piscator, Erwin (1893-1966)

Craig, Edward Gordon (1872 – 1966)El Arte del Teatro (1905) : Texto paradigmático para la figura del director

Fuchs, Georg (1868 – 1949)

El Teatro del Futuro (1905)La Revolución del Teatro (1909)

Evreinov, Nicolas (1879-1953) Dramaturgo, director y teórico teatral ruso. Fundó el teatro experimental El espejo deformante (1907), que contribuyó a la renovación del teatro ruso. En 1925 abandonó la URSS y se instaló en París.

Ensayo: Apologia de la teatralidad (1905)Introducción a Monodrama (1909)El teatro como tal (1912)El teatro de uno mismo y Pro Scena Sua (1915)

Piscator, Erwin (1893-1966) Director y productor teatral alemán, padre de un nuevo teatro de estructura política que influiría durante todo el siglo XX. Como tantos otros de su generación, en las trincheras de la I Guerra mundial descubrió la necesidad de una transformación radical de la realidad y en particular, del teatro.Así inició una aventura experimental que duró cuarenta años; junto a Bertolt Brecht, fue uno de los exponentes más importantes del teatro épico, el cual se enfocaba en el contenido sociopolítico del drama y no en la manipulación emocional de la audiencia o en la belleza formal de la producción.

El Teatro Político (1929)

Page 3: Biblio Graf í As

POETICA BRECHTAliocha de la Sotta

Desuche, Jacques