BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE … · las aportaciones que hace Hugo Zemelman en su ensayo...

136
BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL T E S I S SOCIEDAD CIVIL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL: UNA VISTA DEL PANORAMA ACTUAL QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL P R E S E N T A LUIS FRANCISCO FLORES DE ALBA ASESOR DR. JOSÉ DE JESÚS RIVERA DE LA ROSA PUEBLA, PUEBLA ENERO, 2015

Transcript of BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE … · las aportaciones que hace Hugo Zemelman en su ensayo...

BENEMÉRITA UNVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ECONOMÍA

CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y

SOCIAL

MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

T E S I S

SOCIEDAD CIVIL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL: UNA

VISTA DEL PANORAMA ACTUAL

QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE

MAESTRO EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

P R E S E N T A

LUIS FRANCISCO FLORES DE ALBA

ASESOR

DR. JOSÉ DE JESÚS RIVERA DE LA ROSA

PUEBLA, PUEBLA ENERO, 2015

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 2

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... 4

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 5

METODOLOGÍA EPISTÉMICA ....................................................................................................... 7

CAPÍTULO 1 ...................................................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN AL DEBATE SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL .................................................. 9

1.1) SOCIEDAD CIVIL: ORÍGEN Y RESURGIMIENTO ......................................................... 10

1.2) SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA ................................................................................ 14

1.3) SOCIEDAD CIVIL COMO ESPACIO O COMO CONJUNTO DE ACTORES ............. 19

1.4) PLURALIDAD, AUTONOMÍA Y AUTOLIMITACIÓN COMO CARACTERÍSTICAS DE

LA SOCIEDAD CIVIL ................................................................................................................. 24

1.5) LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL ....................................................................... 25

1.6) POSTURA PERSONAL: UNA APROXIMACIÓN FUNCIONALISTA ............................ 28

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................................... 31

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL .......................................................................................................................... 31

2.1) INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

....................................................................................................................................................... 31

2.1.1) CRÍTICAS AL SCID ...................................................................................................... 39

2.2) LAS ONG EN EL SCID ........................................................................................................ 40

2.2.1) LEGITIMIDAD DE LAS ONG ...................................................................................... 41

2.2.2) ROL POLÍTICO DE LAS ONG ..................................................................................... 42

2.2.3) ONG DEL NORTE Y ONG DEL SUR .......................................................................... 43

2.2.4) IMPORTANCIA DE LAS REDES PARA LA TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTOS .................................................................................................................. 44

2.2.5) LAS ONG EN LAS ORGANIZACIONES DE INTEGRACIÓN

LATINOAMERICANAS .......................................................................................................... 45

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................................... 49

COMPARTIENDO VISIONES: RACI, PUENTES Y WINGU ...................................................... 49

3.1) ENTREVISTA A GUILLERMO CORREA ......................................................................... 50

3.1.1) LA RACI: CONSTRUYENDO PUENTES HACIA AFUERA DE LA ARGENTINA Y

FORTALECIENDO LAS REDES AL INTERIOR .................................................................. 50

3. 1. 2) APROXIMACIÓN A SU VISIÓN SOBRE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Y LA SOCIEDAD CIVIL Y SU EXPERIENCIA EN ESTOS ÁMBITOS ............................. 60

3.2) ENTREVISTA A MARÍA EUGENIA FRAGUAS .............................................................. 64

3.2.1) PUENTES, UNA APUESTA POR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA .................. 65

3.2.2) APROXIMACIÓN A SU VISIÓN SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU

EXPERIENCIA EN ÉSTE ÁMBITO ....................................................................................... 74

3.3) ENTREVISTA A MARIANO MALIA ................................................................................. 78

3.3.1) WINGU: GENERANDO VALOR DESDE LA SOCIEDAD CIVIL ............................ 78

3.3.2) APROXIMACIÓN A SU VISIÓN SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU

EXPERIENCIA EN ÉSTE ÁMBITO ....................................................................................... 85

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 3

3.4) ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS ................................................................................... 88

3.4.1) PUNTOS DE RELEVANCIA – ENTREVISTA CON GUILLERMO CORREA ......... 88

3.4.2) PUNTOS DE RELEVANCIA – ENTREVISTA CON MARIA EUGENIA ................. 90

3.4.3) PUNTOS DE RELEVANCIA – ENTREVISTA CON MARIANO MALIA ................ 91

CONCLUSIONES FINALES ........................................................................................................... 93

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 96

ANEXOS........................................................................................................................................... 98

ANEXO 1: ENTREVISTA A GUILLERMO CORREA DE LA RED ARGENTINA PARA LA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL (RACI) ............................................................................ 98

ANEXO 2: ENTREVISTA A MARÍA EUGENIA FRAGUAS DE FUNDACIÓN PUENTES 114

ANEXO 3: ENTREVISTA A MARIANO MALIA DE WINGU .............................................. 127

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 4

AGRADECIMIENTOS

A Dios por ponerme en este lugar.

A mis papás porque nunca me ha faltado nada y siempre me han apoyado.

A mis hermanas porque sé que también cuento con su apoyo incondicional.

A mis compañeros y amigos que me acompañaron en esta etapa de la maestría e hicieron de

ella una experiencia invaluable llena de momentos agradables y aprendizajes.

A mis colegas y amigos en RACI con los que también viví momentos inolvidables.

A Paulina de quien aprendí muchas cosas.

A mi Director de tesis, el Dr. Rivera, y a mis lectores, el Dr. Sotomayor y el Mtro. Maza,

por su ayuda y consejos en la elaboración de este trabajo.

Al equipo administrativo del CEDES, que siempre mostraron una actitud muy amable y a

quienes guardo un gran cariño.

Al Consejo Naciones de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y al Centro de Estudios del

Desarrollo Económico y Social (CEDES) porque sin su apoyo económico el presente no

habría sido posible.

¡Salud a todos!

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 5

PRESENTACIÓN

La sociedad civil es un fenómeno que en los últimos años ha crecido de forma sustancial en

América Latina. La superación de las distintas dictaduras que azotaron en diferentes países

de la región y el posterior establecimiento de sistemas democráticos, que aunque nunca han

sido perfectos si han gozado de cierta estabilidad hasta el momento, han generado

condiciones para el surgimiento de nuevas formas de organización ciudadana que buscan

tener incidencia en la sociedad.

De hecho, es debido a los sistemas democráticos deficientes que no han respondido a las

necesidades de la gente, que se originaron estas nuevas expresiones de organización

ciudadana, cuyas manifestaciones más sistémicas actúan o como vigilantes del Estado o

como socios de éste en la formulación e implementación de las políticas públicas; y en sus

manifestaciones más contestarias intentan construir una alternativa.

El trabajo de tesis tiene como objetivo dar una introducción al mundo de la sociedad civil y

la cooperación internacional, sobre todo desde una perspectiva latinoamericana. Además,

comparte la experiencia y visión de personas pertenecientes a ONG que trabajan en la

Argentina y la labor de dichas organizaciones, a lo que le doy mayor relevancia debido a la

postura personal de considerar que en los trabajos relativos a la sociedad civil, la cuestión

primordial es concentrarnos en los actores que así se autodenominan.

En el capítulo 1 se pretende dar a conocer el debate teórico actual que se genera en torno al

concepto de sociedad civil. Para ello, se menciona algunos puntos donde se han dado las

discusiones más álgidas y compartimos las posturas que han tomado diversos autores

principalmente latinoamericanos.

Posteriormente, en el capítulo 2, se profundiza en las llamadas Organizaciones No

Gubernamentales (ONG), debido a que éstas son las expresiones de la sociedad civil que

más peso tienen, en la actualidad, dentro de la cooperación internacional. A su vez, se

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 6

abarca el surgimiento del Sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SCID)

y el papel que juegan las ONG en él.

En el capítulo 3, se comparte la visión y experiencia de personas que se desenvuelven en la

sociedad civil argentina: Guillermo Correa, Coordinador Ejecutivo de la Red Argentina

para la Cooperación Internacional (RACI); María Eugenia Fraguas, Directora Ejecutiva de

la Fundación Puentes; y Mariano Malia, responsable del área de Relaciones Institucionales

en Latinoamérica de Wingu.

Éste capítulo se basa en entrevistas realizadas personalmente a dichas personas, y además

de su visión y experiencia, en ellas también se indago sobre sus respectivas organizaciones,

y aunque no se pretende hacer una análisis a fondo de su funcionamiento y desempeño, si

se busca dar un reconocimiento a su labor y resultados.

Por último, cabe señalar, que éste trabajo de investigación es producto de una práctica

profesional que desempeñe en RACI de febrero a junio del 2014, período donde colabore

en las actividades de dicha organización y durante el cual también tuve la oportunidad de

realizar las entrevistas.

La RACI es una red de ONG de la Argentina, de la cual forman parte Fundación Puentes y

Wingu, sin embargo, con éstas dos últimas sólo hubo acercamiento al momento de realizar

las entrevistas, por lo que dentro del capítulo 3, la sección que habla sobre la RACI

adquiere un poco de mayor profundidad. Aun así, se recuerda que no se tiene como

finalidad realizar un análisis a fondo de las actuaciones de dichas organizaciones en la

realidad argentina, sino de compartir su visión sobre la sociedad civil y reconocer su labor.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 7

METODOLOGÍA EPISTÉMICA

Primero que nada, en la cuestión metodológica, el trabajo de tesis toma como fundamental

las aportaciones que hace Hugo Zemelman en su ensayo “Pensar teórico y pensar

epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas”.

Principalmente, se toma en cuenta el intentar superar el “desfase” o “desajuste” que

Zemelman menciona existe entre la teoría y la realidad, debido a que ésta última tiene un

ritmo más acelerado que la primera, entonces sus cambios o modificaciones suceden con

mayor rapidez.

Dicho desajuste puede ser superado a través del pensamiento epistémico que involucra el

acercarse a la realidad sin ataduras teóricas y reconociendo que toda investigación está

llena de subjetividades, siendo la primera de todas la forma en la que el investigador social

se aproxima a su objeto de estudio. Por lo tanto, Zemelman señala que es importante dejar

en claro cuál es la “postura” o “actitud”1 que se toma frente a una realidad social. Sin

embargo, también hay que procurar evitar las “inercias mentales” que nos advierte el

mismo Zemelman, por las cuales el investigador debe intentar salirse de lo que considera

verdadero y cierto, ya que si no lo hace, en vez de conocimiento construirá un discurso

ideológico.

Con lo anterior, no se afirma que en las ciencias sociales no puede haber objetividad, sin

embargo, si se deja en claro que la objetividad en éstas no puede ser definida de la misma

manera que en las ciencias naturales o exactas. Por lo que, a la manera en como entiendo el

pensamiento de Zemelman, podemos considerar que en las investigaciones sociales

encontramos objetividad cuando en ellas el investigador social admite que su “postura” o

“actitud” ha moldeado su investigación, intentando darla a entender lo más claramente

posible a lo largo de su trabajo, pero a la misma vez, procurando no caer en las “inercias

mentales” que construyen discursos ideológicos en lugar de conocimiento.

1 Zemelman llama así a los conocimientos, ideas y experiencias que moldean desde un principio la

investigación.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 8

Algunas de las subjetividades del investigador social que moldean desde un principio su

investigación tienen que ver con cuáles son sus sentires con respecto del objeto de estudio.

En este caso, mi inclinación a considerar el fenómeno de la sociedad civil como algo

positivo, ha moldeado desde un principio mi investigación.

Por último, la distancia que existe entre el investigador y el objeto de estudio también no

puede ser considerada de la misma manera en las ciencias sociales que en las ciencias

naturales o exactas. Por lo que, me gustaría aportar la idea de que considero positivo para

las investigaciones sociales que el investigador sea parte, por lo menos en algún período de

tiempo, del mismo objeto que ha decidido estudiar. Es decir, la tarea más importante del

investigador social no es describir la realidad que él percibe con las construcciones

mentales que tiene, sino intentar comprender y capturar la realidad como es percibida por

los actores sociales del objeto de estudio que ha elegido. Entonces, si el investigador se

convierte en el actor social del cual tiene la responsabilidad de entender, aunque sea por un

período de tiempo, sus construcciones mentales van a ser permeadas por la de los otros

actores sociales con los que va a convivir en la calidad de iguales, lo que podría generar una

mayor comprensión de la realidad percibida por ellos. En otras palabras, el investigador

social tiene que intentar alejarse, lo más posible, de su papel como investigador e intentar

convertirse, lo más que pueda, en el actor social. O dicho más simple, el fin del

investigador social no es investigar, sino ser parte de su objeto de estudio para comprender

de mejor manera la realidad percibida por los actores sociales.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 9

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN AL DEBATE SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL

El concepto de sociedad civil se encuentra, en la actualidad, en el terreno de la ambigüedad,

los especialistas en su estudio han generado una variedad de aproximaciones teóricas que si

bien no pueden considerarse completamente contradictorias, si mantienen importantes

diferencias entre sí, empleando diferentes enfoques y concepciones, de acuerdo a sus

propias visiones y objetivos establecidos, que llevan a conclusiones disimiles.

Este capítulo, dividido en seis partes, está dirigido al público, que no siendo especialista en

la cuestión teórica, está interesado en conocer y comprender de mejor manera lo que en la

actualidad se argumenta acerca de la sociedad civil. En ese sentido, considero esta parte del

trabajo como un buen primer paso, que otorga herramientas conceptuales, para realizar

posteriores aproximaciones a estudios más complejos y elaborados sobre la materia. Para

ello, planteo los cuatro principales debates que considero se han suscitado a lo largo de la

discusión actual sobre la sociedad civil, sobretodo en su concepción moderna, y comparto

las posturas de autores que gozan de gran reconocimiento, principalmente pertenecientes a

Latinoamérica.

En la primera parte se aborda el debate acerca de si el concepto de sociedad civil debe

entenderse teniendo como base las formulaciones teóricas que la historia y diferentes

pensadores han brindado o se debe de partir principalmente de la realidad e intentar

comprender de que formas se ha concebido y se ubica a la sociedad civil en nuestras

sociedades actuales, y además se señala la diferenciación que existe entre el origen del

concepto y su resurgimiento. La segunda parte se concentra en el debate dado en torno a en

distinguir cuál es el papel que juega (o debería jugar) la sociedad civil en los modelos de

democracia actuales y/o en posibles procesos democratizadores. La tercera parte profundiza

en el debate donde se discute si la sociedad civil debe considerarse como un conjunto de

actores o como un espacio de organización y comunicación abierta entre los individuos, y

cuál es su relación con el Estado y el mercado. En la cuarta parte se establecen las

características fundamentales que se le han reconocido a la sociedad civil. La quinta parte

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 10

trata sobre el debate que busca precisar cuáles son los actores sociales que pueden ser

considerados como parte de la sociedad civil. Y por último, en la sexta parte, establezco mi

postura personal acerca de los debates planteados sobre la sociedad civil y de éste

fenómeno social en general.

1.1) SOCIEDAD CIVIL: ORÍGEN Y RESURGIMIENTO

La primera cuestión que se necesita abordar para comprender de mejor manera lo que es la

sociedad civil, es la diferencia existente entre su concepción tradicional y la moderna,

porque a pesar de que desde hace siglos ha nacido el concepto, la realidad es que el uso

contemporáneo ha adquirido una significación diferente a la de su origen. Como lo afirma

Gellner (citado por Fernández Santillán, 2011, pág. 273):

“Un nuevo ideal surgió o renació en las décadas recientes, la sociedad civil. Antes de eso una

persona interesada en tal noción podía ser confundida con un historiador de las ideas interesado,

quizá, en Locke o Hegel. En sí misma, la frase no tenía resonancia o evocación vital. Más bien,

parecía que su característica era estar cubierta de polvo. Pero ahora, de improviso, ha salido a la

luz y ha sido desempolvada convirtiéndose en un esplendoroso emblema”.

La sociedad civil, desde sus orígenes, se ha caracterizado por sus implicaciones políticas.

Los primeros autores que se han referido a ella, filósofos políticos de la época de La

Ilustración, la emplearon como la base de una nueva forma de gobierno donde el poder

pasaba de residir en un solo hombre, el monarca, a residir en la sociedad en su conjunto.

Así pues, la sociedad civil era donde se forjaba la solución al estado de naturaleza que

argumentaban Hobbes y Locke2, y era el lugar donde se concretaba el contrato social

3 de

2 El estado de naturaleza era entendido como la situación donde las personas poseían total libertad de acción a

cambio de un conflicto permanente entre ellos, repercutiendo entonces en la imposibilidad de su desarrollo

pleno. La sociedad civil, era el establecimiento de una autoridad o gobierno común que pudiera establecer

mayor orden para una convivencia social más armónica. Dentro de ella, se empezaban a ver los ideales de

modernidad de libertad e igualdad, que establecían en el centro la individualidad. Tras ésta primera idea, se

empezó a cuestionar cuál era la forma más adecuada de establecer dicha autoridad común, criticando de

manera abierta el autoritarismo monárquico e insinuando los primeros vestigios de diferentes formas

democráticas. 3 Así llamaba Rousseau a la forma en como los hombres superaban el estado de naturaleza, que era entendido

por él de la misma manera que por Hobbes y Locke. En palabras del filósofo francés, el contrato social era

una “forma de asociación que defiende y protege con la fuerza común la persona y los bienes de cada

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 11

Rousseau. Es decir, la sociedad civil fue parte de las primeras semillas que terminarían por

germinar en el modelo democrático liberal. La sociedad civil era donde debía residir el

poder y sobre la cual se debería de basar un nuevo gobierno en contraposición a las

monarquías autoritarias.

Estos primeros acercamientos, como menciona Eduardo Rabossi (1997, pág. 28):

“Constituyen construcciones teóricas idealizadas que, por su naturaleza, no tienen ni pretenden

tener una realización históxrica concreta. Dicho de otra manera, el esquema no es inducido, en

un sentido estricto de la realidad… Se trata, en suma, de un marco teórico abstracto que cada

filósofo político completa a su modo. La meta es inventar una nueva manera de ver,

comprender y justificar el poder político”.

En este punto, podemos señalar el primer debate que se da en las actuales investigaciones:

¿el concepto de sociedad civil debe entenderse teniendo como base las formulaciones

teóricas que la historia y diferentes pensadores han brindado; o debemos de partir

principalmente de la realidad e intentar comprender de que formas se ha concebido y se

ubica a la sociedad civil en nuestras sociedades actuales?

Los investigadores, en el primer caso, al igual que los filósofos políticos mencionados,

intentan crear nuevas “construcciones teóricas idealizadas” para “inventar una nueva

manera de ver, comprender y justificar el poder político”. Mientras que en el segundo caso,

se enfocan en estudiar los fenómenos sociales relacionados con la sociedad civil, es decir,

ponen el énfasis en intentar dilucidar la naturaleza de los nuevos actores sociales que se

autodenominan como sociedad civil, cuáles son sus elementos principales.

Claro está que las líneas no están estrictamente definidas y las investigaciones más

reconocidas atienden ambas preocupaciones. Mi intención es hacer notar que ciertos

trabajos académicos tienen como prioridad establecer los alcances y límites conceptuales

del término, mientras que otros priorizan el intentar comprender de mejor manera como es

utilizado el mismo en nuestras sociedades y conocer más cercanamente a los actores que así

asociado, por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como

antes” (El contrato social, de J. J. Rouseeau, Grupo Editorial Tomo, 2014, pág. 21-22).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 12

se autodenominan. Los primeros se podrían catalogar como trabajos de tipo mayormente

normativo, mientras que los segundos de tipo mayormente funcionalista. Mayorga explica

dicha división con gran claridad, cuando establece que los trabajos funcionalistas evalúan la

sociedad civil “realmente existente”, y los normativos postulan las tareas que la sociedad

civil debe cumplir para aportar en la construcción de la democracia (Mayorga, 2010). En

otras palabras, los trabajos funcionalistas se basan en el conocimiento empírico, mientras

que los normativos en el abstracto.

Andrew Cohen y Jean Arato son dos de los principales exponentes contemporáneos de la

primera línea, y en su trabajo Sociedad civil y teoría política, atienden su principal

inquietud (y realizan su aportación al respecto) de que no existe una teoría de la sociedad

civil lo suficientemente compleja que deje en claro “la relación entre los modelos

normativos de la democracia o los proyectos de democratización, y la estructura,

instituciones y dinámicas de la sociedad civil” (Arato & Cohen, 2000, pág. 7).

Mientras que por su parte, Bernardo Sorj es uno de los representantes de la segunda línea, y

para él, los trabajos sobre la sociedad civil deben atender tres cuestiones principalmente:

comprender porque el término se volvió tan importante; distinguir las razones por las que se

convirtió en objeto de apropiación por parte de diferentes actores sociales; y analizar la

estructura empírica de los diferentes actores que se catalogan como sociedad civil (Sorj,

2007, pág. 127).

Un aspecto interesante en este debate es que, al contrario de su primera aparición, que se da

en el mundo de las ideas, formulada en el campo de la filosofía política, el resurgimiento de

la sociedad civil no se da desde el pensamiento abstracto, sino que comienza a ser rescatada

primeramente por actores sociales ubicados en contextos dominados por formas de

gobierno autoritarias, adquiriendo con el tiempo mayor presencia y fuerza en diferentes

lugares del mundo, llamando la atención de los investigadores sociales.

Así pues, el concepto de sociedad civil resurge con las oposiciones democráticas tanto en

Europa del Este como en Latinoamérica, en sus luchas contra los regímenes socialistas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 13

establecidos y contra de las dictaduras militares que gobernaban, respectivamente (Arato &

Cohen, 2000, pág. 34).

En ambos casos, la democracia liberal y el discurso de derechos civiles fueron las bases de

estos actores sociales. Fernández Santillán (2012, pág. 274), nos menciona al respecto, que

en Europa del Este, durante años, se formaron un sinfín de organizaciones civiles que

actuaron en la clandestinidad, y una de sus actividades más importantes fue la difusión de

las ideas liberal-democráticas para contraponerlas al marxismo que había sido elevado a

doctrina de Estado.

El mismo autor (2012, pág. 272), citando a Adam Seligman, agrega que los líderes y las

bases movilizadas en Europa del Este optaron por el eslogan de sociedad civil en vez de

democracia debido a que éste último concepto había sido utilizado, en forma de

democracia popular, por los mismos regímenes que intentaban terminar, por lo que había

adquirido una connotación negativa.

Mientras tanto, en América Latina, tras los golpes militares en varios países de la región a

mediados de los 70s, el concepto de sociedad civil, acorde con Lechner (1994, pág. 132),

empieza a lograr un eco importante. Su invocación tenía una clara connotación

antiautoritaria y se contraponía al Estado dictatorial que violaba los derechos humanos,

reprimía la participación ciudadana y desmantelaba las organizaciones sociales, y al igual

que en Europa es usado en lugar de democracia debido a las connotaciones negativas de los

fracasos de los anteriores gobiernos democráticos. Además, se apoyaba también en la

contraposición entre el poder cívico y el gobierno militar.

Sin embargo, el resurgimiento de la sociedad civil en la Europa del Este durante el colapso

de los estados socialistas, le otorgó mayor resonancia al concepto para su posicionamiento

posterior a nivel internacional, y como lo apunta el mismo Lechner (1994, pág. 134):

“Tanto el movimiento Solidaridad en Polonia como después la revolución de terciopelo en

Praga, el grito nosotros somos el pueblo de Leipzig y, finalmente, la victoria de Yeltsin sobre

las fuerzas conservadoras –sucesos todos dramáticos-, sacan a la luz el poder de la civilidad

frente a una burocracia autoritaria y parasitaria… La sociedad civil es vista entonces como un

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 14

gigante amordazado que despierta y en un mismo momento se libera de las cadenas de la

opresión estatal”.

Entonces, se empieza a vislumbrar el segundo debate que se da: ¿cuál es el papel que juega

(o podría jugar) la sociedad civil en los modelos de democracia actuales y/o en posibles

procesos democratizadores?

1.2) SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA

Sin duda, cualquiera que quiera hablar de sociedad civil tiene que abordar el tema de la

democracia, por lo que su abordaje se vuelve mucho más político y complejo debido al

intenso debate que conlleva hablar de ésta. Sin embargo, como ya se ha mencionado, el

resurgimiento de la sociedad civil se da en contextos de gobiernos autoritarios, donde la

oposición decide autodenominarse así y lucha por el establecimiento de democracias

liberales en lugar de las democracias populares que gobernaban.

Ahora bien, aunque es innegable el vínculo primero de la sociedad civil en su resurgimiento

con las ideas liberales de democracia, en la actualidad han aparecido una gran diversidad de

actores4 que ya no se identifican con éstas mismas ideas, por lo que el vínculo único de

sociedad civil/democracia liberal ha sido un tanto rebasado.

Aun así, a pesar de la pluralidad de actores ubicados dentro de la sociedad civil, y de la

doble dinámica política que ejercen (la cual se explica más adelante), nos encontramos que

sigue siendo el vínculo sociedad civil/democracia liberal el más característico, porque es en

las sociedades capitalistas democráticas (mayormente de un tinte más representativo que

participativo5), donde se está dando éste fenómeno social.

La idea de que el vínculo sociedad civil/democracia liberal sigue estando por encima de

otros modelos de democracia, es reafirmada por Olvera (2003, pág. 28), quien menciona

4 Como veremos más adelante, una de las características más importantes de la sociedad civil es la pluralidad

que existe en ella. 5 A manera simplificada las democracias representativas son aquellas donde los ciudadanos escogen

candidatos que los representan en los cargos públicos; mientras que las participativas intentan crear

mecanismos para la intervención directa de los ciudadanos en el diseño, ejecución y vigilancia de las políticas

públicas.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 15

que la sociedad civil “no porta por sí misma ningún proyecto de transformación radical”,

sino que más bien promueve un control social sobre el Estado y el mercado, y procura

defender el Estado de derecho. Y agrega además que solamente se puede consolidar y

expandir una sociedad civil moderna, cuando se afianza un Estado democrático moderno y

un Estado de derecho que protege a la ciudadanía (Olvera, 2003, pág. 30).

En ese sentido, Fernández (2012, pág. 29) agrega la importancia que tiene la sociedad civil

en la cuestión de democratizar la democracia y en la transformación de instituciones, ya

que si de ellas sólo se encargaran los actores políticos, se entraría en un proceso de

oligarquización en vez de uno de democratización. Por tanto, establece que la democracia y

la sociedad civil se determinan mutuamente, porque un fortalecimiento de una implica el de

la otra, o en sentido contrario, un debilitamiento de una afecta negativamente a la otra.

Podemos entender, entonces, que la sociedad civil intenta contrarrestar la posibilidad de

que en las democracias representativas de las sociedades capitalistas, el poder esté

concentrado en pocas manos. Además en un contexto de falta de legitimidad para los

actores políticos, la sociedad civil adquiere también el encargo de vigilar la actuación de las

autoridades públicas para que ellas representen verdaderamente los intereses de los

ciudadanos en lugar de los partidistas, y que exista un mayor control ciudadano en la

cuestión de la transparencia y rendición de cuentas.

Lo anterior nos permite introducir un elemento que, junto con la democracia, va de la mano

con la sociedad civil: la ciudadanía. Dicho concepto también tiene como origen Occidente,

remontándonos hasta las antiguas Grecia y Roma. La primera tenía una democracia

participativa donde el ciudadano era aquel que participaba en las decisiones políticas a

través de las Asambleas; y en la segunda había un gobierno definido por ellos como

República, donde los ciudadanos pasaron a ser caracterizados ya no por su participación

política directa sino por tener garantizados ciertos derechos (Aguilar, 2006).

La ciudadanía en las sociedades modernas, tiene una concepción mixta porque es la base

para la pertenencia a un Estado-nación, y a través de ella se goza de ciertos derechos civiles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 16

y políticos, entre los que se encuentra la posible participación en las decisiones públicas6.

Así pues, Fernández (2012, pág. 34) señala que es un factor de primera importancia para la

democracia y la sociedad civil, simple y sencillamente porque sin ciudadanía no hay

democracia. En ese sentido, podemos decir que a través de la sociedad civil, los ciudadanos

organizados son capaces de ejercer una mayor presión y hacer escuchar su voz frente al

Estado. En otras palabras, la sociedad civil se vuelve una expresión ciudadana para la

defensa de sus derechos.

Igualmente, Olvera (2003, pág. 20) marca también a la ciudadanía como componente

fundamental de la sociedad civil:

“Se alude con este concepto (sociedad civil) a un altamente notorio proceso social: el creciente

número y visibilidad pública de diversos tipos de asociaciones de ciudadanos que, haciendo uso

de recursos simbólicos y materiales, capacidades organizacionales y afinidades emotivas y

morales, actúan colectivamente a favor de alguna causa y persiguen algún interés material o

simbólico situándose por fuera del sistema político y sin seguir la lógica del mercado”.

En la cuestión de la dinámica política de la sociedad civil, Sorj establece que en las

sociedades capitalistas contemporáneas es doble: una de derecha y otra de izquierda (se

profundiza sobre ellas más adelante). Sin embargo, lo más importante que quiero subrayar

en este momento es que el autor menciona que (2007, pág. 130):

“Ambas son síntomas –o intentos de solución- de la crisis de representación de las democracias

contemporáneas, en las que los partidos políticos han perdido su capacidad de convocatoria y de

generación de visiones innovadoras para la sociedad”.

En un tenor parecido, Castells (Castells, 2000, pág. 8) menciona que con respecto a la

sociedad civil:

“Se le suele atribuir un valor positivo, por ser expresión de los ciudadanos sin cortapisas de

aparatos políticos y sin mediatización de intereses económicos. En un mundo caracterizado por

el cinismo político y la crisis de legitimidad, la sociedad civil aparece como el ámbito

depositario de las últimas esperanzas democráticas”.

6 Sin embargo, la capacidad ciudadana de involucrarse en la toma de decisión varía de país a país.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 17

Este autor lo expresa con cierta exactitud al decir “Se le suele atribuir”, porque tras los

procesos de democratización, experimentados tanto en Latinoamérica como en otras partes

del mundo, la sociedad civil se ha integrado al tejido social, por lo cual, ha adquirido los

vicios y las virtudes de las sociedades donde se insertaron (Sorj, 2007, pág. 6). En ese

sentido, algunas organizaciones de la sociedad civil (entre ellas sindicatos, ONG y

movimientos sociales), han desvirtuado sus actuaciones, objetivos y razón de ser iniciales.

En el caso de las ONG, el criterio de autonomía7 fue haciéndose difuso, debido a que

múltiples actores, entre los que encontramos partidos políticos, congresistas, políticos

individuales y movimientos sociales, empezaron a crear las suyas propias para canalizar

recursos públicos en su beneficio y/o políticas clientelistas (Sorj, 2007, pág. 6).

A pesar de lo anterior, me parece que lo más relevante, es señalar que la sociedad civil se

ubica, y aprovecha ello para su fortalecimiento y su consolidación, en un contexto actual de

deslegitimación del Estado-nación y de crisis de confianza en los actores políticos

convencionales. No importa de dónde se hable, ya sea en el mundo desarrollado o

subdesarrollado, el clima de desconfianza hacia la clase polítca parece nublarse cada día

más.

Al respecto de la doble dinámica política que la sociedad civil juega en las sociedades

capitalistas democráticas propuesta por Sorj (2007, pág. 129), mencionamos que una es de

derecha y otra de izquierda. La primera se da desde una crítica al Estado de bienestar,

considerando que la expansión desmedida del Estado atenta contra la autonomía individual

y se requiere dotar de mayor importancia a las asociaciones civiles basadas en la

solidaridad. Mientras que la segunda es una respuesta a la caída del mundo socialista y la

consecuente pérdida de importancia de la clase obrera y el socialismo como sujeto social de

cambio, convirtiéndose la sociedad civil en un medio de lucha contra las tendencias

opresoras del mercado y del Estado y para la creación de espacios autónomas de libre

comunicación.

7 Otra de las características clave en la sociedad civil.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 18

Por su parte, Castells (2000, pág. 8) maneja una división que establece las tradiciones que

históricamente se han dado alrededor del concepto de sociedad civil, la cuáles dan dos

sentidos diferentes a la sociedad civil: una liberal, cuya meta principal es establecer un

conjunto de instituciones y asociaciones que permitan a los ciudadanos escapar del control

estatal y defender sus derechos; y una marxista humanista, donde la sociedad civil se

convierte en un medio de lucha contra la opresión del Estado y del mercado y para la

creación de espacios autónomos de libre comunicación, además que establece una

continuidad institucional entre los aparatos estatales y las formas organizativas de la

sociedad civil, lo que permite a las fuerzas revolucionarias transformar el Estado de forma

no violenta.

En la primera división realizada por Sorj, se puede hacer la observación que la dinámica

política de derecha que él menciona podría encajar solamente en el mundo desarrollado,

dejando afuera lugares, con indiscutible presencia de organizaciones de la sociedad civil, en

los que nunca se ha establecido, ni remotamente, un Estado de bienestar. Por lo que aquí

convendría hacer una mezcla entre la división contemporánea manejada por Sorj y la más

histórica de Castells. Por lo tanto, se entendería la dinámica política de derecha como

sinónimo de la liberal, cuyos objetivos principales serían el establecimiento de asociaciones

e instituciones para la defensa de los derechos de los ciudadanos y la promoción y creación

de mecanismos para una mayor participación ciudadana en la toma de decisión política.

Mientras que la dinámica de izquierda sería sinónimo de la marxista humanista, con el

objetivo de convertirse en un medio de lucha contra las tendencias opresoras del Estado y

del mercado y de creación de espacios autónomos de libre comunicación.

Ahora bien, la dinámica liberal al momento de establecer en el centro la defensa de los

derechos de los ciudadanos, se convierte automáticamente en un medio de lucha contra las

tendencias opresoras del Estado y del mercado; al igual que la dinámica marxista humanista

adquiere implícitamente un lenguaje de derechos al momento de considerarse a ella misma

en lucha contra las ya mencionadas tendencias opresoras. La diferencia usada en el lenguaje

tiene que ver en cómo cada tipo de sociedad civil se plantea frente al Estado. Aunque las

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 19

dos se contraponen de cierta manera a él, la primera está abierta a colaborar con los actores

gubernamentales; mientras que la segunda mantiene una posición antagónica.

1.3) SOCIEDAD CIVIL COMO ESPACIO O COMO CONJUNTO DE ACTORES

El tercer debate que se da es definir si la sociedad civil debe considerarse como un conjunto

de actores o como un espacio de organización y comunicación abierta entre los individuos,

y cuál es la relación que tiene con el Estado y el mercado. La gran mayoría, se ubican en la

primera línea, pero cada uno explica una relación diferente con el Estado y el mercado.

Norberto Bobbio centra su análisis de la sociedad civil en lo que él llama “la gran

dicotomía sociedad civil/Estado” y la entiende como una arena conflictiva (Bobbio, 1989,

pág. 44):

“La sociedad civil es el lugar donde surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales,

ideológicos, religiosos, que las instituciones estatales tienen la misión de resolver mediándolos,

previéndolos o reprimiéndolos… la sociedad civil ocupa el lugar reservado para la formación de

demandas (input) que se dirigen hacia el sistema político a las cuales el sistema político tiene la

tarea de dar respuesta (output)”.

Por su parte, Cohen y Arato definen a la sociedad civil como (2000, pág. 6):

“Una esfera de interacción social entre la economía y el Estado, compuesta ante todo de la

esfera íntima (en especial la familia), la esfera de las asociaciones (en especial las asociaciones

voluntarias), los movimientos sociales y las formas de comunicación pública”.

Cohen y Arato (2000, pág. 9), siguen su análisis diferenciando la sociedad civil de las

sociedades política y económica, porque aunque establecen que de la primera se forman las

segundas, después se diferencian debido a que la sociedad política participa directamente

en el poder del Estado y la económica en la producción económica. Mientras que por su

parte, el papel político de la sociedad civil no está relacionado con la conquista del poder

sino con generar capacidad para influir en las políticas públicas a través de asociaciones

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 20

democráticas y la discusión no restringida en la esfera pública8; y su papel económico

consiste en ser mediadora.

Continuando, Fernández Santillán entiende la sociedad civil como un espacio de

intermediación con el Estado y el mercado. Así pues (Fernández, 2012, pág. 31):

“De la interacción entre el Estado y la sociedad civil nace la ‘sociedad política’ (partidos

políticos); de la interacción entre el mercado y la sociedad civil brota la ‘sociedad económica’

(sindicatos). La idea es que la implantación de mecanismos de mediación entre las tres esferas

producirá estabilidad y continuidad en esos ámbitos en su conjunto”.

En sentido general, vemos que estos autores consideran a la sociedad civil como contrapeso

tanto de los actores políticos como de los económicos, y la forma en como generan su

fuerza es a través de formar asociaciones de individuos y mantener una libre comunicación

en la sociedad. Por lo tanto, la opinión pública, que es la existencia de libre comunicación

entre los ciudadanos, es el colorario más importante de la sociedad civil, al grado que su

existencia es de dependencia mutua: si no se goza de opinión pública no se puede

considerar que existe una sociedad civil consolidada; y sin la sociedad civil no hay espacio

para la creación de la opinión pública.

Para Bobbio, lo importante en cuanto la opinión pública es que existan los canales para su

transmisión, sin ellos la sociedad civil está destinada a desaparecer (Bobbio, 1989, pág. 45),

lo que tendría como resultado un Estado totalitario, donde la única comunicación posible es

aquella permitida por el Estado.

Fernández al respecto, subraya la importancia que en los estudios actuales de la sociedad

civil adquiere el concepto habermasiano de esfera pública, que la entiende como “el espacio

civil desde el que los individuos pueden comunicarse horizontalmente, intercambiar puntos

de vista para configurar una opinión conjuntamente diseñada”, y es en ella donde se forma

la opinión pública, que es básica en la labor educativa para los individuos y en forma de

crítica frente al poder (Fernández, 2012, pág. 29). Por ello, debido a la importancia de la

8 La construcción teórica de Cohen y Arato sobre la sociedad civil tiene como una de sus bases el concepto de

esfera pública de Habermas, que es entendido como el espacio de comunicación libre que se da entre los

ciudadanos y en donde se conforma la opinión pública.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 21

opinión pública en la sociedad civil, los derechos de libre expresión y los de libre

asociación adquieren una relevancia indiscutible.

Estos trabajos mencionados son de características mayormente normativas ya que intentan

crear un modelo de relación Estado-economía-sociedad civil adaptable en todas las

sociedades capitalistas democráticas, objetivo que se pone en cuestión al todavía no

superarse el problema de la ambigüedad, lo que Olvera ejemplifica de buena manera:

“La conexión entre la sociedad civil y los sistemas político y económico no es reducible a un

modelo único. La propia heterogeneidad de la sociedad civil plantea la existencia de diversas

formas de relación entre dichas instancias”.

Por su parte, Sorj considera redundante la comprensión de sociedad civil como

lugar/espacio/esfera debido a la existencia de los conceptos de esfera pública y espacio

público9, y establece que en las sociedades capitalistas democráticas no hay ninguna

diferencia entre ambos (Sorj, 2007, pág. 131).

Esta observación, es crucial para la crítica a los enfoques normativos, debido a que no

establecen con suficiente claridad, la diferencia entre la sociedad civil y el/la espacio/esfera

público(a). Dicha confusión, que va de la mano con los múltiples sentidos que se les ha

dado a la sociedad civil, Sorj la explica debido a que estamos ante un nuevo fenómeno

social (Sorj, 2005, pág. 4):

“Se puede argumentar que estamos frente a una proto-realidad, ante un nuevo fenómeno social

en formación y, por ende, imposible de ser aprehendido o conceptualizado fácilmente… esos

problemas se amplían por el hecho de que sus diversas definiciones (prácticamente cada autor

tiene la suya propia) incluyen los más diversos conjuntos de actores”.

En esa tónica, Mayorga (2010, pág. 124) reconoce que la sociedad civil puede ser tomada

tanto como un entramado de instituciones sociales, como una esfera pública, siendo dos

caras de una misma moneda. Es decir, mantiene una perspectiva abierta y no contrapone

9 Sorj no está de acuerdo con la visión de Habermas de esfera pública, por lo que utiliza el equivalente de

espacio público. Su crítica consiste en que la esfera pública es un tanto idealista porque supone la

comunicación y organización de individuos donde no juega ningún papel ni los recursos materiales ni los

intereses individuales.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 22

ambas concepciones sino que las acepta. Sin embargo, en su trabajo no contribuye a

dilucidar de mejor manera la diferencia entre esfera pública y sociedad civil.

Ésta discusión tiene que ser tomada de forma más seria si se quiere buscar disminuir la

polisemia de significados que padece el concepto de sociedad civil. En ese tenor, si

tomamos en cuenta las definiciones que nos ofrecen Cohen y Arato de los conceptos

sociedad civil y esfera pública, cuyo trabajo es el de mayor reconocimiento (al menos desde

el punto de vista normativo) desde el resurgimiento de la sociedad civil, notamos lo difícil

que es diferenciar una de otra:

Según estos autores, la sociedad civil es (Arato & Cohen, 2000, pág. 6):

“Una esfera de interacción social entre la economía y el Estado, compuesta ante todo de la

esfera íntima (en especial la familia), la esfera de las asociaciones (en especial las asociaciones

voluntarias), los movimientos sociales y las formas de comunicación pública”.

También, señalan que la sociedad civil (Arato & Cohen, 2000):

“Se refiere a las estructuras de la socialización, asociación y formas de comunicación

organizadas del mundo de la vida, en la medida en que éstas han sido institucionalizadas o se

encuentran en proceso de serlo”.

Mientras que la esfera pública la definen como (citado por Mayorga, 2010, pág. 124):

“Espacios y procesos de comunicación societal abiertos, autónomos y políticamente relevantes

(en los que) individuos sin status oficial buscan persuadirse los unos a los otros por medio de la

argumentación racional y la crítica en torno a asuntos de interés general”.

Es decir, parecieran argumentar que la esfera pública es el espacio exclusivamente para la

comunicación societal, y la sociedad civil es el espacio para la formación de asociaciones

que surgen gracias a los procesos de comunicación libre. ¿Pero al fin y al cabo no terminan

refiriéndose a un mismo espacio social?

Ésta confusión se presenta en un buen número de autores que definen conceptualmente a la

sociedad civil como un espacio, pero a lo largo de su argumentación pareciera se habla de

ella como un conjunto de actores. Esto tiene que ver con lo que menciona Sorj de estar

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 23

frente a una “proto-realidad” o un fenómeno social en formación, que hace mucho más

complejo su aprehensión, pero también con el hecho de que la importancia de los estudios

sobre la sociedad civil radica en analizar cuál es su influencia fuera de ella.

Es decir, la sociedad civil tiene una cuestión que la diferencia de las sociedades política y

económica: los actores de éstas últimas tienen como principal ámbito de acción sus

respectivas esferas10

, mientras que los actores de la sociedad civil tiene como prioridad la

actuación fuera de su esfera, es decir, su meta es influir en las sociedades política y

económica. Por ello, la verdadera preocupación en los trabajos sobre la sociedad civil no es

investigar cuáles son las relaciones y dinámicas dentro de dicha esfera, sino determinar

cómo sus actores influyen en las otras dos esferas mencionadas, por tal motivo se hace

frecuente la confusión de primero definirla como un espacio, pero abordarla continuamente

como un conjunto de actores, por lo cual, se hace constante el empleo indiferenciado de los

conceptos sociedad civil y organizaciones de la sociedad civil (OSC) para referirse a unos

mismos actores.

Para ejemplificar lo anterior, se mostrará como Olvera define la sociedad civil en un mismo

trabajo como espacio y como conjunto de actores.

Sociedad civil como espacio (Olvera, 2003, pág. 31):

“Es un espacio de conflicto dentro del cual se procesan intereses y principios al mismo tiempo

que se crean modelos de interacción con el mercado y el Estado que pueden o no favorecer a la

institucionalización democrática.”

Sociedad civil como conjunto de actores (Olvera, 2003, pág. 28):

“Es un conjunto heterogéneo de múltiples actores sociales, con frecuencia opuestos entre sí, que

actúan en diferentes espacios públicos y que por regla tienen sus propios canales de articulación

con los sistemas político y económico”11

.

10

Aunque indiscutiblemente hay interacción e influencia mutua entre las sociedades política y económica, la

prioridad de los actores políticos se centra en la consecución del poder, mientras que la de los actores

económicos en la producción y distribución de bienes y servicios. 11

Incluso aquí Olvera se sale del montón al considerar que existen varios espacios públicos en los que se

ubica una misma sociedad civil, ya que la mayoría consideran que la sociedad civil, en su totalidad, se

desarrolla en un mismo espacio público.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 24

Lo único que parece gozar de mayor unanimidad es la relación directa entre el Estado y la

sociedad civil, sin importar si se considera como espacio público o conjunto de actores, la

mayoría parece coincidir en la respuesta que da Rabossi (1997, pág. 35) a la pregunta de

cuantas sociedades civiles existe: “hay tantas sociedades civil como Estados-nación

democráticos”. Lo que nos muestra de nuevo, la profunda relación que caracteriza a la

sociedad civil con la democracia.

1.4) PLURALIDAD, AUTONOMÍA Y AUTOLIMITACIÓN COMO

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Las características más esenciales que se les reconoce a la sociedad civil son la pluralidad,

la autonomía y la autolimitación. La primera es un hecho reconocible y palpable, tan así,

que es una de las causas por la cual el concepto sociedad civil se encuentra en un estado de

polisemia y ambigüedad. Mientras tanto, la segunda, podríamos decir que es una

característica ideal, que entra en duda por el razonamiento que establece Sorj de que la

sociedad civil, al momento de insertarse en el tejido social, adquiere de él tanto sus virtudes

como sus defectos, teniendo como una consecuencia que su autonomía se vuelva un poco

borrosa. Por su parte, la tercera se refiere a los límites políticos de su actuación.

La pluralidad consiste en que la sociedad civil está conformada por una cantidad de actores

heterogéneos. Como vimos, el resurgimiento del concepto en Europa del este y

Latinoamérica, fue debido a que de esta forma empezaron a autodenominarse actores

sociales de naturaleza, ideología y objetivo diversos, que tenían el propósito común de

democratizar sus sociedades y terminar con los gobiernos totalitarios. A raíz de su triunfo

sobre los regímenes autoritarios, hubo una explosión de actores que se consideraban

pertenecientes a ella, por lo que la pluralidad de la sociedad civil aumentó.

Sin embargo, dicha pluralidad está enmarcada en la unidad política que representa el

Estado-nación, el cuál actúa como autoridad pública, que permite a los individuos

pertenecer a distintas agrupaciones civiles, así como entrar y salir de ellas sin sufrir

represalias (Fernández, 2012, pág. 275).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 25

La autonomía es otra característica que distinguió a la sociedad civil desde los inicios de su

resurgimiento porque se utilizó para diferenciar el Estado de la sociedad, “para fundar el

principio de la autonomía social en una época en que este principio constituía un anatema

político” (Olvera, 2002, pág. 400). Posteriormente, adquieren autonomía respecto al

sistema político y al mercado, porque no se asimilan a la lógica de lucha por el poder ni son

actores que practican actividades lucrativas; más bien, su relación con el sistema político es

de crítica y de cooperación, e intentan controlar los excesos y efectos negativos de la

operación del mercado (Olvera, 2002, pág. 400).

Por último, la autolimitación se refiere a un aspecto contrario de lo que fueron las

revoluciones con los ideales socialistas. Cohen y Arato mencionan que la sociedad civil es

una revolución autolimitada porque ya no está motivada por proyectos cuyos objetivos son

la supresión de la burocracia, la racionalidad económica o la división social. Lo mencionan

como un aprendizaje que la sociedad civil adquirió de las revoluciones socialistas ya que

ellas condujeron a la desintegración de la conducción societal y de la productividad y a la

supresión de la pluralidad social, todos ellos después reconstruidos por las fuerzas del orden

a través de medios autoritarios (Arato & Cohen, 2000, pág. 35)

La idea de la autolimitación, es también compartida por Olvera cuando menciona, como ya

se había apuntado, que la sociedad civil “no porta por si misma ningún proyecto de

transformación radical “ (Olvera, 2003, pág. 28). Por último, Cohen y Arato (2000, pág. 35)

mencionan que gracias a la autolimitación, los actores de la sociedad civil han sido capaces

de mantener su papel social e influencia.

1.5) LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

La última cuestión que también suscita un sinnúmero de debates es la de que actores deben

ser reconocidos como parte de la sociedad civil. La resolución a esta pregunta se dificulta

desde el momento en que se reconoce que la misma sociedad civil se encuentra en una fase

de indefinición.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 26

Sin embargo, dicha problemática es resuelta, en cierta manera, si nos centramos en los

objetivos que persigue a la sociedad civil y también en los que no persigue. Por lo tanto, si

nos basamos en Olvera (2002, pág. 400), quien menciona que los actores de la sociedad

civil no se asimilan a la lógica de la lucha por el poder ni por la práctica de actividades

lucrativas, se deja fuera a los partidos políticos y a las empresas privadas. Aunque, cabe

mencionar que se han hecho algunos paréntesis al respecto.

Por ejemplo, con respecto a los partidos políticos, el mismo Olvera (2003, pág. 35)

considera que ellos pueden ser considerados como parte de la sociedad civil en períodos de

resistencia antiautoritaria o de transición democrática por su capacidad de representar

aspiraciones colectivas y de organizar a la sociedad creando identidades fuertes, pero dejan

de serlo al momento de situarse en una democracia establecida y fijar su actuación en la

lógica de la lucha por el poder. En cuanto a las empresas privadas, Sorj señala que si ellas

se presentan públicamente como generadoras del bien común, con algún eslogan como

“nosotros generamos empleo” o “la libre empresa produce crecimiento”, cabría

considerarlas como parte de la sociedad (Sorj, 2007, pág. 132). Sin embargo, al tener como

prioridad la cuestión del lucro, desde mi punto de vista, las empresas privadas no pueden

ser consideradas como sociedad civil sin importar si se presentan o no como generadoras

del bien común12

.

Por otro lado, la doble dinámica que se estableció a partir de Sorj y Castells puede ser

utilizada para definir cuales actores pertenecen a la sociedad civil. Es decir, si dicho actor

realiza sus actividades en torno a la defensa de los derechos de los ciudadanos y la

promoción y creación de mecanismos para una mayor participación ciudadana en la toma

de decisiones políticas (dinámica de derecha o liberal); o se convierte en un medio de lucha

contra las tendencias opresoras del Estado y del mercado y de creación de espacios

12

Hacemos dicha generalización debido al hecho, ya demostrado, de que dentro del mercado la regla principal

que guía la actuación es la obtención del lucro. Sin embargo, no negamos la posibilidad de la existencia de

actores económicos, que si bien generen lucro, su prioridad se centre en algún otro aspecto, como la

generación de beneficios para un sector de la sociedad o una comunidad. Las instituciones de economía

solidaria como las cooperativas, son ejemplos de ello, y podrían considerarse como parte de la sociedad civil,

al tratar de corregir los efectos negativos del mercado.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 27

autónomos de libre comunicación (dinámica de izquierda o marxista humanista), puede ser

considerado como parte de la sociedad civil.

Olvera (2003) realiza una tipología básica de lo que llama “formas de asociacionismo civil”

a las que entiende como la “sociedad civil visible”. En dicha tipología se distinguen:

1) Asociaciones de carácter económico-gremial, que constituyen la mediación entre la

economía y la sociedad, concentrándose en la defensa de intereses gremiales.

2) Asociaciones políticas formales, refiriéndose principalmente a los partidos políticos,

a quienes, como ya apuntamos, llega a considerarlos como sociedad civil solamente

en períodos de resistencia antiautoritaria o de transición democrática.

3) Asociaciones de matriz religiosa, que girando en torno a la religión como

institución, desempeñan actividades tan variadas como el culto religioso, defensa de

valores morales y asistencia a los más necesitados.

4) Organizaciones civiles, que son asociaciones de ciudadanos cuyo fin es actuar

conjuntamente en el espacio público para contribuir a la resolución de problemas de

la sociedad y a llenar los vacíos de atención a las necesidades de la población

dejados por la acción del Estado y el mercado.

5) Asociaciones de tipo cultural, que representan la parte activa del patrimonio cultural

y contribuyen a la creación y reproducción de una identidad nacional.

6) Asociaciones privadas de tipo deportivo y recreacional.

7) Asociaciones de tipo urbano-gremial, como las asociaciones de vecinos de algún

barrio o grupos populares-urbanos, organizados con frecuencia como demandantes

de servicios o terrenos.

8) Movimientos y asociaciones de comunidades indígenas, que son actores colectivos

que asumen un papel de representación y gobierno bajo bases consensuales, y

recuperan espacios públicos propios.

A estas expresiones de asociacionismo civil, Olvera agrega los movimientos sociales y los

medios de comunicación a la sociedad civil. A los primeros los separa de las anteriores

porque no tienen la característica que comparten de relativa permanencia, es decir, es la

sociedad civil no institucionalizada. Mientras tanto, a los segundos los toma como sociedad

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 28

civil solamente si no están sujetos a las leyes del mercado ni a las presiones del sistema

político.

.

Sin embargo, difiero de dicho autor, cuando acepta como sociedad civil a las asociaciones

cuyas actividades se ubican solamente en el campo de lo privado (Olvera, 2003, pág. 38), y

considero que sólo deben de entrar en esta denominación, aquellas asociaciones que, como

mencionamos, tengan actividades de orden público y que se puedan entender en alguna de

las dos dinámicas políticas establecidas. Por ejemplo, podríamos considerar a las

asociaciones privadas de tipo deportivo como actores potenciales de la sociedad civil, en

cuanto a su posibilidad de representar intereses específicos y exigirlos frente a las

autoridades estatales de cualquier orden.

Por otro lado, más allá de establecer tipologías, considero que Sorj (2007, pág. 132) está en

lo correcto al establecer la imposibilidad de definir que actores son parte de la sociedad

civil de forma a priori y considerar que “cualquier ciudadano individual o cualquier grupo

comprometido con la esfera pública, desde un club deportivo hasta un sindicato, es un actor

potencial de la sociedad civil”, y que por lo tanto “las sociedades civiles no son fenómenos

predeterminados: ellas son, en definitiva, lo que los actores sociales hacen de ellas” .

1.6) POSTURA PERSONAL: UNA APROXIMACIÓN FUNCIONALISTA

El concepto de sociedad civil es en la actualidad ambiguo debido en parte a la pluralidad de

actores que la conforman y a que intenta aprehender una proto-realidad, es decir, un

fenómeno social en proceso que todavía no termina de formarse. Por lo tanto, el establecer

definiciones nos obliga a la arbitrariedad y a tomar una postura propia.

Desde mi punto de vista, encuentro una mayor afinidad de pensamiento con la visión

funcionalista sobre la sociedad civil, es decir, aquella que se enfoca en analizar las

características de actores concretos que se autodenominan de ésta forma. Ello porque

considero que estos actores han mostrado una cierta capacidad para influir positivamente en

sus lugares de acción, y en vez de intentar formular una compleja teorización abstracta de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 29

sociedad civil, me parece más pertinente (más en estos momentos que es un fenómeno

social en formación) dar a conocer a estos actores y su contribución en la lucha por mejorar

su entorno social. También, cabe señalar que, a mi parecer, las investigaciones

funcionalistas podrían enmarcarse en dos objetivos: el primero de reconocimiento a la labor

social que realizan dichos actores, y el segundo para propiciar que se repliquen los

ejemplos más exitosos en diferentes sociedades mediante el análisis de sus características y

dinámica.

Debido a la gran heterogeneidad de actores que se han autodenominado como sociedad

civil, no se puede establecer una forma de relación única con el Estado-nación y/o el

mercado. Por lo tanto, el conocimiento que se pueda generar en éste ámbito debe ser

siempre contextualizado, ya que las generalizaciones son casi inalcanzables debido a dicha

heterogeneidad y a que, como mencionamos, nos encontramos con un fenómeno social

inacabado. No obstante, podemos dotar a la sociedad civil de un propósito ideal: influir

tanto en el Estado como en la economía, actuando como contrapeso que permita disminuir

la concentración de poder de las élites gobernantes, e igualmente convertirse en una fuerza

capaz de reducir los efectos negativos que produce la actuación del mercado.

Alrededor de dicho propósito ideal, la sociedad civil adquiere una doble dinámica política:

una de derecha o liberal, que tiene como objetivos la defensa de los derechos de los

ciudadanos y la promoción y creación de mecanismos para una mayor participación

ciudadana en la toma de decisión política; y una de izquierda o marxista humanista, cuyo

objetivo es convertirse en un medio de lucha contra la opresión del Estado y del mercado y

de creación de espacios autónomos de libre circulación.

Por otro lado, para que un actor pueda ser considerado como parte de la sociedad civil

también tiene que estar situado fuera de dos lógicas: la de la lucha por el poder y la del

mercado. En ese sentido, el objetivo de la sociedad civil no puede ser el alcanzar el poder

político ni sus actividades pueden girar principalmente en la obtención de lucro.

La sociedad civil debe ser entendida como un conjunto de actores y no como un lugar,

debido a la redundancia resultante con los conceptos de espacio público o esfera pública.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 30

Sin embargo, no se puede definir de forma a priori cuáles son los actores que conforman la

sociedad civil, ya que cualquier individuo o grupo de individuos, que persigan el propósito

mencionado, se inserten en alguna de las dos dinámicas políticas y no caigan ni en la lógica

de la lucha por el poder ni en la del mercado, pueden convertirse en parte de la sociedad

civil.

Con el propósito y dinámica ideales que definimos, la sociedad civil sólo puede ser

enmarcada en las sociedades capitalistas democráticas, debido a que necesita de la

existencia del Estado y del mercado, en sus concepciones modernas. En ese sentido,

adquiere la característica de ser una revolución autolimitada porque no busca la

transformación radical ni del sistema político ni del económico de dichas sociedades, sino

que se limita a la defensa del bien común y de intereses encontrados fuera de los sistemas

mencionados.

La ciudadanía es un elemento que se encuentra estrechamente vinculado con la sociedad

civil, podemos decir que la sociedad civil es una expresión ciudadana, sus actores

institucionalizados son asociaciones civiles, mientras que los movimientos sociales, actores

no institucionalizados de la sociedad civil, son espasmos de inconformidad ciudadana.

La opinión pública, entendida como la libre comunicación entre los individuos sin ningún

control político o económico, es fundamental para la existencia de la sociedad civil. A la

vez, la sociedad civil desarrolla una tarea de convencimiento a través de ella, que le permite

fortalecerse frente a los actores políticos y económicos.

El actual ambiente de deslegitimación del Estado-nación y de la clase política, le ha

otorgado a la sociedad civil una reputación pública positiva y ha acentuado su papel de

democratizar la democracia. Sin embargo, al momento de insertarse en alguna sociedad,

adquiere de ella vicios y virtudes, lo que ha afectado principalmente a la autonomía que

idealmente debe caracterizar a la sociedad civil, es decir, su independencia de los actores

políticos y económicos se empieza a cuestionar.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 31

CAPÍTULO 2

LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

La sociedad civil poco a poco ha ido ganando espacios de participación dentro del Sistema

de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SCID), aunque éste sigue siendo

dominado por el Estado-nación y sus respectivos gobiernos, ya nadie puede negar el rol

activo jugado por dicho actor social. En realidad, dentro de la SCID, el actor de la sociedad

civil por excelencia es la Organización No Gubernamental (ONG).

Las ONG son definidas como aquellas organizaciones que promueven causas sociales sin

recibir el mandato de las personas que dicen representar (Sorj, 2007, pág. 133), es parte de

la sociedad civil institucionalizada que tiene reconocimiento legal, es decir, tiene personería

jurídica que dependiendo del país donde se ubique puede adquirir diferentes atributos.

En éste capítulo, consiste básicamente en dos partes. En la primera se intenta dar un

panorama general del mundo de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, la

preocupación gira en torno a explicar que se entiende por ella y por cuales situaciones

coyunturales ha pasado. Y en la segunda parte se aborda a las ONG y el papel que han

jugado dentro del SCID.

2.1) INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL

DESARROLLO

Las palabras cooperación e internacional son de uso común, por esa razón, al momento de

emplearlas consecutivamente, una persona, aún sin nunca antes haberlas escuchado juntas,

puede llegar a la conclusión de que se habla de un tipo de ayuda que se da entre países. Y

esa persona no estaría equivocada.

Sin embargo, al momento de zambullirse más, encontrará que esas dos palabras juntas ya

han formado una categoría conceptual que abarca elementos inherentes que son evocados

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 32

automáticamente al instante de pronunciarlas y que incluso en torno a ellas se ha

constituido un subsistema dentro de las relaciones internacionales. Mientras mayor se

profundice, un número más grande de elementos aparecerán, tales como: relaciones de

poder, división Norte/Sur, globalización, intereses políticos y económicos, seguridad, ayuda

humanitaria, combate a la pobreza, erradicación del hambre, entre otros.

Sin embargo, hay un elemento que se ha logrado establecer ya como acompañante

permanente y explícito de dichas dos palabras: el desarrollo, concepto que abarca una

inmensidad de elementos tan comparable con los encontrados en la cooperación

internacional. Así pues, cooperación internacional para el desarrollo (CID), se ha

convertido en la manera más completa de expresar la cooperación internacional (CI)

puesto que ella siempre tiene como objetivo el desarrollo. Por lo tanto, los conceptos de CI

y CID se usan en la práctica ya de forma indiferenciada refiriéndose a una misma cosa13

.

Aquí, conviene compartir una definición muy aceptada, dada por Gómez y Sanahuja, de lo

que es la CID (citados por Boni, 2010, pág. 8):

“Conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente

nivel de renta con el propósito de promover el progreso económico y social de los países del

Sur, de modo que sea más equilibrado en relación con el Norte y resulte sostenible”.

Los elementos más importantes encontrados en la definición son dos: la división

internacional que se hace entre el Norte y el Sur, la cual se basa más en criterios

económicos que geográficos, por lo que podemos decir que los países del Norte son los

desarrollados, mientras que en el Sur son subdesarrollados14

; y la definición del desarrollo

como el progreso económico y social que tiene que ser alcanzado por los países del Sur

para que sus relaciones con el Norte puedan ser sostenibles.

Ahora bien, ¿qué significa e implica el desarrollo? Esta pregunta no es sencilla de

responder y ha estado en debate ya por más de 60 años causando una polémica irresoluble.

13

Solamente se podría hacer una diferenciación histórica: antes de 1945 si hubo acciones de CI pero no de

CID, ésta última está ligada exclusivamente al nuevo sistema internacional que surgió tras la SGM. 14

Cuestión que adquiere complejidad al dar un vistazo al panorama internacional y percatarnos de que existen

sures en el Norte y nortes en el Sur.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 33

Se ha dicho que es la herramienta discursiva principal mediante la cual las potencias

mundiales, es decir, los países desarrollados, han llevado a cabo un proceso de neo-

colonización económica y por lo tanto es necesario desecharla. Mientras otros, ponen el

acento en intentar dotar al concepto de nuevos significados que vayan más acorde con los

intereses de los países más atrasados y/o un mayor respeto al planeta para su preservación,

surgiendo así modalidades como desarrollo sostenible, desarrollo local, desarrollo

endógeno o desarrollo humano. Sin embargo, en relación a las posturas que proponen

rechazarla, conviene citar a Carrino (2009, pág. 24) cuando menciona que:

“Teniendo en cuenta que, quiérase o no, se continuará hablando de desarrollo por mucho

tiempo, hay que buscar la manera de convivir con esta idea confiriéndole significados y

connotaciones funcionales a (la) política de la humanidad”.

Carrino (2009, pág. 34) indica que algunos toman el Plan Marshall15

de 1948 como el punto

de inicio de la CID, mientras que otros, apuntan que su origen ideológico está relacionado

con el célebre cuarto punto del discurso del presidente de Estados Unidos Harry Truman

ofrecido en 1949. En dicho punto, a grandes rasgos, Truman pone al servicio de la

humanidad las capacidades económicas de su país, en términos de recursos materiales (que

los describe como “limitados”) y recursos de conocimiento técnico (que los describe como

“exhaustivos” y que “crecen constantemente”), para el “desarrollo de las regiones

atrasadas” cuya pobreza es un “hándicap y una amenaza tanto para ellos como para

regiones más prósperas”.

Así pues, fue en 1949 cuando los conceptos cooperación internacional y desarrollo se

ligan por primera vez, estableciendo una unión que sigue hasta nuestros días y parece

todavía tener mucho camino por recorrer. Mientras que, por otro lado, el Plan Marshall fue

15

Fue un programa de ayuda económica estadounidense para la reconstrucción en Europa tras la Segunda

Guerra Mundial, con el cual se crea la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE),

antecesora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dentro del cual

posteriormente se formó el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), conformado por los principales países

donantes y que establece los lineamientos a seguir para ofrecer CID denominada por ellos como Ayuda

Oficial al Desarrollo (AOD), la cual definen como “flujos para países en desarrollo (…) que cumpla con las

siguientes particularidades: sea administrada bajo la búsqueda de la promoción del desarrollo económico y el

bienestar de los países en desarrollo como su objetivo principal, y sea concesionaria conteniendo un elemento

de donación de al menos 25%” (definición ofical del CAD que data desde 1973, citada por Prado & Ochoa,

2009, pág. 40).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 34

la primera asistencia económica de un país a otro16

en el nuevo sistema internacional que

estaba surgiendo posterior a la Segunda Guerra.

Sin embargo, hay un punto previo a los anteriores donde se comienza a hablar de CI: la

creación de las Naciones Unidas. En la Carta de San Francisco, firmada en 1945 y que da

origen a ésta organización, se establece, en el punto tres del Artículo 1º, que uno de sus

propósitos es: “Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas

internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario”. Por lo tanto, éste

acercamiento de posturas y voluntades en torno a la idea de un mundo común con

problemas y soluciones compartidas, es verdaderamente el inicio de la CID y es la punta de

lanza del Sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SCID) que entraba en

procesos de formación17

.

En ese sentido, tanto dentro como fuera de Naciones Unidas, han ido apareciendo nuevos

actores, ya sea públicos o privados, que tienen por objetivo unirse a los esfuerzos por la

“solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o

humanitario”, o a partir del discurso de Truman, a los esfuerzos por el desarrollo.

A pesar de que los actores que han aparecido para contribuir al desarrollo internacional son

de carácter plural y jerarquizado, Prado y Ochoa establecen que se puede considerar la

existencia de un “sistema” propio para la CID, gracias a la presencia de procedimientos,

mecanismos y objetivos comunes que enmarcan dicha actividad. Así pues, estos autores

definen el SCID como:

“Conjunto de actividades de colaboración llevadas a cabo por diversos actores de la sociedad

internacional, ya sean públicos o privados, procedentes de países desarrollados o en desarrollo,

caracterizadas por cierto grado de coordinación, coherencia y complementariedad entre sí, en el

marco de determinados objetivos, normas, procedimientos, reglas y procesos de decisión y

acción no vinculantes, mismos que dependen de la voluntad política y financiera de sus

promotores, tendientes a incentivar el bienestar de determinado grupo poblacional”.

16

O en este caso, conjunto de países. 17

Para un mayor conocimiento de la cronología de la formación del SCID se puede consultar el documento

Cronología histórica de la cooperación internacional para el desarrollo. Antecedentes, pasado y presente; de

Juan Pablo Prado Lallande.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 35

Si se entiende como un “sistema” al conjunto de acciones dentro de la CID, quiere decir

que se le comprende simultáneamente como un régimen internacional, cuya definición más

aceptada es la que ha dado Krasner (citado por Sogge, 2009, pág. 12):

“Principios, normas, reglas y procedimientos de toma de decisión, implícitos o explícitos,

alrededor de las que convergen las expectativas de los actores en un área determinada de las

relaciones internacionales”.18

Sogge hace una fuerte crítica a la comprensión de un sistema o régimen internacional de

CID. En la visión de este autor, el concepto de régimen internacional surgió en los años 70s

para mantener el control político internacional de Estados Unidos (EEUU) en una época

durante la cual su hegemonía mundial empezaba a ponerse en duda, por lo que los

dirigentes de ese país necesitaban una nueva narrativa que persuadiera a los países a

colaborar conjuntamente bajo normas y organizaciones consensuadas con el objetivo de

mantener un orden internacional liberal, dicha narrativa fue generada en las universidades e

instituciones de investigación política estadounidenses y esparcida en el resto de los países.

Y en el ámbito de la CID, este discurso de sistema o régimen, permitió a Occidente

fomentar sus intereses nacionales al tiempo que “hacían un bien”, en ese sentido, el autor

considera que la CID debe verse exclusivamente como una herramienta en la política

exterior de los países, porque el seguirla considerando como un sistema conviene a los

intereses occidentales.

Sin embargo, Sogge no aclara explícitamente si una alternativa adecuada sea el que los

países subdesarrollados salgan del SCID o del orden internacional liberal, de la forma en

que si lo hace Samir Amin en su tesis de la desconexión, que se centra en la idea de que los

países subdesarrollados se desconecten del sistema capitalista mundial, no con el fin de

aislarse de todo contacto exterior, sino para crear un sistema internacional alternativo, ajeno

y contrario al capitalista.

Ahora bien, la idea de que la CID es una herramienta de política exterior, en el sentido de

que, más allá de denotar la solidaridad entre países, apunta más a la defensa de intereses

18

Incluso podemos notar la similitud entre la definición del SCID por parte de Prado y Ochoa y ésta

definición.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 36

tanto políticos como económicos, es ya muy generalizada, sin embargo, no todos ponen el

énfasis en que la existencia del SCID tenga como prioridad la expansión de la presencia

económica de los países del Norte.

La cuestión de la CID como herramienta de política exterior fue más que evidente durante

la Guerra Fría, en la cual el mundo fue caracterizado principalmente por su bipolaridad19

,

donde los Estados Unidos destinaba su ayuda económica visiblemente con el objetivo de

contener el comunismo, y en viceversa, la URSS destinaba su apoyo económico

internacional con la idea de expandir su esfera de influencia. De hecho, la Guerra Fría fue

determinante para la construcción del SCID que empezaba a aparecer.

Esta pugna entre las dos superpotencias no estaba inscrita solamente en términos de

intereses económicos y políticos, sino era también una batalla ideológica. Carrino (2009,

pág. 36) lo explica de la siguiente manera:

“Dependiendo del proceso político que guiaba la cooperación, ésta estuvo marcada por la

contraposición entre los dos modelos de desarrollo (...) que los bloques de la Guerra Fría

trataban de exportar a los países del Sur. La competencia paralizó la discusión y la

profundización de los problemas. La solución de las cuestiones estructurales del desarrollo

dependía de cuál era el modelo que prevalecía”.

El contexto de la Guerra Fría, releva a América Latina a una posición secundaria dentro del

SCID por su lejanía del mundo comunista. Solamente al triunfo de la Revolución Cubana,

EEUU dio un rápido vistazo a esta región del mundo, autorizando la creación del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) a lo cual se había negado antes del triunfo Castrista

(Sanahuja, 2011, pág. 198); y formulando la llamada Alianza para el Progreso que

implicaba una ayuda económica de gran calado de EEUU para el desarrollo económico

latinoamericano, que sin embargo, se vino abajo tras el comienzo del conflicto en Vietnam

y el asesinato del presidente Kennedy, figura que se asociaba directamente con la alianza.

Sin embargo, esto no quiere decir que no hubo injerencia de EEUU en la región, al ser

Latinoamérica su “patio trasero”, el país del Norte no dudo en ejercer su autoridad y en

19

Ésta división se refiere a que el domino económico y militar lo ejercían dos superpotencias, Estados Unidos

y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 37

lugar de utilizar la CID para promover sus intereses políticos y económicos en la región,

Washington recurrió a una política “dura” impulsando golpes de Estados e interviniendo

militarmente de forma directa (Morgenfeld, 2011, pág. 22).

En el transcurso de la Guerra Fría hubo diversos sucesos dignos de llamar la atención. El

más importante, desde mi parecer, es el surgimiento de lo que se conoce actualmente como

Cooperación Sur-Sur, modalidad de cooperación que ha adquirido gran ímpetu tras la crisis

económica en los países desarrollados y la disminución de sus flujos de ayuda al desarrollo,

cuyo hueco ha sido ocupado por países pertenecientes al Sur como los integrantes del grupo

BRICS.

Aquí conviene rescatar lo que plantea Lechini (2009, pág. 66) sobre el Sur Global:

“El concepto Sur surgió como complementario y/o distintivo de otra realidad diferente a la de

los países del Norte, industrializados/desarrollados/centrales. Comprende a un grupo de países

periféricos o en desarrollo, que comparten situaciones similares de vulnerabilidad y desafíos,

pero que en función de sus particulares realidades no pueden ser considerados un grupo

homogéneo (…) La categoría “Sur” comenzó a ser utilizada en el Norte, en el Informe de la

Comisión Independiente sobre Problemas Internacionales del Desarrollo o Diálogo Norte-Sur

(Informe Brandt) en 1980”.

Así pues, este Sur global, hace su primera aparición en el escenario internacional a través

de la Conferencia de Bandung en 1955, que fue una reunión de países de África y Asia, la

mayoría recién independizados, cuyo propósito fue establecer un mecanismo de

cooperación entre ellos que les permitiera defenderse de la dinámica de la Guerra Fría y no

pertenecer a la esfera de influencia de ningún bloque. En ese sentido, Bandung fue la

antecesora de la creación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), cuyas

reivindicaciones políticas se basaban en los principios de anticolonialismo, pacifismo y

neutralidad. Unos de sus logros más significativos fue el que se aprobará en la Asamblea

General la Primera Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

(UNCTAD), donde los países tercermundistas20

urgían a los industrializados a adoptar un

20

El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952 para designar a los

países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques encabezados por EEUU y la URSS durante la Guerra

Fría.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 38

modelo de cooperación internacional que diera prioridad a las relaciones comerciales, de

manera que se asegurasen precios equitativos y estables a sus productos y se facilitara su

acceso al mercado mundial (Boni, 2010, pág. 19).; y la Declaración del Nuevo Orden

Internacional (NOEI) acordada en su seno y luego adoptada en la Asamblea General, que

tenía como prioridad la defensa de la soberanía nacional sobre los recursos naturales y el

control sobre las inversiones privadas extranjeras, teniendo propuestas como la elaboración

de nuevas reglas y mecanismos para el comercio de productos, el acceso de las

manufacturas de los países en desarrollo al mercado mundial y la creación de condiciones

para facilitar la transferencia tecnológica. (Boni, 2010, pág. 22).

Sin embargo, el modelo no terminó dando los mejores resultados por la paradoja que

apunta Sami Nair (Boni, 2010, pág. 22) de que los países de la periferia buscaban su

autonomía del centro, pero al mismo tiempo necesitaban su tecnología y recursos

económicos, lo que tendría como consecuencia la crisis de la deuda de los años 80s, tras la

cual, el papel del Estado en la economía empezó a verse reducido, con el mercado ganando

importancia (Pataccini, 2012, pág. 28).

Así pues, en el contexto de una crisis económica en los países subdesarrollados ocasionada

por las deudas económicas que no podían cubrir, más la caída del Muro de Berlín, que

parecía otorgarle superioridad al modelo económico basado en el mercado y no en el

Estado, nace el Consenso de Washington21

y se empieza a condicionar la ayuda al

desarrollo al acatamiento de los programas de ajuste estructural22

(Pataccini, 2012, pág. 29).

Ésta hegemonía que gozó el mercado en el SCID, a través de condicionar la ayuda a los

planes de ajuste estructural, se vio acompañado de la esperanza que fue llamada

“dividendos por la paz”, es decir, con la amenaza del comunismo desvanecida, que marco

las pautas para el destino de la ayuda durante muchos años, se podría dar una nueva

21

Se le llamó así al establecimiento de un modelo único económico a nivel internacional, liderado por el

Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que se basaba en la reducción del Estado y la apertura

comercial y financiera. 22

Tenían el objetivo de disminuir el déficit público (diferencia entre ingresos y gastos del Estado) y el déficit

comercial (diferencia entre importaciones y exportaciones), por tal motivo, eran políticas de reducción del

gasto público y liberalización de la económica (Boni, 2010, pág. 24).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 39

racionalidad cooperativa más ah doc a los propósitos ideales de la CID. Sin embargo, lo

ocurrido fue una disminución de la ayuda. Entre los años 1997-2000, la AOD como

porcentaje del PIB fue el más bajo en todo el siglo XX (Pataccini, 2012, pág. 30).

Al inicio del siglo XXI había un bajo nivel de ayuda al desarrollo pero las agendas políticas

empezaron a ampliarse. Pataccini (2012, pág. 34), explica ésta ampliación de agendas en el

escenario internacional debido a que se pasó de una concepción de mundo bipolar a la de

un mundo globalizado, en el cual, los problemas del desarrollo no respetaban fronteras, el

Estado ya no era capaz de enfrentarlos por sí solos por lo que se requerían acciones

conjuntas. De la misma manera, Sanahuja (2013, pág. 21) señala que este mundo

transformado por la globalización, demanda una nueva mirada diferente a la “nacional” que

ha tenido poco éxito en regular los mercados y los riesgos globales.

2.1.1) CRÍTICAS AL SCID

En la actualidad, debido a que la CID ha fallado su máxima de acortar la brecha económica

y social entre los países desarrollados y subdesarrollados, se han multiplicado las voces

críticas a ellas, tanto del ámbito académico como del político.

José Alonso, sintetiza dichas críticas en cuatro grandes tradiciones literarias:

1) La primera, interpreta la CID23

como un instrumento al servicio de la estrategia

geopolítica de los donantes24

, es decir, se toma como un instrumento en su política

exterior.

2) La segunda, señala la limitada capacidad que la CID tiene para cumplir con los

objetivos que se le encomiendan, relacionados con el desarrollo. Es la literatura que

se enfoca en estudiar la eficacia de la ayuda.

23

Aquí en verdad, el concepto utilizado por Alonso es el de “ayuda al desarrollo”, que es la CID dirigida

exclusivamente desde el Norte hacia el Sur, sin abarcar la CID que se dirige del Sur hacia el Sur. Sin

embargo, consideramos que es plausible ampliar dichas tradiciones y que la crítica también es válida para la

Cooperación Sur-Sur. 24

Por mucho tiempo, la CID ha manejdo un discurso de donante/receptor, siendo el primero el país del Norte

que ofrecía la cooperación y el país del Sur que la recibía. Sin embargo, en los últimos años ha tomado mayor

fuerza en la CID hablar más en términos de “socios”, buscando mayor horizontalidad a la hora de definir e

implementar las acciones de cooperación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 40

3) La tercera, insiste en el papel que la CID debiera jugar como instrumento al servicio

de una gobernabilidad global que pueda hacer frente de mejor manera a los

problemas que no reconocen fronteras como el deterioro ambiental, la dinámica

demográfica, la pobreza alimentaria, el narcotráfico, las crisis humanitarias,

etcétera.

4) La cuarta, considera necesario desentrañar el SCID, identificando el grupo de

actores e instituciones que lo componen y el tipo de vínculos que se establece entre

ellos, evidenciando las relaciones de poder, los sistemas de valores, las formas de

conocimiento y las rutinas de gestión existentes.

Aunque éste capítulo no tiene la intención de generar una crítica al SCID, se acerca a la

cuarta tradición, en el sentido de que intenta identificar a un actor del sistema: la sociedad

civil.

2.2) LAS ONG EN EL SCID

El SCID fue creado por y para los Estado-nación, y por mucho tiempo, dicha arena

internacional estaba reservada exclusivamente para los gobiernos, considerados como sus

representantes legítimos. Sin embargo, en la actualidad, aunque indudablemente siguen

siendo los actores con mayor peso, el aumento de importancia de otros actores no

gubernamentales ha obligado a que se les abran las puertas para su participación dentro del

sistema.

Dentro del mundo de la CID, son las Organizaciones No Gubernamentales las que han

reclamado que su voz sea escuchada en las diferentes instancias internacionales y a la hora

de definir las variadas agendas políticas. El hecho de estar conformada por organizaciones

heterogéneas que trabajan una gran variedad de temáticas, que van desde la defensa de los

derechos humanos hasta la preservación del medio ambiente, les ha permitido influir en la

opinión pública y ejercer presión política a los actores gubernamentales, por lo que su

importancia en el escenario internacional ha aumentado.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 41

Por otro lado, las empresas cuya participación en la CID también ha experimentado un

importante crecimiento, apoyando diferentes proyectos sociales y convirtiéndose en

donantes importantes de ayuda internacional, se han mantenido al margen de las

discusiones en los ámbitos interestatales y en la formulación de las agendas, debido a que

su interés está más relacionado con una visión de cumplir con la famosa responsabilidad

empresarial con el objetivo de posicionar mejor su marca en el mercado, e incluso en

algunas situaciones, verse beneficiadas con exenciones de impuestos.

Incluso, las ONG se han convertido en un aliado atractivo para las instituciones

internacionales de ayuda al desarrollo porque han pasado a verse como aliadas que señalan

la ineficiencia y corrupción de sus autoridades gubernamentales, e igualmente, tienen la

capacidad de implementar proyectos sociales.

2.2.1) LEGITIMIDAD DE LAS ONG

Las ONG, al contrario de otras formas de sociedad civil, como los sindicatos, las

asociaciones religiosas o los partidos políticos, no adquieren su legitimidad a través de

representar algún público determinado, sus actividades defienden causas sociales pero no

reciben el mandato de quienes dicen representar, por lo tanto, su legitimidad se centra en la

fuerza moral de sus argumentos (Sorj, 2005, pág. 15).

De hecho es esta característica de representación sin delegación lo que distingue a las ONG

de las otras formas de sociedad civil, cuyo caso más notable es el de las ONG de los países

desarrollados que defienden causas sociales en el mundo subdesarrollado.

La legitimidad centrada en la fuerza moral de sus argumentos quiere decir que las ONG se

tienen que calificar de acuerdo a sus objetivos establecidos y como se las ingenian para

alcanzarlos, ya que al no contar con una base social que las apoya, están obligadas a

conseguir financiamiento de fuente externas, y en la gran mayoría de ellas la escasez de

recursos es un dolor de cabeza constante.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 42

2.2.2) ROL POLÍTICO DE LAS ONG

De acuerdo a sus actividades, las podemos dividir en ONG de advocacy que realizan

actividades encaminadas a modificar la opinión pública y ejercer presión política sobre las

autoridades en alguna temática social; y ONG orientadas a proyectos sociales enfocados en

comunidades específicas. Esta división no es estricta y la mayoría de las ONG realizan

ambos papeles, sin embargo, unas se caracterizan más por un rol que por el otro (Sorj,

2005, pág. 31).

Específicamente dentro del SCID, podemos diferenciar dos roles que han cumplido las

ONG. Por un lado están las que participan en la definición de la política a través del diálogo

y la incidencia; y las que están envueltas en la implementación de la política a partir de la

actividad desarrollada en el terreno (Rico, 2013, pág. 3).

Cada ONG, de acuerdo a su actividad enfrenta diversas problemáticas. Sorj (2005, pág. 31)

señala que las ONG de advocacy proponen agendas políticas pero desconocen las

dificultades prácticas que conlleva la implementación de las mismas; mientras que las que

se orientan en proyectos sociales su mayor reto es el hecho de la autosustentabilidad de los

proyectos que llevan a cabo, los cuales su duración coincide con el período de

financiamiento externo.

Por su parte, Rico distingue dos tipos de ONG que participan en la definición de la política:

las insiders, que son aquellas que aprovechan los canales de participación que los gobiernos

han abierto a la sociedad civil ya sea a nivel local, nacional o en instancias interestatales; y

las outsiders, que no participan directamente en dichos canales pero gracias a sus

actividades adquieren relevancia política, logran impactar en la opinión pública y así

incorporan demandas en el diálogo político.

Podemos definir entonces, que las ONG colaboran con el gobierno de dos modos distintos:

por un lado nos encontramos con aquellas que vigilan la actuación de los gobiernos, en

particular en la definición de las políticas públicas, señalando las deficiencias de las mismas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 43

y exigiendo canales de participación en la toma de decisiones; mientras que por otro lado,

están las ONG que colaboran a la hora de implementar las ya mencionadas políticas, la

cuáles, queda claro, tienen una función de complementación en vez de sustitución, debido a

que no tienen los recursos ni las capacidades de los gobiernos, por lo que su alcance es

mucho más limitado. Aun así, a la hora de implementar proyectos sociales, las ONG han

estado en la mira de muchos actores de CID debido a que los toman como una alternativa a

las autoridades gubernamentales consideradas como ineficientes y corruptas.

En cuanto a la preocupación por la no durabilidad de los proyectos, que se demuestra en las

políticas de los donantes que intentan promover la preocupación por la autosustentabilidad,

Sorj (2005, pág. 31) señala que dicha demanda no es realista porque es el Estado y el

mercado los únicos capaces de generar proyectos autosustentables, por lo que la cuestión

sería evaluar si dichos proyectos son factibles de convertirse en políticos públicas o de

adaptarse al mercado. En ese sentido, las ONG pueden convertirse en laboratorios que no

sufren la rigidez de las estructuras estatales, y convertirse en fuentes de innovadores

propuestas sociales.

2.2.3) ONG DEL NORTE Y ONG DEL SUR

Las ONG son actores heterogéneos con diferentes formas organizacionales, ideologías y

papeles políticos, los cuáles son formados dependiendo del contexto en el que se

desarrollan. Y así como los países, las ONG también se han dividido de acuerdo a su origen

y pertenencia nacional, apareciendo las ONG del Norte, pertenecientes a los países

desarrollados y las ONG del Sur, con sede en los países subdesarrollados.

La primera diferencia marcada entre las ONG del Norte y las del Sur, es que estas últimas

son actores casi exclusivamente nacionales, es decir, su ámbito de acción se ubica en el

contexto local y nacional; mientras que las del Norte rebasan fronteras y muchas centran

sus actividades principales en los países del Sur.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 44

Lo anterior se explica por la brecha existente entre las capacidades económicas y los

niveles de profesionalización que separan unas de otras. Esto no sólo se da a nivel

internacional, incluso al interior de los países, hay una tendencia a la concentración de

recursos económicos y humanos, debido a que los donantes, buscando que su ayuda tenga

más probabilidades de entregar buenos resultados, prefieren apoyar a organizaciones con

una trayectoria reconocida que aquellas con proyectos sociales que pudieran parecer

innovadores, lógica que se ha denominado como “value for money”.

Así pues, las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (ONGI), que son

aquellas que defienden causas más allá de sus fronteras nacionales, son las que tienen

mayor participación en el diálogo político internacional con los gobiernos, y se ubican

generalmente en el Norte.

2.2.4) IMPORTANCIA DE LAS REDES PARA LA TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTOS

Debido a la tendencia de concentración de recursos financieros y humanos en las ONG,

impulsada en parte por la lógica “value for money”, las pequeñas organizaciones se

encuentran en un contexto que les presenta diversas dificultades para sobrevivir.

Entre las dificultades podemos mencionar la cada vez más necesaria profesionalización en

las ONG, debido a que los donantes de ayuda internacional, además de preferir

organizaciones consolidadas, exigen propuestas de proyectos y posteriores evaluaciones de

un alto grado de complejidad. Así pues, se requiere gente capacitada en ese sentido, y

dichos cuadros calificados son atraídos por las ONG más grandes que ofrecen mejores

salarios.

Por tal motivo, resulta primordial, en mayor medida para las nuevas y pequeñas ONG, que

se realicen redes de comunicación entre ellas con el fin de establecer mecanismos de

transferencia de conocimientos que les permita mejorar sus capacidades, y a través de una

crítica constructiva aprender de sus errores. Esto es de ayuda a la hora de competir por

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 45

recursos de cooperación internacional no solamente por el intercambio de experiencias,

sino también porque se podrían presentar proyectos conjuntos en lugar de competir

individualmente por los recursos.

2.2.5) LAS ONG EN LAS ORGANIZACIONES DE INTEGRACIÓN

LATINOAMERICANAS

a) La Organización de Estados Americanos (OEA)

En la OEA, la sociedad civil es considerado un “socio estratégico” (ubicado a la par de los

observadores permanentes, las instituciones intergubernamentales, el consorcio de

universidades, la Fundación Panamericana para el Desarrollo, entro otros)25

, sin embargo

no se le otorga un espacio específico dentro de su estructura institucional.

En la OEA, la sociedad civil es “toda institución, organización o entidad nacional o

internacional integrada por personas naturales o jurídicas de carácter no gubernamental” y

su Departamento de Asuntos Internacionales (DAI) es responsable de promover su mayor

participación dentro de las actividades de la organización. Hasta la fecha, 418 ONG se han

registrado en la OEA y se han establecido cerca de 600 acuerdos de cooperación entre las

diversas organizaciones.

Al momento de registrarse ante la OEA, la ONG podrá:

1) Recibir el calendario de reuniones con los temas a tratar.

2) Participar en las resoluciones de la Asamblea General , y en las actividades del

Consejo Permanente y del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral

(CIDI), órganos de gran importancia dentro de la organización

3) Contribuir en la elaboración de la agenda anual del CIDI, si el tema es de interés

para la OSC.

4) Presentar documentos ante el Consejo Permanente y el CIDI.

25

Toda la información y datos sobre la sociedad civil en la OEA se obtuvo de la página web oficial de la

organización: http://www.oas.org/es/.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 46

Desde el año 2002 a la fecha, las ONG han participado formalmente en más de 100

reuniones de los órganos políticos de la OEA, donde han aportado ideas y recomendaciones

a los Estados-miembros.

b) La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

Ésta organización hasta el momento no involucra de ninguna manera a la sociedad civil en

su funcionamiento. Cabe mencionar que probablemente, por su reciente creación en el

2008, el tema de la inclusión de la sociedad civil no se haya tocado, priorizando el

pulimiento de su andamiaje institucional inter-gubernamental.

Sin embargo, ya que su Tratado Constitutivo menciona como uno de sus objetivos

“construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión… con

miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación

ciudadana…”, es muy probable que poco a poco empiece la inserción de la sociedad civil

en sus esquemas. De hecho, recientemente, en septiembre de este año, se aprobó el Foro de

Participación Ciudadana en el marco de la UNASUR, primer paso de la inserción (Mesa de

articulación, 2013).

c) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)

La ALBA ha abierto mecanismos de participación a los movimientos sociales como actor

primordial de la sociedad civil, en su estructura institucional se encuentra el Consejo de

Movimientos Sociales, donde se lleva a cabo la integración y participación de la sociedad

civil en la organización26

. Es concebido como un espacio anti-imperialista y anti-neoliberal

comprometido a trabajar para alcanzar los niveles más altos de seguridad social y felicidad

posible.

26

Toda la información y datos sobre la sociedad civil en el ALBA se obtuvo de la página web oficial de la

organización: http://www.alba-tcp.org/

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 47

La misión del Consejo es articular a los diferentes movimientos sociales encontrados tanto

dentro de los países de la organización como fuera de los mismos. Es decir, cualquier

movimiento social, que sea una resistencia a la pinza que forman conjuntamente el Estado y

el mercado en las sociedades neoliberales, aunque no pertenezca a algún país de la Alianza,

es bienvenido. Lo anterior resulta en una forma de presión política a los países fuera de la

Alianza para ingresar a ella. El caso más visible es el de Argentina, donde organizaciones

sociales exhortan y presionan al gobierno para iniciar su proceso de ingreso al ALBA.

Las principales funciones que los gobiernos del ALBA le encargan al Consejo son:

presentar sus consejos, propuestas e iniciativas al Consejo Presidencial de la organización;

diseminar los objetivos, acciones y resultados de los Tratados de Comercio entre los

Pueblos del ALBA; seguir los proyectos Grannacionales; y fortalecer la movilización y

participación activa de los movimientos sociales en cada país.

d) La Alianza del Pacífica (AP)

La AP es incluso una organización más joven que la UNASUR, y de igual forma, tampoco

se involucra a la sociedad civil dentro de su estructura institucional ni de su

funcionamiento27

.

Ahora bien, al contrario de la UNASUR, que es una organización que conlleva más allá que

fines comerciales y de integración económica, llevándola a incursionar en los ámbitos

político y social, la AP surge con el propósito central de desarrollar un mercado común

entre sus miembros con miras a elevar la calidad de vida de sus habitantes y a una posible

mejor inserción en la economía internacional, principalmente con la región del Este-

asiático.

27

Toda la información y datos sobre la sociedad civil en la AP se obtuvo de la página web oficial de la

organización: http://alianzapacifico.net/

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 48

En ese sentido, de acuerdo a experiencias de integración anteriores, las organizaciones que

tienen como objetivo solamente la creación de un mercado común no tienen suficientes

incentivos para integrar a la sociedad civil en su estructura o funcionamiento.

Tomemos como ejemplo el Mercosur que en su nacimiento sólo se planteaba con la

finalidad de establecer un mercado común, y en esos inicios, no aparecía la sociedad civil

ni dentro de su estructura ni de su funcionamiento. Sin embargo, al despertar ambiciones e

intereses más profundos, fue cuando se vio necesario el involucramiento de la sociedad

civil a través de la creación del Foro Consultivo Económico y Social (Martínez Salgueiro,

2003). Sin embargo, cabe mencionar que, al ser Mercosur una organización enfocada en el

ámbito económico y comercial, este foro está encabezado por organizaciones de

trabajadores y empresarios, dejando con poco espacio a las Organizaciones de la Sociedad

Civil.

Lo anterior es sumamente reprobatorio, pues tanto en la AP como en el Mercosur, las voces

que resuenan son las que se interesan en mayor medida por la obtención de ganancias,

mientras que temáticas como la protección ambiental y los derechos humanos son dejadas

sin la participación y vigilancia de la sociedad civil.

También es importante subrayar, que si bien la sociedad civil (a excepción de las

organizaciones de empresarios y trabajadores) no es involucrada de ningún aspecto en las

discusiones o actividades de la AP como organización, si pueden tener voz dentro de los

órganos de gobierno de cada país. Así pues, en Chile, la Dirección General de Relaciones

Económicas Internacionales, en octubre del 2013, sesionó con el Consejo de la Sociedad

Civil para discutir el tema del proceso de negociación de la AP (DIRECON, 2013).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 49

CAPÍTULO 3

COMPARTIENDO VISIONES: RACI, PUENTES Y WINGU

Este capítulo tiene como base las entrevistas realizadas a tres personas pertenecientes a

OSC argentinas28

: Guillermo Correa, Coordinador Ejecutivo de la RACI; María Eugenia

Fraguas, Directora Ejecutiva de Puentes; y Mariano Malia, responsable del Área de

Relaciones Institucionales en Latinoamérica de Wingu.

A través de presentar las ideas y planteamientos brindados durante las entrevistas, se intenta

compartir la visión que los entrevistados tienen sobre la sociedad civil, su experiencia en

éste ámbito y su conocimiento obtenido a través de ella. Además, sin el afán de

profundización sino de reconocimiento, se compartirá la labor que realizan las

organizaciones que ellos representan.

Las entrevistas con María Eugenia y Mariano abordaron dos temáticas principales: sus

ideas y experiencias sobre la sociedad civil, y el funcionamiento de la organización de la

que forman parte. En el caso de Correa, además de éstas dos, se trató la cooperación

internacional también con profundidad.

La RACI es una red de OSC argentinas de la que forman parte tanto Puentes como Wingu,

de un total de 100 organizaciones29

. Sin embargo, cada una realiza actividades en diferentes

ámbitos de la realidad argentina.

28

Las transcripciones enteras de las entrevistas pueden ser consultadas en los anexos del presente trabajo. 29

Tras admitir a 20 organizaciones nuevas en el período de admisión del 2014, la RACI llegó a una cifra total

de 100 miembros (consultar: http://www.raci.org.ar/raci-suma-20-nuevas-organizaciones-a-la-red/).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 50

3.1) ENTREVISTA A GUILLERMO CORREA30

La entrevista tiene como objetivo general analizar y reflexionar sobre los conocimientos y

experiencias del entrevistado en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil y la

cooperación internacional.

Estuvo estructurada en cuatro partes cada una con un objetivo específico:

1) Campo personal: Conocer la visión panorámica del entrevistado acerca de sus vivencias

dentro del mundo de la sociedad civil y la cooperación internacional.

2) La cooperación internacional y las ONG: Reflexionar sobre los conocimientos y

experiencias del entrevistado en relación a un panorama general de la cooperación

internacional.

3) La RACI: Profundizar sobre el funcionamiento de la RACI para compartir su labor.

4) La sociedad civil: Reflexionar sobre los conocimientos y experiencias del entrevistado

en relación a un panorama general de las organizaciones de la sociedad civil en la

Argentina.

3.1.1) LA RACI: CONSTRUYENDO PUENTES HACIA AFUERA DE LA ARGENTINA

Y FORTALECIENDO LAS REDES AL INTERIOR

La RACI es una red de OSC argentinas de alcance nacional, surgida en el 2004 y ubicada

en la ciudad de Buenos Aires, está conformada por organizaciones provenientes de

diferentes provincias de la Argentina, cada una con identidad, actividades y tamaño muy

heterogéneos. En ella podemos encontrar miembros que trabajan en pro de temas como la

educación hasta el medio ambiente, pasando por el fortalecimiento democrático y la

defensa de los derechos civiles. A su vez, la forman organizaciones con no más de 5

personas y otras que cuentan con más de 100 personas en su staff.

30

Las respuestas dadas por Correa en la entrevista son enriquecidas a través de documentos e información

brindados por la misma RACI y mi estancia como voluntario en la organización.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 51

De hecho, la diversidad es considerada por la misma organización como un logro que ha

desembocado en un espacio de diálogo activo, participativo y plural; y que también ha

generado propuestas y proyectos conjuntos entre sus miembros31

.

Su objetivo principal es generar un espacio de intercambio y diálogo entre las OSC

argentinas y los Agentes de Cooperación Internacional para fortalecer a las instituciones en

el acceso a la Cooperación Internacional y, de este modo, contribuir a la transformación

social de la Argentina32

. Para lo cual se divide en tres áreas: la de Capacitación y

Fortalecimiento, que busca fortalecer institucionalmente a las OSC a través de seminarios,

talleres, charlas, debates y herramientas que faciliten el acceso a la cooperación

internacional33

; la de Sensibilización e Incidencia, que intenta sensibilizar a los

involucrados en el proceso de cooperación mediante información generada por el Tercer

Sector34

; y la de Investigación, que produce y difunde información sobre la cooperación

internacional hacia la Argentina35

.

En esta sección se comparte la tercera parte de la entrevista con Correa, donde las preguntas

giraron en torno a la RACI como organización, el contenido lo he dividido en seis

apartados.

a) La evolución de la RACI como organización

Correa describe que la organización ha tenido una evolución que se puede resumir en tres

momentos: primero como “entidad de consecución de recursos financieros”; después como

“la cancillería de la sociedad civil”; y en la actualidad como “la necesidad de una voz

articulada representativa de la sociedad civil”36

.

31

Cooperar para cooperar (pág. 127). 32

http://www.raci.org.ar/acerca-de-raci/ 33

http://www.raci.org.ar/capacitacion-y-fortalecimiento/ 34

http://www.raci.org.ar/home/sensibilizacion-e-incidencia/ 35

http://www.raci.org.ar/investigacion/ 36

A través de la información obtenida del libro Cooperar para cooperar: trabajo en red para aumentar el

impacto; y de mi estancia como voluntario en RACI, doy una interpretación propia de estos momentos

descritos por Correa.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 52

Estos tres momentos se pueden diferenciar por diferentes aspectos: las prioridades

cambiantes en los que se enfoca la organización; el prestigio que la RACI ha ido ganando a

los ojos de otros actores; y la forma de organización de la red.

En sus inicios, la RACI formada por quince organizaciones fundadoras, se dedicaba

exclusivamente a la labor de facilitar el acceso a la cooperación internacional a sus

miembros y a las OSC argentinas en general, a través de espacios de diálogo para

intercambiar experiencias y brindando servicios y herramientas37

que fortalecían

institucionalmente a las organizaciones socias y las capacitaba para competir de mejor

manera por los recursos brindados por la cooperación internacional. Con el paso del

tiempo, los beneficios de ser miembros de la RACI empezaron a ser reconocidos por un

mayor número de OSC argentinas y el interés por ser parte de ella fue creciendo

progresivamente.

Este primer tiempo de la RACI, como Entidad de Consecución de Recursos Financieros, lo

podemos empalmar con los años en que funcionó sin un núcleo central: del 2004 (año de su

creación) al 2007 (año en el que se estableció la Coordinación Ejecutiva con Guillermo

Correa a la cabeza)38

, período durante el cual la organización menciona que funcionaba

como un “espacio informal”, donde las relaciones personales de gente pertenecientes a

organizaciones socias la hacían caminar39

.

La creación de la Coordinación Ejecutiva implicó el surgimiento de una instancia

independiente de las organizaciones socias, conformada por un equipo de trabajo cuyo

personal no pertenecía a ninguna organización miembro. Ella se encargaba de trabajar para

alcanzar los objetivos y el plan de acción de la RACI. Correa la denominaría el “núcleo

central” de la red.

37

Entre las herramientas más importantes se encuentran el Manual de Cooperación Internacional y el

Directorio de Cooperación Internacional, ambos disponibles de forma gratuita en su sitio web

(http://www.raci.org.ar/). 38

En este período existía una Secretaría Ejecutiva que era ejercida por alguna organización socio de manera

rotativa. La Coordinación Ejecutiva se convertiría luego en el núcleo de la red, cuyo personal era

independiente de las organizaciones socias. 39

Cooperar para cooperar: trabajo en red para aumentar el impacto, de Guillermo Correa (pag. 52).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 53

La creación de este núcleo, no puede ser tomado como punto de inicio del “segundo

momento” de la RACI, debido a que el número de organizaciones socias y el

reconocimiento por parte de actores de cooperación internacional eran todavía limitados. El

surgimiento de la Cancillería de la Sociedad Civil, me parece está relacionado con la

creación de la Asamblea de Socios y la consolidación de la Red de Cooperantes.

En el 2009, se institucionaliza en la RACI la Asamblea de Socios, instancia que se reúne

dos veces al año y en la que se deciden los cambios y las continuidades de la red con voz y

voto para todas las organizaciones socias en la toma de decisiones40

. Se requirió ésta

instancia tras la primera convocatoria (2009) para incluir nuevos socios aparte de las 15

organizaciones fundadoras, en la cual se agregaron once nuevos miembros.

La Red de Cooperantes (o Desayunos de Cooperantes) son encuentros que la RACI

organiza, desde el 2008, con donantes de cooperación internacional que trabajan en

Argentina. Tienen la finalidad de generar espacios de interacción entre los donantes para

intercambiar o acordar buenas prácticas y potencializar su cooperación; y entre ellos y la

sociedad civil argentina, con el propósito de proveerles insumos y diagnósticos que les

permitan tener una mejor claridad de las necesidades de la Argentina41

.

Por lo tanto, la RACI como Cancillería de la Sociedad Civil, podemos decir que empieza a

tomar forma en el 2009, cuando la organización, ya no sólo se encarga de fortalecer

institucionalmente a sus miembros y de dotarlos de mayor capacidad para acceder a la

cooperación internacional; sino que actúa también como representante de la sociedad civil

argentina ante los actores de cooperación internacional, es decir, se vuelve una voz

articulada que representa a los intereses de la sociedad civil argentina frente a agentes

foráneos en el mundo del desarrollo.

Este segundo momento, se desarrolla del 2009 a la fecha, y con el transcurso de los años, la

RACI ha ido consolidando su papel como Cancillería: ahora representa una voz articulada

40

Ibid. (pág. 59). 41

Ibid (pág.79).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 54

de 100 socios, se han llevado a cabo más de 10 desayunos de cooperantes y se han

realizado “viajes exploratorios” que han desembocado en más de 450 contactos

establecidos, 250 reuniones realizadas y diversas participaciones en conferencias, foros

internacionales y seminarios.42

.

El tercer momento, de RACI como Voz Articulada Representativa de la Sociedad Civil, es

todavía una posibilidad que la Coordinación Ejecutiva trabaja para hacerla realidad. Esta

tercera evolución, yo la percibo como la intención de que la RACI ya no sólo sea el vínculo

entre los agentes de cooperación internacional y la sociedad civil argentina, sino que sea

una voz articulada capaz de interactuar a nombre de la sociedad civil argentina frente a las

problemáticas y los actores nacionales e internacionales.

Por lo tanto, la RACI muestra interés por generar una vinculación más fuerte con gobiernos

de Argentina, tanto locales como el nacional. En ese camino, en junio del 2014, se llevó a

cabo la segunda reunión de la Comisión de Planificación Estratégica RACI 2014-2015,

donde se reconoce como tema pendiente el buscar aumentar el vínculo de la RACI con la

Cancillería de Argentina y los distintos ministerios y organismos del Estado43

.

b) La relevancia de la generación de diálogo entre los actores involucrados dentro de la

cooperación y el esfuerzo por superar la centralización que caracteriza a la Argentina

La creación de espacios de diálogo entre todos los actores de cooperación internacional es

una de las principales estrategias que la RACI ha usado para mejorar el acceso a la

cooperación internacional en Argentina y potencializar su impacto en la sociedad.

Las Reuniones Mensuales y las Asambleas de Socios44

son los espacios de diálogo más

importantes que la Coordinación Ejecutiva realiza entre las organizaciones miembros. Las

primeras podemos decir que generalmente se dividen en tres partes: primero el staff de la

42

Ibid (pág. 81). 43

Información obtenida a través de mi estancia como voluntario, que además es reafirmada por Correa en su

entrevista. 44

Durante mi estancia como voluntario, asistí a tres Reuniones Mensuales y a una Asamblea de Socios.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 55

Coordinación Ejecutiva comparte las novedades o información relevante de las acciones

que la red ha realizado; luego se intenta crear un ambiente donde los asistentes puedan

compartir sus experiencias y conocimientos relacionados con el fortalecimiento

institucional y el acceso a la cooperación internacional; y por último, se invita a algún

representante de instituciones que ofrezcan cooperación internacional o que brinden alguna

herramienta o servicio de utilidad para las OSC45

. Por lo tanto, en estas reuniones

mensuales se generan dos tipos de espacios de diálogo: uno exclusivo para OSC y otro

donde interactúan las OSC con diversos actores de cooperación internacional o de algún

otro ámbito que beneficie a las organizaciones.

Por otro lado, en las Asambleas de Socios se decide el camino que la RACI va a tomar, es

decir, se discute que continuidades y transformaciones son pertinentes, y en ellas se exige la

participación de los Directivos de las organizaciones socios.

Uno de los problemas con las Reuniones Mensuales y la Asamblea de Socios es que

siempre tienen como sede alguna organización socia ubicada en Capital Federal, lo que

hace más compleja la pertenencia a la RACI para las organizaciones ubicadas en provincia.

Y Correa menciona que, como Coordinador Ejecutivo, siempre se ha planteado un doble

objetivo: el de “construir puentes hacia afuera y fortalecer el vínculo de Argentina con

América Latina y regiones más remotas”; y el de “fortalecer redes hacia el interior del país,

hacía las provincias, y tratar de romper con la centralización que hay”.

Sin embargo, el involucrar en mayor medida a las organizaciones ubicadas fuera de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es todavía “una deuda pendiente de la RACI”.

Las dos ideas que se tienen para tal objetivo son la creación de un fondo de becas que

permita traer esas personas a las reuniones mensuales y la utilización de las nuevas

tecnologías, principalmente Skype, que permita la participación a distancia. Ninguna de

ellas se ha llevado a cabo, pero algo relevante es que se muestra un interés de las

45

Por ejemplo, en las reuniones en que estuve presente, uno de los invitados fueron representantes de la

Embajada estadounidense quienes platicaron sobre la convocatoria que en ese momento estaba abierta del

Fondo @IDEAS; y otros fueron los creadores de la aplicación para smartphones AppRight que permite a los

usuarios donar a OSC a través del tiempo que pasan contestando una encuesta de marketing que al momento

de venderlas a empresas se transforma en dinero para las OSC.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 56

organizaciones de provincia en adentrarse con mayor fuerza a la dinámica de la RACI, ya

que ambas ideas han venido de ellas.

Por otro lado, el espacio de diálogo más importante generado por la RACI entre los agentes

de cooperación internacional que trabajan en Argentina es, sin duda, la Red de

Cooperantes. Como ya se habló antes, ésta red se trata de desayunos organizados por la

RACI en diferentes sedes prestadas por alguno de los donantes (ha habido desayunos, por

ejemplo, en las embajadas de Suiza, Australia y Canadá46

); los cuales representan para

Correa dos ventajas importantes para los donantes:

“Aprenden lo que están haciendo sus pares, pero también aprenden más de lo que

pasa en la realidad argentina… Una idea de que sepan en donde invierten para evitar

la superposición en las donaciones, pero al mismo tiempo es un espacio de

enriquecimiento donde se invitan a las ONG especializadas en diferentes temas a dar

sus charlas y ayudar a los donantes a entender más lo que pasa en la Argentina”.

Por último, además de la creación de espacios de diálogo, el “estar siempre disponible para

la cooperación” es una de las estrategias de la RACI que resalta Correa, en el sentido de

que “si viene una comitiva de parlamentarios alemanes o una visita ministerial de Noruega,

la RACI siempre se ha mostrado muy predispuesta a recibir esa gente”.

c) La articulación de RACI con el Estado

Ya se ha mencionado que para la RACI el fortalecer la articulación con las autoridades

gubernamentales es uno de los temas pendientes al que van a concentrar esfuerzos para

mejorar.

Para Correa, “hace falta mayor articulación y diálogo entre las ONG y el Estado en los tres

niveles”, y en ese sentido él quisiera que la RACI sea “un aliado y un arma ejecutora de

algunas políticas” pero sin perder “la esencia o el rol de las ONG que tiene que ver muchas

veces con ser un watch-dog o con estar monitoreando procesos”.

46

Cooperar para cooperar: trabajo en red para aumentar el impacto, de Guillermo Correa (pág. 79).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 57

En el debate de más Estado menos sociedad civil y viceversa, Correa deja en claro su

postura que “la sociedad civil no debe ni tiene que competir con el Estado pero si puede ser

una herramienta de gestión de políticas públicas en América Latina”.

Por el momento, según Correa, la RACI tiene mucha más llegada a nivel municipal,

teniendo más complicaciones de articular con los niveles provinciales y nacionales, siendo

éste último, al que percibe de mayor complejidad.

d) La personalidad jurídica, la toma de decisiones democráticas, la transparencia y la

autonomía financiera como elementos de importancia.

A pesar de que la RACI es un espacio abierto, de notable diversidad y pluralidad como ya

hemos mencionado, tiene un proceso de selección de nuevos candidatos riguroso con

criterios a cumplir específicos, dentro de los cuáles podríamos resaltar la personalidad

jurídica y la transparencia.

La RACI lo forman organizaciones que “trabajan o quieren hacerlo con apoyo de la

cooperación internacional”47

, por tal motivo Correa deja claro que el tener personalidad

jurídica es un requisito inflexible para ser parte de la red, ya que “si uno quiere trabajar con

cooperación internacional, uno de los requisitos que pide la cooperación es que esté inscrito

bajo el formato legal de alguno de los países”.

Para abarcar otros actores, Correa menciona que se han creado diferentes categorías en las

relaciones de la RACI que le permiten vincularse con los diferentes actores de la “sociedad

ampliada”. Sin embargo, a simple vista, este tipo de relaciones están fuera de las

prioridades de la RACI. Es decir, las relaciones con los donantes internacionales (ya sean

públicos o privados) y con ONG socias o no, son muy palpables y se distingue con claridad

el trabajo que se realiza con ambos grupos. Por otro lado, las relaciones con la “sociedad

ampliada” no son visibles y no es fácil de percibir que fines se persiguen en ellas. Incluso,

47

http://www.raci.org.ar/acerca-de-raci/.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 58

los vínculos de la RACI con las universidades tampoco se leen con facilidad y es más

difícil identificar qué tipo de actividades o proyectos realizan en conjunto.

En otro aspecto, Correa considera la transparencia y la toma de decisiones de forma

democrática como los “ejes rectores del funcionamiento de una organización”.

Para Correa la transparencia es “un valor en sí mismo y un fin en sí mismo… (y ayuda a)

crear mayor receptividad por parte de la sociedad entera”. En ese sentido, menciona que

uno de los problemas que causa la falta de transparencia es la competencia por recursos: “la

gente no quiere dar información porque tiene miedo de que si uno publica quien es su

donante otro se lo vaya a robar”, pero a través de la generación de espacios de diálogos y de

la construcción de vínculos y confianza la RACI empezó a “romper ese paradigma”.

En el mismo sentido, las ONG siempre deben de tener públicamente visible su estructura

organizacional y mantenerla lo más horizontal que se pueda para generar respaldo de la

sociedad en general. Así como la transparencia, Correa considera la toma de decisiones

democráticas como un valor y un fin en sí mismo.

Por último, la RACI tiene el objetivo financiero de dejar de depender de donantes y lograr

ser autónomos a través de las cuotas dadas por las organizaciones miembro, cuyo monto es

establecido en la Asamblea de Socios. Para alcanzarlo, la Coordinación Ejecutiva creó en el

2011 un Área de Socios que tiene como objetivo lograr el 75% del financiamiento de la

estructura de RACI a través las cuotas para el 2016, y para Correa se va en buen camino ya

que “estamos en el tercer año del Área de Socios y estamos, más o menos, en un 50% de

gastos estructurales financiados por las cuotas”.

e) La dificultad que tienen las ONG para realizar mediciones de impacto y evaluaciones de

sus mismos proyectos y actividades

Las mediciones de impacto y evaluaciones de los proyectos es una de las exigencias que, en

los últimos años, se han incrementado dentro de la cooperación internacional. En la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 59

actualidad, un gran número de donantes piden a las organizaciones que sean capaces de

medir el alcance de sus acciones, a quienes beneficiaron y de qué manera lo hicieron.

En la realidad, el realizar mediciones de impacto, evaluaciones de proyectos o

sistematizaciones de experiencias, es un problema que enfrentan las ONG al tener recursos

limitados, tanto económicos como humanos. Además de eso, los recursos de cooperación

internacional se deben enfocar en la implementación del proyecto, por lo que Correa señala

que “los donantes quieren que tengas impacto, evaluaciones de impacto y que puedas hacer

mediciones, pero nadie te lo financia y eso es hipocresía… te imponen estándares y un

montón de cosas que no quieren financiar”.

f) La importancia de la pasantía y el voluntariado para los logros de RACI.

Una de las formas en como la RACI enfrenta el problema de recursos limitados es a través

de los voluntarios, personas que por diversas razones deciden colaborar dentro de la

organización sin esperar ninguna remuneración.

El equipo de trabajo de la Coordinación Ejecutiva nunca ha excedido de 10 personas48

, y si

consideramos que a lo largo de la historia de RACI han pasado 300 voluntarios (del 2008,

cuando empezaron a recibir voluntarios, al 2013), podemos ver la fuerte importancia que

representan para la realización de las actividades de la organización. Como dice Correa: “es

imposible que hubiéramos podido hace siquiera la mitad de todo lo que hemos hecho”.

A través de la cantidad de voluntarios que la RACI ha recibido, podemos también percibir

la importancia y el reconocimiento que ella ha ido adquiriendo tanto a nivel nacional como

internacional, ya que cada año se ha mostrado un aumento en el número de voluntarios

recibidos y se calcula que en el presente año llegarán a una cifra record anual de 180

personas.

48

Cooperar para cooperar: trabajo en red para aumentar el impacto, de Guillermo Correa (pág. 63).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 60

3. 1. 2) APROXIMACIÓN A SU VISIÓN SOBRE LA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL Y LA SOCIEDAD CIVIL Y SU EXPERIENCIA EN ESTOS

ÁMBITOS

En este apartado, se comparte lo que considero más destacado de las partes 1, 2 y 4 de la

entrevista con Guillermo Correa, concernientes a su visión y experiencia en la sociedad

civil y la cooperación internacional.

Para empezar podemos mencionar, que antes de ser parte de la RACI, Correa tuvo sus

inicios en el mundo de la sociedad civil en Poder Ciudadano, organización que trabaja para

el fortalecimiento democrático en la Argentina y que forma parte de la red de

organizaciones de Transparencia Internacional, lo que lo introdujo al mundo que él llama

de “diplomacia ciudadana” o en otras palabras de las relaciones internacionales fuera del

ámbito estatal.

a) La cooperación internacional en constante evolución

La reducción de cooperación internacional que ha vivido América Latina, reflejada también

en Argentina, fue una de las razones por las que surgió la RACI, que intentaba potencializar

el uso de los recursos de cooperación internacional cada vez más limitados y cambiar el

ambiente de competencia entre las ONG por uno de mayor solidaridad. Correa menciona

que en el tiempo que ha estado a la cabeza de la RACI “han cambiado las formas, las

características, lo montos, las formas de hacer alianza” y ha tenido que “adaptar también las

formas de trabajo”.

Correa le da importancia a los foros organizados por la OCDE ya que los considera como

los primeros pasos que se han dado para cambiar la percepción que perduró durante muchos

años en la cooperación internacional con la visión Norte/Sur: “la idea de que el Norte rico

le daba al Sur y de que la ONG que recibía era un sujeto pasivo, y se habla de una

apropiación y de una alineación”. Sin embargo, admite que es algo donde “todavía sigue

habiendo fallas”, una de las cuáles es que “hay una cuenta pendiente en materia de

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 61

realmente generar apropiación de parte de quienes son sujetos de ayuda y no por parte de

quien la da”.

Desde el punto de vista de Correa, el mayor logro que se ha tenido a través de los foros es

que ya es “políticamente incorrecto” tratar a los países receptores y a las ONG como

agentes pasivos en la cooperación internacional y verlos más como contrapartes en

condición de igualdad, lo que para él es difícil de lograr al encontrarnos, como él

menciona, con “una desigualdad de poder, porque estamos hablando de una tensión de

poder donde siempre el que da el recurso financiero, en algún punto, tiene más poder que el

que ejecuta esos fondos”.

b) Aumento de importancia de la sociedad civil en la cooperación internacional

Correa está convencido que el rol político de la sociedad civil en el escenario internacional

ha incrementado en importancia en los últimos años: “si bien, todo fue al principio

diseñado para países y vínculos entre países, cada vez más, ya nadie niega el rol de la

sociedad civil para alcanzar el desarrollo internacional”. Es decir, reconoce que el SCID fue

creado por y para los Estados-nación, pero que las ONG como representantes de la

sociedad civil, han estado empujando por tener mayor presencia dentro de él.

Por otro lado, Correa le otorga a la sociedad civil el papel de representantes del interés

público en las instancias estatales: “el rol de la sociedad civil en el mundo del desarrollo

está muy reconocido y hoy se convoca a ciertas personas, al rol de la sociedad civil… para

conectar y acercar un poco más éstas políticas públicas nacionales a las necesidades de la

gente”.

c) Más poder económico, más poder político, más canales de participación

A la reunión de Bussan le da una mención en específico por encima de los otros Foros de

Alto Nivel organizados por la OCDE por el salto en importancia que se le da al rol de los

actores no estatales, primordialmente a la empresa privada y a las ONG, en el mundo de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 62

cooperación internacional. Correa nos dice que en Bussan “fue la primera vez que un

secretario de Naciones Unidas reconoce el rol de la empresa privada… y se le invita a

tomar un rol activo en el mundo del desarrollo”; además que también fue la primera vez

que se les permitió a las ONG estar “sentadas en la mesa” con los miembros del Comité de

Ayuda al Desarrollo.

Correa toma una postura de darle la bienvenida a estos cambios que se han venido

presentando pero considera que sus alcances todavía son muy limitados, es decir, considera

que la estructura institucional de la cooperación internacional, entendida como las

organizaciones multilaterales que se han venido construyendo (ONU, Banco Mundial,

OCDE), no estaba diseñada para involucrar actores no estatales, entonces aunque considera

que “falta muchísimo por hacer” estos son “pequeños cambios en los cuáles uno puede ver

que hay un tipo de mejora”, y añade que “por lo menos desde lo formal, hay más canales

abiertos que facilitan la participación ciudadana”.

Esta mayor presencia de los actores no estatales responde también al incremento de la

capacidad económica, y por lo tanto de poder político, tanto de los actores privados como

de las ONG. Correa nos dice, por ejemplo, que agentes privados como la Fundación Gates

o la Fundación Ford realizan cooperación internacional a la par de Estados (refiriéndose en

específico al caso de Bélgica) en términos de montos totales; a la vez que ONG grandes

como Oxfam o Save the Children “tienen tanto poder de incidencia de trabajo como casi un

Estado-nación y esto me parece que es un cambio en los últimos 20 años en la

configuración de la cooperación internacional”.

d) ONG del Sur vs ONG del Norte

Correa encuentra diferencias entre las ONG del Sur y las del Norte en un sentido muy

similar a lo que ocurre en la división entre Estados, con una diferente capacidad económica

que desemboca en una dispar capacidad política, entendida como la facultad de incidir en

los Estados. Según Correa, “la realidad es que todavía vemos que las grandes

organizaciones de la sociedad civil que tienen capacidad de hacer incidencia en los Estados

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 63

son las ONG del Norte”, es decir, la capacidad de influir en las políticas públicas

nacionales y en las políticas de cooperación internacional dentro de las organizaciones

multilaterales.

Para Correa, el incrementar la incidencia en las ONG del Sur es uno de los objetivos

principales que se debe buscar desde ya en América Latina, y se debe hacer a través de

aumentar la vinculación con el Estado en dos sentidos: buscar trabajar conjuntamente con

él; y que se convierta en una importante fuente de financiamiento. Por ello, recomienda que

en la región se empiece a discutir con mayor seriedad éste último punto.

La búsqueda de fuentes de financiamiento es de las cuestiones centrales en el mundo de las

ONG, ya que como mencionamos, la capacidad económica brinda una mayor capacidad

política. En ese sentido, aunque Correa menciona que “en los últimos 20 años la sociedad

civil de América Latina está mucho más organizada, mucho más consolidada”, todavía

sigue existiendo una disparidad entre las ONG porque “las de Norte siguen teniendo los

recursos y las ONG el Sur no los tenemos”.

Debido a ésta brecha económica, el debate del Estado como fuente de financiamiento

adquiere mayor importancia, aún más, si comparamos, como señala Correa, que hay países

como Australia donde el 95% del presupuesto de las ONG proviene del gobierno, y que ello

no implica que estén “cooptadas o que no tengan libertad de expresión o que no puedan

hacer lo que quieren”. Sin embargo, reconoce la importancia que implica los contextos

políticos diferentes existentes en el Sur y en el Norte, específicamente en cuánto a la

calidad de las democracias, con índices de corrupción más altos y niveles de transparencia

y rendición de cuentas más bajos en nuestra región que los encontrados en los países del

Norte. Sin embargo, para Correa no son procesos que estén totalmente separados, sino que

están bastantes vinculados, en el sentido de que una mayor vinculación de la sociedad civil

con el Estado en nuestra región, podría resultar positivo para la calidad de nuestras

democracias.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 64

e) Los ODM y la Agenda post-2015

En cuanto a los Objetivos del Desarrollo del Milenio, Correa pone el énfasis en la Agenda

post-2015 que va a surgir tras el término del plazo que se dio a los primeros. Y al igual que

con lo acordado en los Foros de Alto Nivel, su preocupación principal es que ésta próxima

agenda “quede en palabras y no se pase a la acción”.

Comenta que la Agenda post-2015 es más ambiciosa que los ODM porque se pasará de 8 a

17 metas. Sin embargo, Correa enfatiza que lo más importante que se debe observar es la

cantidad de recursos, tanto financieros como técnicos, que se van a brindar para alcanzarlas,

de tal forma que la nueva agenda no termine siendo un mero discurso político.

Además, reflexiona que es importante que se involucre a actores no estatales en la

definición de la nueva agenda, porque a pesar de que “se decide en un ámbito donde

solamente votan Estados-nación… va a impactar al Estado-nación, al sector privado, a la

sociedad civil y a la Academia”. Por ésta razón, considera como destacable la campaña

global de My World, en la que cada persona puede dar su opinión de donde piensa se

debería enfocar la cooperación post-2015.

3.2) ENTREVISTA A MARÍA EUGENIA FRAGUAS

La entrevista tiene como objetivo general analizar y reflexionar sobre los conocimientos y

experiencias de la entrevistada en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil.

Estuvo estructurada en tres partes, cada una con un objetivo específico:

1) Campo personal: Conocer la visión panorámica de la entrevistada acerca de sus

vivencias dentro del mundo de la sociedad civil.

2) Conociendo Puentes: Ahondar en el funcionamiento de Puentes para compartir su labor

en el presente trabajo de investigación.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 65

3) Perspectiva general sobre las OSC: Reflexionar sobre los conocimientos y experiencias

de la entrevistada en relación a un panorama general de las organizaciones de la sociedad

civil en la Argentina.

3.2.1) PUENTES, UNA APUESTA POR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Puentes49

, es una ONG argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires. Creada desde

1996, tiene un compromiso vigente de mejorar las oportunidades de jóvenes argentinos que

tienen dificultades para acceder y permanecer en la educación superior, ya que en la

organización están convencidos que el crecimiento social está ligado al desarrollo

profesional y a la continuidad académica50

.

Se enfoca en aquellos jóvenes más vulnerables desde el punto de vista socioeconómico,

quienes tienen que ir cuesta arriba y sorteando obstáculos que otros más afortunados no

enfrentan para acceder y finalizar sus estudios universitarios. El principal apoyo que

Puentes otorga es económico a través del programa de becas que ellos administran, sin

embargo, la organización no se limita a esa labor, sino que brinda a sus becarios un

acompañamiento integral permanente durante sus estudios y los apoyan en la búsqueda de

empleo51

.

En esta sección se intenta compartir la labor de Puentes a través de la información brindada

en la segunda parte de la entrevista cuyas preguntas fueron referentes al surgimiento,

evolución y funcionamiento de la organización.

a) Los comienzos y la decisión de concentrarse en becas universitarias

Puentes surge en el año de 1996, a iniciativas de chicos egresados de la Universidad

Católica de Argentina (UCA) pertenecientes a diferentes áreas científicas (Ingeniería

industrial, Administración de Empresas, Economía, entre otras), pero que tenían entre todos

49

Para conocer más a fondo la organización se puede consultar su página web: http://www.puentes.org.ar/ 50

http://www.puentes.org.ar/construyendo.php# 51

http://www.puentes.org.ar/construyendo.php#accion-anc

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 66

una relación de amistad. Se organizaron, nos cuenta María Eugenia, con la idea de “hacer

puentes entre las empresas y una necesidad puntual de las escuelas o lugares educativas”52

.

En esa primera etapa, la organización trabajaba principalmente en Santiago del Estero, una

de las provincias con mayores necesidades ubicada al norte del país, para luego extenderse

a la provincia de Buenos Aires. En esas regiones, como habíamos mencionado, la

organización actuaba como un puente entre las necesidades y carencias de las escuelas para

su buen funcionamiento y el recurso proporcionado por las empresas para ayudarlas.

Después, empezó a existir un sentimiento de insatisfacción de los miembros de Puentes

porque el recurso no era usado de la forma que ellos esperaban, pues por sus diferentes

ocupaciones y la lejanía de las escuelas que ayudaban, les era muy complicado el mantener

cierto tipo de control, por lo que el recurso brindado era usado de forma totalmente

discrecional por las escuelas.

Fue en el 2008, cuando Puentes, con el apoyo del Banco Galicia (quién sigue siendo uno de

los principales donantes para la organización), le dio un giro a sus actividades y decidió

concentrar todos sus esfuerzos en un programa de becas universitarias, el cual sigue vigente

y atiende en la actualidad a 62 becarios, todos ellos inscritos en universidades públicas. En

total, ha apoyado a más de 100 jóvenes con un porcentaje de permanencia de arriba del

90%.

Además del Banco Galicia, Puentes recibe apoyo de diferentes empresas y donaciones

individuales de ciudadanos interesados53

. La organización administra los recursos reunidos

y establece el número de estudiantes becados y el monto con el que se les va respaldar. Sin

embargo, para María Eugenia es importante aumentar el número de donantes individuales

porque las empresas establecen que carreras les interesa apoyar, entonces con ellas no

existe un abanico amplio de opciones profesionales que puedan elegir los jóvenes.

52

María Eugenia no formó parte del grupo inicial de Puentes, pero tenía conocidos dentro, por lo que siempre

estuvo en contacto con la organización. 53

Entre las empresas que los apoyan están: Zurich Argentina, Mercedes Benz Argentina, Banco Santander

Rio, IBM Argentina, entre otros. La información puede ser consultada en:

http://www.puentes.org.ar/acerca.php#actual-anc

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 67

Ahora bien, la labor que hace Puentes con sus becados no es sólo la entrega de los recursos

pecuniarios a través de las becas, sino que realiza más actividades encaminadas a lograr,

como dice María Eugenia, la “autonomía” del estudiante, es decir, el hecho de que sean

capaces de terminar sus carreras e insertarse en el mundo laboral por su propia cuenta. Para

ello, la organización le brinda un tutor al becario que le da tanto apoyo académico como

personal y lo vigila para que cumpla con sus responsabilidades adquiridas con Puentes y

dentro de la universidad donde realiza sus estudios.

Aparte de las tutorías, Puentes busca u organiza talleres de distintos tipos que sirvan para el

fortalecimiento profesional de sus jóvenes. Además, realiza convenios con empresas donde

los becarios puedan realizar prácticas laborales que les otorgue experiencia y les facilite su

futura inserción socio-laboral. La meta final de Puentes, así expresado por María Eugenia,

es convertir a su becados en “embajadores, que puedan ser transformadores de sus propios

lugares, de sus comunidades, adquiriendo herramientas que tienen que ver con la

educación”.

El programa de becas se concentra en la Capital Federal de Argentina y en la Provincia de

Buenos Aires, pero se tienen la idea de intentar expandirlo más al interior del país.

María Eugenia justifica el hecho que Puentes se haya enfocado en becas para universitarios

y no en otros niveles educativos por dos razones: existen muchas organizaciones enfocadas

en atender los otros niveles más básicos y el alto índice de deserción que se encuentran en

las universidades.

Para la Directora Ejecutiva de Puentes, los dos factores principales que inciden en la

deserción, y ambos muy relacionados entre ellos, son el bajo nivel encontrado en muchos

secundarios54

y la situación familiar.

54

En el sistema educativo de Argentina, después del nivel primario de 6 años, sigue el nivel secundario que

abarca otros 6 años, siendo éste último el requisito para entrar a las universidades.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 68

Explica que en las universidades es vital que tan preparado vengas de tu secundario, y el

chico que asistió a escuelas con bajo nivel educativo si en los primeros meses “no se

concentra a estudiar y a nivelarse con el resto, abandona la facultad, abandona la

universidad al año”.

Por otro lado su situación familiar influye ya que, en muchos casos, son jóvenes que dentro

de su familia son los primeros en recibir educación universitaria, por lo que dentro de ella

no encuentran alguien que los pueda orientar en caso de que lo necesiten; o bien, el trabajar

adquiere mayor urgencia que el estudiar para apoyar el sustento del hogar. María Eugenia,

refiriéndose a sus becarios menciona que “la gran mayoría de estos chicos son primera

generación de secundarios en sus familias en algunos casos, y en el 100% son primera

generación de universitarios”.

Entonces, Puentes apoya primordialmente a estos jóvenes que enfrentan mayores

obstáculos que los demás a la hora de iniciar sus estudios universitarios. Quienes para

iniciar y permanecer en la universidad deben lidiar con los bajos niveles de educación

recibidos en sus secundarios y con situaciones familiares que no los favorecen, por lo que

Puentes se convierte en un propulsor relevante en sus vidas porque “forman parte de una

comunidad que los alienta en la universidad”.

Por último, es importante subrayar, como ya se había mencionado, que el objetivo último

de Puentes es que sus becarios sean completamente autónomos para así convertirse en

embajadores que puedan transformar su realidad y su comunidad. En palabras de María

Eugenia, “a mí no me interesa la foto del chico con el título, a Puentes tampoco, lo que me

interesa es que el chico sea autónomo y eso lo estamos logrando”. Para ella, el objetivo es

que los chicos ya no necesiten de su beca ni de su tutor en el tercer o cuarto año de la

carrera, y estén preparados para poder trabajar y sacar adelante sus estudios a la misma vez.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 69

b) Estructura organizacional

Puentes para su funcionamiento se encuentra dividido en tres partes: la Comisión Directiva,

el Staff Ejecutivo y el Voluntariado.

La Comisión está formada por los fundadores de la organización y es el principal ámbito de

toma de decisiones. Dentro de ella se acuerdan los cambios y continuidades que habrá en la

organización; se establecen sus lineamientos, objetivos y planes de acción; colabora con el

Fundraising; y participa activamente en los aspectos operacionales, es decir, en el día a día

de la organización, por lo que mantiene una permanente y estrecha vinculación con el Staff

Ejecutivo. En la actualidad, está conformada por seis personas.

María Eugenia explica que cada miembro de la Comisión colabora en los aspectos

operacionales en una función específica. En ese sentido, con diferentes miembros trata

diferentes temas como los fondos percibidos y el presupuesto anual; el Comunity Manager

y el plan de comunicación; y lo relacionado con los recursos humanos, ya sea aumento de

personal, de sueldo o plan de trabajo. Se han establecido reuniones entre la Comisión

Directiva y la Staff Ejecutivo cada dos meses para mantener una comunicación y una

actualización constante.

A la cabeza del Staff Ejecutivo se encuentra la Dirección Ejecutiva, la cual es ejercida por

María Eugenia, el resto del Staff lo componen dos personas, una que coordina la parte de

las becas y otra la administrativa.

Para María Eugenia, el número de personas que conforman el Staff es suficiente para

atender a los 60 becarios que tienen hoy en día, pero en caso de aumentar el número de

jóvenes, considera que si tendrían que aumentar a la vez el Staff.

Por último, el Staff se apoya en un equipo de voluntarios para realizar sus actividades,

principalmente en las cuestiones administrativas y de armado de página web.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 70

c) Las tutorías y los becados

Las tutorías son relevantes porque representan el apoyo académico y personal que brinda

Puentes a sus becados, quienes, como ya se ha mencionado, han sido primera generación de

universitarios dentro de su familia, por lo que pertenecer a esta comunidad en Puentes que

los apoya y los orienta, principalmente en los primeros años, es esencial para lograr su

permanencia y su adaptación a las universidades.

Por ello, María Eugenia expresa que se debe tener un cuidado muy grande en escoger a la

persona encargada de ser tutor ya que los chicos becados enfrentan problemas graves y

situaciones familiares y sociales complicadas por lo que los tutores deben de tener los

suficientes conocimientos y herramientas para que la ayuda sea la mejor posible. Por esa

razón, la Directora de Puentes, a pesar de tener buena disposición de los voluntarios para

auxiliar con las labores de tutoría, considera que “tiene que ser alguien profesional (…)

alguien que tenga cierto conocimiento de los ámbitos en donde estos chicos viven”.

Al momento de la entrevista, Puentes contrataba los servicios de dos profesores que

hicieron un posgrado de tutorías en el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V.

González55

. Además de ellos, cada miembro del Staff Ejecutivo, incluida María Eugenia,

colaboraban también como tutores.

Ahora bien, los becarios tienen ciertas obligaciones que deben cumplir al momento de

pertenecer a la comunidad Puentes. La primera de ellas es que, durante los primeros dos

años se deben reunir con su tutor por lo menos una vez al mes, el estudiante, en caso de

necesitarlo, puede solicitarle a su tutor más reuniones. También, si el tutor percibe que el

chico va muy bien, puede verlo de forma más esporádica. Como menciona María Eugenia,

las reuniones se acuerdan “a demanda del tutor y del becario”. Pero, ya después del tercer o

cuarto año de la carrera, el becario se ve con el tutor cinco veces al año solamente para

conocer su estado.

55

Institución educativa que se especializa en la formación de profesores para la enseñanza de los niveles

medio, superior universitaria y superior no universitaria.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 71

Otra obligación que tienen los estudiantes es llenar una planilla en google drive mes a mes,

la cual se sigue permanentemente por los tutores, en donde el becario tiene que subir su

plan de estudios, sus calificaciones, los temas vistos en clase y una serie de cuestiones

concernientes a su vida en la universidad.

Por último, los becarios también tienen que realizar una revisión de sus gastos, primero

online y luego físicamente, presentando los tickets correspondientes de cada mes. Puentes

no exige a sus becarios realizar trabajo de voluntariado dentro de la organización.

d) Puentes y el gobierno local de Buenos Aires

María Eugenia hace notar que existe interés por parte del gobierno en trabajar

conjuntamente con Puentes, aunque no menciona todos los niveles de gobierno sino

solamente el local. Para ella, el actual gobierno del PRO56

en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires ha mostrado interés en realizar proyectos de colaboración, organizando

reuniones para realizar acuerdos. Menciona principalmente la invitación a participar en el

programa denominado Reconstruyendo Lazos, el cual busca mejorar la inclusión social de

jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de brindarles oportunidades de prácticas

socio-laborales, espacios de capacitación y tutorías profesionales en, principalmente,

instituciones de economía social solidaria como empresas sociales, fábricas, empresas

recuperadas y cooperativas57

.

e) Fortalezas, prioridades y desafíos de Puentes

La principal fortaleza de Puentes que menciona María Eugenia es su Programa de Becas, el

cual ha tenido mucho éxito y les ha dado cierto reconocimiento a nivel internacional58

. Uno

56

Propuesta Republicana (PRO) es un partido político de derecha que surge como una alianza de tres partidos

en el 2005 (Compromiso para el Cambio, Recrear para el Crecimiento y Partido Federal) y que actualmente

gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Mauricio Macri como Jefe de Gobierno. 57

Para más información de programa se puede visitar el siguiente link del gobierno de Buenos Aires:

http://www.buenosaires.gob.ar/redentodoestasvos/adolescencia-y-juventud/reconstruyendo-lazos 58

El Programa fue preseleccionado por el BID y la UNESCO como una de las mejores prácticas para la

juventud de Latinoamérica y el Caribe en el 2009; además también Puentes fue convocada a participar en el

Foro de Alto Nivel de Mejores Prácticas de la OIT en el 2009; y fue seleccionada para la 1er Cumbre Joven

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 72

de los aciertos que ha tenido Puentes dentro del programa es su proceso de selección

meticuloso y el acompañamiento de los tutores, lo que ha logrado una permanencia alta de

los chicos en el programa.

Una cuestión que Puentes la toma como prioritaria y a la vez, la considera como fortaleza

propia, es su nivel de transparencia, la cual es de suma importancia, nos dice María

Eugenia, “para demostrar que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo bien, y

segundo para hacer ejemplo… la sociedad civil hoy se puede parar perfectamente como

ejemplo para lo que sería las empresas privada”. En ese sentido, los balances de la

organización, es decir, sus ingresos y sus gastos, están disponibles abiertamente al público.

Puentes es parte de las reuniones del Grupo de Directores Ejecutivos (GDE2)59

, formado

por más de 30 organizaciones, donde se puede ver la preocupación que existe en el sector

de lograr mayores niveles de transparencia para generar mayor reconocimiento en la

sociedad. Así, en el grupo se tiene un estudio de bandas salariales donde cada ONG

especifica cuánto gana cada una de sus áreas. Aunque todavía ésta información es interna,

María Eugenia comenta que en las últimas reuniones todos han mostrado estar a favor de

que un tercero realice el estudio de las bandas salariales y que la información se haga

pública.

Relacionado a lo anterior, otra fortaleza de Puentes son las buenas relaciones constructivas

que mantiene con otras organizaciones de la sociedad civil argentina. Formalmente

pertenece a dos redes de organizaciones: la RACI y el GDE2, en las cuales comparte sus

experiencias y buenas prácticas con los demás miembros con el objetivo de enriquecer al

sector. Además, de manera informal, mantiene contacto cercano con otras cinco

organizaciones60

, que en palabras de María Eugenia, “la idea de este grupo es compartir

recursos, conocimientos y facilitarle la vida al otro”.

Unión Europea – América Latina y el Caribe en el 2010. Para más información puede visitar

http://www.puentes.org.ar/acerca.php#historia-anc. 59

Mecanismo donde interactúan Directores Ejecutivos de diferentes ONG argentinas. 60

En la entrevista María Eugenia apunta que ese grupo surgió tras un viaje a Australia que tenía como

objetivo capacitar a líderes sociales en el desarrollo y la gestión de estrategias. Esto fue organizado por la

RACI, donde además de Puentes, participaron representantes de otras organizaciones.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 73

Además, Puentes mantiene un vínculo con el Programa Integrar61

, con quienes María

Eugenia se puso en contacto inmediatamente tras asumir el puesto directivo para mostrarles

su interés de colaborar de forma cercana. Un ejemplo del trabajo conjunto logrado son los

talleres de metodologías de estudio que el Programa Integrar desarrolla, en los cuáles, a

cambio de una retribución pecuniaria, Puentes pudo sumar sus becarios a ellos.

En la cuestión de los desafíos, para María Eugenia éstos se engloban en la expansión de

Puentes, llegar a más jóvenes y a más provincias, para lo cual se requiere mayores recursos

para financiar más número de becas y poder incrementar al Staff para que se adecue a las

necesidades de expansión. Es decir, uno de los principales desafíos en Puentes, es el mismo

que enfrenta la gran mayoría de organizaciones en este sector: la búsqueda de recursos

económicos para poder crecer y tener mayor impacto.

Los recursos limitados, no sólo económicos sino también humanos, igualmente dificultan la

medición de impacto y la generación de conocimiento aprovechando su trabajo de campo.

Al respecto, citamos a María Eugenia:

“Me encantaría medir, buscar una herramienta y poder medir impacto, pero necesito contratar a

alguien para que lo haga y no tengo la plata para hacerlo. Me encantaría producir un documento

entre varios… sobre cómo sería la vida de un chico que pasa toda su vida por distintas ONG,

desde que nace, que por ejemplo empiece con CONIN62

, porque la madre iba a CONIN y hace

todo lo que tiene que ven con desnutrición, luego que el chico entre a una escuela primaria

donde hay una ONG (que lo apoya), y luego pasa a secundaria con Cimientos63

y después pasa

a Puente… lo vengo pensando desde que entré pero no tengo plata”.

61

Organización no gubernamental que desde el 2008 ofrece beca a jóvenes para iniciar sus estudios

universitarios. 62

Fundación CONIN es una organización sin fines de lucro, surgida en Mendoza (Argentina) y actualmente

extendida en América Latina, que tiene como misión quebrar la desnutrición infantil””. 63

Cimientos es una organización sin fines de lucro que trabaja para que los chicos de bajo recurso terminen el

secundario y tengan más oportunidad en el futuro.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 74

3.2.2) APROXIMACIÓN A SU VISIÓN SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU

EXPERIENCIA EN ÉSTE ÁMBITO

Este segmento está basado en la primera y tercera parte de la entrevista con María Fraguas

acerca de su experiencia de la sociedad civil y su visión sobre este fenómeno.

La primera experiencia de María Eugenia dentro de la sociedad civil fue en una

organización informal, ella era voluntaria en un apoyo escolar que ayudaba a niños que, al

momento de terminar su primaria, dejaban los estudios o enfrentaban algún tipo de

problemática, y a través de charlas, los chicos, de alrededor de 15 años, compartían sus

inquietudes y se les trataba de dar cierta guía. Este voluntariado lo realizaba mientras se

dedicaba a otras actividades laborales. Después, también llegó a brindar sus servicios a un

hospital.

Su relación con Puentes está desde el origen de la organización ya que tenía relaciones de

parentesco con uno de los miembros fundadores y después una amiga suya formó parte de

la Comisión Directiva. Además, en los inicios de Puentes, ella ya colaboraba con la

organización siendo una donante individual.

Por tales circunstancias, María Eugenia expresa que “siempre tenía más o menos la idea de

lo que pasaba”. Gracias a lo anterior y a su experiencia con jóvenes, fue invitada a

encargarse de la Dirección Ejecutiva de Puentes, cuya labor inició en julio del 2013.

a) Evolución e importancia de las OSC

Para empezar, María Eugenia nos comenta que en Argentina, en el año 2001, debido a la

situación de crisis socioeconómica que el país estaba sufriendo, hubo un importante

aumento en el número de OSC. En ese año, había un contexto caracterizado por una intensa

movilización social debido a un fuerte descontento con la política a nivel nacional, el cual

podría palparse en la consigna que se usaba: “que se vayan todos” (Romero, 2004).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 75

Después de ese crecimiento desmedido, María Eugenia comenta que la sociedad civil en

Argentina entro en una etapa de acomodo con una tendencia en las OSC a trabajar en

bloque, principalmente formando consensos en pro de conseguir un marco legal que se

adecue mejor a la realidad y a las necesidades de las organizaciones, logrando involucrar a

legisladores del país. En sus palabras, ella describe la actualidad como “un momento más

de reflexión y de cómo hacemos como sector para trabajar todos juntos y traer un cambio”.

Tras estos momentos, de explosión en su número y de tiempo de reflexión y de trabajar en

conjunto, las OSC han logrado, apunta María Eugenia, que el ciudadano común la ubique

como un actor con un rol importante dentro de la sociedad, pero señala que el nivel de

reconocimiento social podría mejorar si se incrementan las capacidades de medición de

impacto, cuestión que ella considera fundamental para el crecimiento del sector o, por lo

menos, su estabilización.

b) La profesionalización como meta de las ONG

María Eugenia percibe la profesionalización como el objetivo más importante que se debe

de tener dentro de la sociedad civil, para así lograr mayores niveles de impacto y alcance a

través de la utilización de un mayor número de herramientas. Ésta idea es uno de los

principales aprendizajes que ella señala ha adquirido durante su labor en Puentes.

Considera que el sector está trabajando fuertemente en éste ámbito, aunque lo percibe como

un proceso lento que va a requerir tiempo.

c) Toma de decisiones democráticas, transparencia e intercambio de información dentro de

las ONG

De manera implícita, María Eugenia, en la entrevista, hace una distinción de dos tipos de

ONG: unas con una estructura grande y compleja, y otras más pequeñas. Lo cual, propicia

que se efectúen de forma diferente los procesos de toma de decisiones en cada una de ellas,

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 76

y además, que existan intereses también distintos a la hora de efectuar relaciones con

organizaciones homólogas.

Ésta distinción entre ONG grandes y pequeñas es independiente a las variables de impacto

y alcance que se pueda tener. Puentes, por ejemplo, sería parte del grupo de organizaciones

pequeñas (con un Staff Ejecutivo de tres personas), sin embargo, su alcance e impacto son

de una relevancia indiscutible, habiendo ayudado, como ya hemos mencionado, a más de

100 jóvenes a terminar sus estudios universitarios.

Las ONG con estructura organizacional compleja presentan procesos de toma de decisión

más verticales que las más pequeñas, aunque eso no se puede definir de forma a priori, le

es más natural a una organización pequeña manejar procesos más horizontales debido a la

facilidad de participación de todos los miembros. Esto sucede en Puentes, donde la

Directora Ejecutiva considera fundamental la participación de todo su Staff en la toma de

decisiones64

.

Además, las organizaciones pequeñas con mayores limitaciones en recursos económicos y

humanos se ven más incentivadas a generar relaciones de intercambio de información y

buenas prácticas con sus pares que las organizaciones de mayor tamaño, por lo que

muestran normalmente actitudes de apertura y colaboración65

. Lo que no quiere decir que

las organizaciones complejas no establezcan redes de colaboración, sino solamente se

subraya el hecho de que es una necesidad mayor de las ONG pequeñas el establecer dichas

redes para poder crecer y generar más impacto. Como ya habíamos mencionado, Puentes

recientemente ha establecido vínculos informales con otras organizaciones con la idea de,

citando a María Eugenia, “facilitarle la vida al otro”.

Por último, para la Directora de Puentes, además de las mediciones de impacto, considera a

la transparencia como uno de los factores que puede aumentar el reconocimiento de las

64

En ésta idea parafraseo las respuestas de María Eugenia. 65

Igualmente, ésta idea es una paráfrasis.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 77

OSC dentro de la sociedad en general y dotarles de mayor presencia e incidencia social y

política.

d) Relación Estado/ONG

En la visión de María Eugenia, la existencia de las ONG tiene como causa directa el

Estado, en el sentido de que son las fallas y la incapacidad de resolver problemas sociales y

de brindar un bienestar generalizado de éste último lo que obliga a la creación y existencia

de las primeras. Ella comenta que lo mejor sería que no existieran las ONG porque “si

desaparecemos significa que el Estado se puede hacer cargo de todos los problemas que hay

en el país”.

Por consecuencia, a raíz de que éstas organizaciones surgen para coadyuvar al Estado en

sus responsabilidades, María Eugenia está a favor de que exista una relación estrecha entre

ambos actores en dos sentidos: que el Estado participe en el financiamiento de las ONG, y

que las ONG colaboren con el Estado en sus actividades y responsabilidades.

María Eugenia considera una ventaja de las ONG el hecho de que son organizaciones de

base, que trabajan con la gente, que están en el terreno social día a día y que se vinculan

con las personas logrando comprender sus preocupaciones y necesidades, por lo que

pueden aportar mucho a la hora de colaborar con las políticas, programas y proyectos

gubernamentales.

Por otro lado, ella estaría a favor de discutir la posibilidad de una mayor participación del

Estado en el financiamiento de las ONG. Compara su país con Australia, señalando que en

Argentina el sector privado está más involucrado que el Estado en la colaboración con las

ONG, mientras que en el país oceánico es lo opuesto.

Por último, señala que todavía faltan algunos cambios en la legislación argentina

concerniente a las ONG para que se ajuste más a su realidad y problemáticas. Uno de los

aspectos que señala son las responsabilidades fiscales que adquieren al contratar personal,

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 78

que representa un costo difícil de sobrellevar y que por lo tanto, genera mucho “empleo en

negro”66

.

3.3) ENTREVISTA A MARIANO MALIA

La entrevista tiene como objetivo general analizar y reflexionar sobre los conocimientos y

experiencias del entrevistado en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil.

Estuvo estructurada en tres partes, cada una con un objetivo específico:

1) Campo personal: Conocer la visión panorámica del entrevistado acerca de sus vivencias

dentro del mundo de la sociedad civil.

2) Conociendo Wingu: Ahondar en el funcionamiento de Wingu para compartir su labor en

el presente trabajo de investigación.

3) Perspectiva general sobre las OSC: Reflexionar sobre los conocimientos y experiencias

de la entrevistada en relación a un panorama general de las organizaciones de la sociedad

civil en la Argentina.

3.3.1) WINGU: GENERANDO VALOR DESDE LA SOCIEDAD CIVIL

Hoy en día, la tecnología ha alcanzado todos los rincones y cada vez adquiere mayor

relevancia tanto en los aspectos personales como en los profesionales de la vida de una

persona. En este contexto nace Wingu en el 2009, ONG argentina ubicada en la ciudad de

Buenos Aires que tiene como misión potenciar el trabajo de organizaciones y proyectos sin

fines de lucro de América Latina a través de la incorporación de tecnología y

metodologías.67

En esta sección, compartimos la labor de Wingu a través de la información brindada en la

segunda parte de la entrevista cuyas preguntas fueron referentes al surgimiento, evolución y

funcionamiento de la organización.

66

En Argentina esa expresión se refiere al empleo informal. 67

Para más información sobre la organización puede visitar su sitio web: http://www.winguweb.org/

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 79

a) Primeros pasos

Wingu surge como corolario de otra iniciativa llamada Idealistas68

, que es una plataforma

en Internet que intenta crear una red de personas interesadas en el ámbito social, ya sea para

iniciar algún proyecto, apoyarlo económicamente o involucrarse profesionalmente en él. Es

una iniciativa de origen estadounidense, hoy en día funcionando, que intentó mantener un

capítulo en Latinoamérica con sede en Buenos Aires, pero sin conseguirlo tras perder el

financiamiento en el 2009.

Tras la caída de recursos, cuatro ex-idelistas, para no desaprovechar el conocimiento en el

uso de herramientas tecnológicas que se había adquirido, deciden impartir talleres gratuitos

y brindar soporte para las ONG en éste ámbito, en sus inicios enfocándose principalmente

en la implementación y el uso del CRM69

. De ésta manera nace Wingu y el equipo empieza

a crecer.

b) Estructura organizacional

Al momento de la entrevista, Wingu estaba conformada por 17 personas70

, la cuáles se

encuentran dividas en seis áreas, que describiremos de forma sucinta:

1) Dirección.- De la cual dependen varias áreas, además de mantener una relación

estrecha con las demás áreas, está conformada por una persona.

2) Área de Proyectos.- En ella están los programadores web y los implementadores de

CRM.

3) Área de Comunicación.- Tanto interna como externa, y encargada también de la

organización de eventos.

68

Idealistas es una plataforma en Internet que intenta crear una red de personas interesadas en el ámbito

social, ya sea para iniciar algún proyecto, apoyarlo económicamente o involucrarse profesionalmente en él.

Para mayor información se puede consultar su website: http://www.idealist.org/. 69

El Customer Relationship Management o CRM, es un software administrativo y de marketing. 70

Sin tomar en cuenta a los voluntarios que han pasado por la organización, siendo ellos 14 hasta el momento

(http://www.winguweb.org/sobre-nosotros/#nuestra-historia).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 80

4) Área de Relaciones Institucionales.- Encargada de la búsqueda de fondos, ya sea a

través de los servicios que se brindan o de financiamiento externo a base de

convocatorias.

5) Área de Educación.- Lleva a cabo los Webinarios y las capacitaciones técnicas.

6) Área Administrativa.- Maneja la contabilidad financiera.

Una cuestión que Mariano destaca es el incremento constante de personas en cada área

debido al proceso fuerte de crecimiento que ha estado viviendo Wingu, lo que se junta con

cada vez una más numerosa presencia de voluntarios que trabajan codo a codo en todas las

áreas.

Además, menciona que existe una fuerte comunicación interna entre todas las áreas, lo que

considera necesario para llevar a cabo las actividades de la organización, por lo que en

Wingu encajan de mejor manera personas proactivas, capaces de generar y no interrumpir

el flujo continuo de interacciones.

c) La auto-sustentabilidad y la generación de valor

Desde sus primeros años de vida, Mariano comenta que Wingu ha tenido como bandera la

auto-sustentabilidad, entendida como la capacidad de las ONG para generar recursos

económicos propios. Para ello, utiliza un modelo basado en brindar servicios a otras

organizaciones no lucrativas a bajo costo.

Señala que la auto-sustentabilidad es fundamental el día de hoy para no tener dependencia

de ningún donante. En sus primeros años, la organización se financiaba prácticamente por

completo a través de los servicios que brindaba, sin embargo, Mariano aclara que la

organización ha podido crecer gracias a un grant brindado por Google en el 2011 que les

permitió “tener un colchón” y moverse a una mejor oficina y agrandar el equipo. Y señala

que hoy en día, se puede considerar que el presupuesto de Wingu está formado por un 50%

a través de los servicios brindados y un 50% vía convocatorias de financiamiento para

organizaciones no lucrativas.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 81

En Wingu, los recursos que vinieron de fuera permitieron generar, como dice Mariano, “un

excedente como para reinvertir en crecer”, además de gozar de una previsibilidad financiera

de más largo plazo que permitiera consolidar de mejor manera los proyectos y las acciones

de la organización. Pero, a pesar de la importancia de los recursos externos para su

crecimiento y consolidación, Wingu mantiene su visión de que es fundamental no perder su

capacidad de generar recursos propios y no tener totalmente dependencia de afuera.

Mariano considera a Wingu como un ejemplo para las demás organizaciones en la cuestión

de auto-sustentabilidad y espera que la organización nunca pierda esa cualidad porque es

relevante “pensar en la sociedad civil que salga de ese rol pasivo de solamente recibir

fondos… creemos que se puede generar valor y brindar servicios”.

d) Servicios de Wingu: logrando reconocimiento y la auto-sustentabilidad

Wingu trabaja con la certeza que cada vez hay un creciente interés dentro de la sociedad

civil por usar más y mejores herramientas tecnológicas, ya que cada vez es menos debatida

la realidad de que una organización que se mantiene “sin actualizarse” limita su propio

alcance y crecimiento.

A rasgos generales, podemos catalogar los servicios que brinda Wingu en dos vertientes:

los que son abiertos al público de forma gratuita; y las ayudas puntuales que otorga cuando

una organización se acerca, que gozan de un costo que está por debajo del de mercado.

Sin duda, el servicio gratuito que Mariano considera de mayor relevancia son los llamados

Webinarios, que consisten en seminarios on-line sobre el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación, los cuáles al ser en vivo, permite la interacción de los

participantes para un mayor entendimiento. Al momento de la entrevista, señaló que la

organización daba en promedio dos webinarios al mes.

La importancia dada a los webinarios radica en que ha sido la forma más importante en que

la organización se ha dado a conocer no solo en el contexto argentino sino en el entorno

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 82

regional de Latinoamérica. Así, en los últimos webinarios se ha contado con la

participación de más de 60 organizaciones de toda la región conectadas al mismo tiempo.

Otro servicio público que menciona es Donar Online, el cual es una herramienta con la que

las ONG pueden generar sus propios formularios para recibir donaciones online, mostrando

tener una gran aceptación al llevar registradas ya a más de mil organizaciones. Estos

servicios/herramientas que Wingu ofrece de forma gratuita han adquirido una masividad

tal, que en palabras de Mariano, han permitido “llegar a lugares donde antes no hubieras

llegado”.

Después entran los servicios que Wingu ofrece cuando se acercan pidiendo una ayuda

puntual, los cuáles son asesorías técnicas en el uso de herramientas tecnológicas para la

gestión y promoción de la organización. Entre ellas encontramos asesorías en el uso de

páginas web, servicios de bases de datos, implementación del CRM, campañas y publicidad

online, y metodologías de trabajo.

e) Proyecto de regionalización

Una de las metas que se ha planteado Wingu es su proyecto de regionalización, expandirse

fuera de la Argentina hacia otros países latinoamericanos estableciendo nuevas oficinas. Tal

proyecto, podemos decir, que ya ha dado sus primeros pasos a través de los servicios

gratuitos que han adquirido cierta masividad (los Webinarios principalmente) y que han

logrado que se sepa de Wingu más allá de las fronteras bonaerenses.

El proyecto de regionalización, comenta Mariano, tiene dos objetivos: el primero está

relacionado con la auto-sustentabilidad, al buscar un nuevo público para sus servicios y

aprovechar el hecho de que países de la región con PIB per capitas más bajos que Argentina

reciben más cooperación internacional canalizada vía ONG; el segundo, tiene que ver con

la idea de generar valor, porque con la labor de Wingu se ven beneficiadas en sus

capacidades las ONG locales.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 83

La primera oficina a crearse fuera de Argentina será en México71

, y al igual que el

crecimiento conseguido con el grant de Google, ésta expansión va a ser posible gracias a

recursos provenientes de la Fundación Hewlett.

Mariano apunta que Wingu ya realizó una observación de la sociedad civil en México y

consideró al país como “un lugar que tiene un montón de oportunidades” y donde no existe

un “Wingu mexicano”. Reconoció que existen otras organizaciones enfocadas en la

tecnología, pero que presentan diferencias con respecto a lo que hace Wingu, por lo que las

ve más como posibles aliadas que competidoras. Por último, compartió que los primeros

servicios en los que la organización se va a concentrar en brindar son la implementación del

CRM y la publicidad online.

f) Toma democrática de decisiones, transparencia y generación de conocimiento

En la cuestión del proceso de toma de decisiones, Mariano considera que su organización

se caracteriza por su horizontalidad, todos los que forman parte de ella participan

activamente. Comenta que, desde su percepción, “todos los que estamos en el equipo

logramos influir a donde va Wingu”, para lo cual se llevan a cabo reuniones mensuales con

la finalidad de definir el rumbo de la organización.

Para Mariano el funcionamiento democrático de las organizaciones está muy relacionado

con el tema de transparencia, en el sentido de que, toda la información debe ser

completamente abierta para los integrantes. Incluso, apunta que Wingu está trabajando en

una herramienta para mejorar los niveles de transparencia interna en las organizaciones.

Así pues, Mariano entiende el sentido de transparencia en una doble dirección: hacia

adentro, con información abierta a todo el equipo; y hacia afuera, exteriorizando su

funcionamiento y rindiendo cuentas en la utilización de sus recursos, principalmente con

los donantes.

71

Al momento de la entrevista, la oficina estaba en proceso de gestación.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 84

En cuanto a la generación de conocimiento, Mariano apunta que para ellos esa cuestión es

clave, principalmente para difundir contenido online, más si se toma en cuenta, como él

mismo lo apunta, que menos del 10% del contenido en la Web es en español. Por ello, su

organización pone prioridad en mantener su website y su blog72

en constante actualización.

Además, señala que la generación de conocimiento tiene el sentido de que “la información

no dependa de una persona sino de la organización”.

Uno de los problemas que existen para la generación de conocimiento en las ONG, desde la

visión de Mariano, es el tiempo como un recurso limitado, por lo tanto, “hay cosas del día a

día que te llevan a dedicarlo a otras prioridades”, y por lo tanto, queda en un segundo plano

la creación de conocimiento.

Éstas tres características, desde el punto de vista de Mariano, están adquiriendo cada vez

más importancia entre los actores de la sociedad civil, intentando fundar estructuras

organizativas más horizontales y democráticas, forjando estrategias para mejorar la

transparencia y la rendición de cuentas, y generando conocimiento teórico fundado en bases

prácticas.

g) Fortalezas, debilidades y desafíos

Mariano comenta que las principales fortalezas de Wingu son la diversidad por la que está

conformado el equipo de trabajo, reuniendo en un mismo lugar a personas con profesiones,

capacidades y visiones distintas; y la horizontalidad de la organización, con una

participación decisiva de todo el equipo de trabajo en la toma de decisiones.

La horizontalidad también tiene importancia porque ha generado un sentido fuerte de

pertenencia a la organización, en palabras de Mariano, “de sentir el proyecto como propio”,

donde cada integrante del equipo sienta que es capaz de “llevar a Wingu hasta donde (uno)

quiere”

72

En él, Wingu comparte conocimiento tecnológico e información importante acerca de sus actividades. Puede ser consultado en: http://www.winguweb.org/category/blog/

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 85

En la cuestión de las debilidades, comenta que debido al veloz crecimiento de Wingu en tan

poco tiempo, han tenido problemas de tipo organizativo que no les ha permitido alcanzar el

máximo potencial. En esa cuestión, agrega que a la organización le podría hacer bien

realizar un proceso de revisión interna más a fondo de sus actividades.

En cuanto a los desafíos actuales que enfrenta la organización se encuentra el proyecto de

expansión regional que apenas está tomando forma con su presencia en México; y el hecho

de mantener el alcance ya logrado, es decir, Mariano comenta que a pesar de que Wingu no

ha alcanzado su “techo”, si han llegado a un nivel que es importante mantenerse allí y

procurar no bajar escalones, para ello, cree que es fundamental mejorar la calidad de los

servicios que proveen.

3.3.2) APROXIMACIÓN A SU VISIÓN SOBRE LA SOCIEDAD CIVIL Y SU

EXPERIENCIA EN ÉSTE ÁMBITO

Éste fragmento está basado en la primera y tercera parte de la entrevista con Mariano Malia

sobre su experiencia de la sociedad civil y su visión de éste fenómeno.

Debido a su deseo de generar cambio social y su interés desde siempre por la política,

Mariano comenta que decide entrar a formar parte del mundo de la sociedad civil. Su

primera experiencia en ésta área es en la Fundación Casa Rafael73

, dentro de la cual sigue

brindando sus servicios. Después, participando en la Expo-solidaria74

como parte de dicha

fundación, entra en contacto con la gente de Wingu y es invitado a colaborar en el proyecto.

Mariano entra como part-time cuando la organización es recién creada y estaba constituida

por cinco personas.

73

Fundación sin fines de lucro que trabaja en CABA y busca, a través de la promoción del arte y la cultura,

transformar la vida los niños y jóvenes en situación de riesgo psicosocial. Para más información se puede

visitar su sitio web: www.casarafael.org.ar/. 74

Fue una reunión de más de 150 ONG argentinas, ocurrida en el 2011, que tuvo el objetivo de dar a conocer

la labor de las organizaciones y formar un compromiso ciudadano del público asistente.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 86

a) La diversidad de la sociedad civil

Para Mariano, una de las principales características de la sociedad civil es su diversidad, el

pertenecer a Wingu, organización que como hemos visto mantiene una constante

interacción con el abanico de ONG argentinas y regionales, le ha permitido percatarse de la

amplia variedad de organizaciones que componen la sociedad civil argentina y

latinoamericana.

Menciona que uno de los aspectos donde podemos encontrar dicha diversidad es la

ideología política, al respecto Mariano apunta que “la realidad es que es un abanico muy

amplio, hay de izquierda, hay de derecha, hay más contestarías, hay muchas que están

aliadas a empresas”.

Sin embargo, agrega que la diversidad no es encontrada solamente en función la ideología

política sino en un sinnúmero de factores, entre los que menciona: el tamaño, la presencia

internacional, la ideología más allá de la política, la naturaleza de sus actividades y la

verticalidad/horizontalidad de su estructura.

b) Sociedad civil como generadora del cambio social

La sociedad civil, desde la visión de Mariano, es un actor político cuyo objetivo es el

cambio social, aquí parece relevante presentar la exactitud de sus palabras:

“Veo a la sociedad civil muy relacionada con la política, a pesar de ser medio tabú porque se le

ve como que no hacemos política, yo creo todo el tiempo estamos haciendo política, el cambio

social va por allí”.

Sin la intención de ser redundante, me parece relevante señalar que, interpretando un poco a

Mariano, la sociedad civil, por su búsqueda de lograr un cambio social, se convierte

automáticamente en un actor político, lo que lo obliga a interactuar con el actor

predominante en éste ámbito: el Estado.

En ese sentido, Mariano menciona que anhela una sociedad civil que interactúe más con el

Estado, que sea capaz de “proponer cual va a ser el elemento de cambio”, y puntualiza que

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 87

“el cambio va por unir fuerzas con empresas, con Estado, con universidades”. El tema de

cambio también lo puntualiza y lo entiende cómo lograr una mayor participación

ciudadana, mejorar la calidad de la democracia y buscar por el respeto y promoción de los

derechos básicos y civiles.

Por último, comparte la visión de Juan Carr75

, quien dice que la mayor falla en la sociedad

civil argentina es que no genera cuadros políticos que sean capaces de incidir de manera

más potente en la realidad social.

c) La necesidad de formar alianzas en la sociedad civil

Mariano apunta que, en la sociedad civil, la formación de alianzas es indispensable para

aumentar el impacto de sus acciones, las cuáles no sólo comprenden los lazos entre

exclusivamente los actores de la sociedad civil sino también con el Estado y el sector

empresarial.

En el caso específico de Argentina, la necesidad de las alianzas, apunta Mariano, aumento

en importancia tras el hecho de que el país experimentó una reducción de cooperación

internacional al catalogarse como un país de renta media alta, lo que impulsó que, dentro de

la sociedad civil, se empezara a hablar de un espíritu de “ir juntos” por los recursos, cada

vez más limitados, en vez de competir individualmente por ellos. En ese mismo sentido,

Mariano agrega que las alianzas no sólo tienen el objetivo de obtención de fondos de

financiamiento sino también de generar espacios de diálogo e interacción que tengan como

resultado el aumentar su impacto.

También nos habla del “rol de ponerse distintos sombreros” para poder interactuar/negociar

de mejor manera de acuerdo al sector al que se esté presentando: sociedad civil, empresas o

Estado. Dentro de su experiencia en Wingu, él ha tenido que ponerse los “distintos

sombreros”, no solamente con el objetivo de conseguir financiamiento, sino también de

elaborar convenios de colaboración (con los tres sectores) en la búsqueda de la auto-

sustentabilidad que se busca en su organización. Menciona que su organización ya ha

75

Activista social argentino.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 88

tenido experiencias de interacción en proyectos con el gobierno de la ciudad de Buenos

Aires, más no así con el gobierno nacional.

d) El paradigma de la auto-sustentabilidad: pensar a partir de servicios

Desde la perspectiva de Mariano, el hecho de que las OSC sean auto-sustentables, es decir,

como ya habíamos mencionado, que sean capaces de generar sus propios recursos, es uno

de los temas más relevantes dentro de la agenda de la sociedad civil. Considera que en la

actualidad está sucediendo “un cambio de paradigma de la sociedad civil”, donde el sector

debe de dejar de pensar en financiarse solamente a través de donaciones y empezar a

generar recursos a través de brindar servicios.

Por lo tanto, Mariano puntualiza que se debe de buscar la manera para que “las ONG sean

sustentables, que agreguen valor a la sociedad y que no dependan solamente de un

donante”.

3.4) ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

En esta parte, se pretende canalizar la información obtenida de las entrevistas exponiendo

los puntos de mayor relevancia obtenidos.

3.4.1) PUNTOS DE RELEVANCIA – ENTREVISTA CON GUILLERMO CORREA

La expansión y consolidación de la RACI en la sociedad argentina es una muestra de lo

atractivo que resulta actualmente para las ONG la creación de espacios para el intercambio

de experiencias y buenas prácticas y para la coordinación de acciones conjuntas. A su vez,

la RACI no solamente ha generado espacios de interacción entre sus organizaciones

miembros, sino también pone en contacto a los donantes entre sí, y a ellos con las ONG

argentinas, de manera que puedan conocer de mejor manera tanto lo que sus colegas

realizan como las necesidades reales del sector civil en Argentina.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 89

Es favorable a abrir el debate sobre la participación del Estado en el financiamiento de las

ONG y cuestiona la crítica de que por dicho involucramiento se verá disminuida la

independencia y la autonomía del sector. Sobre la relación de las ONG con el Estado,

menciona que estas pueden actuar como su aliado en la implementación de políticas

públicas, o como un watch-dog que monitorea sus actividades.

La transparencia y el funcionamiento democrático son ejes rectores del funcionamiento de

las ONG. La primera tiene importancia porque puede conllevar un mayor reconocimiento

social, sin embargo, no es fácil de lograr debido a que el tema de la transparencia en las

ONG va muy relacionado con la obtención de recursos, por lo que las organizaciones no

quieren dar información de quienes son sus donantes por el temor de que otras ONG

compitan por los mismos recursos. Sin embargo, considera esa realidad la ha cambiado un

poco la RACI, logrando un ambiente de mayor cooperación.

Las mediciones de impacto y evaluaciones de proyectos son igualmente de gran

importancia para incrementar la visibilidad del sector, sin embargo, a pesar de ser

cuestiones que los donantes exigen, caen en un cierto grado de hipocresía porque no

otorgan recursos para realizarlas.

La importancia creciente de las ONG en el ámbito político dentro de la cooperación

internacional está relacionada con el aumento de capacidad económica, y uno de sus logros

actuales es que ya es considerado políticamente incorrecto tratarlas como agentes pasivos

del desarrollo. Sin embargo, debido a las diferentes capacidades económicas, las ONG del

Norte tienen mayor incidencia política que las ONG del Sur, principalmente en lo que se

refiere a la participación en espacios oficiales. Por tal motivo, para mejorar la capacidad de

incidir políticamente tanto a nivel nacional como internacional, se debe debatir de forma

más seria la posibilidad de que el Estado se involucre en mayor medida en el

financiamiento al sector civil.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 90

3.4.2) PUNTOS DE RELEVANCIA – ENTREVISTA CON MARIA EUGENIA

Para que las ONG puedan aumentar sus niveles de impacto e incrementar su

reconocimiento social se requiere:

1) Trabajar para la profesionalización del sector, lo cual es la tarea de mayor

importancia en la actualidad.

2) Tomar medidas para lograr una mayor transparencia en el funcionamiento de la

organización y en sus actividades.

3) Realizar esfuerzos para elaborar mediciones de impacto y evaluaciones de

actividades.

La profesionalización va relacionada con el uso de un mayor número de herramientas que

permitan alcanzar un potencial más pleno en el funcionamiento, a la vez que permite la

realización de mediciones de impacto y de evaluaciones.

La transparencia es una preocupación general del sector, por tal motivo, algunas redes

conformadas por ONG establecen en su agenda dicho tema, estableciendo medidas

concretas para mejorar sus niveles de transparencia.

Las redes de ONG, las cuales pueden ser formales o informales, tienen como finalidad

facilitarle la vida al otro a través del intercambio de conocimientos y experiencias. Además

dichas redes también son importantes para alcanzar consensos y ejercer presión en la

creación de un marco legal que se adecue más a sus necesidades.

Las ONG pequeñas, con mayores limitaciones en recursos económicos y humanos, tienen

más incentivos para participar en redes, por lo que normalmente muestras actitudes más

abiertas de colaboración.

El funcionamiento democrático, entendido como la toma horizontal de decisiones, se da de

forma más natural en las organizaciones con una estructura pequeña por la facilidad de

participación de todos los miembros.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 91

La escasez de recursos es siempre un problema para el crecimiento de las ONG y

representa el principal obstáculo para la medición de impactos, por lo tanto, es una

necesidad incrementar las fuentes de recursos.

La relación de las ONG con el Estado es de origen, debido a que son las fallas y la

incapacidad del Estado de resolver problemas sociales la razón de existencia de las ONG,

ellas surgen para coadyuvar con el Estado en el cumplimiento de sus responsabilidades. Por

lo tanto, se requiere un aceramiento entre ambos actores en dos sentidos: que el Estado

participa más en el financiamiento de las ONG, y que ellas colaboren en la implementación

de sus políticas.

3.4.3) PUNTOS DE RELEVANCIA – ENTREVISTA CON MARIANO MALIA

La sociedad civil es un actor político y debe ser generadora del cambio social, lo que

implica lograr una mayor participación ciudadana, mejorar la calidad de la democracia y

buscar el respeto de los derechos civiles. Lo que solamente puede ser logrado estableciendo

relaciones con otros actores políticos y sociales como el Estado, las empresas y las

universidades.

Las ONG se caracterizan principalmente por su diversidad, no solamente en la cuestión

ideológica, donde se cubre todo el abanico que va de izquierda a derecha, sino también en

otras cuestiones como la naturaleza de sus actividades, la verticalidad/horizontalidad de su

estructura, el tamaño, su presencia internacional, etcétera.

Uno de los desafíos actuales más importantes que enfrentan las ONG es lograr métodos de

auto-sustentabilidad, que sean capaces de generar sus propios recursos, siendo el brindar

servicios una de las formas más importantes. Esto genera que las organizaciones salgan del

rol pasivo de depender totalmente de los donantes y sean capaces de agregar valor a la

sociedad.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 92

Las actividades de las ONG pueden ser públicas y gratuitas con la finalidad de dar a

conocer la organización, y otras que tengan un costo a bajo precio para generar ingresos.

Sin embargo, aun cuando se genere recursos internamente, las fuentes externas pueden ser

importantes para crecer y/o tener una previsibilidad financiera de más largo plazo.

La generación de conocimiento, además de lograr mayor reconocimiento social, es útil para

que la información no dependa de una persona sino que ya se encuentre constituida dentro

de la organización, de esta forma no importa que persona salga del equipo de trabajo, no se

perderá la información. Sin embargo, además de los recursos económicos y humanos

limitados, las ONG también el tiempo limitado, y las actividades de día a día complican

dicha generación de conocimiento.

El funcionamiento democrático de las ONG está relacionado con el nivel de transparencia

que haya en ella. En ese sentido, la transparencia no es solamente manejar la información

abierta fuera de la organización, sino que también debe ser completamente accesible para el

interior del equipo de trabajo.

Por su parte, el funcionamiento democrático alcanza el máximo nivel cuando cada miembro

del equipo se apropia del proyecto, es decir, lo siente como propio, y así su participación

tiene posibilidad de influir en la forma y el fondo de la organización.

En otro aspecto, si existe una diversidad profesional de las personas que conforman el

equipo de y trabajo, la organización se beneficia en su estructura y funcionamiento porque

se aportan diferentes visiones y capacidades.

La formación de alianzas entre ONG es indispensable para que aumenten el impacto de sus

acciones, igualmente para ello pueden servir las alianzas con el Estado y las empresas. La

disminución de cooperación internacional hacia la Argentina ha agudizado dicha necesidad.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 93

CONCLUSIONES FINALES

La sociedad civil es un concepto teóricamente ambiguo, por lo tanto, para su estudio se

necesita tomar una postura que implica algún nivel de arbitrariedad. La polisemia que lo

caracteriza es debido a la pluralidad de actores sociales que así se autodenominan, y a que

estamos frente a una proto-realidad, es decir, un fenómeno social en formación. Así pues,

conviene realizar aproximaciones teóricas a ella desde la visión de los actores mismos, y

centrarse en analizar porque ellos deciden autonombrarse de ésta forma, su estructura

empírica y la forma en cómo se relacionan con el Estado y el resto de la sociedad. En otras

palabras, el conocimiento de la sociedad civil tiene que ser contextualizado porque, como

mencionamos en el capítulo uno, la sociedad civil es lo que los actores sociales hacen de

ella.

Sin embargo, a pesar de lo anterior, podemos dotar a la sociedad civil, sin importar de que

actor en específico estemos hablando, de un propósito ideal: influir en el Estado y/o en la

economía. Actuando como un contrapeso capaz de disminuir la concentración del poder

político y económico, y así reducir los efectos negativos que producen el Estado y el

mercado sin ataduras.

Por su parte, el fenómeno de las ONG, que se caracterizan del resto de la sociedad civil al

ser organizaciones cuya legitimidad no se basa en la representatividad sino en la fuerza

moral de sus argumentos, o en otras palabras, defienden causas sin el mandato de la

población que representan, ha experimentado un crecimiento exponencial desde la última

década del siglo XX, y hoy por hoy, son parte importante de las sociedades civiles de

diferentes regiones del mundo, entre ellas América Latina, Norteamérica y Europa.

Ésta explosión en número de ONG trajo aparejado un aumento de sus capacidades políticas

y económicas, lo que les ha permitido forjarse como un actor cada vez de mayor peso en las

políticas públicas de los Estados, tanto a nivel nacional como internacional, ya sea en los

procesos de discusión, implementación o evaluación de las mismas, o también fuera de los

procesos formales a través de la presión política desde la crítica.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 94

Sin embargo, las ONG tienen cuestiones pendientes que superar para poder consolidarse

como un actor político/social de relevancia. Entre ellas, la más importante es la cuestión del

financiamiento, ya que su dependencia a fuentes externas, provenientes en muchas

ocasiones de los mismos Estados y agencias de cooperación internacional oficiales, limita

su capacidad y le es merecedora de fuertes críticas en el sentido de que pierden, en

diferentes niveles, su plena autonomía e independencia de actuación.

Aun así, los entrevistados en este trabajo, se muestran favorables a una mayor participación

del Estado como fuente de financiamiento para ONG, incluso aún más en un contexto

donde la cooperación internacional se ha visto disminuida, señalando que ello no implica

automáticamente que tengan que someterse a las exigencias o presiones que vengan de él.

Sin embargo, remarcan la relevancia actual para las ONG de ser capaces de generar

recursos propios a través de actividades económicas que les permita reducir su dependencia

de financiamiento externo y salir del rol pasivo de solamente recibir fondos, lo que

podemos llamar como el paradigma de la auto-sustentabilidad dentro de las ONG.

Por otro lado, la creación de redes entre ONG es de suma importancia para evitar la

concentración de recursos financieros y humanos en el sector. A nivel internacional, la

división Norte/Sur empleada inicialmente entre los países se ha extendido al mundo de las

ONG, siendo las del norte las de mayor capacidad económica e incidencia política. A su

vez, encontramos que al interior de los países existen ONG dominantes que acaparan buena

parte de los fondos de apoyo y los cuadros profesionales. Así pues, la interacción entre las

ONG para intercambiar conocimientos y experiencias, y a la misma vez, crear condiciones

para actuaciones conjuntas, es de importancia para el crecimiento y consolidación de ONG

nuevas y pequeñas. Además, dichas interacciones también tienen la cualidad de ser

espacios internos de diálogo donde se realicen críticas mutuas y se establezcan posturas

compartidas que fortalezcan al sector frente a los actores estatales o privados.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 95

Por último, otros temas pendientes para las ONG son la cuestión de transparencia y las

mediciones de impacto y evaluaciones de proyectos, cuya importancia radica en que a

través de ellas se puede conseguir un mayor reconocimiento social.

Una de las razones por las cuales las organizaciones rehúyen la transparencia es por el

ambiente tan competitivo que se genera gracias a los escasos recursos, por lo que no

quieren dar a conocer sus fuentes de financiamiento por temor a que otra organización le

compita. En esto, también ayuda el establecimiento de redes porque generan lazos de

confianza, y en vez de verse como competidores empiezan a entenderse como aliados.

La transparencia se entiende en dos direcciones, hacia adentro de la organización y hacia

afuera. Como ya mencionamos, el ser transparentes hacia afuera puede tener como

resultado un mayor reconocimiento social. Por su parte, el ser transparentes hacia adentro,

que implica mantener información abierta a todos los integrantes de la organización, es

crucial para lograr un funcionamiento democrática en la toma de decisiones y conseguir

que todo el equipo sienta el proyecto como propio.

Los recursos económicos y humanos son los principales obstáculos para la realización de

mediciones de impacto y evaluaciones de proyectos, aún más cuando los donantes, a pesar

de exigirlos, no otorgan financiamiento para esos propósitos. Además, los niveles de

profesionalización dentro de cada ONG influyen para que se lleven a cabo, mientras mayor

profesionalización, mayor número de herramientas se tendrá para realizar las mediciones y

las evaluaciones.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 96

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, R. (2006). Tesis Doctoral:Las Organizaciones de la Sociedad Civil en México: su

evolución y principales retos. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Arato, A., & Cohen, J. (2000). Sociedad Civil y Teoría Política. México, DF: Fondo de

Cultura Económica.

Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política.

México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Boni, A. (2010). El Sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo. Evolución

histórica y retos actuales. En C. Tormo, & M. De los Llanos, La Cooperación

Internacional para el Desarrollo (págs. 7-52). Valencia: Editorial de la Universidad

Politécnica de Valencia.

Carrino, L. (2009). Perlas y piratas. Crítica de la cooperación para el desarrollo y nuevo

multilateralismo. Barcelona: Icaria.

Castells, M. (2000). Globalización, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto histórico de

los derechos humanos. Isegoría, 5-17.

DIRECON. (17 de 10 de 2013). DIRECON realiza cuarta sesión del Consejo de la

Sociedad Civil. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de Dirección General de

Relaciones Económicas Internacionales:

http://www.direcon.gob.cl/2013/10/direcon-realiza-cuarta-sesion-del-consejo-de-la-

sociedad-civil/

Fernández, J. (2012). Política, gobierno y sociedad civil. México DF: Fontamara.

Lechini, G. (2009). La Cooperación Sur-Sur y la búsqueda de autonomía en América

Latina: ¿Mito o realidad? Relaciones Internacionales, 55-81.

Lechner, N. (1994). La (problemática) invocación de la sociedad civil . Perfiles

Latinoamericanos, 131-144.

Martínez Salgueiro, M. E. (2003). Estado y Sociedad Civil en el marco del Mercosur.

Recuperado el 22 de 11 de 2013, de Observatorio de Políticas Públicas de Derechos

Humanos en el Mercosur:

http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/estado_y_sociedad_civil_en_el_marc

o_del_mercosur_26.php#top

Mayorga, F. (2010). Bolivia: ONG y movimientos sociales en tiempos de cambio. En B.

Sorj, Usos, abusos y desafíos de la sociedad civil en América Latina (págs. 119-

151). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Plataforma Democrática.

Mesa de articulación. (02 de Septiembre de 2013). UNASUR aprueba el Foro de

Participación Ciudadana. Recuperado el 22 de 11 de 2013, de Mesa de

articulación: http://mesadearticulacion.org/articulos/noticias/unasur-aprueba-el-

foro-de-participacion-ciudadana

Morgenfeld, L. (2011). SCIELO. Recuperado el 2014, de Década del sesenta:

Desarrollismo y golpes de Estado. Deuda externa y FMI:

http://www.scielo.org.ar/pdf/ciclos/v20n40/v20n40a01.pdf

Olvera, A. (2002). Democracia y sociedad civil en México: lecciones y tareas. Comercio

Exterior, 398- 408.

Olvera, A. (2003). Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina:

México. Xalapa, Veracruz: Fondo de Cultura Económica.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 97

Pataccini, V. (2012). Historia y tendencia de la Cooperación Internacional para el

Desarrollo: la construcción de un régimen. Cuadernos Iberoamericanos de

Integración, 11-48.

Rabossi, E. (Abril de 1997). Sobre los conceptos de sociedad civil y sociedades civiles.

Recuperado el Diciembre de 2014, de

http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n2N1y2-

Abril1997/02%201y2Juridica03.pdf

Rico, G. (2013). El papel de la sociedad civil en las políticas de cooperación ante los

cambios en la agenda internacional de desarrollo. Recuperado el 2015, de

Plataforma 2015 y más: http://www.2015ymas.org/centro-de-

documentacion/publicaciones/2013/1556/el-papel-de-la-sociedad-civil-en-las-

politicas-de-cooperacion-ante-los-cambios-en-la-agenda-internacional-de-

desarrollo/

Romero, J. L. (2004). Breve Historia de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica de Argentina S.A.

Sanahuja, J. A. (2011). Entre los Objetivos de Desarrollo de Milenio y la cooperación sur-

sur: actores y políticas de ayuda al desarrollo en América Latina y el Caribe. Las

relaciones triangulares Estados Unidos, Unión Europea y América Latina, 195-

222.

Sanahuja, J. A. (2013). Un sistema internacional en cambio: los retos de la gobernanza

global. En G. Fernández, America Latina: sociedad, economía y seguridad en un

mundo global (págs. 21-88). Madrid: Universidad de Alcalá.

Sorj, B. (2005). Sociedad civil y relaciones Norte-Sur: ONGs y dependencia. Río de

Janeiro: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais.

Sorj, B. (2007). ¿Pueden las ONG reemplazar al Estado? Sociedad civil y Estado en

América Latina. Nueva Sociedad , 126-140.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 98

ANEXOS

ANEXO 1: ENTREVISTA A GUILLERMO CORREA DE LA RED ARGENTINA PARA

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (RACI)

INTRODUCCIÓN

La siguiente es la transcripción, de audio a formato escrito, de la entrevista realizada a

Guillermo Correa, Coordinador Ejecutivo de la Red Argentina de Cooperación

Internacional (RACI), el día 25 de junio del 2014 en la sede de la organización.

La entrevista tenía como objetivo general analizar y reflexionar sobre los conocimientos y

experiencias del entrevistado en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil y la

cooperación internacional; y a través de preguntas abiertas, hacer que el entrevistado

reflexione y profundice sobre sus conocimientos y experiencias.

Estuvo estructurada en cuatro partes cada una con un objetivo específico:

1) Campo personal: Conocer la visión panorámica del entrevistado acerca de sus vivencias

dentro del mundo de la sociedad civil y la cooperación internacional.

2) La cooperación internacional y las ONG: Reflexionar sobre los conocimientos y

experiencias del entrevistado en relación a un panorama general de la cooperación

internacional.

3) La RACI: Profundizar sobre el funcionamiento de la RACI para compartir su labor en el

trabajo de investigación.

4) La sociedad civil: Reflexionar sobre los conocimientos y experiencias del entrevistado

en relación a un panorama general de las organizaciones de la sociedad civil en la

Argentina.

TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA

ENTREVISTADOR: Luis Francisco Flores de Alba (LF)

ENTREVISTADO: Guillermo Correa (GC)

PRIMERA PARTE: CAMPO PERSONAL

LF: Empezamos la entrevista, la primera parte es del campo personal, y la primera pregunta

es: ¿qué te llevó a interesarte por la cooperación internacional?

GC: A ver, tengo que hacer un poco de historia para esto y es que yo empecé digamos en el

mundo de la sociedad civil cuando era muy joven, tenía 20 años y empecé como voluntario

en el capítulo argentino de Transparencia Internacional. Y desde allí, trabajé en diferentes

iniciativas, primero como voluntario, al tiempo me ofrecieron un programa, al tiempo fui

staff, al tiempo coordine un área y al tiempo dirigí un área. Y todo ese recorrido siempre

fue vinculado con temas de políticas públicas, fortalecimiento a la democracia y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 99

participación ciudadana, pero una de las cosas que me tocó hacer fue justamente empezar

por Ciudadano76

, que es miembro de esta red internacional de Transparencia Internacional.

Si bien yo estudié Ciencias Políticas y mi maestría es en Relaciones Internacionales,

siempre me gustaron, obviamente, las Relaciones Internacionales, y lo que a mí me hubiera

gustado hacer, desde lo personal, si las condiciones de mi país lo hubieran generado es

entrar al Servicio Público Internacional de la Cancillería, de la diplomacia, pero por la

dinámica de las políticas públicas en la Argentina y la calidad institucional, no sentí que ese

fuera un lugar en el cual yo me quería desarrollar y descubrí que había una nueva forma de

vinculación entre países, que era más como diplomacia ciudadana si quieres, y para mí la

alternativa de la cooperación internacional, sobre todo en los últimos años, con el rol que se

le ha reconocido a la sociedad civil en el mundo del desarrollo internacional. Si bien, todo

fue al principio diseñado para países y vínculos entre países, cada vez más, ya nadie niega

el rol de la sociedad civil para alcanzar el desarrollo internacional. Y eso me posibilitó, en

principio, porque Poder Ciudadano era miembro de una red internacional, y yo al estar

vinculado a eso, empecé a ver que no hacía falta, para hacer relaciones internacionales,

depender de la estructura de una Cancillería o de un Ministerio de Relaciones

Internacionales. Y encontré mi lugar para hacer un aporte a la Argentina y a las relaciones

internacionales, desde un punto de vista más ciudadano.

LF: Entonces, en ese camino, ¿cuál ha sido tu mayor experiencia en el trabajo dentro de la

cooperación internacional?

GC: ¿En qué sentido?

LF: En el sentido de que te haya aportado más a tu formación profesional y personal.

GC: Bueno, tuve la posibilidad de ser el fundador de la RACI y tuve la posibilidad de

conocer a gente increíble. También, tuve la posibilidad de participar en foros

internacionales y de formarme en el exterior, yo viví afuera y trabajé afuera. Tuve la

posibilidad de ser invitado como panelista, como speaker y como docente en universidades

realmente de todo el mundo. He estado en Nueva Zelanda, Noruega, México, Brasil, Perú;

y creo que uno de los peaks de mi carrera fue cuando tuve la posibilidad y la suerte de ser el

único latinoamericano invitado a un foro de dos días con Angela Merkel el año pasado en

Alemania, uno se imagina que solamente esos líderes del mundo se juntan con líderes del

mundo, oficialmente representando Estados, yo realmente no represento un Estado ni

mucho menos, sin embargo hoy, vuelvo a lo que te decía antes, el rol de la sociedad civil en

el mundo del desarrollo está muy reconocido y hoy se convoca a ciertas personas, al rol de

la sociedad civil, para escuchar lo que opinan, para conectar y acercar un poco más estas

políticas públicas nacionales a las necesidades de la gente, y allí la sociedad civil cumple un

rol de pivote interesante.

LF: Entonces, ¿ha cambiado tu forma de ver la cooperación en el transcurso que llevas

aquí, de cuando empezaste a la actualidad?

76

Se refiere a Fundación Poder Ciudadano, organización sin fines de lucro, radicada en Buenos Aires, que

promueve el fortalecimiento democrático.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 100

GC: Absolutamente, cuando empezamos la RACI en el 2004, yo empecé estando todavía

en Poder Ciudadano y en un espacio informal, claramente y sobre todo para la realidad

Argentina que en el 2001, y que es un dato que no es menor, atraviesa una de las mayores

crisis económicas, financieras y políticas de la historia del país, donde en dos semanas

cambiamos 5 presidentes; claramente la crisis del 2001 hace que la Argentina vuelva a ser

un país donde se recibe masivamente cooperación porque había que sacar a Argentina de la

crisis, había desempleo y crisis social, política e institucional; esto hace que la Argentina

vuelva a estar en el mapa como un país que necesita cooperación, y en estos 10 años la

Argentina ha cambiado mucho, sin entrar en cuestiones políticas, Argentina ha recuperado

el Estado, hay una presencia del Estado más importante, hay políticas públicas, hay un

Estado que se siente más presente, en fin, podemos discutir si hay mucho Estado o poco

Estado, de cualquier forma, eso es una realidad objetiva. Y sin duda que la cooperación

internacional, en el medio de esta historia de la RACI, del 2004 a hoy, en diciembre del

2008, la crisis financiera internacional que comienza en EEUU por la crisis de los holdout

de las hipotecas en EEUU; entra EEUU en crisis y arrastra a todas las economías de los

países desarrollados, y esto llevó a una crisis de la cooperación internacional que todavía

hoy no está del todo zanjada, entonces obviamente, yo empecé a trabajar con un tipo de

cooperación internacional y hoy trabajo con otra: han cambiado las formas, las

características, los montos, las formas de hacer alianza, surge mucho más fuerte el tema de

la Cooperación Triangular y la Cooperación Sur-Sur, algo de lo que cuando yo empecé,

prácticamente no se hablaba. Entonces, sin duda que en estos 10 años hay cambios en la

cooperación internacional y que yo he tenido que adaptar también las formas de trabajo.

LF: Entonces, ¿cuáles consideras que han sido tus mayores aprendizajes hasta ahora en el

terreno de la cooperación?

GC: ¿Aprendizajes de qué?

LF: En el terreno de la cooperación internacional, algunas ideas que tú las tengas ya muy

claras que puedas considerar como un aprendizaje que te ha dado tu trayectoria profesional.

GC: Creo que la universidad da un paquete teórico y un marco conceptual y algunas

herramientas para analizar el contexto en el que estamos, pero sin duda todo lo que aprendí

lo aprendí mucho más de la gestión, esto me lo han preguntado otras veces y yo siempre les

contestó lo mismo, yo aprendí mucho más al estar a la cabeza de una organización que lo

que me dieron en la universidad. Estoy a favor de la universidad pública, mi carrera y mi

maestría en la Universidad de Buenos Aires me dieron grandes herramientas teóricas, pero

yo aprendí a gestionar cooperación internacional desde el trabajo del día a día, en la

universidad no te explican cómo negociar con una embajada, no te explican cómo llevar la

agenda dentro de un organismo internacional, no te enseñan cómo hacer incidencia, esas

cosas te las dan las necesidades y el día a día, y esas claramente me las dio la gestión y el

tener que estar a cargo de una organización en la cual hay que dar respuestas, porque

además, la RACI representa un colectivo de organizaciones sociales muy diversas y eso me

obligó a tener que generar habilidades que en principio yo no tenía, cuando uno está en

frente de una organización tan diversa tiene que poner mucho acento en la política, y yo

creo Por supuesto, no estoy en contra de la educación formal, pero me parece que le

falta todo un componente de practicidad y de pragmatismo, sobre todo en los países latinos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 101

eso no se ve tanto, en las universidades extranjeras anglosajonas es más común verlo, pero

en las nuestras tenemos un modelo todavía muy tradicional de educación.

SEGUNDA PARTE: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LAS ONG

LF: Eso sería todo del campo personal y empezamos con la visión teórica, por llamarlo de

alguna manera, de la cooperación internacional que tú tienes. La primera pregunta la

abarcaste en parte, es sobre los cambios en el sistema de cooperación internacional, me

quedó claro, pero no sé si quieras agregar algo más.

GC: Bueno, además de los cambios financieros que tienen que ver con esta crisis del 2008

que se expandió a todo el mundo y que hico rever presupuestos, temáticas, prioridades

geográficas, esto que Asia y África sean los continentes que más cooperación reciben,

dejando a América Latina, Europa del Este y Oceanía en un segundo plano completamente.

Creo que lo que sucedió en Bussan en el 201177

fue también un quiebre interesante en

términos de que fue la primera vez que un secretario de Naciones Unidas reconoce el rol de

la empresa privada y que llama a los privados, ósea la cooperación siempre se habló entre

ellos, siempre entre Estados y entre organismos internacionales, es la primera vez que se le

reconoce a la empresa privada un rol y se le invita a tomar un rol activo en el mundo del

desarrollo, entonces es un quiebre. Me parece que todos los foros, que comienzan con la

Declaración de París en el 200578

y que se extienden a hoy, han generado cambios, y creo

que estamos en los albores de otro cambio interesantísimo, sin querer hacer futurismo

porque no somos clarividentes, me parece que lo que se va a votar en Naciones Unidas en

septiembre con lo de las metas de desarrollo sustentable, me parece que va a ser un cambio

de brújula y un refinamiento de estrategia global de lo que se busca en el desarrollo, que es

muy importante, y que me parece que todavía no está tanto en la agenda y que debería

preocuparnos mucho más. Se vencen este año las Metas del Desarrollo del Milenio y se

abre una nueva agenda global de cómo queremos que el mundo avance y como queremos

que el mundo de solución a los grandes males de la humanidad que nos trascienden como

país desarrollado o subdesarrollado, y me parece que todavía el ojo no está tan puesto en

esto, porque la realidad es ésta, se decide en un ámbito donde solamente votan Estados-

nación, pero va a impactar al Estado-nación, al sector privado, a la sociedad civil y a la

Academia.

LF: En este contexto de transformaciones, ¿cómo tú ves el rol actual de la sociedad civil en

el Sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo?

GC: Me parece que como todo no se puede generalizar porque si uno generaliza deja afuera

la riqueza de las cuestiones más particulares. La realidad es que todavía vemos que las

grandes organizaciones de la sociedad civil que tienen capacidad de hacer incidencia en los

Estados son las ONG del Norte, esto por más que nos pese es así, hay muchos casos de

redes globales en donde hay algunas iniciativas incipientes en África y en Asia, pero la

realidad es que las que tienen hoy capacidad de influir sobre la Unión Europea, el Banco

Mundial, el Fondo Monetario Internacional y demás, son las ONG que, si bien son

77

Se refiere al IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda celebrado en Bussan, Corea del Sur. 78

Se refiere al II Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda celebrado en París, Francia.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 102

globales, han tenido origen y están basadas en el hemisferio Norte: EEUU, Canadá y todo

lo que es Europa Central y Europa del Norte. Me parece que todavía las ONG del Sur

global, sacando a Australia y Nueva Zelanda de los países en vías de desarrollo, no tenemos

el ejercicio de tanta incidencia en políticas públicas, talvez porque nuestras democracias

son más jóvenes y no están consolidadas, nos falta este ejercicio más de ida y vuelta con los

Estados y los gobiernos que hace que estemos un poquito más en un proceso evolutivo

anterior al que están las ONG globales que están basadas en el Norte.

LF: Y entonces, ¿tú calificas de positiva o negativa la relación actual entre los actores

gubernamentales y la sociedad civil en la cooperación internacional?

GC: ¿Respecto de qué? ¿De la interacción, del diálogo o qué estamos analizando?

LF: En cuánto a tu ideal, la pregunta también podría ser como tú consideras que podría ser

el ideal del tipo de relación de la sociedad civil y los actores gubernamentales en la

cooperación internacional.

GC: A mí me parece que falta mucha más articulación, si bien también me parece que la

reunión de Bussan plantea un cambio en lo que tiene que ver con la eficacia de la ayuda,

fue la primera vez que la OCDE permite que en la mesa donde estuvieron sentados los

miembros del CAD, del Comité de Ayuda al Desarrollo, el que reúne a los países más ricos

del mundo, que además son lo que más actividad tienen en la cooperación internacional

como países donantes, es la primera vez, que les permiten a ONG estar sentadas en la mesa,

eso me parece que es un cambio. Insisto, yo tengo mucho que criticarle a la cooperación y

mucho para criticarle al Bando Mundial, al BID y a las Naciones Unidas, la realidad es que

es una ingeniería que estuvo pensada por países para trabajar entre países, y que son

estructuras enormes que no estaban preparadas en su diseño para contemplar el formato de

lo que es una ONG más en el sentido moderno, entonces me parece que poco a poco,

aunque falta muchísimo por hacer, uno ve pequeños cambios en los cuales uno puede ver

que hay un tipo de mejora. Mismo que estas metas del milenio que están sucediendo ahora,

que desde Naciones Unidas se haya impulsado campañas globales, la de My World o Post

2015, y plataformas regionales que están dando la posibilidad que salgamos y paremos a

una persona y le preguntemos: ¿dónde piensa usted que Naciones Unidas deba enfocarse?

No hace falta ser un Estado-nación, no hace falta ser un organismo multilateral, me parece

que es la primera vez en la historia que está pasando eso y también me parece que es algo

también para destacar. Mal hecho, con poco presupuesto, de manera incipiente, no con

todos los recursos con los que debería ser, pero por lo menos hoy si uno entra a la página de

Naciones Unidas www.myworld.com uno puede tener la posibilidad de votar donde uno

quiere que Naciones Unidas ponga los esfuerzos. Eso no sucedía, también las tecnologías

han facilitado esto, pero por ejemplo también en esta campaña de My World se puede hacer

también en papel y lápiz para las personas que no tienen conexión a internet. Entonces, uno

vería que ya nadie niega la necesidad en este mundo globalizado de no sólo escuchar a los

Estados-nación, si bien los organismos multilaterales se crearon para eso, me parece que ya

hay reconocimiento a otros actores, y por eso te digo que la cooperación se diversifico y ya

no únicamente es de Estado, como algunas principales fundaciones donantes

norteamericanas, la Fundación Gates y la Fundación Ford se sientan a la par de lo que dona

el Estado belga, digamos en montos totales, o algunas compañías que hacen cooperación e

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 103

inversión social privada a nivel global, y por supuesto las ONG grandes como Oxfam, Save

the Children, Care, Caritas, que son ONG que se sientan y que tienen tanto poder de

incidencia de trabajo como casi un Estado-nación y esto me parece que es un cambio de los

últimos 20 años en la configuración de la cooperación internacional.

LF: ¿Entonces hay más interacción de la sociedad civil en estos organismos

gubernamentales?

GC: Hay más interacción, no digo que sea la interacción perfecta ni la interacción que uno

podría soñar, pero uno si observa más interacción. Y más interacción no quiere decir que te

escuchen más o que te presten más atención pero por lo menos hay más canales a través de

los cuales uno puede participar, me parece que antes eso ni siquiera estaba como pensado.

Por lo menos desde lo formal, hay más canales abiertos que facilitan la participación

ciudadana.

LF: ¿Y cuáles serían los cambios de más corto alcance, más posibles de lograrlos, para

mejorar la interacción? ¿El camino inicial para lograr esta interacción ideal como tú la

imaginas?

GC: A mí me gustaría más que estas posibilidades que tienen estas organizaciones globales

que están basadas en el hemisferio norte de llegar a sus gobiernos, me gustaría ver también

como se elevan los perfiles de las organizaciones del Sur, me parece que en ese sentido a

América Latina le queda un largo recorrido en términos de incidencia, por un lado de

vinculación con sus propios Estados-nación, me parece que ahí la sociedad civil

latinoamericana tiene algunas cositas para ir mejorando en términos de como vincularse a

nivel provincial, municipal y nacional, y mucho más con lo que son las agendas globales,

me parece que en América Latina estamos todavía corriendo en solucionar los problemas

que tenemos en políticas domésticas, nos cuesta un poco más pensar más allá de la frontera

de nuestro país.

LF: Cambiando un poco de tema, ¿qué visión tiene sobre la visión Norte/Sur en la

cooperación internacional?

GC: Insisto, si bien desde la Declaración de París y los 5 principios se trató de empezar a

romper esta idea que el Norte rico le daba al Sur y de que la ONG que recibía era un sujeto

pasivo, y se habla de una apropiación y de una alineación, eso me parece que es súper

importante. Obviamente, eso es tinta que está en papel que en muchos casos se hicieron

avances pero que todavía sigue habiendo fallas, digamos tenemos que tratar de generar una

igualdad donde hay una desigualdad de poder, porque estamos hablando de una tensión

de poder donde siempre el que da el recurso financiero, en algún punto, tiene más poder

que el que ejecuta esos fondos. Me parece que todavía, si bien ya está en la agenda y por lo

menos ya es políticamente incorrecto que esto no este sobre la mesa, la realidad es que

todavía muchos donantes ejercen el poder que tienen del poder del cheque, y me gustaría

ver cómo, sobre todo a países en vías de desarrollo más débiles y Estados frágiles, también

determinando políticas públicas domesticas en la cooperación, y yo creo que allí la

cooperación yo le veo el valor agregado, no únicamente en términos financieros, me parece

que todo el trabajo en cooperación te obliga a aprender estándares internacionales, a elevar

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 104

tu calidad de servicio de políticas porque te tienes que estandarizar con el mundo, y eso es

bueno para un país, pero lo que me parece mal es que un país diga “yo quiero hacer pozos

de agua” aunque te haga falta protección de género, entonces me parece que allí hay una

cuenta pendiente en materia de realmente generar ownership o apropiación de parte de

quienes son sujetos de ayuda y no por parte de quien la da.

LF: Entonces, en el contexto Norte/Sur, ¿que opinión tiene sobre la relación de las ONG

del norte y las ONG del sur? ¿Qué tipo de relación y vínculos generan entre ellas?

GC: Insisto, me parece que ya es sabido y extendido que es políticamente incorrecto no

generar alianzas y hay muchas líneas de financiamiento que buscan que haya un

apalancamiento con ONG locales cuando el dinero viene de afuera con la cooperación

triangular y demás, la realidad es que todavía me parece que eso se ha desarrollado de

forma tímida, generalmente, son las grandes ONG globales que están basadas en el Norte

que vienen y bajan algunas líneas de unas políticas de sus países donantes. Si bien es

verdad que en los últimos 20 años la sociedad civil de América Latina está mucho más

organizada, mucho más consolidada, que puede mostrar resultados concretos, todavía no

hay una situación de paridad entre iguales, entre las ONG del sur y las del Norte,

básicamente porque las del Norte siguen teniendo los recursos y las ONG del Sur no los

tenemos, entonces hay una brecha en cuanto historia, participación ciudadana, calidad

institucional de cada una de las ONG y acceso a fondos. En América Latina sigue siendo un

tabú la posibilidad de que un Estado-nación otorgue y dote de fondos a las ONG de su

propio país, y esto es una discusión que las ONG del sur tenemos que dar, porque a largo

plazo la cooperación se va a ir y así debería ser porque es algo que está pensando para la

intervención puntual, para empezar y terminar, y me parece que hoy los países de América

Latina, el problema que tienen es concentración de renta y de riqueza, no es la misma

situación que en los países de África, tenemos que empezar a ver como estos Estados-

nación nuestros van a convertirse en las futuras fuentes de financiación de las acciones que

realizamos.

LF: Lo mismo en la entrevista con María Eugenia, lo mismo decía ella, donde comparaba a

Australia donde el Estado era importante financiador.

GC: El 95% de los presupuestos de las ONG australianas vienen del gobierno australiano y

no está mal que así sea, y no quiere decir que están cooptadas o que no tengan libertad de

expresión o que no puedan hacer lo que quieren, sino que los fondos vienen de gobierno,

entonces esa discusión tenemos que empezar a darla en América Latina, que obviamente no

soy ingenuo, está vinculado a la calidad de nuestras democracias. Digamos, no son proceso

que estén totalmente separadas yo creo están bastante vinculados.

LF: Por último de esta parte, comentaste ya sobre los ODM y la Agenda post 2015 que se

está discutiendo, pero que puntos tu destacarías en ambos mecanismos de Naciones Unidas

GC: A mí me parece que los ODM y estas ocho metas del milenio fueron el resultado de

un gran ejercicio que fue la primera vez que todos los países se pusieron de acuerdo en

empujar para un mismo lado, los ODM no son perfectos, no voy a defender esa agenda a

ultranza, pero fue un buen primer paso. Me parece que para los que se están discutiendo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 105

ahora, pasar de 8 a 17 metas, en principio me habla de una agenda mucho más ambiciosa

todavía, con mucho mas desglose, donde se pueden ver indicadores en los drafts que se

publicaron hace un par de semanas en el sitio de Naciones Unidas. Me preocupa quien va a

financiar todo esto, me parece que los seres humanos somos muy ambiciosos en poner

metas fabulosas y que estén inalcanzables, está bueno soñar y pensar a lo largo, pero me

parece que si uno piensa una gran agenda pero del otro lado no da recursos financieros ni

técnicos para poder alcanzarla, vamos a estar en quince años en la misma, discutiendo de

porque no alcanzamos las metas, obviamente si yo pienso unas metas, que ahora van a ser

17, y no doto de recursos financieros, esa agenda todo queda en palabras y no se pasa a la

acción.

TERCERA PARTE: LA RACI

LF: Bueno, ésta parte ya es más sobre RACI, cuestiones de la organización, en el website

tiene muy claro la información de cómo surge, de algunas situaciones coyunturales y todo

eso que ha pasado en la organización, está muy claro y completo. Entonces serían preguntas

no tan generales y más concretas.

GC: ¿Tú pudiste ver la publicación que explica la historia de la RACI? ¿Alguien te la dio?

LF: ¿Cooperar para cooperar?

GC: Sí.

LF: Sí, leí parte de la publicación.

GC: ¿Pero te la dieron?

LF: No.

GC: ¿La quieres?

LF: Bueno, si la tienes.

GC: Sí, claro te la regalo para tu tesis.

LF: Si, te lo agradezco, si lo he estado leyendo y comprendes un poco más sobre cómo

surgió y cómo se ha ido desarrollando, y estando aquí entiendes también un poco mejor lo

que es la red, porque te imaginas otras cosas.

GC: ¿Y qué te imaginabas? Esto está bueno para mí también.

LF: Igual, no conocí tan de fondo la organización porque en la práctica tu convives con los

voluntarios y no con el equipo de trabajo, y las tareas que te ponen no puedes involucrarte

tan de lleno, pero las actividades o el alcance que tiene la RACI no lo puedes llegar a

percibir tal cual.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 106

GC: ¿Pero antes de venir que pensabas?

LF: Yo pensaba un equipo de trabajo más amplio, solamente eso, ósea a mí me parece

impresionante con todo lo que ha alcanzado la red que sea un equipo de trabajo de 6-7

personas, con todos los logros que ha tenido, con todo el impacto ya a nivel nacional.

GC: Sí, somos 9 en realidad, Karina es directora externa, pero todos me dicen lo mismo,

todos piensan que somos 40. Bueno, la realidad es que sí, para nosotros la pasantía y el

voluntariado es clave porque piensa que el año pasado tuvimos 130 pasantes y este año van

a ser cerca de 180. Por eso acá yo hice un capítulo del voluntariado, porque si no, no

podríamos haber hecho, de ninguna manera, todo lo que alcanzamos si no hubiera sido por

la cantidad de horas que gente como tú nos ha donado y aportado, sino es imposible que

hubiéramos podido hacer siquiera la mitad de todo lo que hemos hecho, porque bueno son

horas hombres, esfuerzo y visiones, porque también uno va enriqueciendo el trabajo con la

mirada de otros, de otros países y de otras experiencias, y eso ha sido algo que la RACI ha

podido capitalizar, de cómo empezamos en el 2008 duplicamos la cantidad en el 2013, y en

el 2014 vamos a aumentar un 40%, de lo que va la historia de RACI 300 personas han

pasado, es muchísimo.

LF: Es increíble también con el limitado presupuesto que tiene la organización, todo lo que

ha avanzado es de reconocerse. Bueno, y regresando, quiero hacer preguntas también sobre

las organizaciones socio. ¿Tú cuáles consideras que son las principales fortalezas y

debilidades de las OSC socios? Y obviamente no se puede generalizar, pero como que

fortalezas y debilidades encuentras en los miembros de la RACI.

GC: Y depende mucho, la verdad que cada una merece un capítulo aparte, podemos tener

como grupos si quieres, hay un grupo más concéntrico que está más cerca de la actividad de

nosotros del día a día, hay un segundo anillo que está un poco más alejado, y un tercer

anillo que solamente acompaña en el resto de las cosas. Me parece que el haber hecho la

modificación de la forma del órgano de gobierno hizo que la RACI sea mucho más

democrática, la mayoría de las cosas se votan por consenso y eso genera una apropiación,

cuando nosotros le preguntamos a los socios: “¿se sienten parte muy activa?” Y todos se

sienten representados por la red. Me parece que eso lo hemos logrado porque ponemos

mucha energía en reunirnos en hacer comisiones de trabajo, en escuchar a los socios y eso

hace que el socio se sienta mucho más cerca de la organización y que se sienta parte y

también que quieran aportar, las dos cosas.

LF: Y bueno, una de las críticas que se le hace a la sociedad civil es que no todas tienen un

funcionamiento democrático en la cuestión de la toma de decisiones, y la cuestión de la

transparencia, que no tienen los balances y memorias palpables, y bueno, ¿tú crees que el

funcionamiento democrático y la transparencia es una fortaleza o debilidad en las

organizaciones socios?

GC: No se trata de un calificación o una apreciación de lo que yo crea, yo creo que la

democratización de la toma de decisiones y que la transparencia tienen que ser ejes rectores

del funcionamiento de una organización, no es algo que puede pasar o no pasar, tenemos

que tender a que todo el sector entienda que tenemos que tomar decisiones de forma

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 107

democrática y que tenemos que ser transparentes no porque la cooperación finlandesa

quiera, salvo porque la transparencia es un valor en sí mismo y es un fin en sí mismo, y si

queremos crear mayor receptividad por parte de la sociedad entera, de los donantes, de las

empresas y del Estado, tenemos que poder ser trasparentes y transparentar nuestro

funcionamiento, nuestros gastos, nuestros ingresos, no hay motivo ya hoy para no hacerlo,

insisto en el contexto de América Latina venimos de muchos años de dictadura, venimos de

un contexto de la cultura del secreto de que hay que mantener oculta un montón de

información, también por un tema de competencia de recursos la gente no quiere dar

información porque tiene miedo de que si uno publica quien es su donante otro se lo vaya a

robar, la RACI empezó a romper ese paradigma y a transparentar los procesos, entonces

creemos que eso es como debe ser, no es una cuestión optativa, de hecho para ser miembro

de la RACI eso tienes que hacerlo no es que lo damos como opción, por eso hay ONG

socios y ONG no socias, si eres socio de RACI entonces es un requisito, no es un ideal, es

excluyente.

LF: ¿El requisito es que tenga la transparencia en cuestión de ingresos y egresos? ¿Todas

las organizaciones socios tienen transparencia?

GC: Nosotros tenemos un proceso de membresía que es muy riguroso, para poder ser

miembros de RACI pasas por una cantidad de procesos de selección, a través del cual la

RACI siempre tiene la prerrogativa de elegirte o no elegirte como ONG que se puede

asociar, porque justamente lo que este colectivo garantiza, y por eso hemos tenido tanto

éxito hacia afuera, es que si somos 100, por lo menos estos 100 cumplen con A, B, C, D y

E. De hecho, la RACI es miembro de una red que se llama Rendir Cuentas, que lo que hace

esta iniciativa regional e internacional, es tratar de brindar más información de la que

solicitan cada uno de los países miembros en América Latina. Rendir Cuentas tiene capítulo

en Colombia, en Uruguay, en Chile y en Argentina, y nosotros somos miembros del

capítulo argentino, entra al sitio web es rendircuentas.org y vas a ver que nosotros estamos

allí.

LF: Otra crítica que se hace a las OSC es que no generan el conocimiento que podrían

generar a través de su experiencia y de su práctica en el terreno. Y en la entrevista con

María Eugenia, me comentaba que eso también es una cuestión de falta de financiamiento.

GC: Si, totalmente, esto es una discusión larga que hemos tenido con diversos donantes, los

donantes quieren que tengas impacto, evaluaciones de impacto también y que puedas hacer

mediciones, pero nadie te lo financia y eso es hipocresía, realmente llevar adelante una

evaluación y una sistematización de experiencias sale dinero, requiere de tiempo humano

real experto, de metodólogos, de sociólogos, de lo que sea, en revelar y hacer cuantificable

y comparable esa información. Entonces, me parece que los donantes mismos nos imponen

estándares y un montón de cosas que después no quieren financiar. Coincido, yo no creo

que la sociedad civil no lo haga porque no quiera, no lo hacemos porque no tenemos la

capacidad presupuestaria para hacerlo porque nadie lo quiere financiar.

LF: Bueno, siguiendo con la RACI, ¿usted ve pertinente y factible que la RACI incorpore

entre sus miembros a actores de la sociedad civil que no sean ONG como organizaciones

informales, asociaciones de agricultores y de profesionales, universidades, etcétera?

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 108

GC: Como socios formales no, porque tenemos un reglamento interno y un proceso de

pertenencia que es bastante rigurosos y uno de los requisitos es tener personalidad jurídica.

Tenemos eso como inflexible porque si uno quiere trabajar con cooperación internacional

uno de los requisitos que pide la cooperación es que esté inscrito bajo el formato legal en

alguno de los países. No obstante, trabajamos en alianza con universidades, con empresas,

con gobiernos, hemos creado diferentes categorías en nuestras relaciones, que nos permiten

vincularnos y articularnos con los diferentes actores de la sociedad ampliada. No como

socios, es decir, ser socio implica tener voz y voto en la asamblea, es decir, poder tomar

decisiones de hacia dónde va la organización pero esto no quiere decir que no articulemos

con todo el resto porque si lo hacemos y si ves en la página hay diferentes categorías, hay

aliados estratégicos, hay asociados, hay aliados, en fin. Estuvimos pensando en formatos

justamente para poder no perder la posibilidad de esa alianza pero no como un socio pleno

que tiene voz y voto en la Asamblea.

LF: ¿Por la cuestión de los requisitos que se exigen en la cooperación internacional?

GC: Claro, porque yo acepto ONG que no tienen personalidad jurídica, les estoy mintiendo,

porque lo primero que me va a pedir una embajada es que muestre su balance.

LG: En Cooperar para cooperar, vi que tienen como un objetivo el hecho de que a través

de las cuotas se financie casi toda la labor de RACI, y que está planeado crear un Área de

Socios para ese fin. ¿Cómo va la creación del Área de Socios?

GC: Muy bien, el objetivo que teníamos era que en cinco años de la creación del área poder

llegar a un 75% del financiamiento de la estructura por las cuotas de los socios para tener

independencia, para ya no depender de donantes y demás, y estamos en el tercer año del

Área de Socios y estamos, más o menos, en un 50% de gastos estructurales financiados por

las cuotas, por lo cual estamos en un buen camino, y pensamos que de acá al 2016, el año

meta que teníamos vamos a poder alcanzarlo.

LF: Y otra cosa que vi es que una de las formas que tenían para sensibilizar a los donantes

era a través de los desayunos de la red de cooperantes, quería preguntar: ¿cómo ha sido la

experiencia del desayuno?

GC: Realmente muy positiva, los donantes se mostraron muy abiertos, creo que se

mostraron abiertos porque la RACI logró identificar las necesidades de los donantes y les

dimos una solución con costo 0 para ellos, ósea la RACI hace la alianza con una embajada,

consigue un lugar, consigue donado el desayuno, hacemos las invitaciones a los donantes,

los sentamos a todos juntos, todos vienen y además elegimos un tema, cada vez de reunión

vamos cambiando el tema, donde los donantes reciben de la mano de los expertos en ese

tema un diagnóstico de la educación en la argentina, de la situación medioambiental,

realmente para los donantes ha sido muy interesante porque por un lado, aprenden de lo que

están haciendo sus pares, pero también aprenden más de lo que pasa en la realiad argentina,

entonces tiene como un doble componente, una idea de que sepan en donde invierten para

evitar la superposición en la donaciones, pero al mismo tiempo es un espacio de

enriquecimiento donde se invitan a las ONG especializadas en diferentes temas a dar

charlas de sus temas y ayudan a los donantes a entender más lo que pasa en la Argentina,

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 109

me parece que todos ganamos, y a su vez nosotros tenemos la posibilidad de que nos

escuchen los 40-50 donantes más importante dentro de la Argentina y que escuchen desde

la voz de gente que trabaja en el campo de esos temas.

LF: Y entonces, ¿la participación fue la esperada, la respuesta de los donantes?

GC: Si, fueron abiertos, siempre fueron receptivos a las invitaciones, insisto, no creo que lo

hayan hecho por altruismo ni solidaridad internacional, creo que identificamos un formato

donde supimos necesidades de ellos, es decir, por un lado, los sentamos a ellos con sus

pares, a veces no tienen posibilidad de encontrar momentos para sentarse, y además, los

enriquecemos con talleres y seminarios de temas que les ayuda a ellos a hacer mejor su

trabajo.

LF: En otra parte, ¿cómo es la integración de las ONG miembros de RACI que están fuera

de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)? ¿Y cuáles estrategias han tenido para

mejor la integración?

GC: Yo, como fundador y el primer Director Ejecutivo, tuve siempre el doble objetivo, por

un lado construir puentes hacia afuera y fortalecer el vínculo de Argentina con América

Latina y regiones más remotas como Oceanía o los países escandinavos, pero también

quería fortalecer redes hacia interior del país, hacia las provincias, y tratar de romper con la

centralización que hay, que responde por la mayor concentración de población que hay en

la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, sin embargo, desde que empezamos en el

2009 con la membresía, todos los años uno de los requisitos de aceptación es que sean

ONG que no trabajen únicamente en la Capital Federal. Entonces desde que se abrió la

membresía, todos los años se incorporan ONG que no están basadas en capital o que si

están basadas en capital tienen que poder demostrar que tienen programas activos en las

provincias. Es mentira decir que Buenos Aires es representativo del país, por eso me parece

que si nosotros nos erogamos, en algún punto, que estamos representando a la sociedad

civil argentina, tenemos que tener más contrapartes basadas en las provincias. Para nosotros

es central, y se trabaja todos los años en las membresías aumentar la participación de las

ONG en el interior.

LF: Uno de los espacios de interacción más importante, creo yo, son las reuniones

mensuales, para las que están fuera de capital es muy complicado el asistir, ¿qué se piensa

al respecto?

GC: Estamos pensando en empezar a utilizar la ayuda de las nuevas tecnologías para hacer

llegar esas reuniones, a través de Skype. Unos viajan cuando son las reuniones, pero otros

no tienen la posibilidad, nosotros no contamos con un fondo de becas que permitiera traer a

esas personas a las reuniones mensuales, pero está pensado el fondo de becas, y por lo

pronto más en el corto plazo, empezar a utilizar lugares, para las reuniones, que tengan

herramientas web, que nos permitan que esas personas estén, aunque sea virtualmente,

presentes en las reuniones.

LF: ¿Y cómo es el interés de esas organizaciones por participar en las reuniones?

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 110

GC: Si hay interés, y de hecho las ideas han venido de socios que están basados en las

provincias. Es una deuda pendiente de la RACI.

LF: Y entonces, de las acciones que la red ha hecho para sensibilizar a los donantes, ¿cuál

consideras que ha sido la de mayor impacto?

GC: Bueno, los desayunos sin duda, y además, nosotros generamos todos los años dos

documentos, uno se llama Argentina overview y el otro es el Latinamerica overview, en

donde eligiendo seis ejes: el económico, el social, el medioambiental, el de la calidad de la

democracia y el de la pobreza, lo que hacemos es un diagnóstico de la Argentina desde la

mirada de la sociedad civil y desde información de recopilado o hecho en el campo por

organizaciones de la sociedad civil, por lo cual no utilizamos únicamente las cifras que el

Estado-nación provee con el INDEC79

, el organismo oficial de producción de estadísticas y

censos, sino que se hace un compendio de información de fuentes secundarias, que van

desde la inflación del Banco Mundial, de Naciones Unidas, de las agencias de Naciones

Unidas, de periodistas especializados, de universidades, y se produce lo que llamamos

Argentina overview que se circula a todos los donantes, que me parece que ha servido

mucho para poder explicar un poquito más la complejidad de nuestro país y de toda esta

situación con las estadísticas oficiales. Y me parece que agregaría una tercera estrategia que

es la posibilidad de estar siempre disponible para la cooperación en términos de que, si

viene una comitiva de parlamentarios alemanes o una visita ministerial de Noruega, la

RACI siempre se ha mostrado muy predispuesta a recibir a esa gente, a sentarlos, a

explicarles. Tiene que ver con que deberíamos de tener siempre parte en nuestro tiempo de

actividades semanales, la posibilidad de juntarnos con donantes, de sentarnos a almorzar o

y desayunar, y estar disponibles a ayudarlos a entender lo que pasa en Argentina. Y eso

siempre funcionó y siempre fue así, aunque estuviéramos con muchos proyectos, con

mucho trabajo, con muchas actividades, nunca descuidamos esto de estar disponible a la

hora que se nos consulta algo.

LF: ¿Y tu percibes que ha habido un cambio de comportamiento de parte de los donantes?

GC: Si, nosotros vemos una maduración en el sector de donantes en Argentina, donde por

lo menos vemos que hay ya algunas cuestiones y discusiones que están saldadas, y eso nos

ha llevado a empezar a tener esas discusiones con el sector privado, es decir, con las

empresas y con las fundaciones filantrópicas empresarias argentinas, que son pocas pero

que es algo que está empezando, en dónde justamente lo que estamos haciendo es utilizar

las buenas prácticas de la cooperación o aprovechar este camino recorrido que la

cooperación ha hecho en términos de eficacia y eficiencia de inversiones privadas o

públicas en sociedad civil. Estamos en proceso de decantar todas esas experiencias y

buenas prácticas para tratar de ayudar a fortalecer los programas de responsabilidad social

empresarial aquí en argentina.

LF: Se deja claro que una de las prioridades de la red es el fortalecimiento institucional de

las organizaciones, de todos las herramientas y servicios que la RACI provee a las OSC

79

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es el organismo público que ejercer al dirección

superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en la Argentina.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 111

socios, ¿cuál consideras que ha sido también el de mayor impacto para su fortalecimiento

institucional?

GC: Bueno, elegir uno es un poco recortante, yo creo que la RACI pasó por un estadio de

evolución en estos diez años que lo podríamos definir en tres momentos: cuando la RACI

se funda es más como una usina generadora de recursos financieros o como una entidad de

consecución de recursos financieros; un segundo momento que se mueve más a la RACI

vista como la cancillería de la sociedad civil o un organismo de representación de las ONG

en el mundo; y estaríamos entrando más en un tercer momento ahora, en donde la RACI es

más percibida como la necesidad de una voz articulada representativa de la sociedad civil.

Me parece que eso un poco explica como también han madurado las ONG socias de RACI,

y la RACI misma como organización también ha madurado. Eso se debe, obviamente, a los

aportes de los socios y a la interacción de los socios con la Coordinación Ejecutiva.

LF: Y específicamente, ¿cómo fue la experiencia de la elaboración del documento

Recomendaciones y buenas prácticas para donantes internacionales?

GC: Fue un documento discutido primeramente entre los socios, tardamos bastante tiempo,

formamos comisiones de trabajo, en discutir como una especie de decálogo que fuera como

una guía o una brújula para los donantes a la hora de donar en nuestro país. Y después se

hicieron rondas de explicación más bajada en letras chicas con uno a uno de muchos de los

donantes. Entonces hubo como un proceso primero nuestro a puertas cerradas y después

una invitación a los donantes para explicarles porque habíamos producido el documento y

que queríamos y esperábamos.

LF: ¿Hubo algunos desacuerdos?

GC: Bueno, es lo que te decía yo antes, me parece que ya por lo menos el acuerdo es que es

políticamente incorrecto no estar de acuerdo con cosas que hace a la transparencia y a la

participación, obviamente que hay donantes que lo tomaron más en serio y donantes que lo

dejaron como un papel muerto.

LF: Y en la cuestión de la formulación de las recomendaciones entre los mismos socios,

¿cómo fue la retroalimentación?

GC: Fue una discusión bastante abierta, de hecho tomó más tiempo de lo que pensamos

porque no había acuerdos respecto de que manera pararnos frente a la cooperación, porque

justamente, la RACI trata de generar acuerdos por consenso, para unas cosas si hay

votación, y está especificado dentro del reglamente cuando se puede mayoría simple, o dos

tercios, o mitad más uno, etcétera, pero en estos casos que sentimos que son cosas que

hacen a la identidad de la organización tratamos de decidir todo por consenso, entonces en

el caso donde no haya acuerdos por consenso, no se puede avanzar, éste era uno de esos

casos. Entonces tardamos más tiempo, le invertimos más energía y más recursos para lograr

que ese documento fuera consensuado entre todos.

LF: No entendí mucho cuando mencionas que fue puerta cerrada.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 112

GC: Primero se votó entre los miembros de RACI y se consolidó un documento, de ese

documento se hizo un re chequeo con donantes,

LF: Y en la formulación de los puntos fue que empezamos de blanco y empezaron a surgir

las ideas.

GC: Sí.

LF: Bueno, y ya por último, de manera general, ¿cómo es la relación de la RACI con las

autoridades gubernamentales?

GC: De nuevo no podemos generalizar, tenemos mucha más llegada a nivel municipal, es

mucho más fácil articular, es un poco menos fácil con las provincias y es un poco más

difícil con el Estado nacional. RACI en estos momentos se encuentra en un proceso

interesante y complejo de planificación estratégica para los años 2015-2020, donde uno de

los grandes temas pendientes es fortalecer la articulación con el Estado y los gobiernos a

nivel nacional, provincial y municipal.

LF: ¿Y cuál es la visión de RACI de cómo sería esta articulación?

GC: Que hace falta mayor articulación y diálogo entre las ONG y el Estado en los tres

niveles, nos gustaría ser mucho más un aliado y una arma ejecutora de algunas políticas, sin

perder al mismo tiempo, la esencia o el rol de las ONG que tiene que ver muchas veces con

ser un watch-dog o con estar monitoreando procesos, a nosotros nos parece que no es que si

hay un Estado grande no hay lugar para la sociedad civil, muy por el contrario la sociedad

civil no debe ni tiene que competir con el Estado pero si puede ser una herramienta de

gestión de políticas públicas que en América Latina, por lo que yo conozco, estamos

todavía medio verdes, falta.

CUARTA PARTE: LA SOCIEDAD CIVIL

GC: Y ya la última pregunta, ¿cómo ha sido el contexto sociopolítico de la sociedad civil

en Argentina?

LF: Los últimos años han sido más complejos que en otros momentos de la historia, vuelvo

a la crisis del 2001, cuando se llama a la sociedad civil y se le invita a que ayude a sacar el

país adelante, una vez que la macroeconomía y la sociedad argentina estaba un poco más

encaminada, fue un poco como que el Estado volvió y se puede ocupar de todo, vuelvan a

sus casas. Me parece que es una mirada un poco recortada en términos de la riqueza que la

sociedad civil puede ser, y que realmente la complejidad de los problemas, en cualquier

país del mundo, hoy se sabe que las ONG son aliadas para coejecutar o implementar

políticas públicas, y no es que las ONG estén allí para competirle al Estado, esa es una

mirada un poco antigua, vetusta y pasada de moda de que la ONG le compite al Estado, la

ONG no le compite al Estado, si lo hace está mal y no lo debe hacer, me parece que son

roles diferenciados con competencias diferenciadas, y que justamente para poder mejorar la

calidad de vida de la gente hace falta que nos tomemos en serio la discusión de como las

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 113

ONG van a articular mejor con el Estado y como el Estado va a abrir la puerta para que las

ONG sean más escuchadas.

LF: Y cuando mencionas que las ONG fueron invitadas en el 2001 a participar para que

tengan más incidencia en la sociedad, ¿quién las invitó?

GC: Naciones Unidas, fue el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD

convocó lo que llamamos la Mesa del Diálogo, si googleas vas a encontrar algo, pero fue

una iniciativa que vino de Naciones Unidas.

LF: ¿No vino del gobierno argentino?

GC: No, el gobierno se estaba cayendo, el presidente, no había gobierno, fue un poco en el

momento de transición gubernamental pero ahí las que impulsaron fueron Naciones Unidas.

El diálogo argentino fue una iniciativa del PNUD.

LF: Y cuando volvió esta fortaleza institucional, ¿Naciones Unidas decidió terminar?

GC: Claro, ya no tenía sentido, nosotros estábamos en crisis y en emergencia, Naciones

Unidas activa mecanismos cuando un país está en riesgo, se trata de volver a las

condiciones “normales”, entre comillas, que un país tiene de desarrollo propio.

LF: Bien, eso sería todo, te agradezco.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 114

ANEXO 2: ENTREVISTA A MARÍA EUGENIA FRAGUAS DE FUNDACIÓN

PUENTES

INTRODUCCIÓN

La siguiente es la transcripción, de audio a formato escrito, de la entrevista realizada a

María Eugenia Fraguas, Directora Ejecutiva de la organización no gubernamental Puentes,

el día 25 de junio del 2014 en la sede de la organización.

La entrevista tenía como objetivo general conocer sus ideas, percepciones, experiencias y

sentires con respecto a la sociedad civil en Argentina; y a través de preguntas abiertas,

hacer que la entrevistada reflexione y profundice sobre ellos.

Estuvo estructurada en tres partes, cada una con un objetivo específico:

1) Campo personal: Conocer la visión panorámica de la entrevistada acerca de sus

vivencias dentro del mundo de la sociedad civil.

2) Conociendo Puentes: Ahondar en el funcionamiento de Puentes para compartir su labor

en mi trabajo de investigación.

3) Perspectiva general sobre las OSC: Reflexionar sobre los conocimientos y experiencias

de la entrevistada en relación a un panorama general de las organizaciones de la sociedad

civil en la Argentina.

TRANSRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA

ENTREVISTADOR: Luis Francisco Flores de Alba (LF)

ENTREVISTADA: María Eugenia Fraguas (MF)

PRIMERA PARTE: CAMPO PERSONAL

LF: Buenos días, estoy con la Licenciada María Eugenia Fraguas de Puentes, organización

que trabaja la educación en Argentina, y vamos a hacerle una entrevista para conocer sus

ideas, experiencias y perspectivas sobre la sociedad civil en Argentina. La primera parte es

del campo personal, y la primera pregunta sería: ¿qué la llevó a interesarse por formar parte

del mundo de la sociedad civil?

MF: A ver, yo empecé trabajando hace muchos años como voluntaria en un apoyo escolar

que dependía de una organización de exalumnas del colegio a donde van mis hijas, y

trabajé allí, ahora voy poco porque estoy acá, pero hace unos 10 años, con adolescentes. Se

da apoyo escolar a los chiquitos que están en primaria pero los que iban egresando de

repente quedaban en la calle, entonces abrieron una especie de curso de exalumnos, los

exalumnos tenían 15 años, y bueno, con ese grupo de chicos hace 10 años que trabajamos y

lo único que hacemos es juntarnos a charlar los viernes. Pero bueno, vienen un montón y

comparten y cuentan lo que les pasa. Esa fue como mi primera acción dentro de lo que sería

la sociedad civil con cierta constancia y con cierta regularidad porque después de eso hice

muchas cosas pero siempre como suelto, trabajar en algún hospital, trabajé siempre como

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 115

voluntaria pero nunca sistemáticamente como fue allí. Y bueno, en realidad yo soy

licenciada en Ciencias Políticas pero me dediqué a las Ciencias Políticas mientras estaba en

la facultad, y el último año y el año siguiente de recibirme, viajé muchísimo haciendo

encuestas y demás, y después en un año la Argentina estaba volviendo a la democracia, era

el año 85, entonces era como muy difícil porque no era una sociedad abierta, no venía nadie

a preguntarte porque votabas o por quien votabas. Y después de eso me casé, tuve hijos y

me dedique durante muchos años al teatro y a la producción de televisión, y bueno estaba

en una cosa que nada que ver. Mientras tanto, hacía este voluntariado y otros más, así como

te decía recién. Puentes nació en el año 96, entre los fundadores había un primo mío,

después una amiga mía muy amiga mía estaba en el Board hace unos años, y yo colaboro

con Puentes como donante individual hace 15 años, creo. Y siempre, tenía más o menos la

idea de lo que pasaba porque, te digo, tenía gente conocida. Y bueno, hace un año

exactamente ahora en julio, se fue la directora que estaba en Puentes y una de estas amigas

me propuso, y yo no había hecho nunca gestión de ONG, pero a ellos lo que les interesaba

era mi experiencia con jóvenes y yo dije bueno voy a probar, voy a probar 6 meses y

después de eso vemos como procede. Así que te diría empecé así, como voluntaria

trabajando con jóvenes.

LF: Bueno, entonces, la otra pregunta es: ¿cuál ha sido su mayor experiencia en su trabajo

dentro de la sociedad civil?

MF: Mi mayor experiencia es en Puentes.

LF: ¿Y tiene un año en Puentes?

MF: Un año exactamente ahora en julio, todavía no llega el año, estamos en el mes once.

LF: Ok, ¿y su mayor experiencia sería lo que ha vivido en Puentes?

MF: Sí, claro.

LF: ¿Y ha cambiado su forma de ver la sociedad civil en el transcurso del tiempo

profesional dedicado a la sociedad civil?

MF: Absolutamente, primero porque no conocía el sector de cerca, segundo porque me

parece que me gustaría que la meta sea la profesionalización del sector y me parece que

estamos en camino de. Va a ser largo, lento y de más, pero me parece que sí, justamente eso

es lo que vi más fuerte, sobre todo si lo comparo con este apoyo escolar que te contaba,

donde es una asociación también, igual que esto, de ex-alumanas de un colegio, que tienen

dos obras importantes, una es este jardín de infantes, tienen un jardín de infantes que es el

apoyo escolar, y en realidad lo que les falta a ellas es profesionalizarse. Entonces, yo las

invito todo el tiempo a pensar en cambios, para poder tener más impacto en lo que hacen

básicamente, y bueno les cuesta darse cuenta de eso, pero lo que yo conocí de la sociedad

civil tiene más que ver con eso, mujeres que se juntan a hacer algo sin ninguna profesión y

con mucho voluntariado, y con mucha buena voluntad, pero eso tiene poco impacto, y

desde que estoy en Puentes aprendí justamente que cuando más profesional se gestiona una

ONG y más herramientas se buscan, el impacto es mayor y el alcance es mayor.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 116

LF: Y algo que va relacionado: ¿cuáles son sus mayores aprendizajes hasta ahora?

MF: Todo lo que sea el tema de gestión de ONG, como la gestión de una PYME, hay que

manejar el personal y es un tema, hemos tenido conflictos, no era fácil para mí, no había

tenido la experiencia, así que todo lo que hace a la gestión, que incluye contratar gente,

tratar con los voluntarios, tratar con los beneficiaros, hacer alianza con otras ONG, salir a

pedir plata, todo eso son las cosas que aprendí y son desafíos para mí porque son nuevos.

SEGUND PARTE: CONOCIENDO PUENTES

LF: Y bueno, ahora hablando más sobre Puentes, la primera pregunta era cuanto tiempo

tiene trabajando en la organización, ya me dijo que un año, y tengo entendido que Puentes

esta desde el 96, no sé si me podría comentar sobre cómo surge Puentes.

MF: Es así, en realidad en el año 96 un grupo de chicos que se egresaban de la UCA80

, la

universidad católica de acá de Argentina, se juntaron porque querían hacer algo por la

educación, eran como amigos de antes, era un ingeniero industrial, una administrador de

empresa, un economista, y juntaron un grupo y formaron Puentes con la idea de darle

solución a unos problemas básicos de educación. La idea de ellos era hacer puentes entre

las empresas y una necesidad puntual de las escuelas o lugares educativos.

LF: ¿Para que las empresas apoyen los lugares educativos?

MF: Sí, básicamente durante mucho tiempo era una cosa más que ver con el

asistencialismo, porque trabajaba mucho en el norte, en Santiago del Estero, entonces había

una escuela que de repente necesitaba cambiar el techo, entonces ellos se ocupaban de

buscar una empresa que les regalaran las chapas y toda la gestión para cambiar el techo de

la escuela.

LF: ¿Entonces ellos hacían la labor de buscar el financiamiento por la escuela?

MF: Exactamente, lo único que hacían era como un puente, pedir la plata para que la

escuela tuviera lo que necesitará.

LF: ¿Es dentro de Capital Federal?

MF: No, todo esto no, la verdad es que trabajaron muchísimo en la provincia de Santiago

de Lestero, que es una provincia del Norte de la Argentina, una de las provincias más

pobres de la Argentina, de donde soy oriunda. Y trabajaban mucho allí. Después hacían

esto, básicamente como puentes de muchas escuelas, no solamente de Santiago sino

también del interior de Buenos Aires. Después trabajaron en coordinación de una ONG que

hacía microcréditos, bueno tenía como varios emprendimientos pero todos muy chiquitos, y

una de las cosas que empezaron a darse cuenta era que todas estas cosas dependían mucho

80

Pontificia Universidad Católica Argentina, universidad privada ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 117

de lo que pasaba en los lugares donde se recibía la plata o el material, y como no podían

llegar hasta allí porque quedaba lejos y todos trabajaban y de más, las cosas no se cumplían

como ellos querían, entonces empezaron cada vez a alejarse más, vino alguien, creo que fue

una Directora en ese momento, que tenía alguna relación con un banco y que empezaba a

hacer el tema este de las becas universitarias, entonces decidieron cambiar esa cantidad de

mini programitas que tenían y llevar adelante con Puentes un solo programa, que es el

programa que tenemos hoy, que es el programa de becas universitarias. Este programa lo

que busca es cambiar la realidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad de capital

federal y de Buenos Aires, hasta ahora no hemos podido irnos al interior, pero la idea es

convertirlos en embajadores, que puedan ser transformadores de sus propios lugares, de sus

comunidades, adquiriendo las herramientas que tienen que ver con la educación. Todos los

chicos, en este momento tenemos 62-63 becarios, van a universidad pública, se les da un

estipendio mensual, se les da una tutoría también mensual, los chicos tienen un tutor,

vienen acá a las oficinas y se les da su tutoría, y además buscamos hacerles talleres de

distinto tipo: metodología de estudio, Excel, mucho voluntariado corporativo con empresas

que hacen búsqueda de primer empleo, y ahora vamos al MALBA81

a hacer una visita.

LF: Bueno, eso abarcaba más o menos la otra pregunta: ¿Cómo se ha ido modificando la

labor de Puentes? Como me comentó, primero se veían como puentes entre las empresas y

las instituciones educativas que necesitaban cierto apoyo económico para brindar un mejor

servicio, entonces se encargaban de buscar financiamiento, pero después vieron una

oportunidad de tener más impacto si se dedicaban a un programa de becas que inició

gracias al acercamiento que tuvieron con un banco.

MF: Si, con el Banco Galicia, que hoy sigue siendo un donante fuerte nuestro.

LF: ¿El programa de becas fue una iniciativa del Banco Galicia?

MF: Ahí no sé cuál es el huevo y cuál es la gallina, nunca lo pregunté.

LF: ¿Y eso cuándo empezó?

MF: Más o menos en el 2008-2009.

LF: Entonces, del 95 al 2008 Puentes trabajó principalmente en la búsqueda del

financiamiento y del 2008 a la fecha el programa de becas es lo más fuerte, con el

acompañamiento a los becarios y todo eso. Y ahora se busca que los jóvenes sean parte del

cambio propio, de mejorar la situación en que se encuentran, ¿pero por qué la organización

decide concentrarse en la educación a nivel universitario y no abarca otros campos como

nivel primario?

MF: Mira, no se cual habrá sido en su momento la decisión, no puedo hablar del pasado y

la verdad no sé cómo fue, no estaba, pero si yo me lo planteo hoy como directora de la

organización, lo que te diría es que hay muchísimas ONG trabajando en varios secundarios

y hay muy pocas trabajando en universidad. Además, esto es a título personal y por allí

81

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 118

estoy generalizando y no tendría que generalizar, pero hay como cierto prejuicio de que un

joven universitario no necesita apoyo económico porque puede trabajar, de hecho yo

durante casi los cinco años de mi facultad trabajé, pero la gran diferencia de hace 20 o 30

años con la realidad de hoy, es que los chicos, sobre todo lo que salen de colegios públicos

y que vienen de sectores muy bajos, como son nuestros becarios, tienen un secundario muy

pobre, pero pobrísimo. Entonces, entran en una desventaja tan grande, porque en Argentina

a las universidades públicas puede ir cualquiera, entonces puede ir desde el hijo que desde

chico ha ido a colegios ingleses y hay chicos de la villa, y el chico que viene de la villa

tiene una desventaja enorme con el chico que fue a un colegio privado o a un inglés. Y

realmente, no puede trabajar, los dos primeros meses si no se concentra a estudiar y a

nivelarse con el resto, abandona la facultad, abandona la universidad al año, yo lo veo hoy

con los chicos, además la gran mayoría de estos chicos son primera generación de

secundarios en sus familias, en algunos casos, y en el 100% son primera generación de

universitarios, entonces tener a alguien con quien hablar, en este caso el tutor, sobre como

ole fue en un parcial o ese tipo de cosas, es importantísimo, porque en la casa si el chico se

sienta y habla de profesores o de parciales o de finales, nadie le entiende, ósea no saben de

qué está hablando. En la casa hablan de pruebas y de maestros, hasta allí llegan. Entonces

forman parte de una comunidad que los alienta en la universidad, además normalmente en

estas casas no los apoyan porque consideran que es una pérdida de tiempo y que el chico

debería estar trabajando y ser un soporte más económico a la casa. Entonces, yo seguiría

apoyando este programa de becas universitarias por encima del secundario o del primario,

porque somos pocos lo que lo hacemos.

LF: ¿Y el apoyo que reciben los chicos, es de inicio a fin de su carrera?

MF: Mira, el compromiso que tenemos con las empresas que nos apoyan, que son varias, es

que ellos van a acompañar a los chicos los 5 o 6 años que dure la carrera. Ahora, desde que

yo estoy acá una de las cosas que me propuse es tratar que los chicos logren su autonomía

mucho antes de los 6 años. Me parece que los chicos tienen que lograr ser autónomos y

prescindir de un tutor y de una beca en el tercer o cuarto año de la carrera, ya estas, ya

puedes salir a trabajar, ya no van a abandonar porque ya aprendieron, ya saben el valor, ya

en sus casas lo entienden. Entonces, a mí no me interesa la foto del chico con el título, a

Puentes tampoco, lo que me interesa es que el chico sea autónomo y eso lo estamos

logrando. La realidad es que este año tenemos tres becarios que dejaron la beca y que están

en cuarto año de sus carreras, estudian ingeniería en sistemas, y la realidad es que ni

siquiera tienen un trabajo, están buscando trabajo, pero ya sienten que están en condiciones

de seguir solos y eso me parece súper importante.

LF: Entonces, de acuerdo a su experiencia, ¿se ha tenido muchos más chicos con resultados

positivos que negativos?

MF: Absolutamente, un 90% son todos casos exitosos, por suerte.

LF: Bueno ahora, cambiando un poco más a nivel organizacional, ¿Qué funciones realizan

en Puentes la Comisión Directiva, el Staff Ejecutivo y los voluntarios? Que yo vi en la

página de internet es la forma en que se divide la organización.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 119

MF: Está la Comisión Directiva que tiene 6 miembros, después está la Dirección Ejecutiva

o Coordinación General que la ejerzo yo, y después tenemos un Staff que en este momento

es súper chiquito, y yo estoy como que muy contenta, somos 3 personas nada más, digamos

hay dos personas, uno está coordinando las becas y el otro está en la parte administrativa, y

con este número de becarios de 60, me parece que no se necesita más estructura que ésta,

para no gastar más recursos que en realidad no, y entre las 3 podemos llevar adelante un

montón de cosas. SI creciéramos y el año que viene duplicáramos el número de jóvenes,

que no es la idea, si se va a necesitar más gente pero hoy no se necesita más gente, esas

están perfectas. Y los voluntarios, es para mí todo un tema porque, por ejemplo, los chicos

de repente necesitan un profesor de matemáticas y podemos conseguir un profesor que nos

done una hora de su tiempo o dos horas en dar una clase particular, pero no le puedo pedir

mucho más que eso, porque no es que gane una fortuna por ser un profesor universitario o

un profesor de grado o que da clases particulares, entonces la verdad yo creo que esas cosas

hay que pagarlas, o por ejemplo, en un momento había tutores de chicos que eran

voluntarios y también tienes que tener un cuidado muy grande sobre quién es el voluntario

que lo está ayudando, porque no es fácil, no cualquiera puede ser tutor, estos chicos vienen

todos con problemas serios en sus casas, no se trata de una clase media común, viven en las

villas, comparten cuartos en casa, viven 15 personas a lo mejor en dos ambientes. Para ser

un tutor hay buena disposición de los voluntarios, pero me parece que tiene que ser alguien

profesional, no un psicólogo, pero alguien que tenga como cierto conocimiento de los

ámbitos en donde estos chicos viven, de las problemáticas, ahora nosotros estamos

trabajando con dos tutores que son rentados, que son tutores justamente, son profesores los

dos, hicieron un posgrado en tutorías acá en la Joaquín V. Gónzalez82

. Ósea que se

formaron para ser tutores y me parece que estoy contenta con esa decisión. Hoy tenemos

voluntaria a una de las chicas, a una becaria que viene a hacer tareas administrativas acá.

LF: ¿Pero los voluntarios han servido como tutores o sirven como tutores?

MF: En algún momento, ahora no. En algún momento fueron tutores, ahora vienen a hacer

todo lo que sea el armado de la página web o los contadores, pero ya es un trabajo más pro

bono que voluntarios en sí.

LF: ¿Y entonces ahora los tutores son los profesores?

MF: Los profesores más la coordinadora de becas y yo, somos cuatro tutores.

LF: ¿Y cómo es la reunión entre los tutores y los becarios? ¿Es periódica?

MF: La reunión durante los dos primeros años de la beca es obligatoria una vez por mes. Si

el chico necesita más, se le puede pedir a su tutor, si está disponible. Hay chicos que

necesitan menos, que de repente, el primer año ya el tutor se da cuenta que el chico va muy

bien y lo ve por allí un poco más esporádicamente. Es bastante a demanda del tutor y del

becario, y después ya cuando el chico está en el tercer o cuarto año de la carrera ya se ve

82

Se refiere al Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. Gónzalez, institución educativa que se

especializa en la formación de profesores para la enseñanza de los niveles medio, superior universitaria y

superior no universitaria.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 120

con el tutor cinco veces al año para saber su estado. De todas maneras los chicos tienen que

cargar todos los meses una planilla en google drive, tiene que cargar su plan de estudios,

como van, que estudiaron y no estudiaron. Y esa planilla de datos se sigue acá, mes a mes

se descarga.

LF: Comentó ahorita que las empresas apoyan a los chicos, ellos son los del recurso para la

beca, ¿pero son recursos que llegan primero a la organización y luego van a los alumnos?

MF: SI, nosotros lo que buscamos es becar a “x” cantidad de chicos y nosotros somos los

administradores de ese dinero, ponemos un monto fijo que se les da a los chicos, la parte

mala de eso es que algunas empresas exigen algunas carreras. Justamente la idea ahora,

para el 2015, que ya la empezamos a trabajar ahora, es aumentar nuestra fuente de donantes

individuales para poder becar chicos que hagan otras carreras, y eso pueda salir de fondos

propios de Puentes que no haya que pedir a empresas.

LF: ¿Y hay compromiso que adquieren los becarios al momento de ser otorgada la beca?

MF: Si hay compromisos: la tutoría que es obligatoria, cargar su plan de estudios online

permanentemente, hacer una revisión de sus gastos, lo hacen online y después lo traen acá,

ellos pegan sus tickets y los presentan a fin del mes, se hace un control de eso. Y después,

venir a todos los talleres que los invitemos y cosas por el estilo. Hay muchas ONG que

trabajan con becas que les piden a los chicos, sobre todo los que están en segundo año, un

trabajo de voluntariado, pero primero, ya hay muchos chicos que lo hacen, que trabajan en

sus parroquias o de más, y hay otros que no les da tiempo, que tienen carreras mucho muy

duras y no les da el tiempo, y no me parece exigirles eso.

LF: Entonces el Staff Ejecutivo está formado por tres personas y son los que hace que

funcione la organización a nivel administrativo, de becas y todas las actividades. ¿Y la

Comisión Directiva cuál es?

MF: La Comisión Directiva ayuda en el fundraising, plantea los objetivos del año y trabajo

con ellos y cada uno colabora en algo. Cada miembro de la Comisión Directiva tiene alguna

función, hay un abogado, entonces si hay que hacer un poder, aunque nosotros tengamos un

escribano que lo hace pro bono, eso lo trata directamente con el abogado que está en la

Comisión Directiva, entre ellos hablan y el abogado controla lo que dice el texto, que esté

bien. Yo manejo el tema de fondos o el presupuesto del año con un miembro de la

Comisión que es encargado de ese tema. Después, tenemos una chica que está haciendo

Comunity manager y un poco de plan de comunicación, y eso también lo manejo con un

miembro de la comisión, ósea manejo cada tema con un miembro de la Comisión. Hay una

persona en la Comisión Directiva que hace recursos humanos y con ella veo aumento de

suelto, plan de trabajo y todo eso.

LF: Entonces, ¿cada una trabaja con usted en diferentes temas?

MF: Si, nos juntamos cada dos meses, además hay una reunión general.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 121

LF: Bueno, y no sé si ya me habrá contestado ésta pregunta: ¿qué situaciones coyunturales

considera que ha vivido Puentes?

MF: Yo te puedo hablar de mi año, y en mi año un tema complicado fue el despido de un

empleado y la persona se fue con un juicio de por medio, hubo que pagarle una

indemnización importante, digamos que hubo problemas de personal básicamente. Gracias

a Dios, estamos bien de recursos, no puedo quejarme.

LF: En la página de internet, vi que han tenido dos experiencias en eventos internacionales

donde los han invitado a participar.

MF: No te puedo contar de eso. Te puedo contar de Australia83

, los anteriores no sé, sé que

uno fue como una invitación y el otro fue un premio, pero no sé. Sé lo que está en la

página.

LF: Ahora es una pregunta relacionada con la RACI, ¿ustedes han utilizado o se han

beneficiado de los servicios o herramientas que RACI proporciona como el directorio de

donantes?

MF: Yo no tuve tiempo todavía de dedicarme a eso, la verdad que estoy ocupándome de

cosas más urgentes, pero he visto proyectos y he visto cosas que sé que las Direcciones

anteriores se han presentado a convocatorias que nos da la RACI y ese tipo de cosas, pero

yo la verdad lo máximo que hice es lo de Australia a través de la RACI.

LF: También leí en la página que hay un tipo de relación entre Puentes Argentina con

Puentes Chile y US Bridge to Argentine Childre Inc.

MF: En realidad eran dos miembros de la Comisión Directiva de hace dos años, de acá de

Puentes que se fue a vivir uno a Chile y otro a EEUU, y ellos eran los contactos allá, pero la

verdad es que no los conozco y no se en que esta eso. Son cosas viejas de la página que yo

ahora quiero cambiar, hay cosas de la página que están viejas y quiero sacarlas.

LF: ¿Pero es independiente? ¿No hay ningún tipo de relación?

MF: No, era más que nada fundraisers, si quieres. Eran dos personas que se fueron allá y

que hicieron un poco de fundraising, pero no es que teníamos una sede de Puentes allá, ni

becarios ni mucho menos. Era nada más eso.

LF: Y bueno, ahora son tres preguntas que básicamente son las críticas que se les hace a las

organizaciones de la sociedad civil, para que me comente al respecto lo que opina o como

Puentes ve esas críticas. La primera es la cuestión de la transparencia y rendición de

cuentas, muchas veces las OSC no especifican muy claramente la cuestión de sus ingresos

y egresos, no dan informen donde reporten estos gastos. ¿Le preocupa a Puentes la

83

Se refiere a un viaje para un curso sobre empresas sociales en Australia, donde la Coordinación Ejecutiva

de RACI ganó la convocatoria y facilitó la realización del curso a diferentes personas de las organizaciones

miembros de la red.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 122

transparencia ó tiene transparencia solamente con sus donantes? La otra es la forma de

organización interna, donde muchas veces no es democrática sino media autoritaria, donde

se toman las decisiones desde arriba y se tienen que acatar abajo. Y la última es la cuestión

de que no aprovechan su experiencia para producir conocimiento y poder compartir sus

buenas prácticas. Esas serían las principales críticas que se les hace a las ONG:

transparencia y rendición de cuentas, funcionamiento democrático y la cuestión de no

compartir las buenas prácticas.

MF: Mira, yo creo que eso es una crítica absolutamente válida para las OSC de la

Argentina, pero que está cambiando, por suerte. Yo voy a hablar de mi experiencia

personal, llevo un año en esto, nosotros tenemos nuestros balances hechos año a año, están

disponibles para el que los quiera ver. A mí me gustaría subirlos a la página, hay muchas

ONG que tienen sus balances subidos a la página, es una decisión que habría que tomar si

cambiamos la página, es una propuesta que llevo para hacerle a la Comisión Directiva

porque estoy absolutamente de acuerdo en que debemos ser transparentes porque además,

debemos ser transparentes para demostrar que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo

bien, y segundo para hacer ejemplo, porque me parece que la sociedad civil hoy se puede

parar perfectamente como ejemplo para lo que sería las empresas privadas. Y con respecto

a la toma de decisiones de manera democrática, me parece que absolutamente depende de

las personas, yo me considero recontra democrática, y la verdad que es una lástima que no

esté el resto del equipo, a mí no me queda otra más que ser democrática, porque no sé del

tema, entonces sería tonto de mi parte ponerme a tomar decisiones sola de algo que no

conozco, entonces no me queda otra más que tomar decisiones en conjunto, o por lo menos

debatirlas y después a lo mejor tener la última palabra, pero las debato porque hay cosas

que no sé. Este es un ejemplo tono que no cuenta nada, pero el año pasado yo quería hacer

a fin de años una pequeña reunión con todos los becarios y los donantes que no sea una

comida de recaudación ni nada, solo una reunión que Puentes invite, entonces hice la

invitación, no consulté mucho, les dije si les parece tal horario, tal día, -¿les parece que voy

a hacer esto? ¿Les gusta? –Sí, bueno va. Me dijeron. Allí ya había un problema de

comunicación con este personal que se fue, porque después fueron muy pocos becarios, y

me pregunté porque vinieron tan pocos, y me dijeron que por el horario, es en la noche y

los chicos viven a tres horas de acá, ¿y cómo nadie me dijo? La verdad es que no lo pensé y

esto te lo pongo como un ejemplo de algo que pregunto todo, porque no quiero que me

vuelva a pasar. Y con respecto a las buenas practicas, me parece que está cambiando y yo

hablo desde mi lugar, yo desde que me hice cargo de Puentes, hay otra ONG que trabaja

muy parecido a nosotros, se llama Programa Integrar84

que además estamos cerca. Y lo

primero que hice apenas asumí, fue llamarlos y decirles -¿por qué no hacemos algo juntos?

¿Por qué no hacemos un manual de tutorías juntos? Cuentéenme como le están haciendo,

yo les cuento como lo estoy haciendo yo. Ellos estaban haciendo unos talleres de

metodología de estudio y dije: -bueno, te pago y sumo mis becarios para que lo hagan con

ustedes, no lo voy a hacer yo si ustedes lo están haciendo. Ósea me parece que eso está

cambiando me parece que tiene que ver con que hay gente nueva, más joven y que ya hay

toda una generación de gente grande que está dejando los lugares, y me parece que eso se

da en las ONG chicas, en las grandes no me animo a decir que sean abiertas, pero en las

84

Organización no gubernamental que desde el 2008 ofrece beca a jóvenes para iniciar sus estudios

universitarios.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 123

chicas estoy absolutamente segura que eso está cambiando, ahora nosotros de la vuelta a

Australia, éramos trece argentinos e hicimos un grupito de 5 con los que estamos

trabajando todos los meses y nos juntamos y compartimos todo, organigramas con sueldo,

todos los talleres, la gente, Wingu es uno de los que están en este grupito, y preguntamos: -

¿ustedes como hacen esto? Y la idea de este grupo es compartir recursos, conocimientos y

facilitarle la vida al otro, por eso te digo, me parece que está cambiando o por lo menos,

desde las ONG más chicas, la idea es cambiar eso, y lo veo.

LF: Hay otra parte de las buenas prácticas, es decir, es de gran relevancia ese intercambio

que hay entre las organizaciones, pero también es importante si se produce conocimiento en

forma escrita o no.

MF: Lo que pasa es que para eso nos falta plata, porque los recursos que nos llegan son

recursos que uno pone de lleno en el programa. Entonces, por ejemplo me encantaría medir,

buscar una herramienta y poder medir impacto, pero necesito contratar a alguien para que

lo haga y no tengo la plata para hacerlo. Me encantaría producir un documento entre varios,

y era algo que lo habíamos hablado con la gente de integrar, sobre cómo sería la vida de un

chico que pasa toda su vida por distintas ONG, desde que nace, que por ejemplo que

empiece con CONIN85

, porque la madre iba a CONIN y hace todo esto que tiene que ven

con desnutrición, luego que el chico entre a una escuela primaria donde hay una ONG que

esta no sé qué, y luego pasa a secundaria con Cimientos86

y después pasa a Puentes, y la

verdad es que me encantaría hacer un documento, lo vengo pensando desde que entré pero

no tengo plata.

LF: La última pregunta sobre Puentes es en general, ¿cuáles considera que son las

principales fortalezas, debilidades y desafíos de la organización?

MF: El desafío es crecer y llegar a más cantidad de chicos, y crecer en las provincias, la

verdad que me encantaría poder ir a las provincias del norte. Creo que la fortaleza de

Puentes tiene varias patas, pero una es en el programa en sí nuestro, creo que una fortaleza

es el proceso de selección, somos muy meticulosos con la selección y entonces nos

equivocamos pocas veces. La verdad, la permanencia de los chicos en el programa es alta y

es algo que tiene que ver con el proceso de selección y obviamente con el acompañamiento,

me parece que es una fortaleza importante. Y la debilidad me parece, y espero poder

cambiarla, tuvo que ver con una mala administración de los recursos humanos, así como se

puso mucho hincapié en encontrar buenos becarios, no sé si se puso esa misma mirada en

encontrar la gente que trabajará en la organización. Me parece que ahí la responsabilidad

fue de la Cisión Directiva y también de la Coordinación Ejecutiva, pero me parece que eso

se puede cambiar, yo también tuve problemas pero bueno.

85

Fundación CONIN es una organización sin fines de lucro, surgida en Mendoza (Argentina) y actualmente

extendida en América Latina, que tiene como misión quebrar la desnutrición infantil””. 86

Cimientos es una organización sin fines de lucro que trabaja para que los chicos de bajo recurso terminen el

secundario y tengan más oportunidad en el futuro.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 124

TERCERA PARTE: PERSPECTIVA GENERAL SOBRE LAS OSC

LF: Y ya la última parte es más general, son pocas preguntas, y es más sobre su

perspectiva, un poco más teórica, y no tanto desde la visión de Puentes, de lo que es la

sociedad civil. La pregunta es: ¿cómo se ha modificado el papel que juegan las OSC

argentinas en el tiempo y cómo ha sido el contexto sociopolítico que a usted le ha tocado

vivir?

MF: Mira, básicamente, el boom de las ONG fue en el 2001, por la debacle del 2001, allí

crecieron a patadas, crecieron de manera desmadrada y poco control, como que ahí la

sociedad se civil se amplifico. En estos 13 años eso se fue acomodando y me parece que

ahora las cosas están un poquito más tranquilas y también ésta tranquilidad tiene que ver

con que de repente están las organizaciones que son realmente políticas y otras que

nacieron como un comedor o algo en un barrio en particular, como una cooperativa, y

terminó convirtiéndose en una fuerza política, eso me parece que está ya más definido. Por

otro lado, me parece que está creciendo la sociedad civil como grupo, como actor relevante

dentro de la sociedad, está tendiendo a trabajar como un actor nuclear, como un núcleo

todos juntos y allí hay muchas ideas de poder conseguir un marco legal que nos ampare,

estamos empezando como a trabajar en bloque, que antes me parece que no existía, y ahora

de repente hay legisladores que están interesados y presentan proyectos y cosas y pareciera

que esta especie de estallido está empezando a calmarse y ahora está empezando a caer y

decantar y es un momento más de reflexión y de cómo hacemos como sector para trabajar

todos juntos y traer un cambio. Ahora por ejemplo en la experiencia que tuvimos en

Australia es muy interesante esto del Estado como contratante de las ONG, o como

proveedor económico con muchos apoyos en grants para los comienzos y demás, me parece

que es una idea interesante porque tiene que ver con esto de que el Estado no puede llegar a

todos lados, sobre todo un país como la Argentina que es tan grande y con tanta población,

entonces de repente si el Estado fuera un Estado sin corrupciones y bien administrado, la

verdad que se podría perfectamente llegar a muchos lugares a través de las ONG, allí donde

no pueda llegar hay una ONG que soporte, pero bueno tienes que administrar esa plata y

tienes que ver que la ONG esté haciendo el trabajo que tiene que hacer, porque si no hay

control es el mismo robo, con guantes blancos, pero el mismo robo, pero me parece

interesante esa idea del Estado contratando a alguien para que se ocupe de algo que él no

puede hacer. Y lo que tenemos las organizaciones civiles es justamente esto de que

conocemos el territorio, conocemos la gente, estamos allí. Algo de eso se está empezando a

ver en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que pasa es que este gobierno del

PRO87

en la ciudad de Buenos Aires, a lo mejor en otras provincias pasa pero no conozco,

conozco este, esta súper interesado, todo el tiempo tengo reuniones, me llaman a distintas

reuniones de distintos ministerios del gobierno de la ciudad para ver que se puede hacer

juntos, en que vamos a articular, ayer recibí un mail de Reconstruyendo Lazos, y les dije

que sí que nos juntábamos. Pero bueno, tuve una reunión con el Ministerio de Educación,

me llamaron ellos, como que están interesados, me parece que sería un lindo modelo, si se

87

Propuesta Republicana (PRO) es un partido político de derecha que surge como una alianza de tres partidos

en el 2005 (Compromiso para el Cambio, Recrear para el Crecimiento y Partido Federal) y que actualmente

gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Mauricio Macri como jefe de gobierno.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 125

quiere, de un gobierno interesado por lo que hacen las organizaciones de base y ver de qué

manera pueden articular o trabajar juntos.

LF: ¿Y esta actuación en bloque de las organizaciones es para fomentar que el gobierno

trabaje más con organizaciones para brindar servicios o que es lo que se busca dentro de la

sociedad civil?

MF: Lo que se buscaría es un poco todo eso que hablábamos antes, es compartir las buenas

practicas, conocernos los de la sociedad civil, si estamos todos juntos y trabajamos juntos y

demás, podemos dar a conocer las buenas prácticas; empezar a hablar de transparencia, ser

transparentes, ahora por ejemplo, yo pertenezco a un grupo que se llama el GDE2, que es

un Grupo de Directores Ejecutivos, somos treinta y picos de ONG, tenemos un estudio de

bandas salariales, donde todos damos nuestros datos de lo que gana cada área de la ONG y

en la última reunión que tuvimos que fue la semana pasada, una de las cosas que se discutió

es que esto lo hacemos entre nosotros, si lo queremos que lo haga un tercero, en este caso,

se ofreció a hacerlo una consultora extranjera , que son las mismas consultoras que hacen

bandas salariales para las empresas, para el gobierno y demás, estamos dispuestos a que lo

publiquen para que se sepa lo que se gana en el tercer sector económicamente hablando, y

votamos que sí, que está perfecto, si ellos les viene bien y lo harían pro bono, me parece

que está bueno. Entonces esta actuación en bloque tiene que ver con darle cierta forma,

como que si hoy puede ser una cosa media amorfa y que de repente tenga una forma de

algo, como que en el tercero sector el promedio de sueldos es este, las horas son estas,

buscarle un marco legal que acompañe, hoy está como enrarecido, ósea nosotros pagamos a

nuestros empleados lo mismo que paga Coca-Cola, y de verdad que es carísimo, entonces

se da mucho el empleo facturado o el empleo en negro, y todas esas cosas a nadie le gusta,

nadie lo quiere hacer, hoy estamos muchos en este tema de juicios y demás, todos

trabajábamos en blanco pero las cargas sociales son tan altas que nos cuesta contratar gente.

Entonces, yo tengo un equipo chico pero en realidad con dos personas tengo muchísimo

gasto, en cargas sociales, entonces no sé si la solución es que tengamos menos cargas

sociales, no sé cuál es, pero me parece que vale la pena discutirlo, es una de las cosas de las

que como sector queremos trabajar, tiene que ver con hacer más visible el sector y mostrar

lo que el sector hace, como el poder medir para mostrar, nosotros hacemos todo esto y

miren lo que logramos, un poco también para involucrar, por ejemplo a diferencia de

Australia que tiene un Estado que tiene presencia en empresas sociales, pero muchas de

ellas trabajaban como ONG, el Estado en estas ONG o empresas es el gran donante, y no

escuchamos hablar nada de las empresas privadas, y acá en este país es lo contrario,

nosotros tenemos un sector privado súper involucrado que colabora con las ONG y un

Estado ausente, y me parece que todo eso es como que hay que hacerlo visible y discutirlo.

LF: Entonces, el financiamiento de las ONG aquí en Argentina es a cargo de los privados y

en Australia es al revés con el Estado tomando el rol principal. ¿Y a cuántos bloques o

redes pertenece Puentes?

MF: Estamos tratando cada vez que sean menos porque había muchos flancos abiertos y la

verdad es que no se puede con tantos. Así que hoy pertenecemos al GDE2 que es este grupo

de directores ejecutivos, este es el segundo había otro, pertenecíamos a EDROS pero ya no,

y a la RACI, esos dos.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 126

LF: En cuestión del marco legal, ¿se busca que para el momento de contratación de

personas sea un poco más sencillo para las ONG?

MF: No te podría decir yo que eso es lo que se busca, la verdad es que son todos cosas a

discutir, pero es un tema las cargas sociales.

LF: Y bueno, ya la última pregunta, igual y también ya me la ha contestado, y también es

de forma general: ¿cuáles son las principales fortalezas, debilidades y desafíos de las OSC

en Argentina?

MF: Bueno, el desafío es la profesionalización, creo yo. Una fortaleza es el haberse dado a

conocer, haber podido mostrar lo que la sociedad civil hace, me parece que la gente, el

ciudadano común, de repente, no todos, pero la media si quieres, ha llegado a entender que

la sociedad civil es importante como actor dentro de la sociedad, que cumple un rol

importante, y una debilidad es esa misma, que justamente falta medir, la verdad es que la

UCA hace bastante mediciones y son muy interesantes, y algunas ONG grandes como

CIPPEC88

y Poder Ciudadano89

, que son más las que trabajan con transparencia y

gobernabilidad, son las que más te pueden medir, los que miden, sacan informes y demás.

Me parece que la sociedad civil ha llegado a tener un lugar, pero para poder mantenerlo,

para poder demostrar que realmente ese lugar se lo tiene merecido y que vale la pena

trabajar en favor de que esa sociedad civil crezca o por lo menos se mantenga estable, me

parece que hay que poder mostrar más, hay que poder medir todo lo que hacemos para

poder demostrar. De todas maneras, si me preguntas, a mí lo que me encantaría es que

desaparezcamos, porque si desaparecemos significa que no hay más problemas, que el

Estado se puede hacer cargo de todos los problemas que hay en el país, pero lo veo difícil,

ósea la realidad es que hoy por hoy, por ejemplo, hay organizaciones que trabajan en salud

y que han logrado leyes que tratan desde la celiaquía hasta el tema del cigarrillo, miles de

cosas que son logros de la sociedad civil, no logros del Estado. Por allí hay unas mucho

más chiquitas y que hacen otro trabajo que tiene que ver con lo que es el cuidado del medio

ambiente, que también, sería buenísimo que no existan. Para mí, sería buenísimo que no

existamos los que nos dedicamos a la educación porque me encantaría que el Estado pueda

resolver esos temas que hoy no los resuelve, pero bueno, por ahora, acá estamos.

LF: Bueno, quedó todo muy clarísimo, muy buena la entrevista y le agradezco por su

tiempo.

MF: Un placer.

88

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPEC) es una

organización sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de

las personas. 89

Poder Ciudadano es una organización sin fines de lucro que nació como iniciativa de un grupo de

ciudadanos preocupados por la defensa de los derechos cívicos en Argentina.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 127

ANEXO 3: ENTREVISTA A MARIANO MALIA DE WINGU

INTRODUCCIÓN

La siguiente es la transcripción de audio a formato escrito de la entrevista realizada a Mario

Malia, responsable del área de Relaciones Institucionales en Latinoamérica de la

organización no gubernamental Wingu, el día 25 de junio del 2014 en la sede de la

organización.

La entrevista tenía como objetivo general conocer sus ideas, percepciones, experiencias y

sentires con respecto a la sociedad civil en Argentina; y a través de preguntas abiertas,

hacer que la entrevistada reflexione y profundice sobre ellos.

Estuvo estructurada en tres partes, cada una con un objetivo específico:

1) Campo personal: Conocer la visión panorámica del entrevistado acerca de sus vivencias

dentro del mundo de la sociedad civil.

2) Conociendo Puentes: Ahondar en el funcionamiento de Wingu para compartir su labor

en mi trabajo de investigación.

3) Perspectiva general sobre las OSC: Reflexionar sobre los conocimientos y experiencias

del entrevistado en relación a un panorama general de las organizaciones de la sociedad

civil en la Argentina.

TRANSRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA

ENTREVISTADOR: Luis Francisco Flores de Alba (LF)

ENTREVISTADA: Mariano Malia (MM)

PRIMERA PARTE: CAMPO PERSONAL

LF: Estoy con Mariano Malia de Wingu, quien es el responsable del área de Relaciones

Institucionales en Latinoamérica. Y la entrevista está dividida en tres partes, una de campo

personal para conocer como fue tu experiencia y tus inicios en Wingu y en la sociedad civil

argentina; otra más sobre Wingu como organización; y la tercera más sobre el aspecto

teórico de lo que es la sociedad civil. La primera pregunta sería, ¿qué te llevo a interesarte

por formar parte del mundo de la sociedad civil?

MM: Bueno, desde chico yo tuve la inquietud por lo social, por un cambio en la sociedad,

en el mundo, quizá más chico más idealista la cosa, de ir con el cuchillo y ver cómo

cambiar el mundo, y después empecé a entender que quizá lo podía hacer de otra manera.

Siempre me gustó también la política, veo a la sociedad civil muy relacionada con la

política, a pesar de ser medio tabú porque se le ve como que no hacemos política, yo creo

que todo el tiempo estamos haciendo política, el cambio social va por allí. Yo estudié

Antropología, un poco sabía que me iba a ir por lo social, después la cuestión era ver cómo

abordar eso, y decidí ir por el tema de las ONG, digamos trabajé anteriormente en distintos

laburos e hice un poco de todo, después tuve mi empresa propia de selección de personal y

en un momento me cansé y dije: ¿qué estoy haciendo acá? Necesito realmente hacer algo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 128

que a mí me llene el día a día. Entonces, digamos por ejemplo, estaba estudiando y llegaba

a la universidad muy estresado, y dije tengo que hacer algo que disfrute, hoy por hoy, la

mayoría del tiempo que uno dedica en la vida es al trabajo, entonces mejor que sea un

espacio que a uno le guste, allí fue cuando decidí empezar a meterme en la sociedad civil.

Soy parte de una fundación que se llama Casa Rafael90

, soy parte del Consejo de la

Fundación y vamos a ver cómo hacer para recaudar fondos, eso fue un poco lo que hizo que

conozca Wingu porque estuve en la Expo-solidaria91

hace un par de años, representando a

Casa Rafael, luego conocí a Wingu y bueno hace dos años y medio que ya formó parte del

equipo, entré con un puesto de asistente de ventas, éramos 5 personas, y hoy somos 15,

ósea que por suerte la organización creció. Desde un principio yo creí en el proyecto y

empecé como part-time y fui creciendo en responsabilidades, lo que me gustaba de Wingu

es que es un lugar donde tienes la oportunidad de conocer casi todo el abanico del sector

social, su llegada, así como también tiene relación con la RACI.

LF: ¿Y cuál consideras que ha sido tu mayor experiencia en el trabajo dentro de la sociedad

civil?

MM: ¿MI mayor experiencia como un hecho? ¿Un momento?

LF: Sí.

MM: Bueno, lo que estamos haciendo ahora de replicar el proyecto a otro país, es un

desafío interesante, es decir, esto que te decía, hace 2 años éramos 5 personas en una

oficinita chiquita de acá a dos cuadras, y hoy por hoy estamos abriendo Wingu en México,

eso ya para mí es una experiencia linda y desafiante, empezar a conocer el ecosistema de

otro lugar, conseguir a la persona que nos represente allá, conocer otra cultura y adaptar

Wingu a esa cultura, porque no vamos a ir a México con todos los servicios que hacemos

en Wingu sino algunos puntuales que creemos que son los que mejor van a funcionar, así

que por lo pronto eso es una experiencia muy grande.

LF: ¿Y ha cambiado tu forma de ver la sociedad civil en el transcurso del tiempo dedicado

dentro de ella?

MM: Sí, claro, uno se va sacando los prejuicios, digamos pasar de ver que la sociedad civil

sea ese grupo de mujeres y hombres ricos que de repente tenían plata para poner a un lado y

se pusieron su fundación, eso todavía existe, pero no es lo único, también están ONGs

activistas que están todo el día en el campo y laburando muy fuerte, ONGs que tienen que

ver con religión hay muchas también, de base judía, base cristiana, entonces bueno, la

realidad es que es un abanico muy amplio, hay de izquierda, hay de derecha, hay más

contestarías, hay muchas que están aliadas a empresas.

90

Fundación sin fines de lucro que trabaja en CABA y busca, a través de la promoción del arte y la cultura,

transformar la vida los niños y jóvenes en situación de riesgo psicosocial. Para más información se puede

visitar su sitio web: www.casarafael.org.ar/. 91

Fue una reunión de más de 150 ONG argentinas con el objetivo de darse a conocer formar un compromiso

ciudadano del público asistente.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 129

LF: Entonces, ¿podemos decir que te diste cuenta de la complejidad de lo que implica la

sociedad civil?

MM: Exactamente, eso que te decía, lo muy lindo de Wingu es que tenemos esa llegada a

las más chiquitas, a las de base, a las internacionales, eso es muy lindo, y claro te da la

amplitud del espectro que tenemos más allá de Argentina, en Latinoamérica, si pones

acento en Latinoamérica hay de todo.

LF: ¿Y acerca de tus mayores aprendizajes hasta ahora en la sociedad civil?

MM: Bueno, tienen también que ver con un rol de articulación, nosotros en Wingu tenemos

un poco ese rol de generador de comunidad, es decir, está interacción que se habla tanto

entre empresa, Estado y sociedad civil. Realmente, Wingu es un lugar donde lo tenemos

que llevar siempre a la práctica porque nosotros somos un modelo autosustentable, en

donde es clave esto. Capaz que hacemos un convenio con empresas para que financien

servicios gratuitos para ONGs. Y bueno los distintos convenios son diversos, con gobierno

también hemos tenido algún apoyo, también con cooperación internacional. Entonces un

poco, ese rol de ponerse distintos sombreros, porque no es lo mismo estar en una reunión

con una ONG activista de base, que con las señoras de la fundación “x”, que con otra

fundación que nuclea y dan servicios como nosotros, que con gobierno. Eso, distintos roles

que uno tiene que tener, y es apasionante también lograr articular y lograr conectar las

ONGs argentinas con empresas que puedan dar un servicio, con Wingu en medio y algo de

gobierno.

LF: Es decir, ¿con empresas de tecnologías de la información y la comunicación que

brinden sus servicios de forma gratuita? ¿Ustedes son como el intermediario?

MM: Bueno, en este caso, nuestro rol va más allá, si es siempre con empresas de

tecnologías: Microsoft, Google, Telecom, Intel, Hewllet, que nos han apoyado en algún

momento, porque es un poco su foco también, y muchas veces ellos canalizan consultas que

no pueden resolver a través de Wingu. Entonces Wingu brinda servicios y eso es lo que

financia la organización. Entonces nuestro rol está en brindar servicios, más que en

solamente difundir algo que existe, lo hacemos también, porque somos amigos de lo

gratuito que puede tener impacto con poco esfuerzo, entonces sí, cuando hay softwares

gratuitos los difundimos pero queremos ir más allá de eso y brindar servicios, generar valor

desde Wingu.

SEGUNDA PARTE: CONOCIENDO WINGU

LF: Y entonces, hablando de Wingu, quisiera preguntarte más sobre la organización, tienes

tú trabajando aquí dos años y medio, ¿podrías decirme cómo surge Wingu?

MM: Sí, claro, Wingu surge en un momento de crisis mundial en el 2009, en donde a

Idealistas, que es un sitio de referencia en Latinoamérica, en México no tanto quizás, en

Argentina sí, entonces ese sitio trabajaba desde acá, habían 30 personas trabajando en ese

proyecto, a ese proyecto se le cae el financiamiento. Entonces la gente que trabaja allí dice:

-y bueno, ¿qué hacemos con todo este conocimiento que tenemos de la sociedad civil, con

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 130

todas estas herramientas que usamos?-. Entonces pensaron en dar talleres gratuitos a este

público de ONGs, los fundadores de Wingu trabajaban en Idealistas. Cuando se acaba esa

línea se abre otra oportunidad y empiezan a dar talleres gratuitos en estas herramientas,

como CRM, que ya veníamos usando, y en la necesidad de las organizaciones, de más allá

de dar un taller de dos horas y nada más, de hacer un seguimiento, ya sea de un soporte,

brindar un servicio o empezar a generar ese contacto. Así que así surge Wingu de 34

personas en el 2009, y desde allí lo venimos trabajando siempre en constante crecimiento, y

siempre con éste público que son las asociaciones sin fines de lucro, de las organizaciones

de la sociedad civil, algún proyecto de gobierno o algún proyecto de universidades.

LF: ¿Pero fueron entonces participando en convocatorias para buscar financiamiento para

compartir información sobre las TICS, y fueron ganando las convocatorias y fue creciendo

la organización?

MM: Quizás, los primeros años, más que convocatorias era dar servicios, Wingu tiene un

modelo que es innovador, que tiene que ver con brindar un servicio y otorgarlo a bajo costo

a las organizaciones. Entonces, así nos sustentamos, de hecho esa fue nuestra bandera, la de

auto-sustentabilidad a través de los años. En 2011, si nos apoya Google, con un grant que

hizo que podamos crecer, que nos movió a una oficina y agrandamos el equipo, y hoy por

hoy el modelo que usa Wingu, digamos, tiene un 50% que viene por convocatorias, ya sea

con empresas, fundaciones, etcétera; y un 50% que viene por servicios a organizaciones

sociales. No queremos dejar de perder eso, queremos nuestro valor agregado, pensar en la

sociedad civil que salga de ese rol pasivo de solamente recibir fondos, sino que creemos

que se puede generar valor y brindar servicios.

LF: ¿Y los servicios vienen siendo como asesoría técnica en cuanto a la utilización de los

medios de comunicación que pueden tener las organizaciones, como base de datos, el CRM

y lo que comentaste?

MM: Sí, hacemos servicios web, servicios de base de datos, de CRM, hacemos lo que son

campañas online y acompañamos en eso. Estamos trabajando en metodologías de trabajo,

en publicidad online.

LF: Y de esos servicios, ¿cuál consideras que es el más básico para las organizaciones y

que puede ayudarlas a su desarrollo como organización?

MM: Bueno lo que es educación de Wingu es muy fuerte, es totalmente gratuito para las

organizaciones y consta de Webinarios, estamos dando casi dos por mes, son seminarios

online, en vivo, en donde dejamos un montón de conocimiento para las organizaciones, hay

buena interacción, hay ONGs de toda Latinoamérica, y eso es algo que se valora mucho, la

percepción del valor es mucho en las organizaciones, y estamos muy contentos por tener

mucha llegada. Ya nos vamos acostumbrando, pero hasta hace poco no era normal que

hubiera 60 organizaciones conectadas al mismo tiempo de toda Latinoamérica. Entonces,

con el Webinario tienes ese alcance, todo lo que es educación en ese sentido es gratuito

porque es masivo.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 131

LF: ¿La participación en el taller online es gratuita? ¿Sólo necesitas registrarte en línea y

puedes participar?

MM: Sí, todo eso es gratuito, todo lo que es presencial y capacitación es gratuito, damos

casi una vez por mes talleres, yo ahora estuve en Puebla dando uno, todo eso es gratuito. Y

después, cuando es algo puntual para una organización, allí si tiene un costo.

LF: Cuando una organización se acerca por algo puntual es ya cuando entra el costo. ¿Y

entonces, estos Webinarios tienen participación de toda Latinoamérica y toda Argentina?

MM: Sí, claro, seguramente la mayoría de la gente que entra es de Argentina, pero estamos

teniendo mucha gente de Centroamérica, Colombia, Chile, Perú. A nosotros nos ayuda

porque tenemos un plan de regionalización, donde México es el primer punto donde

estamos llegando con oficinas, pero intentando ampliar a toda la región de Latinoamérica.

Entonces, estas herramientas te permiten llegar a lugares donde antes no hubieras llegado.

También tenemos herramientas masivas, Donar Online es una herramienta de Wingu, a

través de la cuál cualquier ONG puede generarse sus propios formularios para recibir

donaciones online, eso también es gratuito. Es un proyecto que está saliendo muy bien, fue

algo que tomó su propio volumen y su propio camino, pero es algo también gratuito y tiene

la masividad, que hoy por hoy estamos hablando de mil organizaciones, ayer llegamos a los

mil usuarios, a las mil organizaciones registradas de manera online.

LF: ¿Y porque escoger México como el otro punto para abrir oficina?

MM: Bueno, en el plan de regionalización teníamos aproximadamente a 5 países, el hecho

de buscar quizás sustentabilidad afuera de Argentina tiene que ver con algunos factores

internos del país, Argentina dejo de ser un foco de cooperación internacional, por el tema

que ya pasó a ser un país de renta media alta, entonces allí dijimos: si nuestro público son

las organizaciones y las organizaciones no van a dejar de recibir esos fondos, ¿cómo

hacemos para que Wingu siga siendo sustentable? Y dijimos: quizás es encontrar mercados

y público fuera de Argentina. La otra parte fue ver si no hay gente que haga lo que hace

Wingu fuera de Argentina, porque nuestra función también no es ocupar espacios que ya

estén siendo trabajados sino generar más valor, en ese plan está Chile, Colombia, Brasil y

México. Y para México conseguimos un grant de la Fundación Hewllet que nos está

ayudando a empezar por ese lado.

LF: ¿Y entonces en México no hay alguna organización que ocupe ese espacio? ¿Cuál es el

plan de Wingu? ¿Gente de aquí va a estar directamente trabajando allá o van a buscar gente

allá que esté interesada en el proyecto y en ser parte de Wingu?

MM: Es un plan que consta primero en lo que hicimos el año pasado de un relevamiento de

la sociedad civil en México, de decir si realmente sirve que Wingu vaya allá, suponemos

que sí, que México es un lugar que tiene un montón de oportunidades y donde la sociedad

civil, quizás, no tenga un Wingu mexicano. Quizás si vamos a acotar los productos que

llevemos a México, no creemos que todo lo que haga Wingu en Argentina va a ser

replicable en México, creemos que la parte de CRM va a ser la más potente, y algo de

publicidad online, con esos dos focos estamos yendo a México. Y bueno, no hay otro

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 132

Wingu, de hecho estamos con un plan de estar con muchos aliados y de hacer alianzas, hay

organizaciones en tecnologías que pueden ser amigas nuestras, pero ninguna hace lo que

hace Wingu, es decir, unas capacitan más en seguridad informática y cosas así, otras quizás

también hacen seminarios de CRM pero no implementan, que es la otra pata, y allí

entramos bien como Wingu.

LF: ¿Y cuál va ser la sede?

MM: La sede va a ser el DF, va a ser un co-working el primer año, tenemos pensado que

una persona se sume al equipo que sería nuestro representante, lo estamos buscando y estas

semanas queremos definirlo, que va a tener un doble desafío, por un lado es la misión de

institucionalizar a Wingu allá, en tema de asociación civil, en temas contables, en temas

legales; y por otro lado es empezar a generar la imagen de Wingu en talleres, eventos,

exposiciones, congresos; y después generar la sustentabilidad que generan los servicios, la

parte comercial. En el segundo año si vamos a sumar gente al equipo más técnica, porque el

primer año todos los servicios que nosotros logremos desde México lo vamos a trabajar con

el equipo de acá, con el equipo web y de programadores que tenemos acá, estimamos que

va a ser tan exitoso que el segundo año vamos a necesitar aumentar el equipo directamente

en México. Sobre la persona, estamos buscando alguien mexicano, eso es importante, es

decir, creemos que es clave que la persona conozca la cultura de allá y no que vaya alguien

de nosotros, y si bien estamos viajando constantemente para apoyar, realmente queremos

alguien que conozca el día a día, necesitamos que sea alguien de allá.

LF: También me surge la pregunta, ¿cómo es la división organizacional de Wingu?

MM: Nosotros tenemos una Dirección, que es Mario Rosset, que está allá abajo, y de él

dependen varias áreas. Quizás el área donde más gente haya trabajando es la de Proyectos,

que ahí están los programadores web y los implementadores de CRM; hay un Área de

Comunicación, que es esto de comunicación interna y comunicación hacia las

organizaciones, también se encargan de eventos, allí tenemos dos personas, una es

diseñadora, hace todas las piezas, es part-time; después tenemos la parte de Relaciones

Institucionales que es la que yo estoy llevando a cargo, que tenemos un equipo de

voluntarios en lo que es desarrollo de fondos, y también alguien como asistente de ventas; y

tenemos el Área de Educación que está creciendo mucho con todos los Webinarios y

capacitaciones, con dos personas también; y después está el Área Administrativa, que es la

parte de facturaciones, etcétera. Y bueno, todas ellas reportamos al Director. Es dinámico el

formato, las áreas van creciendo, en el poco tiempo que estamos siempre hay crecimiento,

los voluntarios nos ayudan mucho, tenemos voluntarios en todas las áreas, en producción,

en educación, en desarrollo de fondos, en comunicación, y son clave.

LF: ¿Y las áreas interactúan entre ellas? Por ejemplo, ¿para los Webinarios hay gente tanto

de comunicación como de relaciones institucionales o de educación?

MM: Sí, es clave esa interacción, de hecho es algo que buscamos siempre en las personas

que incorporamos a Wingu, que sean proactivas, que no estén esperando que alguien les

diga que hacer porque son puestos donde todo el tiempo hay que interactuar: con

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 133

Comunicación, con Educación, con la Dirección, con Proyectos; entonces todos los puestos

tienen mucha comunicación interna.

LF: ¿Y qué situaciones coyunturales consideras que ha vivido la organización?

MM: Hubo un grant de Google en 2011 que nos ayudó a crecer mucho, es decir, la autos-

ustentabilidad a través de servicios es algo que te da mucha seguridad en lo que haces,

porque en definitiva no dependes de un donante que se cae en algún momento, pero

también es algo muy difícil de lograr, es algo donde no logras un excedente como para

reinvertir en crecer. Nosotros recién hoy tenemos una previsibilidad financiera de 3-4

meses para adelante, pero hasta hace 6 meses no sabíamos si íbamos a lograr pagar un

sueldo el mes que viene, entonces, eso es un desafío. Lograr interacción con un gran

donante, nos permitió tener un colchón como para de a poquito ir logrando eso, mudarnos a

un lugar más grande hacer que el proyecto crezca más allá del día a día.

LF: Y bueno, una de las tres críticas que se les hace a las organizaciones de la sociedad

civil es sobre el funcionamiento democrático, donde muchas veces la toma de decisiones es

de forma muy vertical; la otra es la cuestión de transparencia y rendición de cuentas que no

manejan muy claro los ingresos y los egresos; y la última es que hay una carencia en la

generación de conocimiento, que toda la experiencia que adquieren, sobre todo las de

campo o las activistas, no generan el conocimiento para compartir las experiencias y

generar buenas prácticas. La pregunta sería: ¿cómo aborda Wingu estás tres problemáticas

que se les apunta a la sociedad civil?

MM: No conocía la última pero está buena. Sobre el tema democrático, acá es un lugar que

creo que justamente es diferencial de todas las ONGs porque hay muchos tomadores de

decisión, hay una cabeza que es la Dirección, pero al menos la percepción que yo tengo es

que todos los que estamos en el equipo logramos influir en a donde va Wingu. Tenemos

reuniones mensuales y de hecho, lo que intentamos transmitir a las organizaciones, a través

de nuestro laburo, es cómo compartir la información, que todo sea abierto, tiene que ver

con la transparencia y la rendición de cuentas, estamos haciendo herramientas para eso,

quizás nos falté pulir un poco internamente, la relación con los donantes me parece que está

bien con la rendición de cuentas que llevamos, quizás nos falte tener la data un poco más

abierta, por ejemplo, tener en la página web un gráfico que diga dónde van los fondos de

Wingu este año, pero estamos laburando en eso. Y del otro tema, la documentación, eso

algo que empezamos a hacer fuerte este año, y sabemos que es la clave, generar contenido,

más que nada hablando de la Web también, hoy por hoy menos del 10% del contenido

mundial que hay online está en español, entonces el hecho de generar contenido en español

es clave y suma un montón, nosotros lo hacemos, tenemos un blog, guías de marketing,

etcétera, que están constantemente actualizándose, para generar contenido. Y si, la

experiencia es clave, como para que la próxima persona que venga sepa que hacer, que la

información no dependa de una persona sino de la organización, son todos cambios de

mentalidad, que nosotros los intentamos muchas veces transmitir a las organizaciones,

muchas lo toman de donde pueden, muchas decidirán ir por otro camino, pero yo entiendo

que todos esos tres puntos están cambiando a nivel de organizaciones argentinas por lo

pronto.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 134

LF: También, de la entrevista con María Eugenia, ella comentaba que uno de los problemas

por el cual no hay la producción de conocimiento ni evaluaciones a los mismos proyectos

que hacen las organizaciones, es por falta de recursos, donde se necesitan recursos humanos

y financieros para realizar ésta producción de información.

MM: Así es, bueno, allí muchas veces es el tema del tiempo, porque el tiempo es un recurso

que en un punto también pasa por los recursos financieros, es decir, a qué dedicas el

tiempo, y hacemos todos tantas cosas que muchas veces sabemos que todo en caja nos

gustaría ajustar. El tema del impacto es un tema muy importante que en Wingu estamos

laburando, nosotros creemos que Wingu fue clave para que las organizaciones sociales de

Argentina desde hace 5 años mejoren sus procesos internos, y tenemos el número de

alcance pero no el número de impacto, en eso nos interesa trabajar. Lo vamos a hacer pero

bueno, justamente, es tiempo de nosotros dedicado a eso y muchas veces hay cosas del día

a día que te llevan a dedicarlo a otras prioridades.

LF: Y ya por último de esta parte de Wingu, ¿cuáles consideras que son las principales

fortalezas, debilidades y los desafíos de la organización?

MM: La fortaleza me parece que es el equipo de trabajo, los recursos humanos que

tenemos, con la variedad de área de dónde venimos: hay ingenieros, comunicadores,

administradores de empresas, de relaciones internacionales. Entonces creo que la diversidad

hace la riqueza. Creo que la fortaleza también es esto de la participación del equipo en las

decisiones, de sentir el proyecto como propio, no creo que nadie de los que estemos acá, o

al menos es mi percepción, sintamos que Wingu es algo que nosotros no queremos que sea,

creo que cada uno hace lo que puede para llevar a Wingu hasta donde quiere, siempre hay

buena recepción de parte de Dirección en ese sentido, es clave. Y debilidades, quizá una sea

el tema este de crecer muy de repente, es como el adolescente que le crecen los miembros y

no sabe qué hacer, es torpe, eso nos pasa. Otra quizá sea, el proceso de revisión interna de

lo que hacemos, tenemos pero quizás necesitemos un poco más, de reflexión, de reuniones

para ver y mejorar procesos internos, que muchas veces es esto, con las otras cosas que hay

no podemos llevarlas adelante. Y en desafíos, uno es el tema de expansión regional. Otro es

mantener el nivel que estamos teniendo, creo que todavía no llegamos a un techo pero

llegamos a un nivel, en cuanto a las posibilidades de lo que estamos haciendo, bastante

grande, y el desafío es mantenerlo porque estamos ganando muchas oportunidades, quizá

habría que mejorar un poco la calidad de los servicios.

PARTE 3: PERSPECTIVA GENERAL SOBRE LAS OSC

LF: Y bueno, ya sería la última parte, y una pregunta que me interesa me puedas compartir

es, ¿cómo ha sido el contexto sociopolítico de Wingu dentro de la sociedad civil en

Argentina?

MM: Bueno, Argentina, como te decía, hace unos años era un país de renta media alta para

Naciones Unidas, eso hace que dejemos de ser, en lo que es el contexto latinoamericano, un

foco de aportes y de inversiones en cooperación internacional. Hoy por hoy, Bolivia y

Paraguay, suelen ser otros países con mayor prioridad. Creo que en ese contexto nosotros

reaccionamos pensando en lo que es más allá de Argentina, en el contexto latinoamericano,

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 135

esa fue nuestra estrategia. Y por otro lado creo que nos incentivó y nos obligó a pensar más

en alianzas, es decir, ver fondos que estaban disponibles y salir de “o lo ganó yo o lo ganas

vos, bueno mejor vamos juntos”, la RACI ha ayudado mucho en eso, y es clave ese tipo de

pensamiento. La necesidad de lograr fondos en conjunto te hace interactuar también con lo

que es gobierno. Me parece que eso es importante, que la sociedad civil dejemos de pensar

como en competencia sino como hacer para, articulando, lograr el mayor impacto posible,

eso es algo que creo que también está pasando y que la RACI está para eso, pero que

evidentemente todavía debe faltar un poco más.

Sobre la sociedad civil y el rol de la política, bueno quizá la sociedad civil que se financia

únicamente a través de donaciones tiendan a replantear su misión y sus objetivos, porque

así como Argentina dejo de ser un foco de inversiones, también hoy por hoy tampoco es tan

fácil traer plata del exterior, por las restricciones, entonces me parece que todo eso hace que

la sociedad civil cambié, tenga que cambiar, ya lo decía Correa hace un par de años, cuando

decía que las organizaciones que viven exclusivamente de donaciones tienen que pensar de

otra manera porque esto se cae, entonces el desafío es empezar a pensar a partir de

servicios. Entonces me parece que es salir de un rol de queja de que esta sociedad no

permite tal cosa, sino realmente a buscar la manera en que nosotros podamos hacer que las

ONG sean sustentables, que agreguen valor a la sociedad y que no dependan solamente de

un donante. Más allá de eso, creo que nosotros hemos tenido una gran recepción, de hecho

ha habido encuentros del Director de Wingu con gente del gobierno de la ciudad, hemos

ganado proyecto con el gobierno de la ciudad. Con nación, hemos más que nada relevado,

pero no hemos ganado algo como una convocatoria potente, pero si sabemos que las hay,

quizás nosotros por la disponibilidad de tiempo no tuvimos la posibilidad de presentarnos,

por ejemplo, a convocatorias que tiene que ver con lo nuestro, que es alguna del Ministerio

de Ciencia y Tecnología, pero bueno, esas son convocatorias un poco complejas y de

montos muy altos, que son proyectos que hay que dedicarle tiempo para presentar.

Me parece que estamos ante un cambio de paradigma de la sociedad civil, el que no lo vea

yo creo que la va a tener complicada.

LF: ¿El paradigma de buscar la sustentabilidad a través de servicio?

MM: Si, de hecho he estado como parte en otras organizaciones en las que es todavía más

difícil el cambio, ésta sociedad civil que es vertical, que no está muy abierta al cambio,

realmente va a estar complicado, y de hecho lo está.

LF: ¿Y entonces que papel tú ves que juega la sociedad civil? Bueno, no se puede

generalizar, pero si podrías darle un papel a la sociedad civil dentro de la Argentina.

MM: Bueno, yo creo en la sociedad civil que tenga que ver cada vez más con generar

cambios en la ciudadanía, en la participación, en el tema de la democracia, en el tema de los

derechos civiles, en el tema de derechos básicos también, hay mucho por hacer. Creo que

ya está siendo cada vez más partícipe. Digamos, anhelo una sociedad civil que interactúe

más con gobierno y con Estado, y que no sea sólo un elemento opositor a ciertas políticas,

más allá de decir -esto no me gusta-, proponer cual va a ser el elemento de cambio,

sabemos que es un desafío pero yo apoyo ese tipo de sociedad civil, creo que el cambio va

por unir fuerzas, con empresas, con Estado, con universidades, generar el cambio por ahí,

no desde la ONG que dice -yo en esto no me meto-, lo que te decía al principio, es el tabú

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Página 136

de la ONG y la política, Juan Carr decía hace poco que, quizás, la mayor falla que él ve en

la sociedad civil argentina es que no genera cuadros políticos, no genera gente que después

termine incidiendo en la política de manera más potente, y eso es en algún momento el fin

de las ONG: cambiar la realidad. Me parece que eso podría ser algo para mejorar mucho

más, la interacción de la política con las ONG más allá del mero rol de decir esto está mal,

proponer.

LF: Bueno, eso sería todo, te agradezco mucho por tu tiempo.