Barricada9

12
Barricada • n° 9 1 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012 Misiones educativas Testigos de excepción Pág. 10 Pág. 4 “Se debe intensificar la presencia del gobierno y los factores revolucionarios en la calle de cara al 7 OCT. Seguimos siendo la inmensa mayoría de los venezolanos y venezolanas.” ENTREVISTA A JAIRO RIVAS Pág. 6

description

Misiones educativasTestigosdeexcepción Pág. 10 Pág. 4 Pág. 6 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012 Barricada • n° 9 1

Transcript of Barricada9

Page 1: Barricada9

Barricada • n° 91Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Misiones educativasTestigos de excepción Pág. 10Pág. 4

“Se debe intensificar

la presencia del gobierno y los

factores revolucionarios en la calle de cara al 7 OCT. Seguimos siendo la inmensa

mayoría de los venezolanos

y venezolanas.”

ENTREVISTA A JAIRO RIVAS

Pág. 6

Page 2: Barricada9

Barricada • n° 9 2 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Indudablemente, las elecciones primarias de la oposición realizadas el pasado fin de sema-na, copan la escena en tertulias y comentarios en esquinas, plazas y pasillos. Y no es para

menos. Independientemente de la posición política, simpatía, convicción ideológica o compro-miso que se tenga, hay que reconocer que fue un interesante ejercicio democrático y que su resultado legitima la propuesta electoral y muy particularmente al candidato que se enfrentará al Presidente Hugo Chávez el próximo mes de octubre.

Llama la atención el que desde las aceras del chavismo, algunos insistan en descalificar el proceso, la participación y las cifras de la misma. Si en verdad era tan insignificante la cosa y el Comandante no pierde con nadie, no se comprende el por qué del nerviosismo evidenciado tan frecuentemente por algunos. Hemos comentado varios veces que, si es verdad que “águilas no cazan moscas”, entonces es incomprensible cómo algunos que quieren ser más águilas que el águila uno, buscan a cada rato moscas, mosquitos y hasta zancudos para atragantarse con esos insectos voladores. Definitivamente a veces uno no sabe quién tiene loco a quién. Lo cierto es que la dirigencia del chavismo en todos sus niveles, vuelve a divorciarse de lo que el propio Presidente Chávez indica, pareciera que solamente movidos por el afán de ser más papistas que el papa.

Lo que sí es cierto, es que a partir de ahora es que comienza el verdadero juego, ya definidos los contendores. En lo particular, desde Barricada saludamos ese hecho y esperamos que a nadie se le ocurra salirse del marco constitucional y las reglas del juego democrático que todos han aceptado. Si en verdad creemos en el pueblo, que sea el propio pueblo el que decida. Ojalá sea una campaña de altura y no un lugar común de descalificaciones y agresiones.

Y como esta semana son las ferias, a pesar de la basura, a pesar de tantas cosas malas que tiene actualmente la ciudad, queremos sumarnos al júbilo emeritense dándole la bienvenida a todos quienes visitan nuestro estado y nuestra ciudad. Esperamos que disfruten sanamente, en familia, que puedan compartir con esta noble y maravillosa gente que son los merideños y puedan regresar a sus hogares con un dulce sabor a feria, a disfrute, a alegría, a merideñidad. Y nos atrevemos a pedirle a los habitantes de nuestra Mérida preciosa, que demostremos el por qué es éste el mejor destino turístico de nuestro país, tanto por los paisajes, como por la alegría y bullicio de feria, pero muy especialmente, por la cordialidad, la educación, la humildad y la nobleza que siempre exhiben quienes tenemos el privilegio de vivir en la ciudad de las cinco águilas blancas.

Barricada se enferia también.

Editorial

DIRECTORIO DirectorFlorencio Porras

EditorHumberto Martínez

Jefe de RedacciónQuin-Mar ManriqueEditor GráficoGustavo TorrealbaFotografíaYoarist Garrido

Colaboradores EspecialesHugo MoyerJairo DebiaFlor Porras

Ediciones Luces de América Av. 25 de Noviembre, Mini Centro Comercial Pedro Zerpa, Local 07. Manzano Bajo - Ejido Municipio Campo Elías estado Mérida

Teléfono: 0274 7896348

Escríbenos, envíanos tus opiniones y denuncias:

Depósito Legal: pp201101ME1470

[email protected]

www.semanariobarricada.com

Page 3: Barricada9

Barricada • n° 93Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Page 4: Barricada9

Barricada • n° 9 4 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Se dice que: “un testigo es la persona que tiene información útil para descubrir la verdad de los

hechos investigados” y debo suponer que, un “testigo de excepción” es alguien quien tiene información relevante que muy pocas personas poseen. Por eso me considero un “testigo de excepción” en este proceso histórico que hemos vivido en Venezuela en los últimos 13 años desde diciembre de 1998. He visto, leído, percibido, consta-tado y escuchado muchas cosas. He ocupado cargos de importancia. He estado en varios sitios de Venezuela y me he relacionado con personajes que han ocupado u ocupan cargos de alta relevancia gubernamental. Estoy seguro, muy pocas personas han podido tener esta opor-tunidad y este privilegio. Fui miembro de Comisiones Presidenciales de enlace con todas las regiones cuando ganó el Presidente Chávez, fui asesor de la Presidencia de INPARQUES en Caracas, Director de Planificación de la Gobernación del Táchira, Presidente de COR-POANDES en la región andina con sede en Mérida, Gerente de Desarrollo Social de PDVSA Occidente en el Zulia y Coordinador Nacional de los Núcleos de De-sarrollo Endógeno del Ministerio de Energía y de PD-VSA en Caracas y, hasta hace poco, Coordinador de la Oficina de la Presidencia de PEQUIVEN en Valencia. He sido privilegiado, porque en todos esos cargos pude tener acceso a información de primera mano y logré re-lacionarme con gente de un lado y de otro, ayer unidos fraternalmente y ahora, muchos enfrentados por la rea-lidad que cambia todos los días.

En este ir y venir, de los últimos 13 años, he podido acceder y comprender “secretos” bien guardados. Y he descubierto que: “No todo lo que brilla es oro / Aunque brille por oro lo que es cobre”. Hay mucha mentira dis-frazada de verdad. Y hay mucha verdad oculta y héroes anónimos que nadie conoce. Hay mucha incapacidad que se esconde tras la sombra del poder mediático y el poder económico tras bastidores. Esa es la verdad. A Chávez lo traicionan, consciente o inconscientemente, directa o indirectamente, algunos de quienes han dicho o dicen ser sus “amigos”. Chávez, tengo la impresión que, con la ayuda de un entorno interesado, piensa o le hacen creer, o tal vez, él mismo cree que quien le hace críticas, sugerencias o recomendaciones pretende estar en el lado contrarrevolucionario. Ya lo hemos dicho en nuestro libro: “Los 5 combustibles de la Revolución”,

Hugo Moyer Agostini

Opinión

que el primer combustible para encender y mantener los motores encendidos es decirle la verdad y seguir siendo leales al líder (que no hay dudas es Chávez) y al pueblo. Hay tantas verdades que le son ocultadas al Presidente Chávez, que cuando las lleguemos a descubrir, tal vez, ya sea muy tarde.

Por supuesto, hay muchas otras personas que son “testigos de excepción” de situaciones o circunstancias que ya quisiéramos muchos tener la posibilidad de ha-berlas vivido. Una de ellas fue la experiencia que muchos jóvenes militares tuvieron antes, durante y después del 4F de 1992. He tenido la suerte de conocer a muchos de ellos, quizás, por “casualidad”. Esto lo recordé reciente-mente a raíz de dos hechos y de dos personajes a quienes admiro y respeto su sincera manera de decir sus verda-des: Florencio Porras e Iván Freitez. Dos de los prota-gonistas del 4F, a ambos los conocí a través de Ronald Blanco La Cruz. Con los tres y con muchos otros que participaron el 4F he conversado sobre diversos temas y algunos de ellos me han dado la confianza para poder llegar a la conclusión que sobre el 4F se han tejido mu-chas leyendas y mitos, se han tergiversado realidades y se han ocultado verdades que algún día serán develadas. La valentía de Florencio de publicar sus caricaturas en el libro: “Rebelión en su Tinta” y el valor de Iván Freitez de reconocer públicamente, como lo hizo en una entrevista a YVKE Mundial en el 2008, que a él le habían asigna-do asesinar al Presidente Chávez; son dos hechos que han develado verdades alrededor del 4F.

TESTIGOS DE EXCEPCIÓN

Page 5: Barricada9

Barricada • n° 95Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Capriles en zonas donde se consideraban fuertes otros candidatos. Numé-ricamente, que votaran 3 millones de personas demuestra varias cosas que ya se han dicho: 1. La oposición vota sin mayor maquinaria. 2. Tiene una cultura elec-toral consolidada ya que permitió que se regis-trara un voto cada 47 segundos en promedio. 3. Hay importantes nive-les de votación en zonas donde tradicionalmente la oposición no registra-ba mayor votación. Creo que el análisis no debe orientarse a descalificar las cifras. Van a publicar los resultados y hay que analizarlos en detalle, La candidatura de Capri-les obliga a profundizar el debate de ideas. El primer discurso marca su orientación hacia la ambigüedad (ni izquier-da ni derecha). No bus-cará la confrontación con Chávez (continuar todo lo bueno). Buscará acercarse a las bases de respaldo del chavismo. En mi opinión, lo que nos exige este resulta-

do es: 1. Mayor unidad chavista. 2. Claridad en la propuesta política. 3. Acercar el discurso a la gestión. 4. Fomentar to-das las actividades que nos permitan entrar en sus espacios para conte-ner el avance. 5. Difun-dir lo que está haciendo la derecha en el mundo donde llega al gobierno, para que la gente nues-tra no se deje seducir por una campaña tra-dicional (afiches, músi-ca, caravanas, slogans). Hay que evidenciar sus debilidades y hacerlas nuestras fortalezas: 1. Las mujeres no tienen espacio en su propues-ta política (de los gana-dores anunciados ayer hay sólo 2 mujeres). 2. Muy poco espacio a los jóvenes: la mayoría de los candidatos son de la vieja guardia política. 3. Aunque Capriles tiene un 60% de la votación, no es fácil sumar todos los votos dadas las mar-cadas diferencias entre ellos. Sería bueno poner a los equipos políticos a realizar un análisis serio sobre esos resultados”…

Sin desperdicio.

Uno de los grandes males de algunos quie-nes militan en la revo-lución, es la soberbia, derivada de su triunfa-lismo. La descalificación del proceso de primarias es una nueva demostra-ción de ello. Escupen para arriba quienes des-califican las cifras, argu-mentando cosas que le oyeron a algunos “sesu-dos” analistas rojos roji-tos en programas de Tv y lo rebotan a través de las redes sociales. Nos guste o no, el CNE fue el árbitro, por lo que desca-lificarlo le hace un muy flaco servicio al venide-ro proceso del 7-O…

Quiero agradecer a los amigos de PDVSA Refinación Oriente por su invitación a participar en el Foro “20 años del 4F. Protagonistas de una rebelión”, organizado por el Frente Socialista de Trabajadores Petroleros y realizado el pasado viernes 10 en el Audito-rio “Carlos Escarrá” del Campamento Guara-guao, Pto. La Cruz, Edo. Anzoátegui. Excelente actividad y mejor acogi-da a “Rebelión en su tin-ta”. Esperamos regresar a tierras orientales…

Esta es la semana de feria. Ahora carnaval es una semana completa. Así que a cuidarse, disfru-tar en familia y regresar dispuestos a seguir cons-truyendo la Venezuela que nos merecemos to-dos. Nos vemos de nuevo en la Barricada.…

El pasado domingo se realizaron las prima-rias de la oposición ve-nezolana organizados en la MUD. Ese evento tiene demasiadas lec-turas, tanto desde el punto de vista pragmá-tico electoral como para quienes analizamos los sucesos políticos como insumos para el estudio de la Ciencia Política, independientemente de la visión ideológica que se tenga. Particularmen-te, a riesgo que más de uno se vuelva a moles-tar conmigo, afirmo que el proceso interno fue un éxito de la democracia venezolana y saludo con respeto y tolerancia a to-dos quienes participaron en ellas…

Me llegó el siguiente análisis, del cual extrai-go los aspectos más re-saltantes y que pienso que no debe perderse de vista, amigos chavistas: “Los resultados electo-rales llaman a una re-flexión profunda. La opo-sición tiene un núcleo duro nada despreciable. Los resultados ofrecen un mapa importante para confrontar ese nú-cleo duro oposicionista. Ví por Tv todo el día y los testimonios de la gen-te que votaba era más por la valoración de la situación (inseguridad, desempleo, “libertad”…) que por convicción ideo-lógica. Los resultados demuestran el efecto portaaviones de las elec-ciones presidenciales al ganar los candidatos de

Los PorrazosFlorencio Porras

¿Quiubo amigos?

Guaraguao

Soberbia

de Ezequiel

Análisis

Page 6: Barricada9

Barricada • n° 9 6 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Quin-Mar Manrique

A propósito del carnaval ¿las elecciones prima-rias de la MUD son motivo de festejo o de preocu-pación para la base opositora?

Ja, ja,ja está bien lo del carnaval. Mira, yo diría que las dos cosas, entendiendo que hay un sector profundamente mediatizado, que actúa en contra de todo lo que huela a Chávez, pues no se toma ni un minuto para aplicarle algo de lógica a lo que ocurrió, seguramente creerá ciertos los resultados presentados, y en consecuencia, lo festeja. Del otro lado, los artífi-ces de esa aberración de elecciones, los que cocinaron el fraude con un propósito posterior, mucho activista que participó en la movilización de su gente y otros

que sencillamente si aplican algo de lógica al asunto no deben encontrar motivos reales para festejar.

Si no hubo zancadillas o trampas ¿Por qué inci-nerar los cuadernos electorales?

Válgame la comparación. Hicieron como los gatos: defecaron y taparon la defecada. Como para no dejar evidencia. Muchos venezolanos seguramente vieron la entrevista realizada al Alcalde de Caracas Jorge Rodrí-guez, ex rector del CNE, en el programa la Hojilla que se transmite por VTV. El proceso electoral del 12F es inauditable, y en consecuencia viola toda norma den-

Entrevista

Jairo Rivas:“La revolución

no es revolución si ésta no se somete a un proceso de continuo

mejoramiento. Cada gestión

debe superar la anterior en términos de

eficiencia...”

Page 7: Barricada9

Barricada • n° 97Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

“...el CNE les sirvió para legitimar el fraude por lo menos a nivel internacio-nal que era la recomendación dada. Lo lograron y lamentablemente la institu-ción quedo como ilusa. No había que ceder en sus peticiones. Era una elec-ción más y las reglas están fijadas...”

tro y fuera de nuestro país para una elección. Los ins-trumentos de verificación los volvieron ceniza, aun al margen de una medida dictada por el poder judicial. Por lo tanto, esa pantomima es ILEGAL E ILEGÍTI-MA. Pero repito, el propósito es otro y forma parte de un plan que ya se viene cocinando y que cobra más fuerza a partir de este momento, en contra de la institucionalidad democrática del país. Seguramente en los próximos días seguirán apareciendo pruebas irrefutables de lo que estamos denunciando.

En Mérida Léster salió raspao para la Alcaldía de Libertador ¿cómo se explica el triunfo para la candidatura a la Gobernación del Estado si en este municipio se encuentran registrados el mayor nú-mero de electores de la entidad?

Haría falta revisar los resultados con más detalle por municipios, etc. Y no dispongo de esa informa-ción en este momento, pero te puedo señalar lo si-guiente: La gestión del actual alcalde de Mérida es si no la más precaria y gris que ha tenido nuestra ciudad, una de las peores. Defraudó a sus propios seguidores. Ineficiente, ineficaz, sin proactividad. De lo mismo lo peor. Y soy amigo del profesor Lester, pero es la verdad. Tiene varias denuncias por malos manejos administrativos, en fin. Ahora, recordemos que esta elección enfiló baterías contra los adecos. Cosas de “lechuguinos” que ellos entienden mejor.

En este ejercicio de “democracia” realizado por la oposición política ¿el gobierno revolucionario salió ganando con el perfil de los candidatos, cues-tionados por la opinión pública y algunos compro-

metidos con el Golpe de Estado de abril del 2002?

Lamentablemente en la política tropical, para tomarle la frase a un camarada nuestro, nada es imposible. El pueblo los conoce. Con-victos y confesos. El 11A por ejemplo, y an-dan sin responder a la justicia. Ocupando curules en nuestro parlamento, gobernadores, alcaldes y nuevamente candidatos. Triste pero es así. Somos demasiado blandengues y creo

Page 8: Barricada9

Barricada • n° 9 8 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

que esa es una debilidad importante. Recordemos la amnistía.

¿Consideras que llegó el momento de radicalizar la orientación socialista de los gobiernos locales con la exigencia de candidatos o candidatas con mayor definición ideológica hacia las políticas de izquierda?

Por supuesto. Eso ha sido una demanda perma-nente de nuestra militancia. El pueblo venezolano ha adquirido una notable madurez política y no se cala ambigüedades. Se es o no se es. A lo largo de estos años de revolución hemos alcanzado muchas victo-rias, logrando que la mayoría de los venezolanos es-tén del lado de las políticas progresistas, de izquierda. Fíjate que algunas trasnacionales de la comunicación califican a Capriles Fraudonsky (digo Radonsky) como de centro izquierda. Vaya desfachatez. Se co-mienzan a denominar nacionalistas. Le importa un bledo la patria y son capaces de vender la madre por volver a Miraflores.

Bueno, el caso es que la revolución no es revolu-ción si ésta no se somete a un proceso de continuo mejoramiento. Cada gestión debe superar la anterior en términos de eficiencia, de impacto positivo de sus políticas en lograr cada día la mayor suma de felicidad del pueblo, como lo decía el Libertador. Sea ministro, gobernador, alcalde. No hacerlo, es retroceso, es invo-lucionar políticamente hablando, y puede significar la pérdida de esos espacios, conquistados con tanto esfuerzo. Ejemplos sobran. De ahí la importancia de autocriticarnos y corregir. Si no, lo hará la mano im-placable del soberano.

Las maquinarias partidistas de la oposición política venezolana, no se pronuncian sobre la

aceptación del resultado electoral este próximo 7 de octubre con las presidenciales, ¿con las cifras maquilladas del triunfo de Capriles se estaría le-gitimando el desconocimiento del árbitro electoral?

Una buena pregunta dicen que lleva el 50% de la respuesta. No hay duda. Ni lo han hecho ni lo ha-rán. Lo ocurrido el 12F con las “primarias” es mues-tra clara de lo que ocurrirá en octubre o antes. No quiero pecar con lo que voy a decir, pero el CNE les sirvió para legitimar el fraude por lo menos a nivel internacional que era la recomendación dada. Lo lo-graron y lamentablemente la institución quedo como ilusa. No había que ceder en sus peticiones. Era una elección más y las reglas están fijadas. Las aceptan tal cual o si no que SUMATE les montara su parape-to. De eso sabe Maricori. El partido, me refiero al PSUV, creo que también descuidó esa elección antes y durante el proceso. Pero ya es tarde para análisis. Se debe intensificar la presencia del gobierno y los factores revolucionarios en la calle de cara al 7OCT. Seguimos siendo la inmensa mayoría de los venezola-nos y venezolanas.

Page 9: Barricada9

Barricada • n° 99Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

“PAN Y CIRCO NO SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES”…

El despilfarro en publicidad, eventos y parrandas resulta abrumador, y ¿Quién paga la cuenta?

...vistas desde las caricaturas del ciberespacio

Las Elecciones Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ...

¡¡¡¡¡OJO PELAO!!!!

Page 10: Barricada9

Barricada • n° 9 10 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Conversando desde el diván

Misiones educativas (III)

Dentro de los fundamentos de la revolución boliva-riana se debe resaltar la necesidad de suministrar al

pueblo las herramientas necesarias para que sean los prota-gonistas y líderes de su propio destino, cosa que difícilmen-te puede lograrse si está sumido en el desconocimiento y la ceguera de la ignorancia.

El Presidente Hugo Chávez Frías, a inicios del gobier-no revolucionario se encontró en materia de educación básica, media-diversificada y profesional, un panorama dantesco que reflejaba a grandes rasgos un abandono total del sector educativo expresión clara de una ideología orien-tada a sustentar un gobierno ejecutado por una élite, con un servilismo marcado al imperialismo, sistema claramente excluyente, pero que servía al propósito imperante hasta el momento.

Dada la línea estratégica de gobierno, esta situación debía ser cambiada, por lo que a través de un conjunto de tácticas, (convenios, acuerdos, alianzas entre otros), se crean las misiones en el área de educación.

Las misiones educativas comprenden un conjunto de estrategias alternativas, dirigidas a superar la situación de exclusión social de la población venezolana, en esta área.

Las misiones educativas surgieron en 2003 como políti-cas sociales de emergencia, de manera tal, que no se reim-primiera la exclusión y que atienda las necesidades educati-vas de la población, su formación académica y profesional.

Concretamente se puso en marcha la Misión Robinson, fase 1, Para erradicar el analfabetismo, denominada “Yo si puedo”; que tuvo como objetivo la alfabetización de una cantidad estimada de 1,5 millones de personas.

Flor Porras

Opinión

La Misión Robinson, ha dado una altísima contribución atendiendo a todos los sectores de la población, haciendo énfasis en los grupos más vulnerables. Se motivó una par-ticipación masiva del voluntariado conjuntamente con ins-tituciones del Estado.

Posteriormente se creó la Misión Robinson II segunda fase “Yo si puedo seguir”, destinada a quienes quisieran dar prosecución a la primaria, incluyendo a los recién alfabeti-zados. A todos los que sabiendo leer y escribir, habían de una u otra forma sido excluidos del sistema educativo.

Por otra parte, se creó la Misión Ribas, para los realizar los estudios de bachillerato en horarios especiales. La Mi-sión Ribas busca proporcionarle la posibilidad de obtener el título de Bachiller a personas que por sus responsabilidades u otras razones no pudieron ingresar al sistema y adicional a ésta, la Misión Sucre, que permite proseguir estudios a nivel superior.

Lo interesante de toda esta propuesta de trabajo es que se constituye en un bypass entre la necesidad y el objeti-vo, saltándose a la institución responsable de todo el hecho educativo en el país, y a pesar de lo exitosas que hayan sido las misiones, aun reconociendo sus grandes debilidades –desde falta de recursos materiales, tecnológicos, humanos y procedimentales– no se ha subsanado el problema que ha llevado al deterioro de la educación en nuestra nación. Cabe preguntarse, ¿Se lograron las metas eficientemente?, ¿Estamos seguros que el sistema no seguirá excluyendo educandos?, ¿Se cumplen los mecanismos de evaluación y control del sistema? ¿Se brinda el servicio a la totalidad de ciudadanas y ciudadanos del país? ¿Ha habido cam-bios estructurales en que permitan que los mecanismos de aberración educativa, no se sigan ejecutando?... Aún a ries-go de ser tildada contrarrevolucionaria, me atrevo a dar una respuesta negativa y considero que los planes de seguimiento y fortalecimiento de logros, brillan por su ausencia, por otra parte, la mayoría de los profesionales de carrera que lideran las instituciones educativas, dejaron su vocación docente de lado, para sumergirse en trámites administrativos de rendi-ción ante el ente rector, por lo que dedican poco tiempo al acompañamiento del docente en procura de lograr la perma-nencia del alumno en el sistema, desde primaria hasta secun-daria, lo que implica que al término de unos años volveremos a tener un cúmulo de personas excluidas …

Creo que lo hermoso de educar es que es un trabajo continuo, que nunca se termina y que en nuestro país es una obligación del Estado, pues entonces, debemos esfor-zarnos en hacer honor a este postulado.

Educación en Revolución

Page 11: Barricada9

Barricada • n° 911Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012

Jairo Debia

PROTAGONISTAS CULTURALES

Cultura

EL PINTOR

El que pierde la vergüenza se pierde, nos dice Wladimir Guerrero Hernández, ejidense, nacido hace 37 años, pintor, estudioso del arte pictórico, hijo de Nelly Josefina, maestra jubilada y de Rigoberto Guerrero, cañicultor. Es el quinto de siete hermanos (nos confiesa que no hay quinto malo, risas) y padre de una hermosa niña de 12 años.

¿Cuáles fueron tus inicios?Yo me inicié con un extraordinario pintor como es Ger-

mán Febres Cordero Salas (nieto de Don Tulio Febres Cor-dero), artista que ha influido en la vida de muchos creadores en Mérida, luego estudié en la escuela Armando Reverón, con el maestro Manuel Espinoza –te cuento que el estudio no acaba nunca–, he tenido experiencias muy enriquece-doras con el maestro Briceño Guerrero (único venezolano postulado al Premio Nobel), he estudiado mucho las obras de los maestros del cinetismo (arte de energía y movimiento a través del proceso óptico), Cruz Diez, Alejandro Otero y Jesús Soto, de los cuales he tenido la fortuna de trabajar con el primero, con quien he tenido dos encuentros históricos, uno de los cuales fue apoyado por quien me entrevista, es por esto que te digo que todo esto ha influido en las re-flexiones estéticas de mi obra, otra gran influencia a mi obra ha sido la del maestro Mauricio Navia, quien es un verdade-ro científico del concepto de la belleza.

¿Cómo defines tu obra?¡Guao! perdona que no hable de mi obra, esto me hace

recordar al maestro Jesús Soto, cuando expuso en la Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez, hace años, yo le pregunté al maestro si él me podía definir su obra en una sola palabra, y mirándome simplemente me dijo que no. Ahora, de verdad puedo definir mi obra como un lenguaje absolutamente personal, influenciado por el arte abstracto, sin embargo, yo creo que la creación no puede estar sujeta a conceptos, porque te limita. Mira Jairo, me ha costado un poco librar-me de los aprendizajes académicos, porque la idea, es estar por encima de fórmulas que puedan limitar la creatividad, mira, partir del Simposio Internacional de Estética, mi obra tiene una ruptura y comienza a dialogar directamente con recursos propiamente contemporáneos, es decir, con la tec-nología, con lo digital, eso si, sin perder la esencia del tra-bajo del taller, además de ir logrando llevar mi trabajo hacía otros extremos estéticos.

Wladimir, ¿Cómo te inspiras?Te cuento, yo entiendo la inspiración, como la intuición

misma, la intuición es la razón misma viajando a velocida-des extraordinarias por debajo del nivel consiente del pen-samiento, que aparece luego como respuesta a un problema dado.

¿Qué logros has tenido como pintor?–Mira Jairo– he estado en numerosas exposiciones co-

lectivas, pero tengo 8 exposiciciones individuales, 7 en la ciudad de Mérida (Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez, Galería la Otra Banda, Museo de Arte Moderno Juan As-torga Anta) y una en el museo de Tovar. Las exposiciones son importantes, Jairo Debia, porque es ahí donde el artista es realmente libre y el arte tiene validez, en la medida en que uno como artista, pueda ejercer la libertad para crear.

A tu juicio, ¿en la actualidad existe apoyo tanto regio-nal como municipal para el desarrollo cultural?

En estos momentos no hay ningún tipo de apoyo al de-sarrollo cultural, lo que veo es burocracia, mira, en FUN-DECEM en la gestión del gobernador Porras hubo una gran apertura, pero después en la gestión actual, lo que existe es pura burocracia e intereses mezquinos.

¿Cuáles son tus grandes tesoros?Mi familia, mi hija, que son mis ojos y por supuesto la

pintura.

Page 12: Barricada9

Barricada • n° 9 12 Mérida • 17 al 24 de febrero de 2012