Base Estatal de datos de personas con valoración del Grado ... · Los resultados de las...

22
  1 BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2014) Madrid, 30 de diciembre de 2015 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN

Transcript of Base Estatal de datos de personas con valoración del Grado ... · Los resultados de las...

  •   

    1

    BASE ESTATAL DE DATOS DE

    PERSONAS CON VALORACIÓN DEL

    GRADO DE DISCAPACIDAD

    (Informe a 31/12/2014)

    Madrid, 30 de diciembre de 2015SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN,

    ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN

  •   

     

    Í N D I C E

    1.- INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 3

    2.- PROCESO DE VALORACIÓN .................................................................................... 3

    Cifras de población y de personas valoradas. Distribución según comunidad autónoma y provincia........................................... 4

    3.- PERSONAS CON RECONOCIMIENTO DE DISCAPACIDAD ................................... 7

    Personas con reconocimiento de discapacidad. Cifras de población y

    de personas reconocidas con un grado de discapacidad igual o

    superior al 33%. Distribución según sexo por Comunidad Autónoma y

    provincia................................................................................................................ 8

    Personas con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

    Distribución por sexo según tipos de primera deficiencia que concurre ............... 13

    Personas con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

    Distribución por grupo de edad y tipos de primera deficiencia que concurre ...... 14

    Personas con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

    Distribución por sexo y tramo de grado ................................................................ 18

    Personas con grado de discapacidad reconocido Igual o superior al 33%.

    Distribución por sexo y tramos de edad a fecha de 31-12-2014 ........................... 19

    Personas con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

    Distribución según sexo, grupo de edad y tramo de grado ................................... 21

    2

  •   

     

         

    1. INTRODUCCIÓN

    Ámbito La información que se recoge en la Base Estatal de Datos de Personas con valoración del Grado de Discapacidad (BEDPD), es la relativa al histórico de las personas que han solicitado el reconocimiento de la situación de discapacidad así como el resultado de las valoraciones efectuadas por los equipos de valoración de las distintas Comunidades Autónomas que conforman el Estado Español, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

    La base de datos no es un registro oficial de personas que tienen reconocida una situación de discapacidad, sino de información sobre las características de las personas valoradas a efectos de la calificación de su grado de discapacidad para la realización de estudios estadísticos y epidemiológicos.

    Contenido La información a 31 de diciembre de 2014, está integrada por la agregación de los datos aportados por todas las Comunidades Autónomas respecto a las valoraciones de discapacidad efectuadas y al resultado de estas valoraciones que están vigentes a la fecha del informe, se les ha aplicado un proceso de validación y control de vivencia mediante el cruce con el fichero histórico de personas fallecidas facilitado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Asimismo se ha mejorado el proceso de contraste e incorporación de la información facilitada por las comunidades autónomas a esta Base de Datos.

    Por lo anterior, puede haber alguna variación en los datos de alguna comunidad autónoma con respecto a los datos del 2013, al incluir nuevos registros por las mejoras incorporadas en el procedimiento de volcado y calidad de la información.

    El Imserso para el tratamiento informático de la información contenida en los expedientes de valoración, elaboró unos códigos con los que ordenar las condiciones de salud que conllevan deficiencias que pueden originar situaciones de discapacidad. Los códigos se han ido ampliando para mejorar la calidad de la información facilitada por las comunidades autónomas y en función de las demandas de éstas, así se han incorporado dos nuevos códigos específicos para identificar la deficiencia debida a la acción de la “Talidomida”.

    El concepto de deficiencia utilizado coincide con el que define la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF/OMS2001), si bien en la codificación establecida por el Imserso, fue necesario adaptar la estructura de la OMS a la información contenida en los dictámenes que constituían en ese momento el histórico de reconocimientos. Y para facilitar el tratamiento de los datos, los códigos de las deficiencias se agrupan según las estructuras o funciones corporales alteradas.

    2.‐ PROCESO DE VALORACIÓN Se recoge en este apartado el proceso de valoración que realizan los equipos profesionales de las respectivas CC.AA. en base al Baremo aprobado por el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el

    3

  •   

    reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, de aplicación a todo el Estado. A la fecha, la base de datos consta de un histórico de 3.763.788 registros, de valoraciones vigentes de discapacidad efectuadas por dichos equipos, a las personas que han solicitado el reconocimiento de un grado de discapacidad.

    Los resultados de las valoraciones, en el informe, se describen tomando en consideración las variables de sexo, edad y tipos de deficiencia y grado de discapacidad, por comunidades autónomas y provincia.

    Del total de las valoraciones vigentes (3.763.788): 1.889.864 corresponden a hombres y 1.873.924 a mujeres.

    El hecho de que a una persona se le haya realizado la valoración de la discapacidad, mediante la aplicación del Baremo reglamentario, no implica necesariamente que alcance un grado de discapacidad igual o superior al 33% y tenga la consideración de persona con discapacidad, que se tiene, según la normativa vigente, si el resultado de la valoración efectuada alcanza un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

    En la siguiente tabla se detalla por comunidades autónomas y provincias, la distribución del histórico de las personas a las que se les ha realizado el proceso de valoración de su discapacidad y su porcentaje sobre la cifra de población publicada por el INE.

    CIFRAS DE POBLACIÓN Y DE PERSONAS A LAS QUE SE LES HA REALIZADO EL PROCESO DE VALORACIÓN DE SU DISCAPACIDAD

    ANDALUCIA ALMERIA 701.688 56.202 8,01 CADIZ 1.240.175 117.139 9,45 CORDOBA 799.402 59.151 7,40 GRANADA 919.455 64.004 6,96 HUELVA 519.229 49.402 9,51 JAEN 659.033 50.072 7,60 MALAGA 1.621.968 129.922 8,01 SEVILLA 1.941.355 136.786 7,05

    Total: ANDALUCIA 8.402.305 662.678 7,89

    DISTRIBUCIÓN SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA Y PROVINCIA Cifras de población

    (*1)

    Personas a las que se ha

    realizado el proceso de valoración

    (*2)

    % PV/CP

    ARAGON HUESCA 224.909 18.953 8,43 TERUEL 140.365 7.750 5,52 ZARAGOZA 960.111 86.035 8,96

    Total: ARAGON 1.325.385 112.738 8,51

    ASTURIAS (PRINCIPADO DE) ASTURIAS 1.061.756 139.689 13,16

    Total: ASTURIAS (PRINCIPADO DE) 1.061.756 139.689 13,16

    4

  •   

       

    CANARIAS LAS PALMAS 1.100.027 59.336 5,39 S.C. TENERIFE 1.004.788 61.150 6,09

    Total: CANARIAS 2.104.815 120.486 5,72

    CANTABRIA CANTABRIA 588.656 42.240 7,18

    Total: CANTABRIA 588.656 42.240 7,18

    CASTILLA Y LEON AVILA 167.015 15.582 9,33 BURGOS 366.900 28.447 7,75 LEON 484.694 52.978 10,93 PALENCIA 167.609 18.594 11,09 SALAMANCA 342.459 25.524 7,45 SEGOVIA 159.303 11.743 7,37 SORIA 92.221 7.623 8,27 VALLADOLID 529.157 43.593 8,24 ZAMORA 185.432 15.602 8,41

    Total: CASTILLA Y LEON 2.494.790 219.686 8,81

    CASTILLA-LA MANCHA ALBACETE 396.987 40.424 10,18 CIUDAD REAL 519.613 43.457 8,36 CUENCA 207.449 22.867 11,02 GUADALAJARA 255.426 18.286 7,16 TOLEDO 699.136 42.183 6,03

    Total: CASTILLA-LA MANCHA 2.078.611 167.217 8,04

    CATALUÑA BARCELONA 5.523.784 470.204 8,51 GERONA 756.156 44.223 5,85 LLEIDA 438.001 34.810 7,95 TARRAGONA 800.962 63.078 7,88

    Total: CATALUÑA 7.518.903 612.315 8,14

    CIUDAD DE CEUTA CEUTA 84.963 11.029 12,98

    Total: CIUDAD DE CEUTA 84.963 11.029 12,98

    CIUDAD DE MELILLA MELILLA 84.509 12.357 14,62

    Total: CIUDAD DE MELILLA 84.509 12.357 14,62

    COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE 1.868.438 114.231 6,11 CASTELLON 587.508 43.549 7,41 VALENCIA 2.548.898 257.300 10,09

    Total: COMUNIDAD VALENCIANA 5.004.844 415.080 8,29

    EXTREMADURA BADAJOZ 690.929 68.784 9,96 CACERES 408.703 42.910 10,50

    Total: EXTREMADURA 1.099.632 111.694 10,16

    GALICIA A CORUÑA 1.132.735 98.778 8,72 LUGO 342.748 14.918 4,35 OURENSE 322.293 17.714 5,50 PONTEVEDRA 950.919 82.036 8,63

    Total: GALICIA 2.748.695 213.446 7,77

    5

  •   

     

                          

    ISLAS BALEARES BALEARES 1.103.442 62.303 5,65

    Total: ISLAS BALEARES 1.103.442 62.303 5,65

    MADRID (COMUNIDAD DE) MADRID 6.454.440 394.172 6,11

    Total: MADRID (COMUNIDAD DE) 6.454.440 394.172 6,11

    MURCIA (REGION DE) MURCIA 1.466.818 206.109 14,05

    Total: MURCIA (REGION DE) 1.466.818 206.109 14,05

    NAVARRA (COMUNIDAD FORAL)

    NAVARRA 640.790 43.360 6,77 Total: NAVARRA (COMUNIDAD FORAL) 640.790 43.360 6,77

    PAIS VASCO GUIPUZCOA 715.148 77.082 10,78 VITORIA 321.932 25.857 8,03 VIZCAYA 1.151.905 88.801 7,71

    Total: PAIS VASCO 2.188.985 191.740 8,76

    RIOJA (LA) LA RIOJA 319.002 25.449 7,98

    Total: RIOJA (LA) 319.002 25.449 7,98

    Total Nacional 46.771.341 3.763.788 8,05

    (*1) Cifras INE de población referidas al 01/01/2014. Real Decreto 1007/2014, de 5 de diciembre BOE 22.12.14. (*2) Datos a 31 de diciembre de 2013 (Actualización a vivencia a 31/12/2014).

    14,62 14,05 13,16 12,98

    10,16 8,81 8,76 8,51 8,29 8,14 8,05 8,04 7,98 7,89 7,77 7,18 6,77 6,11 5,72 5,65

    0 2 4 6

    8 10 12 14 16

    PORCENTAJE DE PERSONAS VALORADAS EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN. DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    6

    http:22.12.14

  •   

              

    El resultado de este proceso de valoración concluye en el reconocimiento de un grado de discapacidad y, como ya se ha referido, todas las personas con grado igual o superior al 33% son las que tienen la consideración de persona con discapacidad.

    3.‐ PERSONAS CON RECONOCIMIENTO DE DISCAPACIDAD

    El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en su Artículo 4. Titulares de los derechos, establece que:

    1. Son personas con discapacidad aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

    2. Además de lo establecido en el apartado anterior, y a todos los efectos, tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

    Conforme a ello, las personas en que concurren dichas condiciones y, por tanto, que tienen la consideración de personas con discapacidad ascienden a 2.813.592, de las cuales 1.403.282 son hombres y 1.410.310 son mujeres.

    El detalle de las características de las personas con discapacidad se recoge en las tablas y gráficos que siguen.

    7

  •   

       

    PERSONAS CON RECONOCIMIENTO DE DISCAPACIDAD. CIFRAS DE POBLACIÓN Y DE PERSONAS RECONOCIDAS CON UN GRADO DE DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO POR COMUNIDAD AUTÓNOMA Y

    PROVINCIA

    COMUNIDAD AUTÓNOMA PROVINCIA

    Hombres Mujeres Total

    Cifras población

    (*1)

    Personas con

    G.D.>=33% (*2)

    % Personas

    con G.D.>=33 %/Pobl.

    Cifras población

    (*1)

    Personas con

    G.D.>=33% (*2)

    % Personas con

    G.D.>=33% / Pobl.

    Cifras población

    (*1)

    Personas con

    G.D.>=33%

    % Personas con

    G.D.>=33%/ Pobl.

    ANDALUCIA ALMERIA 356.663 17.654 4,95% 345.025 22.490 6,52% 701.688 40.144 5,72% CADIZ 613.340 41.344 6,74% 626.835 37.960 6,06% 1.240.175 79.304 6,39% CORDOBA 392.644 21.457 5,46% 406.758 19.695 4,84% 799.402 41.152 5,15% GRANADA 453.407 23.933 5,28% 466.048 21.126 4,53% 919.455 45.059 4,90% HUELVA 257.542 17.440 6,77% 261.687 17.950 6,86% 519.229 35.390 6,82% JAEN 326.583 18.483 5,66% 332.450 16.652 5,01% 659.033 35.135 5,33% MALAGA 797.639 48.988 6,14% 824.329 53.147 6,45% 1.621.968 102.135 6,30% SEVILLA 950.883 44.595 4,69% 990.472 43.475 4,39% 1.941.355 88.070 4,54%

    Total: ANDALUCIA

    ARAGON

    4.148.701 233.894 5,64% 4.253.604 232.495 5,47% 8.402.305 466.389 5,55%

    HUESCA 113.840 7.366 6,47% 111.069 7.765 6,99% 224.909 15.131 6,73% TERUEL 71.449 3.084 4,32% 68.916 2.383 3,46% 140.365 5.467 3,89% ZARAGOZA 471.675 32.155 6,82% 488.436 31.458 6,44% 960.111 63.613 6,63%

    Total: ARAGON

    ASTURIAS (PRINCIPADO DE)

    656.964 42.605 6,49% 668.421 41.606 6,22% 1.325.385 84.211 6,35%

    ASTURIAS 507.927 53.286 10,49% 553.829 46.911 8,47% 1.061.756 100.197 9,44% Total: ASTURIAS (PRINCIPADO DE)

    CANARIAS

    507.927 53.286 10,49% 553.829 46.911 8,47% 1.061.756 100.197 9,44%

    LAS PALMAS 550.166 21.953 3,99% 549.861 22.956 4,17% 1.100.027 44.909 4,08% S.C. TENERIFE 496.207 22.499 4,53% 508.581 32.188 6,33% 1.004.788 54.687 5,44%

    Total: CANARIAS

    CANTABRIA

    1.046.373 44.452 4,25% 1.058.442 55.144 5,21% 2.104.815 99.596 4,73%

    CANTABRIA 286.782 21.428 7,47% 301.874 20.812 6,89% 588.656 42.240 7,18% Total: CANTABRIA 286.782 21.428 7,47% 301.874 20.812 6,89% 588.656 42.240 7,18%

    8

  •   

     

    CASTILLA Y LEON AVILA 83.998 5.959 7,09% 83.017 6.297 7,59% 167.015 12.256 7,34% BURGOS 183.882 12.435 6,76% 183.018 10.436 5,70% 366.900 22.871 6,23% LEON 236.537 19.630 8,30% 248.157 17.393 7,01% 484.694 37.023 7,64% PALENCIA 82.997 7.715 9,30% 84.612 6.349 7,50% 167.609 14.064 8,39% SALAMANCA 167.061 8.859 5,30% 175.398 9.481 5,41% 342.459 18.340 5,36% SEGOVIA 80.316 4.156 5,17% 78.987 4.343 5,50% 159.303 8.499 5,34% SORIA 46.723 2.955 6,32% 45.498 3.177 6,98% 92.221 6.132 6,65% VALLADOLID 258.865 16.286 6,29% 270.292 14.372 5,32% 529.157 30.658 5,79% ZAMORA 91.871 5.611 6,11% 93.561 6.074 6,49% 185.432 11.685 6,30%

    Total: CASTILLA Y LEON

    CASTILLA-LA MANCHA

    1.232.250 83.606 6,78% 1.262.540 77.922 6,17% 2.494.790 161.528 6,47%

    ALBACETE 198.230 15.540 7,84% 198.757 15.821 7,96% 396.987 31.361 7,90% CIUDAD REAL 257.918 15.270 5,92% 261.695 14.790 5,65% 519.613 30.060 5,79% CUENCA 104.586 9.391 8,98% 102.863 10.532 10,24% 207.449 19.923 9,60% GUADALAJARA 130.197 7.091 5,45% 125.229 7.228 5,77% 255.426 14.319 5,61% TOLEDO 352.949 16.452 4,66% 346.187 16.240 4,69% 699.136 32.692 4,68%

    Total: CASTILLA-LA MANCHA

    CATALUÑA

    1.043.880 63.744 6,11% 1.034.731 64.611 6,24% 2.078.611 128.355 6,18%

    BARCELONA 2.699.040 182.468 6,76% 2.824.744 194.701 6,89% 5.523.784 377.169 6,83% GERONA 379.175 19.528 5,15% 376.981 17.884 4,74% 756.156 37.412 4,95% LLEIDA 221.891 12.952 5,84% 216.110 13.663 6,32% 438.001 26.615 6,08% TARRAGONA 401.634 25.636 6,38% 399.328 24.863 6,23% 800.962 50.499 6,30%

    Total: CATALUÑA

    CIUDAD DE CEUTA

    3.701.740 240.584 6,50% 3.817.163 251.111 6,58% 7.518.903 491.695 6,54%

    CEUTA 43.354 3.634 8,38% 41.609 4.747 11,41% 84.963 8.381 9,86% Total: CIUDAD DE CEUTA

    CIUDAD DE MELILLA

    43.354 3.634 8,38% 41.609 4.747 11,41% 84.963 8.381 9,86%

    MELILLA 43.075 4.303 9,99% 41.434 5.770 13,93% 84.509 10.073 11,92% Total: CIUDAD DE MELILLA

    COMUNIDAD VALENCIANA

    43.075 4.303 9,99% 41.434 5.770 13,93% 84.509 10.073 11,92%

    ALICANTE 928.519 38.266 4,12% 939.919 40.001 4,26% 1.868.438 78.267 4,19% CASTELLON 292.804 18.011 6,15% 294.704 17.450 5,92% 587.508 35.461 6,04% VALENCIA 1.253.758 94.932 7,57% 1.295.140 93.628 7,23% 2.548.898 188.560 7,40%

    TOTAL COMUNIDAD VALENCIANA 2.475.081 151.209 6,11% 2.529.763 151.079 5,97% 5.004.844 302.288 6,04%

    9

  •   

    EXTREMADURA BADAJOZ 342.654 21.867 6,38% 348.275 28.453 8,17% 690.929 50.320 7,28% CÁCERES 202.962 13.804 6,80% 205.741 16.154 7,85% 408.703 29.958 7,33%

    TOTAL EXTREMADURA

    GALICIA

    545.616 35.671 6,54% 554.016 44.607 8,05% 1.099.632 80.278 7,30%

    A CORUÑA 544.075 27.515 5,06% 588.660 29.891 5,08% 1.132.735 57.406 5,07% LUGO 166.325 4.803 2,89% 176.423 4.598 2,61% 342.748 9.401 2,74% OURENSE 155.090 5.226 3,37% 167.203 4.659 2,79% 322.293 9.885 3,07% PONTEVEDRA 460.167 24.363 5,29% 490.752 24.313 4,95% 950.919 48.676 5,12%

    Total: GALICIA

    ILLES BALEARS

    1.325.657 61.907 4,67% 1.423.038 63.461 4,46% 2.748.695 125.368 4,56%

    I. BALEARS 549.801 24.311 4,42% 553.641 24.789 4,48% 1.103.442 49.100 4,45% Total: ILLES BALEARS

    MADRID (COMUNIDAD DE)

    549.801 24.311 4,42% 553.641 24.789 4,48% 1.103.442 49.100 4,45%

    MADRID 3.099.641 151.025 4,87% 3.354.799 147.688 4,40% 6.454.440 298.713 4,63% Total: MADRID (COMUNIDAD DE)

    MURCIA (REGION DE)

    3.099.641 151.025 4,87% 3.354.799 147.688 4,40% 6.454.440 298.713 4,63%

    MURCIA 735.889 72.491 9,85% 730.929 84.583 11,57% 1.466.818 157.074 10,71% TOTAL: MURCIA (REGION DE)

    NAVARRA (COM. FORAL)

    735.889 72.491 9,85% 730.929 84.583 11,57% 1.466.818 157.074 10,71%

    NAVARRA 318.486 17.002 5,34% 322.304 13.552 4,20% 640.790 30.554 4,77% TOTAL: NAVARRA (COM. FORAL)

    PAIS VASCO

    318.486 17.002 5,34% 322.304 13.552 4,20% 640.790 30.554 4,77%

    GUIPÚZCOA 350.014 41.865 11,96% 365.134 35.217 9,64% 715.148 77.082 10,78% VITORIA 159.583 10.013 6,27% 162.349 8.519 5,25% 321.932 18.532 5,76% VIZCAYA 556.772 36.420 6,54% 595.133 27.204 4,57% 1.151.905 63.624 5,52%

    TOTAL: PAIS VASCO

    RIOLA (LA)

    1.066.369 88.298 8,28% 1.122.616 70.940 6,32% 2.188.985 159.238 7,27%

    LA RIOJA 158.090 9.832 6,22% 160.912 8.482 5,27% 319.002 18.314 5,74% TOTAL: RIOJA (LA) 158.090 9.832 6,22% 160.912 8.482 5,27% 319.002 18.314 5,74% Total Nacional 22.985.676 1.403.282 6,11% 23.785.665 1.410.310 5,93% 46.771.341 2.813.592 6,02%

    Porcentaje por sexo respecto a total 49,14% 49,88% 50,86% 50,12% 100,00% 100,00%

    (*1) Cifras INE de población referidas al 01/01/2014. Real Decreto 1007/2014, de 5 de diciembre BOE 22.12.14. (*2) Datos a 31/12/2012 (Actualización vivencia a 31/12/2013)

    10

    http:22.12.14

  •   

    TOTAL 2.813.592 

                        

       

      

    GRÁFICO 2: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 33%

    DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

    Mujeres

    Hombres

    Gráficos: Personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%. Distribución por sexo y Comunidad Autónoma

    49,88% 50,12%

    GRÁFICO 1: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 33% DISTRIBUCIÓN POR SEXO

    Hombres Mujeres

    1.410.3101.403.282

    TOTAL 2.813.592

    11

  • 11,92%

    10,71%

      

    14,00%

                                         

    GRAFICO 3: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL_33% PORCENTAJES EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN TOTAL

    DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

    12,00%

    10,00%

    8,00%

    6,00%

    4,00%

    2,00%

    9,86

    %

    9,44

    %

    7,30

    %

    7,27

    %

    7,18

    %

    6,54

    %

    6,47

    %

    6,35

    %

    6,18

    %

    6,04

    %

    6,02

    %

    5,74

    %

    5,55

    %

    4,77

    %

    4,73

    %

    4,63

    %

    4,56

    %

    4,45

    %

    0,00%

    TOTAL 2.813.592

    12

  •   

     

      

      

    PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN POR SEXO SEGÚN TIPOS DE PRIMERA DEFICIENCIA (*) QUE CONCURRE.

    SEXO OSTEOARTICULAR NEURO

    MUSCULAR ENFERMEDAD

    CRÓNICA INTELECTU

    AL MENTAL VISUAL AUDITIVA EXPRESIVA MIXTA OTRAS TOTAL

    Hombres Absol. 352.666 157.644 276.199 147.353 225.999 93.247 81.233 10.830 30.751 27.360 1.403.282

    % 25,13% 11,23% 19,68% 10,50% 16,11% 6,64% 5,79% 0,77% 2,19% 1,95% 100,00%

    Mujeres Absol. 444.607 134.994 238.833 109.073 228.501 108.487 82.394 3.626 41.337 18.458 1.410.310

    % 31,53% 9,57% 16,93% 7,73% 16,20% 7,69% 5,84% 0,26% 2,93% 1,31% 100,00%

    TOTAL Absol. 797.273 292.638 515.032 256.426 454.500 201.734 163.627 14.456 72.088 45.818 2.813.592

    % 28,34% 10,40% 18,31% 9,11% 16,15% 7,17% 5,82% 0,51% 2,56% 1,63% 100,00% (*) En la discapacidad de una misma persona puede concurrir más de una deficiencia.

    GRÁFICO 1: MUJERES GRÁFICO 2: HOMBRES OSTEO‐ARTICULAR

    NEURO‐MUSCULAR

    0,26% 2,93% ENF. CRÓNICA

    INTELECTUAL

    MENTAL

    VISUAL

    AUDITIVA

    EXPRESIVA

    MIXTA

    OTRAS

    31,53%

    9,57%16,93% 7,73%

    16,20%

    7,69% 5,84% 1,31%

    TOTAL 1.410.310

    25,13%

    11,23%

    19,68%

    10,50%

    16,11%

    6,64% 5,79%

    0,77% 2,19% 1,95%

    TOTAL 1.403.282

    13

  •   

    PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33% DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDAD Y TIPOS DE PRIMERA DEFICIENCIA QUE CONCURRE

    GRUPO DE EDAD OSTEOARTICULAR NEURO

    MUSCULAR

    ENFERMED AD

    CRÓNICA INTELECTUAL MENTAL VISUAL AUDITIVA EXPRESIVA MIXTA OTRAS TOTAL

    Entre 0 Y 17 años Abs. 6.725 14.771 10.097 46.388 33.339 4.857 6.685 1.144 3.926 1.839 129.771

    % 5,18% 11,38% 7,78% 35,75% 25,69% 3,74% 5,15% 0,88% 3,03% 1,42% 100,00%

    Entre 18 Y 34 años Abs. 25.785 26.456 18.196 72.210 42.658 11.872 11.246 1.437 4.325 2.611 216.796

    % 11,89% 12,20% 8,39% 33,31% 19,68% 5,48% 5,19% 0,66% 1,99% 1,20% 100,00%

    Entre 35 Y 64 años Abs. 332.818 143.533 214.423 117.556 254.560 85.032 76.378 5.617 21.660 20.096 1.271.673

    % 26,17% 11,29% 16,86% 9,24% 20,02% 6,69% 6,01% 0,44% 1,70% 1,58% 100,00%

    SUBTOTAL < 65 AÑOS

    Abs. 365.328 184.760 242.716 236.154 330.557 101.761 94.309 8.198 29.911 24.546 1.618.240

    % 22,58% 11,42% 15,00% 14,59% 20,43% 6,29% 5,83% 0,51% 1,85% 1,52% 100,00%

    Entre 65 Y 80 Abs. 278.938 69.483 180.707 16.533 81.042 59.206 48.933 4.489 17.615 15.262 772.208

    % 36,12% 9,00% 23,40% 2,14% 10,49% 7,67% 6,34% 0,58% 2,28% 1,98% 100,00%

    Mayor de 80 años Abs. 153.007 38.395 91.609 3.739 42.901 40.767 20.385 1.769 24.562 6.010 423.144

    % 36,16% 9,07% 21,65% 0,88% 10,14% 9,63% 4,82% 0,42% 5,80% 1,42% 100,00%

    SUBTOTAL >= 65 AÑOS

    Abs. 431.945 107.878 272.316 20.272 123.943 99.973 69.318 6.258 42.177 21.272 1.195.352

    % 36,14% 9,02% 22,78% 1,70% 10,37% 8,36% 5,80% 0,52% 3,53% 1,78% 100,00%

    TOTAL Abs. 797.273 292.638 515.032 256.426 454.500 201.734 163.627 14.456 72.088 45.818 2.813.592

    % 28,34% 10,40% 18,31% 9,11% 16,15% 7,17% 5,82% 0,51% 2,56% 1,63% 100,00%

    14

  •   

                                      

     28,34%

    10,40%

    18,31%

    9,11%

    16,15%

    7,17% 5,82%

    0,51% 2,56% 1,63%

    GRAFICO 1: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33% DISTRIBUCIÓN SEGÚN TIPOS DE PRIMERA DEFICIENCIA

    OSTEO‐ARTICULAR

    NEURO‐MUSCULAR

    ENFERMEDAD CRÓNICA

    INTELECTUAL

    MENTAL

    VISUAL

    AUDITIVA

    EXPRESIVA

    MIXTA

    OTRAS

    TOTAL 2.813.592

    15

  •   

                                       

                                        

         

     

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    40,00%

    45,00%

    50,00%

    Entre 0 Y 17 años Entre 18 Y 34 años Entre 35 Y 64 años Entre 65 Y 80 Mayor de 80 años

    GRAFICO 2: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y

    PORCENTAJE DE PRIMERA DEFICIENCIA

    OSTEO‐ARTICULAR NEURO‐MUSCULAR ENFERMEDAD CRÓNICA INTELECTUAL MENTAL VISUAL AUDITIVA EXPRESIVA MIXTA OTRAS

    TOTAL 2.813.592

    16

  •   

                                           

             

     

                                                

     

      

      

    36,14%

    9,02%22,78%

    1,70%

    10,37%

    8,36%

    5,80% 0,52%

    3,53%

    1,78%

    GRÁFICO 4: PERSONAS CON EDAD IGUAL O SUPERIOR A 65 AÑOS Y GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%.

    DISTRIBUCIÓN SEGÚN TIPOS DE PRIMERA DEFICIENCIA

    OSTEO‐ARTICULAR

    NEURO‐MUSCULAR

    ENFERMEDAD CRÓNICA

    INTELECTUAL

    MENTAL

    VISUAL

    AUDITIVA

    EXPRESIVA

    MIXTA

    OTRAS

    22,58%

    11,42%

    15,00%14,59%

    20,43%

    6,29% 5,83%

    0,51% 1,85%

    1,52%

    GRÁFICO 3: PERSONAS CON EDAD MENOR DE 65 AÑOS Y GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN SEGÚN TIPOS DE PRIMERA DEFICIENCIA

    OSTEO‐ARTICULAR

    NEURO‐MUSCULAR

    ENFERMEDAD CRÓNICA

    INTELECTUAL

    MENTAL

    VISUAL

    AUDITIVA

    EXPRESIVA

    MIXTA

    OTRAS

    TOTAL 1.195.352

    TOTAL 1.618.240

    17

  •   

                          

       

      

    PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y TRAMOS DE GRADO

    GRADO Hombres Mujeres Total

    Porcentual Absoluto Porcentual Absoluto Porcentual Absoluto 33-64 60,23% 845.200 53,59% 755.804 56,90% 1.601.004 65-74 23,97% 336.389 26,93% 379.836 25,46% 716.225 >=75 15,80% 221.693 19,48% 274.670 17,64% 496.363

    TOTAL 100,00% 1.403.282 100,00% 1.410.310 100,00% 2.813.592

    PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33% SEGÚN

    TRAMOS DE GRADO

    33‐64

    65‐74

    >=75

    TOTAL 2.813.592

    18

  •   

       

       

       

       

       

       

       

       

                            

                   

    PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y TRAMOS DE EDAD A FECHA DE 31-12-2014

    Tramo de edad Hombres Mujeres Total

    Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    0-17 82.972 63,94% 46.799 36,06% 129.771 100%

    18-34 127.552 58,84% 89.244 41,16% 216.796 100%

    35-64 688.388 54,13% 583.285 45,87% 1.271.673 100%

    Subtotal =65 504.370 42,19% 690.982 57,81% 1.195.352 100%

    TOTAL 1.403.282 49,88% 1.410.310 50,12% 2.813.592 100%

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    0‐17 18‐34 35‐64 65‐80 80‐

    63,94% 58,84% 54,13%

    47,65%

    33,64%

    36,06%

    41,16% 45,87%

    52,35%

    66,36%

    GRÁFICO 1: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%.

    PORCENTAJES POR SEXO DENTRO DE CADA GRUPO DE EDAD

    Hombres Mujeres TOTAL

    2.813.592

    19

  •   

    TOTAL 2.813.592 

                          

                

         

                      

                          

    0

    200.000

    400.000

    600.000

    800.000

    1.000.000

    1.200.000

    1.400.000

    0 17 18 34 35 64 65 80 80

    GRÁFICO 4: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDADRECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%

    DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDADES

    Mujeres

    Hombres

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    898.912

    719.328

    TOTAL 1.618.240

    GRÁFICO 2: PERSONAS CON EDAD MENOR DE 65 AÑOS Y GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. PORCENTAJES POR SEXO

    Hombres Mujeres Total

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    504.370

    690.982

    TOTAL 1.195.352

    GRÁFICO 3: PERSONAS CON EDAD IGUAL O SUPERIOR A 65 AÑOS Y GRADO DE DISCAPACIDAD

    RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%

    PORCENTAJES POR SEXO

    Hombres Mujeres Total

    ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

    20

  •   

                 

     

                                             

     

     

                                         

     

     

      

    PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO, GRUPO DE EDAD Y TRAMO DE GRADO

    EDAD 33-64 % 65-74 % >=75 %

    TOTAL Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

    0-17 63.478 33.708 97.186 10.419 6.515 16.934 9.075 6.576 15.651 129.771

    18-34 67.421 48.121 115.542 35.373 23.329 58.702 24.758 17.794 42.552 216.796

    35-64 416.075 351.286 767.361 181.546 158.593 340.139 90.767 73.406 164.173 1.271.673

    SUBT. =65 Años 298.226 322.689 620.915 109.051 191.399 300.450 97.093 176.894 273.987 1.195.352

    TOTAL 845.200 755.804 1.601.004 336.389 379.836 716.225 221.693 274.670 496.363 2.813.592

    GRÁFICOS: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPO DE EDAD Y TRAMO DE GRADO

    1.618.240 1.195.352

    GRÁFICO 1: PERSONAS CON GRADO DE DISCAPACIDAD RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33%. DISTRIBUCIÓN SEGÚN SUBTOTALES DE GRUPO DE EDAD

    SUBTOTAL =65

    57,52 % 42,48 %

    TOTAL 2.813.592

    21

  •   

     

     

     

                        

                        

     

     

     

                              

                        

     

     

     

      

      

    980.089

    415.775

    222.376

    GRÁFICO 2: PERSONAS CON EDAD MENOR DE 65 AÑOS Y GRADO DE DISCAPACIDAD

    RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33% DISTRIBUCIÓN SEGÚN TRAMOS DE GRADO DE DISCAPACIDAD

    33‐64 %

    65‐74 %

    >=75 %

    TOTAL 1.618.240

    620.915 300.450

    273.987

    GRÁFICO 3: PERSONAS CON EDAD IGUAL O SUPERIOR A 65 AÑOS Y GRADO DE DISCAPACIDAD

    RECONOCIDO IGUAL O SUPERIOR AL 33% DISTRIBUCIÓN SEGÚN TRAMOS DE GRADO DE DISCAPACIDAD

    33‐64 %

    65‐74 %

    >=75 %

    TOTAL 1.195.352

    22

    2

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice