bandera marzo 2011

download bandera marzo 2011

of 8

Transcript of bandera marzo 2011

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    1/8

    LUCHAN CONTRA EL GASODUCTO PGINA 6

    LA REFORMA LABORAL PGINA 4

    San Juan, PueAo 30 Nm. 1 febrer

    Peridico del Movimiento Socialista de Trabajadores

    TESIS RADICAL

    Mujer Trabajador

    8 de marzo

    NATALICIO DE JUAN ANTONIO CORR

    3 de marzo de 19

    Hay que

    celebrarlodos veces, poraquello de ladoble jornada.

    BALANCE DE LA HUELGA EN LA UPRPGINA 5

    Adems...

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    2/8

    BANDERA ROJA2 www.bandera.orgmarzo 2011

    Representacin exclusiva el DE

    Recogern endosos para la

    Federacin de Maestros y Maestras

    Una Asamblea de Delegados de laFederacin de Maestros de Puerto Rico

    (FMPR) autoriz a sus miembros a re-coger endosos a favor de la Federacinde Maestros y Maestras (FMM) paraparticipar de la eleccin sindical comorepresentante exclusivo de los docentesdel sistema pblico. Los maestros fede-rados reconocen que slo la experienciade ms de 40 aos de lucha a favor delmagisterio contra todos los gobiernosindependientemente del partido polticoen el poder es la mejor carta de triun-fo ante una futura eleccin sindical. LaFMM es una entidad afi liada a la FMPR

    cuyo objetivo es competir en las eleccio-nes sindicales pero manteniendo las ca-ractersticas y el espritu de sindicalismoclasista de la organizacin matriz. Losmaestros federados se proponen reco-

    ger endosos en toda la isla para solicitarla eleccin sindical.

    La Asociacin de Maestros de Puer-to Rico (ASOMA) manifest en sus co-municaciones recientes el inters decompetir en elecciones sindicales pararepresentante exclusivo, sin embargono han comenzado el recogido de en-dosos. Por su carcter patronal y em-presarial sern muchos los escollos quetendr que enfrentar su presidente AdaDaz para ganar una eleccin sindical.

    Bandera Roja

    Por Hugo J. Delgado-Mart

    La Federacin de Maestros de Puerto Rico(FMPR) anunci que boicotear las llamadas Prue-

    bas Puertorriqueas de Aprovechamiento Acad-mico (PPAA) que suministra anualmente el Depar-tamento de Educacin a miles de estudiantes. Laorganizacin magisterial considera estas pruebas unfraude que sirve de antesala a la privatizacin.

    Las PPAA son una serie de pruebas que se dan enla primera semana de abril a estudiantes de escuelaelemental, superior e intermedia. Tienen el objetivo,segn el DE, de medir el aprovechamiento acad-mico. Las pruebas estandarizadas estn despresti-giadas entre los crculos acadmicos, pedaggicos y

    psicolgicos a nivel mundial. No miden con precisinel aprovechamiento acadmico, pues no refl ejan jus-tamente las diferencias individuales de los estudian-tes, ni el entorno socioeconmico-cultural en que sedesenvuelven.

    La FMPR aadi que, las PPAA incluyen mate-rial que no se cubre en clase, y por lo tanto, no tie-nen validez ni pertinencia para los estudiantes. Enese sentido, las pruebas son un fraude monumentalque derrocha millones de dlares que bien podranutilizarse para otras reas del quehacer educativoindic Rafael Feliciano Hernndez, presidente delgremio. Las pruebas son la punta de lanza parajustifi car la privatizacin de nuestras escuelas y deimportantes servicios educativos puntualiz.

    Por aos, la Federacinde Maestros de Puerto Ricoha denunciado los intentosde privatizar el sistema pbli-co implantando las escuelascharter. Quieren privatizarlas escuelas y para ello nece-sitan desprestigiar la escuelapblica ante los padres, ma-dres y el pueblo en generalponindole el sello de fracasoa nuestros estudiantes fi nali-z Feliciano.

    Pruebas Puertorriqueas de Aprovechamiento Acadmico

    FMPR llama a boicotear pruebas estandarizadBandera Roja

    Por Hugo J. Delgado-Mart

    Piquete de la FMPR frente a la ofi cina del Secretario del Departamento de Educacin en repudio a las sanciones con

    Ejecutivo de dicha organizacin.

    La extraordinaria jornada de lu-

    cha estudiantil en la UPR ha sidocontestada por la rectora AnaGuadalupe con represin y perse-cucin selectiva por medio de losprocesos administrativos discipli-narios. La radicacin selectiva decargos disciplinarios, la continuasustitucin de ofi ciales examina-dores y el ignorar las recomenda-ciones de la Junta de Disciplinason parte del arsenal venenoso dequien pretende la expulsin del li-derato estudiantil.

    Al momento se han promovidoprocesos disciplinarios sumarioscontra Ian Camilo Cintrn Moya,Adriana Mulero Claudio, IbrahimGarca, Waldemiro Vlez y Giova-

    ni Roberto, pretende dejarles fuerade la UPR. Los primeros tres sondestacados miembros de la Uninde Juventudes Socialistas. La ad-ministracin sustituyo a la exami-nadora contratada previamentedebido a que no recomend la ex-pulsin de ninguno.

    En el caso de Cintrn se ha re-currido a radicarles nuevos cargos,adjudicndoles la responsabilidadpor los sucesos ocurridos en elCentro de Estudiantes. A pesar de

    que la prueba demuestrguno de los dos participtos que se les atribuyen,examinador dio pie a ssin sumaria. Los abogarectora, se niegan a entrede las investigaciones qbase a la radicacin depesar de que se les ordvulgacin del documentodo con ello evidencia qume. A la rectora poco lelos derechos a una visimparcial siempre y cuasu objetivo represivo.

    La parcialidad e intenrectora es evidente. En rehuelga pasada se le impCamilo una probatoria dsemestre, a pesar de qude Disciplina recomendamonestacin. La rectora

    ser juez y parte. Ella testtribunal y prest una dejurada en contra de los esque ahora pretende expu

    La defensa de la Utambin incluye a quienapoyado con sus acciondes y honestas. La rectorde demostrar una perfeccidad al dialogo universira muestra la garra sinpoder a quien no lo mere

    Represin y persecucin en U

    Bandera Roja

    Redaccin

    Incapaz de dialogar la Rectora

    Las pruebas son un fraudemonumental que derrocha

    millones de dlares que bienpodran utilizarse para otras

    reas del quehacer educativo

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    3/8

    BANDERwww.bandera.org marzo 2011

    El pasado martes 8 de marzose celebr el Da Internacional delas Mujeres Trabajadoras. No esun da para hacer regalos a lasmujeres por ser su da. Naci dela lucha de las socialistas por rei-vindicar sus derechos como per-sonas y obreras. Por esta razn,las mujeres socialistas del pasdedicamos este da a la lucha mi-litante. Este ao se conmemor el8 de marzo con una actividad sa-liendo del Departamento del Tra-bajo y culminando en el Recintode Ro Piedras de la Universidadde Puerto Rico.

    El Caucus de la Mujer del Mo-vimiento Socialista de Trabajado-res entiende que an hay muchos

    reclamos feministas que siguenvigentes y que se deben enfatizar.Aun en Puerto Rico, siendo lasmujeres mayora, somos minoraen posiciones de liderato en lossindicatos y organizaciones pol-ticas. Se espera que dediquemosms tiempo a las tareas del hogary a la educacin de nuestros hijos

    e hijas. Recibimos menos remu-neracin en el trabajo que hace-mos fuera del hogar y somos ma-yora en profesiones que reciben

    menor salario, como el magisterioy la enfermera. Ms importanteaun somos vctimas de maltratoen todas las instituciones a lasque pertenecemos, desde el hos-tigamiento, ya sea sexual o deotro tipo, en el trabajo y la univer-sidad; hasta en nuestros hogarespor parte de parejas, ex parejaso los padres de nuestras hijas ehijos. Ms de 2,000 mujeres soli-citaron ordenes de proteccin en2010, cifra que no representa eltotal, ya que muchas no llegan adenunciar la situacin. Muchos deestos casos terminan en feminici-dio, el asesinato de la mujer porparte de su pareja o ex pareja.

    Es por eso que este mes demarzo debe dedicarse a la con-cientizacin de las mujeres entorno a estos temas y la invitacina la militancia para denunciar es-tos problemas pblicamente y se-guir conquistando espacios paralas mujeres.

    Bandera Roja

    Por Emilia Quines Otal

    Nacionales

    El 8 de marzo no es un da para hacer regalos, sino para luchar

    Concientizacin y militancia en el Da de la Mujer Trabajad

    Del 5 al 7 de abril de 2011 secelebrar en el Recinto de Maya-gez de la Universidad de Puer-to Rico el VIII Coloquio NacionalSobre las Mujeres. Como partedel ciclo de conferencias el Cau-cus de la Mujer del MovimientoSocialista de Trabajadores parti-cipar de una mesa redonda endonde expondr su propuestapara cambiar el currculo de lasescuelas en Puerto Rico a unocon perspectiva de gnero. Estecambio servir de apoyo a uncambio en el pas, para que nosigan muriendo mujeres a causade la violencia machista.

    El Caucus de la Mujer tambin

    har la denuncia del machismoimperante en las organizacionesde izquierda, ya sean nacionalis-

    tas o socialistas. Las sostienen que no habcin nacional ni libera

    clase obrera sin la emade las mujeres que sonpas y de la clase traEn esa direccin el Cla Mujer propone estabtros de cuido para hijatener en cuenta que ltambin pueden hacede las tareas del hogarrelaciones equitativas en la formacin polticompaeras, de formse garanticen las opopara su desarrollo ptque las organizacionese desarrollen con totencial hace falta dar las mujeres para su

    intelectual y poltico, y pertenecer a puestos cin.

    Bandera Roja

    Por Emilia Quines Otal

    Caucus de la Mujer del MST participar de Coloquio

    Transformar la sociedad es imposible sin trastocar las rela

    de opresin existentes entre los hombres y las mujeres, la

    constituyen un factor esencial en el mantenimiento de las re

    de produccin capitalista donde la subordinacin de la muje

    un papel econmico social fundamental

    Cuarto principio del Programa de Lucha de la Mujer

    Contra la explotacin de la sexualidad de la mujer en los medios d

    comunicacin masiva

    reas de lucha y reivindicaciones de la mujer

    Foto:Primerahora.com

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    4/8

    BANDERA ROJA4 www.bandera.orgmarzo 2011

    Qu es Bandera Roja?

    Bandera Roja es un peridicoque se ha publicado en forma im-presa desde 1973, como peridi-co del MSP y desde el 1982 delMST y en forma en-lnea desde1996. Circula gratuitamente entremiles de trabajadores, estudian-tes y gente pobre gracias al es-fuerzo voluntario de nuestros mi-litantes, colaboradores y amigos.Es producido por el Movimiento

    Socialista de Trabajadores (MST).Qu es el MST?

    El Movimiento Socialista de Tra-bajadores es una organizacinindependentista y socialista quedefi ende los intereses del pueblopobre y trabajador. El MST abogapor la transformacin de la socie-dad en una de justicia y bienestarpara las grandes mayoras de tra-bajadores. Trabajamos por el so-cialismo, donde los obreros seana la vez los dueos y quienes con-trolen los medios de produccin.El MST lucha por el pleno disfrutede los derechos democrticos enuna democracia socialista, dondelos derechos de cada cual no es-tn determinados por la riqueza.

    La juventud del MST est reunidaen la Unin de Juventudes Socia-listas (UJS-MST).

    Comit Editorial deBandera Roja

    Carlos Fortuo Candelas, Edgar-do Romn Espada, Luis GuzmnDupont, Ral Bez Snchez, Ma-rianela Mndez, Agustin MuozRos.

    Edicin y Correccin

    Hugo J Delgado Mart, MiguelRoln, Emilia Quinez Otal

    Diseadores

    Pablo Soto Carriat

    Director Distinguido

    MST

    Apartado 22699Apartado 22699Estacin UPREstacin UPRSan Juan, Puerto RicoSan Juan, Puerto Rico00931-2269900931-22699

    Suscripciones:Suscripciones:10 nmeros por $10.0010 nmeros por $10.00www.bandera.orgwww.bandera.orgescrbanos a [email protected] a [email protected]

    En la

    En la LuchaMST

    Hugo J. Delgado-Mart

    Columna del Comit Central

    Movimiento Socialista de Trabaja

    La agenda permanente de los empre-

    sarios, grandes comerciantes, y millo-narios del pas es el enriquecimiento desus bolsillos a costa del sudor y sacrifi -cio de la clase trabajadora puertorrique-a. Detrs de un discurso de creacinde empleos, y competitividad a nivelinternacional disfrazan sus propuestasque lo que realmente buscan es la re-duccin de derechos y benefi cios delpueblo trabajador. Plantean la reduccinde das de vacaciones, licencias por en-fermedad, maternidad, salario mnimo,aumentar el perodo que un empleadopuede estar en probatorio de 90 das auno o dos aos, el aumento de la jorna-da laboral, entre muchas otras medidasque empeorarn las condiciones de viday trabajo de la clase trabajadora alcan-zadas durante ms de 60 aos. En fi n,que los capitalistas y burgueses no es-tn contentos con su ya alto margen deganancias y pretenden exprimir an msa los trabajadores.

    Desde que se derog la seccin 936del cdigo de rentas internas federal, lasindustrias intensivas en capital reduje-ron sus operaciones, lo que dej en lacalle a miles de trabajadores diestrosaltamente remunerados. Estas compa-as gozaron durante aos de exencio-nes contributivas que le garantizaronganancias billonarias por su produccinen la isla y por el lavado de dinero pro-veniente de sus fi liales a nivel interna-cional. La burguesa local, salvo raras

    excepciones, nunca se ha planteadocompetir como igual contra la norteame-ricana, sino que prefi ere recoger susmigajas permaneciendo como sociosmenores, brindndole servicios, distri-buyendo sus mercancas o guisando delos contratos del gobierno.

    La verdadera razn del alto nivel dedesempleo en Puerto Rico es que lasclases sociales que tienen el poder no

    les interesa un modelo de desarrollo

    econmico donde la agricultura, la ma-nufactura y la industria pesada coexistanen benefi cio de toda la sociedad puerto-rriquea. Los socios menores del grancapital norteamericano en Puerto Ricoprefi eren refugiarse en los nichos de laindustria de servicios y el comercio.

    La reforma laboral busca facilitar eldesarrollo de sub-empleos mal remune-rados y de trabajadores fcilmente susti-

    tuibles. El sub-empleo en la industria deservicio apela principalmenta a los jve-nes, las madres solteras, mayores deedad, retirados y trabajadores que bus-can un segundo y tercer trabajo. El cos-to de la mano de obra del sub-empleoest siendo subsidiado por el mismo go-bierno por medio de la vivienda pblica,la tarjeta de salud, el PAN y el segurosocial. Desde esa perspectiva son losfondos gubernamentales los que garan-tizan la ganancia del capitalista local.

    Defi nitivamente, la implantacin de lareforma laboral podra tener costos pol-tico-electorales para el gobierno de Luis

    Fortuo y muchos legisladores lo pen-sarn dos veces antes de aprobar otroproyecto de ley que pueda costarle vo-tos. Sin embargo, debemos tener claroque la reforma laboral forma parte de laagenda de los ricos y que trasciende los

    partidos polticos burgueses

    pulares como peneps han con la Asociacin de Industrila Asociacin de Banquerosganizaciones de ricos. La reesta reforma laboral no estto, en la esperanza de un camno en Fortaleza; sino en el foto de las estructuras indeperesistencia de la clase trabaj

    Es imperativo el desarrol

    sistencia contra este nuevhacia la clase obrera. Para bajadores tenemos que cosindicatos en instrumentos resistencia clasista, donde lcia y la ms completa discumatrculas logre convertir eestos proyectos de ley en unto de masas a nivel nacionde estos esfuerzos el trabajoes sufi ciente, est en los msocialistas el desarrollo de cia de clase entre los trabajaentender que tan enemigo elista norteamericano como

    derrota de la reforma laborala calle organizando los trabfavor de demandas clasistaorganizacin para la toma dlos trabajadores, junto al puedesoseido, lo que garantizafi nal de los ricos.

    Los ricos quieren quedarse con toLa reforma laboral y el gobierno de los ricos

    ... y mientras ms tienen qu

    La derrota de lareforma laboral se

    dar en la calleorganizando lostrabajadores a

    favor de demandas

    clasistas.

    Richard Carrin, el magnate y multimillonario puertorriqueo es representativo de la c

    social detrs de la reforma laboral. Mientras el disfruta de las comodidades de la burgu

    trabajadores generamos sus ganancias con nuestro trabajo.

    Foto:Picasaweb.com

    Luchemos por la reduccin de la jornada laboral, la congelacinde precios y la socializacin de servicios esenciales

    Ante la ofensiva de los ricos:M

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    5/8

    BANDERwww.bandera.org marzo 2011Tsis Radical

    TESIS RADICALIan Camilo Cintrn Moya

    Unin de Juventudes Socialistas UJS-MST

    La normalizacin de la UPR como acto de resistenciaEntre la comunidad universitaria de

    la UPR predominan los debates sobrecmo afrontar y qu hacer frente a lasevera crisis que azota la Universidad.Mltiples son las voces implorando so-

    lucin al confl icto. En cuanto a las exi-gencias y propuestas no suelen afl orarmuchas diferencias: ms fondos re-currentes para la UPR, estabilizacinfi scal del presupuesto universitario,eliminacin o reduccin de la cuota de$800, salida total y permanente de lapolica y sobretodo dilogo, como me-canismo de resolucin de confl ictos.Lo que provoca intensos pulseos ideo-lgicos y polticos entre estudiantes,profesores y empleados no docenteses en cmo entendemos se puedelograr que estos reclamos sean aten-didos por las autoridades administrati-vas y gubernamentales.

    En el movimiento estudiantil hemossido consistentes a la hora de incurrir y

    adoptar diversos mecanismos para dara conocer e impulsar nuestras reivindi-caciones. Charlas, conversatorios, de-bates (dentro y fuera de los salones declases), asambleas, mtines, cabildeo,conciertos, marchas, piquetes, expre-siones artsticas, sit-ins, conferen-cias de prensa, pintatas, walk-outs,foros, actos de desobediencia civil,performances, paros de facultades,paros administrativos, interrupcin declases, han sido, con sus virtudes ydefectos, la orden del da en la luchaestudiantil. Este gran arsenal nos ha

    permitido adelantar considerablemen-te nuestra causa y nos ha posiciona-do en ciertas instancias a arrancarle alas autoridades algunas de nuestrasexigencias. Esto ha sido as particular-

    mente cuando hemos interrumpido lanormalidad y las labores de la Univer-sidad.

    Ahora bien, entre sectores de lacomunidad universitaria y fuera de lamisma esta muy arraigada la idea deque paralizar las labores acadmicase interrumpir la normalidad universi-taria como medidas de presin soninefi cientes, contraproducentes a losintereses universitarios y anti-intelec-tuales. A primera vista este razona-miento puede presentarse con unalgica slida y convincente. Se piensa,si se quiere defender la UPR de sucierre se tienen que seguir impartien-do y tomando clases. Insertarnos ypropiciar la normalizacin de la Univer-

    sidad es la mejor arma que tenemoslos universitarios para resistir la apa-bullante ofensiva neoliberal guberna-mental? Se entiende que si la funcinesencial de la actividad universitariaes pensar y producir conocimiento ysaberes, por qu detenerlas? A fi nde cuentas, eso no es precisamentepor lo que se esta luchando con tan-to ahnco, por la educacin? Estossectores concluyen que no se debenparalizar las clases porque desde eseespacio se puede cuestionar el ordenestablecido, retarlo y ejercer el pensa-

    miento crtico.

    Mucho se habla y se escribe sobreel pensamiento crt ico y refl exivo quedebe caracterizar el quehacer edu-cativo en nuestra Universidad. Para

    qu pensar crticamente? Pensar crti-camente respecto a un fenmeno, unproblema o un acontecimiento suponeintentar comprenderlo lo ms posible.Del proceso de pensar con rigurosidady profundidad llegamos a conclusionessobre el objeto en cuestin. Recono-cer y pronunciarnos sobre lo incorrec-to, defi ciente o perjudicial de algnasunto o problema le corresponde asu vez una responsabilidad de impul-sar las modifi caciones necesarias parasuperar el mismo. En qu consiste elejercicio de pensar sobre algo si noes para propiciar las transformacionesque amerite la cuestin en confl icto.Pensar, para transformar o para con-templar? El pensamiento por el pen-

    samiento mismo es un gran absurdo,incluso una gran contradiccin.

    Quienes sostienen que paralizarlabores acadmicas es contraprodu-cente menosprecian o ignoran que elproceso educativo crtico, analtico yrefl exivo no se circunscribe a las cua-tros paredes de un saln de clases oa la propia Universidad. Por qu lasautoridades universitarias y guberna-mentales pegan un grito en el cielocada vez que hay una huelga estu-diantil? Porque se trascienden los pa-rmetros y esquemas de lo permitido,

    porque se pasa del cuestdel orden atosigado, a la tcin y rompimiento de lo cisistema establecido.

    Las huelgas en la IUPI

    temblar las rodillas a los gobque estas cuestionan quinpara quines se toman lasen la Universidad y el Parra que contagiemos a otrodel pueblo con nuestro escha y resistencia. Nuestrprovocan que ms gente cuestionarse el sistema optente pero no solo a cuestia atreverse y a considerarlas calles a cambiarlo.

    Paralizar la UPR no imner la educacin. Implica los espacios educativos, tcuestionamiento y el pensatico al plano de la realidaNo queremos poder expresmas, queremos tener podesobre los asuntos y problemnos afectan como universitarecho al pataleteo no nos in

    Qu se puede hacer llamados al dilogo permeso mismo, slo llamadoslos reclamos de toda una son ignorados? Qu nQuedamos nosotras y nosbretodo nuestras ganas dformarnos con la frustrantactual.

    Miguel Muoz, Quin es?Luego de preguntar por ah, rpido me d cuenta

    que poca gente se acuerda que Muoz fue secreta-rio de Agricultura cuando Rossell era Gobernador.Y es por una simple razn fue uno de los secretariosmas mediocres en la historia de nuestra agricultura.Muoz es cmplice del estado crtico actual de nues-tra agricultura, donde dependemos casi totalmentedel extranjero y cada ao quiebran un sinnmero deagricultores. La deuda con el PNP sera recompen-sada, la promesa era que cuando el PNP volviera alPoder tendra el puesto que quisiera en la UPR.

    Y as fue; al instante que renunci Antonio Garca

    Padilla, Muoz fue nombrado Presidente Interino, yque clase de Presidente fue. Recordemos el con-texto se estaba aprobando la ley 7, y los estudiantesdimos la batalla. Ese semestre fue la antesala dela huelga, vimos por primera vez indicios de un mo-vimiento nacional. Antes del famoso 15 de octubreya todos los recintos haban sido paralizados. Laefervescencia estudiantil contrastaba con el inmovi-lismo obrero, Muoz supo apagar el fuego estudian-til con una movida histrica: cerr todos los recintostoda la semana del 15 de octubre, impidiendo as 9asambleas estudiantiles. Le ofrecieron la Presiden-cia, pero dijo que a lo que aspiraba es a la Rectora

    del RUM.

    Al llegar como Rector (despus de la huelga) ha-bl mucho en la prensa de que crea en el dialogo.Pero su incumbencia demostr todo lo contrario.Segn Muoz la crisis fi scal del recinto lo obligaba acortar signifi cativamente los horarios de la bibliotecamientras que compraba toda una fl ota a la guardiauniversitaria. Las prioridades de Muoz quedaronbien claras. La respuesta estudiantil no tard, unanoche un grupo de poco ms de cincuenta estu-diantes rechazaron salir temprano de la biblioteca yexigieron que se mantuviera abierta hasta la media-noche. Ante esta situacin se present el Decanode Estudiantes Manuel Ramrez a negociar con

    los estudiantes. El estudiante Vctor Baque era el Presidente del Consejo de Ede la Facultad de Artes y Ciencias y miemde Colegiales en Accin se ofreci volunpara hablar por los estudiantes. El dialosiblemente el ms cordial en la historia dciaciones, las partes terminaron abrazn

    El decano permiti que la biblioteca sera abierta hasta las doce como pedan lotes y le prometi a Vctor una reunin codonde se podra encontrar una solucin te. Al da siguiente Vctor se encontrabno a una reunin con el resto del Consede Estudiantes, pero en la entrada de la Consejo se encontraban dos Guardias rios. Estos le informaron a Vctor que e

    haba expulsado sumariamente y por endsalir inmediatamente del Recinto porque tbida la entrada.

    Una semana despus de la suspensiel entonces Rector escribi una carta a dad anunciando la extensin ofi cial del hobiblioteca y agradeciendo al Presidente dGeneral de Estudiantes Roberto Angueayuda. La reunin prometida nunca se dya ha perdido un ao de estudio, ese es es el Presidente que tenemos. Un incomcionado del PNP que destruy la agricultla Universidad.

    Foto: tomada de internet

    Bandera Roja

    Edgardo Romn Afanador

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    6/8

    BANDERA ROJA marzo 20116 www.bandera.org Ambien

    La lucha contra el gasoducto contina

    sin pausa. Durante el mes de febrero se

    realizaron dos marchas en pueblos del

    rea norte y centro que se encuentran

    en la ruta establecida para el nefasto

    proyecto. El 19 de febrero se celebr

    una marcha en Arecibo convocada por el

    Comit de Arecibo contra el Gasoducto y

    el Incinerador. En la actividad participaron

    alrededor de 600 personas de toda la

    regin, que comprende los pueblos de

    Arecibo, Barceloneta, Hatillo, Camuy,

    Lares, Florida y Utuado, entre otros.

    Por otro lado, el domingo 27 de febrero

    se celebr una marcha en el pueblo de

    Utuado convocada por el Comit de

    Utuadeos contra el Gasoducto. A la

    misma se movilizaron alrededor de 300

    personas de la comunidad utuadea.

    Ambas actividades fueron

    consideradas como exitosas por los

    organizadores. Segn los lderes

    de ambos comits la convocatoria

    buscaba aglutinar el descontento

    de las comunidades de la zona y

    mostrar el repudio al proyecto de la

    Va de la Muerte de forma militante.

    Las movilizaciones representan

    slo el comienzo de una serie de

    actividades de militancia que se

    llevarn a cabo contra el proyecto del

    gasoducto en la zona norte-central de

    la isla. Tanto Miguel Bez, portavozdel Comit Utuadeo y lder del MST,

    como Juan A. Toledo, portavoz del

    Comit Arecibeo y tambin lder

    del MST, destacaron la necesidad

    de la utilizacin de todos los

    mtodos de lucha para que la lucha

    de las comunidades logre golpear

    contundentemente los planes del

    Gobierno, la AEE y el capital gasfero

    internacional.

    Bandera Roja

    Redaccin

    Marchas contra el gasoducto en Arecibo y Utuad

    La AEE contina promoviendo el gasoducto.Seala que el gas natural es la mejor alternativa.Tambin indica que es la alternativa energticainsuperable. Estas expresiones y la campaa depublicidad montada se ubican en la perspectiva de

    satisfacer las necesidades e intereses de los bonis-tas y las grandes empresas. Estos son los nicosbenefi ciarios de mantenernos atados a la estructuradel mercado de los combustibles fsiles. Se dice enla publicidad que el gas natural nos liberar de lasalzas continuas a los precios del petrleo. Se ocultaque el petrleo y el gas natural son mercancas pro-

    ductivas sustitutas y su estructura de precios est

    estrechamente amarrada. Saldremos de las alzasy bajas del petrleo y quedaremos a merced de losvaivenes del mercado del gas. As se mantiene aPuerto Rico en la dependencia de los mercados ex-teriores de las materias y recursos productivos. Seprofundiza nuestra atadura a un mercado controladopor un supercartel que dicta sus pautas conforme asus intereses y ganancias y no a nuestras necesi-

    dades.

    El momento no puede ser ms oportuno para pro-fundizar la evaluacin y el debate en torno a nuestrascapacidades y recursos productivos como nacin.La historia nos acondicion a la cultura de la depen-dencia. Decenas de generaciones se han educadobajo la perspectiva de pas pobre, sin recursos, sinmaterias primas y sin potencialidad productiva y tec-

    nolgica. Esta ideologa ha sido propagla ofi cialidad del gobierno. Ha tenido ey bendicin de la gran empresa local y Ambas obtienen sus enormes gananciastimillonarias actividades econmicas deprecisamente al amparo de la dependen

    El debate de la energa y sus futuras nos coloca en otra direccin. Nunca se

    la posibilidad donde un issue pusiera denuestras debilidades productivas, sino la cialidad de produccin del pas. En estgrandes recursos y potencialidades paracin de energa renovable que posee nue

    Nuestra ubicacin geogrfi ca y nuestrde archipilago nos proveen acceso a rincalculable valor. El ocano nos permitedad de obtener magnitudes incalculablega, ya sea oceanotrmicas, por ondasu otras formas. Del sol tenemos las oenerga trmica y fotovoltaica. La energaderivada de biocombustibles o biomasada por microalgas son accesibles sin necomprometer recursos de aguas y sueloo reas protegidas. Es evidente que conmltiples recursos energticos con capa

    de forma combinada, producir mucho mde energa que consumimos actualmente

    Se argumenta que el gasoducto es sonativa de transicin. Pero se minimizan sus impactos ambientales, econmicosA corto plazo este es un proyecto devaefectos ambientales y sociales gigantescnos mantiene dentro de la dependencia dde los combustibles fsiles. Peor an, azo compromete recursos estratgicos pro pas. Su impacto a bosques, recursoespecies amenazadas, reas protegidahistricos, y hasta la seguridad y bienepoblacin es incalculable.

    Es evidente que la inversin de milenes de dlares en un proyecto tan compslo nos mantendr en el crculo viciospendencia de produccin energtica. Es

    comenzar a romper la dependencia.

    Bandera Roja

    Miguel Bez Soto

    Alternativas al Gasoducto del NorteA romper la dependencia energtica

    Foto: BEY

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    7/8

  • 8/7/2019 bandera marzo 2011

    8/8

    BANDERA ROJA marzo 20118 www.bandera.org

    La lucha de clases existe hasta en elcorazn del imperio ms poderoso delos ltimos dos siglos. Esa parece serla principal leccin que las burguesasdel mundo entero obtuvieron de lasprotestas populares multitudinarias enWisconsin, capital del estado de Ilinois.Sin embargo, para la clase trabajadoray el pueblo pobre las lecciones sonotras. Las protestas en Wisconsinsurgieron como respuesta al proyectode ley empujado por el gobernadorScott Walker y que iba a aprobarla legislatura estatal. El proyectoimplicaba el recorte de derechoshistricos de los trabajadores, lo queredundara en un golpe de muerte alas uniones del sector pblico.

    El proyecto de la mayorarepublicana buscaba que lostrabajadores pagaran la crisis creadapor la poltica fi scal que signifi c una

    reduccin de 140 millones de dlaresen impuestos a las corporaciones. Antela crisis presupuestaria creada por supoltica contributiva, Walker diseuna propuesta de estabilizacin delpresupuesto que buscaba que lostrabajadores pagaran anualmenteentre 5,000 y 7,000 dlares, reducir lanegociacin colectiva slo a benefi ciossalariales, eliminar la deduccin decuotas, limitar los convenios colectivosa un ao de duracin, entre otras. Peroel golpe ms fuerte que el gobierno

    intent asestar a los trabajadoresde Wisconsin fue la prohibicin delas huelgas en el servicio pblico yla activacin de la Guardia Nacionalpara intervenir en cualquier momento.Estas medidas antiobreras buscanresolver la crisis a costa de losderechos de las y los trabajadores,

    pero sobre todo buscan reducir losderechos adquiridos a sangre y fuegopara destruir las uniones. Este ataquea los derechos de la clase trabajadoraafecta principalmente a las unionesdel servicio pblico, que presentan latasa de sindicalizacin ms alta con37%, en su mayora maestros.

    Las protestas comenzaUniversidad de Wisconsin, las estudiantes realizaron ual capitolio el 14 de febreroprotesta se extendi a otroregistrndose las movilizacmultitudinarias en los ltiEl mircoles 16 de febr

    de trabajadores de sectoprincipalmente maestros, movilizarse al Capitolio, a la convocatoria estudescuelas secundarias y unialcanzando 20,000 manPosteriormente se unierprotestas tanto los bombesectores de la polica. Eslas protestas alcanzaron participacin inusitados, repmovilizaciones de 35,000el jueves y 50,000 eFinalmente, en una movidalos trabajadores establecampamento en el CaWisconsin logrando la obstde las votaciones para

    propuesta del Gobernador W

    Las protestas alcniveles de particinusitados, repormovilizaciones de personas el juevesfebrero y 50,000 el 18 de febrero.

    Internac

    Bandera Roja

    Ral Bez Snchez

    Movilizacin histrica en Wisconsin contra polticas antiobreMovilizacin histrica en Wisconsin contra polticas antiobre

    bandera rojaAUTOR: NSTOR KOHANTTULO: ROSA LUXEMBURGOEDITORIAL: VIDAS REBELDES - OCEAN PRESS

    El nombre de Rosa, amada y admirada por losjvenes ms radicales y combativos de todas partesdel mundo, sigue siendo en el siglo XXI sinnimo derebelin y revolucin. - Nstor Kohan

    En el da de la Mujer Trabajdora, Bandera Rojarecomienda el libro Rosa Luxemburgo de la serieVidas Rebeldes, publicada por la editorial OceanPress. El libro representa una excelente fuente paraun primer acercamiento a la vida y obra de una delas fi guras ms importantes para el pensamientomarxista revolucionario del siglo XX. La edicin

    cuenta con una introduccin a su obra, una cronologade su vida, y una seleccin de fragmentos de susprincipales escritos. La edicin de la obra estuvo acargo de Nestor Kohan, quien realiza un excelentetrabajo en la seleccin, organizacin y presentacinde los escritos luxemburguistas, de tal forma que losaspectos fundamentales de su pensamiento puedantransmitirse de forma coherente a travs del libro.

    En la primera parte del libro Nestor Kohan brindaa modo de introduccin un primer acercamiento ala obra de Rosa Luxemburgo. En la introduccinse establece la importancia que tiene el estudiode la obra luxemburguista en la coyuntura actual.

    Partiendo de lo anterior nos gua por las diferentesparticularidades de su pensamiento: la mujerrevolucionaria, la batalla contra el reformismooportunista, la crtica del capitalismo, la crtica alos bolcheviques, la fi losofa marxista y el mtododialctico y la economa poltica. Kohan termina laintroduccin afi rmando que la memoria de Rosa,su pensamiento marxista, su tica revolucionaria ysu indoblegable ejemplo de vida, continan vivos.Entraablemente vivos.

    La segunda parte del libro consta de losescritos, fragmentos de escritos y cartas de RosaLuxemburgo. En esta parte se recogen fragmentosde la correspondencia que Rosa comparta con LenJogiches, el compaero de toda su vida. Las cartasrecogen la relacin amorosa y la relacin polticaque ambos compartieron por aproximadamente 30

    aos. En esta parte tambin se reproducen algunoscaptulos de Reforma y revolucin y fragmentosde otros escritos importantes de Luxemburgo. Entrefragmentos reproducidos se encuentra La crisis dela socialdemocracia, donde Rosa realiza su famosaafi rmacin de socialismo o barbarie, consignaque un siglo despus guarda toda su relevancia.En la parte fi nal de la obra, Kohan reproduce losrecuerdos y evaluaciones que diferentes marxistashan hecho sobre Rosa Luxemburgo. Entre losescritos se encuentran fragmentos de artculos deLenin, Trotsky, Lukcs, Michael Lwy y sobre todode Jos Carlos Maritegui, uno de los fundadoresdel marxismo revolucionario latinoamericano.

    Este libro est disponible en la Mesa ddel MST para la venta

    Recomineda

    Lucha de clases y rebelin en el imperioLucha de clases y rebelin en el imperio

    Foto: tomada de internet