Beneficios Del Ejercicio

10
INSTITUCION EDUCACION PARTICULAR DE CIENCIAS APLICADAS “SIR ISAAC NEWTON” “Los Beneficios del Ejercicio” DE: YORGELYS NICOLE NOA CACERES DOCENTE : VICTOR TAYA FECHA : 02/12/14

description

-beneficios del ejercicio-

Transcript of Beneficios Del Ejercicio

Page 1: Beneficios Del Ejercicio

INSTITUCION EDUCACION PARTICULARDE CIENCIAS APLICADAS

“SIR ISAAC NEWTON”

“Los Beneficios del Ejercicio”

DE: YORGELYS NICOLE NOA CACERESDOCENTE : VICTOR TAYA

FECHA : 02/12/14

MOLLENDO__________________________________PERU

2014

Page 2: Beneficios Del Ejercicio

EJERCICIO FÍSICO

Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así como actividad recreativa. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental, La actividad física aumentada puede darle una vida más larga y una mejoría en su salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es una buena manera de cambiar el rumbo de su apetito y quemar calorías.

El ejercicio físico practicado de forma regular y frecuente estimula el sistema inmunológico ayudando a prevenir las llamadas enfermedades de la civilización, como la enfermedad coronaria, cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad. También mejora la salud mental, ayuda a prevenir estados depresivos, desarrolla y mantiene la autoestima, e incluso aumentar la libido y mejorar la imagen corporal.

La obesidad infantil es un problema de salud creciente, y el ejercicio físico es uno de los remedios de primera línea para tratar algunos de los efectos de la obesidad infantil y adulta.

Los médicos se refieren a la actividad física como la droga milagro, en alusión a la gran variedad de beneficios probados que proporciona.

LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN CRECIMIENTO Y DESARR O LLO EL NIÑO

Existen diferentes factores determinantes en el crecimiento y desarrollo del individuo, uno de ellos viene determinado genéticamente, la herencia tiene influencia directa en aspectos como la velocidad de crecimiento, la madurez ósea, la estatura corporal, etc. pero otros factores exógenos o ambientales como la nutrición, el clima, las enfermedades o la actividad física también interaccionan y determinan el desarrollo y crecimiento final, de tal forma que si una persona posee un determinado potencial genético y sufre en su infancia malnutrición, enfermedades o

Page 3: Beneficios Del Ejercicio

falta de actividad física posiblemente no será capaz alcanzar ese nivel que le viene marcado genéticamente.

BENEFICIOS QUE APORTA EL EJERCICIO FÍSICO

La práctica de la actividad física y el deporte en edades tempranas es de gran importancia para el buen desarrollo del niño tanto en el aspecto físico como en el afectivo, social y cognoscitivo ya que a través del movimiento y los juegos motores vivenciará nuevas experiencias y estimulaciones en todos estos dominios.

La educación física de base y el deporte desarrollan capacidades como la percepción espacial, la percepción espacio-temporal, la coordinación ojo-muscular, la agilidad, el equilibrio y el dominio segmentario, se ponen en contacto con nuevos lenguajes como el corporal; a nivel social, el niño, aprenderá a desempeñar diferentes roles en el grupo, lo cual le formará socialmente, aprenderá a asumir ciertas responsabilidades así como a comprender normas establecidas, vivenciará situaciones de nuevos sentimientos, comprendiendo asumiendo y superando los diferentes retos y sus posibles éxitos o fracasos, se puede decir que la actividad física ayuda a que el niño se forme psíquica y socialmente.

También son muy importantes los beneficios aportados a niveles físico y psicomotor, a través del movimiento del cuerpo y de sus segmentos, así como del control y manipulación de objetos. Está admitido que tiene efectos favorecedores en el proceso de crecimiento debido a que el ejercicio aporta factores estimuladores sobre el tejido óseo y muscular. Por el contrario se ha observado que largos períodos de inactividad, como en el caso de astronautas o personas que por enfermedad o lesión han pasado por largos períodos de inactividad, tienen desequilibrios en la composición ósea y atrofias en los músculos. Las presiones a las que se someten los cartílagos debido a la gravedad, el peso corporal y las acciones musculares permiten un crecimiento óseo óptimo.

Una actividad física frecuente y regular ha demostrado ser eficaz para prevenir o tratar enfermedades crónicas graves y potencialmente mortales como la hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, insomnio y depresión. Según la OMS la falta de actividad física contribuye al 17 % de las enfermedades del corazón y diabetes, el 12 % de las caídas de los ancianos, y el 10 % de los casos de cáncer de mama y colon.

Tanto el trabajo aeróbico como el anaeróbico aumentan la eficiencia mecánica del corazón mediante el aumento del volumen cardíaco (entrenamiento aeróbico) o el espesor del miocardio (entrenamiento de fuerza). Estos cambios son en general beneficioso y saludable si se producen en respuesta al ejercicio.

Page 4: Beneficios Del Ejercicio

El ejercicio:

1. Mejora y fortalece el sistema osteomuscular (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones)

contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia especialmente

entre las personas con más edad.

2. Prolonga el tiempo socialmente útil de la persona; al mejorar su capacidad física, cardio-

vascular, ósea y muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios

propios de la vejez. Asegura una mayor capacidad de trabajo y asegura la longevidad al

favorecer la eliminación de toxinas y oxidantes.

3. Mejora el aspecto físico de la persona.

4. Mejora el sistema inmune.

5. Regula todos los índices relacionados con hipertensión, glucemia y grasas en la sangre.

6. Genera sensación de placer o bienestar, debido a que el cuerpo produce hormonas

llamadas endorfinas.

7. Mejora la calidad del sueño.

8. El ejercicio físico reduce factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la

hipercoleterolemia, la obesidad o la diabetes.

9. Además, disminuye el riesgo de lesiones degenerativas del aparato locomotor y reduce la

incidencia la depresión o la ansiedad.

Las alteraciones o enfermedades en las que se ha demostrado que el ejercicio físico es beneficioso, entre otras son: asma, estrés de embarazo, infarto, diabetes mellitus y diabetes gestacional; obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis y distintos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata y el cáncer colorrectal.

Los estudios demuestran una relación fuerte entre la práctica del deporte y el mejoramiento de aspectos emocionales como la autoestima (Escala Rosenberg) y aspectos físicos como reducción de peso, optimización de destrezas motoras y de movilidad articular. Existe una relación muy estrecha entre el cuerpo y la mente.

SALUD MENTAL:

La actividad física opera cambios en la mente de la persona hacia direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto curativo. Un programa de ejercicio adecuado fortalece la psiquis humana, produciendo efectos moderados pero positivos y continuados sobre ciertos estados depresivos, ansiedad y estrés y promueve el bienestar psicológico.

Page 5: Beneficios Del Ejercicio

La investigación sugiere que el entrenamiento de la aptitud física mejora el estado de ánimo, el autoconcepto, autoestima, habilidades sociales, funcionamiento cognitivo, actitud en el trabajo; mejora la calidad del sueño; reduce la ansiedad y el estrés, alivia los síntomas depresivos; complemento de utilidad para programas de rehabilitación de alcoholismo y abuso de sustancias.

El ejercicio regular se asocia a una menor prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión.

EJERCICIOY BIENESTAR:

Atenúa la sensación de fatiga, disminuye los niveles de colesterolemia, y refuerza la capacidad de la sangre para disolver los coágulos que pueden conducir a una trombosis. Es, asimismo, sumamente eficaz en trastornos psicológicos ligados con emociones depresivas.

Libera endorfinas, secreciones semejantes a la morfina, producidas por el cerebro; las endorfinas amortiguan dolores en el plano corporal y facilitan sentimientos de placer y hasta de euforia.

El ejercicio es un factor de longevidad que contribuye a mejorar la calidad de vida en la vejez.

Para mejorar el sistema cardio-respiratorio se recomienda el ejercicio aeróbico. Para el refuerzo de articulaciones y musculatura, está prescrita la calistenia y, de modo más avanzado, para el incremento de la fuerza, los ejercicios con aparatos y pesas.

ALGUNOS TIPOS DE EJERCICIOS:

1) INCINADORES LATERALES DEL CUELLO:

Apoyando la mano en la sien, trata de llevar la cabeza

hacia el hombro ofreciendo resistencia con el brazo.

El movimiento ha de ir desde la vertical hasta que la oreja

queda prácticamente apuntando hacia el techo.

No te olvides de hacerlo también hacia el hombro contrario.

2) ESTIRAMIENTO DE EXTENSORES DE CADERA Tumbado boca arriba con una rodilla ligeramente

flexionada y la otra flexionada.Cogemos aire por la nariz.

Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de llevar la rodilla hacia el pecho con

ayuda de las manos.Mantenemos 5 segundos y la bajamos lentamente.

3) ESTIRAMIENTO DE ADUCTORES

Page 6: Beneficios Del Ejercicio

Sentados sobre la camilla con las piernas abiertasy los pies juntos.

Cogemos aire por la nariz.Soltamos el aire por la boca mientras realizamos

movimiento de llevar las rodillas hacia la camilla apretando con los codos.

Mantenemos 10 segundos y volvemos a la posición inicial.

4) ESTIRAMIENTO EXTENDOR DE LA RODILLA CON UNA PIERNA ARRODILLADA: Adelantar la pierna derecha (un paso adelante) y flexionar la rodilla en un ángulo de 90 grados aproximadamente, manteniendo al mismo tiempo la rodilla derecha en una posición por encima del tobillo derecho.Extender la pierna izquierda por detrás del tronco y poner en contacto con el suelo la rodilla izquierda y la parte inferior de la extremidad.Para mantener el equilibrio, colocar las manos sobre la rodilla derecha o sujetarse a un objeto. Mantener las manos por delante del tobillo derecho y dorsiflexionar el mismo.

5) ESTIRAMIENTO DE PIRAMIDAL: Sentados sobre la camilla con una pierna

extendida y la otra cruzada sobre ella.Cogemos aire por la nariz.

Soltamos el aire por la boca mientras realizamos movimiento de llevar la rodilla hacia el hombro

contrario con ayuda de las manos.Mantenemos 10 segundos y volvemos a la

posición inicial.

6) EXTENSORES DE LA RODILLA:

Page 7: Beneficios Del Ejercicio

Para estirar los cuádriceps y la rodilla, nos sujetaremos la parte posterior de un pie con la mano, tirando de él lentamente hacia las nalgas.

7) FLEXORES: Sentados, con una pierna estirada y la otra flexionada con la planta del pie tocando el muslo. Nos echamos hacia delante,cogiendonos del tobillo.

8) ESTIRAMIENTO DE PIERNAS: De pie, flexionamos las rodillas, intentando mantener la espalda recta.

9) FLEXIONES DE LA RODILLA: Partimos de una posición erguida, flexionamos la espalda para tocarnos las puntas de los pies. Podemos flexionar ligeramente las rodillas.

Page 8: Beneficios Del Ejercicio

10) MUSCULATURA LUMBAR: Nos pondremos en cuclillas, con los pies bien apoyados, Los talones se distanciarán entre 10 y 30 centímetros.Esta posición es excelente para estirar la parte anterior de las piernas, las rodillas, los tobillos,la espalda, los tendones de Aquiles y las ingles.Las rodillas permanecerán en la parte exterior de los hombros, en la vertical de los dedos de los pies. Si tenemos problemas de equilibrio, podemos sentarnos en cuclillas en un lugar con pendiente, apoyando la espalda en una pared o sujetarnos con las manos.