BESTALIA ROJAS C.I. 15349407

download BESTALIA ROJAS C.I. 15349407

of 6

description

GRUPO DE LOS VIERNES

Transcript of BESTALIA ROJAS C.I. 15349407

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA

    EXPERIMENTAL LIBERTADOR

    GUANARE-PORTUGUESA

    Estrategias Motivacionales en la Gerencias Educativa.

    Maestrante:

    Rojas Bestalia

    C.I. 15349407

    Grupo: 1 viernes

    Guanare, Mayo 2015.

  • Estrategias Motivacionales en la Gerencias Educativa.

    En los ltimos aos, la gerencia educativa en todos sus niveles y modalidades ha

    venido asumiendo con mucho compromiso, la responsabilidad de contribuir con el

    crecimiento personal , acadmico y social del personal docente, es por ello y como

    consecuencia de esta situacin, se vislumbra la voluntad institucional de fomentar

    cambios importantes en el desempeo de la gerencia educativa en los docentes ,

    lo cual es propio del perfil docente, del entorno educativo y social tan cambiante y

    sobre todo en nuestro pas, que el desempeo de la gerencias educativa juega un

    importante papel, en la administracin, registros y control tantos de los recursos

    instruccionales, como las relaciones interpersonales entre los miembros de la

    comunidad educativa; sean estos los alumnos, alumnas, padres, madres,

    representantes, responsables, concejos escolar, consejo comunales, las

    organizacin bolivariana de familia, valindose de diversas estrategia.

    En este sentido, las estrategias pueden ser concebida como la

    determinacin de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones

    a emprender y la asignacin de recursos necesarios para el logro de dichas

    metas. Chandler (2003, p.16), debido a que la estrategia se caracteriza por tener

    mltiples opciones, mltiples caminos y mltiples resultados, es ms complejo su

    diseo y son ms difciles de implementar que otras soluciones lineales.

    De igual modo, O`malley (1990) seala: que las estrategias socio-afectivas

    se relacionan con las actividades de mediacin y transaccin social con otras

    personas Davies (2000 p.26). Lo cual no escapa la realidad educativa, es por ello

    que el uso de las estrategias motivacionales como guas de impulso que permite

    mantener una cierta continuidad en la accin Anduela (2006, p.5), que se inicia

    con aprender a influir en el comportamiento de las personas Pez (2006, p.6) para

    as influir y alcanzar las metas establecida, por lo tanto las estrategias

    motivacionales estn orientadas a mantener e incrementar el nivel de motivacin

  • de las personas, sacando provecho a sus oportunidades y evitando al mximo las

    amenazas, pero siendo necesario estar en concordancias con los objetivos y

    metas y estos a su vez deben contener la intencin de desarrollar la motivacin a

    corto, mediano y largo plazo.

    Por otra parte, en las organizaciones se puede apreciar a la personas

    desmotivadas en su entorno laboral, a causas de los diferentes factores que lo

    rodean, lo que indica que, reivindicaciones laborales no son las ms adecuadas al

    nivel de vida, ni la realidad socioeconmica en la cual se encuentra, aunado al

    trato no acorde por parte del patrono /o superiores, la desvaloracin de la tarea

    realizada, lo cual los desmotiva. Conllevando a la baja productividad y la apata en

    las actividades a desarrollar, lo cual se evidencia en las instituciones educativas.

    Sin olvidar la complejidad de la motivacin como proceso psicolgico

    bsico al lado de la percepcin, las actitudes , la personalidad y el aprendizaje , la

    motivacin sobresale como proceso importante para entender el comportamiento

    humano Chiavenato (2005), lo que indica dicha complejidad debe ser redirigida

    por la institucin de manera positiva para incentivar la labor de las personas para

    que estos se sientan motivado y puedan desarrollar su labor , en el campo

    educativo seria en las actividades y quehacer pedaggico, poniendo empeo,

    esfuerzo y dedicacin en la praxis educativa, de tal manera se vea reflejada en su

    actitud y personalidad.

    De igual modo, Chiavenato (2004) afirma que las personas constituyen el

    recurso ms valioso de la empresa, dotarla de habilidades, capacidades y

    conocimiento. Es por ello, que el director como gerente y lder de la institucin

    educativa debe orientar a su personal, indicndoles los beneficios para el logro de

    las metas y objetivos a travs de la gerencia educativa.

    En este sentido, los directivos debe motivar al personal tanto docente como

    administrativo y obrero en el proceso de interaccin del personal, fomentando la

    humanizacin de dicho proceso as como propiciar un clima armnico en los

  • procesos de direccin, motivacin, comunicacin, la toma de decisiones,

    establecimiento de metas, supervisin y control. Chiavenato (2004)

    Ahora bien, las organizaciones educativa constituye un organismo complejo

    donde interacciona mltiples elementos que se encuentra estrechamente

    relacinanos, como lo son los docentes, los directivo, docente los alumnos y las

    alumnas padres y representantes y organismos comunales, cuya participacin es

    fundamental en la prctica educativa, cuya participacin viene determinada por

    sus inters es, expectativas y concesiones tericas sobre el proceso educativo.

    Por ello conviene La gerencia de la institucin educativa es el proceso a

    travs del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la escuela

    y sus relaciones con el entorno (Manes, 1999),con miras a conseguir los

    objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la

    comunidad educativa" Amarate (,2000, p.11)a fin de ofrecer un servicio de

    calidad, y coordinar las distintas tareas y funciones de los miembros, hacia la

    consecucin de sus proyectos comunes lvarez,(1988, p.23).

    Lo que permite dilucidar que, la gerencia educativa es un proceso

    fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa

    de la instituciones educativas, el proceso de organizacin y empleo de recursos

    para lograr los objetivos a travs de los diversos proyectos educacionales a travs

    de una eficiente organizacin, donde el gerente educativo debe dirigir su equipo

    hacia el logro de los objetivos de la organizacin.

    Tomado en cuenta lo anterior, implica que las Estrategias motivacionales

    juegan un importante papel en la Gerencias Educativa, ya que esta se ha

    incorporado de forma ms novedosa en la lnea de trabajo sobre las actividades y

    labor en las instituciones educativa.

    La gerencia educativa en si es una funcin de la labor que todo docente o

    directivo de una institucin educativa tiene que realizar, tenga plena conciencia de

  • ella o no, pero la cuestin est en que siempre hay que dirigir, conducir y guiar un

    proceso de formacin y educacin con sus complejidades y retos, que demandan

    el desarrollo de una estrategia bien pensada y planificada para lograr el alcance

    de los objetivos de la institucin y en fin,

    En consecuencia, esto permite educar a los educandos y miembros de la

    comunidad educativa en general, para que alcancen su pleno desarrollo para

    lograr los objetivos preestablecidos en la praxis pedaggica e institucional a travs

    de una eficiente organizacin, donde el gerente educativo debe dirigir a travs de

    la estrategias motivacionales su equipo hacia el logro de los objetivos de la

    organizacin pero durante una continua motivacin, donde estimule, incentive,

    oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la

    accin y funcin de gerencia.

    Es all donde las estrategias motivacionales son herramientas muy eficaz

    para elevar la calidad educativa, siendo esta las acciones planificadas con el

    propsito de generar respuestas favorables por parte de los sujetos involucrados

    en una organizacin, en atencin a los propsitos institucionales, a partir de la

    satisfaccin de sus necesidades fundamentales, las cuales impulsan sus

    actuaciones de acuerdo con sus aspiraciones, objetivos y metas.

    Bibliografa

    Alvarado, J. (1990). El gerente de las organizaciones del futuro. Caracas: UPEL.

    lvarez, M. (1988). El equipo directivo. Recursos tcnicos de gestin. Madrid:

    Popular.

    Anduela (2006) Estrategias de Motivacin. ESIC. Editorial, Espaa

    Amarate, A. M. (2000). Gestin Directiva. Mdulos 1 a 4. Buenos Aires:Magisterio

    del Ro de la Plata.

  • Chandler, A. D. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the

    American Industrial Enterprise. New York: Beard Books.

    Chiavenato , I, (2004). Administracion de RecuersosHumanos .bogota. Colombia.:

    Mc Grae Hill.

    Chiavenato , I, (2005). Administracion de RecuersosHumanos .bogota.

    Colombia.:McGrae Hill

    Davies, W. (2000). Understanding Strategy. Strategy and Leadership, 28(5).

    Pez (2006,) estrategias motivacionales. Editorial Oceano, Espaa.

    O`Malley J.M. y Ann UhlChamot (1990). Learning Strategies Second Language

    Acquisition. UnitedStateAmerica: C.U.P.

    Manes, Juan Manuel. Gestin estratgica para instituciones educativas. Gua para

    planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires, edicGranica,

    2003.

    MEJIA CAAS, Carlos Alberto. Funciones de un Gerente de Proyectos.