Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

6
BARTLEBOOTH (V): LA PRODUCCIÓN Cinco estrategias menores

description

 

Transcript of Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

Page 1: Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

BARTLEBOOTH (V): LA PRODUCCIÓNCinco estrategias menores

Page 2: Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

Las arquitecturas menores se enunciarán como verbos, no como nombres. Provocadas por los deseos de resistencia, fragmentación, y oposición (...) Estas arquitecturas enuncian de nuevo la definición de arquitectura desde la producción de edificios con los materiales de la naturaleza a la producción de espacios con lo que ya está hecho.(...)Un arquitecto menor es un carácter destructivo, un chatarrero, un hacker, un periodista y editor, alter ego y subalterno. Los chatarreros podrán sabotear de la misma manera que arreglar los objetos,e intencionadamente desarmar en lugar de ensamblar. Los hackers alterarán el código tan a menudo como lo descifren, y los editores (para salvarnos de nuestra verborrea) cortarán el exceso sin piedad.

Jill Stoner, Towards a minor architecture.

Frente al objeto pulido y terminado, multitud de procesos precarios. Frente al nombre, los verbos. Frente a la creación individual proponemos ensamblajes y producciones colectivas, donde la autoría carezca de cualquier sentido. Frente a la Arquitectura, las arquitecturas menores. Frente a la tabula rasa, proponemos visitar el desguace o basurero en donde encontraremos todos los materiales necesarios que alterar, hackear, subvertir, procesar, samplear, modificar, amputar, reorientar, retocar, destruir (parcial o totalmente), diseccionar, profanar, demoler, derribar, retocar, manipular, desterritorializar, suprimir, ensamblar, . Aprendamos a movernos entre los escombros, entre los cascotes, a manipularlos y organizarlos, a producir nuevas relaciones entre lo existente. Miremos a las conexiones y relaciones entre los objetos, pues sólo ahí encontraremos la esperanza de producir algo nuevo, algo que sólo podrá ser enunciado como verbo. Tejamos hilvanes entre las partes, Cualquier producción a partir de ahora no será más que la reordenación precisa de los objetos. La pregunta no será el qué, sino el cómo. El proceso se revela el mecanismo fundamental a través del cual generar nuevas situaciones, nuevas construcciones, nuevas arquitecturas menores. El resultado final carecerá de importancia, jamás estará completo y, si lo está, no será más que un nuevo escombro sobre el que trabajar.

FRENTE AL OBJETO PULIDO Y TERMINADO, MULTITUD DE PROCESOS PRECARIOS. FRENTE AL NOMBRE, LOS VERBOS.

Estrategia #1: Hackear

[El código es la ley. Alterar, subvertir, trastocar, redisponer e incluir las líneas de código, los elementos y conexiones

necesarias para proponer usos alternativos al original]

Page 3: Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

Ese panorama cero parecía contener ruinas al revés, es decir, toda la construcción que finalmente se construiría. Esto es lo contrario de la “ruina romántica”, porque los edificios no caen en ruinas después de haberse construido, sino que alcanzan el estado de ruina antes de construirse. Robert Smithson

La ruina será, a partir de ahora,el punto de partida. Lo que para otros son desechos, objetos sin valor ni posibilidad de uso será el inicio sobre el que trabajar, el lienzo en blanco sobre el que producir cualquier nuevo elemento. Miremos a las ruinas en reverso de Smithson y entendamos que si todavía queda alguna posibilidad, la encontraremos sólo en ellas, en su potencia, en lo que algún día podrán llegar a ser. Miremos a los escombros, detenidamente, y aparecerán ante nosotros los mismos que es capaz de detectar el carácter destructivo de Walter Benjamin, localicemos las fisuras en los muros y objetos para derribarlos y, manipular luego los fragmentos. Destruyamos aquello que nos ha sido impuesto y hoy se revela sólo como ruina, como residuo. Profanemos.

LA RUINA SERÁ, A PARTIR DE AHORA, EL PUNTO DE PARTIDA.

Estrategia #2: Chatarrear

[Acumular fragmentos encontrados, elementos sin valor, deshechos, pedazos de basura para elaborar un nuevo

discurso desde su (in)significancia]

Page 4: Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

El carácter destructivo sólo conoce una consigna: hacer sitio; sólo una activi-dad: despejar. Su necesidad de aire fresco y espacio libre es más fuerte que todo odio. El carácter destructivo es joven y alegre. Porque destruir rejuvenece, ya que aparta del camino las huellas de nuestra edad; y alegra, puesto que para el que destruye dar de lado significa una reducción perfecta, una erradicación incluso de la situación en que se encuentra. A esta imagen apolínea del destructivo nos lleva por de pronto el atisbo de lo muchísimo que se simplifica el mundo si se comprueba hasta qué punto merece la pena su destrucción. Éste es el gran vínculo que enlaza unánimemente todo lo que existe. Es un panorama que depara al carácter destructivo un espectáculo de la más honda armonía. El carácter destructivo trabaja siempre fresco. Es la naturaleza la que, al menos indirectamente, le prescribe el ritmo: porque tiene que tomarle la delantera. De lo contrario será ella la que emprenda la destrucción. Al carácter destructivo no le ronda ninguna imagen. Tiene pocas necesidades y la mínima sería saber qué es lo que va a ocupar el lugar de lo destruido. Por de pronto, por lo menos por un instante, el espacio vacío, el sitio donde estuvo la cosa que ha vivido el sacrificio. Enseguida habrá alguien que lo necesite sin ocuparlo. (...)El carácter destructivo no ve nada duradero. Pero por eso mismo ve caminos por todas partes. Donde otros tropiezan con muros o con montañas, él ve también un camino. Y como lo ve por todas partes, por eso tiene siempre algo que dejar en la cuneta. Y no siempre con áspera violencia, a veces con violencia refinada. Como por todas partes ve caminos, está siempre en la encrucijada. En ningún instante es capaz de saber lo que traerá consigo el próximo. Hace escombros de lo existente, y no por los escombros mismos, sino por el camino que pasa a través de ellos.

HACER ESCOMBROS DE LO EXISTENTE, Y NO POR LOS ESCOMBROS MISMOS, SINO POR EL CAMINO QUE PASA A TRAVÉS DE ELLOS.

Estrategia #3: No hacer

Preferiríamos no describirlo.[Desertar, renunciar, renegar, evadir, ocultar, huir, descartar, censurar, borrar, tachar, eliminar, vaciar, sustraer, demoler... ]

Page 5: Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

De entre todos los mecanismos posibles, escogeremos tan sólo cinco. Cinco maneras diferentes de manipular lo preexistente, de proponer nuevas lecturas y nuevos usos. Cinco estrategias menores serán suficientes para articular una reflexión conjunta que permita establecer un nuevo panorama, un nuevo set de herramientas que reconocer, poner en valor y a disposición de cualquiera que desee emplearlas. Aunque no haya nada contemporáneo en ellas, aunque siempre hayan estado allí, relegadas a un segundo o tercer plano, en la sombra, despreciados por no ser originales. Sacarlas a la luz, reconocerlas como procesos válidos de producción será el objetivo de este nuevo experimento entendiendo que todo proceso menor sólo podrá ser producido desde la resistencia, por oposición. Miremos a los cinco procesos, pues sólo en ellos encontraremos las características de una nueva naturaleza basada en hilvanes y ensamblajes precarios, en conexiones frágiles a la vez que en operaciones que rechazan toda nostalgia sobre aquello que los precedía. Si sólo en el proceso de construcción obtendremos esos datos ¿Es posible producir una reflexión acerca de estos nuevos modos menores sin ponerlos en práctica? Así, el mensaje se convierte a su vez en el modo, el producto de la reflexión será a su vez fruto de cada una de estas tácticas. Cada colaboradora y colaborador dejará de serlo, será hacker o chatarrero, sampleador o destructor. Dejarán de ser uno para ser varios, sus manos ya no serán solo dos sino diez o veinte, y sus reflexiones serán puntos de partida dispuestos a ser manipuladas sin piedad, saboteadas y alteradas por el resto. Todos ellos devendrán productores y productoras menores de una reflexión conjunta que difuminará producto, material original y proceso. ¿Será posible?

CINCO ESTRATEGIAS MENORES SERÁN SUFICIENTES PARA ESTABLECER UN NUEVO SET DE HERRAMIENTAS A DISPOSICIÓN DE CUALQUIERA QUE DESEE EMPLEARLAS.

Estrategia #4: Samplear

[Posproducir, zapear, remezclar. Concebir toda producción exclusivamente desde la mesa de un dj o desde el

departamento de posproducción de un programa de telerrealidad, únicamente seleccionando los fragmentos y clips

que mejor se adapten al ritmo de la sesión ]

Page 6: Bartlebooth V: La producción (Hipótesis de partida)

Desechamos toda noción de autoría. Abrazamos sin embargo la Wikipedia, la canción popular, lo transgénico, el código abierto, el zapping, las construcciones donde la infinidad de modificaciones hacen imposible detectar el producto original, si es que alguna vez lo hubo. Si las arquitecturas menores están siempre en proceso es, porque en el fondo, siempre están esperando una nueva alteración, una reordenación de las piezas, un nuevo par de manos que las modifique. Sin embargo el autor, como figura individual se opone transversalmente a esta idea, por más que algunos lo nieguen. No es posible firmar algo que sólo es un proceso, que jamás será completado y que, si lo es, será solo para ser nuevamente destruido. Difuminar la idea de autor, hacerlo desaparecer y convertirlo en un editor de la Wikipedia, en un copista, en un carácter destructivo que no sea capaz de reconocer los límites de su producción sino es en colaboración con la del resto; ese será justo nuestro objetivo.Así, el otro punto de partida del experimento será multiplicar el número de manos que aborde cada operación. Cada reflexión no será individual, sino colectiva. Cada agente operará a través de unas reglas de juego precisa, unas acciones, sobre lo que otros a su vez ya han manipulado. El resultado siempre será el penúltimo, a la espera de que el lector –ahora convertido en productor- se sume, como una pieza más, al proceso.

NO ES POSIBLE FIRMAR ALGO QUE SÓLO ES UN PROCESO, QUE JAMÁS SERÁ COMPLETADO Y QUE, SI LO ES, SERÁ SÓLO PARA SER NUEVAMENTE DESTRUIDO.

Estrategia #5: Producir en común

[Producir del mismo modo que un editor de la wikipedia o un agente revolucionario, desde el convencimiento de ser simplemente una pieza más de un engranaje mucho mayor.

Tender puentes, establecer complicidades, tejer redes con un objetivo que no es personal, sino común ]