Batimetria_

4
Batimetría La batimetría representa la morfología o relieve del fondo marino. Consiste en determinar la profundidad midiendo el tiempo que le toma a una onda acústica, enviada desde el barco, viajar a través del agua hacia el fondo marino y luego volver al barco. Ésta puede ser de tipo marina, lacustre o fluvial. El término "batimetría" se refería originalmente a la profundidad del océano en relación con el nivel del mar, aunque actualmente se maneja como "topografía submarina," o profundidades y formas del terreno submarino De la misma manera que los mapas topográficos representan características tridimensionales de terreno por tierra, los mapas batimétricos ilustran la tierra que se encuentra bajo el agua. Las variaciones de relieve del fondo marino pueden representarse por el color y contorno líneas llamadas curvas de profundidad o isóbatas. La batimetría es la base de la hidrografía, el cual mide características físicas de una masa de agua. Se habla de batimetría monohaz cuando se emite un solo haz acústico y se obtiene la profundidad en un punto, de este modo, a medida que el barco avanza, se obtiene un perfil del fondo marino. En el caso de la batimetría multihaz se utilizan varios haces de sonido, que forman una franja transversal a la navegación del barco generando una imagen del fondo marino en el área bajo el barco, a medida que éste se desplaza, se va completando el mapa batimétrico.

description

Batimetria

Transcript of Batimetria_

Page 1: Batimetria_

Batimetría

La batimetría representa la morfología o relieve del fondo marino. Consiste en determinar la profundidad midiendo el tiempo que le toma a una onda acústica, enviada desde el barco, viajar a través del agua hacia el fondo marino y luego volver al barco. Ésta puede ser de tipo marina, lacustre o fluvial.

El término "batimetría" se refería originalmente a la profundidad del océano en relación con el nivel del mar, aunque actualmente se maneja como "topografía submarina," o profundidades y formas del terreno submarino

De la misma manera que los mapas topográficos representan características tridimensionales de terreno por tierra, los mapas batimétricos ilustran la tierra que se encuentra bajo el agua. Las variaciones de relieve del fondo marino pueden representarse por el color y contorno líneas llamadas curvas de profundidad o isóbatas.

La batimetría es la base de la hidrografía, el cual mide características físicas de una masa de agua.

Se habla de batimetría monohaz cuando se emite un solo haz acústico y se obtiene la profundidad en un punto, de este modo, a medida que el barco avanza, se obtiene un perfil del fondo marino.

En el caso de la batimetría multihaz se utilizan varios haces de sonido, que forman una franja transversal a la navegación del barco generando una imagen del fondo marino en el área bajo el barco, a medida que éste se desplaza, se va completando el mapa batimétrico.

Técnicas de Obtención

Ilustración 1

a) Batimetría multihazb) Batimetría monohaz

Page 2: Batimetria_

Imágenes satelitales / Fotografía Aérea

La adquisición de una imagen en una zona vasta, una gran cantidad de información se puede delinear de un satélite o de imágenes aéreas en un corto período de tiempo. De este modo, las imágenes satelitales y fotografías aéreas son herramientas importantes cuando se trata de clasificar a los hábitats de aguas poco profundas. Los datos adicionales pueden ser analizados por el uso de imágenes multiespectrales (usando múltiples longitudes de onda del espectro electromagnético, es decir, luz infrarroja, visible, etc.).

Sin embargo, las imágenes satelitales y fotografías aéreas son los más utilizados en combinación con otras técnicas de batimetría para crear un mapeo batimétrico completo. Típicamente, las imágenes aéreas y de satélite son de baja resolución, y no pueden ser utilizados por ellos mismos para determinar la batimetría. Además, las condiciones ambientales, tales como la cobertura de nubes, niebla, olas, y la turbidez del agua, pueden reducir la calidad de las imágenes.

Estudio de batimetría acústica

Se utiliza un sonar (navegación de sonido) para recolectar información en profundidad. Básicamente, un transductor emite una onda de sonido directamente a la superficie del agua, y registra el tiempo de la onda de sonido que refleja de nuevo después de que golpea el fondo. Debido a que el sonido viaja a aproximadamente 1500 m / s en el agua, el cálculo de la profundidad es directa. Durante los últimos 50 años, la tecnología acústica se ha utilizado como la principal herramienta para amplificar canales submarinos superficiales, lagos y océanos.

Sin embargo, estudios acústicos tardan mucho tiempo, y a su vez tienen un alcance relativamente estrecho. La mayoría de los estudios acústicos cubren aproximadamente el 10% de las profundidades del agua en un

Page 3: Batimetria_

área, dejando muchos huecos. Las Ecosondas multihaz, que escanean área más amplias, son más costosos y por lo general requieren de herramientas de monitoreo adicionales.

Luz e Imagen

 Recientemente, se han hecho avances en la luz y la tecnología de imagen para ayudar a hacer más evaluaciones cuantitativas de la batimetría. En el pasado, se utilizaban cámaras para obtener una medida cualitativa de las condiciones en los hábitats bentónicos. Estas cámaras pueden ser usadas por los buzos, detrás de botes y barcos, o unidas a un vehículo para operar a distancia. Sin embargo, la captura de una imagen completa de los hábitats bentónicos consume mucho tiempo, como las cámaras cuentan con una cobertura espacial limitada, definida por las lentes utilizadas. Por esta razón, las técnicas de exploración más amplias, como los estudios acústicos o cartografía por satélite, se emplean en primer lugar.

Por el contrario, la línea de escaneo láser (LLS) es cerrar la brecha entre el sonar de barrido lateral y fotografía/video, con un alcance modesto y alta resolución, típicamente 0,1-1 cm. Sin embargo, la tecnología aún es nueva y se encuentra en fase de prueba, y todavía no está ampliamente disponible.

Todas las técnicas de luz y de imagen dependen de la claridad del agua y la distancia focal. Por lo tanto, todas las técnicas de luz y de imagen son susceptibles de error con el agua turbia.

Bibliografía

http://oceanservice.noaa.gov/facts/bathymetry.html

http://homepages.cae.wisc.edu/~chinwu/CEE514_Coastal_Engineering/2007_Students_web/WilkeJ_CEE514_Bathymetry_files/Page434.htm