Barry- El Partido Peronista Femenino

download Barry- El Partido Peronista Femenino

of 9

Transcript of Barry- El Partido Peronista Femenino

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    1/9

    Barry, Carolina. El Partido Peronista Femenino. La gestacin poltica y legal, Nuevo Mundo-Mundos

    Nuevos, nmero 8, 28

    El peronismo s!rgi c!ando la participacin poltica esta"a toda#a reser#ada solamente a los

    $om"res, integrador de sectores antes a!sentes de la escena poltica, logr cam"iar la sit!acin de la

    m!%er a partir de la apro"acin de la ley de s!&ragio &emenino y la creacin del Partido Peronista

    Femenino 'PPF( )!e las incorpor masi#amente en la poltica. L!ego de los agitados das de la *e&orma

    Constit!cional y el posterior recam"io de a!toridades en el Conse%o +!perior del Partido Peronista

    'C+PP(, la acti#idad del Partido Peronista 'PP( dirigi todas s!s &!eras $acia la organiacin de la

    primera asam"lea partidaria )!e, entre otras cosas, sera el paso inicial para incl!ir a las m!%eres. +!rgi

    la in)!iet!d de si era posi"le incorporarlas en la estr!ct!ra partidaria e-istente, pero la decisin &inal &!e

    s!marlas separadas del Partido Peronista. En este tra"a%o propongo analiar c!les &!eron los a#atares

    polticos )!e g!iaron esta determinacin. El anlisis de lo s!cedido d!rante la asam"lea sir#e como

    e-c!sa para apreciar las di&erencias en los m/todos empleados para la con#ocatoria, los mane%os

    sim"licos, los comportamientos y el disc!rso para !nos y otras )!e marcaran !na di&erencia&!ndacional entre las estr!ct!ras &emeninas y masc!linas y s!s consec!entes prcticas polticas. Por otra

    parte, de%a entre#er las l!c$as por el poder )!e se esta"an gestando dentro del peronismo.

    La primera asam"lea

    La primera misin del n!e#o C+PP &!e organiar la primera 0sam"lea 1acional del PP y

    proyectar las "ases para la organiacin de&initi#a del partido donde la c!estin principal era el espacio

    )!e se les asignara a los distintos sectores )!e integra"an el peronismo, es decir los polticos y los

    gremialistasa!n)!e, en !n primer momento, nada se deca so"re el l!gar )!e oc!paran las m!%eres. En

    las etapas pre#ias a la organiacin del Partido Peronista Femenino se aprecian !na s!erte de ac!erdos yconciliaciones pa!tados antes de la asam"lea partidaria y )!e desem"ocaron en lo )!e sera la &!t!ra

    organiacin &emenina. Las &ormas de eleccin de los representantes dan la pa!ta de los mecanismos de

    poder )!e se !tilia"an $acia mediados de 3435 los delegados del PP &!eron elegidos directamente por

    los inter#entores partidarios, en s! mayora eran dip!tados pro#inciales, e- con#encionales nacionales,

    a&iliados con cargos en los organismos partidarios pro#inciales y $om"res con acti#idad partidaria )!e

    p!dieran $acer !n aporte positi#o a la asam"lea. En cam"io, las delegadas eran m!%eres conocidas de

    E#ita o de gente de s!ma con&iana como la esposa de 6omingo 7ercante, Elena Caporale. En general,

    eran o"reras, empleadas, presidentas e integrantes de los centros c#icos &emeninos, integrantes de la

    F!ndacin E#a Pern, !ni#ersitarias y pro&esionales. nos das antes de realiarse la asam"lea, el

    Conse%o +!perior dio a conocer el temario de&initi#o pero nada especi&ica"a so"re la organiacin

    &emenina. El 29 de %!lio de 343 se reali la ceremonia ina!g!ral en el L!na Par: a la )!e conc!rrieron

    4.9 delegados y .9 delegadas a los )!e se !"ic por separado. La re!nin esta"a presidida por las

    imgenes de Pern y E#ita, a!n)!e e-tra;a la a!sencia del retrato de 7ercante )!e, como era cost!m"re

    en todos los actos del partido o del go"ierno, se coloca"a %!nto a la &ig!ra de am"os5 pro"a"le

    consec!encia de las sospec$as )!e comenaron a girar en torno a s! &ig!ra l!ego de la *e&orma de la

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    2/9

    Constit!cin 1acional. E#a Pern se sent en la primera &ila %!nto a las principales personalidades del

    go"ierno, pero no en s! rol de primera dama sino en el de !na lder de !na &!era poltica en ciernes.

    Lo ms importante y s!stancial del acto &!e )!e las m!%eres compartieron !na acti#idad

    partidaria con los mismos derec$os y o"ligaciones )!e los $om"res, tal como Pern se oc!p de

    destacar al inicio de s! disc!rso. Con tono campec$ano y plagado de &rases simples, no se circ!nscri"i

    slo a temas partidarios, sino tam"i/n a la sit!acin general del go"ierno. +e;al )!e era indispensa"le

    organiar a las &!eras polticas del peronismo para poder go"ernar y )!e era necesario desterrar a los

    )!e tra"a%a"an en pos de s!s propios o"%eti#os personales y a los ca!dillos. Los conc!rrentes pidieron, a

    #i#a #o, )!e E#ita pron!nciase !nas pala"ras, pero ella no accedi. 1o se sa"e c!les &!eron los

    moti#os por los c!ales no )!iso $a"lar como ya lo $a"a $ec$o en otros actos %!nto a Pern5 es pro"a"le

    )!e as lo $!"ieran acordado para )!e Pern apareciese como nico e indisc!ti"le

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    3/9

    se aplic c!ando las prcticas polticas as lo amerita"an, intentado "a%ar las ansiedades )!e genera"a el

    ingreso de las m!%eres en el partido.

    Las m!%eres, por s! parte, se re!nieron en el =eatro 1acional Cer#antes, )!e $a"a sido adornado

    con los retratos de Pern y E#ita, intercalados con los esc!dos de todas las pro#incias y los territorios,

    como se;al de la representacin nacional de la 0sam"lea. Los principales &!ncionarios peronistas

    mostra"an s! #enia en#iando grandes ramos de &lores con&iriendo !n disting!ido to)!e &emenino a la

    re!nin partidaria. Pese a lo armonioso )!e pareca el escenario, el acceso &!e rig!rosamente &iscaliado

    por la polica &ederal, slo podan ingresar a)!ellas m!%eres )!e presentaran !na credencial )!e las

    acreditara como delegadas. =odas esta"an sonrientes, arregladsimas, impeca"les, per&ectamente

    peinadas y proli%amente ma)!illadas. E-pectantes. An)!ietas. El periodismo t!#o el acceso #edado y

    toda la in&ormacin &!e s!ministrada por la +!"secretaria de An&ormaciones y Prensa de la Presidencia

    de la 1acin. La importancia de la asam"lea &emenina &!e tal, )!e al da sig!iente La Nacin, poco

    adepto a transmitir no#edades del partido o&icial, la p!"lic en s! tapa.

    Pern no conc!rri a la apert!ra y 7ercante, en s! nom"re, dio inicio a la sesin con la lect!ra

    de !n sal!do en#iado por el

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    4/9

    in%!sticias )!e caan so"re ese p!e"lo y s!mado a ellas, la s!prema in%!sticia de no tener derec$o a

    elegir ni ser elegida, como si ella, )!e era la garanta del $ogar y de la #ida y la ed!cacin de s!s $i%os,

    desde la c!na $asta la mad!re, res!ltara !n peso m!erto para el per&eccionamiento poltico de la

    colecti#idad. *eali !na en!meracin de las #irt!des &emeninas en contraposicin a las masc!linas

    diciendo )!e las m!%eres eran la ms alta reser#a moral del $ogar, las depositarias del sentido comn de

    la especie y las responsa"les de perpet!arla. Como madres, desde el mo#imiento &emenino, de"an

    ense;ar la o"ra de Pern e inc!lcar s! doctrina en los ni;os. El disc!rso de%a"a en claro )!e la in%!sticia

    de s! e-cl!sin esta"a dada por s! condicin de madre ms )!e por la de ci!dadana.

    Las m!%eres de"an organiarse polticamente sig!iendo !n nico camino, la !nidad del

    mo#imiento &emenino peronista al ser#icio del lder y de la 1acin y slo podan aspirar a con#ertirse

    en s!s cola"oradoras, pri#ilegio )!e signi&ica"a "e"er a grandes sor"os en la corriente doctrinaria )!e

    cre, p!es para !na m!%er ser peronista era ante todo mantener la &idelidad a Pern, s!"ordinacin a

    Pern y con&iana ciega en Pern. Por otra parte, aclar )!e no e-istiran corrientes internas y )!e de"a

    ser dep!esta toda am"icin personal p!es atentara contra la !nidad, contra la re#ol!cin, contra el

    p!e"lo y por ende contra Pern. 0nte la inminencia del an!ncio de la !ni&icacin de los centros c#icos&emeninos y con la e-periencia acarreada de tantos a;os de con&licto en el PP, E#ita e&ect! n!merosos

    llamados a la !nidad de las m!%eres. Este disc!rso enc!adr y marc los lmites de la acti#idad

    partidaria &emenina y la primera circ!lar organiati#a dio c!enta de ello las m!%eres peronistas de"an

    tener como gran ideal el de la Patria5 como nico lder, Pern, y como nica aspiracin poltica ser#ir

    a las rdenes de E#ita. Las m!%eres ingresa"an a la poltica con las limitaciones propias de s! g/nero y

    la pertenencia a !n partido de caractersticas carismticas.

    El disc!rso arti&icioso s!giri )!e las m!%eres no esta"an en !n partido sino en !n mo#imiento y

    )!e no $acan poltica sino accin social. E#ita c!ando se diriga a las m!%eres y al re&erirse a s!

    organiacin al!da al 7o#imiento Peronista Femenino, en cam"io c!ando $a"la"a con los $om"res

    del partido, por e%emplo en el disc!rso de Par)!e 1orte, se re&era al Partido Peronista Femenino. Estecam"io en las denominaciones no eran capric$osas, el t/rmino partido podra generar algn tipo de

    reparo, en cam"io la #o mo#imiento da"a !na impresin ms desdi"!%ada e imprecisa. La

    denominacin 7o#imiento Peronista Femenino se mant!#o $asta mayo de 39 c!ando la organiacin

    de m!%eres comen a llamarse de&initi#amente Partido Peronista Femenino.

    En las sig!ientes %ornadas, $a"laron a ran de 2 m!%eres por da, en !n clima de orden,

    disciplina, armona y s!mo ent!siasmo5 dada la cantidad de oradoras diarias no se espera"a )!e di%eran

    demasiado. a"laron so"re la $istoria de la m!%er argentina, la l!c$a incansa"le de E#ita por o"tener el

    #oto &emenino, el signi&icado del peronismo, el de oct!"re pero, so"re todo, mani&estaron s! &!erte

    ad$esin a las o"ras de go"ierno y a la accin social emprendida por E#ita. La delegada por Catamarca

    lleg a decir )!e negar la o"ra de Pern es ser ateo en la Patria. 6e ac!erdo con distintos testimonios,

    alg!nas m!%eres &!eron especialmente elegidas para insta!rar !n tema determinado )!e $iciera a la

    organiacin &emenina. 0 ella 'por E#ita( no se le escapa"a nada, tena todo organiado, incl!so yo le

    !n papelito )!e en#i el canciller Bram!glia, con !na declaracin a todas las m!%eres del m!ndo La

    0sam"lea pareca !na &ormalidad.

    Las prop!estas, aclamadas larga y &er#orosamente y, donde no &altaron los estri"illos

    pop!lariados por el peronismo, &!eron enc!adrar a las m!%eres "a%o el liderago y doctrina de Pern,

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    5/9

    proponer a E#a Pern como presidente de la organiacin &emenina, apoyar la reeleccin de Pern,

    e&ect!ar !n censo de m!%eres peronistas en todo el pas, !ni&icar todos los centros &emeninos e-istentes

    $asta ese momento, como el 0teneo Peronista Femenino, la 0sociacin Pro derec$os Polticos de la

    7!%er, nin Femenina Peronista, Centro Femenino 7ara E#a 6!arte de Pern, como tam"i/n los

    centros )!e diriga la $ermana de E#ita, Elisa 6!arte de 0rrieta. Elisa 6!arte s!&ri !n re#/s d!rante la

    asam"lea. En el primer da de deli"eraciones, $io #itorear s! nom"re a !n gr!po de m!%eres de

    s! ona de in&l!encia, )!ienes adems desplegaron !n a&ic$e con s! cara. Esta &!e la nica #e )!e !na

    m!%er )!iso disp!tarle poder a E#ita5 el liderago carismtico no se comparte ni an con !na $ermana,

    por ms entra;a"le )!e esta sea. La a"ierta contestacin a la lder comporta la e-com!nin del

    oponente, como se;ala Pane"ianco. L!ego de tama;o desacato, Elisa 6!arte pas parte de en&erma y no

    conc!rri a las sig!ientes re!niones partidarias $asta el ltimo da en )!e, de mala gana, de"i &irmar

    %!nto a Elena 7ercante, Cecilia Garlenga de La#ia, Emma 1icolini y 7argarita P/re, el acta con las

    concl!siones de la 0sam"lea Femenina )!e declara"an la #ol!ntad inso"orna"le de poner en marc$a el

    7o#imiento Peronista Femenino> y s! determinacin &irme, clara e in)!e"ranta"le de l!c$ar $asta el

    ltimo aliento %!nto a s! %e&a nica y a"anderada indisc!ti"le, E#a Pern. =am"i/n proclamaron lareeleccin de Pern a!n)!e no ad$irieron a la candidat!ra de 7ercante a la #icepresidencia, como s lo

    $icieron los $om"res del partido, pese a )!e s! esposa era la secretaria de la asam"lea &emenina. Esta

    sit!acin da la pa!ta de la a!tonoma )!e mostr el PPF desde s! inicio y la disp!ta solapada por )!i/n

    sera la &ig!ra )!e sec!ndara a Pern en la candidat!ra a la #icepresidencia en !na &!t!ra eleccin.

    Pern conc!rri al cierre de la asam"lea &emenina )!e &inali el 23 de %!lio ocasin en )!e

    E#ita dio !n disc!rso adoptando, como en otras ocasiones, !n #oca"!lario rayano al religioso. +e dirigi

    a las m!%eres llamndolas, en #arias ocasiones, $ermanas con las )!e comparta la &e, la l!c$a, el

    apasionamiento y la ilimitada con&iana en el Lder de la nacionalidad, a!n)!e, deca, ella era la ms

    $!milde y ms o"ligada de todas las peronistas. En el disc!rso, Pern apareca como !n ser de carcter

    di#ino y, ella, %!nto a las m!%eres peronistas, como misioneras y peregrinas de Pern. Las m!%eres,)!e consolidan la o"ra de los $om"res con s! sacri&icio y tenacidad>sem"rarn 'sed como el grano de

    trigo( toda s! mstica y s! &e peronista a lo largo de toda la patria. La misin &emenina estara

    ap!ntalada por dos grandes palancas la doctrina )!e reci"imos directamente de Pern y la &e en el

    lder. El premio )!e las m!%eres peronistas reci"iran a cam"io Hel cielo eternoH sera sa"erse dignas del

    Ieneral Pern. =ampoco &altaron las #oces com!nin, #ol!ntad creadora, #alores morales y

    espirit!ales, esperana, &e, mstica. El res!ltado de la primera asam"lea &!e !na s!erte de o&renda

    $acia el lder, a )!ien le rindieron c!entas tanto del comportamiento de las delegadas como so"re las

    decisiones adoptadas.

    Por s! parte, Pern remarc la importancia de !na sociedad li"re de pre%!icios en la )!e no

    est!#iera a!sente la mitad de la po"lacin argentina. aciendo !n paralelismo con la m!%er espartana,

    se;al )!e era a!spicioso )!e las m!%eres comenaran a sentir como propias las in)!iet!des de los

    $om"res, es decir, la poltica. El disc!rso de%a"a entre#er )!e para Pern la m!%er no i"a a oc!parse slo

    de los temas considerados como propios a s! nat!ralea, es decir, el $ogar y la &amilia, sino )!e entrara

    en el m"ito de la pro"lemtica masc!lina lo p"lico, la poltica, la c!lt!ra, la ran, la %!sticia. 6e

    a$ora en ms, los #arones contaran con la ay!da de la m!%er )!e sin de%ar el m"ito pri#ado, cooperara

    con ellos en la sol!cin de los grandes pro"lemas. El cierre de la 0sam"lea masc!lina est!#o a cargo

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    6/9

    del go"ernador 7ercante )!ien adems de re&orar las caractersticas carismticas de Pern dio !n claro

    mensa%e de lealtad, o"ediencia y prop!so la #erticalidad como me%or &orma de organiacin partidaria.

    +! disc!rso re#ela"a !n claro esprit! de lgica s!per#i#encia )!e genera"a, an, ms s!spicacias en el

    entorno presidencial.

    Como res!ltado de la primera asam"lea organiati#a del PP, se acord )!e el 7o#imiento

    Peronista Femenino se desarrollase a!tnomamente dentro de las &!eras peronistas y des#inc!lado del

    Conse%o +!perior, a!n)!e E#ita, s! presidenta, participara de dic$o Conse%o. La organiacin de

    m!%eres act!ara de manera independiente del partido )!e integra"an los $om"res, a!n)!e &ormase parte

    del mo#imiento peronista %!nto al PP y la CI=. 1o se denominara rama sino partido e#itando ser

    considerado como !na parte accesoria o deri#acin del PP. En cam"io, !n partido &emenino era !na

    entidad en s misma con e-istencia propia y di&erenciada.

    0$ora "ien, ?)!/ certeas se lle#aron las m!%eres )!e asistieron a la 0sam"lea de creacin del

    PPF@ La primera y &!ndamental )!e el partido act!ara en !nidad en torno a la doctrina y a la &ig!ra de

    Pern y )!e se organiaran al ser#icio del lder y de la nacin. En seg!ndo l!gar, )!e tendran !na nica

    direccin, la de E#ita e iniciaran !n censo nacional de m!%eres peronistas ?Cmo se organiaran yelegiran a las dirigentes intermedias@ =oda#a no tena resp!esta. =am"i/n )!edaron claros los

    lineamientos so"re la misin y o"%eti#os del PPF )!e lo acompa;aran en el transc!rso de los sig!ientes

    a;os como el l!gar otorgado a la m!%er peronista y los lmites de s! participacin. El pro"lema )!e

    s!rga era ?cmo con%!gar la e-istencia de !n partido dentro otro, )!e comparta sm"olos, lderes,

    doctrinas, candidatos pero )!e sean independientes !no de otro@ ?Era legalmente posi"le@

    na ley a medida

    La ley J. $a"a dado el marco legal para la participacin de las m!%eres, la 0sam"lea dio el

    marco poltico para la incl!sin de las m!%eres peronistas. La e-istencia de !na partido paralelo dentrode la estr!ct!ra de otro partido pree-istente necesita"a algn tipo de reglamentacin )!e %!sti&icase y

    ordenase s! act!acin p!es, no e-ista $asta el momento, ning!na organiacin poltica di#idida por

    se-os. Esta no#edosa organiacin partidaria necesita"a !n marco legal )!e la cont!#iera5 la ley J.K49

    de */gimen de los Partidos Polticos sal# la sit!acin.

    7ientras E#ita se encontra"a en plena tarea de organiacin del PPF, el 28 de septiem"re de

    343 ingres en la Cmara de 6ip!tados !n proyecto de ley presentado por el o&icialismo so"re

    *eglamentacin o */gimen de los Partidos Polticos. +i "ien la oposicin d!rante tres a;os $a"a

    reclamado con insistencia el tratamiento del Estat!to de los Partidos Polticos, la s"ita presentacin de

    este proyecto la tom por sorpresa. El dip!tado Bal"n se neg a tratar el proyecto por considerar )!e no

    esta"an preparados para )!e la Cmara )!edase constit!ida en comisin, sino )!e, adems, sospec$a"an

    )!e el proyecto tena otras intenciones y esconda !n secreto. En !n ard!o de"ate, en el )!e no

    est!#ieron a!sentes los cali&icati#os de todo tipo, la oposicin den!nci )!e el proyecto pareca ser !na

    ley )!e el Congreso dicta"a e-cl!si#amente para )!e el PP e#itara s! di#isin y disgregacin,

    intentando mantener la !nidad )!e s!s a!toridades no logra"an resol#er. El sospec$ado secreto era el

    artc!lo 8 )!e $a"a sido entregado por separado, a ltimo momento y )!e no todos los legisladores

    reci"ieron.

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    7/9

    Este artc!lo trata"a so"re las asociaciones &emeninas y deca )!e las )!e t!#ieran los o"%eti#os y

    re!niesen los re)!isitos pre#istos en el artc!lo , podran act!ar al amparo de la personera poltica de

    partidos reconocidos )!e s!stentasen la misma ideologa y carta orgnica, sin incorporarse a los mismos

    y sin las restricciones esta"lecidas en el artc!lo J. =am"i/n podran incl!ir en s!s listas de candidatos a

    personas pertenecientes a asociaciones &emeninas )!e act!asen "a%o el amparo de s! personera poltica.

    6e esta manera, podra solicitar s! reconocimiento como partido poltico, sin necesidad de la antigMedad

    y restricciones esta"lecidas e integrar s!s listas de candidatos con a&iliados del partido al amparo de

    c!ya personera poltica $!"iera act!ado la asociacin.

    La oposicin se;al )!e ese artc!lo era el principio del &ra!de electoral, p!es el desdo"lamiento

    de los partidos polticos al ser#icio del o&icialismo permitira com"inaciones )!e podran res!ltar en la

    eleccin de !na cmara de dip!tados con !na misma lista por e)!ipos polticos )!e pretendieran o

    sim!lasen disp!tarse la mayora y la minora en !n comicio. Dscar Lpe +errot den!ncia"a 6e esta

    manera podrn lle#ar las listas de candidatos de los partidos !n con%!nto de m!%eres, y la asociacin

    &emenina, )!e tam"i/n sostiene a estos, podr integrar s! lista de candidatos con #arones, )!e &ig!ran en

    la de a)!el partido poltico>'as( nos #amos acercando al partido nico. +i "ien no se !tili esteprocedimiento en las s!cesi#as elecciones, el artc!lo 8N genera"a cierta incertid!m"re acerca de c!les

    eran s!s #erdaderas intenciones5 la oposicin perci"a en la toda#a incipiente organiacin de m!%eres

    !n posi"le instr!mento de Pern e)!i#alente a la organiacin y ad$esin )!e $a"a logrado con los

    tra"a%adores. La ley J.K49 &!e apro"ada, pese al #oto en contra de la oposicin )!e s!&ri s!s

    consec!encias en la eleccin de 39 p!es no p!do conc!rrir !nida en !n &rente electoral, ya )!e el

    artc!lo K declara"a )!e la entidad )!e res!ltase de !na &!sin, aliana o coalicin de dos o ms

    partidos, de"a ser registrada como asociacin y necesitara de J a;os de registro del nom"re, doctrina,

    plata&orma electoral, carta orgnica y a!toridades para ser reconocida, de ac!erdo al artc!lo . +in

    d!das el artc!lo 8 cala"a per&ecto en la organiacin &emenina en ciernes, p!es al acoplarse al PP no

    necesita"a ag!ardar tres a;os para ser reconocida y adems le permita integrar las listas de candidatospor el partido a )!e se $alla"a asociada. 0 s! #e, de%a"a "ien en claro )!e las asociaciones &emeninas

    podan act!ar como parte de ese partido mayor pero sin incorporarse al mismo. Esta sit!acin am"ig!a

    permita a E#a Pern $acerse cargo del partido de las m!%eres sin la inter#encin del PP, p!es

    claramente la ley estip!la"a )!e slo act!a"an "a%o el amparo de la personera poltica. El esc!rridio

    artc!lo 8N dio la pa!ta de ser !na ley a medida.

    La ley J.K49 &!e s!mamente criticada por di&erentes agr!paciones polticas. Las com!nistas y

    las radicales se op!sieron y consideraron )!e esta iniciati#a esta"a destinada al &racaso. La rama

    &emenina del Partido +ocialista, por s! parte, emiti !n doc!mento &irmado por

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    8/9

    artc!lo y mientras comena"a a tomar &!era y &orma la organiacin del PPF. +i "ien las di#isiones por

    se-o esta"an meng!ando, alg!nas organiaciones importantes como la 0ccin Catlica mantenan !na

    di#isin entre m!%eres y #arones y s!s miem"ros act!a"an separadamente5 en las antpodas, tam"i/n lo

    $aca el Partido Com!nista con la creacin de la nin de 7!%eres 0rgentinas y, a ni#el internacional, la

    Falange Femenina.

    0pro"ada la ley, la organiacin del mo#imiento esta"leci )!e cada !na de las tres &!eras &!ese

    independiente !na de las otras, a!n)!e las tres persig!iesen los mismos o"%eti#os generales, p!es en lo

    inmediato se oc!pa"an de sectores di&erentes y de pro"lemas distintos. =endran s!s propias a!toridades

    y s! propia organiacin, adec!ada a s!s tareas espec&icas. La consec!ente aceptacin de la di#isin y

    representacin en sectores sindical y poltico, a$ora contara con !no n!e#o las m!%eres. La

    estr!ct!racin del mo#imiento &!e prod!cto de l!c$as y con&lictos internos )!e t!#ieron en la

    participacin tripartita s! me%or sol!cin, a!n)!e la decisin so"re las onas de incertid!m"re

    contin!ara en manos de Pern.

    ?!"iera sido posi"le incorporar a las m!%eres al PP tal como esta"a organiado corriendo el

    riesgo de )!edar presas de las l!c$as internas )!e se da"an en el peronismo@ Este n!e#o actor, #irgen enpoltica, ?$!"iese tenido ca"ida dentro del sector la"orista o de los reno#adores@ Las m!%eres no podan

    &ormar parte de esas l!c$as intestinas entre sectores, re)!eran !n l!gar especial p!es se espera"a )!e

    act!aran en poltica de !na manera di&erente, dada s! nat!ralea e ine-periencia en estas lides. 6esde

    oct!"re de 349 $asta mediados de 343, las m!%eres $a"an a!mentado considera"lemente el ni#el de

    participacin ya sea en los centros c#icos &emeninos como en las secretarias &emeninas de las distintas

    &!eras del peronismo. +in em"argo, en el proceso &inal de la organiacin &emenina !n &actor &!e

    concl!yente el liderago de E#ita )!e atra#es como !na "isectri todo el proceso. El PPF podra $a"er

    )!edado circ!nscrito a !na entidad ms o menos organiada y presidida &ormal o sim"licamente por la

    esposa del presidente de la nacin5 es decir, podra $a"er sido distinto. Pero no lo &!e, p!es entr en

    %!ego el poder )!e $a"a constr!ido E#a Pern a lo largo de esos a;os )!e la lle# a organiar !n partidopoltico e-cl!si#o de m!%eres, des#inc!lado del Conse%o +!perior del PP y )!e le respondi sin ningn

    tipo de miramientos.

    Consideraciones &inales

    El PPF &!e !n unicum$istrico, &r!to de circ!nstancias pec!liares e irrepeti"les. acia &ines de

    343 ante la imposi"ilidad de encontrar sol!ciones organiati#as permanentes a las disp!tas internas, el

    PP "!sc centraliar ms an el poder y la ocl!sin de s!s espacios en tanto l!gares de mediacin y

    artic!lacin de #alores e intereses en los t/rminos de !n partido clsico. Los proyectos por constr!ir !n

    partido o"rero al estilo la"orista ingl/s o !n partido clsico so"re la tradicin radical se des#anecieron y

    s! l!gar &!e oc!pado por los sindicalistas, los polticos y, l!ego por las m!%eres, es decir las &!t!ras

    ramas, c!ya identidad y &orma de #inc!lacin di&era de las anteriores. El desa&o de crear !n &ormato

    organiati#o )!e cont!#iera la di#ersidad social y poltica de los integrantes del partido &!e res!elto

    apelando a la aceptacin de s!s di&erencias.

    El PPF &!e prod!cto de !na do"le circ!nstancia )!e lle# a considerar )!e la me%or alternati#a

    era crear !n partido e-cl!si#o de m!%eres. Por !n lado, el con&licti#o escenario )!e presenta"a el PP en

  • 7/24/2019 Barry- El Partido Peronista Femenino

    9/9

    s!s a;os iniciales $aca casi impensa"le integrarlas en dic$a estr!ct!ra. Por otra parte y,

    sim!ltneamente, el ascendente papel protagoniado por E#a Pern, no ya en s! rol de primera dama

    sino en el de !na dirigente poltica )!e constr!y !n poder impensado para !na m!%er a mediados de

    siglo. C!ando se reali la primera 0sam"lea organiati#a del PP se sa"a, tam"i/n, )!e se creara !n

    partido &emenino y )!e indisc!ti"lemente sera presidido por E#a Pern. La 0sam"lea &emenina lo

    nico )!e decidi o apro" 'si #aliera esta potestad( &!e La determinacin &irme, clara e

    in)!e"ranta"le de l!c$ar $asta el ltimo aliento %!nto a s! %e&a nica y a"anderada indisc!ti"le E#a

    Pern. Las delegadas no propiciaron ni participaron en la organiacin partidaria y lo nico )!e las

    mant!#o !nidas &!e el imperati#o de &idelidad a la lder como a!toridad nica de !n partido )!e toda#a

    no tena e-istencia propia. En los meses sig!ientes a la 0sam"lea, el PPF se &!e trans&ormando en !n

    partido donde la sim"iosis entre la identidad organiati#a y la lder &!ndadora &!e total y a"sol!ta,

    condicin sine )!a non del poder carismtico de la &orma en )!e los de&ine Pane"ianco. La organiacin

    &!e centraliada y dominada por el principio de o"ediencia al mando donde E#ita decidi cmo sera la

    estr!ct!ra del Partido y )!i/nes oc!paran los p!estos directi#os. Por otra parte, el PPF "!sc mo#iliar

    a las m!%eres como entidad propia, es decir en tanto m!%eres ms all de las sit!aciones de clases yproporcion !na #a de acceso e-itosa en s! primera inc!rsin poltica )!e &!e determinante para el

    tri!n&o de Pern a la seg!nda presidencia, !no de los o"%eti#os polticos ms importantes del partido.

    El PPF se organi y &!ncion como !n partido separado, independiente y a!tnomo del Partido

    Peronista 7asc!lino p!es cont con estr!ct!ras polticas y cel!lares propias y di&erenciadas. 0dems, se

    organi y acti# desde arri"a a partir de !na tctica poltica de penetracin territorial )!e se prod!ce

    c!ando !n centro controla, estim!la y dirige el desarrollo de la peri&eria, es decir la constit!cin de

    agr!paciones locales e intermedias del partido. El liderago de E#a Pern, la ine-periencia poltica de

    las m!%eres y la di&cil sit!acin imperante en el PP lle#aron a la con&ormacin de !n partido poltico

    sing!lar )!e irr!mpira en la escena poltica en los meses sig!ientes a la 0sam"lea y c!ya impronta

    perd!rara por m!c$os a;os.