Bases Festepy

6
BASES PARA EL XV FESTIVAL ESCOLAR DE TEATRO “PACO YUNQUE” – 2013 ORDINARIO Y EN LENGUAS NATIVAS NACIONALES ETAPA REGIONAL ORGANIZA: I. E. “SAN VICENTE DE PAÚL” DE JAUJA I. FINALIDAD: Establecer las normas y procedimientos para la organización, ejecución y evaluación del XV Festival Escolar de Teatro “Paco Yunque” – FESTEPY - Etapa Regional, y a la vez promover la participación de los elencos teatrales de las Instituciones Educativas del nivel primario del grupo 1 de la región Junín, conformado por las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja. II. OBJETIVOS: 2.1. Promover el desarrollo del arte en general y del teatro en especial en el ámbito escolar en cada una de las instituciones educativas e impulsar su práctica mediante acciones coordinadas con entes de apoyo. 2.2. Impulsar y promover la creatividad y la dramaturgia con los alumnos, docentes y por ende el enriquecimiento de nuestro acervo cultural teatral. 2.3. Posibilitar el desarrollo integral de los educandos a través del arte escénico. 2.4. Impulsar y apoyar la formación de clubes y/o talleres de teatro, en todos los planteles de educación primaria estatales y no estatales. 2.5. Propiciar la interrelación entre alumnos, profesores, intelectuales y población en general en torno al teatro. 2.6. Desarrollar acciones de proyección social y extensión educativa, mediante talleres y/o clubes de teatro hacia la comunidad. 2.7. Descubrir y desarrollar aptitudes artístico-teatrales en los educandos y docentes, tratando en lo posible que el método teatral cobre vigencia en las aulas como un medio eficaz vivencial y activo de adquisición de conocimientos. 2.8. Consolidar en la práctica la función integradora del teatro a partir del montaje de obras de la dramaturgia local, regional, nacional y/o universal respetando los derechos de Autor. 2.9. Promover la valoración e identidad cultural bilingüe a través de la expresión artística teatral. III. MARCOLEGAL: 3.1. Constitución Política del Perú 3.2. Ley General de Educación Nº 28044. 3.3. R.M. Nº 440-2008-ED. Aprueba Diseño Curricular Nacional de la EBR. 3.4. Directiva Nº 017-2008-DGP-DREJ. Lineamientos Generales para el cumplimiento del Plan Anual del desarrollo para el logro de la Calidad y Equidad Educativa. 3.5. D.S. Nº 007-2001-ED, Normas para la Gestión y Desarrollo de Actividades en los Centros y Programas Educativos. 3.6. D.S. Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. 3.7. Plan Anual de trabajo de la I.E. “San Vicente de Paúl” 3.8. Reglamento General Único Nacional del Festival Escolar de Teatro “Paco Yunque” y en Lenguas Nativas Nacionales. 3.9. Directiva N° 014-2012-MINEDU/VMGP denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica”. IV. ALCANCES: 4.1. Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Primaria organizadoras y ganadoras en la etapa provincial, representantes de las provincias de la jurisdicción de la Gerencia Regional de Educación Junín, Grupo 1, comprendidas por las provincias de Concepción, Chupaca, Huancayo y Jauja. V. DE LA ORGANIZACIÓN: 5.1. La organización del XV Festival Nacional de Teatro “Paco Yunque” – FESTEPY 2013 – Etapa Regional, está a cargo de la I.E. “San Vicente de Paúl” en coordinación con la DREJ. Cualquier consulta

Transcript of Bases Festepy

Page 1: Bases Festepy

BASES PARA EL XV FESTIVAL ESCOLAR DE TEATRO “PACO YUNQUE” – 2013

ORDINARIO Y EN LENGUAS NATIVAS NACIONALES

ETAPA REGIONAL

ORGANIZA: I. E. “SAN VICENTE DE PAÚL” DE JAUJA

I. FINALIDAD:

Establecer las normas y procedimientos para la organización, ejecución y evaluación del XV Festival

Escolar de Teatro “Paco Yunque” – FESTEPY - Etapa Regional, y a la vez promover la participación de los

elencos teatrales de las Instituciones Educativas del nivel primario del grupo 1 de la región Junín,

conformado por las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja.

II. OBJETIVOS:

2.1. Promover el desarrollo del arte en general y del teatro en especial en el ámbito escolar en cada una

de las instituciones educativas e impulsar su práctica mediante acciones coordinadas con entes de

apoyo.

2.2. Impulsar y promover la creatividad y la dramaturgia con los alumnos, docentes y por ende el

enriquecimiento de nuestro acervo cultural teatral.

2.3. Posibilitar el desarrollo integral de los educandos a través del arte escénico.

2.4. Impulsar y apoyar la formación de clubes y/o talleres de teatro, en todos los planteles de educación

primaria estatales y no estatales.

2.5. Propiciar la interrelación entre alumnos, profesores, intelectuales y población en general en torno al

teatro.

2.6. Desarrollar acciones de proyección social y extensión educativa, mediante talleres y/o clubes de

teatro hacia la comunidad.

2.7. Descubrir y desarrollar aptitudes artístico-teatrales en los educandos y docentes, tratando en lo

posible que el método teatral cobre vigencia en las aulas como un medio eficaz vivencial y activo de

adquisición de conocimientos.

2.8. Consolidar en la práctica la función integradora del teatro a partir del montaje de obras de la

dramaturgia local, regional, nacional y/o universal respetando los derechos de Autor.

2.9. Promover la valoración e identidad cultural bilingüe a través de la expresión artística teatral.

III. MARCOLEGAL:

3.1. Constitución Política del Perú

3.2. Ley General de Educación Nº 28044.

3.3. R.M. Nº 440-2008-ED. Aprueba Diseño Curricular Nacional de la EBR.

3.4. Directiva Nº 017-2008-DGP-DREJ. Lineamientos Generales para el cumplimiento del Plan Anual del

desarrollo para el logro de la Calidad y Equidad Educativa.

3.5. D.S. Nº 007-2001-ED, Normas para la Gestión y Desarrollo de Actividades en los Centros y

Programas Educativos.

3.6. D.S. Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

3.7. Plan Anual de trabajo de la I.E. “San Vicente de Paúl”

3.8. Reglamento General Único Nacional del Festival Escolar de Teatro “Paco Yunque” y en Lenguas

Nativas Nacionales.

3.9. Directiva N° 014-2012-MINEDU/VMGP denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del

Año Escolar 2013 en la Educación Básica”.

IV. ALCANCES:

4.1. Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Primaria organizadoras y ganadoras en la

etapa provincial, representantes de las provincias de la jurisdicción de la Gerencia Regional de

Educación Junín, Grupo 1, comprendidas por las provincias de Concepción, Chupaca, Huancayo y

Jauja.

V. DE LA ORGANIZACIÓN:

5.1. La organización del XV Festival Nacional de Teatro “Paco Yunque” – FESTEPY 2013 – Etapa Regional,

está a cargo de la I.E. “San Vicente de Paúl” en coordinación con la DREJ. Cualquier consulta

Page 2: Bases Festepy

comunicarse con el Coordinador General Prof. Adolfo Salazar Pérez al Cel. 956577450 RPM

#956577450 o Tel. 362283 / 362101.

5.2. El elenco de teatro de la I.E. “San Vicente de Paúl”, participará en la fase Interregional por su

condición de organizador de la Etapa Regional.

5.3. La Institución Educativa que ocupe el primer lugar en esta etapa asumirá la responsabilidad de la

organización para el año 2014.

5.4. Las comisiones son:

Comisión Central:

Presidenta : Sor Santina Rodrigues Da Silva Espíndola.

Coordinador General : Prof. Adolfo Salazar Pérez.

Secretaria general : Prof.

Secretaria de Economía : Prof.

Las comisiones de trabajo:

Conformado por los integrantes de la comunidad educativa de la I.E. “San Vicente de Paúl” del nivel

primario.

VI. DE LOS PARTICIPANTES:

6.1. Participarán las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Primaria organizadoras y

ganadoras en la etapa provincial, representantes de las provincias de la jurisdicción de la Dirección

Regional de Educación Junín, Grupo 1, comprendidas por las provincias de Concepción, Chupaca,

Huancayo y Jauja

6.2. La Institución Educativa que ocupa el primer lugar participará en la Etapa Interregional.

6.3. Las Instituciones Educativa participantes autofinanciarán gastos de movilidad, equipo de iluminación

y otros.

6.4. Las Instituciones Educativas participarán obligatoriamente en las siguientes actividades:

- Pasacalle teatral.

- Ceremonia de inauguración.

- Funciones teatrales.

- Apreciación crítica del jurado.

- Ceremonia de premiación clausura.

6.5. Cada elenco estará conformado por un máximo de 10 actores.

6.6. Se brindará desayuno y almuerzo para los actores y equipo de producción.

VII. DE LA INSCRIPCIÓN:

7.1. La inscripción de los elencos teatrales se realizará en la Sub-Dirección del Nivel Primario de la I.E.

“San Vicente de Paúl”, Jr. Colina 836, provincia de Jauja, hasta el 16 de octubre, en horario de

oficina, de 8.00 a.m. a 15:30 p.m.

7.2. La Institución Educativa al momento de su inscripción deberá presentar los siguientes documentos

en un folder manila A4:

- Oficio dirigido a la I.E. “San Vicente de Paúl”, solicitando su inscripción al certamen,

refrendada por el Director del plantel.

- Ficha de inscripción según formato adjunto, reproducida en cinco copias visadas por la

Dirección del Plantel participante.

- Un ejemplar del libreto de la obra teatral.

- Credenciales del Profesor Delegado, Asistente Técnico y Director del Elenco teatral emitidas

por el Centro Educativo participante.

- Copias de las fichas de matrícula de los estudiantes integrantes del elenco teatral,

autenticadas por la Dirección.

- Compromiso de organización de la fase correspondiente para el siguiente año en caso de

resultar ganador, según formato adjunto.

7.3. El día viernes 18 de octubre, previo a la presentación de los elencos, se llevará a cabo la reunión de

coordinación con los Delegados y el sorteo de participación.

VIII. LUGAR Y FECHA:

La Etapa Regional se desarrollará el día 18 de octubre en el auditorio de la I. E. “San Vicente de Paul”.

Los elencos teatrales participantes se presentarán a las 8:00 a.m. en el patio de la I. E. “San Vicente de

Paúl” para dar inicio con el programa de inauguración y pasacalle correspondiente.

Page 3: Bases Festepy

IX. DE LA TEMÁTICA Y CARACTERÍSTICAS DEL MONTAJE:

9.1. La obra podrá ser de autor nacional y/o universal respetando los derechos de autor y consignando

en lo posible el permiso respectivo; realizándose la remembranza del autor en caso de no ser

posible.

9.2. Las obras tendrán una duración máxima de 40 minutos; fuera de este límite de tiempo serán

automáticamente descalificadas.

9.3. Los elencos deberán presentarse con la debida antelación. Habrá una tolerancia de 10 minutos,

pasado el tiempo se perderá el derecho de presentación.

9.4. Se debe evitar montajes aparatosos, ya que solo se dispone de 10 minutos para armar o montar la

escenografía entre una obra y otra.

9.5. Los recursos técnicos (escenografía, vestuario, maquillaje y otros) serán asumidos y previstos por

los elencos participantes.

9.6. En lo posible la obra debe ser de un solo acto.

9.7. Los elencos presentarán la misma obra teatral con la que iniciaron su participación en las etapas

anteriores.

X. DE LA CALIFICACIÓN Y APRECIACIÓN CRÍTICA DEL JURADO:

10.1. El Jurado calificador del pasacalle y de la puesta en escena será el mismo.

10.2. El Jurado Calificador estará integrado por 03 personas conocedoras del arte dramático.

10.3. El Jurado tendrá en cuenta para la evaluación una valoración cualitativa, expresada

cuantitativamente según la ficha de calificación.

10.4. Los criterios de evaluación serán los siguientes:

PASACALLE TEATRAL (Hasta 20 puntos)

A Temática Hasta 04 puntos

B Expresión corporal Hasta 04 puntos

C Dominio integral del espacio Hasta 04 puntos

D Interrelación con el público Hasta 04 puntos

E Presentación (vestuario, maquillaje y otros) Hasta 04 puntos

Total 20 puntos

PUESTA EN ESCENA (Hasta 100 puntos)

1. Representación Teatral

A Vocalización y Pronunciación Hasta 10 puntos

B Expresión Corporal Hasta 10 puntos

C Caracterización del Personaje Hasta 20 puntos

D Concentración Hasta 10 puntos

2. Dirección

A Uso del Espacio Hasta 10 puntos

B Ritmo Hasta 10 puntos

C Imaginación y Creatividad (puesta en escena) Hasta 10 puntos

D Tratamiento del tema Hasta 20 puntos

Total 100 puntos

MEJOR DELEGACIÓN

A Puntualidad y orden Hasta 04 puntos

B Organización Hasta 04 puntos

C Trato personal y socialización Hasta 04 puntos

D Demostración de valores Hasta 04 puntos

Total 20 puntos

10.5. Las calificaciones del pasacalle y montaje teatral son totalmente independientes y no interfiere

una con otra.

10.6. La calificación a la mejor delegación estará a cargo de los organizadores.

10.7. Las decisiones del Jurado Calificador son únicas e inapelables

10.8. Los miembros del Jurado harán una apreciación crítica al finalizar las presentaciones con la

participación obligatoria de los delegados, directores teatrales y actores.

Page 4: Bases Festepy

XI. DE LOS ESTÍMULOS Y SANCIONES:

11.1. Se premiará:

Mejor Pasacalle teatral : Gallardete.

Mejor actuación femenina : Estatuilla.

Mejor actuación masculina : Estatuilla.

Mejor Dirección Teatral : Estatuilla.

Mejor Delegación : Gallardete

11.2. Asimismo, se premiará:

Primer Puesto : Estatuilla y Gallardete (KARGUYOQ).

Segundo Puesto : Gallardete.

11.3. Se entregará Diplomas de Honor a todas las delegaciones participantes.

11.4. Toda observación realizada en forma escrita por algún delegado sobre la participación de un elenco

teatral será resuelto por la comisión central.

11.5. Las sanciones serán aplicadas según el Art. 48 inciso a, b, c, d, e y f del Reglamento General Único

del Festival Nacional Escolar de Teatro “PACO YUNQUE” FESTEPY.

11.6. Finalizado el evento la Comisión organizadora presentará el informe correspondiente a DREJ, para

estimular con una Resolución Directoral a las delegaciones que ocupen los primeros puestos y a la

comisión organizadora.

XII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

Los aspectos no contemplados en la presente base serán resueltos por la comisión organizadora teniendo

en cuenta el Reglamento General Único del Festival Nacional Escolar de Teatro “PACO YUNQUE”

FESTEPY.

Jauja, 27 de setiembre de 2013.

__________________________________

Lic. Sor Santina Rodrigues Da Silva Espíndola

Directora de la I.E. “San Vicente de Paúl” – Jauja

Page 5: Bases Festepy

XV FESTIVAL ESCOLAR DE TEATRO

“PACO YUNQUE” FESTEPY 2013

FICHA DE INSCRIPCIÓN I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la I.E. Tipo

Dirección Estatal Particular

Distrito Provincia Teléfono/Cel.

Director

Correo electrónico

II. DATOS DEL ELENCO 2.1. PRODUCCIÓN

Apellidos y Nombres DNI Correo electrónico

Director del elenco

Asistente técnico

Delegado

2.2 ACTUACIÓN

Nº Apellidos y Nombres

DNI Código de Matrícula

Edad Grado y sección

Personaje en la obra

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

III. DATOS DE LA OBRA

Título

Autor

Duración (Aprox.)

Síntesis argumental

IV. DATOS TÉCNICOS DEL MONTAJE (Características):

Escenografía (cómo es)

V. DATOS DEL PASACALLE:

Temática

Todos los datos expresados en la presente ficha de inscripción son verdaderos, el cual doy fe bajo responsabilidad.

______________, ____ de _______________de 2013

_________________________________

Firma y Sello del Director(a) de la I.E.

Page 6: Bases Festepy

XV FESTIVAL ESCOLAR DE TEATRO

“PACO YUNQUE” FESTEPY 2013

ORDINARIO Y EN LENGUAS NATIVAS NACIONALES

COMPROMISO DE ORGANIZACIÓN

En concordancia con el Reglamento Único Nacional del Festival Escolar de Teatro “Paco

Yunque” – FESTEPY, la Institución Educativa “______________________________________”

de la localidad de _____________________________________, participante en el FESTEPY

del presente año en su Etapa Regional con la obra

“_________________________________________________”, en caso de resultar GANADOR

DE LA FASE a la que se está inscribiendo, se compromete a:

ORGANIZAR EL

FESTIVAL ESCOLAR DE TEATRO “PACO YUNQUE” - ETAPA REGIONAL 2014.

Asegurando así la permanencia de este importante evento escolar en el Nivel Primaria,

además firmaremos de manera conjunta con los organizadores el Compromiso Oficial de

Organización para el siguiente año.

_____________, ____ de __________________ de 2013

_________________________________

Firma y Sello del Director(a) de la I.E.

Nota: Este documento lo elabora la I.E. que se inscribe.