BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año...

7
BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009

Transcript of BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año...

Page 1: BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009.

BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA”

Nivel Servicios de Salud

Beca de IniciaciónAño 2008-2009

Page 2: BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009.

EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Y COGNITIVO EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE

EDAD, NACIDOS PRETÉRMINO DE MUY BAJO PESO AL NACER.

En el proyecto de investigación se evaluará el desarrollo psicomotor y cognitivo de niños entre 4 y 5 años de edad, nacidos pretérminos (RNMBPN) en el Hospital Materno Infantil “Ramón Sardá” (HMIRS) con PN< 1500 grs. Que concurren voluntariamente a su control en el Programa de Seguimiento de RNMBPN del HMIRS.

Page 3: BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009.

OBJETIVOS GENERALES:

EVALUAR EN NIÑOS NACIDOS PREMATUROS CON PESO IGUAL O MENOR A 1500 GRS. EN EL HMIRS Y QUE CONCURREN VOLUNTARIAMENTE PARA SU CONTROL AL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO ENTRE LOS 4 AÑOS, 0 MESES Y 0 DÍAS Y 5 AÑOS, 0 MESES Y 0 DÍAS DE EDAD (4- 5 AÑOS):

* DESARROLLO PSICOMOTOR CON EL TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL, DE HAUESSLER M. ET AL (TEPSI).

* EVALUAR LA CAPACIDAD INTELECTUAL CON EL TEST DE INTELIGENCIA PARA PREESCOLARES (WPPSI).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

* Comparar en los 4 y 5 años de edad el TEPSI (tests de screening) y el WPPSI (test diagnóstico).

* Comparar el rango de edad en que ambos test se entrecruzan.

* Analizar la consistencia de los resultados obtenidos entre ambos tests.

* Derivar oportunamente a los especialistas para confirmación del diagnóstico, su tratamiento y/o rehabilitación.

Page 4: BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009.

INSTRUMENTOS

1.Test de Desarrollo Psicomotor de 2-5 años (TEPSI): método

de screening o tamizaje que detecta riesgos o retrasos en el

desarrollo psicomotor en niños de 2- 5 años, además de

conocer dicho proceso en tres áreas básicas: Motricidad,

Coordinación y Lenguaje.

2. Test de Inteligencia para preescolares de 4 a 6 años

(WPPSI): destinado a evaluar el funcionamiento mental

total de niños de 4 a 6 años. La administración del test dura

alrededor de 75 minutos.

Page 5: BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009.

DIFICULTADES PRESENTADAS EN EL AVANCE DE LA BECA

*Inasistencia a las sitaciones para las evaluaciones. (Igualmente se los vuleve a llamar), esto perjudica respetar edades justas de 4 años, 0 meses, 0 días a 5años, 0 meses, o días, teniendo que extender a 5 años y algunos meses de edad.

 

*No concurrencia a los controles clínicos y de desarrollo.

 

*Cambio de domicilio y/o telefónico y no lo comunican a la institución.

 

Page 6: BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009.

DIFICULTADES PRESENTADAS EN EL AVANCE DE LA BECA

*Se pudo comprobar que nuetra población requiere de un tiempo mayor ( que los 75 minutos estimados) para poder completar las evaluaciones propuestas (TEPSI-WPPSI). Teniendo en cuenta lo mencionado se intentó realizarlo en 2 sesiones pero no resultó ya que no asistían a la próxima o dejaban pasar tiempo entre evaluación y evaluación, lo que invalida el resultado, optándose por respetar los tiempos de cada niños y empezar y terminar la evaluación en la misma sesión.

 

* Teniendo encuenta los resultados obtenidos algunos de los niños tienen que ser evaluado cada 1 o 2 meses por los bajos puntajes obtenidos y no cada 6 meses como lo propuesto en la beca.

Page 7: BECAS “RAMÓN CARRILLO- ARTURO OÑATIVIA” Nivel Servicios de Salud Beca de Iniciación Año 2008-2009.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Becaria: Lic. Gisela V. Gerometta

Colaboradora: Lic. Silvana Vivas