Beber Agua de La Naturaleza

3
Beber agua de la naturaleza. En el mundo del outdoor y la vida en la naturaleza existe una regla de oro: “Nunca bebas agua de dudosa procedencia” y aunque parezca exagerado es muy bueno desconfiar siempre del agua que la madre naturaleza nos provee. Te mencionamos algunos métodos para potabilizarla. Por desgracia en muchos lugares del mundo el agua natural puede estar contaminada, ya sea con contaminantes artificiales, como fertilizantes utilizados en los campos, o por actividad humana o animal. La ingesta de agua contaminada puede alterar nuestro organismo contrayendo enfermedades tales como tifoidea, cólera o disentería además de otros trastornos generados por parásitos que podemos contraer al beberla. Está claro que contraer un problema de salud estando de excursión no es muy conveniente y opacará nuestra salida. Por lo tanto es fundamental desconfiar siempre y potabilizar el agua que tomamos. Para eso existen diversas maneras de hacerlo. Potabilizar al agua con hervido: Se recomienda hervir el agua durante 5 a 10 minutos como mínimo (lo más recomendable son 20 minutos). Cuando el agua alcanza su punto de ebullición (100º C) todas las bacterias mueren o se inactivan. En casos extremos de supervivencia, una forma de purificar cualquier líquido y rescatar solamente el agua que éste contiene, es hacer hervir el líquido y destilar el vapor en otro recipiente en donde obtendremos agua pura, sin peligro de bacterias, concentración de sales o minerales peligrosos para la salud. De esta manera podremos destilar hasta agua de mar si se quiere. Hay que tener en cuenta que el agua que proporciona el destilado es lógicamente agua destilada, por lo que conviene enriquecerla con una pizca de sal o mezclarla con jugo.

description

campamento, naturaleza, juego

Transcript of Beber Agua de La Naturaleza

Beber agua de la naturaleza.En el mundo del outdoor y la vida en la naturaleza existe una regla de oro: Nunca bebas agua de dudosa procedencia y aunque parezca exagerado es muy bueno desconfiar siempre del agua que la madre naturaleza nos provee. Te mencionamos algunos mtodos para potabilizarla.Por desgracia en muchos lugares del mundo el agua natural puede estar contaminada, ya sea con contaminantes artificiales, como fertilizantes utilizados en los campos, o por actividad humana o animal.La ingesta de agua contaminada puede alterar nuestro organismo contrayendo enfermedades tales como tifoidea, clera o disentera adems de otros trastornos generados por parsitos que podemos contraer al beberla. st claro que contraer un problema de salud estando de e!cursin no es muy conveniente y opacar nuestra salida. Por lo tanto es fundamental desconfiar siempre y potabilizar el agua que tomamos. Para eso e!isten diversas maneras de hacerlo.otabilizar al agua con !ervido:"e recomienda hervir el agua durante # a $% minutos como mnimo &lo ms recomendableson '% minutos(. )uando el agua alcanza su punto de ebullicin &$%%* )( todas las bacterias mueren o se inactivan.n casos e!tremos de supervivencia, una forma de purificar cualquier lquido y rescatar solamente el agua que +ste contiene, es hacer hervir el lquido y destilar el vapor en otrorecipiente en donde obtendremos agua pura, sin peligro de bacterias, concentracin de sales o minerales peligrosos para la salud. ,e esta manera podremos destilar hasta agua de mar si se quiere. -ay que tener en cuenta que el agua que proporciona el destilado eslgicamente agua destilada, por lo que conviene enriquecerla con una pizca de sal o mezclarla con .ugo. /n buen conse.o a seguir luego de hervir el agua es traspasarla repetidas veces de un recipiente a otro para airearla. sto le da buen sabor e impide que resulte intomable.otabilizar agua con cloro:l cloro es uno de los desinfectantes ms efectivos. s muy eficaz contra las bacterias pero no tiene buenos resultados contra la erradicacin de los virus que transitan por el agua sin potabilizar. Por eso se recomienda filtrar el agua antes de clorarla y despu+s de la aplicacin del cloro debe mezclarse bien y de.arse reposar 0% minutos para que el cloro entre en contacto con los microorganismos.otabilizar agua con yodo:ste desinfectante es muy eficaz para eliminar las bacterias, los virus y otros microorganismos que podemos encontrar en el agua. n general de ' a $% gotas por litro puede ser suficiente para purificar el agua clara. 1qutambi+n, para aumentar la efectividad, es necesario filtrar el agua antes de aplicar el yodo, mezclarse y de.arse reposar durante $# a '% minutos.ste sistema es recomendable para utilizar en el lavado de frutas y verduras de.ndolas reposar en agua con yodo durante $% minutos.otabilizar agua con astillas potabilizadoras:!isten pastillas ya preparadas y a la venta en el mercado que sirven para potabilizar el agua. /sar pastillas potabilizadoras de agua es quiz el m+todo ms prctico y efectivo para potabilizar el agua. stos compuestos deben aplicarse en cantidades e!actas y respetando el reposo necesario antes de consumir el agua. "e recomienda siempre leer las instrucciones de uso en el envase y fecha de vencimiento. s conveniente llevar siempre pastillas potabilizadoras en nuestra mochila o en nuestro 2it de supervivencia, yaque son un sistema muy rpido, confiable y fcil de utilizar.urificar el agua:n casi todos los casos antes de potabilizar el agua habr que purificarla para quitarle la turbiedad o peque3as impurezas que pueda tener. l m+todo ms prctico para esto es de.arla reposando el mayor tiempo posible en un recipiente para que las impurezas se decanten o floten. Luego, con mucho cuidado de no revolver el agua, con un tubo fle!ible o manguera trasvasarla a otro recipiente utilizando la t+cnica de sifn. 4tra forma de purificar el agua es filtrarla usando varias capas de te.idos o arena limpia.T"#:Lo ideal en cualquier e!cursin corta es llevar desde el inicio la dosis suficiente de agua a fin de no tener que recurrir a .untarla.La cantidad de agua que necesita ingerir el cuerpo humano depende de la temperatura y humedad del ambiente y de la actividad fsica que hagamos.