Batalla

6
BATALLA DE MURET CONTRA LOS CATAROS JUAN DIEGO ARDILA GRUPO C

description

Batalla

Transcript of Batalla

Page 1: Batalla

BATALLA DE MURET CONTRA LOS CATAROSJUAN DIEGO ARDILAGRUPO C

Page 2: Batalla

La batalla de Muret consistió en la escaramuza decisiva de la llamada cruzada albigense que tuvo lugar el 13 de septiembre de 1213 en una llanura de la localidad occitana de Muret. La contienda enfrentó a Pedro II de Aragón, sus vasallos y sus aliados, entre los que se encontraban Raimundo VI de Tolosa, Bernardo V de Cominges y Raimundo Roger I de Foix, contra las tropas cruzadas y las de Felipe II de Francia lideradas por Simón IV de Montfort.

La madrugada del 13 de septiembre la infantería tolosana reinició los trabajos de asedio, atacando las puertas de la muralla mientras la caballería vigilaba la posible salida de los cruzados. Por la tarde, la mayor parte de la caballería aragonesa se retiró para descansar y ese fue el momento elegido por Simón de Montfort para atacar con su tropa descansada saliendo por la puerta de Salas, que daba al río Loja y que los sitiadores no podían ver, doblando una esquina de la muralla del castillo, al puente de San Sernín y atravesando el río por un vado.

Page 3: Batalla

La caballería cruzada emergió, de repente, del nivel del lecho del río avanzando hacia el llano y sorprendiendo a los sitiadores. Los dos primeros cuerpos giraron a la izquierda, y la primera de las tres acometidas de los franceses fue respondida por las tropas de Raimundo Roger I de Foix,pero tuvieron que replegarse rápidamente ante la impetuosidad de la caballería francesa, tomando el relevo las tropas del rey aragonés. Los franceses aun asi mantuvieron la ventaja numérica en las dos acometidas siguientes y no permitieron que los aragoneses se reagruparan. Pedro el Católico se cambio la armadura

con uno de sus hombres para enfrentarse como simple caballero a Simón de Montfort,, y así se lo encargó a dos de sus caballeros, Alain de Roucy y Florent de Ville, que abatieron al caballero que vestía la armadura real y después al propio rey cuando éste se descubrió al grito de "El rei, heus-el aquí!" ("Aquí está el rey"),a pesar de haber acabado con algunos de sus atacantes. La noticia de la muerte de Pedro II extendió el pánico entre el resto del ejército, que fue completamente derrotado al ser sorprendido por un ataque por el flanco efectuado por las tropas de reserva de Montfort, emprendiendo los caballeros aragoneses la retirada.

Page 4: Batalla

Simón IV de Montfort obtuvo el triunfo en la batalla, convirtiéndose así en duque de Narbona, conde de Tolosa y vizconde de Beziers y Carcasona. esta batalla marcó el preludio de la dominación francesa sobre Occitania y el final de la expansión de la Casa de Barcelona y de la Corona de Aragón en la región , de manera que fue el final de la posible formación de un poderoso reino aragonés-occitano que hubiera cambiado el curso de la historia de España. La Corona se centró a partir de entonces en la Reconquista de la Península Ibérica, que se había repartido unas décadas antes con los tratados de Tudilén y de Cazorla.

El hijo de Pedro II, el futuro Jaime I, que en aquel momento contaba 5 años de edad, se encontraba bajo la custodia de Simón de Montfort. Tras la muerte de Pedro II, Jaime quedó huérfano de padre y madre, ya que ese mismo año su madre, la reina María de Montpellier, falleció en Roma, a donde había viajado para defender la indisolubilidad de su matrimonio.[Ante esta situación, se envió una embajada del reino a Roma para pedir la intervención de Inocencio III. El papa, por medio del legado Pedro de Benevento, obligó a Montfort a ceder la tutela del infante Jaime a los caballeros templarios de la Corona de Aragón.

Page 5: Batalla

La entrega del joven Jaime se produjo finalmente en Narbona en la primavera de 1214, Los templarios lo instruyeron como rey en el castillo de Monzón, en la actual provincia de Huesca, junto a su primo Ramón Berenguer V de Provenza.

Sin embargo el regente Sancho Raimúndez se disputaba la soberanía con el tío de Jaime, Fernando de Aragón. En el momento más crítico, en el que los nobles catalanes estaban a punto de iniciar una guerra civil por el control de la soberanía en contra de los de Aragón, Jaime, con tan sólo 9 años de edad, y aconsejado por los caballeros templarios, tomó el control de la Corona y todos los nobles juraron fidelidad al monarca. De ahí en adelante la expansión aragonesa de Jaime I y sus sucesores se dirigió hacia las tierras de Valencia y el Mediterráneo.

Page 6: Batalla

El dominico Raimundo de Peñafort, uno de los principales consejeros de Jaime I introdujo la Inquisición en la Corona de Aragón con la misión de perseguir a los cátaros. En Occitania, durante todo el siglo XIII y principios del XIV, los cátaros sufrieron una dura persecución llevada a cabo por la Inquisición y dirigida por los monjes de la Orden de los Padres Predicadores, conocidos como dominicos.

Los últimos núcleos de cátaros se refugiaron en el castillo de Quéribus, última fortaleza caída, en cuevas y espulgas (cuevas fortificadas) de los valles altos de los Pirineos, especialmente en el Ariège, y muchos escaparon a territorios de la corona aragonesa. Lérida, Puigcerdá, Prades o Morella se convirtieron en centros de cátaros occitanos. En Morella vivió el último «perfecto» cátaro conocido, Guillaume Bélibaste, hasta ser capturado en la localidad próxima de San Mateo, para posteriormente ser interrogado por la Inquisición, trasladado y quemado en la hoguera en Villerouge-Termenès.