Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC...

68
EXPOSICION AL SOBE R A N O CONGRESO DE OAXRCR AL abritr sus sesiones Julio 2 c/c iSja SES0RES Di p uTADos Y SENADORES: Par áltirna vez tengo Ia honra de exponer at cuerpo Iegislativo ci estado clue guarcia la admi nistracion publica en sus distintos ramos. Me es mtiy grato cumj)lir con este (leber, porque asi Sc acata la ConstituciOn y se establece la costumbre saluctable y benélica dc que uria dc las 1)rimeras autoridades del Estaclo prcsente anualmente at soberano los datos que necesita pant sus clelibc- raciones, y Ic haga patente ]as medidas cjue ha clictaclo, para 9UC SC reformen ]as clue scan judiciales a la socirclad, o bi(tn pan 411C it su au- tar se Ic exija Ia responsabilidad si en sits provi- dencias hubiere ahusaclo dcl ejercicin de sus [tin- clones. Esta es irna garantia P ara Ins pueblos, garantia que la It y ha estal)leci(lo y qtie rosotro.s (lebemos sostener con 0 ej ern1o. Ainado dcl dcseo ardiente 'c (I1C los rjtrrnantc' respeten I

Transcript of Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC...

Page 1: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

EXPOSICION

AL

SOBE R A NO CONGRESO DE OAXRCR

AL

abritr sus sesiones

Julio 2 c/c iSja

SES0RES DipuTADos Y SENADORES:

Par áltirna vez tengo Ia honra de exponer atcuerpo Iegislativo ci estado clue guarcia la administracion publica en sus distintos ramos. Me esmtiy grato cumj)lir con este (leber, porque asi Sc

acata la ConstituciOn y se establece la costumbresaluctable y benélica dc que uria dc las 1)rimerasautoridades del Estaclo prcsente anualmente atsoberano los datos que necesita pant sus clelibc-raciones, y Ic haga patente ]as medidas cjue haclictaclo, para 9UC SC reformen ]as clue scanjudiciales a la socirclad, o bi(tn pan 411C it su au-tar se Ic exija Ia responsabilidad si en sits provi-dencias hubiere ahusaclo dcl ejercicin de sus [tin-clones. Esta es irna garantia Para Ins pueblos,garantia que la It y ha estal)leci(lo y qtie rosotro.s(lebemos sostener con 0 ej ern1o. Ainado dcldcseo ardiente 'c (I1C los rjtrrnantc' respeten

I

Page 2: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

356

la ley y de que jainás se salgan del circuit) tie susatrti)uciones, he cuidado escrupulosamente de quemis hechos oficiales correspondan it ese deseo;pero si tributando at error, comun pau-imonio dela especie humana, hubiere causado algón mat,espero iue se me jtizgarit con intlulgencia, por-quc en ello no ha teniCit) pane la voluntati.

l'rOxirno ci dIa en que ciebo entregar las rien-das del gol)ierno a manos expertas y punts, pu-thera hacer una reseiia de todos los actos tic miadministraciAn, durante los cinco anus en que heejercido ci mando; peru reflcxionando que estetrabajo molestaria intitilinentit Ia atenciAn del cuer-

p0 legislativo, porque en mis anteriores exposi-dunes cstán ya consignados mis actos relativosa cada arm cconOmicO, me lirnitaré IL manifestarpnncipaimente to ocurrido en ci aflo titie boy ter-inina, procurantic) que la ver(la(l y Ia sencillcz do-minen exclusivaiiente en este escrito, quc pc)r sucai-ãcter oficia'., por su objeto v por ci respetoque se merece ci soberano ñ quien Sc (liri5e, de-be distar dc la exageraciOn y dcl engano. I-labia-ré, pues, con franqueza, manifestando to cj ue Sc

ha hecho 3' to mticlio que faita que hacer en biende la sociedad. Al tratar tic cada ramo hare ob-servar los obstaculos que embarazan su marchay apuntare algunas de las medkias title la expe-riencia aconseja clictar para removerlos, a fin doquc Li sabiduria del soherano congreso, tom(tn-dolas en consideracion, si to estimare convemen-it, haga to que mejor convenga a la felicidad desus comitentes;

Page 3: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

357

GOBERNACION

Tranqutildad PübIIca

Segán expuse en la memoria del año anterior,Tehuantepec era ci ünico departamento que seveia amagado todavia de los desórdenes de qLIO

habia sido victima en los aos anteriores. Dc-seando remover las causas quc produclan esosdesOrdenes, solicité del soberano cungreso la au-torizacion competcilte itra (lictar las pro'idcn-cias que las circunstancias fucran (iCI)]afl(hlfl(lC)come necesarias é in(Iisj)ensablcs. El ciierpo k-gislativo estimando justa y convenientu esta sell-citud, Sc dignO facultarme arnl)l!amente en su (IC-

crete de 13 (Ic Septietnbre l )r1mo I)asaclo. Enconsecuencia, me trasladé it La villa (IC 'ichuan-te1)CC y cxaminand() liasta ci Ptt0 que me fuéposil)le las causas de los disttrrbn s (IC aq uci (IC-

partarnento, observe (l u e prounlian )nncipalmcn-ft (IC la inclolencia y al )afl(IOflO dc las at' toridaclessubaicurnas en ci cumplilnient() tie sus clderes:del alniso IpIC hacian dcl poder que se Ics hahiaconliado: (IC la especic, que la nialedicencia habia(livulgado (IC que ci gobierno proctiraba el exter-minio del pueblo cit J ucliitan y no ci castgo tielos delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y ( IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas delrobo y dcl contral)ando. Con conocimiento PInotie estos hechos, (licte las medidas qUc crel Con-ducentes; y aun( (tIC ptl(iC alejar del it rntonc) U

aplicar aiguna otra 1nfl, it las personas clue abu-

Page 4: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

358

sando dc In eonIianza del gobierno liabian resis-tido SUS ordenes, causando eseandalosos motines,me abstuve tie venuicarlo, porijtie descaba, tjuela lenidad y Ia induigencia convirtiesen en ütilescindadanos a los que tat vcz por un error del en-tendirniento habian causado males con sus extra-\!j() Deseaba también (tue esta conciucta tole-rante y pacifica del gobierno justificase las mcdi-das tie rigor que clebieran dictarse en ci eventode que los agraciados persistiesen en sus tentati-vas de desobediencia y dc (lesorden. Natural eraesperar ijtie los cuipatlos, a (jUiCflCS SC trato Coiltanta ieni(la(l sin h:tbérseles causado j)erjuicio :11-

guno en sus personas ni en sus propiedades, seresignaran it vivir tranquilos it la sonibra (IC la

p , y declicados al trabajo I)tra buscar ci susten-to de sus familias. Asi lo ha hecho la mayor pai •

-te dc los ainnisriados de Tehuantepec; pero hayaigunos hombres para quienes la Paz y ci unpe-rio de La icy es tin tonnento, y que trabajan sincesar pant voiver al estado (IC dcsorticn, ünico-en qtic jucticn inedrar y satusIztcer sus innobicspasiones. D. Maximo Ortiz y D. Alejandro I-(')- DC?., que l)erteiecJ;tn it esta ciase (IC hoinhres, iiins pocos tIIaS intentaron subvertir el or(Ien, v:t-liendose (IC la traiciôn inits l)unhI)lc. 1-labiendomarchado La secciOn Rosas al puerto tic la yen-tosa, donde Sc temla una invasiOn extranjera, asal-taron los cuartrles del 7°, jue solo tcnia cuatrohombres, y dcl bataliOn Guerrero, que solo teniatreinta de la compania activa tic la villa; pero flue-ton rechazados vigun)samentc en tint) y otr() pun-

Page 5: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

359to, pues La numerosa población dc Tehuantepec,con la que creian contar los sediciosos, lejos deadhenrse a tan criminal intentona, se l)usdI dc par-te de his autondades, contnbuyendo ala aprehen-siOn de Alejandro LOpez, que fué fusilado en ciato 1 y Ortiz apelO It la fuga, ünico recurso quc lequedO y It que debe hasta hcy sit impunidad.Con este desengaflo que recibieron los revolto-SOS, can las providenctas quo he dictado, con baaber culocado en los empleos de aquel departa'menu) personas de capacidaci, (IC honradez y dactividad, y con La eficaz cooperacicrn del jefe deLa secciAn Rosas, ci departamento dc Tehuante-pec disfruta dc la paz dc que habia carecido tan-to tiempo (i)

(i) Juârcz fné at istino de Tclivantcpec, desañando lospeiigros graves de la inseguridad y Ia inciemeucia del cli-ma, y ci 6 (Ic Novienibre de 1851, estancto an Juchitan,expidiO ci decreto (IUC siguc, CU b S aruculos principalesSon:

"Art. z? Sc indulta it todos los individuos ijuc havantornado parte an los (liversos luovi mien Los (IC juchitánocurridos dcsde ci at-to dc 180 ha,ta Ia fecha, dc la penapie por sus delitos contra ci onien pullico more/can, sal-vo ci derecho dc tercero.

"2° Sc cxccplñan do esta gracia los cabecillas pie pro-movicron 6 acaudiliaron los movimicutos quc nienciona ciartfculo anterior, salvo qua dcntto cit treinta dias contaclosdesdc la l)Ul)licaciófl de este decreto se presenten en per-mona, poni6fl(l0SC lisa y llanamente a clisposicion del go-l)iCrflO del Estado 6 it la dc cualquiera (IC los goIernacio.res (IC departarnento, an cuyo caso se les con muta la penacapital it qua se hayan hecho acreedores, en otra qua cigohierno tenga por convcnieiite. Los cabecLilas qua cstán

Page 6: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

ITRIJOn de los hechos que demuestran de bulto

ci buen resultado que han producido las provi-dencias qUC se dictaron para Ia pacilicaciôn deTehuantepec, es ci estado dc sus rentas. I-lacepoco tiempo se tenia Ia necesidad de hacer remi-siones de caudaks para los gastos indispensa'

a disposicion de Los trihunaics del Estado y los quo juzgãndose 1)01 otros fueren consignados a las autoridadestribunales del mismo, gozarán Ia excepciOn pte concedeeste articulo. El gohierno, con presencia de los antece-cientes respectivos, calificara quiènes deban ser tenidos potcabecillas para los efectos (IC este decreto."

En ci mes anterior, ci dia 24, (hO CII Tehuantepec otro(iecret() en j ue renovaba ci ayuntarniento en su totalidad,estal ,!aciewho un agent e Municipal 6 aicalde en cada unode ins qtiiTicc harr:os de Ia ciudad, entonces villa, cuyasatrihuciones eran forn:ar ins padrones generates de los ha.bitantes, los registros de Ia guardia nacional, recaudar eli mpucsto, cuidar del I uen orden y tranquil i(lad , aux iliarIa a })rellension de los delincuentes y desertores, vet por Ialimpieza y Ia sal ut)ri(Iad pñbli cas, vigilar Ia asistencia pun-tual de los jovelles y las nifias a ins escuelas, distribuir cone( jut(la(l los te(jutos y trabajos de comün.

El :\yttntamiCito (IC JueliitIrn, cii sesiOn i)resi(hitla poci ibprefecto the! 1)artido 1). Manuel Cordero, Cl 14 deI )icieinbre, levanto una acta en pie (ieciaral)a cjue ''a vi r•tuth (IC la visita y bené6cas providencias dictadas en estapoblacion por ci Excmo. senor gobeniador del Estado, enseis (lei prOximo pasado Novieinl)re ültirno, los habitantesde esta 1 ,oblaci6n, desde tal dia a Ia fecha, (hisfrutan (ICmucha tranquil ida(l, pat, sociego y seguri(Ia(i pül)l I ca."

Jnrrnaron ci ada D. Manuel Cord cro, presidente; I).Martin Salinas. alcalde pnniero; I). Juan Bautista Rodri-guez, alcaide segun<lo; 1). Cristobal Orozco, regidor (IC.

cane; U. Atanasio Vera, secretario.

Page 7: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

361bits de administraciOn de aquel departamento, yahora después (IC cubrirse puntualmente ]its gas-tos (IC empleados y de la guardia nacional, apa-rece mensualmente un sobrante que recibe la te-soreria del Estado (i).

A fines de Abrit üitimo, tuve noticiade que ha-blan desembarcado x 8o extranjeros en ci puntoilamaclo el Lagartero, de Ia costa de Jamiltepec.Este incidente produjo aiguna alarma, porque sepresumiO que luese alguna partida de piratas delos que amagan invadir el departamento de Te-huantepec. En consecuencia Sc dictaron las me-didas de precauciAn que se creyeron oportunas;pero averiguado, ciue eran ciudadanos de los Es-tados Unidos, quc, navegando con dirccciôn atpuerto (IC Acapulco, habian naufragado en ci ci-tado punto del Lagartero, dicté desde luego UsOr(lenes correspondientes para cjue Sr les diesencuantos auxilios necesitasen. .Asi se verificO ptin-tualmente, pues tanto ci señor gobernador de ja-miltepec, corno los pueblos de aquel departamert-to, los trataron con todas his considerarl()nCs itque su desgraciada situaciOn los hacia acreedores,ministrándoles los auxilios que pidieron pant con-

(z) En los rarnos de capitaciOn, alcabalas y contribti.ciones. del departamento de Tehuantepec, hubo tie ingre•SOS (Ic x? tie Noviemlire de 1850 30 tic Abril de 185 1,la cat%ti(IacI (it 8,453 pesos, 6g ccntavos,y de z? (ICvicml)rc <IC 1 1351 & 30 (Ic AiM]! de 1852. la cantulad de.21,249 pesos, 8o centavos.

F! aurnento en ci segundo per(odo fue tic 12,796 pesos,10 Centavos.

Page 8: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

362trnuar sit marcia at puerto de Acapulco. En Losleinfis duj );trtaiflenU)s S&: C( )I1SCF va inalterable La

trztn( 1 uiiiclLtd pül ltea, I)01 c itie las autsiridades sul.-alternas cui(lan em1,euosamenie dcl puntual cuin-j)hrniento de las leyes y ( IC in inviolal)iIidad de lasgarantlas individuaks, contando pant ci efectocon his fucrzas do guardia nacional que he orga-nizado y C(l t iipa(l() en las j)rincipales poblactonesdel ltstado.

Seguridad PdbIica

'ía sabe ci soberano congreso que en la nochedel din to dc Agosto del año proxirno pasado,fueron aprehendidos y consignados it Ia justicialos pnncil)ales Cal)CcillaS (IC una partida (IC mat-hecliores quc existia en esta capital. Estos cri-minales habian logrado por algün tiempo Lunarla vigilanciri. de La policia per el secreto y astuciaCon qtIC prc1)araban y ejecutaban sus robcis; I n:

-ro ci goinerno recloblo sit para (lescu-I )rinlos, v pr fin fueron apreicudidos en los mu-me ntos en (j Lie iban it asal tar unzt de his prin ci -pales casas de COtflerCi() de esta citidad. l)i,stleentonces no se ha VUClt() a ejecutar tin rul)() (25-

candalosu en c:sta capital ni en ningón otro puntodcl Estatlo. Concribuye a esta general seguridad,In vigilancia (le las autondades subalcernas, In ac-tiva persecucion (IC los vagos confc)rme at regla-mento ((tiC C X l)C(Ii en 30 (Ic Diciembre (IC z So,y sOI)fl2 todo, In costuml)re laudable (jtIC tienenlos pueblos dcl Estado tie perseguir tcnazmcnteA los mailiechores clue Sc presentan en MIS res-

Page 9: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

363

I)cc ti\as demni-caciones, y do aqul procede esaS( gtII-J(lzLti gcnc-l-zllzn(,ntc (I()t. Iad3 (1( nuestros ca-Ifllflc)S tic iii IWnt (pic l)aS La. que ci viaJero jnsenuestro territorio ;ara IJLIC se yea lil)rC de Losamagos do los salteadores. Pcrseguzdos por lospuchios, sucien reconcentrarse en esta capital,donde, coino en tod:ts las grancles poblaciones,los es anás Mcii ocultarse y combinar ft mansalvaSUS proyectos crirninaics, y aunque las auton(Ia-des dictan to(las las medidas prec:tutorias ciuecreen Cofl(itlCCiltcS i' )crscguirios, no siempreconsiguen su objeto, por falta do tin buen arre-gIo en la ad,ninistraciOn do la ciudad, lo que se()i)tendra hacicado una nueva division (10 elLa encuarteles C) barrios con sus resi)ectivos jefes 6aicaides quo ten-an ft su cargo La policla, ci re -gistro civil, ci do lit guardia nacional, ci do con-trilniyentes y La recaudacion tie los linpuestos. En-tonces ci goI)icrn() dul Centro y ci ayuntatniento,tenirn (It) mayor nt:ncro tic agentes cstablcci(k)spot- la 1ev, j )odran sin ol)staculo y sin excusa at(:it-tIer a tO(It)S It )S r8tflOS que la constituciAn y [asicycs han puesto it su cuidaclo pai -a ci I)flCfl go-I flerflO (It: la citttlatl. Por Si ci SOl)Cfltfl() congnt-so creyerc conveniente tornar en consi(leraciunestas intiic:(:ioncs, soincto a su sal)ia deiilw;-a-dOn la iniciativa quo so acompalia (i).

(I) i rt. i? S autotiza at gc)lnerno para que hgnflueva divisiOn (IC Ia CiUtlatI en banjos 6 cuartelcs (3UC

comprenda cada uiio cuatto mil I) abitantes por Jo men os.Art. 2? En cada barrio C, cuartel habrâ un alcaitte no:n-

brado por ci w thcrnadt r del Centro en ci nies de Deiern -

Page 10: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

364

Gobernadores do Dopartamonto

Fijadas con La clebida claridad en el reglamen-to que expedi en 30 de Diciembre de 1850 lasfacultades y obligaciones (IC estos funcioñarios,

bre de cada aflo y comenzarft ft ejercer sit el dia1? de Enero mmcdi ato.

Art. 3? LiLs atribuciones tie los alcaltics serftn: Prime-ro. Cuidar de la policia tie salubridad, coinodidad, segu-ridad y ornato de su respecuvo barrio 4 cuartel, pam loque ci ayuzitaluiento y gobierno del Centro its clarftn losauxilios que necesiten. Segundo. Formar ci padrOii de loshabitantes del barrio 0 cuartel, con especi(icaciOit y sepa-radon de iioinhres, Inujeres, casados, solteros, viudos ycoIktril)uyentes tie capztacaOn. Tercero. Fonnar Cl registroparticular de la guardia nacional del barrio o cuartel, ConseparaciOn de los pie pertenecen ft in guardia niovil y delos que son de I n guardia sedentari a, haciendo incn nalmente las anotacioncs de las aitas y hams pie ocurran.Cuartu. l'tccaudar In capilaciOn del cuartel 6 barrio,diendt) lrCit)ir ci tanto por ciciito tjUe ci gubicrno juzguccoiiveniente seiiaiarles. El gol)ierno del Centro Jozinaraci regianiento it (jUt los alcaldes de barrio ó de cuarel de-ban sujetarse pan ci mejor deselupdno tie sus fuiicioncs.Este reglamento serft aprobado por ci gobierno dcl I.stado.

Art. 4? Los aicaldes y ceg!(iorcs del Exemo. A.yianta-miento que per in Constitución deben cuiciar de la policia,ejercerftn sus funciones por medio de los aicades (IC ba-rrio, con stijec iOn at Excmo. Apt n tanhiento y al gc '1)ieII1C)del Centro, en los ténniiios title SC CXpVCSC CII ci reglanien.to de tjuc bai4a ci art. 3'?

Au. 50 El IC x CR10. Ay untamiento proporcionarft ft losaicaides tic barrio ins lilIros flue Izecesiten par los regis-tros de pie babia esta ley.

Page 11: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

365

ejereen hoy sus funciones sin his embarazos quese notaban en los años anteriores. For manera,que si cit los departamentos se notan aigunos abu-SOS 6 desarreglo en algunos ramos, deberi atri-buirse a! abandono 6 incapacidad del gobernan-te e y no al defecto 6 ineficacia de la Icy; pero enobsequio (IC la verdad debo decir, que general-mente esos funcionarios corresponden por sui)tICfl serviejo t Ia confianza que ci gobienio hadepositado en elks, porque he procurado hastadonde me ha sido posible, clegir 1)ara esos des-tinos it personas de a 1)utu(1, de honraclez y de ac-tividaLl, sin atender 11 su color politico.

Subprefectos

(a lit (I Ut 31 a j )EOj )( ircion (jtIC la paz se (() U 54)-

lida SV ativicric mas Ia titilicLad tie estUs eniplta-(105. l.a vasta CXt(:flSiOII de niiestro trrrltora) ylo (111101 (IC nuestras v fa g dc: (0111 Un1CaCfl)fl ,(lcfl a lo ,; gobernadores (Ir (ICj)artalflel1tO ejercersc ii we todos 3' Ca(la 11110 cltt los p or Aos (IC so man-do, la ins$)eCCion y vigilancia activa y continuada(Itic Cs uccesaria para prornover la, felicidad deesos pueblos. Era, tics, indispensable rstable-Cer rntre las rnunici 1 )ali(iades y los gobernadoresc.)tra autondad, (I tu: tttvicra )or (ibj eto principalcuidar del puntual cumplirniento tie )as leycs, exa-minar las costtimbrcs, las nctccsida(les y los abu-sos (IC Ins pueblos, v pi -oponer at gOl)ierflo lasmedidas que en su concepto dc-ban acloptarse pa-ra remecliar los males qua se adviertan, sin per-

Page 12: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

366

juicio (IC dictar par silas proviciencias que sus ía-cultades les permitan para ci mien gobierno y ía-licidad dc 1 os pueblos. Esa autot-ida(I es Ia de lossubprefectos, pie atenclido ci Ol)jctO con que laIcy Ins cstal)lecio y las facultades y obligacioneswe les (letalla ci regiamento dc 3() d(I I)iciemi,re

de 1850, no deben limitarse a recaudar la capita-dOn y it transcribir oficios, corno equivocada-mente se habia creido, sino a otra cosa inAs no-ble, aunque m:is (Itficil: a go/icr/tar a los pueblos,

para to quc Sort absolutamente indispensables lacapaczdad, la honradcz y la czc/iz'idad. El cpie noretina estas cuali(lades, no espere c 1 ue ci gol)icr-no ponga en sus manos la suerte (IC los pticl)lOs.Intimamente persuadiclo (IC la utili(lad é irnportan-cia (IC estos funcionarios, he I)roctua(I() nonhl)rariara estos encargos it los quc en In I)os1l)I( p0-

seen las cualaclades expresadas, y he lngra(l() quela mayor pane (IC eilas correj)ondan a ff115 (ICSCOSdebiéndose 21 sus nc)l)Ies csfuerzos la conserva-dOn (IC la tranquili(lad 1)6biica, ci arreglo de losfondos municipales, y los a(lclantos y mcjor:is (liltse advierten en los ramos (IC la administractonpüblica.

Ayuntamtentos y Repüblicas

Estas corporaciones que segón la constituciOntienen ci cuidado inmediato de Ia policia y buengobierno de cada poblaciOn. son de una sumautilidad é importancia en IaadministraciOn püblica,y aunque por Ia desmoralizaciô.i que produjeron

Page 13: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

367en todas las dases nuestras pasadas disensionesintestinas y la ignorancia general de la clase in-digena, algunas (le esas corporaeiones se desen-tienden tie sus obhgactones, los gobernacloreR ysubprefectos procuran remediar este mal, ejer-ciendo sobre ellas la vigilancia que les cometen]as leyes y que el gobierno les recomienda ince-santemente; de manera, que ya se va advirtiencloen la mayor pane de Las municipalidades un empe-fiô laudable de mejorar su condición, promovien-do todas las mejoras que sus elementosles perrni-ten. Una de las cavsas que haclan nulas é impo-tentes para ci bien it las autoridades municipa-les, era la, I alta dc fondos, y esta falta proce(liatie1 desuso en ciue hablan caido las ieyes y regla-mentos que prevenian la escrupulosa recatidaciôn,conservaciOn y distribución de aciuéllos. Los at-caldes y regidores, con muy raras excepciones1se aprovechaban de estos productos para. susUSOS particulares 6 para fomentar ykios y cos-tumbres perniciosas ala sociedad. Deseando des-terrar estos abusos, y que los londos comunalesse inviertan en objetos de utilidad püblica A quclos destinan las leyes, expedi ci reglamento de i 5tic Diciembre de 1849, y reencargué Li los go-bernadores y suhprefcctos su puntual observan-cia. 'l'engo ci gusto de manifestar que esa dis-posicion ha producido Ins buenos resuttados queme I)rOpUSe, pues todos los pueblos que apare-cen en el (locurnento námero 5, Cuentan ya confondos cornunales y cuidan (IC su legal distribu-ción en c)hjetos tie utilidad general de las mismas

Page 14: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

T38municipalidades (z). Con esta medida, con la vi-gilancia que se recomienda a los gobernadores ysubprefectos sobre este asunto, y con ci cumpli-miento que el gobierno procura dar al (lecreto de24 de Agosto de 1851, cpze previene la aprobadon previa de los presupuestos de gastos de losayuntamientos y repühlicas; es de esperarse quecada ao se note ci progreso (IC los ramos quela Icy ha establecido para la prosperidad dc laspoblaciones dcl Estaclo. En el documento mime-ro 4 se hace menciOn de la villa de Crespo en elpuerto de 1-luatulco (2). El dctcrcto de 19 de

(i) Los departamentos en 9UC mis pueblos haM a confondos comunales cnn los que siguen: Villa Alta, Teoti-tlan, Teposcolula, Jamiltepec, F:juua y el centro.

En la mayor parte de los pueblos del Estado no alcan-zaban los fondos de comün para los gastos (IC escritoriode los alcaldes, pago de los sueldos de los preceptores citlas escuelas y clereclios parroqutales (IC algunas luncionesrcligiosas de sus respectivos Santos Patronos, ünicos qUesalian del fondo comunal y que se designahan olicialmen-te con el noinbre dc gastos dc Iglesia. El (léhcit Se cubriaft prorrata entre los vecinos (IC los pueblos.

(2) Dice ci (locumento en Ia partc de referenda: "Schizo ci desmonte para la villa dc Crespo. Sc cstalAecio Iapoblacion con 53 casas de jacal, (IC las que una ocupa IaAduana maritimade Iluatulco, una Ia capitania dcl puer-to, otra sirve de suplemento para decir misa, otra para ha-bitacion del cura y otra para la municipaliciad. En ci pre-seine aio se construyo un pozo calzado de cal y canto tieabajo hasta ci brocal. La obra de la Iglesia continua to-davia. Sigue trahajandose Ia apertura del camino carrete-ro a! puerto, cuya obra tienc el adelanto de nueve leguasen la area del partido de Pochutla"

Page 15: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

369Agosto de 1849, sea16 lacantidad de 8.000pe-SOS tiara los gastos dcl estal,tecimiento de la co-Ionia, y segün la noticia quC se acompafla se hagastado hasta zo dc Mayo ültimo, la cantidad de4.170 pesos, 2 reales, 1 grano, gasto que no hasido infructuoso, pues a la fecha cuenta ci Esta-do con una nueva poblaciOn de 166 liabitantes enUn lugar que hace cuatro alios no era mas que onbosque poblado de fieras y reptiles. Ahora cinavegante, at wear las playas de Huatuico, en-cuentra inmediatamente los auxilios (IC viveres yagua potable, cuya falta hacia mortifero y horro-roso ci más seguro y hermoso puerto clue tiene ciEstado.

Fobi a.ció n

La del Estado en ci am) de 1844 constaba de521,187 halntantes. En ci aiio de £849 tenha52500!, y en fines de 1851 ascendiO A 542,938,segtmn se deduce (IC la noticia dc nacados y muer-tos clue presente en ci ann anterior y de la cluese acompana ahora (i); y como no ha liabidoemigración notable, ni otras causas a mãs (IC Iaepidemia dci cAlei-a morbo y de viruelas que Lahayan disminuido, Sc puede asegurar que el ni-mero fijado üitimamente CS ci que IflS se aproxi-ma it la exactitud. Si no sobreviene una causa cx-traordinaria y si las autoridades siguen dictando

(1) De i? de Enero 131 de Dicicinlire de 18i buboen ci Estado 30,290 nacirnientos, 17,019 dclunciones y7,684 znatflmoflios.

24

Page 16: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

370medidas tie higiene y proporcionando it los J)ttC-

bios Los medios que ya son conocidos coma pre-servativos de ciertas enfennedades, tkbemos es-perar que nuestra poblaciOn tendrá un movimien-to siempre progresivo. Podemos liacer (1UC esemovimiento sea tan rapido, que it Ia vuelta de po-cus aflos tengamos una poblaciOn numerosa, ilus-trada y laboriosa. EL media es sumamente fácily consiste en fomentar la inmigraciOn (IC familiasindustriosas, que en otras panes carecen de me-dios de subsistencia, que nosotros podemos pro-porcionar, destinanclo para este objeto Los terre-nos baldios que poseemos. Mas para esto es ab-solutam'mte indispensable que se deslinden esosterrenos, pant que at ocuparlos no se perjudiquenlos pueblos ni los particulares en sus respectivaspropiedades. Con tat objeto recomiendo it la sa-biduria del soberano congreso la iniciativa quese acompana (x).

Cementerios

Todos los pueblos que viven contentos conSUS preocupaciones religiosas oponen fuertes re -sistencias a la reforma, aunque ésta sea conformeat dogma cristiano y a la conveniencia social. Loclue en ellos fué una vez obra de la necesidad ó

(x) Art. z? Pam saberse exactamente la cantidail tieterrenos l)aldios que corresponden al E.stado, dispondra cigobierno ci deslinde de ellos per medio de los gobernado-res de los departamentos y de los suhprclectos dc los liar-tides.

Page 17: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

371e lecto (Ic: lit ignorancia, (ICSJ)UrS 1() IC )tltan cornoLURE ye r(lZtLl (J tic Its parccu in ( 1 1 5 1 utablc; ), c uandolos encargados de ilustrarlos olVi(lzLfl este (tubery fornentan directa A indirectamente ci error,arraigan mzIs y rnás Ia l)n:octiIla(;ior), y hacen quepant destruirla sea necesano tin esluerzo extraor-dinario. En este estad() estaban nu(.-stros l)tiel)loSrcspect() dcl tiso de los ccrncntcrios: preocupa-dos contra ellos, por uC entendian qtie cran COn-tranos it la religion cristiana, y pre\eli(los pantrehusar toda novedad en (:ste ptiiito, opusteronA Ia refonna i-c.stencias de diversas clases. Enla capital, en las cal)eeeras de departarnentos ypartidos, y en todos los 1)ttCblOS del Estado eraigual la repugnancia, seinejantc la resistencia pa-ra usar de los cewenterios. No liabia razón quebastara it l)ersutcItr su conhorrnida(i con los prin-ciptos religiosos y sit con los (IC lan)ejor bigienc. Sin eInI)argo, entre graves emba-razos, luchandu con dilicultatles de todo género,

2'.' Pan quc at de-liuciarse los terrcilos baldios deque liabla ci articulo anterior no se perjudique a los l)ar.ticulares y a los pueblos en sus posesiulics legitituns, Inautondad (lue haga ci desl mdc los citar previninent e, ycilos ten(irun in ol)IigaciOn tic presentarse Con sus respec-tivos titulos para justiticar el t&Iniiio <IC 5115 R)SCStUi)S.:1 los jIIC 210 CulUplielca con esta Ks pataraci perjuacic) (1t1e haya lugar.

Art. 3? 1 teem ci .icsh Ode de 10 terrdnos, In zuitoridndrespect I va iiarâ levantar ci piano C )rresi). )lId k te, queagregarâ at expediente que remitirt at g ' .hienio, c S presan-(to cut nit in brine circun-taneaa( I(J In exteitsioli del Ic LrciIO,sit calidati su aguas, Inolltc$ y temperatura.

Li

Page 18: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

372ajn:lando it lit l)cstlas )n unas veres, :1 Ia energia

otras, y Colist:ttlte!IicI) Ic It las lcnu nit:s l)raCtiCZtSjt al ejeinhilt), Sc (:olflttt)z(, A (lestruIr la zinIigtt;tJ)r;Ictica tan a! usiva cc)mo (lztnc)sa le Sc ultar Loseaiavercs en his templos. Una dt: las (ausas,

tIC C flUC 0 tras Sc alegal aii j iara SCJ) ul tar a losniuertos en las il,si;ts, ci-a La faith de cemente-trU)S CM tIfloS )ticI )loS y Ia inseguritiad de elLisen los ((tIC lflbitn design;ttio los stiyos. El gobier-

C) Cfl varias or( lenes it It )S go! )C rnadoresdc (lcj)artarnc flU) (j LI C ctiitlattn (IC C h I C SC C rtgie-Sen cernenterios en los j)uci)Ios que no los habiaacm, y tie quc los existentes Sc cercaran dci mo-do jnisiblc: para intcrlos al al;ngo de cuak1uicruso prolano. En la capital existia cercado de irnamiserable pared y con una ca1)illa poet) decenteci cementeno general, A pctsar (IC 9UC en un tielfl-

no nu), i-cnloto, cost() grandes surnas a!Limo. t\yuntamicnto, quc por faita de mayoresrecursos dej o Ia oi)ra sin conclttir. El gobiernoVI}t Con sentitniento (jtlC los sacrificios y esfuer-zos beclios antes pot- la cxcelc:ntisuna corjx)racionhubicran (juCdatl() SW pn)dticir los felices resul-taclos que SC l) t0I) 50, y que no obtante sus gas-tos, la obra hubicra quedado tan imperfecta, qucliasta cierto punto <lisculpaba las resistencias: ydesdc: Iucgo se propuso ocurrir al mat en la par-te ((tie I) Otlta , j)Ol)( )rcionandolc recursd)S. Nhtndoque se hqui(lara el credito del itimo. Ayuntamten-to con ci tesoro publico, provenientc (IC la corn-jwa iuc Ic hizo ci Estado en ci aim tIc 1832, desus casas inunicipales, y onicno, que la surna (IC

Page 19: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

37379,1t 17 CS( ;s,4reales, que It resultaron buenos,C fucran culnertos Lii vales tic alcance, para qtIcen su mayor 1);trtc, Si no en su totalii lad, In. des-tinara ft Ia obra (11:1 cciflcntt:rio. S. F. acogiu ci)t:nsamien to del gol ncrno y cc )nt in u A con fin c -

za y cnipciio la etlihuaciun dcl ccrncnt:rzc) dc SanMiguel, title justameinc llama la ;ttcIlcic)n, y (juedentro (IC 1)0(N) la tijará mIis, puts casi estit allecincluirse la obnt.

Vacu ia

La vac:tina, (:ste :ulnural i: c-Iic:iz antadloit)contra la tcrril,ic epitlernia tv virwias, se ha con-servadu >' f)roj);tg1tcic) SiCIlij)1C en (:I I .sta(1() Conci mayor esmero; )cr( espi ( jalment (lesti cen ci flhi() anterior SC telflju SI! dCSa.rroili). Afltcts1Ic iS SC('lt taru is dc la junta dc sanidaci ten kin en-eomt'ndada en In capital esta ftiiwinn , )' en Los(ieflltS I) tI ( :l ilos Sc enearg:t! )t a Ins practicos, Sc-

gun era jiosilile inns Iucgo pit: liti l,O tcmons Ileuna irivasicin,"vi tt )I)iern() (hS1J11S0 ( U C nil facul-tativo por (at Ia cuartel Sc ciic:trga ni dc ininistrarla vacuna en In capital, y f;irra d.t ella tc)(I;ts Inspersonas q tie ttivic'ran algtina Intel tertcta. A Sc

venlico, v ci numero (IC (:nlcrmos V muertos noha sido tan considerable Cd)fll() (N) (flras ttJ)t)Ca,

Corno los gastos quc Sc: hicieron part auxiliar alos ttnfcrrnos clt:1 colt:rn ftieron mrnorcs, (jilt: losque SC (;llflhlart)n, ( j u(d1) en il font!.) d: l)cnrI,-(tencia 1)tul)iica IrtIni(l() entonees, tuna ranticl:tcl It:cuatro mil y lEon tie pesos en I)ICl dcl hxin'.

Page 20: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

374Ayuntamiento (le Ia capital, y dc: (:sta suma, quedis1nise ( 1 ue(iara en tlej,osito para mejor oportu-nulad, se ban hecho en usta vez totlos Jos gastosprecisOs j)ara auxiliar a Ia ciase incligente de es-ta ciudad. ltn ci hospital dc Belén Sc pusieron(Jos (lepartarnenros pant asistir a los hombres enuno, y it las rnujen:s en otro: It mits, Jos sefioresjucces de policia ininistraban auxilios en las Ca-

sas it Jos enfermos, que no era j,osihlc o conve-niente trasladar al hospital, y con estos rnediosse satisuizo Ia necesidad en todo lo posible. Nohay ya quien 1;w:da cititlar tie Ia euicacia de hi va-cuna como pI-125ttr'ativc) cli: las viruelas, v A pre-Sencizl di: sus rcsult:id os felu'es,inütil set-ia ocu -par ci tiempo en inculcar una verdad demostra-tia. 1A) Convefliente, In necesario es facilitar Iaconscrvacicjn 3, rfl;ts abundante propagacic)n tICtest: l)Cflt:6C() tItiid(), ptflt (plc: tCnien(lOSe SiCffli)reburno y jrcnt;tinitnte :ulininistrado, Ia scicieclacise vicra nit-nos exj)uesta a stiftir Jos estragos ticIa cnlrrrneclail. lie (li(hc) antes quit it los seen-tanos tic La jttrit:t tie sanicl;ul esta enroinendadotic onlinaric> esta itincion; romc ft In VCZ

tirnen (}tlC c;c'Llp:trsct tie otras atr;I,ucionrs, ((tIC

tliviilcn Sit attTicioll, y liasta ciertn j)tIflt() cinba-razan ci cmpciio y esnierc) (jiiC tst:t rrrl;trna, SC-

na COflVcflic:Flte (I tit: SC ortinizzut CU ci ItStaiICIUIt ( licina Cs! )cci:Il, qite se ( CIJ ,aia asic Itia ' CX

clusivaincute d': la conservacion y i°ig"'""clii 1)115 v:t(tino. SOil) :151 'jtiiilaii:t hiCil servicic) cij)ttI)Ii(I V pt itci t:uniiflr pnvtiiulo contra Insataqlws dcl trial.

Page 21: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

375

Hospitales

La humanidad doliente que por si rhisma se to-comienda y exije urn especial atcnciOn, Iué enotro tiempo un objeto de interés para nuestrosmayores, que con gruesas sumas fundaron Los hos-pitales do San Cosme y San Juan do Dios y ci deconvalecientes en Beién; porn ci desorden y Josvicios quo ban minado nuescra sociedad, contri-buyeron a la decadencia do estas respetables ca-sas (IC I)eneficencia, y casi las [)uSieron en estadode no servir a su cievatlo fin. Crecidas surnas en-traron it la consoIi(Iaeion, muchos caj)itales seperdieron por falta de cuidado, y otros csthn sinrendir ci canon corrcsl)ondutnte por la ruina delas (incas que los reconocen C) [)or ci estado deinsoivencia (IC los.sensualstas. Merced a la cons-tancia y trabajos tie las autondades do que de-pen(len, I)resentan boy ti&t cstad(.) comparativa-mente mejor. Ltiego qile ci Itxrno. A.yuntamien-to pudo alcanzar ci pago (IC una sutnzt conside-rable (IC j)CS()S, itte ci cOnvt.nt() (Ic Santo Domin-go (IcI)ia al hospital de 13 clt' n , It- hizi) las reformasquo exijia su (ICC idrnttt estaclo, y al presente Sc:

Birven CDII rsincr() treinta camas de gracia, Ia ca-sa Rena ctunplitiarnente .su benclico olijeto y enella se asiste por lit sola estancia a nuestros guar-dias nacionales.

Los hospitales dr San (oinr y San Jii.in cii:Dios no po(ilan stibsistir c:)u las pis rrnt;is nil.tenian, y considerando cluc: rcunidos bastaijan s-

Page 22: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

376

tas pant la asistencia y cuidado tic aitinos enter-inos, manifesté en mi exposiciOn dcl año de 48 loconveniente clue seria reunir esas dos easas consus capitales, porque era mits conveniente teneruna titil que (105 sin provecho. El limo. Sr. Obis-po cliocesano, ya difunto, escuchO mis razones,se prestO pot- fin it reunir los capitales (IC! de SanJuan de Dios Con los de San Cosme, y a desig-nar a éstc corno el ünico que clehia quedar. Esta1)rovi(lcncia unida a la dcl nomhramiento de tincapelian administrador, honrado y activo, ha cia-(IC) tin set- nuevc y ütil a ese a.silo (IC la humani-dad doliente, cjue clescie entonces se conserva enregular estado.

liempo ha que Ia enfermedad de lazarino cun-cit en la capital con aiguna fuerza, y aunque has.ta hoy no se advierten muchos progresos en ella,Cs de temerse pie en to venidero se propague,Si COfl tiefl)1)o no se (lictan las meclidas con(lticen-tes a detener sit marcha. La falta (IC fOn(lOS Sti-ficientes para erigir tin hospital con todos los auxi-lios indispensahies, J)US() at gohierno en la nece-sidad de establecer tin lazareto provisional, piecat-eec de fondos, cit comodidad y de todos inselementos que debieran hacerlo benéfico. Sinembargo, en to posible ha servido a su objeto yen él Sc encuentran reunidos y mOdicamente asis-tidos algunos enfermos de este mal que vagabanpor las calles de la ciudad. Es pot- in tanto ur-gente y de tocla preferencia ci establecirniento denfl hospital suficientemente (lota(io, pant dar asi-IC) y asistencia eficaz It los desgraciados cjue pa-

Page 23: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

377

dcccii esta cnlrrmcdasi, y ci medic mãs conve-niente l) ;tr;t conseguirlo Cs autorizar al gobiernopant (JUC del tesOrO pU})liC() y con Los recursosque puc(la ministrar ci Exmo. Ayuntarnicnto deesta capital, haga los gastos absolutamente pre-CiSOS it este objeto. Recomiendo, por lo mismo,at cuerpo legislativo esta importante mejora queen pro de la socieclaci reclama la salubndad pA-blica.

Comerelo

PasO ci tienipo en qUC la plaza de la capitalsurtia profusarnente it las de Tehuantepec, Jarnil-tepec y Iluajuapam, ' j ue ahora se proveen direc-tamente dc Mexico, Veracruz, Guatemala y otrospuntos. La animaciôn de este camblo y ]as utili-dades que rendia Ilan cesado igualmente, y la ri-qtieza comercial (It esta ciudaci se ha divididocon las (IC especuladores que introducen sus e.

en los (le j)arta!nentos citados. El comercio dela capital queda reducido al casco de La misma yA muy pocos pueblos inmediatos; por consiguien-te, los consumos en ella son como la mitad de Icque antes fucron. Sin embargo, el aumento de lapoblaciOn y la baratura cit los efectos hace queattn conserve casi la misma importancia, que enépocas anteriores. Esta situaciOn casi estacic-naria impide ci progreso de tin ramo tan intere-sante y desalienta a los especuladores, e.senctal-mente cuando tropiezan con la dificultad de lasvias (IC comtlnicaciun. Este inconveniente impideIa remision comoda (IC efectos it otras j)Ia-as. Pa-

Page 24: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

378ra remover esta (hlicultad, ci gohierno ha dedi-cado preferentemente su atenciOn y consagradotodos sus csfuerzos a la apci-tura, mejora y re-composicion (IC los caminos. Respecto de las at-cabalas, que Cs otro de los obstculos que impi-den ci rápido progreso dcl comercio, aunquc nohasta ci grado qtie se ha exagerado, siempre setroj)ieza con graves d,Iicultadcs y no se encuen-wa ci mc(lio (Ic combinar La supresion (IC este un-I) tteStO ()n la reparacion (IUC ci tcsoro publicoreciamarta pr Ia falta de Su ingreso. Un pasoimprudente y j)OCO rne(iitado CII rnateria tan dill-cii, ex j )ondrla a la administraciAn a las tnstes Con-secuencias (IC Ia miseria, y tat vcz lkvaria liastaci riesgo a la tranquilidad publica; asi Cs, (Iuc lasautoridades se ban visto en La ncccsi&Iad tic con-servar este rarno, y creen que deben hacerlo asi,nirntras tit) puc(Ia rccsniilazarse con otro pierincila lo rnism() y ofrezca en la exaecion igual ía-ciiicIa(l.

Agricultura

Notai ule es ci atraso (le este rarno irnportantu;peru cxj)iicadas sus rausas, ilarnara menus La aten-Ciorl, )7 rernovnios algunus iflCOflVCfliCIItCS SC Cfl-catninaran al estado Iloreciente A quc esta llama-do. La laita (IC poblacion produce la falta deconsuno; asi vs que los agricultorcs soki cuitivanla l)trtv. sic trrrcnos inuy ucccsarios para CO.SC-

char las sen1ilias sufirientes jiara ci al)asto, lajola j)t:na de (ltl t toila at)ulnd:tn('ia ('Oflsi(I(tIaLI(' ills-mintiya los vab ,,•es y k's precise a juerder las exis -

Page 25: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

379tencias, mal que sufren aón con ci Iimita'lo culti-vo en Los anus quc las coscchas son fecundas. LaexportaciOn es muy dificil pcw lo escabroso tie loscaminos; asi es, (J(]C cuando suele hacerse la CIC

semillas y algunos otros frutos, resuitan en ]asplazas para (londe se exportaron con tin valorexcesivo, ciuc imjn(ie su yenta, si no es COfl per-dida tie consideracton; mal quc eml)araza este me-(tic) (IC progreso en ci ramo. La grana y la tintaaflht, productos ünicos que SC exportal)an dejan-(10 A los cosecheros alguna utihcla<l, ban cesadotie tencr su estirnacion antigua pot- la al)undanciacon que la primera Sc cosecha en Guatemala,Argel y Canarias, y es seguro que continuar;t (115-

minuvendo sit en proporcion del aumentoque vayan tenien(io Ins coseclias do estos puntos.El algodAn que SC j)rO(ILICe (IC superior C8 liclacicast en toclo ci Estado; peru principalmente enlos departamentos de JaTnhltepec, 'l'ebuafltcj)CC y'I'eotitlán, apenas rernunttra h)s cc)stos (Ir SI] nil-tivo, limj)ia, ernpaqne y contiticcion It las fal)rIcaSnacionales; pero Si sr j)rOCura a. este ramo ci irn-puiso quc inerece, es segtiro que tiara ocupacion

muclios brazos, siempre 9tIC no SC alcen IRS

prohibiciones ft se cuntinucn ilarnlo permisos patra su introcluccion (let extran jero: dc lo contrarto,pronto tocara a su tcrminc) este ramo, pie bajola. proteccicin (jtIC t:Xijtt, sent tint) (IC los mas iiflportantes pat-a el ltstado. El cak, pie es tin ra-in() MW-Vo de nuestra agricultura, se pi-odtice envarios ptleL)lus tie . i-ntiy 1)Ii(trIa (-last-, V Cfl algunoscuino Villa- Alta, tan stl1icr:or 6 mas cjue 0 aiama

Page 26: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

380do de Moca y la I l;Li)an:1. El consurn() tie estefruto se limita al ltsta(lc) y sit cx j ;ort;t(:u)ri estiten ci mismo caso que Ia de Las sernilias, scgünantes se lflt indicatlo. El rabaco Cs otrc) rantopro(Iuctivo quc cicbiera ren(iir crecidas surnas yfigurar entre Los principales ((C nucstra agricul-tura. Sc l)ro(lt1ce en toclas partes (IC excelentecalulad, aunque faltan conocimientos para darkmejor benehcio y hacerlo mits estimable. La can-tRiad que pu(Iicra cosecharse fomttntan(I() ci cut-tivo, seria más clue sobratia J)ara ci consuino, ypudieran hacerse exportaciones (IC muclios (lt11fltales; pero sujetos Los liabitantes dcl ltsta(l() a re-cibir dc otras plazas este efecto quc en ella setiene, en vez de consagrarse Li sit yencon sentimiento La irnposibili(lad de hacerlo y asit son testigos de la tiestruccion tie estaplttta, que la naturaleza produce es1)ontanea-mente en algunos pueblos. Este cua(lro erie lige-ramr.nte lie trazado es triste y desconsolador, Pe-ru verdadero y cxacto. El J)resent;t ci estado (IC-

cadente (IC nuesti-a in(iustria y las causaspales quc La motivan. I)esaiienta y Juice entraren ci más grande temor tal situaciAn, en mediotie Los abundantes ciementos clue tenemos parapeder estar en ott-a distinta, floreciente y lison-jera; sin embargo, es preciso no (lesrnayar en laempresa y buscar con empeflo ci remcdio die CS-tos males. Ei gobierno, constante en esteposito, ha procurado remover en In posilile tint)tIe l( IS inconvenientes (iC SC oponcti al pr igreso,CX pC(Iit8li(lO las via- (IC comunicactun. Resta que

Page 27: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

asi(:1 cuerpo legislative remueva igualmente los (IC-tfl:tS clni)arazus, cxj ntltendo Con tino, s;tljias yl)iCfl C( nfl 1 ,InatliLS li :yus para lit CUk)niZLCR)rL Icnuestros (lCSj)ObtahiOS 'i tertiics terrenos, cievan-(IC) SU VC)Z SC)l)Cfltna al (..ongreso General, jara

Sc CO SerV(:fl en tod() su vigor las ieyes Ui-telares (IC la indtistri:t flaCI()nal y no SC incida enci gravisimc) in:tt l.: la alza (IC )rOIII btctoncs; ypor UItiIfl( ), iIiiciafl(I() lit )ernhision (IC1 CLdtlVC) dcltal)aco en tO(t() (:1 ii,StZl(10, conforme to in(Iique alas Citmaras en la rn ' :rrn)na con que ks di cuentaen ci ano dc i 343. Con estas providencias cob-carernos it nuestra agricultura en ci camino dela prosperida(], ream inaremos este importanteramo de riqucza putitca y sacaremos de éI losbeneficios Con cl ue nos 1)rincIa la naturaleza.

Mtnoria

Antes de ahora P00O5 mincrales se explocabanen ci Estado, porque ci espiritu minero estaba ani-quilado. Sc crela como infalible la ruina del queconsagraba sus csfucrzos y empleaba su capitalen este ramo; y aunque esta especie carecia defundamento, IicgO a generalizarse de tal modo,que casi ning6ri oaxaqueiio se ocupaba del labo-rio de las ininas. La compaflia mexicana que seestabieciO en los ricos minerales de la Sierra deIxtlitn, comcnzO a dar at ramo aiguna animación;pero a poco tiempo quiso sacar mayores utilida-des, cesando de explotar Las minas, em pezO a res-catar los metales que se Ic lievaban it las puertas

Page 28: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

382

(IC su hacienda (IC benefieso. Este paso poco (115-

creu rotl tijo ti triste rcsukzulu tie tit-jar las mi-nas en iminos de buscones indigentes, (IUC muyen breve las inutilizaron Con desbordes y ensol-yes. Para esta clase tie explotatlores era incliferente la conservacion de las minas: tie cLlal(fuierlugar re unian Ufl pOCO de mc ta!, y lie nando con sityenta. StIS iimIta(las neces;cizules, VIV18fl COntelitos(IC tan miserabli l)rcsente, Sin tener cii cilenta losmales(jut: se pn: )aral ):tn para el n )rvenir. Va-ruts provi(It:nCuts ilictu ci goinernc) y ci antiguc)tribunal (IC mineria para estirpar estos abusos;

C() todas fueron inetic'aces V ninguna l)ro(Iujosu resultzulo. La (Ieeadencia continual)a y ci ra-mu hul,iera llc:gaclo a sit Si oj)ortunalncn-te no Lu salvan las benéficas disposiciones pieContienc CI supremc &lecreto nurnero 28, que en6 tIe Septiembre de I $50 ex1)tdiu ci 90 congresc)consutucional dcl ltsta(lu. 1)esdc: esta n)ea SC

mejot-6 la adininistracion de justiela en Los nego-dos tie muneria; se diO derecho a muchas perso-nas impedulas antes por las ordenanzasdel ra-1110, para (IC nunciar y acli Lu mr dornmnio en las mi -nas; se iiiinoraron los costos de pusesion v se ía-cilito £sta liasta el extremo pie era 1iosible. Conestas tranquicias ci ramo comenzc it reanimarse,ci espiritu minero se alento visiblemente, y ella-bono tie nut-vas y antiguas vetas Inc su princi-pal resultado. A los buenos efectos tic esta Icyse debe el progreso SLICCSIV() quc tiene este ra-mu, y de que son j)rucl)a eviciente ci estado jtieprcsente en Ia mernoria anteriur y el que Curie

Page 29: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

383

agrega(lo a esta. ltn amt)os SC encuentran (IC-signadas las minas dentinciadas, las (JUt se tral)a-Jan, las haciendas (lit benelicio en movimiento yun cfticuio al)roximativo (it stis ren(lirn!entos. ELpresente estado es la continuaciOn del anterior ysOlo comprentle las novedades ocurridas ültirna-mente. Lisonjera es la csperanza quc presentaya la anima(:ion tiuc se advierte en un ramo quecasi no existla; y sin embargo, no se coloca aünen ci i)tltltO elevado (hue dci)C estar. DOS provi-dencias son in(lisJ)cnsables para conseguirl() y sa-car (let tocto ci protc1i de (JUC es capaz. Laprirnera ), niuy esencial es el establecimiento ticIa casa de monetla en esta capital, porqur mien-tras ci rniner() sacrifujue sus pastas ft inuimos pre-dos para hacerse tie monecla y no pueda (IC lue-go a luego obtener ésta por ci cambio de aqué-this A la par, segtin lit clase del metal, sus utilida-desserAn Ino(hicas, y en una contingencra desgra-ciada acabara sit limitatla fortuna. El gobiernocon empcno deunlido ha hecho cuantos esluerzosIc son posibles en ci circulo de sus facuitades 1)araalcanzar la deferencia del supreino goi)ierno gene-ral jnra ci cstal)lccimicntt de csta casa; pero na-(Ia ha conseguido .Sus fuertes razones, sus ale-gatos fundados en la imis indisputable justicia, seestrehlan contra ha cifiusula octava del contrato dearrendamiento, (1U(t en ci aR() (IC 18 4 6 cekbro rlgc)bicrn() general con ha casa de Manning y Mac-kintosh, comprurnetiendose A no permitar que secrigicran nuevas casas de monaia dentro del ra-dio (Ic £50 leguas de la capital, durante el pt,i-io-

Page 30: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

384

Cli) dc I arre udarniento. I str contra U>, ft pes.irser inti)' oncrosc, intttlts;, el rrttciitc) Y Ci lu>rioi

de-1 gOl)icrn() general, y ri dcl I sta(lk ) dci res-

peLtrlo. NO OI)StZtIItC, pr6ximo cstit ci tt( rn ui enque (lct)c concluir ci comj)romis( ), 5' (lcs(Ic aitont

Cs conveniente quc (l c:ucrj>o ICgiSIatiV() del itsta-

do levante (Ic nuevo sit voz en deicns:t (it: los (Ic-

reclic s del m ismo, y j)i cia se cict C U fll 1>1 i In u . n to at

SUJ)CITU) decreto (IC 14 (IC Julio (IC 18 4 2, (jUC Ic

conccdio Ia casa (IC moneda tant; necesita.

La segunda provatencut debe lictarse paraiinJ)lilsar zniis y infts t:str rarno, es It quc Contic-

ne La inicizltiva. nunicro 3 (i) . 1Iucho ncc>mienchsat sol)rrano cuerpo legislativc) in tome en sit alta

consideraciun, y, con las reformas quc crea delcaso, Ia cleve at rango (IC le y l)ara quc produzcalos i)uenos resuttados c'ue (Ic ella inc prorncto.

(i) Art. x? El escribana (Ic Inineria seth nomi iraclo parci gobierno, durarâ dos alias en sit encargo y (lisfrtiLara deuna gratificacion de Lrcscieiitos aiivaies para gatos(IC escritoria.

Art. 2? Esta gratilicacion, asi coma Ia (IC visitadores y(lCl)LL', gastos indispensable tiara ci fornen to dcl tame,salctrâu del fonda dc in inert a.

Art. 3? Formarkn ci fonda dc mi nerta las pensionc Ssiguientes: l'riincra. La tercera parte de los derechos qucpaguen los interesacios pot toclo cscrito (Ic (lenunclo, doprorroga O (Ic pcclniiciito (Ic poscsiOii. I' it hi lrcscntaciondo cada ii no do esos CsCritos y por las diligciieias pie ciescril iflflo prac I icare liaMa Ia e ntrcg.t (IC Iris Cilicius Ct rain -lanes it ia, pat tes, cobrara tics pesos poE Anicos (lcrccllos,y III) ()III cosa. Por los (klUX. cscitt,,s (JtIC t .rcei1tarel 'otras cliligencia. quo se prrtcticatcn, se colrarftti 1)OE (ml-

Page 31: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

P 38.3

Instrucclón publics

El desarroilo y perfeccion de las faculta(ICs mo-rales (lei hombre, (JUC sin disputa sirven de sii(Iabase ft la regencraeiôn social, se atendicron su-perticialmente en otro tiempo, tat vez por-quenuestra situacion transitoria no permitio SC COfl-

sagraran Ins esfucrzos (IC la autoridad exciusiva-mente a tan interesante obeto. Pasado t:l tiem-po transiciôn y colocados los puebkis en suestado normal, el goinerno ha j)odiuo dat- ft esteramo ci SiT que merece, y auxiliaclo en sti empre-sa por las sabias dusposiciones (lei ticrpo legis-lativo, pot ci emperio de los gobernadores y sub -prefectos, y im r la ciocilidad y patriotisino de to-dos los ciudadanos, ha mejorado y aumentado no-tal)it:mentc ci numcro dc estabiccimientos j)ara lac<Iucacion pritnana (i). Es considerable va ci

cosdcrcchos doce reales. l'or los testimonies se cobraraconforme al arancel cit cscrihano. Seguncla. Un real IY)rcada marco cit plata, y tin peso ir cada marco de or' qucse extraiga cit las iiacicnda. cit beneficin. Tercera. Cincopesos anuales que pagara carla inincro matriculado. Cuar-Ia. Un peso quc pagarA each perito par su nombramien.to. El gobierno rcgIamentari 13 manera con clue Ia teso•rcrIa deba hacer ci cobro tie estas pensiones.

(I) liabia en el Estado S escuelas normales, 699 mu-nicipales y 19 amigas, It Ins cuales asisttan 25,637 niños y4,429 niñas.

ilace notar ci Lie. I). Manuel Ruui, en esta noticia,que en algunas escuelas dc los puebios de lo.; ciepartamen-tos solo se ensenaha a los niños a leer, esenlnr y la doe-Irma cristian:t_ por ser !'i, Ircct.v ores :ndigenas.

Page 32: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

386

ntrnero de escuelas municipales que existen. Lasnormales se han establecido sucesivamente en cipartido de Nochistlan, en ci de Ocotlán, en ci dc

Yautepec, en Ejutla y en la cabecera y partidosdel (lepartamento dc Villa—Alta, ünico clue tienecompleto ci nómero (IC estos establecimientos.En todas las escuelas se verifica anualmente Unexamen general y se consigna en las actas res-pectivas ci estado (IC adelanto en que se en-cuentra la juventud. Graves ban sido las dill-cultades con que ha luchado ci gobierno parasistemar la ensenanza primaria en pueblos clue ja-más hablan recibi&lo este preCtos() bien. La ma-yor parte de los (IC Ia sierra (IC Villa-Alta no litconocian, fli qtierian j)restarse it ella; pero ]asprovidencias dcl gobierno, eflcazmente auxilia-das por el edo y patnotismo del gobernador deaquci clepartarnczito y de los stihprefectos, hick-ron 1)lantearla entre aquelios honrados y laborio-sos habitantes. i-by ci departamento más aban-dona(lo antes en este ramo, es ci clue más acle-lantos pi-esenta y ci clue inspira una lisonjera es-peranza para to futuro. El gobierno desea quclos demás departarnentos igualen at de Villa—Al-ta, y quc como él, cacla uno tenga :1 más tie lasescuelas mtinicipalcs, tantas normales cuantas ]asseflala la Icy; pero esta ul ra es dcl tiernpo y ( IC

la cominnacion j uiciosa de los clementos preci-SOS para. ella. En la capital es notable la laita deuna escuela normal I)ien dotada, mejor surtida y(lesempenada por tin diestro ' instruiclo precep-tor. La insuficiencia dcl fondo que la Icy crea-

Page 33: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

3.';7

dora seiiziiô it est< s est;ti)1eriini:ntos, m( tiva sufalta en la capital. Sin reCtirstis Ifl4siantes, diii-CiliTtente se lograra stabIecer]a; J)1)E IC) ifliSlfl()

creo i jue sera flVcnicnte retinir Ins de in es-cuela lancasteriana 3,' C()tfl(Ithti j)ara dotar in nor-mat y montana Intjo ci pie l)riIi;tntr cjuc debt: te-ncr. Si esta medicia parecejusta at cilerpo kgis-iativo V SC sirve adO1)tarla, tC)n1afl(l() Cli COflSi(IC-radOn Ia iuidi:ttiva numerc) 4 (i), Ia dificuitad qtic--iarñ vcncicla y plancea(l() ci cstaliecimitnto.

(I Art. z ? Sc autnriza al gobicrnn parn nuc Vu 'iila iiuna la, esruelas coinercial y lancasteriana (IC Cs(I citl(i1(l.

Art. 2? El j' rcccptor dzsfrutarâ tte la dot;tcion de ochcu-ta pesos mensuales, N. ayu4lantc ic veinticinco pesostanilncn inensuales. El prcceptor cnscr* .ra precisarnentepot ci in'todc dc I .au caster.

Art- 3? El gohicrno fat math una junta direcinra ticiiistnicciOn lniival-ia dcl F.stado, cuvas ntribucioncs scr;'ui:l'ritncra. Cuidar (IC qite In instrucciOn se de con tocla Iacxactitu(l y j)uiitualzcla(I pte corrcsp(znna. Segunda. tijarci rn6tc(1O general (IC enseflanza pie debe observarse crLis escuelas. lcrccaa, l'iopnci al gobierno las perfmascue relinan ins cuajidades ucCesurinc pmn la enseiianza,a clecto (IC quc ft las escuela>. se prn can de sujetos Cap ri-ces por Ml inst ittcciOn y moraltotd ttiztrta. F'iin i ins ?:pa.cas en pLc dcbeii veriIicar>c los (2xalflCnCs, formariclo losi eglamentos (jUC crea conveenentes. ( 2 Uii)tt. Pfl)poncr .si

gohierno toda.s Inc tuedidas (IC crea cur veniente, para inmej ora (IC in instntcciOn. Sexta. I'rcsentar anuatmenu .dgohietin3 un estado de t)das ]is escuclas Id Estadu, /tin a menioria snl ire el e St ad" t 1 ttc guava ifl nst rucci(n: pri -mann, propi niendo las niedidas qite con vega dirtarse !'ra Sn 1'r. 'çtc'n. Stq tinrt. Pr . )flCr ' gohi. r' 3 !ns hone.res y recornpenas i pte • 'Clntfl (I.'iCsc ft jdc:.-;.tc'res

sc d:1ingan pin ii estuero é ins, rut cl(, ii 1 tn,-Cña)tza.

Page 34: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

388La instrucciOn de las mujeres se ha dado en los

pueblos del Estado en los misrnos cstabkcimicn-tos que sirven para la de los hombres. En ellosaprenden ii leer y ,á conocer los primeros princi-pios de la moral cristiana, quedando ci resto desu eclucación é instrucción al cuidado paternal.Lo Iimita(lo dc esta enseanza y ci peligro pieofrece por la reunion de jOvenes de distinto sexo,ha obligado at gobierno a ocuparse del remedio;pero en sus circunstancias It ha sido imposibledividir en todas partes los establecimientos y sis-temar la instrucciOn de los hombres con separa-ción de La (IC las mujeres. Sin embargo,, a costade mucho empeno de las autoridades subalternas,se ha conseguido en algunas de las principalespoblaciones, se erijan estos importantes estable-cimientos, pie hart dado ya Los mejores frutos.En la capital cada dia se siente mAs la necesidad deestabkcer uno pie abrace todos los ramos qucforman la completa y esmerada educaciAn é ins-trucciOn cIt una mujer; pues los particulares clueexisten, servidos por recomendables señoras, y

Art. 40 Los preceptores scrãn rnicmbros natos de lajunta directorn, ci gobierno y las demãs autoridades lesdispensarân todas las consideraciones clue exige ci nobleencargo clue ejercen, y serãn prelendos en los empicos yComisiones a clue scan acrccdores par sit honradez y ca-pacidad.

Art. ? La junta directora tendra ian presidente, un vi-cc—I)resiclentc, dos .secretarios y un tesorero c lue durarancuatro afios y podran ser reciectos. El presidente ten(lrãci tratarniento di: sei'toria. La junta forrnarâ ci reglamentode sus debates y seth aproliado por ci guhierno.

Page 35: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

389ci publaco qUc: sostienc ci Exrno. Ayuntaniicnt,110 SOfl ya sulicientes, ni Henan dignamcntc su dc-vaclo flit. lorrnztr it la intijer con todas las reco-mendaciones quc exije su necesaria y elevada mi-sion, es formar ci germen fecundo de regenera-ción y mejora social. For esto es, que, su educa-ciAn jamás dehe descuidarse. En tal concepto, ypara que la pobIacin reciba la mejora inestima-ble de tener tin plantel (IC instrucciOn para el sexodebil, serla dc apetecer cjuc ci cuerpo legislativoatitorizara at gobierno j)ara hacer to(Los los gas-tos indispensables, y solicitar de senoras instrul-das y cit buena moral, (JUt con Ia suficiente re-numeraciOn Se encargaran de regentear ci esca-biccimic-nto. SAlo de este modo puede aicanzarsetan alto t)cnclicio. La iniciativa nümero 5, que seadjunta, es rclativa a este asunto; y aunque persi misma se i-ecomienda, no creo inütil inceresaren su pronto y buen ciespacho ci patriotismo delenerpo legislativo, asegurándole que ci estable-cimiento existiria ya, Si ci gobierno hubiera tern-do facultad de hacer los gastos (x). Diversas pro-

(i) Art. i? Sc estabkcer& en Ia capital on coteglo deeducacion (IC nifias, sostenido pot las rentas del Estado.

Art. 2? lentlra una preceptora, una suhpreccptora yuna mon pata ci asco. La l)rcceptora disfrutara dc la (10-

taciOn (IC ochocientos pesos anuales, hi subpreccptora tiequinientos pesos y la moza (IC den pesos. El gasto de edi-fieio y menores del establecimicnto se pagarân del tesoroPUI)1iC0.

Art. 3? La preceptora y subprecepton serân nonibra-(las pot ci golnerno: deberan set (IC veinticinco años dcedad, de notoria Iionradez y telier instrueclOn en las ma-

Page 36: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

390puestas Sc It ban becho ci ' ' senoras dc La capital!t: la Rc1)uI)lica, V aü:i del extraiijero, l) ;tr; t 5cr-

Vii- este encargo; peru c:! 4Ol)ierfli) lEt reservtdl)Su resolucion LICtIIiILIVt p;tra cuan(Io l)tItlt (IN-

poner (Id primer clemento quo at electo itcest-ta: tenienclo acirlantado cstc j)S() resta solo (pie5(2 Ic pnqn)rcionc t_-I auxilto; y esto es lo qtie dcttItICVd) recon,ien(lo.

I ;t instrucci.in Secunc lana se hall:ilnt limitada ala capital dcl it.stac I). 1H1 I nstitut() tie Cittncias yArtcs, c l ue tanto fruto ütil N. ) enefico ha dada, zt

pesar de las conhingrnc:as (U( suir46 en ()tn) hem-no podia servir 1)ara todos los j4)VcncS de

fucra (IC La capital, en razon tie los gasu is quc lospadres (IC famitia tenian que erogar para sostenera sus hijos en esta ciudad. FuC prccisc buscartin rne(lic) cjue alianara esta dthculrad, pant (IUC Losjovenes du aigunos departarnentos lejanos, sinnuevos y crecidos gastos, recibieran en su mis-mc) (lomicillo la educacion secunclaria it que esta-Inn (liSi)tlCStOS. Este me' Lw to 1)resent(; la erec-clAn (Ic dos colegios en las i) o1 )iatt)nt's (ltitt liarahora presentan mñs elernentos. itt prirne.rc) Sc

estabicciO en 'l'laxiaco en ci ano de 1848, l)8jd) Iadireccion dcl R. P. Fr. Manuel Mânjuez, y ci se-

terias (JUC segAn ci regianiento qUc fornie ci gol)icrno (IC-

lien ensenarse en ci estat,lccuuictito. La ruoza seth now-i,racia por la 1)ItCCj)tOflt,

At. 4? EL golncrno, incgci (JUC las circtlnstancia (letct-aria permitan hacer ci gasto, otganizath este cstal 'iecj-nilento, cxI)%(Iicn(I() pre vialnen Ic ci rciaaiie fl to clue cunepunda.

Page 37: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

29 gundo en 'I'eh u ant • r un ci ann sig tIlcfl t( , IC

184 9, bajo lit (Id R. P. 1r_ \Ittiricic, Lnpez: ;t It'Sc cunserv:tn en ci mejur c't:k; y ])ara sit corn-pkto esplenc br, necesi ta rI pritnero, que. se Icseale alguna suma con destino a La formaciOn (IC

su biblioceca, yt ci segundo rcarna pant este finy sus dernas atenciones, qu :sc Ic restituya Iamitad dcl proclucto de sales que altara recibe ciExmo. Ayunt;tintcnki de hhti:intepcc por una re-solucion provisional del golnerno, ((tIC )L se tie-ne sornetida at conocimiento dcl cuerpo legislati-vo. En ci Instituto de La capital ci progreso hasido visible, y la mayor pane de los hombres itus-tracbos que oeupafl ins destinos dcl Estado, hasalido de use benéfico establecimiento.

Su estado actual revela los esfucrzos que losseiores director y catcdráticos ban hecho paralos progresos de la juventud contiada a su cuida-do. Desde qUC esta casa y ci Colegio Serninarioestrecharon los vinculos dc su amistad y unifor-mes se empenan en la instrucciOn de la jttVCflttl( ,la emulación entre unos y otros alumnus ha stibi-(10 de punto, y La sociedad se satisface con cigrande aprovechamiento que de este estimulo no-ble y juicioso resulta. Aunquc es satisfactoria lasituaciôn actual del instituco, todavia necesita demejora, y para dársela del modo que la reclama,nada parece mu interesante como Ia reforma desu Icy orgánica pendiente en el congreso, y ci es-tablecimicnto cit alumnos internos. Con tat obje-to, presento At la deliberación del soberano con-greso la iniciativa nümcro 6. Regencrado ci es-

Page 38: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

tablecirnient() con estas ütiles y necesarias pfl)vi-

dencias, pocu tendremos que envidiar it lu; desu clase que existen en otras pztrtes (t). Cuinpleci deber de hacerlo at cuerpo legisiativo, y ci go-bierno, at indicarle ci mcdio, Ilena cumplidamenteci vehernente desco que to anima para los ade-lantos de esa estimable casa, y p°' ci mejor apro-vechamiento de in juventud oaxaqueiia. El estadoque se acorn pana, manifiesta Los resultados de losüitirnos exámenes qUC presentaron los tres esta-1)lecirnientos referidos (2).

( i) Art. x? liabrâ alumnos internos en el Instituto (IC

Ciencias y Aries de esta capital sostenidos par el tesorol))l1C0.

Art. 2? For ahora ci nUmero (IC aurnnos no bajarS deseis ni exce(lcra de doce, pudiéndosc admitir a los piequieran sostenerse (IC su cuenta.

Art. 3? El gobierno, cuanclo las circunstancias del crarnrio Ic perrnitan, procedera a dar cumplimiento a la pre-sente icy, haciendo los gastos indispensables y lormandoci reglamento a pie deberan sujetarse tanto los alumnoscomo ci rector de ellos.

An. 4? Habra tin rector para ci gobierno econOmicode estos alumnos.

Art. ? El rector seth nombrado per el gobierno y dis-frutarbL de mil doscientos pesos anualcs. Para ser rectorse necesita tener la edad de cuarenta aüos, pertenecer a lacarrera Iitcraria y ser de notoria honradez.

Art. 6? El rector tcndrá, además, Ia obligacion de asis-tir con los alumnos, en cuci-po, a Ins funciones publicas Sque los cite el gobierno, asi como a ]as lierarias quc creaconveniente ci director del Instituto.

(2) En fin de 1851 se examinaron de diversas Inateriasen ci Institute de Ciencias y Artes 124 alumnos, en el co-legio de Tlaxiaco iS y en el de Tehuantepec 28.

Page 39: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

393

Palaclo do los supremos poderos del Estado

Esta obra que en ci aflo de £832 SC comenzohajo los mejores auspicios y con los recursos sti-ficientes, (jue(Io paralizada y sin concluir por losacontecimientos stempre funestos (IC esta época,hasta ci ano de *836. Después de ella, ya sa-beis, senores, Los tristes sucesos que paralizaronla marcia a(Iministrativa (Ic los Estados, y no de-beis extrañar que ci dc Oaxaca quedara en la si-tuaciOn impotente que In coiocO la centralizaciundel poder. Sin embargo, las autoridades del de-partamento entonces, no abandonaron esta obra,y con los recursos (IC pie pudicron dasponer lo-graron que su marcha continuara tan lentamente,que apenas se notaba ci movimiento. Pero des-pues la yenta de las salinas de Tehuantepec,aunque solamente contra(lecida y protestada, Sellevó al cabo, y a la obra faith ci pro(iucin dc Iayenta de sales, que era su ünico y total recurso.QuedO por consiguiente en una parãlisis lamen-

Las câtedras mâs concurrjcias en ci Instituto fueron Iade dibujo con 25 alumnos, la de frances Con 10 y la deprimer aflo de filosofla con 12.

La mayor parte de los jOvcnes que concurrieron al Ins-tituto, obtuvicron excelentes califIcaciones y notas honro.sas. Todos manifestaron mucho adelanto, buena conduc.ta y r.mor al estudio.

El gobierno acordo pie del tesoro pAblico se ministra-SCfl 150 pesos para compra de ins ohms quc se dieron alos alumnos y para auxiliar los gastos que se bicieron en'a funcion de premios.

Page 40: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

294tab lo y perjuc lirtal, In c(iiflczt(Io cnrncnzó it des-trtictse, V lo c1uc: (:st;ti)a i nr rtlilic:trsi: seCu 1)1())'ICtO. I)r vari;ts iil:tnrr;t, sit pCflS() en litCOfltintLZteiOfl de lit ohira, luego (JUe has rentas porci restabtecirniento del sisterna federal fueron (IC-

vueltas :1 ins Itsta(ios; pero entonces no cstai)an(:n buena y completa organizacton, y cran insu-ficit:ntcs aón para las más urgentes atenciones;peru lit e(,nstancia en ci traimjo, ci ernpeo en ciarregi() y ha pureza en ci manej o, las colocaron enci mejor estado quc era P0i ,It:, y ya en 1848pudo destinarse del tesoro pubhco para la conti-nuacion (IC la oi)ra, la pequciia surna de 500 pe

-sos mensuales. Por j)OCO aclelanto que SC tune-ra, siempre era mAs provechoso clue dejaria aban-donada. Asi fué quc con este corto auxilia La obraha tenido adelantos, y toda ha partc destinada it

la tesoreria y aduana del ltsta(io, queda ya casiconcluida.

Pant la continuación de esta obra y su corn-pieta 1)erfccciorl, Sc necesita de tin an j uitecto in-tciigentc quc trace ci piano y tiinja 1;t (bra en hapane (lestinacia it Los supremos j)o(Ieres del Es-ta(to y dernas olicinas que atm no cstán dehinea-das, y at rnisino tiempo un fondo suficiente paraproveeria abundanternente de materiales y tra-

bajadores. Para lo priinero, ci gobierno ha con-tratado ya tin ingeniero que pronto estará en es-ta capital y se encargará de este y otros trabajosimportantes en Las mejoras materiales; para tosegundo es indispensable clue el cuerpo legisla-tivo dicte la providencia que estime convenien-

Page 41: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

39;tr. r)cntrc, (IC 1)()C() ticmpc) quedanin amortizadc,slos vales (it ieice, ' ci j)rU(lttct() (IC 105 iIlljJUeS.

tos dirccu)s uc ahora se cuipican en este obje-to, puede destinarse pai •a Ia c011tinuaci6n dc estaobra importante.

Cam in os

Varias veces se lwns6 en hacer ci camino ca-rretcr() desde la capital al puerto de I Fuatuko, yen tiemp() no rnuy reinoto SC hicieron muchos es-fuerzos por las autori(ia(Ics del Estaclo para 1k-var al ca1)C) este pensamiento. La obra se cornen-zo con pocos recursos, y a poco tiempo quedóen compieto abanciono. La pane hecha se des-truyO, y Lu rnás (IC la herrainienta Sc l"'• Unaobra de tanta utiiidad merccia un TIUCVO esfuer-zo y Negro que las circunstancias lo permitieron,Sc continuO la obra con ci inás VIVO interés. Lafalta tic recursos Vino a suplirse I0r ci I xitriotis-trio de algunas personas acomociatias, )' dc to&loslos habitantes de los I) a rtidos de Mia)ivatlán y Po-chutla: construida la heri-arnienta con Los donact-vos que Sc hicieron pan la obra y algunas can-tidades que ci tesoro publico rninistró, Sc excite)a los pueblos para que cooperaran a los trabajos,eximiendoseles por este servicio del contingentetic sangre por algunos afios.

Siempre se ha dejado sentir Ia necesiclad decornunicar a la capital del Estado con la de In Re-publica por ci rumbo de I ehuacan, mediante uncamino de ruedas que cOmoda y facilmente sepreste a la travesia, sin los inconvenientes y gas-

Page 42: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

396 I

tos (4(LC SC liacen por la linca (t5treclta qtw SIrVede caminc). ltfl tiCTnjR)S ;tnteriores, y a p(tsar delas circunstancias dcl Estado, se liicieron vanc)sreconocirnientos, sc: formaron diversos pi •esu-puestos y tc)(l() quedO en un verdadero pnyecto.La contrariedad de o1)inioflCS en la linca qire dclne-ra seguirse y la magnitud tie los gastos, eran losdos principales inconvc:nientcs c 'ue SC pulSal)anpara la. obra, )' no cnn, en efecto, (IC I)t)C im-portancia. Las lineas tiesignadas por los l)eritosa quienes SC confi() ci reconorimiento, jrcsenta-ban embarazos insuj)erables, y lit lalta de recur-sos venian siempre it subir de punt() todos los 1w-pedimentos, contra los que se estrellaban Ins es-fuerzos y las combinaciones tie las autornla(lcs.Deseando Ilevar at cabo esta interesante obra,tligna de todo sacrificio, porque ella en .su térmi-no abre las puertas at comerci() tie la capital y losEstados del interior, y realiza en una extensiAnde ciento ochenta leguas, Ia comunicaciOn cOmo-da y fácil de Los acéanos Atlãntico y Pacifico, si-guiendo Ia linea desde Veracruz hasta esta capi-tal, y de ella at puerto de Huatulco, solicité delcuerpo legislativo Ia autonzacion competente, queme tue concedida por decreto (Ic 19 de Agostode 1848, y desde luego SC (116 principio a la obra;y aunque contingencias funestas y la insuficienciade los recursos han cinbarazado Ia completa con-clusiOn tie la pane mits dificil del camino, ella seencuentra bastante adelantada, y pronto estarâtransitable por cari-uajes el nuevo camino hastaci Ptlel)10 tic Dondominguilio, y tendremos ci ca-

Page 43: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

397minc) carrcter() en una extension (IC mâs de vein-te leguas, y vencida la pane mâs diflcil clue sepresentaba entre 'l'ebuacán y esta ciudad. Conla cooperaciOn tic los pueblos, can ci empeho delas autoridades subalternas; y pnncipaimente deins subprclectos de Etla, Pochutla y Miahua1An,y sobre todo, con los esfuerzos laudables del Sr.cura Pereda, se ha estado Licvando a efecto laapertura del ('amino en la iinc'a tic 1'ehuacán yI luatulco, sin his gran(Ie sumas de dinero que sehahia calculado, pues hasta 10 (Ic Mayo proximopasaclo solo ha gastado ci tesoro I)6I)l1Co la cait-tidad de 41,677 pesos, 2 reales, S granos.

HACIENDA

Segán ci estado que Sc acomjntfia, hubo depnniuctos Cr1 ci ant) pnxirno I)asa(10 379,9 r 2 pe-sos, 2 reales, (S granos, peru es tie advcrtir, qUC

COfl cxccpcion del ramo dc instrucciôn pühlica,cuyos productos expresa ci estado námero 14,

se Indian considerados en ci estado general Iaexistencia que result(), a fines del aflo de 1850, insdonativos voluntar ios, los rezagos de ]as contn-buciones extinguidas en ci citado aflo de 51), y

otras cantidades que proceden de ramos even-tuaies ó clue sOlo manhliestan ci movimiento decaudaics; por lo que, at formarse la noticia tie losproductos totales del aflo de 1851 quedan it-(lucidos A 316,183 Pesos , 9 granos, menos quc9UC 335,525 Pesos , 3 reales, que se calculO en ciprestI)uesto Iormado en Sçti, Para el ann siguiente.

Page 44: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

398

1ntrc otras causas que produjcnni csta baja,clebe tenerse en cuenta la c J )jticrnia (1c1 coleramorbo, clue (lisminuyo ci rtumero de Ins contri-buycntes (IC capitaciOn, la rev(.)Iucion dc Juchitany Tehuantepec, que paralizo (IC tat mo(lo Ia re-caudaciOn y a(Irninistracion de ]as rentas en aquelpunto, clue fué necesarlo remitir en ci ant) ante-rior la. cantidad (IC 14,000 pesos para los gastosortlinanos (IC aquel departamento; y por ültirno,la paralizacion que sufriA ci cobro (IC la contri-bución de tres at millar sobre fincas, porquc noSc pudo practicar ci empatironamiento y nuevoavalüo (IC dichas fincas (lentro del termino (ItiC Sc-

ñaló el decreto dc 3 de Octubre de 1850, tmr ciestado (IC alarma en que se haliaban los puebloscon motivo de La revoiución (IC Tehuantepec y-por vasta extension de nuestro territorio enclue están diseminadas las (Incas.

Sin embargo de estas Causas que disminuye-ron nuestras rentas, y a pesar de que en ci pre-supuesto de gastos del aflo de 51 se calculaba undeficiente de 17,022 pesos, r grano, Sc consiguiósatisfacer en ese aflo los gastos or(Iinarios y pre-cisos de la administraciôn y se han cubierto has-ta ci punto clue ha sido posible los compromisosdel tesoro, como to indicaré en seguida.

Contingent.

La Icy de io de Abril de 181 sei5a16 at Estado la cuota de 54,000 pesos para los gastos ge-net-ales de la naciOn. Se ha procurado cubrir es-

Page 45: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

399

te impuesto eon j)refercncia ft cualc 1 uicr utro gas-to, y aunque en ci estado general citado apare-cen ahonados 49,500 Pesos, faitan(lo pant ci corn-pieto 4,500, no CS pen joe se a(1CU(IC esta ultirnacanti(la(1, pues ci Estado ha ministrado mayor su-ma; sino l)or(l ue nose ha heclin Ia iujuulacion pre-venida en la Icy de in de Abril (Id ao anterior,dcl contingente senalado per la Icy de 17 de Sep-tiembre de 1846.

J'ara cjue esa Iiqtiidacion tenga c(ttCtO, se hapasado at jele de distrito la nc)ticia (IUC ha forma-(to la tesoreria de Ins cantidades (IUC SC ban daIoat gobierno general, ya eon calidad tic reinte-r)6 va per ctienta (lcl contingente, ascendiendoesas c;anti(lades a la surria (Ic 54,0()k) pesos. piedehen reintegrarse at Estado.

Respecto dcl contingente quc en este aUG (IC-

lila pagarse con arreglo Li la Icy de io dc Abrildc i8 r, hasta fines de Junin ültimo, no se inc ha-bia comunicado cuLti era la cuota uija c jue corres-pondiera con vista dc los productos del aao an-terior; pues aunquc remiti oporrunamente ks es-taclos rjue expresan ins productos (I0 aflo de18 5 1, SC ha (lemora(lo La asignacion por hal .erpw lido ci rninisteric, de hacienda otros dates, pieya Sc remitieron con Las ol)servaciones pie crefconveniente hacer, para que Sc haga twa asina-dOn justa y conforme at csl)iratu y Ictra (IC la Icy.Esto no obstante, dispose desde prineipios (IC es-te aflo, en atencion dc Ins escascces dcl cranonacional, (plC se siguiera entregando mensual-inente y en calidad de buena cuenta, casi la mis-

Page 46: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

400ma cuota pie se pagaba en ci año anterior. Asise hizo, habiéndose entregaclo cit Enero ft JunioIa cantidaci de 24010 pesos.

D au I a

La del Estado, segOn manifesté en mi exposi-ción del aflo anterior, aseendiO It fines del ano cit1847 It Ia suma de 124,500 pesos; y deseandosatisfacerla con Ia prontitud y religiosi(iacI queexiglan Ia justicia y ci buen crédito de nuestrasrentas, mandé hacer Ia liquidación corresponclien-te y emitir vales, destinando para Ia amortizaciOnlos productos de Ia contribuciOn de 3 al miliar so-bre fincas rdsticas y urbanas, y Ia quinta parte(it los derechos de alcabalas. La disj)osiciOn sur-iô los buenos resultados quc me propuse, sin

perjuchcar It los acreedores, puts los vales, porIa religtosulad con cjue se ha cuidado cit su auior-tizaciôn, cobraron grande estimaciôn en ci mer-cado, y hasta 1° de Mayo üitimo, solo quedabanen pocler (IC los tene(lores en valor cIt 28,000pesos.

Como Ia IiquidaciOn se hizo en Abril de 1848y en ella sólo se comprencliA La cleuda existentehasta fines de 1847, quedó siempre pendiente Iapie se habla contraido con Ins empleados y pen-sionistas en los meses corridos de Enero It Abrildel citado aflo de 48, y que se esperaha cubrir Itproporcion que fucra mejorándose Ia situaciAn delas rentas; pero dcsgraciactamente Ia revolucionic JuchitItn y Ia epiclemia del cOlera morbo dis-

Page 47: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

401rninuyeron aquellas y aumentaron nuestros gastostie to qUC result() quit aurnentase tarnl)ien la deu-cia, en terminus de que en Diciemnbrc de 1850ascendiO A 34,087 pesos. En Mayo del aiio ante-rior bajA It 25,337 pesos; y aurique entonces seesperaba que en ci presente aflo qticdara arnor-tizada, no ha sido posibie conseguirlo, por ha-berse destinado a la compra tie armamento lacantidad Con que I)u(to extinguirse totaimente.Sin embargo, se han hecho at)onos conforme tohan permitido las circunstancias, y hasta 14 de Ju-n10 ültjmo ha venido a reducirse a la cantidad de14 1 7 13 J)CSOS, 4 reales, tj granos.

I)el.m inanifestar (Jut: para evitar ci perjuicioque se causaba it los ernplezulos I)01 Ia clesigual-dad y atraso con quc se satisfacian sus vend-mientos, dispuse en ç de Abuil (Ic 185 1, quc contoda puntualiclaci se Ics pagase tin suei(io men-sualmente, y que respecto de in atrasado se lesfuese cubriendo confor-me to permiticran las es-caseces de la tesoreria, y asi se ha estado verifi-cando, y pronto quedará amortizada la deuda,pues sélo está reducida a la corta surna que aca-bo de indicar.

Visto ya generalmente el estado ut miestrasrentas, serâ convenierite descender al examen desus ramos pnncipales, para deducir to que podránproducir en ci presente aao, yr formar el cáicuiode sus productos en ci aiio próximo de 1853.

26

Page 48: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

402

Alcabal as

Para atrcglar este r:irno (IC rnanrra que fuesem1s prodtictiv() al erario v niencs gravoso at co-inercic) y it ins particulzires, expedi, en uso de laautorizacion 9 tie me CC)! Lewd ic; ci etir rpo Ic gisla-two, los decretos de 1; de Pebrero, 28 de Mat-zny 2 de Noviembre tie 184 9 , rrl);ijafl(IC) la CLIOLi

(JUC pagaban aigiinos efectos, moderando ci rigortie la antigua pauLa de cornsos, destinando partede éstos at tesoro püblicn y (!ietan(i() Otras rue-clidas j )ara precavcr Ins Iraudcs quc Sc exper 1-mentaban en la intr)dUC66i1 tie los efectos. J)eeste inodu la exac(:ion no se hace tan 'ii f!CIl Cornola (Ic las dermis Cofltrii)UCiOflCS. En ci presentealto ten(iran alguna baja sirs 1)1-oduru)s, por lia-berse reciucido ?i tin (:uatr() por ciento ins dere-ChOS sobre efectos extranjeros 31 por baLer ce-sado ci cobro de la pensiOn sobre ci tic-rro. Pa-ra reponer esta baja, Stria mu)' ('OflVrfliCntc qu,,se autonzase al gobierno pam fijat- Ia ctota qwcleben pagar aigunos art icu Ic )S regla u-u :11 tar ci (- -bro dc ()tro y haCL-r Ins retorin:-ts (jut! )a ex j IC-

riencia indiczt comb ili(11r9)CflSabIrS par-a atinientarlos productos tic este iinjiutsto, (jU(t I) Or ser in-directo se paga con menos reuugnancia (plC Insciemnas.

Cap ltaelôn

Esta contribución es otra (IC las rt-ntas ni&.productivas que tenemos, y es satisfactorio \crqne en cada trienlo se aurnentc. En ci tie iS.: 11,

Page 49: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

40347 y 48, ascrndien)n sit It 166,852 pc-SOS, 7 fl2tICS. LII MZty() ut 1848 liicc Uli flUCV()arreglo para In IorrnaciOn do los padrones y dic-té las providcncias conducentes a fin <to quc és-tos so formasen con toda la exactitud posible.Asi Sc verilicA y en ci tricnio (Ic 49, 50 y 5 C do-biA producir este ramc) cada ann In cantidad do167,250 pcsos, 2 realcs, 6 granos anuales, y se-gun los Padrones IorIna(li)s en ci 81K) do 1851,debe producir cn ci trienlo corriente do 52 It 54,Ia cantida(l cIt 173,596 1)0505, 2 rcaies, anuales.Sin embargo, por malta do padrones exactos noproduce totlavia todo lo cjue debiera, y procedeesta falta do quo alt unas POt )lacioncs numerosas,como la capital, no estlin arregladas, tie mancraquo pueda formarse tin registro exacto do todossus habitantes, y do quo la Icy quo arreglO la for-macion de padroncs y in caiificación do los con-tribuyentes no tienc una pane penal pant los (Itiepur abandono O por malicia omiten contribuyen-tes en Jos padrones 6 exccptthtn indebidamente itlos quo carecen do impcdimcnto legal. Este malpodrá remediarse, en mi concepto, si so adoptanlas medidas quo comprende In iniciativa nümero7, quo recomiendo it la considcraciOn del sobera-no Congreso (z).

(I) Art. z? Los padrones de contribuyentes de capita.dOn, Jos fotjnarân con toda escrupulosidad y exactitud Josalcaldes y regidorcs de las inunicipalidades dc Jos pueblosy Jos atcaldes do barrio Ode cuartel, donde Jos hubiere.

Art. 2? Los alcaldes y regidores quc dejareii (IC poneren el padron alguno 6 algunos de Jos individuos capace

Page 50: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

404

Contrlbuctôn do tros al millar sobra ftnoas

Con ci objeto (le que todas las fincas pagaseneste impuesto con I)roporci6n a su legitimo valor,de to ((UC (lebia resultar algtin aumento en la ren-ta, pucs por la inexactitud de los padrones y avalóos anteriores, unas pagaban menus, algunasmás y otras nada, inicié la formación (IC flUCVOS

die pagar In capitaciOn al tiempo de formarse los padro-nes, pagarãn una muita do cinco pesos, luego que se jus-tiquc la oinisiOn. Dc esta nuilta, se data una mitad al des-cubridor del contribuyente y la otra niitad ingresará en citesoro pñblico, Sifl perjuicto (IC que el recaudadorcobre iiiCOI%trtl)UycfltC Ia cantidad pie hubiere dejado de pagar. Sien ci padron se pusicren contribuycntcs que no existanrealmente, los enipadronadores pagarán al recaudador InCapitacion (lit debieran pagar los contribuyentes pie sesupusieron en ci padrOn.

Art. 3? La junta caliticadora so compond.rã del cura pa.rroco, del sindico o del regidor incnos antiguo y del alcal-do, entendiéndose quc el sindico y ci alcalde de quieneshabla este articulo, deben set do In poblaclon, cuyos con-tribuyentes se van a caliuicar.

Art. 4? Si los individuos de In junta calificaren mul, ynexceptuando a los quc no tienen cxcepciOn legal, 6 biendejando de exceptuar a los pie La tengan, al tiernpo die ha-cerse la calificaciOn, pagarán entre todos una multa desdecinco hasta veinticinco pesos, de los quo In autoridad po-utica del departamento cxigirá irremisiblemente a cadauno de los responsables en In pane pie le tact. haciéndoseen el padron In anotación de In aita 6 baja quo resulte, sinperjuicio de quo ci que hubiere sido exceptuado sin tenorexcepciOn legal, so Ic cobre pot ci recaudador la cuotaquc hubiere dejado do pagan, y do quo so devuelva a1 qu

Page 51: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

405padrones y la práctiea de nuevos avaitSos. El so.berano congreso adoptando esta idea, expidio laicy de 3 de Octubre de i8o, que procure IlevarA ef'ecto, dictando todas las medidas que erci con-ducentes at caso. Aunque segün esta icy, debiOcobrarse ci tres al millar en ci ao próximo pa-sado, conforme a los nuevos avaiüos, no ha sido

hubiere tenido excepcion legal lo qua se 1e hubiere cobra-do, dhndose conocinilento de todo a Ia tesoreria pot- el au-mento 6 disrninucion pie pot esta circunstancia luviere Iacantidid que deba entregar el recaudador mensualinente.

Art. ? Durante ci término de la caliñcacion, tanto loempad ron ad ores, como los demas ciudadanos, podran acer-cat-se a la junta a manifestar las omisiones 6 cxcesos quohubiere hahido en los padrones pant pie Sc haga la relor-ma correspond iente. Pasado este término, los empadrona-dores set-an responsahies de ]as omisiones 6 excesos quahubiere, y sulrirán in pena que estahleec ci art. 2? de es-ta Icy; asi como los descpbriclores se harAn anecdotes a Iarecorupensa que ci mismo artictilo scñala.

Art. 6? Durante ci término (IC Ia Iiquidacion que (IC lospa(Irones haga la contadurla de glosa, los irnliviciuos de Tajunta caluficadora y los dcmâs ciudadanos podrAn inanifes-tar los defectos que hubiere hal,i<lo en La calihcaciOn. Pa,sado cstc término sufriran la peni que estahlece ci art. 4!2de csta Icy.

Art. 7? Los gol)ernadc)rcs (IC clepartarnento y los sub-prefeetos (liCtarfl cuantas providencias scan (IC su resortcpara quo los padrones se formcn a sit tiempo y pa-ra que las juntas calilkadorasse cstahlezcan en ci términosenalado p' la Icy; en ci coneepto de que si per su orni-sión 6 descuido no se format-ca los padrones en la èpocaquc correspoude, incurrirân en una malta de veinticinco acincuenta pesos, que ci gobterno liar electiva irrcmisiblr-mente.

Page 52: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

406posibie por las graves dificuitades de que hehabiado antes. For lo que este i-amo solo produ-Jo en ci aflo anterior la cantidaci de 12,115 pesos,6 reales, x grano, en vez de mayor suma calcu-lada en el presupuesto presentado en ci aflo de180. Sin embargo, en Ci presente aflo y en cientrante podrá tenerse un ingreso regular.

Con presencia (IC estos datos se calcula quelos ingresos en el aflo (Ic 1853, ascenderán a lacantidad de 347,814 pesos, 2 reales. For maneraque Si no se hubieran gravado nuestras rentas conun 5 por zoo mãs, como se ha hecho par ci su-premo decreto de 19 (IC Mayo ultimo, sus pm-ductos habrian bastado para cubrir ci egreso,quedando en (as areas un pequeflo sobrante de5 a 6,cxx pesos; pero ]as aflictivas circunstan-cias del erario federal obligó a La rcpresentaciOnnacional a aplicar a la amortización de la deudainterior la quinta parte de las rentas dc los Esta-dos. Dc aqul resulta que no dcbiéndose ya pagardc contingente la canti(la(I di: 54,000 pesos, queclesigno la Icy tic 17 de St:ptiernbrc de 1846, ni ci1 ,5 por 1(X) decrctado CU 10 de Abril dc 185 1,

Art. 81 Luego que se haga constar par Ia certilicaciondel ctira, pie ci contribuyen te ticne in edad que lo excep-tâa del pago de In contnlnictón, ci recaudador Ia anotarãen ci padron, Ic daM tin documento en que conste su ex-ccpciOn, y dejarâ de cobraric la cuota de.sdeeinaescnquehuhiere liegado a la edad que 10 exirne del pago. El it-cawlador quc hiciere ci cobra contra hi prevcnido en estearticulo, incurrith en la niuha dc chico P se Icexigir't irreinisii,lcmente, y ttcvc,Iver(t ni interesacin Ic queIc liul)icre cobrado indel)t(iamente.

Page 53: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

407sino ci 20 por 100 sea1ado por la Icy de 19 deMayo del corriente aflo, y que se caicula podréascender a la suma de 68,302 pesos, 6 reales, ggranos, viene a montar ci egreso a Ia cantidadde 354,491 pesos, 2 reales, 5 granos, que compa-rada con los 347,814 pesos, 2 reales del ingreso,resulta un eleficiente de 6,677 pesos, 5 granos.Conviene, por tanto, que ci soberano congre-so se ocupe de arbitrar recursos suficientes paraque el gobierno pueda atender a los gastos inte-riores del Estado y satisfacer con la debida pun..tualidad el contingente sefialado üitimamente pa-ra los gastos generates de Ia naciôn.

Glosa do cuentas

Notoria es La importancia y utitidad de estaoperaciOn para La buena administraclOn de lasrentas. Sabiendo ci cmpleado que ha de darcuenta justiuicada de Los caudales quc maneja, yque esa cuenta ha de ser examinada escrupulo-samente, para pie Ia aprobación acrisole su con-ducta, 6 bien pant pie resarza con sus iritereses,o tai vez con una pena infamante, el perjuicioque hubiere causado at fisco con su inal. manejo6 con su clescuido, redohtarásu vigilanciaen&cui-dado del tesoro que se Ic ha confiado, se abstendride tocarlo para objetos que La icy no haya seaa-lado, y ci resuitado seth que los caudales piibli-cos Sc administren con pureza. Persuadido deesta verdad, y notando que habia retraso en cidespacho de la contacluria, pues en Mayo del ao

Page 54: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

408dc 185 t existian sin glosarse 578, dicté la provi-dencia que estimé oportuna para que la oficinaactivase sus trabajos.

GUERRA

Era tal ci estado decadente en que se hailabaeste ramo a fines del año de 1847, que segón ma-nifesté en la mernoria de 1848, la total fuerza denuestra guardia nacional no liegaba a trescientoshombres mal disciplinados, y ci armamento y mu-niciones apenas bastaban para ci servicio de es-ta corta fuerza. Era, pues, urgente y necesarioque ci gobierno (ledicara su 1)refercnte atenciónA estc interesante ramo, organizando nuevas fuer-zas y pro porcionando los ütiles más indispensa-bles para armarias y ecjuiparlas suficientemente.AsI lo he verificado, y corno resultado tie las me-didas que he dicta(h) at z:Iecto, tengo la satisfac-ciOn die manifestar at sc.)I)erano cc)ngreso, 9w: It

la fecha cuenta ci ltstado con fusites, 531caral)inas, 6 piezas de artilleria tic ;i ocho y otrasdc cliversos calibres.

Con ci objeto (le ecunomizar gastos y en con-sideraciOn it que la paz se consolida cada dia enci Estaclo, reduje la guarniciOn 5 Ia fucrza abso-lutamente indispensable. For esto Sc notarit (1UC

habiéndose empleaclo en ci scrvicio (Ic 500 a 800

hombres en los aims anteriores, en ci presenteno liega 400 Ia fuerza total, romo Sc VC en ciestado. En ese TIIIS1TIO (locurnento se advierte lafuerza que se halla en asamblea y que pucde pa-

Page 55: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

409nerse prontamente sobre las armas en cuakiulercvento (r). Dentro de pocos dias aumentarà estafuerza, pues se han dictado ya las providenciasque convienen pan pie se siga organizanclo laguardia nacional en ]as demás poblaciones quedeben teneria.

Con ci objeto de que la juventud se instruyaen la importante ciencia militar, he establecidouna academia bajo la directiOn do un jefe instrui-do, y tengo ci gusto dc manifestar at soLe ranocongreso clue en ci examen clue en ci mes ante-rior sufrieron los alumnos, han manifestado ade-lantos, no obstante ci corto tiempo que iles'an tieconcurrir ft la instrucciOn.

EL Sr. senador D. Juan N. Almonte ha traba-jado y declicaclo al Estado una obra importante,titulada: Manual de guerrillas para ía guard/a na-cional del Eslado fibre y soberano de Oaxaca, 6scan breves ins/rucciones para ci serviclo tic losputs/os avatizados de campa7a, compiladas tie losmejores au/ores. i-Ic ace 1 )tad() ft nombre dcl Esta-(10 este interesante manual, (landic) las gracias it sitautor, y he mandado imj)rirnir cornlwtrnte nmc-ro de cj(-m1)Iares jmra (Iistnl)uirIos entre i-iuestrastropas y pueblos amagados (IC la invasion extran•jera, pues crco que no debemos omitir medioalguno clue conduzca it j)repararyorganizar nues-tros elementos, para defender la intlepcndencia

( i ) I labia tie in lanteda solre ]as arntas 269 hOlflbLe,en receso 2 1063; tic cahaUcria S(}l)tC las anna' 28, en ic-ceso 289.

Page 56: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

410nacional y (:1 sistema de gobierno (j(IC Ia nacthnha adoptado para su regimen interior.

Los (locurnentos námeros 24, 25 'v 26 mani-fiestan la fuerza permanente y activa que hay enci Estado, la de guardia nacionat clue esth a dis-posiciOn del gobierno general y ci armamentomuniciones clue tienen esas fuerzas (i).

For disposición suprema se mando poner enscrvicio la compafila activa (IC Tehuantepec, ydesde luego (hcté las medidas que cr-el oportu-nas par-a que se proporcionaran los reemplazos;pero no habiendo conseguido clue los pueblos deldepartamento de Tehuantepec, dicran los clue lescorrespondian, porque Ia recluta por sorteo tie-ne ci inconveniente de clue siendo pübiicos lostrâmites clue deben preceder a la aprchensión(let sorteado, tiene tiempo para librarse porla fuga, me vi precisado a expedir ci decreto clueacompaflo y clue ha producido mejores resulta-dos, puts ala fecha cstá ya casi en su compietafuerza la citada compaflia (2). La necesidad que

(1) Fuerza permaneute, activa y de guardia nacional:62 hombres. Armamento de In guarniciOn del Estado:fusiles de pistOn 398, fusiles (Ic chispa 413, bayonctas 803,tercerolas (IC pistOn lo, tercerolas dc chispa 72, rifles 2,marrazos 2, Ianzas 6o, espadas 50.

(z) El gobernador constitucional del Estado de Oaxa-ca a todos sus hfthitantes, sabed: Que couviniendo a ladefensa (let tcrritorio nacionat y a la conscrvaciOn dc lapaz interior del (lepartamento de Tehuantepec, que In corn-1)añfa activa del mismo Sc ponga prontaniente bajo el piede su Iuerza total, corno cstã pi-evenido pow rn-den supre-ma, lie tenido a bien disponer cii uso (IC Ins facultades que

Page 57: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

411hal, ja de :wmentar la fuerza pant conservar la pazen Tehuantepec y para la defensa del territorlonacional amagado por aquel punto, me obligó adictar esa (lisl)ostcion, usando dc las faculta(Iesque me concediô ci cuerpo legisiativo en su de-creto de 13 dc Septiembre de 185r.

El inconveniente que acabo de indicar paraproporcionar Los reemplazos de La cotnpaiia ac-tiva de Tehuantepec, pie se ha presentado igual-

me concede ci supremo (lccrcIo dc 13 dc Septiembre delaflo prOxinto pasado, quc se reeinpiacc de Ta manera yIorrna quc se expresa en los articulos siguientes:

z? El gobernador (IC Tehuantepec, con presencia de losültiinos padrones, clesignara per esta vez a los pueblos desu departamento, (tue no bajen de doscientos habitantes, cinümero do reemplazos quc cada uno cleba dar para Ia corn-paflia activa (IC la villa.

2? Las municipalidades de los pueblos, bajo su mâsestrecha responsabilidad, entregarân los reemplazos preci-samentc en el inismo dia y nümero que les sefiale el go.-bernador, y reemplazarân las bajas quc ocurran del modoquc se expresa en ci articulo anterior.

3? A las municipalidades, por los reempiazos que lestoquen a sus respectivos pueblos, lea serán abonados losindividuos de la antigua compailla de Tehuantepec piepresenten, y los desertores quc apreltendan y entreguen atgobernador.

4? Para La designacion de reemplazos se hank uso de laslistas de los solteros, die ]as de los viudos y casados sin hijos.

? El gobernador del departamento dictath toclas lasprovidencias conducentes at puntual eumplimiento del pre-seifle decreto.

Por tanto, mando, se publique, circule y so le dé ci de-1)ido cumplimiento. l'alacio del gohierno del Estado deOaxaca, a ° de Enero de I852.—BenhIoJuárc.

Page 58: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

412mente para dar los que corresponden al 7o bata-liOn de linea; y por este motivo no se ha comple-tado ci rnSmero quc se ha exigido. Sin embargo,he hecho y estoy haciendo todos Los esIuerzosposibies para cumplir con este deber, y esperoque pronto se compietarân los den hombres qucse pidieron.

JUSTICIA

Por el acierto con que ha procedido el cuerpolegisiativo en la elección de magistrados de Iaexcelentisima cofle de justicia, por el cuidadoquc ha tenido esta corporaciOn en proponer per-sonas de aptitud y de integridad para Ins juzga-dos intenores, )' por Las reformas que introduje-ron los decretos de 19 y 24 de Septiembre deiRçu, sobre ci nümero de magistrados y sobreIns proccdimientns en materia criminal, la admi-nistraciun de justicia sigue en ci i)uen estado quemanileste en ml exposicion del aiSo anterior Losdocumentos pie presento, maniuiestan los traba-jos del potter- judicial en ci anc) tie 185 i y en ciprimer tercin del 1 )rcsente, y Cs satisfactorlo vertjtlC, con excepciOn (IC los jueces de Ocotián, Jus-tiahuaca y ' l 'uxtepcc, en cuyo despacho se nota-ba aI'ón retraso, torios los demás ban procedidocon aCtivi(lad en c1 cumplimiento de sus deberes,to mismo que Ins senores magistrados de la cx-celentisima corte de justicia (i).

(t) En iSc I y ci primer trimestre de 1852 concluye-run las (lOs salas de ha Corte S68 causas y negocios; lasdcs asesorias y los juzgados dc primera in.stancia 1,390.

Page 59: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

413Una de las causas clue retardan ci despacho (le

los juzgados, principalinente dc aquelios que es-din a larga distancia de La capital, es la cotta dci-taciOn clue se les ha sefialado, y de aqul resultsque no se presten a servirlos, abogados de capa-cidad, dc honradez y de actividad, porque la cor-ta retribución clue se les da, no basta para la sub-sistencia de sus familias. El gobierno, en tal caso,se ye en la necesidad de nombrar jueces legos,clue aunque tengan inteligencia y honradez panel despacho, no pueden resolver los negocios conla pronutud que corresponde, porque tienen laobligaciOn de consultar con asesor, no solo losfallos que deban pronunciar, sino los trämices delos negocios civiles y criminales; lo que no soloretarda ci despacho, slim clue grava a La bacien-da pübuica y a los particulares con ci gasto de Iaestafeta. Es verdad clue ci tesoro püblico no pue-de prontamente soportar ci aumento de gastos,que seria indispensable, para dotar bien todoslos juzgados; pero sin perjuicio de que rnás ade-lante se haga este arreglo, puede atendei-se porahora a aquellos juzgados en clue el gobiernojuz-gue absolutarnente preciso hacer ci gasto. Contal objeto presento Li la deiberaciOn de la hono-rable legislatura la iniciativa (i). Esta mejora

(I) Art. i? Cuando losjueces de primera instancia deTuxtepec, Juxtiahuaca y Jamiltepec fueren )etrados, dis-frutaran de las dotaciones siguiernes y de los clereclics dearancel. El de Tuxtepec, mil ochocientos pesos anuales;el de Juxtiahuaca, mil cuatrocientos y ci de Jami)tepec,mil cuatrocientos,

Page 60: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

414puede hacerse sin qtie la tesoreria haga tin nue-vo gasto, Si COInO SC constilt;t (!it lit citatla itliciZttiva, se supnme una de las asesorias estahiecidasluego que una nhita(i (IC los juzgatlos esté servidapor pieces letrados, to que induclablemente suce-derá en la prOxitna provisi6n, J)uCS, coma se yeen la noticia nümero 30, hay en ci Estado un ná-mero competence tie abogados, de quc puedc es-cogerse pat-a ci desempeno de OSOS destinos (s).

En la memoria pie presenté en ci anc tIe 1849,hahiando del inconveniente quc Sc notaha pat-aci pronto despacho dc los negocios judiciales ensegunda y tercera instancia, dije lo siguiente: "Lasdos salas en que se divide la Exma. Cone de Jus-ticia tienen iguat nümero tie ministros cada una;

Art. 2? I.uego que doce dc Ins juzgados de primerainstancia estén servidos per letrados, Sc suprtrnirá la pH-mera asesoria.

(z) Segan dicha noticia oficial habi a 65 abogaclos residentes en ci territorio del Estado y fuera de él pot ocu-pacion temporal, siendo ci decano, entre los recibidos enOaxaca, IA Lope San German, regente de la Corte de Jus.ticia, recibido ci ' de Enero de 1834. Le segutan en tiem-pa D. Benito JuSrez y D. José Maria de Leon, recibidosci 13 de Enero del mismo a*o. El Sr. San German erasecretario de la Cone de Justicia cuando se examinO y fuéaprobado, para ejercer la abogacia, ci Sr. Juârez. Los tresfueron condiscipuios en las aulas de Derecho natural ycivil, a cargo de D. José Mariano Fernández Arteaga, y deDerecho canOnico é }-Iistoria eclesiSstica, a cargo de D.Joaquin de Miura. Juãrez y Leon estudiaron juntos Dc-recho pAblico, costitucional y de genies, a cuyo frente es-taba D. Vicente Manero Envides.

Page 61: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

415pero lit prirnera SC OCtIf)Zt (IC UI) numero de nego-CbS mayor (ILIC la .segtmntla, pucs COflOCC (IC to-dos Los asuntos crirninales y civiks Cu que haylugar a apelacion y ( IC Los crirni,mtes quc ocurrencontra los jueces (IC 1iriiner;i instancia y gober-nadores (IC Los departamentos, de las causas cr1-minales y negocios civiles que se presentan con-tra los mieml)ros dcl Congreso, gobernador delEstado é in(Iividw)s dcl consejo de gobierno y delas competencias que se suscitan entre Los juecessubalternos, y ademas se ocupa (IC la rcviskrn (IClos juicios verbales crirninales que se terminanante los jueces (IC primera instancia y de Ok y darcurso a las incitativas de justicia qUC se presen-tan casi diariamente a Ia cone. Por mucho quese afanen los seiiores niinistros, (JUt componenesta sala, no pucden despachar con Ia brevedadque corresponde, y viene it set inevitable Ia p-ralizaciôn de los negocios. El remeclio de este matconsistiria en que las salas se alternasen en el co-nocimiento tie segunda y tercera instancia; peropr ahora no puede adoptarsc esta medida, PC)-

que ella importa twa reforma constitucional queqo es licito verificar, salvando los trámitcs dilato.rios que la misma constituciôn seflala." La diii-aultad que entonces se presentaba, coma insupe-rable para clue alternasenlas salas, puede salvarseahora legalmente, por haber ya corrido todo.s sustrámites la iniciativa que se hizo para Ia reformade los articutos 193 y 194 de la ConstituciOn, quetratan de este negocia; y desde luego suplico atsoberano Congreso la tome en consideration, Cs.

Page 62: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

416tableciendo ci turno de ]as salas de Ia Corte deJusticia, en ci concepto tie (jUC esta medicla me-jorará notablernente la administracion tie justiciaen ci Estado. Más adelante, cuando los recursos(let erario to j)ermitan, l)o(Iremos realizar la for-macion de los cOdigos, la supresion de los dere-chos que Sc exijen a ins ciudadanos en sus litigiosyel establecimiento (IC una penitenciaria, donde secorrijan y moralicen los crirninales, y entonces laa(Iministracion de justicia Ilcgará al CSta(lO (IC P-fecciOn qua demandan la huinanidad y la civiliza-ciOn.

Derechos parroqulales

Luego qua me rncargué del gobierno, comen-cé a recibir cjucjas repeticlas de los senores cu-ras acerca tie la rcsistencia do los pueblos a sa-tisfacer los derechos y obvenriones I)arrocluiaies,y aunque ci gobierno no puetle permitir que seexija a los ptlCI)tOS derechos excctsivos y contraIn prevenido en los aranceics ligaie:s, tampoco1)uede ver con indiferencia, ni tolerar que so nicegue a los ministros dci Culto, to que Ia Icy Its hasei3alado para su cOngrua sustentaciOn. En talconcepto expedi la circular que acompaflo, cxci-tando ci edo tie las autoridades pant que maul-caran a los pueblos la obigacion qua turnen depagar con Ia debida puntualidad los derechos yobvenciones establecidas par las leycs y para quatibraran sus Ordenes a fin de hacer efectiva esa

Page 63: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

417

obligaciAn (z). Las autoridades todas ban cum-plido con esta prevenciOn. Sin embargo, las ren-tas parroquiaies ban disminuicio, del aflo de 1790A La fecha, Ia que llama Ia atencic'rn, porque nobabiéndose disminuido, sino aumentado en ci tiem-pa que se expresa, ci nümero dc contribuyentes

(I) .Vxnlarf a dcl gobicrizo dcl Ethzdo de Oaxaca.

Las coiltinuas quejas quc niuchos (Ic los señores curasdirijen a este gobierno sobre Ia resistencia o morosidad desus feligreses al pago de las ol)venciones y denis ernoiu-zncntos l)anO'iuiales que Ics corres1onden, ruanifiestan alltxctno. señor gobernador del. Estado Ia necesittad quehay de (lictar una provic lenci a general soi)re este 'unto.

Su actual estado puede ser liijn de In ignorancia, puedenacer de la malicia, y no Cs cliuicil pie teogn pnncipio enla mala inteligencia pie se c 1 uiera dar it nuestras institu-ciones. l)esvanecer ci error cii cuanto sea 1,osible, comba-tir eon energia Ia mala Ic y defender ci sistema qiie nosrige (IC eunlquiera iznputaciOn, es ci deber inás sagrado deuna administracion celosa (IC las :nejoras socinles. Este,

es ci fin que S. E. se propone al expedir Ia presentecircular, coma media el zuits eficaz pant remecliar seine-jante exceso. En ella se 1ondrã en claro Ia oblugaciOn delos ciudaclanos pant este pago. El dereeho quc tienen losseñores curas pant cxi i rirlo, y ci niflgün fundamento qual)ara atacar óste y faltar ii a ' uôila se pueda tomar del sis-tema, acorciianclose, por ultimo, las providencias qua sortconvenientes para poner térinino 6. este mal qua desgra-cta(Iamente se va generalizando.

Uubo tin tiempo en que las oblaciones de Los fieles for-maron el ünico recurso de pie subsistlan los ministros delSenor. Entonces voluntariamente Sc ofrecian al altar yninguno tenia obligaciOn forzosa (IC prestarl as, a no set quafueran de las ilamaclas eucarbticas. iteformada la antiguadisciplina de Ia Iglesia, estas oblaciones espontâneas de-

27

Page 64: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

418deberia haberse aumentado igualmente, 6 por lomenos no haber bajado los productos; pero hasucedido to contrario, y esto resulta en mi con-cepto, de que no hay una regla fija a que debansujetarse los feligreses para ci pago de los ciere-chos y obvenciones; pues en unas parroqulas ri-

generaron en costuml)rcs a pie erat. liamados los fielespor su entusiasmo religioso, y esta nueva disciplina progre-sO tanto en algunas iglesias, despues del siglo ciiez, queentonces fue universalmente recilnda y aprobada por ciconciiio general, celehrado baja el pontificado de macen-cio III, en el cual se man(le) que /05 ec/eszdslicos confine-Sen fodtht /05 Sacramento: y cc/tb rasen lot demo's (35(10: cris-tianos li/' reme,zte, y que /0: fleles quedasen oh/içados a Insoh/ac/ones (It costun:bre. Estas son boy los derechos parro-quiales ciue existen legalmente areglados par los señoresOhispos, y respecto de los cuales es forzosa é inexcusa-ble la obligacion de los fieles.

El monto total de estos derechos y las ofrendas volun-tarias pie en algunas parroquias aun tienen costumbre depresentar, corresponden, salvas las deducciones canOnicasy civiles clue reporten, a los señores curas que las sirvan.Elks tienen un derecho legitimo a percihirlas, por ci cui-(lado espiritual de que estân encargadas, par su residenciaformal en a([uéilas, pi la eficaz puntualiriad en la admi.nistracion de los sacrarnentos; porque coma cultivadoresde la vifla, (lel)cn alimentarse dc sus frutas; en iina pala-bra, parque coma operarios en In espirituni, son dignos delsustento temporal. Esta es, pLIeS, la razon pie tienen panexigir (IC SLIS Icligreses los emoltinientos parroquialcs, queintroducidos por c2stumhre ban silo sancionados par an-toridad competente.

Un sistema democrfttico y eminentemente liberal, comael que nos rige, tiene par base esencial la observancia ec-tricta de la ley. Ni ci capricho de tin hombre solo, ni el

Page 65: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

419gen los aranceles antiguos, en otras los conve-nios, que los pueblos celebran eon sus parrocosy en Los anás, la costumbre (3ue los interesadosvarian a su arbitrio eon perjuicio de los párrocosy de los mismos pueblos (i). Para es-itar este

interés (le ciertas clases de la sociedad, fonnan suesencia.Baja un principio noble y sagrada a otorga Ia masperlec-ta libertad, a la vez (jUC rel)rirnc y castiga ci libertinaje.El concede derechos a tmpone ol)ligacioncs que no sabedispensar; por consiguiente, esta iejos de coin pre nderlocualquier ciudadano que se crea protegiclo por èI pan fal-tar a su deber a barrenar la Icy. El puntuai cumpiinnentodcl I)rimero y ci mâs rrofun(10 respeto y observancia de lasegunda forman ci catheter dci ver(laclero liberal, dcl me-jar repul)licano. Es par tanto evidente, que It nombre dcIa libertad, jam-.Is Cs Ilcito cometer ci menor abuse.

(I) lAese en la nóinina de las lwirroquias de ]a ciiOcc-sis dc Oaxaca, con noticia de Ia calificacion dc sus produ-cidos en 1790 y de la nueva regulacian furmada pare! vi-cario capitular Lic. I). Jot- Agustin Dominguez:

Parroquias.

Etia.Tehuantepec.Villa Alta.Zimatlán.Ixtian.Jamiltepec.Ocotlân.Tuxtla S: Andrés.Zachila.'I'eposcoluia.Chilapa.

Valores en 1799.

$ 2,8653,5072,5133,3001,2262,6843,3954,6113,2983,465Ta,c7j

Valores en 1852.

$ 2,2002,6002,0002,2001,0002,2003,0002,5002,8003,000o,Soo

De la nórnina hemos copiado las parroquias principales,cuya diferencia de praducidos en 1790 y 1852 es notable.

Page 66: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

4 ()

mal, scria muy conveniente quc ci gobierno ecle-sizistico, en ciimplimicnto de Jo prevenido en ciarticulo 224 de la onlenanza (IC intendentes, for-mara nuevos aranceics, para que aprobados porla autoridad competent(, se pudieran Ilevar it de-bido efecto. Entonces los pueblos no eludirianci pago, con j)retexto (IC costumbre 0 de cuotasexcesivas, los pieces tendrian twa regia flja en

S hque apoyar SUS tallo, a la VCZ CLIC ui,iera (IC-

inandas sobre este negoclo, cesarian sus distur-bios1 que son tan frecuentes entre parrocos y Ic-

1)emostrado comb estâ, (litetodos los feligreses (IC cual-quiera 1arroquia tienen una obligacion inexcusable y for-zosa de satisfacer Ins ()hVeflcioflCS y emolumnentos pam-to-

qumales, pie los señores curas ticlien tin cicrecito legitimopara pem-cihirlos y cxigirios, sin que ci sistema liberal des-truya este derecimo, III 71)CflOS aquella obligacion, S. K cigobernador (Id Estado quiere pie V. S. incuiquc estas

verdades a toclos los pueblos del departamento (IC sit pot InC(Iio (IC las aulori(la(les clue le estân subalterna

das: pie les haga cnten(Ier clue estân ohilgatlos al pagode Its oi)venetones y derechos que cada parroquia tenga

senalados en sit respective, arancel: persuadiOndoios deldcsagrado con pie cstc gohicrno ye sit resistencia y sit dc-mora; en concepto, que para destruir una y otra, V. S.dictara it su vez las provi(Iencias prudentes y e6caces quc

convengan at rerncclio de este ahuso, dando cuenta conci rcsultado, para acordar Lis mits que scan indispensables.

Reitero a V. S. con tai inotivo las consideraciones demi distinguido ZtprCCiO.

Dios y lihertad. Oaxaca, Enero 24 de 1849.—Rn!:.--Señores gohernadores (IC Departamento.

Es copia que cerilfico. Oaxaca, Junio S (IC 185 2.—Rn!;secrctario.

Page 67: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

421ligreses, per falta de cuiclado en la cuota que de-ha pagarse, y los prirneros cuntarian curt unarenta fija, segura y suliciente para su cOngruasus ten taci An.

Conclusion

Tat es, senores, ci estado quc guat -dan los prin-cipaks ramos tie Ia a(lrnirnstracton pülalica. Si nohay todas his mejoras quo so clesean y pie sonindispensables 1)ara la prospendad do nuestropals, no Cs )orquc Sc liayan Vist.) Con indiferen-cia sus necesidades. El j)odcr kgislativo se ocu-pa año per ariu de dictar Icy-es a. proposirn pat-aremediar los males, y ci ejecutivo se afana ince-santemente para hacerlas producir ci elccto quoso propone ci kgislador; peru es necesariu con-siderar, quo cuancic) una sociedac!, como la nucs-tra, ha tenido la tit:sgracia (IC pasar per una Jar-ga set-ic do aiios tie revueltas intestinas, 50 y e ila-gada de vicios, cu)-as rakes 1)roIuadas no puedenextirj)arse en un sAle dia, ni con una sAla meclidaSc necesita de tuempo pat-a preparar los elemen-tos con quo so pueden reorganizar los diversosramos do Ia socieclaci: se necesita ck constanciapat-a no desperdiciar esos elementos, it fin de lie-var al cabo la ol)ra comenzada: so necesita de fir-meza para ir ve.nciendo las resistencias quo natu-ralmente oponen aquéllos, quo han saboreado losfrutos do la licencia y do los abusos; y se necesitado una grande capacitiaci para elegir y aplicarCon La debida oportunidad los medios a pro pc)sito,quo satisfagan las exigencias del cuerpo social,

Page 68: Benito Juárez, Exposiciones : Julio 2 de 1852 · 2018-11-06 · los delincuentes: de la falta (IC arreglo en la po-licia; y (IC la inelicacia de las Icycs reprL-sivas del robo y

42^sin exasperar sus males. Sin embargo, he redo-blado mis débites esfuerzos, hasta donde me ha51(10 posible, para cncaminar at Estado por lasenda del Wen. Los datos que presento en estaexposacion y los demãs que acompaflé a las me-morias de los aims anteriores, os indicaran In quese ha hecho con ese objeto, durante ml adininis-traciOn. Si se hubicre hecho algun bien, Si resul-tare un juicio favorable at actual estaclo (IC co-sas, comparado Con ci mejor, que haya guarcla-do Oaxaca en otras épocas, y bajo otros Sistemas(IC gohierno, confieso francamente, quc todo es(lebido it los nobles esfuerzos de todas las clases,(IC todos los oaxaquenos honrados y patriotas,(i tiC cada cual ha cooperado ix auxiliar al gobier-no en ci sosten (IC la paz, de las instituciones fe-(icrativas y de las garantlas individuaies. Sea,pues, para cilos ci honor que resulte par el bienpxe se haya hecho, y quede pant ml la responsa-bitidad dcl zrial (IC se liubicre causado.

Oaxaca, Julio 2 de 1852.

BENITO JUAREZ.