Basamento planificacion

25
ESTA ES ¿Qué es planificación? La planificación es el proceso que consiste en organizar ideas para resolver un problema determinando un curso de acción en específico. ¿Qué es planificación social? La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las difrentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales. La planificación social es un proceso que sirve para organizar determinadas ideas con el fin de resolver un conflicto social determinado, es un plan que será llevado a la acción para mejorar un cierto aspecto de la sociedad. Consiste en la utilización de nuevos métodos de planificación que se basan en indicadores geográficos y demográficos y tienen como objetivo principal es valerse de estas nuevas teorías para modificar un aspecto específico de un elemento del sistema social. La planificación social cuenta con tres elementos fundamentales: Super-estructura( el conjunto de ideas y valores), estructura Social (formas de las relaciones, prácticas sociales, tipos de gobierno, acciones comunitarias, etc) e infra-estructura Material (geografía, tecnología, economía y demografía de dicha sociedad). Analizando a fondo estos tres elementos es posible establecer una planificación social que de un resultado positivo y mejore la calidad de vida de los que forman parte de esa sociedad.

Transcript of Basamento planificacion

Page 1: Basamento planificacion

ESTA ES

¿Qué es planificación?  

La planificación es el proceso que consiste en organizar ideas para resolver un problema determinando un curso de acción en específico.  

¿Qué es planificación social?  

La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las difrentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales.   

 La planificación social es un proceso que sirve para organizar determinadas ideas con el fin de resolver un conflicto social determinado, es un plan que será llevado a la acción para mejorar un cierto aspecto de la sociedad. Consiste en la utilización de nuevos métodos de planificación que se basan en indicadores geográficos y demográficos y tienen como objetivo principal es valerse de estas nuevas teorías para modificar un aspecto específico de un elemento del sistema social.

La planificación social cuenta con tres elementos fundamentales: Super-estructura( el conjunto de ideas y valores), estructura Social (formas de las relaciones, prácticas sociales, tipos de gobierno, acciones comunitarias, etc) e infra-estructura Material (geografía, tecnología, economía y demografía de dicha sociedad). Analizando a fondo estos tres elementos es posible establecer una planificación social que de un resultado positivo y mejore la calidad de vida de los que forman parte de esa sociedad.

Planificación Social

Super-estructura ideas, ideologías, valores, cultura, literatura, artes, religión

Estructura Socialprácticas sociales, comportamientos, sistema de gobierno, estratificación (social, por género, racial y étnica, por orientación sexual, etc.)

Infra-estructura Materialambiente, economía, tecnología y demografía

Page 2: Basamento planificacion

Planificación social

La planificación social fue correctamente valorada por los operadores y técnicos de la estructura del estado a partir de las últimas décadas del siglo XX, en el sentido de que era necesario intentar invertir eficientemente los recursos destinados a resolver las distintas problemáticas que se le presentaban, y esta herramienta ofrecía la posibilidad de optimizar dicha inversión. Sin embargo, sucesivos experimentos, insuficientes desarrollos de herramientas prospectivas, escasos niveles de conocimiento del objeto social entre otras dificultades dejaron escapar grandes esfuerzos técnicos y teóricos.

La planificación social, de salud, de desarrollo económico y del empleo, etc., son siempre escenarios complejos, que no pueden ser tratados unisectorial ni unidisciplinariamente. De ser una actividad de responsabilidad exclusiva del Estado, pasa a ser derecho y responsabilidad conjunta de toda la sociedad.

 El Estado juega un rol muy importante en la gestión social planificada ya que debe convocar a la participación de los actores sociales y facilitar la participación, generar los 'espacios de articulación' e inintervenir en ellos para proveer información y para incorporar la máxima racionalidad y equidad

 Independiente del modelo de planificación utilizado por los estados nacionales, esta ha presentado serias dificultades estructurales en cuanto a ofrecer soluciones suficientemente poderosas como para resolver adecuadamente las distintas problemáticas que deberían resolver. La planificación social responde a la necesidad de la implementación de las políticas públicas, y evidentemente ambas se articulan con arreglo a las directrices ideológicas que el orden social permite y/o que está en condiciones de aceptar.

 Se puede decir entonces que la planificación social no es otra cosa que la vía por la cual las políticas públicas se implementan y legitiman. Resulta entonces que la planificación social se ubica más bien, en un nivel táctico, pero que a su vez, conserva una importante proporción de características estratégicas, lo cual le otorga a la planificación social características especiales en tanto puede ser concebida en un plano intermedio e interdependiente estratégico - táctico.

 Sin duda, la planificación social sigue siendo una herramienta útil para minimizar el grado de incertidumbre que tiene la aplicación de políticas públicas, especialmente cuando no existe información oportuna, válida y confiable, o cuando esta es sesgada y poco representativa, aún cuando es necesario revisar sus fundamentos teóricos con arreglo a los nuevos escenarios en los cuales le compete su quehacer. Sin embargo, la aplicación tecnocrática de la planificación social conlleva una serie de peligros propios de la ingeniería social, tales como la sobrevaloración de aspectos presupuestarios o la subvaloración de aspectos que parecieran ser estadísticamente irrelevantes por sobre variables de carácter social y con fuertes consensos al interior de la sociedad.

Planificacion Social

Page 3: Basamento planificacion

La principal causa de la crisis actual está el crecimiento o desarrollo económico, que no ha sido ni suficiente, ni equitativa, ni sostenible, ante esta situación, se hace urgente la búsqueda de herramientas que incentiven a los integrantes de las comunidadesa integrarse con ética y responsabilidad ante los problemas que los afectan día a día y tratar de dar posibles soluciones a estos, para hacia asegurar no sólo un crecimiento económico, sino un auténtico desarrollo humano para todos por igual.Planificar, es una de las actividades características en el mundo contemporáneo, volviéndose cada vez más necesaria ante la creciente interdependencia y rapidez que se observa en   los procesos   económicos, políticos, sociales y tecnológicos. Se debe realizar   la planeación no tanto para conocer hacia dónde vamos, sino más bien para saber dónde estamos.

FASES DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL Descripción de lo planificado tal y como es en la realidad. Diagnostico. Descripción de lo planificado tal y como es en la realidad. Explicación de porque lo planificado es como es y no como debería ser.Prognosis: descripción de cómo evoluciona lo planificado de sus condiciones actuales continúan actuando igual que hasta el presente. Prospectiva: Cuadro general del futuro deseable y posible, que aglutina los objetivos perseguidos     Selección de instrumentos para transformar lo existente en lo deseable y posible. Selección preliminar Evaluación. Selección final de conjuntos de instrumentos factibles, compatibles y complementarios. Definición de mecanismos para implementar y revisar los planes.     La previsión presupuestal garantiza la ejecución de planes, programas y presupuesto, cuyo objetivo es el cumplimiento de acciones y responsabilidades asignadas a diferentes agentes o instituciones. Requiere de un análisis de la realidad o diagnostico que contiene:    Fortalezas y debilidades y   Oportunidades y riesgos (amenazas) del desarrollo de una organización.Además incluye la formulación de planes, que definen: • Políticas. • Metas y estrategias del plan.     Esteproceso seria incompleto, sino incluye; programas y presupuestos, para la asignación de recursos humanos, materiales financieros y tecnológicos para el cumplimiento de los objetivos diseñados.     Una de las primeras y más importantes cosas que deben estar claras en relación a estas fases, es que ellas no son lineales ni aisladas, sino que, por el contrario, interaccionan las unas con las otras y solapan continuamente a lo largo del proceso.

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN (2007-2013)    El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007–20013 (PENDES) nace como resultado de un proceso de evaluación con miras a ejecutar acciones donde la participación protagónica del pueblo es la base fundamental. La ciencia, la tecnología y la innovación se insertan en él para solventar problemas de interés nacional., donde se detallan los pasos que dará el Gobierno en los próximos 6 años dividiendo su Plan de

Page 4: Basamento planificacion

Acción en 7 grandes áreas. En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:

LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013

I. Nueva Ética Socialista:    Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del Socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.

II. La Suprema Felicidad Social:    A partir de la construcción de una estructura

social incluyente, un Nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.

III. Democracia Protagónica y Revolucionaria:    Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, de tal manera de transformar su debilidad Individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.

IV. Modelo Productivo Socialista:    Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

V. Nueva Geopolítica Nacional:    La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes   integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial:    El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.

VII.

Nueva Geopolítica Internacional: La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento.

Page 5: Basamento planificacion

LA PLANIFICACIÓN SOCIAL EN VENEZUELAOrígenes de la Planificación Social en Venezuela Después de 1958 y especialmente a partir de la Constitución de 1961 se desarrollo en Venezuela un proceso político orientado a la construcción de un sistema democrático representativo que concentró en los partidos políticos la hegemonía del ejercicio del poder, Este sistema político pudo sostenerse hasta los años 80, gracias al auge de la renta petrolera, lo que permitió satisfacer parte de las necesidades que demandaba la población, pero que al pasar de los años no generó procesos económicos productivos, incrementándose cada día los niveles de pobreza de la población, hasta hacer inviable el sistema político. En Venezuela de 1989 la bonanza petrolera ocasionada por la crisis de los países árabes nos colocó como el único proveedor seguro de petróleo para las naciones occidentales. Por el contrario el país encaraba el dilema de cómo resolver el déficit del sector público, la deuda pública externa, el gobierno anterior había suscrito un acuerdo de refinanciamiento de la deuda que obviamente resultaba imposible de honrar. La inflación se acercaba al 30%, reflejando la artificialidad de la economía venezolana, producto del estricto control de precios que existía más un sinnúmero de subsidios. Era evidente que esos mecanismos eran ya insostenibles, pues ni el Estado poseía los recursos para seguir otorgando subsidios, ni las empresas privadas estaban en capacidad de subsistir bajo el régimen de control de precios, al cual estaban siendo sometidas.    Por último el signo monetario venezolano padecía las consecuencias de sucesivas devaluaciones. Se había impuesto un estricto control de cambios administrado por RECADI, que se caracterizaba por los más increíbles niveles de corrupción.     La alarmante brecha entre pobres y ricos, la creciente inequidad en la distribución del ingreso y la marginalidad de amplios sectores, deben constituir la primera preocupación en el marco de una adecuada administración gubernamental, no sólo porque es parte de su razón de ser intrínseca, sino porque la calidad del capital humano es la que determina, en última instancia, tanto el desarrollo interno como la posición de un país en el escenario económico mundial.    Entre 1990 y 1998 se establecieron algunos mecanismos y leyes orientados al proceso de descentralización y a la búsqueda de la coordinación de acciones y recursos entre los diferentes niveles de gobierno.    Esta situación condujo a que en las elecciones presidenciales de 1998, accediera al poder Hugo Chávez Frías, produciéndose la ruptura del sistema político con el cual se venia operando desde 1961.    A partir de la nueva realidad, en 1999 se desarrolla el Proceso Constituyente, para elaborar una nueva Constitución, la cual fue aprobada en diciembre del mismo año, mediante referéndum público.    La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece entre sus principios que el Estado venezolano será Federal Descentralizado con un Sistema Político Democrático Participativo, acercando las estructura de Estado a la población y dotando un conjunto de preceptos constitucionales que orientan al desarrollo de una sociedad democrática, participativa, protagónica y pluralista en un Estado de justicia, Federal y Descentralizado.

Page 6: Basamento planificacion

    Estos y muchos otros factores de carácter no fiscalista, sino monetarios, financieros, sociales y políticos, así como la aparente falta de interés por parte del Jefe del Estado por atender los asuntos internos de su política económica fueron creando un nivel de angustia general, que resultó en el estallido social de Febrero de 1989. Creando más inestabilidad para desembocar en los sucesos del 4F y 27N de 1992, todo esto solo logró llevar a Venezuela a una situación peor de la que se encontraba en ese momento. Llevándonos por caminos jamás vistos en Venezuela en los años de Democracia, como lo fue la posterior destitución del Presidente en 1993.    Es indispensable la intervención estatal mediante políticas sociales adecuadas, Por eso es imperativo dinamizar el crecimiento económico mediante avances sustanciales en materia de productividad y competitividad. Esto significa que la equidad social ha de convertirse en un componente inseparable del proceso productivo mismo, pues el logro de la calidad del producto que se requiere para elevar los niveles de competitividad supone la integración de criterios sociales a la gestión microeconomía.    Al definir el papel del Estado en la conducción de la política social para el largo plazo, es importante reorientar hacia sectores tales como educación y salud los recursos financieros.    El logro de un desarrollo integrador, con equidad social, único capaz de asegurar la gobernabilidad, un crecimiento económico sostenible y niveles crecientes de competitividad para una inserción creativa en la economía global, implica el diseño de políticas específicamente dirigidas a superar el grave rezago social del país.    Con referencia al caso venezolano, siempre hemos estado conscientes del gran potencial económico que tiene nuestro país, enormes reservas petroleras, auríferas y mineras parecen inagotables, igualmente contamos con grandes posibilidades en materia agrícola, turística y manufacturera. Lamentablemente la excesiva aplicación de las políticas de demanda que arrastraron a nuestra economía hasta la actual situación permitió que se creara en nuestro país una mentalidad de que no somos capaces de lograr ningún avance si el Estado no interviene, es cierto que debido al enorme déficit fiscal y nivel de endeudamiento, el Estado no puede, ni debe continuar con políticas expansionistas y proteccionistas, debemos abrir nuestra economía a la inversión proporcionando seguridad en materia

jurídica y fiscal, atraer las inversiones para desarrollar y explotar nuestro enorme potencial.    Es importante resaltar, que por primera vez en Venezuela, se dispone de una Ley Orgánica de Planificación, la cual permite estructurar el Sistema Nacional de Planificación, integrando los diferentes niveles de planificación asociados a las instancias de gobierno nacional, estatal y municipal, así como la participación organizada de la población en la formulación, ejecución, seguimiento y control de los programas y proyectos a ser financiados con recursos públicos, a través del Consejo Federal de Gobierno, los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, y los Consejos Locales de Planificación Pública.    Los propósitos constitucionales dirigidos a la construcción de un Estado Federal descentralizado, un sistema político de democracia participativa, una economía productiva, una sociedad mas equitativa, un territorio mejor ocupado y un país soberano insertado en un mundo multipolar.

Page 7: Basamento planificacion

CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION ACTUAL• Promueve el trabajo en conjunto y les da importancia a las comunidades, para el manifiesto y exposición de sus necesidades. • Se dan a corto plazo porque ejecutan acciones de manera inmediata• Esta abierta a cambios y transformaciones.• Promueve una participación activa y protagónica de las sociedades, involucrándolas con su realidad social y convirtiendo a las comunidades en entes de cambio y transformación • Utiliza estrategias de crecimiento y desarrollo basadas en la obtenciónde beneficios para todos por igual    La actual planificación social se basa en que las comunidades y sociedades colaboren y participen en la soluciones de problemas y satisfacción de necesidades desde el punto de vista económico, elaborando proyectos en función de todos.    Los mayores avances económicos se encuentran en la infraestructura: plantas hidroeléctricas, red de líneas de alta tensión, oleoductos y carreteras nacionales. Un desarrollo notable alcanza también la industria del petróleo, del gas natural, de los minerales de hierro y de bauxita.     La planificación social   es un ente socio-político financiero-administrativo que intenta ampliar la gama de opciones de las personas brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo, abarcando el espectro total de opciones humanas; desde un entorno físico en buenas condiciones, hasta libertades económicas y políticas.

BASAMENTO TEORICO DE LA PLANIFICACION SOCIAL. Política Social y Planificación Social:El generador de toda política pública y por ende de toda Política Social es siempre el Estado y ninguna política pública puede implementarse en el seno de una sociedad sin ser, al menos, rudimentariamente planificada. El modo en que esta sea planificada, puede depender del compromiso político del gobierno, del tipo de modelo de estado, de los criterios de planificación, de los paradigmas vigentes, de los objetivos y metas de estas políticas, pero siempre son Planificadas. Una Empresa planifica su gestión, una Organización No Gubernamental, planifica su propio accionar, en un espacio micro social, llámese barrio, asociación vecinal, consejo comunal, puede diseñar un proyecto de planificación social en busca de su implementación, pero en tanto la Planificación Social que surge de Políticas Públicas, una ruta, un puente, una política de empleo, de electrificación rural, política sobre pesca o turismo, o Política Social como Programas nutricionales, de empleo y/o desocupación, de salud, solo puede concretarse desde el Estado y a través de las normas legales correspondientes. Esta afirmación de particularidad y/o exclusividad nos lleva a la cuestión del Estado como Planificador de Políticas Públicas y/o Sociales. Proyecto Social es un conjunto de fines, que no necesariamente aparecen explícitos desde el punto de vista ideológico, sobre el tipo de sociedad que se desea lograr o mantener y es sustentado por una fuerza social o coalición de fuerzas. Es importante señalar que “Es absolutamente el Estado, mientras este exista, el que planifica socialmente

  SUPUESTOS TEÓRICOS

Page 8: Basamento planificacion

De lo anteriormente expuesto podemos deducir que La planificación Social está ligada a las políticas públicas y para analizar entonces y comprender que es y como es el proceso de planificación social debemos escudriñar de se trata o a que 1se refiere este termino de“Políticas Públicas”. La formulación e implementación depolíticas públicas puede ser interpretada como el resultado o la síntesis de losintereses de la fuerzas políticas que participan en las organizaciones del estado;es decir, son el resultado de la lucha entre diferentes actores sociales, la cual searbitra en el Estado que aparece como un espacio de negociación de interesescontrapuestos. En resumen es un campo en el cual las fuerzas políticas negocian,pactan o imponen sus intereses.De esto se desprende que los planes y políticas serán el resultado delanálisis y evaluación de un conjunto de variables, en la que, mediante las distintasposturas y estrategias, formaran el conjunto de normas, reglas y métodos quemodelaran el sistema, sistema que procesará las variables, generando a su salidalas tareas, actividades, proyectos que conformaran el plan.RacionalidadTodo plan está sujeto a un proceso de investigación y análisis deinformación por lo queSincronía y diacronía.Infraestructura administrativa.Planificación para el Desarrollo Social (ver Ministerio de Desarrollo Social)

Antecedentes.

La planificación aparece históricamente con el nacimiento de la sociedad soviética. En la URSS, posteriormente a la llegada del nuevo gobierno de 1.918, se logran concentrar grandes masas de recursos para satisfacer las urgentes necesidades sociales y económicas de los habitantes de dicho país. Surge la planificación, basada en la ley de justas proporciones, casi como condición necesaria para intentar organizar y hacer funcionar esa sociedad. Las diferentes etapas y fases por las cuales va a pasar la consolidación del nuevo régimen, marcan también lo que ocurre con la planificación.

En el caso del mundo capitalista, el lapso que trascurre entre las guerras suscita una escasa preocupación por la explicación acerca del desarrollo; éste debía ser espontáneo y marcado por el logro de un equilibrio. Cuando ocurren los graves problemas de inflación y desocupación, la concentración de empresas, los monopolios, se escucha el grito de alarma que conduce a la posterior vigencia del planteamiento Keynesiano. La preparación para la guerra de unos y el desarrollo del socialismo en un solo país (la URSS) reflejan incertidumbre, para la idea de planificación, fuera de su sentido como mayor intervención por el Estado. Se habla de una sociedad global con tendencia a la planificación, solo que será buena o mala de acuerdo a quien la utilice. El espectro del nazismo actuaba contemporáneamente con la construcción de la primera sociedad socialista. Sobre la base de esto, la planificación adquiría una especie de neutralidad valorativa propia de su naturaleza instrumental. El sentido era el de su uso o dirección, y sólo a través de tal patrón de referencia es que podría calificársele.

Page 9: Basamento planificacion

Durante el período de postguerra, se observa cómo la idea de planificación se aplica al caso de los países capitalistas, es así como se produce el Programa de Recuperación Europea o Plan Marshall en 1.948. Este programa pide a las naciones participantes que elaboren planes integrales de cuatro años de duración.

La figura de la empresa monopólica, el rápido avance tecnológico producto de las necesidades militares, el crecimiento que experimenta los Estados Unidos de América y su expansión a nivel del globo terrestre, hacen que la intervención del Estado y los procedimientos de gobierno correspondan con la nueva época. Todo un instrumental debe lograrse para satisfacer y reestructurar la correlación de fuerzas que nace como producto de la Segunda Guerra Mundial.

En el caso de América Latina la influencia de un pensamiento propio, que viene a plantear la necesidad de superar las diferencias con el mundo capitalista emergente de la Segunda Guerra Mundial, va a requerir la demitificación de la idea de la planificación o programación que se tenía en aquella época, para relacionarla con el problema del desarrollo. La búsqueda de un conocimiento que explique la propia realidad, hace de la programación más un método de investigación y preocupación intelectual que un instrumento de gobierno.

La reflexión que se deriva acerca de los problemas del desarrollo en esta zona del mundo, hace que la planificación surja como método de selección entre alternativas que optimice la relación entre objetivos e instrumentos. La concepción de planificación como mera metodología tendría un sentido praxeológico que termina por separarla de su contexto social dándole una validez universal. De allí se tiene una valoración neutra en sus propósitos, el instrumento depende de aquello para lo que sea utilizado, sería como pensar que el medio (la planificación) no justifica el fin.

Hay que hacer notar las diferencias que se presentan dentro del sistema capitalista, donde para diferentes países, el rol de la planificación está sujeto al mayor o menor dirigismo del aparato estatal, como es el caso del capitalismo francés.

El autor quiere mostrar los supuestos que actúan en la planificación, los de tipo histórico-concretos. Como un desarrollo histórico específico determina el surgimiento y propiedades de la planificación. En el caso de la URSS adquiere características especiales y sustantivas del mercado. En el sistema capitalista a pesar del rechazo ideológico, la transformación concreta de la realidad determina su necesidad como producto del complejo desarrollo de las fuerzas productivas. En cambio en los países subdesarrollados, los propios avances y retrocesos en los modelos políticos, terminan por condicionar a la planificación en las funciones que puede cumplir en un tipo de economía mixta.

La planificación como proceso social: un esquema de análisis.

Page 10: Basamento planificacion

La razón de existencia de la planificación, su génesis, su desarrollo, estarían ubicados en un determinado contexto histórico – concreto. Se derivan una serie de supuestos de carácter histórico-concretos que es menester analizar, para ubicar el papel que cumple la planificación en una sociedad específica. La planificación resulta como actividad social, derivada e íntimamente relacionada con el modo de producción que se trate y con la formación económico-social que se considere.

El autor define a la planificación como un proceso social que supone elementos derivados de dos vertientes diferentes, una de tipo histórico-concretos y otra de tipo abstracto-formal que en la realidad actúan de forma conjunta al querer reconocer a la planificación en una situación bien determinada.

La primera vertiente va a requerir analizar aquellas leyes de funcionamiento de la sociedad en su carácter histórico. Aquí surge la consideración del concepto de racionalidad (modo de organización y funcionamiento de una sociedad). Surge una derivación de posibilidades y limitaciones de su propio desarrollo. No solo se estará en condición de reconocer lo que ha ocurrido en el pasado, sino que también se podría pronosticar su desenvolvimiento hacia delante.

La segunda vertiente de análisis supone elementos metodológicos y teóricos. Los primeros van a permitir definir conceptos básicos de planificación y los conceptos que intervienen en el proceso de elaboración de los planes.

Se requiere de un instrumento conceptual que permita no solo conocer la realidad, es decir, explicar el por qué de su comportamiento, sino también que dé líneas precisas para la acción planificadora. Se pasa del diagnóstico a una síntesis de tipo creativo que involucra el futuro (la formulación y construcción de la estrategia). Luego, la realidad social y los grupos y clases que la conforman ponen en discusión la construcción de la nueva sociedad.

Concepciones.

Tecnocratica: considera a la planificación como una metodología para la toma de decisiones, método racional que permite seleccionar entre alternativas de modo que se optimice la relación entre objetivos e instrumentos. Sus elementos son de carácter histórico-concretos, determinados en una formación socioeconómica específica, la metodología va a escoger entre alternativas va a estar parmeada por una posición ideológica determinada, la neutralidad ante el método estará implícitamente contaminada por la supuesta racionalidad de su aplicación en un caso concreto y por el análisis de esas situaciones.

Régimen óptimo: la planificación óptima significa la mejor forma de planeación, y esta forma depende del régimen que se trate. Al definir un determinado régimen se puede entonces

Page 11: Basamento planificacion

encontrar su planeación óptima, entendiendo régimen el constituido por las instituciones (Estado, Sector Privado, etc) y los instrumentos de esas instituciones, las diferentes medidas que el Estado pueda imponer. El problema es cómo encontrar la mejor planeación. Para esto el autor plantea, que se debe diferenciar claramente entre los sistemas capitalistas y socialistas, tanto en términos de desarrollo de las fuerzas productivas como del estado de las relaciones de producción. Estos elementos vienen a determinar las funciones de la planificación y la correspondencia con el régimen social.

Los supuestos histórico – concretos: se plantean las dos diferentes visiones, en un sistema social capitalista y un sistema social socialista. En el modo de producción socialista, la planificación se presenta como inherente al modo de producción socialista: la visualización del conjunto de la sociedad hacen de ella una ley de funcionamiento y organización. Actúa la planificación como un proceso necesario, se institucionaliza como mecanismo de coordinación. En el capitalismo, el factor productivo va influir en la planeación. Elementos como la relación hombre como elemento o sujeto que utiliza la máquina, la acumulación de capitales, el máximo beneficio para el empresario privado, y otras más, condicionan la coordinación de las actividades productivas y la posibilidad de satisfacción de las necesidades globales de la población, esto determina la planeación.

Supuestos abstracto – formales: ellos representan el soporte teórico y metodológico. Se piensa en la planificación como un proceso social, donde los actores están condicionados por las leyes de organización de la sociedad y por el tipo de proyectos que las fuerzas se plantean. Sin embargo, la propia definición de los fines y medios está determinada por la manera de aproximarse a la realidad, por la posibilidad de transformarla y cómo lograrla. Se refiere más a la razón técnica, que expresa una relación entre instrumentos y objetivos que a la razón humana cuyo fin es la existencia del hombre como tal.

Se plantean estos supuestos: la adecuación o correspondencia, de totalidad analítica, de correspondencia temporal, de equilibrio, de racionalidad, de cuantificación operativa, que están sujetos a formulaciones más generales que cubren otras categorías del conocimiento.

Lo que el autor quiere plantear y dejar claro es que hay una necesidad de hacer explícitos y visibles ciertos fundamentos epistemológicos, pues de esta manera al contrastar la teoría con la acción planificadora real se hará más fácil ubicar aquellos elementos de la misma teoría que no explican o no tienen correspondencia con la realidad. Se trata de ir construyendo por aproximaciones sucesivas un modelo teórico explicativo para la planificación, sin olvidar que dicho modelo debe estar ubicado históricamente.

Page 12: Basamento planificacion

Durante este proceso, se requiere, entre otras cosas, fijar el campo de acción, las instituciones que participan, la ubicación temporal y espacial del análisis, el conocimiento detallado del área bajo estudio. Se necesita explicar su funcionamiento, la detección de leyes de comportamiento, los problemas existentes, etc. Esta fase de diagnóstico es el punto de partida importante y necesario. Se nos plantea luego la modificación de la situación, cuestión que trae a colación el modelo a seguir, como operar la realidad para transformarla.

La construcción del plan y la utopía: el autor nos plantea un nuevo concepto dentro de la planificación, la utopía y lo define como la construcción de una imagen que tenga validez social. Su límite será la imaginación y es la representación extrema de la razón humana, en fin del hombre en sí. Cuando la denominamos utopía concreta adquiere un respaldo en fuerzas políticas, se tiene un acercamiento progresivo a la realidad, a la situación inicial. Los propósitos se torman más realistas.

En términos de un país se estaría hablando de un modelo de desarrollo, se tendría la idea de Proyecto Nacional, y su análisis de vialidad nos lleva a verlo en términos físicos, económicos, sociales y políticos. Se debe circunscribir el contexto. Si se trata de planes generales, la dimensión temporal ubica el largo plazo (en términos de prospectiva), el mediano plazo (los panes quinquenales y septenales de desarrollo), y el corto plazo (con la planificación operativa anual).

Se determina la estrategia y los objetivos generales que incluyen el plan. A partir del diagnóstico y por un proceso de aproximaciones se determina una coherencia entre objetivos y medios. Se compatibilizan los diferentes recursos. Deviene un problema. Se programa, las otras fases del proceso de planificación incluyen además del diagnóstico, la ejecución, el control y la evaluación.

La racionalidad y planificación en la formación social socialista.

El caso de la urss.

La planificación ha tenido un rol fundamental a lo largo de los 60 años de su existencia. Hasta el momento actual, se han presentado diez planes de desarrollo nacional. La planificación sigue los impulsos tanto de la base productiva como el de las relaciones sociales de este país. Los fenómenos de acumulación forzada y la burocratización que existe marcan pautas en la planificación. La problemática de la centralización versus la descentralización se presenta como permanente constante.

Se dirigió la atención más que a los elementos externos de esta fase, al proceso que vive la propia URSS a partir de la reforma económica que se plantea a mediados de la década de los 60, cuestión ésta que

Page 13: Basamento planificacion

va a influir de manera notable en el proceso de planificación tal como hoy se observa en dicha formación social.

Existen unas etapas planteadas en el desarrollo de las URSS. La primera de ellas es llamada el Socialismo en un Solo País, que abarca desde la revolución bolchevique al inicio de la segunda guerra mundial. En esta fase, la planificación como proceso social actuaba sobre todo en el plano de la política.

En cuánto a esta primera década, es conveniente visualizar dos sub-etapas bastante determinadas. La primera que parte de la toma de poder hasta el inicio de la nueva política económica (NEP), período que incluye el denominado “comunismo de guerra” y una segunda sub-etapa correspondiente a la NEP propiamente dicha.

En 1.917 se desarrolla el Primer Plan de Desarrollo a largo plazo en la historia de la humanidad. Tiene como centro de atención el aumento de la producción en la industria pesada. Allí se concentran esfuerzos que luego se toman como una referencia que termina por extenderse a otras ramas productivas. El resultado de su aplicación son los volúmenes equilibrados de inversiones, la coordinación en salarios y la determinación de la producción de bienes de consumo. El ejemplo más típico resultó el plan soviético de largo plazo de 1.920, centrado en la obtención de generación eléctrica.

Se debe entender que Rusia es un país económicamente atrasado, por eso la necesidad de crear estos planes para llegar a la mejora del país.

Luego del primer plan general de electrificación, se desarrollaron algunos planes de carácter sectorial. En 1.922 – 23 se establece el primer Plan Quinquenal de la industria metalúrgica, y se intenta también la formulación de un plan general que abarque la perspectiva global de la economía dando preeminencia a la planificación desde el punto de vista de la política económica. Hay factores que inducen en los progresos de la planificación: las consecuencias negativas de la crisis de las tijeras y la necesidad de ir con paso gradual al establecimiento de un control que supere las dificultades de operación del mecanismo de mercado, y en segundo lugar el énfasis que poner en la industria metalúrgica y las implicaciones que para el modelo y la planificación tenía.

En relación a los planes generales y quinquenales, después del relativo a la electrificación y a algunos sectores, cabe mencionar un trabajo realizado para estudiar el problema del capital productivo de la industria nacionalizada y que termina por ser un pre-plan industrial con consideraciones hacia el transporte, construcción, agricultura; el cual intenta cubrir el período 1.925-26 al 1.929-30. Si bien este plan no llega a ser implementado establece una base para la elaboración futura.

Page 14: Basamento planificacion

La elaboración del primer plan quinquenal tiene sus raíces a partir de la discusión de los primeros borradores de 1.920-25. Se tiene la necesidad de lograr una mayor acumulación de capital, se requiere reforzar la planificación e introducir un régimen de economía planeada. El plan se aprueba en mayo de 1.929.

La planificación en la URSS estaba signada por una estrecha relación con las posibilidades que el modelo de desarrollo permitía. Más que de una reflexión teórica general, surge la planificación de la orientación que tenga la sociedad en cada período.

El tercer plan quinquenal oscila entre 1.938-42. Se adecua a las exigencias externas, sus objetivos y programas deben satisfacer las necesidades que plantea la guerra. Al final de los dos primeros planes y el desarrollo del tercero previo a la invasión alemana, la URSS ha levantado cerca de 9.000 industrias, ha construido 260 nuevas ciudades y se encuentra en ciertas condiciones para poder enfrentar la grave jornada que implica la II Guerra Mundial.

El cuarto plan quinquenal 1.946-50, hecho público en marzo de 1.946, presenta en su estructura un capítulo referente a las tareas fundamentales para el desarrollo de la economía soviética, un segundo capítulo dedicado a la producción y a los trabajos de construcción (industria, agricultura y transporte), un tercer punto sobre la elevación del nivel material y cultural del pueblo y finalmente las metas correspondientes a cada uno de las repúblicas que constituyen la URSS. En este período se inicia la política del contención del mundo socialista. Con la elaboración y puesta en marcha del Plan Marshall a partir de marzo del 47 no solo se va a reconstruir la Europa Occidental devastado sino que se construye una línea de demarcación de los países del Este.

Con el inicio de los años 50 se termina el cuarto plan y comienza una época que dentro de la consolidación del bloque socialista, va a representar internamente desde el punto de vista político una transición. Se formula el V Plan. Se pone un mayor énfasis en la producción de bienes de consumo dado que ya supuestamente se ha consolidado una gran industria pesada. Igualmente, en el campo se toman una serie de medidas orientadas al aumento de la producción de alimentos.

El lapso que se inicia luego de la caída de Malekov en febrero del 55 y se prolonga hasta octubre de 1.964 con la destitución del mismo Khruschev coincide con el VI y VII Plan Quinquenal que cubren los años 1.956-60 el primero y 1.961-65 el segundo.

La orientación fundamental del VI Plan se encontraba en alcanzar y sobrepasar en el más corto período histórico a los países capitalistas más desarrollados en cuanto al volumen de producción por habitante. Esto debía lograrse sobre la base preferente de la industria pesada. Pero este plan, no tuvo tiempo de comenzar a desarrollarse y queda en receso aún con las nuevas versiones preparadas.

Page 15: Basamento planificacion

El VII Plan va desde 1.959-65. Sus tareas eran las de crear un ritmo elevado y las proporciones necesarias para el desarrollo de la economía; desarrollar un aumento de la producción siderúrgica y de metales no ferrosos; desarrollo acelerado de la industria química; modoficación de la estructura de producción y consumo de combustible; rápido desarrollo de la electrificación de todas las ramas de la economía nacional; un ascenso de todas las ramas de la agricultura que permita asegurar la satisfacción de las demandas y un rápido desarrollo de la edificación de viviendas, entre otras.

Luego de esta etapa, existe un nuevo sistema de planificación y dirección, la cual estaba orientada a revelar y utilizar las reservas internas, aumentar la producción, reducir los gastos productivos y de circulación, incrementar la productividad del trabajo y a aumentar la eficacia económica de la producción.

El VIII Plan es para el desarrollo de la economía nacional en 1.966-70, la cual propicia medidas y orientaciones, que van a contribuir al desarrollo de las fuerzas productivas y a la solución de ciertos embotellamientos y problemas del aparato productor, pero que también requieren de una modificación en el ámbito de las relaciones sociales de producción. Eran ya notados como problemas de la economía soviética: la reducción de las tasas de crecimiento, la pérdida de la capacidad competitiva en el mercado mundial, el envejecimiento de los equipos y bajas en la productividad laboral.

El IX Plan que se da entre los años 1.971-75 consistió en asegurar una considerable ascenso del nivel de vida material y cultural del pueblo sobre la base de altos ritmos de desarrollo de la producción socialista, la mayor eficacia de la misma, el progreso científico-técnico y el crecimiento acelerado de la productividad del trabajo. Como objetivos más específicos se pensaba resolver los problemas de consumo popular, acelerar el progresivo técnico y lograr una modernización productiva por vía intensiva.

En relación al X Plan de Desarrollo 1.975-80 se tiene las siguientes metas: elevar la productividad, aumentar los salarios reales de obreros y empleados, el ingreso de los trabajadores agrícolas, los beneficios y prestaciones derivados del fondo de consumo social, la producción de bienes de la industria ligera.

La planificación en los países avanzados. El caso de Francia.

Con el objeto de formarnos una idea de lo que ha sido los resultados del proceso de Planificación en Francia desde su inicio, posterior a la II Guerra, hasta nuestros días se presenta los 7 planes que han desarrollado.

I Plan (1.947-50), se expande luego a 1.953 por efecto del Plan Marshall. Se quiere modernizar o la decadencia. Lograr los medios de producción adecuados para mejorar el nivel de vida.

Page 16: Basamento planificacion

II Plan (1.954-57), se quiere modernizar y expandir, es lo principal para ellos.

III Plan (1.958-61), se busca realizar una fuerte expansión económica en condiciones de estabilidad monetaria y de equilibrio en la balanza de pagos.

Plan Interino (1.960-1.961), las condiciones desfavorables que marcaron la finalización del II Plan, obligaron a tomar medidas para reestablecer el equilibrio. Se propone una fuerte aceleración para la expansión.

IV Plan (1.962-65), fuera de la modernización y expansión aparecen las preocupaciones por: la repartición de los frutos del crecimiento, ordenamiento del territorio y la acción regional. El plan se denomina De Desarrollo Económico y Social. De una parte conserva una fuerte expansión, para mantener un equilibrio con el exterior. Por la otra, la abundancia que se anuncia debe distribuirse mejor en los grupos sociales de menores ingresos y en las regiones atrasadas.

V Plan (1.962-65), aparece la competitividad como prioritario, para asentar la economía tal de preservar la independencia, asegurar su expansión y equilibrio y fundamentar un progreso social real y durable.

VI Plan (1.971-75), búsqueda de un crecimiento fuerte, competitivo y equilibrado, teniendo prioridad el desarrollo industrial.

VII Plan (1.976-80), se quiere reforzar el dinamismo de la economía para encontrar un crecimiento sostenido en un contexto de libre cambio y de competencia internacional; garantizar la libertad de decisión para equilibrar la balanza de pagos; restablecer el pleno empleo; reducir las desigualdades excesivas; mejorar la calidad de la vida y desarrollar la investigación.

La planificación en Venezuela.

Se tratará de precisar a través de los diferentes períodos de gobierno, cuáles han sido los hechos más relevantes que atañen a la idea de planificación.

Durante la época de J.V. Gómez (1.908-1.935) existía una política coercitiva, militarizante, personalista que da lugar a una gran centralización de poder. Se da inicio a la explotación petrolera y se va a pasar de ser un país agrícola a un país exportador de hidrocarburos.

Dentro del período de gobierno de Eleazar López Contreras, desde la muerte de Gómez hasta 1.941, se observa la efervescencia política que surge al superarse los diques de contención del gomecismo. Se hace un diagnóstico de la situación nacional entre la soluciones se propone: la modificación del sistema bancario y fiscal, una planificación racional de la educación y la salud, y la necesidad de un cambio planificado de la economía nacional.

Page 17: Basamento planificacion

En el gobierno de Medina Angarita que va desde 1.941 hasta 1.945, se dictan medidas de carácter económico, se arregla la ley de hidrocarburos, etc, pero nada de relevancia para la planificación.

Durante el breve gobierno de Rómulo Gallegos puede ubicarse la elaboración del Primer Plan Nacional de Electrificación.

Si bien la dinámica general de la economía del país a partir de la explotación petrolera tiene definido un cierto perfil, la especificidad político-social en las diferentes etapas nos permite visualizar diferentes acciones tendientes a conformar la planificación. Llegando el año 1.958 se crea el sistema de Coordinación y Planificación. Se inicia la llamada etapa institucional de la planificación. Entre los factores internos que inducen dicha creación encontramos a nivel económico el estancamiento producido por la demanda petrolera. Políticamente el cambio en la forma de gobierno, de dictatorial a democracia. A partir de la creación del sistema de planificación se producen una serie de planes de mediano plazo. Éstos surgen entre otras razones por el reconocimiento de profundas desigualdades y desequilibrios en todos los ámbitos, sobre todo al buscar una utilización más adecuada de los recursos naturales de inmensa potencialidad pero concentrados en áreas definidas y en parte para dar respuesta a las presiones de las diferentes regiones.

Desde el punto de vista de la elaboración de los planes en primera instancia corresponde al Presidente de la República la fijación de las líneas generales que debe seguir el país. A partir del establecimiento de objetivos y políticas por parte del Presidente y los Comités Ministeriales, se encargaría CORDIPLAN de fijar una primera versión del plan general. Posteriormente se debe realizar tanto el análisis como la programación a nivel sectorial y regional. Luego regresaría a los niveles superiores en una versión final.