Base Legal Sec Und Aria

4
 En el bloque II , ³Los principios legales´, se estudia la educación como un serviciopúblico y de interés social, de tal manera que los estudiantes comprendan y expliqu en las razones por las cuales existen normas juríd icas que estable c en las facultades, los derechos y obligaciones de quienes participan en los servicios educativos; en particular, de las autoridades, los profesores y los padres de familia. Con esta base, se ana lizan los elemen tos más importantes de la leg islación edu cativ a: aquellos que tienen carácter nacional y son de observancia general, tanto para la educación que imparten la federación y las entidades como para los servicios educativos que prestan los particulares. Un tema se dedica al estudio del federalismo educativo para identificar las funciones que corresponden a la autoridad federal y a las autoridades estatales y municipales. Un aspecto importante es el análisis de los fundamentos de las propuestas para establecer el carácter obligatorio de la educación preescolar, en relación con las oportunidades de acceso a la educación primaria. Propósitos  A partir del estudio de los temas y la realización de las actividades correspondientes se espera que los estudiantes normalistas: Reconozcan el valor que la sociedad me xicana otor ga al derecho a la educación: su carácter de servicio de orden público y de interés social. Identifiquen los postulados fundamentales de la Ley General de Educación en los que cobran forma jurídica los principios filosóficos. Analicen el carácter nacional de la educación, el federalismo educativo y la participación social en la tarea educativa; en particular, la distribución de facultades y responsabilidades entre distintos niveles de autoridad y sujetos que intervienen en el proceso educativo. Temas 1. La educación: servicio de orden público e interés social. El carácter nacional de la legislación educativa. 2. Elementos que constituyen el sistema educativo mexicano. Sujetos, instituciones y autoridades educativas. 3. El federalismo educ ativo. Facultades y responsabilidades de las autorida des educativas federales, estatales y municipales. Facultades exclusivas y facultades convergentes. 4. Equidad en la educación. Particularidades culturales, éticas y personales, y la preservación del derecho a la educación. 5. La participación social en la educación como un medio para la observancia, la promoción y el apoyo del proceso educativo. Los sujetos e instancias reconocidos por la ley, sus niveles de participación, derechos y obligaciones. 6. La educación impartida por particulares. Facultades del Estado y derechos de los particulares. La educación privada como servicio público.

Transcript of Base Legal Sec Und Aria

Page 1: Base Legal Sec Und Aria

5/9/2018 Base Legal Sec Und Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-legal-sec-und-aria 1/4

 

En el bloque II, ³Los principios legales´, se estudia la educación como unserviciopúblico y de interés social, de tal manera que los estudiantes comprendan yexpliquen las razones por las cuales existen normas jurídicas que establec en lasfacultades, los derechos y obligaciones de quienes participan en los servicioseducativos; en particular, de las autoridades, los profesores y los padres de familia.Con esta base, se analizan los elementos más importantes de la legislación educativ a:aquellos que tienen carácter nacional y son de observancia general, tanto para laeducación que imparten la federación y las entidades como para los servicioseducativos que prestan los particulares. Un tema se dedica al estudio del federalismoeducativo para identificar las funciones que corresponden a la autoridad federal y a lasautoridades estatales y municipales. Un aspecto importante es el análisis de losfundamentos de las propuestas para establecer el carácter obligatorio de la educaciónpreescolar, en relación con las oportunidades de acceso a la educación primaria.

Propósitos A partir del estudio de los temas y la realización de las actividades correspondientesse espera que los estudiantes normalistas:

� Reconozcan el valor que la sociedad me xicana otorga al derecho a la educación: su

carácter de servicio de orden público y de interés social.

� Identifiquen los postulados fundamentales de la Ley General de Educación en losque cobran forma jurídica los principios filosóficos.

� Analicen el carácter nacional de la educación, el federalismo educativo y laparticipación social en la tarea educativa; en particular, la distribución de facultades yresponsabilidades entre distintos niveles de autoridad y sujetos que intervienen en elproceso educativo.

Temas1. La educación: servicio de orden público e interés social. El carácter nacional de lalegislación educativa.

2. Elementos que constituyen el sistema educativo mexicano. Sujetos, instituciones yautoridades educativas.

3. El federalismo educativo. Facultades y responsabilidades de las autoridadeseducativas federales, estatales y municipales. Facultades exclusivas y facultadesconvergentes.

4. Equidad en la educación. Particularidades culturales, éticas y personales, y lapreservación del derecho a la educación.

5. La participación social en la educación como un medio para la observancia, lapromoción y el apoyo del proceso educativo. Los sujetos e instancias reconocidos por 

la ley, sus niveles de participación, derechos y obligaciones.

6. La educación impartida por particulares. Facultades del Estado y derechos de losparticulares. La educación privada como servicio público.

Page 2: Base Legal Sec Und Aria

5/9/2018 Base Legal Sec Und Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-legal-sec-und-aria 2/4

 

Bases Legales de la Educación  

La educación en México, es fundamentada por tres documentos esenciales, tales el caso de la Ley General de Educación, la Ley Estatal de Educación y laConstitución Política, en donde se contempla el artículo 3°, el cual es productode la confluencia de dos corrientes de pensamiento: el liberalismo mexicano

que se reafirma con la guerra y las leyes de reforma y los principios de justiciasocial, vida democrática, no reelección y participación del estado mexicano enel quehacer educativo nacional que postula la Revolución Mexicana. Ambascorrientes se conjugan en la constitución de 1917 (Hernández Z. Oscar G.1996), la cual nos rige actualmente y del que se extrae el artículo 3° que serefiere a que la educación deberá ser laica, obligatoria, nacionalista,democrática y gratuita, además de que se desarrollaran armónicamente todaslas facultades del ser humano. Así como también se estipulan las obligacionesy características con que deben contar los organismos, tanto particulares comolas públicas, todo esto para que la educación que imparten ambos, coincidancon sus fines.

 A su vez, la ley general de educación, contiene normas que establecen cual esfin que regula la educación que proporciona nuestro país y cuáles son losderechos y obligaciones de cada individuo, que se encuentra inmerso en ella.También da a conocer como está organizado el sistema educativo en este país.

Establece que el estado tiene el deber de facilitarle al individuo losconocimientos para que este pueda desarrollarse y pueda cursar el niv el básicoy logre desarrollar los fines ya establecidos en el Art. 3° de la ConstituciónPolítica de los Estado Unidos Mexicanos. Así como también, el estado deberáde promover el apoyo para sus organismos descentralizados, incluida laeducación superior, los cuales son necesarios y vítales para el crecimiento y

desarrollo de profesionales, que le den un realce a la nación.

La autoridad educativa federal, es la que se encarga de dotar de materialesdidácticos a todas las escuelas de la república, que pertenecen al nivel básico;así como también de los contenidos de la educación, los cuales se definirán por medio de planes y programas de estudio. Al mismo tiempo se encarga de laorganización de las mismas, para que funcionen correctamente y seencuentren elaborando en ellas profesores, los cuales son actualizados,capacitados, por esta misma con la ayuda de las autoridades educativas, ensus respectivos ámbitos de competencia.

Hay que tomar en cuenta que el educador es el promotor, coordinador y agente

directo del proceso enseñanza aprendizaje, por eso es importante que esterealice correctamente su trabajo, ya que de nada serviría que el gobiernoconstruya más y más instituciones educativas, si el educando no recibe losconocimientos adecuadamente y satisfactoriamente, debido a esto el estado,por sus organismos descentralizados y por los particulares con autorización,cuentan con una serie de requisitos, los cuales el educador deberá de cubrir,esto con el fin de que el sistema cuente con un personal apto, capacitado ycapaz de sacar adelante al educando, demostrándolo con un buen rendimientoescolar.

Page 3: Base Legal Sec Und Aria

5/9/2018 Base Legal Sec Und Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-legal-sec-und-aria 3/4

 

El poder ejecutivo federal y el gobierno de cada entidad federativa, se darán ala tarea de concurrir al financiamiento de los servicios educativos. De estamanera se convierte en un interés social, el manejo y el buen financiamiento delos recursos económicos que se inviertan en la educación, la cual no es cara,comparado con lo que cuesta no estudiar.

En cambio la ley Estatal de Educación, es una serie de objet ivos de laeducación, valores, que han de sustentarla, las características que ha de tener la educación para los Oaxacaqueños y en particular para los pueblosindígenas, los mecanismos e instrumentos para la organización, planeación yevaluación del sistema educativo. Fue creada con la participación de Padres deFamilia, Investigadores, Autoridades y por supuesto por los actoresprimordiales de toda educación, el educador y educando, quienes mejor queellos para conocer las necesidades con las que cuenta la educación en elámbito laboral.

Como la educación es un sistema descentralizado, hubo la necesidad de quecada estado realizara su propia legislación, cuyo documento es de interés

social, por eso el gobierno del estado de Oaxaca publicó su contenido de lamanera más amplia posible y de esta manera construir una educación másapegada a la realidad y al alcance de los Oaxacaqueños. Unos de los puntosimportantes de que trata esta ley, es la de impartir educación bilingüe, ya queeste estado cuenta con un gran número de lenguas indígenas y así evitar queestas lenguas se pierdan, al mismo tiempo difundir el español entre estasculturas, ya que es este el idioma que se emplea a nivel nacional.

Page 4: Base Legal Sec Und Aria

5/9/2018 Base Legal Sec Und Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-legal-sec-und-aria 4/4

 

Artí culo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la poblaciónpueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Estos servicios se prestaránen el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de la función social educativaestablecida en la presente Ley.

Artí culo 4o.- Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y

la secundaria.

Artí culo 37.- La educación de tipo básico está compuesta por el nivel preescolar, el de primariay el de secundaria.

Artí culo 38.- La educación básica, en sus tres niveles, tendrá las adaptaciones requeridas pararesponder a las características lingüísticas y culturales de cada uno de los diversos gruposindígenas del país, así como de la población rural dispersa y grupos migratorios.