Beneficios Del Santo Rosario Entre Todas Las Devociones Que Hay Dedicadas a La Virgen María

download Beneficios Del Santo Rosario Entre Todas Las Devociones Que Hay Dedicadas a La Virgen María

of 16

description

Virgen Maria / Catolicos/ Devociones/Oracion

Transcript of Beneficios Del Santo Rosario Entre Todas Las Devociones Que Hay Dedicadas a La Virgen María

Beneficios del Santo REntre todas las devociones que hay dedicadas a la Virgen Mara, el rezo del Rosario es la que ms identifica y une a los catlicos. Es una magnfica oracin que nos encamina a vivir los misterios del Evangelio, a recordar y meditar en los momentos ms significativos del Salvador. El Rosario es una oracin evanglica, que necesita de la meditacin; nos ensea que, con Cristo, a travs del gozo y el dolor se consigue la gloria. El Rosario consta de varios elementos:

La contemplacin: al recordar cada misterio del Rosario en los que recorremos los momentos ms importantes del Evangelio, meditamos con Mara los misterios de la Vida de Jess.

El Padre Nuestro:la oracin cristiana por excelencia, enseada por Jess; es de fundamental valor para todo cristiano.

El Ave Mara:oracin compuesta por el saludo del ngel a la Virgen y el anuncio de su maternidad; la alabanza de santa Isabel al recibir la visita de Mara y la splica de la Iglesia por su intercesin.

El Gloria:es la glorificacin a Dios, Uno y Trino. Si no acostumbras esta devocin de rezar el Santo Rosario, te invitamos a que lo hagas de vez en cuando, si es posible en familia, recuerda que "familia que reza unida, permanecer unida". Rezar el Rosario en forma personal, tambin es muy bueno; existen libros con meditaciones para orar individualmente, tambin puedes encontrar cassettes grabados con el Rosario meditado y dirigido por el Papa Juan Pablo II o por algunos sacerdotes, que nos ayudan a reflexionar mejor en lo que los misterios del Rosario significan. El objetivo es que seamos mejores cristianos, poniendo en prctica los valores del Evangelio, vividos plenamente por Mara, Madre de Jesucristo. HISTORIA

El "Salterio de la Virgen Mara",como antiguamente se le llamaba, era la "herramienta" que utilizaban las personas sencillas que no saban leer o que no tenan libros, para reemplazar el rezo del Salterio, es decir, los 150 Salmos de la Biblia que los religiosos tenan que rezar cada semana. Quienes no podan rezar los 150 Salmos de la Biblia, los reemplazaban por otras 150 oraciones, como por ejemplo: Padrenuestros, Credos, Ave Mara, etc. Para poder llevar de una mejor manera la cuenta de las oraciones que se rezaban, hacan nudos en una cuerda o ensartaban en ella pequeas pepitas y all iban contando. En tumbas muy antiguas se han encontrado estas cuentas o sartas de piedrecitas. Muchos enfermos murieron rezando, y en sus manos dejaron sus familiares aquello con lo cual iban contando las oraciones que enviaban al cielo. El Rosario se compone de 59 pepitas o cuentas repartidas de la siguiente manera: cinco cuentas al principio, desde el crucifijo hasta donde empiezan las decenas, quizs en honor de las llagas de Cristo o de los cinco misterios que se van a meditar. Cinco grupos de 10 cuentas, cada una para contar las 10 Avemaras de cada misterio; y entre una decena y otra, una cuenta para rezar el Padrenuestro que va al principio de cada Misterio. La devocin del Rosario tiene ya ochocientos aos de vida en la Iglesia. Un papel importante en su origen se atribuye a Santo Domingo de Guzmn ( 1221) quien recomendaba mucho a las personas que repitieran frecuentemente a la Santsima Virgen el "Ave Mara", pensando en los Misterios de la Vida, Pasin y Resurreccin de Nuestro Seor. l y otros padres dominicos, dedicaron su vida a propagar entre las gentes la costumbre de rezarle a la Santsima Virgen lo que antes se llamaba "Salterio de la Santsima Virgen", y que desde entonces empez a llamarse "Rosario de Nuestra Seora". La tradicin cuenta que en el ao 1208, Mara, la Madre de Dios, ense personalmente a Santo Domingo, a travs de una visin, cmo rezar el Rosario y le dijo que propagara esta devocin a todas las naciones y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.

Nombres del Rosario. Al Rosario de Mara se le llama de muchas maneras y se le compara con muchas cosas. Su estructura externa y la riqueza de su contenido dan pie a lo siguiente: Es un Ro de Rosas formado por las cincuenta Avemara y las otras oraciones y jaculatorias, que fluye desde los hombres hasta el cielo para pedir la intercesin de la Virgen. Es un Ramillete de Rosas dedicado a la Virgen: "Venid gentes y coged las rosas de estos misterios" (Liturgia: Himno de la fiesta) Es tambin como una Corona de Rosas tejida con flores de la ms variada belleza y del ms exquisito perfume: -los misterios de la vida de Cristo, las reflexiones y oraciones- que despiertan en nosotros sensaciones de dolor, de gloria o de alegra. Es asimismo un Salterio, con ciento cincuenta salutaciones a la Virgen. Es el Breviario de los Fieles, algo as como lo que es para lo clrigos el rezo oficial litrgico. Los Papas, a partir de Po XII, lo llaman Compendio del Evangelio, pues recuerda los hechos ms destacados de la vida de Jess y Mara, y a la vez nos invitan a vivirlos al poner a nuestra consideracin, los misterios que se ocultan tras cada uno de esos hechos que recuerda. Santo Domingo de Guzmn: En busca de las ovejas perdidas. Naci en Caleruega (Espaa), en 1170. Eligi la vocacin del sacerdocio y fund la orden de Frailes Predicadores o Dominicos en 1217. Muri en Bolonia en 1221 y fue canonizado por Gregorio IX en 1234. En los tiempos del Padre Domingo de Guzmn se viva un importante conflicto de orden religioso: los protagonistas eran un grupo hertico llamado "albigenses" (originarios de Albi, al sur de Francia); pretendan difundir una doctrina que afirmaba que existan dos dioses: uno del bien y otro del mal. El dios bueno fue quien cre todo lo espiritual, mientras que el dios malo fue quien cre todo lo material. En consecuencia, para los albigenses todo lo material era malo, incluyendo el cuerpo. Esto significaba que Jess, al hacerse hombre y tener un cuerpo, no poda ser bueno y por consiguiente no poda ser Dios. Adems, los albigenses tambin negaban los sacramentos y la verdad de que Mara es la Madre de Dios; se rehusaban a reconocer al Papa y establecieron sus propias normas y creencias. En esos tiempos (siglo XII), los problemas trataban de solucionarse por medio de la guerra, pues se pretenda obligar a todos a pensar de determinada manera, los cristianos para defender su fe, participaban en ella, eran las batallas conocidas como "cruzadas". Santo Domingo evit asociarse a la cruzada contra los albigenses, prefiriendo la accin pacfica a los horrores de la guerra, por lo que se dio a la tarea de ir a Francia para convertir a los que se haban apartado de la Iglesia por la hereja albigense. Trabaj por aos en medio de estas personas y por medio de sus predicaciones, oraciones y sacrificios, logr convertir a unos pocos; pero muy a menudo estas personas se retractaban debido al temor de ser ridiculizados, a pasar trabajos forzados o recibir algn tipo de represalia. Domingo dio inicio tambin a una orden religiosa para las mujeres jvenes convertidas en un convento que se encontraba en Prouille, junto a una capilla dedicada a la Santsima Virgen. . Una bella tradicin: la historia de santo Domingo y la Virgen Mara. Existen relatos interesantes que pertenecen a la tradicin de la Iglesia; han pasado de generacin en generacin para ensearnos cmo Dios se vale de diferentes medios para hacer que crezca en los hombres el fervor y como consecuencia, el deseo de hacer siempre su voluntad. A cerca del Rosario, se cuenta la siguiente historia: Viendo Santo Domingo que los crmenes de los hombres obstaculizaban la conversin de los albigenses, entr en un bosque y pas en l tres das y tres noches en continua oracin y penitencia. Un da, se le apareci la Santsima Virgen acompaada de tres princesas del cielo y le dijo:

"Sabes t, mi querido Domingo, de qu arma se ha servido la Santsima Trinidad para reformar el mundo? - Oh, Seora, respondi l, vos lo sabis mejor que yo, porque despus de vuestro Hijo Jesucristo fuisteis el principal instrumento de nuestra salvacin". Ella aadi: "Sabe que la pieza principal de la batera fue la salutacin anglica, que es el fundamento del Nuevo Testamento. Por tanto si quieres ganar para Dios esos corazones endurecidos, reza mi salterio". La Virgen revel:"Slo si la gente considera la vida, muerte y gloria de mi Hijo, unidas a la recitacin del Avemara, los enemigos podrn ser destruidos. Es el medio ms poderoso para destruir la hereja, los vicios, motivar a la virtud, implorar la misericordia divina y alcanzar proteccin. Los fieles obtendrn muchas ganancias y encontrarn en m a alguien siempre dispuesta y lista para ayudarles." Santo Domingo contaba que vea a la Virgen sosteniendo en su mano un rosario y que le ense a recitarlo; dijo que lo predicara por todo el mundo, prometindole que muchos pecadores se convertiran y obtendran abundantes gracias. El Santo se levant muy consolado y abrazado de celo por el bien de estos pueblos, entr en la Catedral y en ese momento sonaron las campanas (por intervencin de los ngeles) para reunir a los habitantes. Al principio de la predicacin se levant una espantosa tormenta, la tierra tembl, el sol se nubl y los repetidos truenos y relmpagos hicieron estremecer y palidecer a los oyentes. La tormenta ces al fin por las oraciones de Santo Domingo. Contino su discurso y explic con tanto fervor y entusiasmo la excelencia del Santo Rosario, que los moradores le abrazaron casi todos, renunciando a sus errores, vindose en poco tiempo, un gran cambio en la vida y costumbres de la ciudad. . La Virgen del Rosario: vencedora de las batallas! Europa y con ella toda la cristiandad estaba en grave peligro de extincin. Sabemos, por las promesas de Jesucristo, que eso no puede ocurrir pero, humanamente, no haba solucin para la amenaza del Islam. Los Musulmanes se proponan hacer desaparecer, a punta de espada, el cristianismo. Ya haban tomado Tierra Santa, Constantinopla, Grecia, Albania, frica del Norte y Espaa. En esas extensas regiones el cristianismo era perseguido, muchos mrtires derramaron su sangre y muchas dicesis desaparecieron completamente. Despus de 700 aos de lucha por la reconquista, Espaa y Portugal pudieron librarse del dominio musulmn. Esa lucha comenz a los pies de la Virgen de Covadonga y culmin con la conquista de Granada, cuando los reyes catlicos, Fernando e Isabel, pudieron definitivamente expulsar a los moros de la pennsula en el ao de 1492. La importancia de esta victoria es incalculable, dado que en ese mismo ao ocurre el descubrimiento de Amrica y la fe se comienza a propagar en el nuevo continente!. En la poca del Papa Dominico Po V (1566 -1572), los musulmanes controlaban el Mar Mediterrneo y preparaban la invasin de la Europa cristiana. Los reyes catlicos de Europa estaban divididos y parecan no darse cuenta del peligro inminente. El Papa pidi ayuda pero se le hizo poco caso. El 17 de septiembre de 1569 el Papa Po V con una Bula o Encclica dirigida a todos los cristianos del mundo recomienda rezar el Rosario de la manera como se reza ahora. Con esto quedaba consagrada esta devocin como algo propio de los buenos catlicos. El 7 de octubre de 1571 se encontraron las flotas de musulmanes y cristianos en el Golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto. La flota cristiana, compuesta de soldados de los Estados Papales, de Venecia, Gnova y Espaa y comandada por Don Juan de Austria entr en batalla contra un enemigo muy superior en tamao. Se jugaba el todo por el todo y antes del ataque, las tropas cristianas rezaron el Santo Rosario con devocin. La batalla de Lepanto dur hasta altas horas de la tarde pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos. Los Turcos fueron derrocados, la mayora de las embarcaciones hundidas y una tormenta complet la destruccin de los turcos. El poder de los turcos en el mar se haba disuelto para siempre. En Roma, el Papa se hallaban rezando el Rosario mientras se lograba la milagrosa victoria para los cristianos. Entonces sali de su capilla, se asom a la ventana, mir hacia el cielo y, guiado por una inspiracin, anunci con mucha calma, que la Santsima Virgen haba otorgado la victoria, y dijo a sus Cardenales: "Dediqumonos a darle gracias a Dios y a la Virgen Santsima, porque hemos conseguido la victoria". Semanas mas tarde lleg el mensaje, desde el lejano Golfo de Corinto, de la victoria por parte de Don Juan, quin desde un principio le atribuy el triunfo de su flota a la poderosa intercesin de Nuestra Seora del Rosario. El Papa Po V felicit a los ejrcitos vencedores dicindoles: "No fueron las tropas. No fueron las armas. No fueron los jefes. Fue la intercesin de la Santsima Virgen Mara, la Madre de Dios la que nos consigui la victoria al rezarle nosotros el Rosario". En 1572, agradecido con Nuestra Madre, el Papa Po V instituy el 7 de octubre como la fiesta de Nuestra Seora de las Victorias y agreg a las Letana de la Santsima Virgen el ttulo de "Auxilio de los Cristianos" para implorar la misericordia de Dios sobre su Iglesia y todos los fieles, y agradecerle su proteccin e innumerables beneficios, en modo especial, por haber librado a la Cristiandad de las armas de los turcos en la victoria de Lepanto (este Pontfice fue propagador del ttulo de Auxiliadora y ms tarde, un sacerdote llamado San Juan Bosco, sera el propagandista de la devocin a Mara Auxiliadora). Desde que el Papa Po V recomienda a todo el mundo el rezo del Rosario, recordando que con esta oracin se han obtenido grandes triunfos en la guerra contra los infieles, y que esta devocin ha demostrado tener gran eficacia para detener las herejas y conseguir conversiones, y que toda persona fervorosa lo debe rezar frecuentemente, la costumbre de rezar el Rosario se vuelve popularsima en todas las naciones y su popularidad va aumentando ao con ao. Fue l quien dio el encargo a la Orden de Predicadores de propagar el Santo Rosario. Mientras los historiadores siguen el hilo de los hechos desde aquellos remotos siglos hasta hoy, el pueblo ratifica su sentir y por mucho tiempo seguir cantando: Viva Mara, viva el Rosario, viva Santo Domingo que lo ha fundado! "Queremos recomendar que, al difundir esta devocin tan saludable, no sean alteradas sus proporciones ni sea presentada con exclusivismo inoportuno: el Rosario es una oracin excelente, pero el fiel debe sentirse libre, atrado a rezarlo, en serena tranquilidad, por la intrnseca belleza del mismo". (Pablo VI: Marialis Cultus No. 55).

Valor e importancia del Rosario. El Rosario es considerado como la oracin perfecta, porque junto con l, esta aunada la majestuosa historia de nuestra salvacin. Es una oracin simple, humilde como Mara; es una oracin que podemos hacer con Ella. Al rezar el Avemara, invitamos a nuestra Madre a que rece con nosotros y una su oracin a la nuestra. Es una verdadera coleccin de "rosas de alabanza" que obsequiamos a la ms bondadosa de todas las madres, a la ms bendecida de todas las mujeres. Es la oracin de los sencillos y de los grandes. Es tan simple que est al alcance de todos; se puede rezar en cualquier parte y a cualquier hora. Te has fijado que en los momentos de mayor dificultad, lo primero que se nos ocurre es rezar un Rosario?, y despus de rezarlo,has experimentado la paz y confianza que se siente?. Has la prueba, rezar el Rosario es como un blsamo que te permite afrontar a vida desde otro punto de vista. El Rosario ha sido la devocin ms efectiva para mantener viva en las mentes y en los corazones de los fieles el amor de Dios, la fe en el Seor Jesucristo, el conocimiento de las verdades bsicas de la doctrina cristiana y la conciencia de pertenencia a la Iglesia. Con su triple serie de misterios, el Rosario nos ensea a unirnos con Mara a Cristo en todo momento. Precisamente en eso consiste toda nuestra santificacin: en configurarnos con Cristo, el hombre perfecto, el nico "Camino, Verdad y Vida". Jess vino al mundo por Mara; el hombre llegar a Dios por Mara. El Rosario es la oracin inspirada por la Virgen, con l se presenta en sus dos ltimas apariciones: en Lourdes y en Ftima, fue aqu en donde ella misma se identific con el ttulo de "La Seora del Rosario", invitndonos a rezarlo como una arma poderosa en contra del maligno. Lo que deca el Papa Juan Pablo II, a cerca del rosario. Hasta ahora se ha considerado como la mejor definicin del Rosario, la que dio el Sumo Pontfice San Po V en su "Bula" de 1569. Dice as: "El Rosario o salterio de la Santsima Virgen, es un modo piadossimo de oracin, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ngel le dio a Mara; interponiendo entre cada diez Avemaras un Padrenuestro, y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Seor". Juan Pablo II dice: "El Rosario es mi oracin mariana predilecta. Plegaria maravillosa! En su sencillez y en su profundidad. En esa plegaria repetimos muchas veces las palabras que la virgen oy del Arcngel y de su prima Isabel . Y en el trasfondo de las Avemaras, pasan ante los ojos del alma los episodios principales de la vida de Jesucristo. El Rosario en su conjunto consta de los Misterios Gozosos, Dolorosos, Gloriosos y Luminosos, y nos pone en comunin vital con Jesucristo a travs del corazn de su madre".

Las promesas para los que recen el Rosario. La Virgen Mara hizo a Santo Domingo quince promesas para quienes acostumbren rezar el Rosario:

Quien rece constantemente mi Rosario, recibir cualquier gracia que me pida.

Prometo mi especialsima proteccin y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario.

El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejas.

El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazn de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas.

El alma que se me encomiende por el Rosario no perecer.

El que con devocin rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se ver oprimido por la desgracia, ni morir de muerte desgraciada, se convertir si es pecador, perseverar en gracia si es justo y, en todo caso ser admitido a la vida eterna.

Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirn sin los Sacramentos.

Todos los que rezan mi Rosario tendrn en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia y sern partcipes de los mritos bienaventurados.

Librar bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.

Los hijos de mi Rosario gozarn en el cielo de una gloria singular.

Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzar prontamente.

Socorrer en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.

He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial.

Los que rezan Rosario son todos hijos mos muy amados y hermanos de mi Unignito Jess.

La devocin al Santo Rosario es una seal manifiesta de predestinacin de gloria.

Para merecer las promesas. Existen muchas prcticas piadosas con las que se nos promete a quienes las realizamos, determinados "premios", o ms bien "consecuencias". Es muy importante saber que para que se cumplan esas promesas es necesaria la cooperacin del hombre. Expliquemos mejor: Las prcticas piadosas (como el rezo del Rosario) son una forma de demostrar nuestro amor a Dios, nuestro deseo de alabarlo, darle gracias, pedirle favores y contagiar a otros de estos mismos deseos. Se refieren a oraciones, visitas al templo, participacin en la liturgia, etc. Cuando hablamos de amor a Dios, no nos referimos solamente a ofrecer esas prcticas piadosas; el amor a Dios se manifiesta adems y sobre todo con las actitudes y comportamientos de la vida cotidiana. Por lo tanto, las prcticas piadosas te deben ayudar a vivir de acuerdo a ese amor que le tienes a Dios, es decir, de acuerdo a la voluntad de Dios, revelada por Jesucristo en su Evangelio. O sea, si t cristiano rezas, rindes culto, participas en la liturgia, es porque reconoces el inmenso amor que Dios te tiene; porque sabes que es justo y necesario alabar y bendecir a Dios en todo momento; porque reconoces que nada puedes sin la ayuda del Seor; porque quieres ser un autntico cristiano -seguidor de Cristo- obedeciendo lo que l nos ense: el amor al prjimo. Cuando rezas para pedir una gracia o un favor a Dios, tienes presente que l conoce bien cules son tus necesidades y confas en su Amor y Sabidura; le pides a Dios, s, pero anteponiendo lo que decimos en el Padrenuestro: "Hgase Seor tu voluntad". Dios conoce lo que t necesitas realmente, aunque sea otra cosa lo que t deseas. La voluntad de Dios es muchas veces incomprensible para el hombre, pero la fe permite que confiemos aunque no comprendamos, porque tenemos la certeza de cunto Dios nos ama y sabemos que todo lo que permite es para nuestro bien, para alcanzar nuestra salvacin. La Virgen Mara intercede por nosotros ante Dios y promete a quienes rezamos el Rosario, por ejemplo, que "recibiremos cualquier gracia seremos protegidos siempre nos socorrer en las necesidades ." Y tambin promete que "har germinar las virtudes destruye el vicio y libra del pecado el alma no perecer " Podras preguntarte por ejemplo, por qu enferm y muri aquella nia tan pequea, es que sus padres nunca le pidieron a la Virgen ni a Dios que la protegiera y la librara de la muerte? Por qu tantos accidentes, violencia, atropellos a gente buena, ser que nunca rezan el Rosario?.. La nica forma de contestarnos estas y otras preguntas, es a travs de la fe; de la confianza plena en la Divina Providencia. Ningn razonamiento humano puede explicar la presencia del mal en el mundo. La Virgen Mara promete muchas cosas a quienes rezamos el Rosario, pero:

Te libras del pecado slo si te arrepientes, te confiesas y te propones enmendarte.

Tu alma no perecer, si procuras estar siempre en gracia de Dios, es decir, sin pecado mortal.

Todo lo que pidas te ser concedido, siempre que ayude a la salvacin de tu alma. Lo que ms le interesa a la Virgen es que todas las personas se salven y alcancen, como Ella, la Vida Eterna. Todo lo que Mara ha dicho y prometido es con esta principal intencin, que, como dijo en las Bodas de Can, todos los hombres "..hagan todo lo que l les mande." (Jn 2,5) Como ves, rezar el Rosario -como cualquier otra prctica piadosa- no es una "frmula mgica" para librarnos del mal y para obtener todo lo que queramos. Tampoco es un "pase automtico" al cielo. Se requiere de varias condiciones, todas ellas precedidas por la fe firme en Dios, Padre Todopoderoso, y en Jesucristo, el nico "Camino, Verdad y Vida"; adems de las siguientes actitudes interiores:

Deseo sincero de alabar a Dios por medio de esas oraciones.

Aceptar y vivir las enseanzas del Evangelio de Jess.

Amor sincero a Mara, admirando sus virtudes y buscando imitarlas.

Propsito firme de apartarse del pecado para alcanzar la vida eterna.

Aceptar la voluntad de Dios, por la conviccin de su gran Amor y Sabidura.

Modo de rezar el Rosario Los misterios del Rosario estn divididos en tres partes y es costumbre distribuirlos entre los das de la semana, para as, meditar en todo el Evangelio en una semana:

Misterios Gozosos. Recuerdan el misterio de la Encarnacin del Hijo de Dios: la anunciacin, el nacimiento y los principales episodios de la vida de Jess Nio; desde luego hacen mencin de los momentos en los que Mara es tambin protagonista. Se rezan los das lunes; los Misterios Gozosos son:

La anunciacin del Angel a Mara y la Encarnacin del Hijo de Dios en Ella (Lc 1, 26-38)

La visita de la Virgen Mara a su prima Isabel (Lc 1, 39-56)

El Nacimiento del Hijo de Dios en Beln (Lc 2, 1-20)

La presentacin del Nio Jess en el Templo de Jerusaln (Lc 2, 22-40)

La Virgen Mara y San Jos encuentran al Nio Jess en el templo, despus de haberlo perdido (Lc 2, 41-52)

Misterios Dolorosos. Recuerdan los momentos ms significativos de la Pasin y Muerte del Seor: desde la Oracin de Jess en el Huerto de los Olivos, hasta su Crucifixin y Muerte con la Virgen Mara al pi de la Cruz. Se rezan los martes y viernes; los misterios Dolorosos son:

La Oracin y agona de Jess en el Huerto de Getseman (Mc 14, 32-42)

Los azotes que recibi Nuestro Seor Jesucristo, atado a una columna la noche de la Pasin (Mc 15, 1-5)

La coronacin de espinas de Nuestro Seor Jesucristo (Mc 15, 16-20)

El camino de Jesucristo hacia el Calvario, cargando la Cruz (Mc 15, 21-28)

La Crucifixin y Muerte de Nuestro Seor Jesucristo (Mc 15, 29-39)

Misterios Gloriosos. Recuerdan el triunfo de Jess sobre la muerte: su Resurreccin, el inicio de la Iglesia y la glorificacin de Mara su Santsima Madre. Se rezan los das mircoles, sbado y domingo; los misterios Gloriosos son:

La triunfante Resurreccin de Nuestro Seor Jesucristo (Mt 28, 1-8)

La Ascensin de Jess al cielo (Hch 1, 6-11)

La venida del Espritu Santo sobre la Virgen Mara y los Apstoles (Hch 2, 1-13)

La asuncin de la Virgen Mara en cuerpo y alma al cielo (Ap 12, 1)

La Coronacin de la Santsima Virgen Mara como Reina del Cielo (Lc 1, 46-50)

Misterios Luminosos. ( Rosarium Virginis Mariae )Pasando de la infancia y de la vida de Nazaret a la vida pblica de Jess, la contemplacin nos lleva a los misterios que se pueden llamar de manera especial "misterios de luz". En realidad, todo el misterio de Cristo es luz. l es "la luz del mundo" (Jn 8, 12). Pero esta dimensin se manifiesta sobre todo en los aos de la vida pblica, cuando anuncia el evangelio del Reino. Se rezan los das Jueves;se pueden sealar:

Su Bautismo en el Jordn; ( Mt 3, 17)

Su autorrevelacin en las bodas de Can; ( Jn 2, 1-12 )

Su anuncio del Reino de Dios invitando a la conversin; ( Mc 1, 15 )

Su Transfiguracin; ( Lc 9, 35 )

La institucin de la Eucarista, expresin sacramental del misterio pascual.( Jn13, 1 ) Cuando se reza el Rosario entre dos o ms personas, hay un gua y los dems responden. Se alterna el modo de rezar los Padrenuestros y las Ave Mara: en el primer misterio el gua empieza y todos dicen la segunda parte; el siguiente se hace al revs, todos comienzan la oracin y el gua responde, y as sucesivamente. El "Gloria", las jaculatorias, las ltimas oraciones y las letanas, siempre las inicia el gua. Se inicia con la Seal de la Cruz: Por la seal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos lbranos, Seor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo. Amn.

Se hace un acto de contricin: Psame Dios mo, me arrepiento de todo corazn de haberte ofendido, psame por el infierno que merec y por el cielo que perd; pero mucho ms me pesa porque pecando ofend a un Dios tan bueno y tan grande como T. Antes querra haber muerto que haberte ofendido; propongo firmemente no pecar ms y evitar las ocasiones prximas de pecado. Amn.

Gua: Abre, Seor mis labios.

Todos: Y mi boca proclamar tu alabanza. Gua: Gloria al Padre, al Hijo y al Espritu Santo. Todos: Como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amn.

El gua menciona la intencin con la que se reza el Rosario (dar gracias por algo, pedir por una necesidad, por el alma de un ser querido, etc) Se anuncian los misterios que tocan reflexionar y se dice el correspondiente: ejemplo: "Primer misterio gozoso La Visita del ngel a Mara."

Se reza un Padre Nuestro y diez Ave Mara, concluyendo con el "Gloria al Padre, al Hijo y al Espritu Santo.."

Luego una jaculatoria, ejemplo: "Mara, Madre de gracia y misericordia.. En la vida y en la muerte, ampranos gran Seora".

En rosario por los difuntos la jaculatoria es:

Gua: Dales, Seor, el descanso eterno.

Todos: Luzca para ellos la eterna luz.

Gua:Descansen en paz.

Todos: As sea. Al concluir los cinco misterios, se rezan tres Ave Mara especiales, pidindole a la Virgen, Hija, Madre y Esposa, nos ayude a perseverar en las virtudes de la fe, esperanza y caridad, como sigue:

Gua: Dios te salve Mara Santsima, Hija de Dios Padre, virgen pursima, en tus manos encomendamos nuestra fe para que la ilumines, llena eres de gracia..

Todos: Santa Mara, Madre de Dios

Gua: Dios te salve Mara Santsima, Madre de Dios Hijos, virgen pursima, en tus manos Encomendamos nuestra esperanza para que la alientes, llena eres de gracia.

Gua: Dios te salve Mara Santsima, Esposa de Dios Espritu Santo, virgen pursima, en tus Manos encomendamos nuestra caridad para que la inflames, llena eres de gracia.

Gua: Dios te salve Mara Santsima templo y sagrario de la Santsima Trinidad, Virgen concebida sin la culpa del pecado Original. Amn. Dios te Salve

Todos: Reina y Madre, de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve a ti llamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lgrimas, Ea! Pues, Seora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y despus de este destierro, mustranos a Jess, fruto bendito de tu vientre, Oh Clemente! Oh Piadosa! Oh dulce Virgen Mara! Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestros Seor Jesucristo. Amen.

Se rezan luego las letanas, que significan splica o ruego, ruegos pblicos. Se inician con un acto de reconocimiento a Dios, por quien vivimos, nos movemos y existimos (Hch 17, 28). Confesando nuestra dependencia absoluta a Dios. Las siguientes proclaman la presencia de Dios (Jn 4,16). Y, finalmente las letanas a la Virgen, con las que se exaltan todas sus virtudes, sus atribuciones y los nombres que se le dan en distintos lugares. Se termina haciendo una oracin a Dios Padre, por su Hijo Jesucristo.

Gua: Seor, ten piedad de nosotros

Todos: Seor, ten piedad de nosotros

Gua: Cristo, ten piedad de nosotros

Todos: Cristo, ten piedad de nosotros

Gua: Seor , ten piedad de nosotros

Todos: Seor , ten piedad de nosotros

Gua: Cristo, yenos

Todos: Cristo, yenos

Gua: Cristo, escchanos

Todos: Cristo, escchanos

Gua: Padre celestial, que eres Dios

Todos: Ten piedad de nosotros

Gua: Hijo, Redentor del mundo, que eres Dios

Todos: Ten piedad de nosotros

Gua: Espiritu Santo, que eres Dios

Todos: Ten piedad de nosotros

Gua: Santsima Trinidad, que eres un solo Dios

Todos: Ten piedad de nosotros

(A cada una de las siguientes letanas responderemos: Ruega por nosotros )

Santa Mara

Santa Madre de Dios

Santa Virgen de las Vrgenes

Madre de Jesucristo

Madre de la divina gracia

Madre pursima

Madre castsima

Madre intancta

Madre sin mancha

Madre amable

Madre del buen consejo

Madre del Salvador

Madre de la Iglesia

Virgen prudentsima

Virgen venerable

Virgen digna de alabanza

Virgen poderosa

Virgen misericordiosa

Virgen fiel

Espejo de justicia

Trono de Sabidura

Causa de nuestra alegra

Vaso espiritual

Vaso honorable

Vaso insigne de devocin

Rosa Mstica

Torre de David

Torre de Marfil

Casa de Oro

Arca de la alianza

Puerta del cielo

Estrella de la maana

Salud de los enfermos

Refugio de los pecadores

Consuelo de los afligidos

Auxilio de los cristianos

Reina de los ngeles

Reina de los Patriarcas

Reina de los Profetas

Reina de los Mrtires

Reina de los Confesores

Reina de las Vrgenes

Reina de todos los santos

Reina concebida sin pecado original

Reina llevada al cielo

Reina del Santsimo Rosario

Reina de la paz.

Gua: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.

Todos: yenos Seor.

Gua: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.

Todos: Perdnanos Seor.

Gua: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.

Todos: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Gua: Bajo tu amparo nos acogemos,

Todos: Santa Madre de Dios. No desprecies las splicas que te dirigimos ante nuestras necesidades: antes bien, lbranos de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita!. Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Seor Jesucristo. Amn.

Gua: Oh Dios, cuyo Unignito Hijo, con su vida, muerte y resurreccin, nos alcanz el premio de la vida eterna: concdenos a quienes recordamos estos misterios del Santo Rosario, imitar lo que contienen y alcanzar lo que prometen. Por el mismo Jesucristo nuestro Seor.

Todos: Amn. Si se reza en comunidad, es muy agradable dedicarle a la Virgen cantos entre cada misterio.