Bb2

5
Conclusión: Se recomienda hacer una invitations a unirnos a este nuevo reto de BL, ya que creemeos que tiene resultados positivos, y que motiva , al estudiante debido a que se utilizan varias estrategias tanto en el aprendizaje presencial como los recursos tecnológicos, lo cual facilitita ,lograr un aprendizaje significativo, pero no solo porque resulte algo novedoso, y querer capacitar al docente en el uso de la tecnología de la información y las comunicamicaciones de sus plataformas electronicas educativas(Blackboard weptec) si no tambien aspectos LC Ana Lilia Cota Vzla. Esc.Sec.Tec.No.4 Jefa Administrativa LCP Melina Zavala Armas Cooperativa Bonfil Auditor Interno MANEJO DE MEDIOS USADOS PARTICIPACION EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE MANEJO DE DIFERENTES MEDIOS DE INFORMACION MANEJO DE MODALIDAD COMBINADA COMPONENTES PRICIPALES QUESE PUEDEN UTILIZAR EN EL APRENDIZAJE COMBINADO Contenid o -Recordar -Explicar -Comunicar -Informar - Prerrequis ito p/otras actividade s -Complejidad -Marco teórico conceptual -Conceptos competitivos -Puntos de vista personales -Discusiones y retroalimenta ción - conocimien to aplicado - conocimien to en proced. Comunic ación Construcció n Elementos del ambiente de aprendizaje: -Presencial -Cd-room - Videoconferencias -Web -Software - Audioconf. -E-mail -Virtuales - Conferencia x Comp. -Foros -On-line Instrumentaliz ación personal Facilidad en el seguimient o Interacció n Social Costo efectividad Variedad pedagógica Acceso al conocimien to Bases Epistemol ógicas $ $ $ $ $ $ $ $

Transcript of Bb2

Page 1: Bb2

Conclusión: Se recomienda hacer una invitations a unirnos a este nuevo reto de BL, ya que creemeos que tiene resultados positivos, y que motiva , al estudiante debido a que se utilizan varias estrategias tanto en el aprendizaje presencial como los recursos tecnológicos, lo cual facilitita ,lograr un aprendizaje significativo, pero no solo porque resulte algo novedoso, y querer capacitar al docente en el uso de la tecnología de la información y las comunicamicaciones de sus plataformas electronicas educativas(Blackboard weptec) si no tambien aspectos pedagógicos , instruccionales y didácticos, que implementa el uso de estas tecnologias.

LC Ana Lilia Cota Vzla.Esc.Sec.Tec.No.4Jefa Administrativa

LCP Melina Zavala ArmasCooperativa BonfilAuditor Interno

MANEJO DE MEDIOS USADOS

PARTICIPACION EN LOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE

MANEJO DE DIFERENTES MEDIOS

DE INFORMACION MANEJO DE MODALIDAD COMBINADA

COMPONENTESPRICIPALES QUESE

PUEDEN

UTILIZAR EN

ELAPRENDIZAJ

E

COMBINADO

Contenido

-Recordar-Explicar-Comunicar-Informar-Prerrequisito p/otras actividades

-Complejidad-Marco teórico conceptual-Conceptos competitivos-Puntos de vista personales-Discusiones y retroalimentación-

conocimiento aplicado-conocimiento en proced.

Comunicación

Construcción

Elementos del ambiente de aprendizaje:

-Presencial -Cd-room -Videoconferencias-Web -Software -Audioconf.-E-mail -Virtuales -Conferencia x Comp. -Foros -On-line

Instrumentalización personal

Facilidad en el

seguimiento

Interacción Social

Costo efectividad

Variedad pedagógica

Acceso al conocimient

o

Bases Epistemol

ógicas

$ $$ $

$$

$

$

Page 2: Bb2

En el presente documento, primeramente mencionamos el

titulo del tema a tratar, antes de desarrollar el contenido,

describimos algunos datos personales de los autores que

elaboraron el poster, posteriormente redactamos una pequeña

introducción donde explicamos el concepto del tema, así como

sus componentes y elementos, para ir involucrando al lector y

lograr captar su interés, enseguida se comenzó con la

explicación del contenido, donde primeramente damos a

conocer un concepto que amplía la visión de lo que es el

Aprendizaje Combinado, después continuamos con un mapa

mental donde se muestra por medio de imágenes algunas

acciones importantes por parte del estudiante, para que se

obtenga una implementación exitosa de esta modalidad de

aprendizaje.

Page 3: Bb2

Posteriormente se explico a través de un mapa conceptual, los

principios teóricos que se toman en cuenta para conocer el origen de este

aprendizaje, donde mencionamos algunos objetivos que nos permiten

conocer y entender los motivos y razones pedagógicas de la adopción y

uso del enfoque de aprendizaje combinado, se elaboró un segundo mapa

mental donde mencionamos los elementos más comúnmente utilizados

en los ambientes de aprendizaje combinado, después utilizamos otro

mapa conceptual para mostrar los componentes principales que se deben

tomar cuando se desea planear, desarrollar y entregar cualquier curso o

programa con aprendizaje combinado, enseguida se incluyo una imagen

para resaltar la importancia del elemento costo como apoyo principal, para

poder considerar la utilización de los demás elementos mencionados

anteriormente.

Page 4: Bb2

, y finalmente se elaboro una conclusión del tema tratado, donde mencionamos los tanto las recomendaciones y beneficios obtenidos al utilizar esta modalidad de aprendizaje combinado., y finalmente se elaboro una conclusión del tema tratado, donde mencionamos los tanto las recomendaciones y beneficios obtenidos al utilizar esta modalidad de aprendizaje combinado.

Finalmente se elaboro una conclusión del tema tratado, donde

mencionamos tanto las recomendaciones como los beneficios

obtenidos al utilizar esta modalidad de aprendizaje combinado.

Bibliografía

Mortera G., Aprendizaje Híbrido o combinado (blended Learning):

acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI.

, y finalmente se elaboro una conclusión del tema tratado, donde mencionamos los tanto las recomendaciones y beneficios obtenidos al utilizar esta modalidad de aprendizaje combinado., y finalmente se elaboro una conclusión del tema tratado, donde mencionamos los tanto las recomendaciones y beneficios obtenidos al utilizar esta modalidad de aprendizaje combinado.

Page 5: Bb2

Después de diseñar un poster para explicar el tema de Aprendizaje Combinado, analizamos sobre la manejo del poster (cartel digital), como una herramienta adaptable en un proceso educativo y creemos en su utilidad, ya que como educadores que acudimos a tal instrumento, estaremos manifestando el interés por hacer una entrega educativa de forma dinámica, atendiendo las diferentes formas de aprender o captar en un estudiante. De momento no hemos tenido la experiencia directa de su aplicación en un salón de clases, sin embargo hemos analizado algunas ventajas y desventajas que pudiera implicar:

Por un lado el poster es adecuado para grupos numerosos, estimula la atención visual, estimula la imaginación, se refuerza con imágenes y textos, presenta de forma atractiva la idea principal del tema, transmite información de forma concisa y clara, los estudiantes pueden observar imágenes y leer claramente durante su exposición, tiene una fuerte representación grafica, puede ser más fácil retener conocimiento con imágenes que con palabras orales.

También mencionamos algunas desventajas como que el estudiante este mal interpretando la idea, poco texto explicativo que genere dudas o confusión, puede resultar demasiado sintético