Bautista reyesrobertocarlosact1

7
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Lectura Cibercultura Unidad de Aprendizaje: Alfabetización Digital Nombre del alumno: Bautista Reyes Roberto Carlos Grupo: 3CM50 Boleta: 2012600138 Profesora: Vicario Solórzano Claudia María Correo: [email protected] Carrera: Licenciatura en ciencias de la informática

Transcript of Bautista reyesrobertocarlosact1

Page 1: Bautista reyesrobertocarlosact1

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Lectura Cibercultura

Unidad de Aprendizaje: Alfabetización Digital

Nombre del alumno: Bautista Reyes Roberto Carlos

Grupo: 3CM50 Boleta: 2012600138

Profesora: Vicario Solórzano Claudia María

Correo: [email protected]

Carrera: Licenciatura en ciencias de la informática

DESARROLLO:

Page 2: Bautista reyesrobertocarlosact1

1. ¿De acuerdo con la lectura ¿Cuál es el propósito principal del(os) autor(es) con esta obra?Lo que el autor del libro nos quiere transmitir con su obra es un panorama o más bien una relación que la cibercultura tiene con el mundo actual como puedo yo puedo decir el punto principal que puede decirse del libro es que como tanto sociedad y tecnología ya no pueden estar separados en estos días y por ello comenzó con lo más elemental definir que es la cibercultura para poder ir avanzando en los diferente enfoques de la cibercultura para esto el autor lo definió en tres paradigmas: Definiciones, propuestas y problemas, y como puede entenderse de cada paradigma con estos temas básico podemos formarnos un pensamiento crítico de la cibercultura actual y tanto como puede ser conveniente como también puede causar problemas o efectos negativos como seria la aceptación o más bien trabas que puede haber al respecto de una nueva sociedad que se va formando que se opone a una ya existente.

2. ¿Cuáles son las principales ideas que nos transmite(n) el(los) autor(es) en cada capítulo?

CAPITULO I ¿LAS TECNOLOGÍAS TIENEN UN IMPACTO?Como el en el título del capítulo hace referencia la palabra “impacto” es el tema principal del capítulo donde se hace una declaración sobre las tecnologías como un tipo de arma o algo nocivo y se dice que es totalmente erróneo que sea un impacto nocivo a la sociedad ya que deben ser una sola ambas.CAPITULO II LA INFRAESTRUCTURA TÉCNICA DEL MUNDO VIRTUALEn este capítulo el tema a abarcar seria la historia de la tecnología y de todo lo que ha influido, de su evolución de todos estos aparatos que han posibilitado a esta nueva sociedad y cada aspecto clave que la ha favorecido, y todo lo que conlleva con esto en un avance descomunalmente acelerado para la tecnología.CAPITULO III LO DIGITAL O LA VIRTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNComo bien sabemos la información es algo que no es solo para algunos privilegiados con recursos, la información está al alcance de todos con un simple clic y con ello ha venido la digitalización de todo lo que pueda ser transformado a información digital, en pocas palabras todo documento en papel puede o ha sido digitalizado.

Page 3: Bautista reyesrobertocarlosact1

CAPITULO IV LA INTERACTIVIDADHabla de cómo nosotros intervenimos con las tecnologías y de toda respuesta que viene de cada acción que comentemos con las tecnologías y como nos beneficiamos de todos estos actos.CAPITULO V EL CIBERESPACIO O LA VIRTUALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓNComo espacio virtual entendemos un infinito canal de comunicaciones con el mundo y de todo aquel conocimiento que esté disponible en tiempo real por medios como el correo electrónico, conferencias, foros de discusión y una cantidad inimaginable de fuentes de información.CAPITULO VI LO UNIVERSAL SIN TOTALIDAD, ESENCIA DE LA CIBERCULTURAComo en el capítulo anterior de la cantidad de información que ronda por el espacio virtual que en pocas palabras no puede ser totalizado por su inmensidad y me atrevo a decir infinito y solamente uno como receptor de esa información somos los únicos en procesarla y adaptarla a nuestro espacio y con esa información crear nuevos significados.CAPITULO VII EL MOVIMIENTO SOCIAL DE LA CIBERCULTURAEste capítulo va más enfocado a la cultura joven que ha tomado el espacio virtual como un lugar de diferentes tipos de movimientos sociales donde se cran comunidades, grupos, atrayendo a más gente para que se una a estas comunidades virtuales y así mismo haciendo que se masifique el volumen de los usuarios en el espacio virtual.CAPITULO VIII EL SONIDO DE LA CIBERCULTURAEn este capítulo se quiere enfocar a toda creación como puede ser música y a todo lo que involucra como las grabaciones, los artistas, sus géneros y que de este ultimo la tecnología ha creado un nuevo género y que gracias a las tecnologías se ha globalizado donde en cualquier momento donde sea todo mundo puede escuchar lo que desee y que ese sonido que está escuchando pudo venir de cualquier parte del mundoCAPITULO IX EL ARTE DE LA CIBERCULTURAEn este capítulo lo podemos decir de la ayuda o más bien la participación que tienen las tecnologías en la creación proceso de arte actual y con ello la nueva expresión del arte que viene de la expresión del hombre al plasmarla.CAPITULO X LA NUEVA RELACIÓN CON EL SABERHoy en día el sistema educativo cambia constantemente y tiene consecuencias y que todos deben estar actualizados y es donde las tecnologías entran ya que estas son el medio para que el conocimiento sea trasmitido.

Page 4: Bautista reyesrobertocarlosact1

CAPITULO XI LAS MUTACIONES DE LA EDUCACIÓN Y LA ECONOMIA DEL SABERAquí habla de dos temas que es la globalización y de lo que conlleva que es el poco abasto que se dan las instituciones educativas para contener a toda esta población en demanda de un servicio educativo y por esto la educación se ha abierto a más caminos para poder satisfacer esta necesidad.CAPITULO XII LOS ÁRBOLES DE CONOCIMIENTOS UN INSTRUMENTO PARA LA INTELIGENCIA COLECTIVA EN LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓNSe trata de como las comunicaciones de todas las personas en un ámbito de transmisor de conocimiento a un receptor que ayudan a la facilitación de la recepción de conocimientos en este ámbito virtual.CAPITULO XIII EL CIBERESPACIO, LA CIUDAD Y LA DEMOCRACIA ELECTRÓNICAPodemos ver que en la actualidad como avanzan las tecnologías y que como avanzan también la población o territorios donde lleguen estas tecnologías son para poder mejorar la vida de todos y no disminuir su avance.CAPÍTULO XIV CONFLICTOS DE INTERESES Y DIVERSIDAD DE PUNTOS DE VISTAComo ya hemos visto el espacio virtual debe ser para el progreso de la sociedad, pero también se han creado algunos elementos negativos que perjudican el espacio virtual que no son conocidos por la masa y que solo uno como individuo es quien busca el conocimiento que desea en este gran espacio.CAPITULO XV CRÍTICA DE LA SUSTITUCIÓNAlgo que ha pasado desde el inicio del espacio virtual es que es catalogado como un intento para sustituir la realidad y que solo busca que el individuo este al pendiente de todas las tecnologías sobre las cosas que pasan al alrededor pero estos dos aspectos tienen que volverse uno para apoyarse mutuamente.CAPITULO XVI CRÍTICA DE LA DOMINACIÓNEn este aspecto puede entenderse claramente que a veces la tecnología nos puede dominar y eso se crea los aspectos negativos o se puede confundir con la sustitución ya dicha en el capítulo anterior.CAPITULO XVII CRÍTICA DE LA CRÍTICACon este capítulo todo de lo que se ha hablado y que lo podemos definir como un simple reflejo de todo lo real donde nosotros somos los diferentes buscadores y somos quienes estamos en contacto continuo.

Page 5: Bautista reyesrobertocarlosact1

CAPITULO XVIII RESPUESTAS A ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTESEn este capítulo dejo abierto el autor para poder responder las preguntas que puedan surgir después de haber leído el libro.

3. Elabora un mapa conceptual que incorpore los conceptos centrales, secundarios y periféricos de la obra

4. En tu opinión y después de haber leído este libro, ¿qué creencias has cambiado respecto a estos temas?Para mí lo que he cambiado es que al principio creía que la sociedad y la tecnología eran términos separados y ahora sé que hoy en día todo es junto y que debemos crear un sociedad donde la tecnología nos ayude a avanzar más y que solo nosotros somos los responsables del uso de espacio virtual y que somos los encargados también de hacer crecer a este espacio lleno de fuentes nuevas de conocimiento.

5. ¿Qué resultó lo más interesante de la lectura para ti?

El capítulo el sonido de la cibercultura por que la creación de una obra de arte se remonta a la antigüedad donde solo se tenía al cuerpo y herramientas poco desarrolladas y se creaban obras impresionantes que tal vez una maquina aun no sea capaz de lograr y hoy en día con todas estas tecnologías nos podemos apoyar y crear un sin fin de nuevas obras de arte y al combinar las máquinas y el esfuerzo crear cosas que la imaginación no hubiera imaginado.

6. ¿Cuál es la principal duda que te surge después de leer el texto?

Como sociedad en qué grado de adaptación sobre las tecnologías estamos y en qué grado la sociedad puede avanzar a ser una Ciber-sociedad y poder ser una sociedad totalmente conectada y que todo conocimiento este siempre disponible y abierto cambios de cualquier parte del mundo para crear un conocimiento único.

7. ¿Cómo se relaciona la lectura con tu profesionalización como informático?

Page 6: Bautista reyesrobertocarlosact1

En mi formación como informático es vital porque nosotros somos lo precursores de que este nueva sociedad que está surgiendo avance de una manera aún más rápido y seamos los guías de la gente que esto es para el bien de la sociedad, que se encuentra en cada aspecto de la vida, no hay momento que no estemos en contacto con la tecnología y con todo ello crear una idea de que no es nociva o recesiva. Y creo que es de las carreras que tomaran un poder de cambio inmenso para la sociedad.