Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

55
Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos animales y vegetales 1. Concepto de tejido biológico. Tejido vegetal y animal. Imagen de tejidos animales de monitor bajo licencia Creative Commons, Fuente: Wikipedia

Transcript of Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Page 1: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Bases de la vida y diversidad biológica: Lostejidos animales y vegetales

1. Concepto de tejido biológico. Tejidovegetal y animal.

Imagen de tejidos animales de monitor bajo licencia Creative Commons, Fuente: Wikipedia

Page 2: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons. Fuente: Wikimedia.

Page 3: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

crees que se encuentran más especializadas?

El crecimiento del alga produce células iguales sin que con el tiempo seespecialicen. Es decir, todas las células, por grande que sea elorganismo, son iguales.

Sin embargo, las células de la planta sí sufren modificaciones( diferenciación celular ) dando lugar a grupos de células distintas( tejidos ). Esto es debido a qué cada grupo se especializa para realizardeterminadas funciones (protección, conducción..).

En biología se llama tejido a una estructura constituida por un conjuntoorganizado de células diferenciadas, ordenadas regularmente, que realizanun trabajo fisiológico coordinado.

Page 4: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes de tejidos bajo licencia Creative Commons. Fuente : Atlas histológico interactivo Universidad de Jaen.

Resuelve la investigación que te propone nuestro protagonista en laanimación anterior. Analiza bien las tres imágenes y contesta a las doscuestiones planteadas.

En las primeras imágenes (1 y 2) aparecen dos tipos de tejidosdistintos, el primero formado por células iguales y el segundo porcélulas distintas, aunque siguiendo una organización determinada. Asípues, un tejido puede estar constituido por células de una sola clase,todas iguales, o por varios tipos de células ordenadamente dispuestas.Lo que tienen en común estas células es que actúan de formacoordinada para realizar una función.

Los tejidos vegetales y animales son muy diferentes entre sí. En losanimales el grado de diferenciación suele ser mayor que en las plantaspor lo que su análisis suele ser más “complicado”; además, entre suscélulas puede existir una sustancia extracelular sólida o líquida, más omenos abundante, mientras que las células de los tejidos vegetales seencuentran “empaquetadas” unas con otras formando estructuras tipomosaico (imágenes 1 y 2). Por ejemplo, en la imagen del tejido animal(3) las células presentan color azul y están rodeadas por fibras deproteínas (color rosado).

Page 5: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

1.1. Tejidos embrionarios y adultos

En la medida en que las células se diferencian para formar tejidos éstas pierden sucapacidad de reproducirse. Si el organismo desea seguir creciendo debe mantener ungrupo de células sin diferenciar, esto es lo que se conoce como tejido embrionario.

Observa en la animación inferior cómo evoluciona el porcentaje de tejido embrionario yadulto a lo largo del desarrollo de la planta.

Observa la animación anterior y contesta a las siguientes cuestiones: ¿Creesque finalmente el porcentaje de tejido embrionario se hace cero? ¿Cómocrees que sería esta evolución en el caso de los animales, por ejemplo, delser humano?

Page 6: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

necesario comprobar si tiene aún capacidad para crecer.

En el caso de las plantas esta capacidad está siempre presente, porejemplo, al crear nuevas ramas o al aumentar el grosor de su tronco.Por esa razón la barra que refleja el tejido embrionario de la animaciónno desaparece, aunque la planta alcance la edad adulta.

No obstante, en los animales llega un momento en que está capacidadse pierde quedando sólo tejido adulto.

Imagen de Dominio Público. Autor: Arpingstone

Algunos animales (los másprimitivos desde el punto devista evolutivo) mantienen alo largo de toda su vidatejido embrionario. Es elcaso de las estrellas de mar,ello les permite regenerarórganos e incluso obtenernuevo individuos a partir deórganos fragmentados.

Al cortar uno de los brazosde la estrella de mar seregenera uno nuevo, eincluso del brazofragmentado se puedeoriginar una nueva estrella.De forma similar a cuandocortamos una rama de árboly la plantamos para obtenerun nuevo individuo.

Tejido embrionario en plantas: Meristemos

El tejido embrionario de las plantas también se denomina meristemático. ¿Sabes dónde seencuentra?. Para responder a esta pregunta sería necesario analizar qué partes de laplanta tienen capacidad para crecer, en dichos lugares encontraremos los meristemos.Distinguimos dos tipos de crecimiento:

- Crecimiento en longitud ( meristemos primarios o apicales). Responsable del

Page 7: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

crecimiento hacia abajo, arriba y lateral (a través de ramas) que se origina en la planta.En estos casos el tejido se encuentra localizado de forma puntual en los extremos de lasramas, raíz o de forma axial en el tallo ( yemas ), este último permite la aparición deramas laterales a partir del tronco.

- Crecimiento en grosor ( meristemos secundarios ). Responsable del aumento de radiodel tallo y ramas (engrosamiento del tronco). En este caso su localización debe estardistribuida a lo largo de todo el tallo, a modo de anillo, permitiendo un crecimientouniforme del mismo.

Las células meristemáticas, como ya hemos visto, no están diferenciadas, son pequeñas ypoliédricas. En ellas, el citoplasma ocupa la mayor parte del volumen celular ya que lasvacuolas son muy pequeñas, no contienen cloroplastos y su pared celular es delgada.

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Paisaje , autor: M. Martin Vicente ; Rama con yemas , autor: Abrahami;

Esquema yemas

La imagen presenta una preparación en la que se muestra un meristemosecundario.

Page 8: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2. Tejidos y órganos vegetales

Imagen bajo licencia Creative Commons.

La imagen por sí sola,aparentemente no nos damucha información. Sitenemos en cuenta que lascélulas meristemáticas soncélulas poliédricas y concapacidad de división;podríamos observar en elcentro de la imagen, unabanda de células con formade polígono regular. Estehecho nos indicaría un tejidomeristemático.

Imagen 9. Fuente propia.

Page 9: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.1. Raíz

Page 10: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Parénquima

El parénquima es el tejido vegetal más abundante. Forma el relleno del cuerpo de unaplanta y por ello, realiza muchas funciones (fotosíntesis, almacenamiento, secreción,etc.). Existen varios tipos específicos según su función:

* Clorofílico. Se localiza en las hojas y tallo de la planta por debajo de la epidermis.

Page 11: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.2. Tallo

* Reserva. Almacena sustancias de reserva (almidón, aceites, agua, sales, etc.)

* Glandular. Segrega sustancias.

Tejido de revestimiento

Son tejidos protectores. Distinguimos dos tipos según se localicen en el exterior o interior.

* Epidermis. Recubre la superficie de la raíz, tallo y hojas (constituye la “piel” de laplanta). Es un tejido formado por una sola capa de células aplanadas.

En la raíz las células epidérmicas pueden presentar prolongaciones hacia el exterior enforma de pelos con objeto de aumentar su superficie de absorción ( pelos absorbenteso radicales )

* Endodermis. Se localiza en el interior de la raíz, separando corteza de médula ydejando los vasos conductores en su interior. Su función es seleccionar y filtrar lassustancias que llegan a los vasos conductores (evitando el transporte de sustanciastóxicas o no deseadas que han sido absorbidas por la raíz).

Corte de raíz. Imágenes de endodermis y pelos radicales bajo licencia Creative Commons, fuente: Atlas histológico

Universidad Jaén

Page 12: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...
Page 13: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Tejidos conductores

Están formados por los vasos conductores encargados de transportar el agua y las salesminerales desde la raíz a las hojas (savia bruta), así como los productos elaborados poréstas al resto de la planta (savia elaborada). Los conductos en uno y otro caso sondistintos, los primeros constituyen el xilema y los segundos el floema.

Ambos suelen encontrarse próximos entre sí formando en ocasiones un conjuntoorganizado ( haces vasculares ).

Para obtener “conductos” las plantas utilizan células tubulares dispuestas en fila y conperforaciones entre unas células y otras con objeto de facilitar el flujo de savia.

* Xilema

Está formado por células muertas con una pared celular bien desarrollada. Se unen unasa otras formando tubos que ascienden desde la raíz hacia la parte superior. A estasestructuras las llamamos vasos leñosos. Los vasos leñosos están lignificados a nivel de lapared celular para asegurar la rigidez y la dureza de la estructura.

* Floema

Está formado por células vivas que transportan la savia elaborada. Los vasos del floemaestán formados por células que presentan tabiques de separación entre ellas. Estostabiques forman una estructura llamada placa cribosa . Sus células han perdido lamayor parte de los orgánulos citoplasmáticos por lo que para poder sobrevivir necesitanser alimentadas. Por ello, están unidas a unas células que las nutren (célulasacompañantes).

Page 14: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Atlas histológico Universidad Vigo

Tejidos de sostén

Están constituidos por células con paredes celulares gruesas que aportan una granresistencia. Distinguimos dos tipos: esclerénquima y colénquima. A pesar de compartir lamisma función, estos tejidos se diferencian por el tipo de células que presentan y por sulocalización dentro del cuerpo de la planta.

* Colénquima

Formado por células vivas situadas en posición periférica bien justo debajo de laepidermis o separada de ella por una o dos capas de células parenquimáticas. Sueleformar una especie de cilindro continuo

* Esclerénquima

Es un tejido formado por células muertas, debido al enorme engrosamiento de susparedes celulares que las asfixia hasta su muerte (con lignina). Se encuentra distribuidopor todo el cuerpo de las plantas aunque es más abundante en la zona del tallo.

Posee dos tipos de células: fibras (células alargadas) que forman hileras y queconfieren gran rigidez donde se localizan, y esclereidas (células cortas y cúbicas). Untipo especial dentro de estas últimas son las células pétreas , su pared es tan gruesaque básicamente constituyen un pequeño cuerpo compacto de lignina (a modo de piedra)

Page 15: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Atlas histológico Universidad Vigo; Wikipedia

Crecimiento secundario

Imagen bajo CC Atlas histológico UniversidadJaen

En la medida que el troncocrece en grosor (gracias a losmeristemos secundarios) lamédula se hace más grandedesplazando la corteza hacia elexterior. En este“desplazamiento” se creannuevos tejidos conductoresdejando los antiguos inactivosen el interior. Es lo que seconoce como crecimientosecundario. La repetición deeste proceso cada año originalos típicos anillos que muestranlos troncos en su interior.

Page 16: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.3. Hoja

Page 17: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

La hoja es el órgano vegetal más variado en cuanto a su forma y tamaño. Su estructurainterna está constituida por una serie de capas:

* Epidermis. Tejido que recubre la hoja. En ella encontramos dos elementosespecializados:

Cutícula : Se trata de una cubierta protectora cérea que impermeabiliza la hoja(especialmente gruesa en la parte del haz).

Estomas : poros que permiten el intercambio gaseoso y la transpiración. Los estomasestán rodeados por dos células de forma arriñonada que se denominan célulasoclusivas . Suelen encontrarse en la parte del envés de la hoja.

* Parénquima clorofílico que puede ser de dos tipos: lagunar o en empalizadasegún sus células presenten huecos entre ellas o se dispongan apretadas unas a otrasrespectivamente. Generalmente el primero ocupa la parte del envés y el segundo la delhaz.

Page 18: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.4. Autoevaluación

3. Los tejidos animales

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuente: Atlas histológico Universidad Jaen; ISFTIC ; Wikipedia

Page 19: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.1. Tejido epitelial

Imagen de tejidos animales de monitor bajo licencia Creative Commons, Fuente: Wikipedia

Epitelial de revestimiento

Page 20: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.2. Tejidos conectivos

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuentes: Dibujo, Wikipedia; Atlas histológico Universidad de Vigo; Atlas histológicode Jaén

Epitelial glandular

F uente Biodidac bajo licencia Creative Commons

Page 21: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Radiografía , autor: AurelioAHeckert ; Tejidos: BIODIDAC y Atlas histológico Universidad Vigo

Tejidosconectivos

Localización

Conjuntivolaxo Se encuentra por todo el organismo rellenando espacios entre

órganos.

Conjuntivodenso Forma los tendones, ligamentos y parte más profunda de la piel

Adiposo Forma el panículo adiposo debajo de la piel. En determinadaszonas se puede encontrar más desarrollado formando los famosos"michelines"

CartilaginosoForma el esqueleto de los embriones y de los peces cartilaginosos.En el resto de vertebrados es sustituido por huesos excepto enalgunas zonas (pabellón auditivo, tabique nasal, etc..).

Óseocompacto Se encuentra principalmente en la diáfisis (caña) de los huesos

largos

Page 22: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Óseoesponjoso Se encuentra en la epífisis (cabeza) de los huesos largos y en los

huesos pequeños.

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuente: Atlas histológico Universidad de Vigo, Wikipedia, autor: Reytan

La osteoporosis es una alteración del tejido óseo que aparece en laedad adulta (a partir de los 40 años) Se caracteriza por una disminución dela masa ósea que puede provocar fracturas de huesos espontáneamente.Esta alteración afecta más a las mujeres que a los hombres. Una forma deprevenirla es ingerir calcio y vitamina D, en las dosis apropiadas.

La sangre es un tejido especial. Se le incluye dentro de los tejidos

Page 23: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.3. Tejido muscular

que poseen funciones diferentes. Debido a que la matriz es líquida seencuentra contenida en un sistema de conductos (vasos sanguíneos)formados por tejido epidérmico.

El plasma sanguíneo está formado por agua (<90%) y proteínas dediferentes tipos (albuminas, fibrinógeno, anticuerpos, etc.) que acompañan apigmentos transportadores de oxígeno, nutrientes y productos de desecho.

Las células sanguíneas se caracterizan por:

* Los glóbulos rojos o eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo.Apenas presentan orgánulos celulares y se encargan de transportar oxígenoa los tejidos y retirar el dióxido de carbono producido en la respiracióncelular.

* Los glóbulos blancos o leucocitos son un grupo de células que seencargan de la defensa del organismo. Tienen forma esférica y su núcleo esmuy grande. Se clasifican en dos grupos:

Granulocitos : Son leucocitos que presentan gránulos en suscitoplasma. Son de tres tipos: basófilos eosinófilos y neutrófilos.

Agranulocitos : son leucocitos que no poseen gránulos en sucitoplasma. Son de dos tipos: linfocitos y monocitos.

* Las plaquetas o trombocitos. Son fragmentos celulares que participanen la reparación de los vasos sanguíneos cuando estos se rompen.

Glóbulos rojos. Fuente Biodidac bajo licenciaCreative Commons.

Leucocitos. Fuente Biodidac bajo licenciaCreative Commons.

Page 24: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuente: Atlas histológico Universidad Vigo.

Tejido muscular liso. Está formado por fibras lisas que no presentan estriaciones. Suscélulas son alargadas y fusiformes con un núcleo. Su contracción es suave debido a quelas miofibrillas no están organizadas en haces longitudinales. Forman el músculo de losvasos sanguíneos y de las paredes de los órganos internos. Su contracción se realiza sincontrol consciente (movimiento involuntario).

Tejido muscular estriado esquelético. Está formado por fibras que al microscopiomuestran una estriación perpendicular al eje longitudinal de la fibra. Las células soncilíndricas y plurinucleadas y están rodeadas de tejido conjuntivo que las organiza enhaces. Es la base de la formación de los músculos del aparato locomotor. Su contracciónes voluntaria.

Tejido muscular estriado cardiaco. Está formado por fibras más cortas que las

Page 25: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

esqueléticas que se fusionan y ramifican para favorecer una contracción continua. Formanel músculo del corazón. Su contracción es involuntaria.

Imagen de dominio público. Autor: ChrystalSmith

El tejido muscular esqueléticotiene capacidad pararegenerarse parcialmente.Frente a un daño muscularexisten células especializadas(células satélite) capaces deformar nuevas fibras.

No ocurre igual en el caso delmúsculo cardiaco, el cual notiene prácticamente capacidadde regeneración. Los daños delmúsculo cardíaco se reparan porproliferación del tejidoconjuntivo, produciéndose unacicatriz.

Un proceso similar es lahipertrofia muscular , en estecaso no se crean nuevas célulassino que éstas crecen entamaño, lo que supone unaumento de tamaño de las fibrasmusculares y por lo tanto delmúsculo. Este fenómeno ocurreen los músculos de aquellosatletas que practican deportesanaeróbicos en los que repitensucesivamente un mismoejercicio, como son por ejemplo:el culturismo, la halterofilia.

Page 26: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.4. Tejido nervioso

Está formado por neuronas , células especializadas en conducir impulsos nerviososligados a información sensorial, motora, etc.

Una neurona es una célula muy especializada que ha perdido totalmente la capacidad dereproducción. En su estructura se definen 3 zonas diferentes:

Dendritas . Es la zona de recepción de los impulsos nerviosos. Está constituida por unaserie de prolongaciones membranosas muy ramificadas de pequeño tamaño.

Cuerpo neuronal . Es la zona donde se encuentra el núcleo celular y la mayor parte delos orgánulos.

Axón . Es la zona de transmisión de los impulsos nerviosos a otras células. Está formadapor una prolongación de gran tamaño que a veces se ramifica en su extremo final.

Fuente biologymad bajo licencia Creative commons. Fuente US Federal bajo licencia Creative commons.

Cada neurona contacta con otras neuronas a través del axón y las dendritas, formandouna estructura reticular muy compleja y organizada, en la que existen millones decontactos. Los nervios están formados por la agrupación de axones rodeados de untejido conectivo.

Como las neuronas se encuentran aisladas formando una especie de red, necesitan delapoyo de un tejido conectivo que permite realizar sus funciones. La función de soporte,intercambio de sustancias y protección lo realiza un conjunto de células llamadasneuroglía . Las células que forman la neuroglía son:

Astrocitos . Tienen forma de estrella y se encargan de sostener, alimentar y proteger alas neuronas del encéfalo.

Oligodendrocitos y células de Schwann . Son células que forman las vainas demielina que recubren los axones. Las diferencias entre unas y otras está en que losoligodendrocitos se localizan en el sistema nervioso central y las células de Schwann ensistema nervioso periférico.

Microglía . Son células que se encargan de la limpieza y defensa de las neuronas. Sonmuy pequeñas y móviles.

Page 27: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.5. Autoevaluación

Fuente CSIC bajo licencia CreativeCommons.

Santiago Ramón y Cajal (premio Nobelde Medicina en 1906) es uno de nuestrosmayores científicos. Completó la teoríacelular al demostrar que las neuronas soncélulas independientes que establecenconexiones entre ellas formando una red.Los puntos de conexión se denominansinapsis y es el lugar por el que los

impulsos nerviosos pasan de una neurona aotra. Cajal utilizó una técnica de tinción,que utiliza nitrato de plata, para observarlos diferentes tipos de neuronas y susconexiones que plasmó en sus libros. Susdescubrimientos han sido muy importantes.

Fuente Methoxyroxy bajo licencia CreativeCommons.

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre los tejidos animales puedesvisitar los siguientes enlaces que muestran distintos atlas interactivos detejidos animales

Atlas histológico Universidad de Vigo

Atlas histológico Universidad de Jaen

Atlas histológico Universidad de León

Page 28: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Bases de la vida y diversidad biológica: Lostejidos animales y vegetales

Imagen de tejidos animales de monitor bajo licencia Creative Commons, Fuente: Wikipedia

Page 29: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

1. Concepto de tejido biológico. Tejidovegetal y animal.

Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons. Fuente: Wikimedia.

Page 30: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

¿Qué diferencias compruebas entre el crecimiento del alga y la planta? ¿Porqué crees que ocurre el proceso que se observa en la planta? ¿Qué célulascrees que se encuentran más especializadas?

El crecimiento del alga produce células iguales sin que con el tiempo seespecialicen. Es decir, todas las células, por grande que sea elorganismo, son iguales.

Sin embargo, las células de la planta sí sufren modificaciones( diferenciación celular ) dando lugar a grupos de células distintas( tejidos ). Esto es debido a qué cada grupo se especializa para realizardeterminadas funciones (protección, conducción..).

En biología se llama tejido a una estructura constituida por un conjuntoorganizado de células diferenciadas, ordenadas regularmente, que realizan

Page 31: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes de tejidos bajo licencia Creative Commons. Fuente : Atlas histológico interactivo Universidad de Jaen.

Resuelve la investigación que te propone nuestro protagonista en laanimación anterior. Analiza bien las tres imágenes y contesta a las doscuestiones planteadas.

En las primeras imágenes (1 y 2) aparecen dos tipos de tejidosdistintos, el primero formado por células iguales y el segundo porcélulas distintas, aunque siguiendo una organización determinada. Asípues, un tejido puede estar constituido por células de una sola clase,todas iguales, o por varios tipos de células ordenadamente dispuestas.Lo que tienen en común estas células es que actúan de forma

Page 32: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

1.1. Tejidos embrionarios y adultos

Los tejidos vegetales y animales son muy diferentes entre sí. En losanimales el grado de diferenciación suele ser mayor que en las plantaspor lo que su análisis suele ser más “complicado”; además, entre suscélulas puede existir una sustancia extracelular sólida o líquida, más omenos abundante, mientras que las células de los tejidos vegetales seencuentran “empaquetadas” unas con otras formando estructuras tipomosaico (imágenes 1 y 2). Por ejemplo, en la imagen del tejido animal(3) las células presentan color azul y están rodeadas por fibras deproteínas (color rosado).

En la medida en que las células se diferencian para formar tejidos éstas pierden sucapacidad de reproducirse. Si el organismo desea seguir creciendo debe mantener ungrupo de células sin diferenciar, esto es lo que se conoce como tejido embrionario.

Observa en la animación inferior cómo evoluciona el porcentaje de tejido embrionario yadulto a lo largo del desarrollo de la planta.

Page 33: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Observa la animación anterior y contesta a las siguientes cuestiones: ¿Creesque finalmente el porcentaje de tejido embrionario se hace cero? ¿Cómocrees que sería esta evolución en el caso de los animales, por ejemplo, delser humano?

Para saber si un organismo mantiene aún tejido embrionario esnecesario comprobar si tiene aún capacidad para crecer.

En el caso de las plantas esta capacidad está siempre presente, porejemplo, al crear nuevas ramas o al aumentar el grosor de su tronco.Por esa razón la barra que refleja el tejido embrionario de la animaciónno desaparece, aunque la planta alcance la edad adulta.

No obstante, en los animales llega un momento en que está capacidadse pierde quedando sólo tejido adulto.

Imagen de Dominio Público. Autor: Arpingstone

Algunos animales (los másprimitivos desde el punto devista evolutivo) mantienen alo largo de toda su vidatejido embrionario. Es elcaso de las estrellas de mar,ello les permite regenerarórganos e incluso obtenernuevo individuos a partir deórganos fragmentados.

Al cortar uno de los brazosde la estrella de mar seregenera uno nuevo, eincluso del brazofragmentado se puedeoriginar una nueva estrella.De forma similar a cuandocortamos una rama de árboly la plantamos para obtenerun nuevo individuo.

Page 34: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Tejido embrionario en plantas: Meristemos

El tejido embrionario de las plantas también se denomina meristemático. ¿Sabes dónde seencuentra?. Para responder a esta pregunta sería necesario analizar qué partes de laplanta tienen capacidad para crecer, en dichos lugares encontraremos los meristemos.Distinguimos dos tipos de crecimiento:

- Crecimiento en longitud ( meristemos primarios o apicales). Responsable delcrecimiento hacia abajo, arriba y lateral (a través de ramas) que se origina en la planta.En estos casos el tejido se encuentra localizado de forma puntual en los extremos de lasramas, raíz o de forma axial en el tallo ( yemas ), este último permite la aparición deramas laterales a partir del tronco.

- Crecimiento en grosor ( meristemos secundarios ). Responsable del aumento de radiodel tallo y ramas (engrosamiento del tronco). En este caso su localización debe estardistribuida a lo largo de todo el tallo, a modo de anillo, permitiendo un crecimientouniforme del mismo.

Las células meristemáticas, como ya hemos visto, no están diferenciadas, son pequeñas ypoliédricas. En ellas, el citoplasma ocupa la mayor parte del volumen celular ya que lasvacuolas son muy pequeñas, no contienen cloroplastos y su pared celular es delgada.

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Paisaje , autor: M. Martin Vicente ; Rama con yemas , autor: Abrahami;

Esquema yemas

Page 35: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2. Tejidos y órganos vegetales

Imagen bajo licencia Creative Commons.

La imagen presenta unapreparación en la que semuestra un meristemosecundario.

¿Podrías identificarlo?

La imagen por sí sola,aparentemente no nos damucha información. Sitenemos en cuenta que lascélulas meristemáticas soncélulas poliédricas y concapacidad de división;podríamos observar en elcentro de la imagen, unabanda de células con formade polígono regular. Estehecho nos indicaría un tejidomeristemático.

Imagen 9. Fuente propia.

Page 36: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.1. Raíz

Page 37: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Parénquima

El parénquima es el tejido vegetal más abundante. Forma el relleno del cuerpo de unaplanta y por ello, realiza muchas funciones (fotosíntesis, almacenamiento, secreción,etc.). Existen varios tipos específicos según su función:

* Clorofílico. Se localiza en las hojas y tallo de la planta por debajo de la epidermis.

Page 38: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.2. Tallo

* Reserva. Almacena sustancias de reserva (almidón, aceites, agua, sales, etc.)

* Glandular. Segrega sustancias.

Tejido de revestimiento

Son tejidos protectores. Distinguimos dos tipos según se localicen en el exterior o interior.

* Epidermis. Recubre la superficie de la raíz, tallo y hojas (constituye la “piel” de laplanta). Es un tejido formado por una sola capa de células aplanadas.

En la raíz las células epidérmicas pueden presentar prolongaciones hacia el exterior enforma de pelos con objeto de aumentar su superficie de absorción ( pelos absorbenteso radicales )

* Endodermis. Se localiza en el interior de la raíz, separando corteza de médula ydejando los vasos conductores en su interior. Su función es seleccionar y filtrar lassustancias que llegan a los vasos conductores (evitando el transporte de sustanciastóxicas o no deseadas que han sido absorbidas por la raíz).

Corte de raíz. Imágenes de endodermis y pelos radicales bajo licencia Creative Commons, fuente: Atlas histológico

Universidad Jaén

Page 39: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...
Page 40: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Tejidos conductores

Están formados por los vasos conductores encargados de transportar el agua y las salesminerales desde la raíz a las hojas (savia bruta), así como los productos elaborados poréstas al resto de la planta (savia elaborada). Los conductos en uno y otro caso sondistintos, los primeros constituyen el xilema y los segundos el floema.

Ambos suelen encontrarse próximos entre sí formando en ocasiones un conjuntoorganizado ( haces vasculares ).

Para obtener “conductos” las plantas utilizan células tubulares dispuestas en fila y conperforaciones entre unas células y otras con objeto de facilitar el flujo de savia.

* Xilema

Está formado por células muertas con una pared celular bien desarrollada. Se unen unasa otras formando tubos que ascienden desde la raíz hacia la parte superior. A estasestructuras las llamamos vasos leñosos. Los vasos leñosos están lignificados a nivel de lapared celular para asegurar la rigidez y la dureza de la estructura.

* Floema

Está formado por células vivas que transportan la savia elaborada. Los vasos del floemaestán formados por células que presentan tabiques de separación entre ellas. Estostabiques forman una estructura llamada placa cribosa . Sus células han perdido lamayor parte de los orgánulos citoplasmáticos por lo que para poder sobrevivir necesitanser alimentadas. Por ello, están unidas a unas células que las nutren (célulasacompañantes).

Page 41: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Atlas histológico Universidad Vigo

Tejidos de sostén

Están constituidos por células con paredes celulares gruesas que aportan una granresistencia. Distinguimos dos tipos: esclerénquima y colénquima. A pesar de compartir lamisma función, estos tejidos se diferencian por el tipo de células que presentan y por sulocalización dentro del cuerpo de la planta.

* Colénquima

Formado por células vivas situadas en posición periférica bien justo debajo de laepidermis o separada de ella por una o dos capas de células parenquimáticas. Sueleformar una especie de cilindro continuo

* Esclerénquima

Es un tejido formado por células muertas, debido al enorme engrosamiento de susparedes celulares que las asfixia hasta su muerte (con lignina). Se encuentra distribuidopor todo el cuerpo de las plantas aunque es más abundante en la zona del tallo.

Posee dos tipos de células: fibras (células alargadas) que forman hileras y queconfieren gran rigidez donde se localizan, y esclereidas (células cortas y cúbicas). Untipo especial dentro de estas últimas son las células pétreas , su pared es tan gruesaque básicamente constituyen un pequeño cuerpo compacto de lignina (a modo de piedra)

Page 42: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Atlas histológico Universidad Vigo; Wikipedia

Crecimiento secundario

Imagen bajo CC Atlas histológico UniversidadJaen

En la medida que el troncocrece en grosor (gracias a losmeristemos secundarios) lamédula se hace más grandedesplazando la corteza hacia elexterior. En este“desplazamiento” se creannuevos tejidos conductoresdejando los antiguos inactivosen el interior. Es lo que seconoce como crecimientosecundario. La repetición deeste proceso cada año originalos típicos anillos que muestranlos troncos en su interior.

Page 43: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.3. Hoja

Page 44: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

La hoja es el órgano vegetal más variado en cuanto a su forma y tamaño. Su estructurainterna está constituida por una serie de capas:

* Epidermis. Tejido que recubre la hoja. En ella encontramos dos elementosespecializados:

Cutícula : Se trata de una cubierta protectora cérea que impermeabiliza la hoja(especialmente gruesa en la parte del haz).

Estomas : poros que permiten el intercambio gaseoso y la transpiración. Los estomasestán rodeados por dos células de forma arriñonada que se denominan célulasoclusivas . Suelen encontrarse en la parte del envés de la hoja.

* Parénquima clorofílico que puede ser de dos tipos: lagunar o en empalizadasegún sus células presenten huecos entre ellas o se dispongan apretadas unas a otrasrespectivamente. Generalmente el primero ocupa la parte del envés y el segundo la delhaz.

Page 45: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

2.4. Autoevaluación

3. Los tejidos animales

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuente: Atlas histológico Universidad Jaen; ISFTIC ; Wikipedia

Page 46: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.1. Tejido epitelial

Imagen de tejidos animales de monitor bajo licencia Creative Commons, Fuente: Wikipedia

Epitelial de revestimiento

Page 47: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.2. Tejidos conectivos

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuentes: Dibujo, Wikipedia; Atlas histológico Universidad de Vigo; Atlas histológicode Jaén

Epitelial glandular

F uente Biodidac bajo licencia Creative Commons

Page 48: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Radiografía , autor: AurelioAHeckert ; Tejidos: BIODIDAC y Atlas histológico Universidad Vigo

Tejidosconectivos

Localización

Conjuntivolaxo Se encuentra por todo el organismo rellenando espacios entre

órganos.

Conjuntivodenso Forma los tendones, ligamentos y parte más profunda de la piel

Adiposo Forma el panículo adiposo debajo de la piel. En determinadaszonas se puede encontrar más desarrollado formando los famosos"michelines"

CartilaginosoForma el esqueleto de los embriones y de los peces cartilaginosos.En el resto de vertebrados es sustituido por huesos excepto enalgunas zonas (pabellón auditivo, tabique nasal, etc..).

Óseocompacto Se encuentra principalmente en la diáfisis (caña) de los huesos

largos

Page 49: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Óseoesponjoso Se encuentra en la epífisis (cabeza) de los huesos largos y en los

huesos pequeños.

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuente: Atlas histológico Universidad de Vigo, Wikipedia, autor: Reytan

La osteoporosis es una alteración del tejido óseo que aparece en laedad adulta (a partir de los 40 años) Se caracteriza por una disminución dela masa ósea que puede provocar fracturas de huesos espontáneamente.Esta alteración afecta más a las mujeres que a los hombres. Una forma deprevenirla es ingerir calcio y vitamina D, en las dosis apropiadas.

La sangre es un tejido especial. Se le incluye dentro de los tejidos

Page 50: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.3. Tejido muscular

que poseen funciones diferentes. Debido a que la matriz es líquida seencuentra contenida en un sistema de conductos (vasos sanguíneos)formados por tejido epidérmico.

El plasma sanguíneo está formado por agua (<90%) y proteínas dediferentes tipos (albuminas, fibrinógeno, anticuerpos, etc.) que acompañan apigmentos transportadores de oxígeno, nutrientes y productos de desecho.

Las células sanguíneas se caracterizan por:

* Los glóbulos rojos o eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo.Apenas presentan orgánulos celulares y se encargan de transportar oxígenoa los tejidos y retirar el dióxido de carbono producido en la respiracióncelular.

* Los glóbulos blancos o leucocitos son un grupo de células que seencargan de la defensa del organismo. Tienen forma esférica y su núcleo esmuy grande. Se clasifican en dos grupos:

Granulocitos : Son leucocitos que presentan gránulos en suscitoplasma. Son de tres tipos: basófilos eosinófilos y neutrófilos.

Agranulocitos : son leucocitos que no poseen gránulos en sucitoplasma. Son de dos tipos: linfocitos y monocitos.

* Las plaquetas o trombocitos. Son fragmentos celulares que participanen la reparación de los vasos sanguíneos cuando estos se rompen.

Glóbulos rojos. Fuente Biodidac bajo licenciaCreative Commons.

Leucocitos. Fuente Biodidac bajo licenciaCreative Commons.

Page 51: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fuente: Atlas histológico Universidad Vigo.

Tejido muscular liso. Está formado por fibras lisas que no presentan estriaciones. Suscélulas son alargadas y fusiformes con un núcleo. Su contracción es suave debido a quelas miofibrillas no están organizadas en haces longitudinales. Forman el músculo de losvasos sanguíneos y de las paredes de los órganos internos. Su contracción se realiza sincontrol consciente (movimiento involuntario).

Tejido muscular estriado esquelético. Está formado por fibras que al microscopiomuestran una estriación perpendicular al eje longitudinal de la fibra. Las células soncilíndricas y plurinucleadas y están rodeadas de tejido conjuntivo que las organiza enhaces. Es la base de la formación de los músculos del aparato locomotor. Su contracciónes voluntaria.

Tejido muscular estriado cardiaco. Está formado por fibras más cortas que las

Page 52: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

esqueléticas que se fusionan y ramifican para favorecer una contracción continua. Formanel músculo del corazón. Su contracción es involuntaria.

Imagen de dominio público. Autor: ChrystalSmith

El tejido muscular esqueléticotiene capacidad pararegenerarse parcialmente.Frente a un daño muscularexisten células especializadas(células satélite) capaces deformar nuevas fibras.

No ocurre igual en el caso delmúsculo cardiaco, el cual notiene prácticamente capacidadde regeneración. Los daños delmúsculo cardíaco se reparan porproliferación del tejidoconjuntivo, produciéndose unacicatriz.

Un proceso similar es lahipertrofia muscular , en estecaso no se crean nuevas célulassino que éstas crecen entamaño, lo que supone unaumento de tamaño de las fibrasmusculares y por lo tanto delmúsculo. Este fenómeno ocurreen los músculos de aquellosatletas que practican deportesanaeróbicos en los que repitensucesivamente un mismoejercicio, como son por ejemplo:el culturismo, la halterofilia.

Page 53: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.4. Tejido nervioso

Está formado por neuronas , células especializadas en conducir impulsos nerviososligados a información sensorial, motora, etc.

Una neurona es una célula muy especializada que ha perdido totalmente la capacidad dereproducción. En su estructura se definen 3 zonas diferentes:

Dendritas . Es la zona de recepción de los impulsos nerviosos. Está constituida por unaserie de prolongaciones membranosas muy ramificadas de pequeño tamaño.

Cuerpo neuronal . Es la zona donde se encuentra el núcleo celular y la mayor parte delos orgánulos.

Axón . Es la zona de transmisión de los impulsos nerviosos a otras células. Está formadapor una prolongación de gran tamaño que a veces se ramifica en su extremo final.

Fuente biologymad bajo licencia Creative commons. Fuente US Federal bajo licencia Creative commons.

Cada neurona contacta con otras neuronas a través del axón y las dendritas, formandouna estructura reticular muy compleja y organizada, en la que existen millones decontactos. Los nervios están formados por la agrupación de axones rodeados de untejido conectivo.

Como las neuronas se encuentran aisladas formando una especie de red, necesitan delapoyo de un tejido conectivo que permite realizar sus funciones. La función de soporte,intercambio de sustancias y protección lo realiza un conjunto de células llamadasneuroglía . Las células que forman la neuroglía son:

Astrocitos . Tienen forma de estrella y se encargan de sostener, alimentar y proteger alas neuronas del encéfalo.

Oligodendrocitos y células de Schwann . Son células que forman las vainas demielina que recubren los axones. Las diferencias entre unas y otras está en que losoligodendrocitos se localizan en el sistema nervioso central y las células de Schwann ensistema nervioso periférico.

Microglía . Son células que se encargan de la limpieza y defensa de las neuronas. Sonmuy pequeñas y móviles.

Page 54: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...

3.5. Autoevaluación

Fuente CSIC bajo licencia CreativeCommons.

Santiago Ramón y Cajal (premio Nobelde Medicina en 1906) es uno de nuestrosmayores científicos. Completó la teoríacelular al demostrar que las neuronas soncélulas independientes que establecenconexiones entre ellas formando una red.Los puntos de conexión se denominansinapsis y es el lugar por el que los

impulsos nerviosos pasan de una neurona aotra. Cajal utilizó una técnica de tinción,que utiliza nitrato de plata, para observarlos diferentes tipos de neuronas y susconexiones que plasmó en sus libros. Susdescubrimientos han sido muy importantes.

Fuente Methoxyroxy bajo licencia CreativeCommons.

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre los tejidos animales puedesvisitar los siguientes enlaces que muestran distintos atlas interactivos detejidos animales

Atlas histológico Universidad de Vigo

Atlas histológico Universidad de Jaen

Atlas histológico Universidad de León

Page 55: Bases de la vida y diversidad biológica: Los tejidos ...