Banco de Préstamo de Materiales de Origen...

78
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreo EXTRACCIÓN DE ARENA EN EL ARROYO SAN JOSÉ: Manuel Sánchez Realizado para Por La Paz, B.C.S., Noviembre de 2007 Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Transcript of Banco de Préstamo de Materiales de Origen...

Page 1: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreo

EXTRACCIÓN DE ARENA EN EL ARROYO SAN JOSÉ: Manuel Sánchez

Realizado para

Por

La Paz, B.C.S., Noviembre de 2007

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 2: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

i

Manifiesto de origen El presente Estudio Ambiental fue elaborado por AMBIOS, Ecología y Desarrollo, S.A. de C.V., en servicio para Sr. Manuel Sánchez Rojas.

El contenido del presente documento es resultado del trabajo y opinión de los Asesores Ambientales, quienes también son responsables de las interpretaciones y veracidad de los datos aquí vertidos. El derecho de autor de este documento lo es por contrato y de común acuerdo de los autores, con el siguiente orden: Renato A. Mendoza Salgado y Carlos H. Lechuga Devéze.

Por derecho contractual, el título es propiedad del Sr. Manuel Sánchez Rojas, quien dará todos los usos y aplicaciones legales que juzgue conveniente, así como a la información que en él se contiene.

De ser consultado por terceras partes, el presente trabajo

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 3: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

ii

DDeeccllaarraattoorriiaa

LA PAZ, B.C.S., NOVIEMBRE DE 2007

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 4: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

iii

Tabla de contenido I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL........................................................................................................1

I.1 Datos generales del proyecto .......................................................................................................................1 1. Clave del proyecto ......................................................................................................................................1 2. Nombre del Proyecto.................................................................................................................................1 4. Estudio de riesgo y su modalidad.............................................................................................................1 5. Ubicación del Proyecto..............................................................................................................................1 6. Dimensiones del Proyecto.........................................................................................................................1 7. Tiempo de vida útil del proyecto..............................................................................................................2 8. Presentación de la documentación legal..................................................................................................2

1.2 Promovente....................................................................................................................................................2 1 Nombre o razón Social ...............................................................................................................................2 2 Registro Federal del Contribuyente o del Promovente..........................................................................2 3 CURP del Contribuyente o del Promovente ...........................................................................................2 4 Nombre y cargo del Representante Legal ................................................................................................2 5 Dirección del Promovente o de su Representante legal para recibir u oír notificaciones ................2

1.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental ......................................................2 1 Nombre o razón social ...............................................................................................................................2 2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP..........................................................................................2 3 Nombre del Responsable Técnico del Estudio.......................................................................................3 4 Dirección del Responsable técnico del estudio.......................................................................................3

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................................5 II.1 Información general del proyecto .............................................................................................................5

II.1.1 Naturaleza del proyecto.......................................................................................................................5 II.1.2 Selección del sitio .................................................................................................................................5 II.1.3 Estudios especiales...............................................................................................................................6 II.1.4 Ubicación física del proyecto y planos de localización ...................................................................8 II.1.5 Inversión requerida ..............................................................................................................................9 II.1.6 Dimensiones del proyecto ................................................................................................................10 II.1.7 Uso actual del sitio del proyecto y en sus colindancias.................................................................10 II.1.8 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.......................................................10

II.2 Características particulares del proyecto.................................................................................................10 II.2.1 Programa General de trabajo............................................................................................................10 II.2.2 Preparación del sitio...........................................................................................................................13 II.2.3 Etapa de Operación y mantenimiento ............................................................................................14

Page 5: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

iv

II.2.4 Etapa de abandono del sitio .............................................................................................................15 II.2.5 Utilización de explosivos...................................................................................................................16 II.2.6 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera..16 II.2.7 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos .................................16 II.2.8 Otras fuentes de daños......................................................................................................................16

II.3 Requerimientos de personal e insumos ..................................................................................................16 II.3.1 Personal ...............................................................................................................................................16 II.3.2 Insumos ...............................................................................................................................................16 II.3.3 Maquinaria y Equipo..........................................................................................................................16

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO...........................18 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL, SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL. .........................................................................................................................21

IV.1 Delimitación del área de estudio ............................................................................................................24 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental ..................................................................................25

IV.2.1 Aspectos abióticos ............................................................................................................................25 IV.2.2 Aspectos bióticos ..............................................................................................................................34 IV.2.3 Paisaje .................................................................................................................................................37 IV.2.4 Medio socioeconómico....................................................................................................................38 IV.2.5 Diagnóstico ambiental......................................................................................................................43

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES..................................................................................................................................................................................45

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales .......................................................45 V.2. Impactos ambientales generados por la actividad ................................................................................56

V.2.1 Indicadores de impacto .....................................................................................................................60 V.2.2 Lista indicativa de indicadores de impacto .....................................................................................60 V.2.3 Criterios y metodologías de evaluación...........................................................................................60

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.....62 VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.............................................................................................................................................................62

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.66 VII.1 Pronóstico del escenario ........................................................................................................................66 VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental .......................................................................................................67 VII.3 Conclusiones............................................................................................................................................67

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIÓNES ANTERIORES......................................................................................................................................................68

Page 6: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

v

VIII.1 Formatos de presentación....................................................................................................................68 VIII.1.1 Planos definitivos...........................................................................................................................68 VIII.1.2 Fotografías ......................................................................................................................................68 VIII.1.3 Glosario de términos.....................................................................................................................68 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................70 BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................71 ANEXOS.......................................................................................................................................................72

Page 7: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

1

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreo

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1. Clave del proyecto Para uso de la SEMARNAT

2. Nombre del Proyecto

Extracción de arena en el arroyo San José: Manuel Sánchez.

3. Datos del sector y tipo de proyecto

Sector: Industria Manufacturera.

Subsector: Productos minerales no metálicos.

Tipo de Proyecto: Extracción de arena para construcción.

4. Estudio de riesgo y su modalidad

No aplica.

5. Ubicación del Proyecto

El proyecto consiste en la extracción de arena depositada en una fracción del cauce del arroyo

“San José”, al norte de San José del Cabo, Municipio de Los Cabos, BCS. (Fig. 1). Las coordenadas

geográficas centrales de localización del sitio son:

23º 07´35.48” Lat. N y 109º 41´57.16” Long. W

6. Dimensiones del Proyecto

El área total a ser aprovechada por el proyecto es de 254,214.323 m2, de donde se pretenden

extraer un total de 497,165.24 m3 de arena, con cortes de 2.0 metros de profundidad.

Page 8: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

2

7. Tiempo de vida útil del proyecto

Las actividades de extracción de arena están consideradas a 10 años. La reposición de arena en el

cauce por eventos pluviales, pueden extender el plazo de extracción de acuerdo con la demanda del

material extraído.

8. Presentación de la documentación legal

Este estudio tiene como objetivo solicitar la concesión ante la Comisión Nacional del Agua

(CNA) para la extracción de arena. La concesión se convertirá en el documento legal que sustente esta

actividad en el sitio propuesto.

1.2 PROMOVENTE

1 Nombre o razón Social

2 Registro Federal del Contribuyente o del Promovente

3 CURP del Contribuyente o del Promovente

4 Nombre y cargo del Representante Legal

5 Dirección del Promovente o de su Representante legal para recibir u oír notificaciones

1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1 Nombre o razón social

Ambios Ecología y Desarrollo S. A. de C .V.

2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 9: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

3

3 Nombre del Responsable Técnico del Estudio

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 10: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

4

FIGURA 1. UBICACIÓN DEL BANCO DE EXTRACCIÓN.

Page 11: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

5

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El proyecto es de naturaleza extractiva. El material a extraer es arena acumulada en una sección

de un cauce de escurrimiento pluvial (arroyo San José). Siendo el producto explotable inerte y utilizable

en la industria de la construcción, no se requiere de actividades de beneficio o transformación. El

suministro de arena se sustenta por la actual demanda de construcción turística y urbana en el Municipio

de Los Cabos.

II.1.2 Selección del sitio

El sitio es un reservorio natural de arena producto de los arrastres estacionales de material

pétreo erosionado que ocurren durante la temporada de lluvias. El arroyo San José se origina es el cauce

principal del propio Río San José (ver Fig. 1), el cual escurre con dirección norte – sur en la sección

oeste de la Sierra de La Laguna al Sur de la Península de BCS, y desemboca en el estero de San José.

El sitio propuesto para la explotación de arena fue seleccionado en base a las siguientes

condiciones:

No se encuentra dentro de áreas Naturales Protegidas, zonas arqueológicas y zonas históricas. El

sitio propuesto no es de uso agrícola ni ganadero. No se considera como zona de fomento ecológico.

El sitio no es un ecosistema que contenga especies o subespecies de flora y fauna silvestres en

peligro de extinción, amenazadas, raras o sujetas a protección especial, de acuerdo con la Norma Oficial

Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Algunas pocas especies endémicas son escasas en el sitio y

podrán ser sujetas de rescate.

La distancia a vías de comunicación pavimentadas es de 1.37 km (es mayor a 200 m y menor a 5

km) y a vías de comunicación secundarias es menor a 100 m.

En un radio de 1,000 m no se localizan almacenes de combustibles ni poliductos subterráneos

(combustibles, gas) propiedad de Petróleos Mexicanos. No existen líneas de comunicaciones

subterráneas propiedad de Teléfonos de México (fibra óptica). En un radio de 500 m no existen pozos

extractores de agua construidos o en construcción.

Finalmente, el sitio no se encuentra en un área que presente fallamientos o hundimientos

diferenciales de terreno por sobreexplotación de agua subterránea.

Page 12: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

6

II.1.3 Estudios especiales

Estudio geohidrológico. La empresa Ingeniería Geohidráulica, S.C., de La Paz, B.C.S. realizó el

estudio geohidrológico de cual se han tomado los planos del levantamiento topográfico y delimitación

de zona federal. La explotación inicia con 4,143 m3 en su mes 1 y termina con 4,148 m3 en su mes 120,

habiendo a ese momento explotado un volumen acumulado de 497,165 m3. La pendiente media de esta

sección del arroyo es de 0.5% (de montaña a mar).

Respecto a la ubicación del sitio de explotación, en este estudio se concluye que no tendrá

efectos erosivos sobre taludes ni sobre otras secciones del cauce aguas abajo.

Estudio de generación de polvos. Ambios, Ecología y Desarrollo, S.A. de C.V., realizó un análisis de la

generación de polvos tomando en cuenta la actividad de acarreo por camiones de 20 toneladas de peso

bruto y las distancias por las que transitan hasta las vías de comunicación pavimentadas. El resultado de

este estudio muestra que la generación de polvos, además de ser intermitente, no representa un impacto

significativo al ambiente, para este caso se consideró un total de 345 viajes por mes y una distancia de

1,370 metros del sitio de extracción hacia el camino pavimentado más cercano, es decir se recorre esta

distancia sobre un camino de terracería, los resultados muestran una cantidad de partículas suspendidas

de 1,031 kg mensuales.

Estudio de reposición de arena. Ambios, Ecología y Desarrollo, S.A. de C.V., realizó una predicción

sobre el tiempo necesario para la recuperación natural de la arena extraída del sitio. Este estudio utiliza

un modelo para calcular el gasto sólido de acuerdo a las variables para la sección del arroyo donde se

efectuará la extracción:

Longitud promedio del banco: 2,555 m

Profundidad de extracción: 2 m

Pendiente del banco 0.5 %

Promedio de la sección: 100 m

Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajesen un tramo de terracer’a de 1370 metros.

Al mes Al a–o1.031,08 kg 12.373,02 kg

Page 13: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

7

Así, el gasto sólido (gBT) se calcula con la fórmula de Engelund, en m3/s/m:

Realizando el cálculo para tres escenarios de altura de agua: máximo (2 m), medio (1 m) y mínimo (0.5

m), en una sección promedio de 100 m de ancho, se obtienen los siguientes datos:

De acuerdo al escenario, el tirante mínimo de 2 m provocado por una lluvia de 24 horas y recorriendo

1,000 m por el arroyo, transporta un gasto sólido acumulable de 64 mil m3 de arena. Como el volumen

anual de arena a extraer es de 49 mil m3, se concluye que la explotación es sustentable y con un

potencial de reposición anual, por lo que se convierte en un recurso renovable.

Para el cálculo del gasto sólido se utilizaron las siguientes variables y parámetros: Coeficiente de rugosidad de Stricker (n), donde D es el diámetro medio de las partículas (0.09 mm)

= 0.0921 (D1/6/21.1)

Velocidad a partir de la fórmula de Manning (V) = R2/3 x S1/2

Donde R es el radio hidráulico = 1.919 m

Pendiente del cauce en el sitio de extracción(S), = 0.0047 adimensional

Peso específico del agua (y) = 1,000 kgf/m3

Peso específico del material sólido (Ys) = 2,650 kgf/m3

Aceleración de la gravedad (g) = 9.81 m/s2

Finalmente la duración del escurrimiento (24 hrs) = 86,400 seg

5022/1

2/12/30

2

)(05.0

DyygytVg

sBT −

=

Perfil Tiempo (hr) R (m) V (m/s) gBT (m3/s) Vol. Sol. ( m3 ) En mil metros

Mx 24 1,9231 1,150712 0,0007405236 63,981 63.981,24Prom 24 0,9804 0,734348 0,0001097778 9,48480 9.484,80Mn 24 0,4950 0,465659 0,0000158387 1,36846 1.368,46

Page 14: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

8

II.1.4 Ubicación física del proyecto y planos de localización

La poligonal del sitio de explotación se muestra en el plano del anexo y en la figura 1. Los linderos del

polígono están dentro del arroyo San José, cuyos márgenes colindan con San José Viejo al Oeste. Al

Norte, con la escorrentía aguas arriba del propio arroyo; al Sur con la escorrentía del propio arroyo

aguas abajo; y al Este con las elevaciones de la serranía Agua Escondida. Pertenece al Municipio de Los

Cabos, en BCS.

Las coordenadas geográficas del centro del banco son: Latitud Norte: 23º07`35.48” y Longitud Oeste:

109º41´57.16”.

La poligonal se localiza siguiendo el cauce de escurrimiento. En la tabla I se presenta el cuadro de

construcción con rumbos, distancias y coordenadas UTM (WSG 84) del polígono y en la figura 2 se

inserta en una imagen satélite del área.

TABLA I. CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO DE EXTRACCIÓN.

Page 15: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

9

FIGURA 2. POLÍGONO DE EXTRACCIÓN INSERTADO EN IMAGEN SATÉLITE.

II.1.5 Inversión requerida

La inversión necesaria para la realización del proyecto, se centra básicamente en los trámites, permisos y

estudios necesarios para su autorización, ya que no se requiere de la realización de obras, inversión en

Page 16: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

10

materiales de construcción o equipo especializado.

El monto estimado de la inversión inicial, asciende a $126,200.00 que es el gasto aplicado para el

proceso de solicitud de la concesión: esta cantidad involucra tanto pago de estudios (topográfico,

geohidrológico, impacto ambiental) como pagos por derechos a SEMARNAT (entrega de estudio y

recepción de la evaluación) y a CNA (concesión).

El costo de aplicación a las medidas de prevención y mitigación de impactos, se calcula en $4,000.00

aplicados durante el primer mese de inicio de la actividad.

II.1.6 Dimensiones del proyecto

El proyecto se extiende en una superficie de 254,214.323 m2 (ver plano en el anexo y figuras 1 y 2).

II.1.7 Uso actual del sitio del proyecto y en sus colindancias

El polígono del proyecto se ubica en el arroyo San José. Sus características lo hacen inviable para uso

agrícola, ganadero, turístico o de uso urbano en sus márgenes. Su uso natural es para encauzamiento de

las aguas pluviales.

II.1.8 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El proyecto no demanda servicios públicos como alumbrado, agua, drenaje o electricidad. En las

cercanías del proyecto existe infraestructura eléctrica, asociada a la ubicación de la Ciudad de San José

del Cabo, y San José Viejo.

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

II.2.1 Programa General de trabajo

La explotación de arena se planea llevar a cabo durante un periodo de 10 años (Tabla II). La

profundidad de extracción será de 2 m máximo. El volumen total de extracción es de 497,165 m3 para lo

cual se extraerán mensualmente 4,143 m3 durante los primeros 119 meses y el último mes de operación

se extraerán 4,148 m3 de arena.

Page 17: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

11

TABLA II. PROGRAMA PARA LA EXTRACCIÓN DE ARENA EN EL ARROYO SAN JOSÉ.

Page 18: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

12

Page 19: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

13

II.2.2 Preparación del sitio

Antes de iniciar la explotación del banco, se requiere adecuarlo con la implementación de las siguientes

actividades:

Delimitación de polígono.

Es la colocación de estacas, banderolas o marcas visibles colocadas en el terreno que sirven para indicar

los límites autorizados del proyecto.

En la superficie comprendida para la explotación, se realizarán las mediciones pertinentes para delimitar

la zona. Se utilizará teodolito, nivel y/o geoposicionador para llevar a cabo dicha actividad de modo que

los puntos sean fáciles de localizar.

Señalamientos

El banco de materiales deberá contar con un letrero donde se indique claramente el nombre del banco,

nombre del propietario, número de concesión expedida por la CNA, número de autorización de

impacto ambiental expedida por la SEMARNAT y el material a explotar. El letrero deberá tener como

mínimo una longitud de 2 x 1 m de altura.

Desmonte y Desenraice

Consistente en la limpieza de la vegetación existente en el interior del terreno, con el objeto de evitar la

presencia de material vegetal que obstruya la visibilidad y entorpezca el desarrollo de los trabajos

comprendidos dentro de los limites del predio, dejándolo preparado para el movimiento de tierras.

Para el acondicionamiento del terreno donde se ejecutará la explotación, se ejecutarán los trabajos de

desmonte de, principalmente, especies arbustivas como el Romerillo, especies común en el arroyo.

El desmonte se deberá realizar por etapas, de acuerdo al programa anual de explotación. Esto

principalmente, para evitar que la ausencia de masa vegetal aumente las tolvaneras en época de estiaje.

El producto del desmonte deberá dispersarse en las márgenes del cauce sin que altere las corrientes

naturales y evite su diseminación cauce abajo y a la zona marina.

Limpieza del Terreno

Es la remoción y desalojo de la capa de terreno vegetal superficial, que por sus características de

contener materia orgánica, no es adecuada para la recuperación de material útil a la explotación.

Esta operación incluye, además de la eliminación de la capa vegetal natural, un estrato de suelo

superficial entre 10 y 30 cm para eliminar el remanente de especies vegetales pequeñas. El mayor

volumen de esta actividad consistirá de suelo estéril que podrá acumularse en los bordes del polígono de

extracción para una posterior compactación y estabilización de taludes. La altura de estos bordos no

rebasará los 40 cm. ser utilizado como material de cubierta.

Page 20: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

14

Aflojamiento del material

Esta operación consiste en reducir la cohesión en suelos muy compactos o suelos duros, para facilitar

las maniobras de carga, descarga y transporte.

II.2.3 Etapa de Operación y mantenimiento Excavación por medios mecánicos

Se entiende por excavación al conjunto de operaciones necesarias para remover y extraer materiales del

terreno natural por medio de maquinaria para formar los cortes de explotación.

Para este proyecto se considera que la principal excavación mecánica será aquella requerida para la

obtención del material de explotación. Los cortes se ejecutarán por terrazas extrayendo el material en

polígonos pequeños de 20 a 80 m de largo a todo lo ancho del polígono.

Conforme se vaya alcanzando la profundidad de excavación máxima (2 m) se abrirá la siguiente fracción

inmediatamente colindante con la ya explotada y así sucesivamente hasta el final del polígono total (Fig.

3).

FIGURA 3. ESQUEMA TIPO DE CORTES DE LAS TERRAZAS PARA LA EXTRACCIÓN DE ARENA.

La operación de la actividad se realiza con un trascabo Caterpillar 950 con pala de 2.7 m3 de capacidad.

Con 4 operaciones del trascabo, se cubre la capacidad del camión de volteo (13 m3 de capacidad).

Page 21: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

15

Afine de Taludes

Consiste en suavizar y uniformizar la inclinación de los taludes (1.5:1) con el fin de estabilizar las

paredes del socavón o zanja quitando rocas salientes y vegetación, además de uniformizar la inclinación

del talud a fin de estabilizarlo para ello se deberá hacer los cortes necesarios. Los taludes del socavón se

afinarán quitando materiales gruesos como pueden ser rocas salientes, material punzo cortante o

vegetación.

Cuando el material producto de la conformación de taludes, tenga características adecuadas para formar

material para bordos o terraplenes, será depositado lateralmente para la construcción de dichas

estructuras. El material que no sea adecuado para material de cobertura, será retirado del área de

explotación y transportado al margen del arroyo sin que obstruya una posible avenida de agua.

Acarreo de Material

Se entiende por acarreo de materiales al transporte del material producto de las excavaciones abajo de la

subrasante. El equipo de transporte utilizado por el contratista, deberá ser autorizado por las cámaras

correspondientes. Las operaciones de acarreo deben incluir la carga en camión con equipo mecánico en

el sitio de su generación, y la descarga en el sitio de su utilización. La distancia comprendida entre la

ejecución de las obras y el sitio de tiro será la más corta siempre que sea posible.

El producto acarreado deberá estar siempre cubierto con una lona, para evitar esparcir polvo y material

particulado durante su traslado por zonas pavimentadas, conurbadas y urbanizadas.

II.2.4 Etapa de abandono del sitio

El sistema de terrazas resultantes de la extracción de la arena, constituyen en sí una medida de

protección contra avenidas de agua durante la temporada de lluvias tropicales. De acuerdo al Comité

Consultivo nacional de Normalización del Sector Agua, la remoción de depósitos de arena en cauces es

una medida preventiva para el control de inundaciones. Por lo tanto, una vez concluida la extracción de

arena, la excavación resultante podrá ser naturalmente repuesta durante una sola temporada de lluvias

(ver cálculo de reposición de arena en el anexo).

La experiencia adquirida en otros bancos de extracción de arena, demuestran que generalmente durante

un evento de lluvia asociado a una perturbación tropical, es capaz de reponer la totalidad de arena

extraída, por lo que el banco puede ser explotado nuevamente.

Con esa experiencia, una vez terminada la explotación de cada fracción del polígono, solo deberá ser

limpiado de todo material artificial (basuras) para evitar su acarreo durante una crecida del arroyo.

La tabla III muestra un programa tipo anual de actividades.

Page 22: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

16

TABLA III. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LA PREPARACIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DE CADA FRACCIÓN DEL POLÍGONO A EXPLOTAR.

II.2.5 Utilización de explosivos

No está previsto el uso de explosivos

II.2.6 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

No hay generación de residuos durante la fase de operación del proyecto.

II.2.7 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

No hay necesidad de infraestructura para manejo de residuos.

II.2.8 Otras fuentes de daños

No se identifican fuentes de daño. Existe la posibilidad de derrumbe de las paredes de los cortes cuyo

efecto no es significativo debido a la poca altura del corte.

II.3 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL E INSUMOS

II.3.1 Personal

El proceso de extracción de arena requiere del siguiente personal:

Un operador de trascabo.

Dos operadores de camiones de volteo.

Un operador de Pick-up.

II.3.2 Insumos

No se requieren otro tipo de insumos que los combustibles para la operación de la maquinaria.

Camiones y Pick up, las cuales se abastecerán de las estaciones de servicio establecidas. El trascabo

requerirá ser abastecido en el sitio con 200 lt diarios de diesel.

II.3.3 Maquinaria y Equipo

Los equipos que llevan a cabo la operación son:

Un trascabo.

Dos camiones de volteo de 13 m3 de capacidad.

Page 23: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

17

Un vehículo tipo Pick-up de servicio.

Una criba (4 x 2.5 m) con malla de ¾”.

Page 24: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

18

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

El sostenido impulso a la construcción que ha tenido el Corredor turístico de Los Cabos

demanda una también sostenida distribución de diversos materiales. Entre ellos, la arena es base no solo

para el sector turístico sino para el sostenimiento del crecimiento urbano.

Siendo Baja California Sur un estado eminentemente árido, la arena es principalmente explotada

de los cauces de escurrimiento pluvial estacional.

Las bases jurídicas ambientales que regulan la explotación de estos bancos naturales de arena, se

circunscriben a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (DOF, 1996), la Ley

General de Equilibrio Ecológico del Estado de Baja California Sur (Boletín Oficial, 1991) y a la Ley de

Agua Nacionales (DOF, 1997).

La explotación de bancos de arena es una actividad que se excluye de la Ley de Minas, que en su

Artículo 5º, fracción IV señala que se exceptúan de la aplicación de esta Ley: “IV.- Las rocas o los productos

de su descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación de materiales de construcción o se destinen a este fin”.

Marco Regulatorio y Legal

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA), manifiesta en

su Artículo 5º, fracción XIV, que son facultades de la Federación: “La regulación de las actividades

relacionadas con la exploración, explotación y beneficio de los minerales, sustancias y demás recursos del subsuelo que

corresponden a la nación, en lo relativo a los efectos que dichas actividades puedan generar sobre el equilibrio ecológico y el

ambiente”.

La LGEEPA menciona en su Artículo 7º, fracción X, que es competencia de los Estados “La

prevención y el control de la contaminación generada por el aprovechamiento de sustancias no

reservadas a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza similar a los componentes de los

terrenos, tales como rocas o productos de su descomposición que solo puedan utilizarse para la

fabricación de materiales para la construcción u ornamento de obras”.

Por su parte la Ley General del Equilibrio Ecológico del Estado de Baja California Sur, señala en

su Capítulo IX, Artículo 79 que “Se requerirá autorización del Gobierno del Estado para el aprovechamiento de

minerales o sustancias no reservadas a la Federación, tanto por sus características como por su ubicación, que constituyan

depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos tales como rocas o productos de su fragmentación, que

solo puedan utilizarse para la construcción y ornamento”.

Page 25: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

19

Sin embargo, por la ubicación del banco de material, en el cauce del arroyo San José, La Ley de

Aguas Nacionales, en su Título Noveno, acerca de los bienes nacionales a cargo de “La Comisión”

(Comisión nacional del Agua), en su Artículo 118 menciona que “Los bienes nacionales a que se refiere el

presente Título cuya administración esté a cargo de "La Comisión", podrán explotarse, usarse o aprovecharse, incluso los

materiales de construcción localizados en los mismos, por personas físicas o morales, previas las concesiones que "La

Comisión" otorgue para tal efecto”.

“A las concesiones a que se refiere el presente artículo se les aplicará en lo conducente para su

trámite, duración, regulación y terminación lo dispuesto en esta Ley para las concesiones de explotación,

uso o aprovechamiento de aguas nacionales y lo que se señala en el reglamento. La concesión terminará

en los casos previstos en el artículo 27, cuando la explotación, el uso o aprovechamiento de bienes

nacionales se hubiere otorgado con motivo de la concesión o asignación de aguas nacionales.

Independientemente de la existencia de dotaciones, restituciones o accesiones de tierras y aguas a los

núcleos de población, se requerirá de la concesión a que se refiere la presente Ley cuando se ocupen o exploten

materiales de construcción localizados en cauces, vasos y zonas federales.

En virtud de lo anterior, se considera como Ordenamiento Jurídico principal, a la Ley de Aguas

Nacionales para lo conducente en este proyecto de explotación de banco natural de arena.

Normatividad

La Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua trabajan sobre

una norma nacional sobre el Uso y Control de Cauces y Zonas Sujetas a Riesgos de Inundación.

Actualmente se tiene una norma de emergencia (Norma Oficial Mexicana de Emergencia) para regular

la extracción de arenas y rocas de los ríos y arroyos. La norma estipula las condiciones que gobiernan las

operaciones de extracción de arenas en todo el país.

Las provisiones específicas de la norma (tentativa) son las siguientes:

• El cauce natural es aquel ocupado por la avenida máxima ordinaria, la cual corresponde a

la avenida de frecuencia de 5 años para corrientes perennes y a la frecuencia de 10 años

para corriente efímeras.

• La zona federal consiste del cauce natural y la porción inmediatamente adyacente, a

ambos lados. Para cauces mayores de 5 m, el ancho de la zona federal, fuera del cauce

natural, es de 10 m a cada lado, medidos horizontalmente; para cauces de 5 m o menos,

el ancho de la zona federal es de 5 m a cada lado, medidos horizontalmente.

• Una vez que se complete la explotación minera, el borde de la fosa se debe mantener a

una pendiente de 2.5:1 en la dirección del flujo.

Page 26: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

20

• Durante la explotación, el operador está obligado a mantener una capa de sedimentos no

perturbada de 8 m de profundidad mínima para la protección del acuífero.

• Durante la explotación, el operador está obligado a mantener una zona no saturada no

perturbada de 4 m de profundidad mínima para la protección del acuífero.

• No se permiten caminos pavimentados dentro del cauce natural, y hay un límite superior

al tamaño y peso de vehículos que se permiten dentro del cauce.

Sin embargo a la fecha dicha norma no ha entrado en vigor, por lo que los puntos anteriores

solo sirven de referencia para la actividad propuesta.

En otros Estados de la República Mexicana, como Jalisco (Periódico Oficial del Estado de

Jalisco, 2003) y Guanajuato (Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, 1998), se han publicado

Normas Ambientales para regular la explotación de bancos de materiales pétreos, que serán utilizadas en

el desarrollo de este estudio como sugerencias para un efectivo control ambiental del proceso.

Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas.

El área donde se localiza el proyecto, no se encuentra dentro algún área natural protegida. El

área de protección más cerca al área del proyecto es la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna la cual

dista a más de 50 km aproximadamente y el parque marino bahía de Cabo San Lucas también a una

distancia considerable del área del proyecto.

Page 27: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

21

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL, SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

Sistema Ambiental La arena que se encuentra en los cauces de escurrimiento pluvial es producto de la erosión de las

rocas cuenca arriba. Este material se acumula en el cauce de los arroyos, creando los bancos de material,

realimentados durante los eventos de lluvia intensa. Estos escurrimientos llegan hacia el mar y

dependiendo de la intensidad de las lluvias y las condiciones de humedad en la superficie del terreno, se

pueden presentar flujos con suficiente energía para poder transportar gran cantidad de material

alimentando diferentes playas de la zona costera. Cuando el flujo disminuye, se produce el

almacenamiento de los sedimentos en zonas de menor pendiente, como en las planicies y los valles, o en

el lecho de los arroyos.

El material acumulado en el lecho del arroyo, puede modificar el relieve y reducir la sección del

cauce, disminuyendo el volumen del agua que puede conducir, lo que justifica, en forma preventiva, que

se programen obras de mantenimiento que consisten en la remoción de los materiales para la

restauración del lecho del arroyo, en preparación para futuras lluvias (desazolve del cauce), y evitar

desbordamientos.

El sistema ambiental que se enmarca en este estudio corresponde a un cauce pluvial proveniente

de la parte media y sección sur de la Sierra de La Laguna, que desciende hacia el mar (Golfo de

California y Océano Pacífico) (ver Fig. 1).

Características bióticas principales

El sistema ambiental que identifica al cauce consiste de una escasa cubierta vegetal (Foto 1). El

sistema de escurrimiento es relativamente amplio y presenta una estructura ambiental homogénea.

Características físicas principales

El cauce transcurre desde el parteaguas más cercano a 10.8 km aproximadamente, en la porción

donde se localiza el polígono tiene una forma variable, teniendo aproximadamente 0.65 km en la

cabecera aguas arriba, 1.14 km en su parte media, y en su remate de 0.81 km, de aquí hasta el mar son

7.4 km. La arena presenta poca compactación.

Page 28: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

22

FOTO 1. VISTA DEL ARROYO AGUAS ABAJO.

A la orilla Oeste se localiza una pendiente suave en donde se encuentra la población de San José

Viejo (Foto 2), y al Este las elevaciones Agua Escondida. A lo largo del cauce hay vegetación con

distribución en parches que la mantiene consolidada de igual manera en el cauce aguas abajo. Hacia el

Este, los parches de romerillo son evidentes, así como las elevaciones de la serranía (Foto 3).

Page 29: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

23

FOTO 2. VISTA DE LA PORCIÓN OESTE.

FOTO 3. VISTA HACIA EL ESTE.

Page 30: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

24

Presiones naturales

Toda la vegetación y fauna del cauce, recibe la presión natural por las avenidas de agua durante

la temporada de lluvias tropicales. Durante los escurrimientos asociados a huracanes tropicales del

Pacífico Mexicano, la cubierta vegetal de disturbada sin embargo una vez restablecidas las condiciones

normales, vuelve a brotar. Estas avenidas comúnmente son de corta duración. Sus efectos pueden tener

afectaciones notables, como cortes de carretera como ha ocurrido con el paso de diversos huracanes.

Presiones humanas

El sitio colinda con el poblado de San José Viejo. En ocasiones la orilla de este arrollo lo ocupan

para hacer carreras de caballos. Existen huellas de vehículos atravesando el cauce. Los márgenes son

utilizados para circulación de vehículos de forma local. En algunos puntos del cauce existen cercos de

alambre que lo cruzan presumiblemente para delimitar los terrenos aledaños.

La información anterior permite concluir que el cauce del arroyo se encuentra bajo una presión

natural normal y estacional, circunscrita a la temporada de lluvias, particularmente entre los meses de

agosto – septiembre. De acuerdo a la magnitud de la lluvia (tropical, huracán), el efecto se traduce en un

flujo de agua que puede tener características catastróficas y cuyo efecto va de unos días a varios meses.

Por otro lado, se concluye que el impacto antropogénico es bajo por lo que el cauce se mantiene

en condiciones naturales.

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El área pertenece a una sola Unidad Ambiental constituida por 1,240 km2 de área de cuenca. El

sitio de extracción representa 0.2% de la cuenca constituyendo una pequeña fracción de esta unidad. La

influencia del área de estudio sobre la unidad ambiental a la que pertenece, no es insignificativa en todo

el ámbito de la cuenca.

Page 31: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

25

En este análisis, se concluye que las influencias ambientales del proyecto se limitan al polígono

de extracción y podrá tener un área de amortiguamiento de 20 m alrededor de la zona de excavación, sin

alteración significativa del medio.

IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima El tipo de clima, en donde se localiza el sitio propuesto, de acuerdo con García (1981) e INEGI

(1995-a), es Muy Árido o Muy Seco BW (Fig. 4), subtipo BW(h´)w(x´)(e) o también definido como

BW(h´)hx(x´), que se caracteriza por ser cálido con temperatura media anual sobre los 24.4°C y en el

mes más frío sobre los 18°C.

Page 32: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

26

FIGURA 4. TIPO DE CLIMA DOMINANTE DONDE SE LOCALIZA EN ÁREA DE EXTRACCIÓN.

Temperatura y precipitación

La oscilación anual de temperaturas medias mensuales es extremosa entre los 7° y 14°C (Fig. 5), con

precipitación total anual hasta de 262 mm con lluvias de verano y sólo entre el 5 y 10.2% caen en

invierno (Fig. 6).

Sitio de extracción

Page 33: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

27

FIGURA 5. TEMPERATURAS DOMINANTES DONDE SE LOCALIZA EN ÁREA DE EXTRACCIÓN.

Sitio de extracción

Page 34: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

28

FIGURA 6. RÉGIMEN DE LLUVIAS DONDE SE LOCALIZA EN ÁREA DE EXTRACCIÓN.

La variación de lluvias durante 62 años, muestra el régimen promedio cuyos picos ocurren en verano e

invierno (Fig. 7).

FIGURA 7. VARIABILIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA MEDIA ANUAL DE 62 años.

Sitio de extracción

Page 35: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

29

Vientos

La dominancia de vientos y de las calmas de la región en donde se localiza el sitio del proyecto

de extracción de arena, esta caracterizado con calmas de entre el 0 y 5% en promedio durante el año

(Fig. 8) (UNAM 1999); lo cual determina que en el sitio, independientemente de la intensidad y

dirección, el viento regularmente está fluyendo.

En la región de Cabo San Lucas los vientos que más dominan durante el año son del NE, y

prácticamente no hay vientos del W y SE; en un segundo termino están los vientos del E y SE, y en una

menor escala los del N, S y NW. La velocidad de los vientos dominantes, sin contar tormentas

tropicales y huracanes, varían entre 2 y 6 m/s, en meses invernales, lo cual define a un estado típico de

vientos no destructivos o vientos “frescos”.

FIGURA 8. VIENTOS DOMINANTES EN LA REGIÓN DONDE SE LOCALIZA EL SITIO DE ESTUDIO.

Tormentas tropicales

Son sistemas organizados de fuertes vientos, sin llegar a definirse como ciclones, con circulación

determinada y vientos máximos sostenidos de entre los 62.75 y los 117.46 km/h.

Las tormentas tropicales en BCS, que cuando menos se han localizado en un cuadrante entre los

Sitio de extracció

Page 36: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

30

105°-115° Long. W. y los 20°-30° de Lat. N. de influencia, o que han tocado tierra en el estado de BCS,

tuvieron un comportamiento con un alto número para 1998 y 1999, comparado con la media del

periodo comprendido entre los años de 1995 a 2003 (Fig. 9).

Huracanes

Los huracanes o ciclones, son fenómenos meteorológicos que se forman y desarrollan en zonas

tropicales. Son vientos fuertes que giran en el sentido de las manecillas del reloj, y con baja presión en el

centro. Cuando los vientos de una tormenta tropical superan los 119 km/h de velocidad se convierte en

ciclón.

Existe una clasificación para huracanes que llegan a ser hasta cinco categorías, de acuerdo con la

escala de Saffir/Simpson. Sus intensidades y daños son variados, en la tabla IV se consignan las

categorías, sus parámetros cualitativos y los efectos por vientos y oleaje.

FIGURA 9. EVOLUCIÓN DE TORMENTAS TROPICALES DESDE 1990 EN COMPARACIÓN CON LA MEDIA ANUAL.

Page 37: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

31

TABLA IV. CLASIFICACIÓN Y EFECTOS DE LOS HURACANES.

Categoría Parámetros Efectos

I Daños mínimos Vientos de 119 a 153 km/h. Presión barométrica mínima igual o superior a 980 mb. Daños mínimos sobre árboles (y arbustos). Destrucción parcial o total de algunos letreros y anuncios. Marejadas de 1.2 a 1.5 m, y las embarcaciones menores pueden romper sus amarres en áreas expuestas. Caminos y carreteras en bajíos inundadas.

II Daños moderados

Vientos de 154.5 a 177 km/h. Presión barométrica mínima de 965 a 979 mb. Daños considerables a árboles y arbustos, algunos derribados. Extensos daños a letreros y anuncios. Destrucción parcial de techos, puertas y ventanas. Pocos daños a estructuras y edificios. Marejadas de 1.8 a 2.4 m, las marinas se inundan y las embarcaciones menores rompen amarras en áreas abiertas. Se requiere la evacuación de residentes de terrenos bajos en áreas costeras. Carreteras y caminos inundados cerca de las costas.

III Daños extensos Vientos de 178.6 a 209.2 km/h. Presión barométrica mínima de 945 a 964. Grandes árboles derribados y ramas arrancadas. Anuncios y letreros son llevados por el viento. Daños a los techos de edificios, a puertas y ventanas. Daños a las estructuras de edificios pequeños. Marejadas de 2.7 a 3.6 m destrucción de edificaciones cercanas al litoral. Las grandes estructuras cerca de las costas son seriamente dañadas por el embate de las olas y escombros flotantes. Los terrenos llanos hasta de 1.5 m sobre el nivel del mar son inundados hasta 1.2 km tierra adentro. Posiblemente se requiera la evacuación de los residentes de las zonas costeras.

IV Daños extremos

Vientos de 210.8 a 249.4 km/h. Presión barométrica mínima de 920 a 944 mb. Árboles y arbustos arrasados por el viento. Anuncios y letreros arrancados o destruidos. Extensos daños en techos, puertas y ventanas, hasta colapso total de techos y paredes en residencias pequeñas. Marejadas de 3.9 a 5.4m. Terrenos llanos de hasta 3 m sobre el nivel del mar son inundados hasta 1.8 km tierra adentro. Grandes daños a estructuras cerca de las costas debido al influjo de las inundaciones y oleaje, innumerables escombros flotando. Posiblemente se requiera una evacuación masiva de los residentes dentro de la costa y de terrenos bajos hasta de 3.2 km tierra adentro.

V Daños catastróficos

Vientos de mas de 248.4 km/h. Presión barométrica mínima por debajo de 920 mb. Árboles y arbustos son totalmente arrasados por el viento arrancados de raíz. Daños de gran consideración a los techos de los edificios. Anuncios y letreros arrancados, destruidos y llevados por el viento a considerable distancia. Daños muy severos y extensos a ventanas y puertas. Colapso total de muchas residencias y edificios industriales. Casas y edificios pequeños derribados o arrasados. Marejadas muy superiores a 5.4 m. Daños considerables a las estructuras a menos de 4.5 m sobre el nivel del mar. Posiblemente se requiera una evacuación masiva de los residentes de terrenos bajos dentro de un área de 8-16 km de las costas. Situación caótica

Los huracanes en las inmediaciones del estado de Baja California Sur (BCS), son frecuentes en la

estación de verano. La probabilidad que un huracán pase a 200 millas náuticas del territorio del estado

de BCS, es de 0.97, pero la probabilidad que cuando menos uno toque tierra es de 0.46, lo cual es una

probabilidad media (Mendoza et. al 1998). Los que cuando menos se han localizado en la parte oceánica

(Co) de BCS dentro del cuadrante entre los 105°-115° Long. W. y los 20°-30° de Lat. N., cuyo radio de

Page 38: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

32

influencia, alcanza al estado provocando lluvias, sólo en 1995 y 1999 fueron más que la media anual

(Fig. 10). Los que han tocado tierra (Ct) en el estado de BCS, tuvieron un comportamiento con un

número más alto que la media anual en 1996, 1997, 1998 y 2003 (Fig. 10).

FIGURA 10. EVOLUCIÓN DE HURACANES TROPICALES DESDE 1990.

b) Geología y geomorfología

Geológicamente el sitio está localizado dentro de los límites del Bloque de Los Cabos, al cual lo

constituyen cuerpos plutónicos, cuya composición principal son granodioritas-tonalíticas, granito

cuarzomonzonítico y antiguos grabos y dioritas (Hidro-Project, 2004).

Características geomorfológicas

Están definidas únicamente por el lecho del arroyo bordeado por paredones en sus márgenes, el

arroyo presenta una forma mas bien recta que es caracterizada por corrientes torrenciales, con trayecto

corto hacia el mar.

Características del relieve

El arroyo es plano con una pendiente del 0.5% hacia el mar, que cruza el costado Este del

poblado de San José del Cabo Viejo y de San José del Cabo. Este arroyo parte de la Sierra hasta que

desemboca al Golfo de California.

Presencia de fallas y fracturamientos

No existen fallas o fracturas dentro del área de estudio. Susceptibilidad de la zona a sismicidad,

deslizamiento, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad

volcánica: La zona no es susceptible a sismos, deslizamientos, derrumbes, movimiento de tierra o roca, y

vulcanismo. Únicamente es susceptible a las inundaciones por escorrentías sobre el arroyo, producto de

Page 39: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

33

la captación de aguas pluviales que escurren hacia el mar.

c) Suelos

Tipos de suelo

El suelo está constituido por conglomerados formando abanicos aluviales. Éstos presentan poca

compactación variando su grado de redondez entre sub-redondeado y redondeados. Las arenas con

cuarzos y feldespatose de grano de medio a grueso, los granos están compuestos también por micas y

ferromagnesio. Los depósitos tienen una permeabilidad entre media y alta. En el sitio existen pequeñas

terrazas aluviales de conformación reciente como islas de sedimento sobre el arroyo. El sitio de estudio

está enclavado dentro de una conformación de suelo del tipo Regosol Éutrico de una fase física Lítica y

sin fase química.

d) Geohidrología e hidrología superficial y subterránea

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio

El arroyo es en sí mismo un recurso para la compleja captación de agua y el drenaje de los

aforos pluviales temporales de la zona. Sin embargo el presente estudio no pretende beneficiar ningún

recurso hídrico.

Hidrología superficial

No existen cuerpos de agua superficiales como lagos o reservorios. Tampoco existen descargas

de aguas residuales en esta cuenca.

Análisis de la calidad del agua

No procede.

Hidrología subterránea

No procede.

Localización del recurso; profundidad y dirección; usos principales y calidad del agua. No se

prevén afectaciones directas o indirectas en alguna de las etapas del proyecto al cuerpo de agua

subterránea.

Zona marina

No procede.

Zona costera (lagunas costeras y esteros)

No procede.

Page 40: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

34

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

El tipo de vegetación que domina en la zona en donde se propone el proyecto de extracción de

arena, es matorral sarcocaule subinerme (INEGI 1995-b) (Fig. 11).

El matorral sarcocaule subinerme está definido por tener una comunidad de vegetación

compuesta por poblaciones de plantas cuyas especies puede o no contar con espinas. Ocurre vegetación

principalmente arbustiva de tallos carnosos, gruesos y algunos con corteza papirácea dentro de las cuales

se distingue el género Bursera, Jatropha y Fouquieria. Comúnmente son dos fisonomías, una es

subinerme que son definidas cuando el matorral presenta espinas en más del 30% de las plantas que lo

forma. En este tipo de matorral también ocurren con frecuencia cactáceas como cardones, pitahayas y

viejitos; con menor frecuencia pueden estar presentes garambullo, cochemia y rajamatraca. Otras

especies acompañan a este tipo como el ciruelo, palo blanco, palo verde, palo fierro, palo amarillo, palo

zorrillo, por mencionar algunas.

En el sitio donde se propone el proyecto de extracción de material, la vegetación está

particularmente caracterizada por vegetación riparia. Esta vegetación se define por estar compuesta por

vegetación típica de las riberas (ríos y arroyos), siguiendo comúnmente a los cursos de agua perenne o

intermitentes (incluyendo las escorrentías de temporal por pluviosidad, como es el caso en este estudio).

Esta vegetación riparia en ocasiones conforma estructuras vegetales lineales de interés paisajístico y

climático (que en climas áridos forman los llamados microclimas). La vegetación riparia, a partir de la

cárcava o lecho de la escorrentía, transversalmente hacia la tierra, se distingue por contar con zonas de

vegetación que van desde las plantas parcialmente sumergidas, hasta las formaciones arbóreas y

arbustivas del bosque en galería. Este tipo de ocurrencia de la vegetación a este biotopo en particular,

depende fundamentalmente de la humedad del suelo.

Page 41: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

35

FIGURA 11. TIPO DE VEGETACIÓN EN LA REGIÓN DONDE SE LOCALIZA EL ÁREA DE EXTRACCIÓN.

Se hizo un levantamiento de la flora presente en el sitio, usando el método de muestreo

sistemático; los muestreos se efectuaron en la cárcava del arroyo en el polígono del sitio propuesto para

extracción de arena. Ésta tiene vegetación más o menos homogénea, identificando por lo tanto un solo

biotopo con una cobertura baja, pero en donde la escorrentía es fuerte y no permite que todas las

especies soporten el efecto del embate del agua, existiendo en estos lugares claros sin vegetación.

Las especies que ocurren en el sitio donde se propone el proyecto de extracción de arena y

tierra, se pueden observan en la tabla V.

En el sitio de estudio se asientan 3 familias de plantas principalmente, representadas por 5

especies diferentes. Las familias mejor representadas son Compositae. El resto de las familias, menos

individuos (1<4) (Tabla V).

Sitio de extracción

Page 42: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

36

TABLA V.- LISTA DE ESPECIES ENCONTRADAS EN EL SITIO PROPUESTO PARA EXTRACCIÓN DE ARENA EN EL ARROYO SAN JOSÉ DEL CABO, BCS., CON SUS ACRÓNIMOS QUE LAS IDENTIFICA.

La abundancia total de especies en el sitio de estudio (133 plantas). Las especies con mayor

ocurrencia fueron: romerillo con 98 plantas y huatamote con 29 plantas.

FIGURA 12. ESPECIES PRESENTES EN EL SITIO DE ESTUDIO Y DOMINANCIA (PLANTA/M2).

Se usó la densidad como indicador de importancia de las especies que ocurren al sitio de estudio.

La densidad absoluta que es el número total de organismos entre el área total; y la densidad ecológica,

que es la densidad vegetal en el área habitable de cada uno de los biotopos.

La densidad absoluta en el sitio de estudio es de 0.09 plantas/m2 (Figura 12); esta densidad es

contrastada con la relativa por especie, y se observa que romerillo representa la mayor cobertura (0.062

plantas/m2).

Especies bajo estatus de protección

La tabla VI de especies en status, muestra una especie con algún tipo de categoría, todas endémicas. La

única especie señalada por la NOM-059-SEMARNAT-2001 con status de distribución endémica es la

Total Total Total Total Total3 5 1 0 133

Distribu- Abun-Familia Nombre común Nombre científico ción Status danciaCompositae Chicura Ambrosia ambrosioides 1Leguminoseae Vinorama Acacia brandegeana E 1Labiatae Malva de arroyo Hyptis tephrodes 4Compositae Guatamote, Huatamote Baccharis glutinosa 29Compositae Romerillo Hymenoclea monogyra 98

0,00000

0,01000

0,02000

0,03000

0,04000

0,05000

0,06000

0,07000

Ambrosia ambrosioides Acacia brandegeana Hyptis tephrodes Baccharis glutinosa Hymenoclea monogyra

Especies

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

0-1 no importante, 1-2 medio importante,2-3 importante, 3-4 muy importante

DensidadImportancia

Page 43: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

37

vinorama (SEMARNAT, 2002).

b) Fauna terrestre

La fauna encontrada en el sitio de estudio corresponde a la típica de estos ambientes en lo que respecta

a pequeños mamíferos y aves. Se observaron rastros de la liebre (Lepus californicus), coyote (Canis latrans)

zorras (Urocyon cinereoargentus) y mapache (Porcyon loto). Sobrevolando el área se observaron algunas auras

(Cathartes aura) (2), paloma pitahayera (Zenaida asiatica) (15) y carpintero (Melanerpes uropigyales) (1).

Sólo la liebre con su subespecie sheldoni, está en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como Pr y endémica.

IV.2.3 Paisaje

El paisaje, tal y como se ha hecho en trabajos anteriores, se evalúa de acuerdo a características

subjetivas en las que se califica la visibilidad, la calidad paisajística y fragilidad, tanto del sitio del

proyecto como del entorno. Estas tres características son analizadas para considerar como podrían ser

afectadas por la operación del proyecto.

Visibilidad

El cauce es amplio otorgándole una visibilidad apreciable cuyos límites los establecen las bermas

laterales, similares a otros cauces de la región: una berma elevada. Al interior del cauce, hacia las orillas,

existen algunos parches de vegetación típica de arroyos. Bajo estas dos apreciaciones la visibilidad se

considera amplia.

Calidad paisajística

La calidad paisajística se enmarca en el contraste de las bermas, la amplitud del cauce y los

parches de vegetación. Por otro lado la influencia rural se observa por existir semovientes en los

alrededores representados por animales domésticos. El suelo no presenta gran transformación por

actividad humana otros que los caminos que lo cruzan

En conclusión, la calidad paisajística natural ha sido moderadamente transformada por la

actividad humana más que en sitios específicos, como son el cruce del arroyo por caminos vecinales que

conectan un margen con el otro, en distintos puntos.

Fragilidad

La fragilidad es la susceptibilidad del ambiente de ser transformado por elementos naturales o

humanos, sobre todo transformaciones significativas y permanentes. Puesto que el cauce, su arena y las

bermas son producto de los históricos escurrimientos pluviales, estos tres elementos principales son los

de mayor cuidado. Uno de ellos, la arena, es de característica renovable puesto que una pérdida por

acciones humanas es recuperable cada temporada de lluvias. Este flujo de agua y arena elimina en

Page 44: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

38

cuestión de horas, los efectos causados por el trasiego humano. Se considera que la acción humana no

ha modificado significativamente las características naturales del cauce. Bajo estas consideraciones, la

fragilidad del sistema ante la actividad humana es de baja magnitud. La fragilidad por causas naturales

está dada por la acción abrasiva de los escurrimientos de agua que erosionan en tiempos geológicos la

amplitud del cauce. Por el análisis de esta visión escénica general, se concluye que el paisaje presenta una

amplia visibilidad y es de una moderada calidad paisajística. Presenta una baja fragilidad asociada a al

impacto humano. El proyecto de extracción de arena no tiene un impacto significativo sobre las

características actuales del paisaje. La transformación del ambiente por los efectos de excavaciones

puede ser rápidamente amortiguado por la influencia de un escurrimiento pluvial dejando al cauce con

su imagen natural.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Factores demográficos

Demanda

El proyecto requiere de la participación de un sector de la comunidad, específicamente aquél

que tiene incidencia en la construcción. Este crecimiento ha sido un efecto del fuerte impulso turístico

durante estos últimos 20 años en el corredor turístico de San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Dinámica de la población

El corredor Turístico ha presentado un crecimiento poblacional extraordinario pasando de

10,327 habitantes (San José del Cabo+Cabo San Lucas), en 1980, a 105,199 habitantes en el 2000. Los

sectores involucrados en este despegue poblacional son el de construcción (sector 2) y servicios (sector

3). De acuerdo a datos de INEGI, en el Censo de Población del año 2000 en Los Cabos vivían 105,199

personas, actualmente en San José del Cabo viven 60,000 habitantes. Si se compara esta cifra con el total

de población del censo de 1990 (Tabla VII), se puede corroborar que el crecimiento demográfico en San

José del Cabo y Los Cabos es muy acelerado (quizás –incluso- mayor al de otros centros turísticos de

renombre como Cancún), ya que entre ambos censos el volumen de población se incrementó en un

139.5%. Esto significa que la población de San José del Cabo y Los Cabos creció a razón de 6,128

habitantes por año. Solo a modo de comparación, cabe decir que el crecimiento de la población del

estado entre los censos de 1990 y 2000 fue de un 33.3%. Por lo tanto, si se consideran las actuales tasas

de crecimiento de la población en el municipio, en poco más de 7 años se estima que se duplicaría la

población registrada por INEGI en el censo de 2000 (Tabla VII).

Page 45: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

39

TABLA VII. ESTIMACIONES DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL HASTA EL AÑO DE 2010. ESTAS ESTIMACIONES HAN QUEDADO REZAGADAS. EL CENSO 2000 DIO COMO RESULTADO UNA CIFRA MUY CERCANA A LA

CALCULADA PARA EL 2005 EN ESTA TABLA.

ENTIDAD 1995 2000 2005 2010BAJA CALIFORNIA SUR 374,401 405,033 432,326 456,706COMONDU 65,904 59,789 54,708 50,484MULEGE 45,829 50,934 55,149 58,633LA PAZ 181,887 193,459 201,977 208,254LOS CABOS 70,824 90,115 109,155 127,534LORETO 9,957 10,736 11,337 11,801

En 1990, la población del municipio de Los Cabos representó el 13.8% del total del estado de

Baja California Sur; mientras que en 2000, este porcentaje aumento al 24.8% (Tabla VIII), estas cifras

demuestran que la mayor parte del crecimiento efectivo en el número de habitantes en el estado se

presentó en el municipio de Los Cabos.

TABLA VIII. CUADRO COMPARATIVO DE POBLACIÓN ENTRE EL ESTADO DE BCS Y EL MUNICIPIO DE LOS CABOS.

Año B.C.S. Los Cabos % de B.C.S1990 317,764 43,920 13.80%1995 375,494 71,031 18.90%2000 423,516 105,199 24.80%

Población económicamente activa

Por ejemplo, para el 2000, de la población ocupada (46,109 habitantes), el 72% pertenece al

sector terciario y el 23% al secundario, cuya importancia se basa en la contratación de mano de obra

para la construcción tanto de infraestructura turística, como urbana (Fig. 13). Desde 1990 este escenario

va en aumento ya que el sector terciario se constituía del 62% de la población (9,567 trabajadores) y el

secundario representaba el 20.6%. De esta, el 65% correspondía a la industria de la construcción,

especialmente dirigida al turismo (Gob. Edo, BCS, 1994).

Page 46: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

40

FIGURA 13. LA PROPORCIÓN DE LA PEA VS. LA POBLACIÓN TOTAL; MIENTRAS QUE PARA EL PAÍS EN GENERAL ESTA RELACIÓN ES DEL ORDEN DEL 30%, EN EL ESTADO DE BCS ALCANZA EL 40% E INCLUSO

44% EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS, REFLEJANDO EN ELLO UNA SOBRESALIENTE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Adicionalmente, vista en conjunto con la tasa de crecimiento, esta alta proporción de la PEA

evidencia que la acelerada expansión de las principales plazas es resultado de la continua inmigración de

personas edad productiva

Esto revela que el impulso a la actividad turística ha venido transformando los patrones de la

PEA (Fig. 13), aumentando el sector terciario y disminuyendo el sector primario. El sector secundario se

ha venido manteniendo por la oferta de empleos generados por la industria de la construcción.

Uno de los insumos esenciales en esta industria de la construcción, son los materiales base

proporcionados por el sector terciario, el de servicios. Entre ellos, se encuentra la arena, indispensable

en cualquier construcción de infraestructura turística o urbana.

Educación

La fuerte demanda de mano de obra no especializada, ha incidido en el nivel educativo de la

población. Por ejemplo, para el 2000, se contabilizaban 64,024 habitantes mayores de 18 años de los

cuales el 89% no han tenido acceso a la instrucción superior.

Ingresos

Esta falta de instrucción se refleja en los ingresos de la población ocupada: el 46% recibe

ingresos comprendidos entre 1 y 5 salarios mínimos, de los cuales el 38% pertenece a la categoría de

obreros, operadores de maquinaria y peones (Fig. 14).

Page 47: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

41

FIGURA 14. DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS PARA LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR (FUENTE: HTTP://WWW.HIPNAL.COM.MX/NOT_BCS.HTML).

Sin embargo, la derrama económica por la industria turística para el 2004, en municipio de Los

Cabos se registraron ingresos totales por $506.3 millones de pesos (mdp), representando los ingresos

locales el 67.7% de éstos, proporción considerablemente superior a la mediana observada en el Grupo

de Municipios calificados por FitchRatings (GMF, 32.8%). Dentro de estos últimos, destaca la

recaudación del impuesto predial y del impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles, los cuales

registraron un monto de $80.2 mdp y $117.6 mdp, respectivamente. El impuesto predial registró un

elevado crecimiento de 46.9% en 2004, y en términos per cápita alcanzó un nivel de $582 pesos ($112

pesos GMF). Por su parte, los ingresos disponibles (IFOs, Ingresos Fiscales Ordinarios) ascendieron a

$491.1 mdp, de los cuales $288.4 mdp se destinaron al gasto operativo y $38.3 mdp a transferencias no

etiquetadas. Ambos conceptos representaron el 66.5% de los IFOs, lo cual compara muy

favorablemente con la mediana del GMF (81.5%), así como respecto al nivel observado en el municipio

en 2003 (83.6%). Por otra parte, el ahorro interno generado por el municipio de Los Cabos se

incrementó considerablemente alcanzando $164.4 mdp en 2004 (33.5% / IFOs) y en promedio fue

equivalente a $98.4 mdp, representando el 24.5% de los IFOs y ubicándose en un nivel superior a la

mediana del GMF (18.4%). La inversión (excluyendo la realizada con el Fondo-III del Ramo 33) por su

parte ascendió a $101.1 mdp en 2004 y promedió $71.1 mdp en los últimos tres años, esta última en

términos per cápita fue equivalente a $537 pesos, comparando muy favorablemente con la mediana del

GMF ($223 pesos). Al cierre del ejercicio fiscal 2004, del municipio de Los Cabos registró un reducido

monto de deuda directa que ascendió a $0.4 mdp, correspondiente a un crédito con la Banca de

Desarrollo que tiene vencimiento en octubre del presente año. Adicionalmente, el municipio presentaba

un adeudo con el Gobierno del Estado por $13.9 mdp, el cual se liquidó en los primeros meses de 2005.

Tasas migratorias

Igualmente, esta fuerte oferta de empleos en la industria de la construcción y demanda de

servicios asociados, tiene su repercusión en las tasas migratorias. Del Censo Poblacional del 2000

Page 48: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

42

(INEGI, 2001), se detecta que el 47% de la población son trabajadores inmigrantes, cuyos principales

lugares de origen son: Guerrero (11.4%), Sinaloa (6.8%), Distrito Federal (4.5%), Jalisco (3.3%), Baja

California (1.7%) y otros lugares (1.4%). Bajo este análisis general, no existe información específica de

los obreros o peones y operadores de maquinaria, estrictamente asociados a la extracción de arena.

De la misma manera, no se puede determinar el riesgo asociado a la actividad (accidentes de

trabajo). Las extrapolaciones posibles, se refieren a que la apertura de ofertas de trabajo por esta

actividad específica, van dirigidas a una población entre 18 y 25 años, cuyos ingresos oscilarán entre 1 y

5 salarios mínimos. La extracción y suministro de arena obedece a una demanda, también específica, a

una actividad que no ha cedido en los últimos 15 años.

b) Factores socioculturales

Uso de los recursos naturales

Internacionalmente, los cauces de arroyos intermitentes se utilizan como banco de materiales

(arena) para apoyo a la construcción de infraestructura urbana, turística o industrial. Una característica

del Corredor Turístico de Los Cabos, es su intensa tasa de construcción como respuesta a una demanda

internacional de alojamientos (hoteles) y residencias secundarias (villas) que se ofrecen a un turismo de

alto nivel económico.

Por ejemplo, un indicador de la necesidad de construcción de alojamientos turísticos, es el

aumento de turismo. Igualmente, esta elevada afluencia de turismo, ha incidido en una tasa de

crecimiento poblacional elevado, que a su vez demanda una fuerte construcción tanto de infraestructura

urbana (centros comerciales, carreteras, grandes almacenes), como de vivienda para la también elevada

tasa de inmigrantes (nuevos fraccionamientos de casas de interés social) (Fig. 15).

Page 49: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

43

FIGURA 15. TENDENCIAS DE DESARROLLO POR TIPO DE VIVIENDA EN SAN JOSÉ DEL CABO (FUENTE: HTTP://WWW.HIPNAL.COM.MX/NOT_BCS.HTML).

Bajo estos conceptos, el suministro de materiales básicos para construcción tiene justificación,

cuya principal fuente de abastecimiento, son los cauces de estos arroyos intermitentes.

Nivel de aceptación del proyecto

En el área circundante y en la ciudad de San José del Cabo, no existen conflictos previsibles, en

virtud que la actividad es común en la zona, tanto a nivel industrial, como a nivel artesanal. La

dimensión del proyecto no tiene afectación ni limita el tránsito de vehículos.

Valor social del área del proyecto

El área no tiene ningún valor social ajeno a la actividad prevista.

Patrimonio histórico cercano al proyecto

No existen áreas de valor histórico cercanos al proyecto.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

El ambiente en donde se inserta el proyecto de extracción de arena, se encuentra bajo el

dominio de la variabilidad natural exclusivamente asociado a los escurrimientos pluviales durante cada

temporada de lluvias tropicales. Las influencias actuales no presentan una alteración significativa ni

permanente del ambiente. No existe vegetación o fauna que pueda constituir un riesgo su eliminación,

tanto por el tránsito de vehículos como por las excavaciones, puesto que su tipo y abundancia está

exclusivamente regida por la influencia de las avenidas de agua.

Page 50: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

44

Los elementos bióticos principales es la vegetación riparia, que como ha sido señalado, es de

baja densidad. Su eliminación no representa una amenaza en virtud que esta especie es muy común en

todos los cauces de la zona y de muy fácil regeneración natural. Por otro lado, lo referente a la

protección de especies de flora están debidamente normados, por lo que, con el apoyo de estas normas,

es posible calificar acertadamente el impacto.

Por el contrario, no existen normas estatales que regulen la explotación de arena en cauces de

arroyos intermitentes. Esta falta puede ser una debilidad para la regulación de la actividad, por lo que en

este estudio se dan los lineamientos que pueden ser utilizados como patrones generales, tomando como

base normas ecológicas de aplicación en otros estados de la República Mexicana. En el análisis de estas

normas, se desprende que tanto la superficie de explotación como la profundidad de corte son

totalmente justificables y aplicables sin causar un daño significativo.

El cauce, aunque presenta indicadores de acción humana (ganado, caminos que cruzan el

arroyo), su extensión prácticamente minimiza los impactos causados. Esto es posible debido a que el

mayor efecto de transformación son las avenidas de agua que ocurren cada verano, durante la

temporada de lluvias tropicales. Bajo esta gran influencia natural, todas las excavaciones a lo largo de su

eje de flujo, quedan totalmente repuestas del material que se extrajo. Por ese motivo es muy justificable

mencionar que esta actividad se ejecuta sobre un recurso renovable a corto plazo y perdurable en

tiempos geológicos. Aunque el recurso no ha sido cuantificado en su totalidad, las diferencias entre la

superficie total del cauce y la del área de explotación, indican que es improbable que por esta actividad y

algunas otras, el recurso pueda agotarse. Esto lleva a suponer la ausencia de sinergias significativas con

otras probables iniciativas de extracción de arena.

Bajo estas consideraciones, es altamente probable que la actividad no represente una

transformación significativa en ninguno de los puntos tratados, siempre y cuando se pueda determinar

un control utilizando la experiencia de otros estados de la República Mexicana.

Page 51: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

45

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para realizar una evaluación de impacto ambiental de cualquier proyecto, se tiene que tomar en

cuenta que está afectando en conjunto, diversos tópicos del medio ambiente natural. La evaluación debe

predecir (Erickson 1979), con cierta certidumbre, cómo es ésta afectación.

Como no es posible considerar el número infinito de individualidades del medio ambiente

natural y los agentes de disturbio, todos los fenómenos intra e inter sistemas ambientales y las formas

interactuantes que componen el ciclo interminable de causa-efecto-causa, deben responder a cuestiones

básicas, tales como ¿Cual, como, que, elementos o agentes, o efectos sinérgicos, afectarán a los

componentes ambientales en los diferentes tópicos generales que lo componen? Por esto se plantea una

matriz de cribado, estandarizada para identificar y evaluar los impactos ambientales y resuelve en la

posibilidad de mitigación de los impactos identificados y evaluados por ella.

Matriz de Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental

Existe una gran cantidad de formas de evaluar los impactos ambientales, pero son muy

diversificados, siendo la mayoría de ellos ad hoc a situaciones individuales, sitio, áreas, regiones y

momentos específicos; por eso, no siempre es posible adoptar cualquier método o tipo de evaluación.

Por esa razón, se utiliza una matriz de evaluación ambiental desarrollada que integra diversos

parámetros y criterios y se estandariza con una matriz que está basada en los criterios generales de

evaluación de Batelle-Columbus (EPA 1974), Erickson (1979), Shopply y Fulggle (1984) de

identificación y características de disturbio de Leopold (1971), los aspectos teóricos y metodológicos de

Ward (1978), tomando en cuenta además características teóricas usadas para simulación (Kane 1972;

Kane et al. 1973; Estevan 1977; Holling 1978; Hollick 1981). Se ha diseñado una presentación

estructurada de una matriz de cribado para tópicos, identificación y evaluación ambiental (CIFCA 1977;

Betters y Rubinh 1978; Beanlands y Duinker 1983; Shopey y Fuggle 1984; Biswas y Geping 1987; y

Erickson 1979). La matriz también está conformada en su cálculo, de acuerdo con las directrices de la

teoría de probabilidades para estandarización y minimización de sesgos (Feller 1975; Stewart 1998) y

manejo estadístico a través del uso de criterios de frecuencias (Larsen y Marx 1990) y resolviendo los

indicadores en porcentajes.

La matriz presenta cuatro tópicos generales en los que se reconocen los Ambientes, éstos están

compuestos por dos grandes reinos por donde entra la matriz y que se toman en cuenta porque a la

Page 52: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

46

postre, en ellos incide cualquier forma de impacto, ya sea positivo o negativo, independientemente de su

magnitud, éstos son el Medio Ambiente Natural y el Medio Ambiente Social.

El segundo tópico son las Esferas: se conforman por la Litósfera, Hidrósfera, Atmósfera,

Biósfera, Paisaje, Sistema Social, Sistema Institucional y Sistema de Infraestructuras. El tercero es de

Sistemas: contándose en ellos al Suelo, Geomorfología, Agua, Aire, Flora, Fauna, Armonía, Social y

Cultural; y el cuarto, es el nivel de organizaciones, que puede llegar a ser sobre el suelo: su calidad y tipo;

en geomorfología: la playa, duna, planicie y loma; en agua: está su característica superficial, subterránea y

calidad; aire: tiene microclimas y calidad; flora: abarca líquenes, plantas y algas; sobre la fauna:

contempla a mamíferos, aves, reptiles, peces, bentos y coral. Adicionalmente para los casos que aplique,

se toma en cuenta especies en status, endemismos, en peligro de extinción, raras y amenazadas. Dentro

de armonía están el valor escénico, ruido y olor; en social se sitúan calidad de vida y estructura social; en

cultural valores históricos y costumbres. El sistema institucional está compuesto por los derechos

humanos, derecho civil y seguridad pública; por último, dentro del sistema de infraestructuras se localiza

el empleo, vivienda, equipos, servicios y economía regional.sin embargo, éste tercer tópico puede ser

adecuado ad hoc para las necedades que se evalúan.

Estos componentes constituyen la Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental (MEIA), junto

con las Características del Disturbio.

La Característica de Disturbio, sigue el criterio binomial de acepciones, según su probabilidad de

ocurrencia: si o no, malo o bueno, es o no es. Cada una de las Características de Disturbio, se divide en

dos partes, de las cuales sólo una tiene probabilidad de ocurrencia, siendo mutuamente excluyentes

entre ellas, pero no lo son entre renglones o filas.

Fundamento sobre el Cálculo, Construcción y Utilización de la Hoja Matricial (hm)

La matriz debe ser llenada para cada Actividad en cada una de las Etapas del Proyecto con la

información cruzada de los Tópicos Generales y la Forma de Impacto, contra las Características del

Disturbio.

Las Formas de Impacto son tres: Elementos, que son los que componen el medio ambiente en

que se trabaje, e. g. flora, fósiles, dinero circulante, etc.; Agente, que es aquel que puede producir alguna

afectación sobre el medio, e. g. polvo, químicos, humo, etc.; y Efecto, que forma parte de un ciclo causal

como el ahuyentamiento, erradicación, enfermedades, transculturación, etc. En realidad, este aspecto

puede ser infinito, y la matriz puede ser arreglada para cada caso en particular.

Las Características del Disturbio son: Impacto, que es la identificación focal, señalado por 0 que

es no ocurrencia, y 1 la ocurrencia del impacto. Sentido, hacia donde se inclina el balance, si es benéfico

Page 53: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

47

(positivo, +), o si es adverso (negativo, -). Punto de Disturbio (1), si el punto de disturbio está alejado o

próximo a la unidad de organización que se evalúa. Amplitud (2), si el disturbio tiene distribución

dentro de la organización evaluada o localizada, o si es sobre toda el área involucrada, extensiva (más del

50 % del área). Incidencia (3), cuando el disturbio tiene efectos directos sobre sitios o unidades de

organización, o si son indirectos. Duración (4), si el disturbio afecta al nivel de organización en forma

permanente o temporal. Reversibilidad (5), si la organización evaluada o el ambiente de que se trate, es

capaz de restituirse siendo reversible, o no, irreversible. Importancia (6), es cuando por algún proceso

natural o subsidiado sea posible que la unidad de organización que se evalúa, sea recuperable, o no,

irrecuperable.

Ocurrencia (7), si la forma de impacto que pueda suceder sea baja o alta.

Por último en el reconocimiento de ítem de la matriz, se encuentra la mitigación, que se define

como Sí, cuando es necesario y se puede mitigar aplicando subsidio para ello; No, cuando no es posible

o no se puede mitigar aplicando subsidios; ar, cuando es auto remediable.

Todo el cálculo para la elaboración de la matriz y la propia matriz una vez terminada, es un

argumento de juicio para ponderar, evaluar y dictaminar el proyecto.

La Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental, (MEIA), se basa en la ley de las probabilidades

(Feller 1975; Stewart 1998) e índices de frecuencias (Larsen y Marx 1990). Así se parte calculando la

probabilidad de que un renglón cualesquiera de la matriz de evaluación, sea utilizado, a través de 1/39=

0.025641 (≈ 0.026). Donde 39 es el número total de renglones o filas que constituyen la hoja matricial

(hm). Cada una de las hm son independientes, así cada actividad es evaluada por separado, aunque al

final de la evaluación existe una ponderación general del proyecto, tomando en cuenta todas las hm’s.

La probabilidad de que un valor de evaluación sea alto o bajo (valor absoluto) para cualesquiera

de las casillas (i) y cualesquiera de las características: Punto de Disturbio, Amplitud, Incidencia,

Duración, Reversibilidad, Importancia y Ocurrencia; excluyendo a Sentido y Sin Impacto, es de ½ + ½

+ ½ + ½ + ½ + ½ + ½= 1/128 = 0.0078125 ≈0.008. De esta manera se asume que cada una de las

casillas (i) de la hm tiene un valor de probabilidad de ocurrencia absoluta de 0.008 sin distinción o

empatadas entre una evaluación con valor alto o bajo.

La hm consta de 546 casillas. El total de casillas multiplicadas por el valor absoluto de

probabilidad de ocurrencia de cada casilla (i) es: 546x0.008 = 4.368 (≈4.37), sin distinción, es decir,

todas empatadas.

Para que exista evaluación real, debe existir diferencia entre un valor alto y uno bajo. De este

modo se establecen las condiciones siguientes para la aplicación práctica de cálculo:

Page 54: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

48

“Que el uso de una casilla sobre el mismo renglón o fila de cualesquier característica, excluya a la

segunda; pero no es excluyente entre renglones”.

“Para que exista diferencia entre un valor de evaluación alto y uno bajo, para fines prácticos de

evaluación, aplicar la fracción mínima de diferencia que es 1/3= 0.333333, de esta manera, la diferencia

entre un valor alto y uno bajo, sin lugar a dudas, se calcula por 2/3 = 0.66667 contra 1/3 = 0.33334. De

éste modo se tiene que los valores de evaluación altos y bajos podrían calcularse con los tercios de

desempate”.

“No necesariamente se usan todas las casillas (i) por renglón o fila, admitiendo la regla opcional

de aplicación”.

Asignando 1/3 para los valores bajos y 2/3 para los altos, se tiene:

Para valores bajos: Se calcula laprobabilidad de aparición de cada casilla (i) por 1/3, es

{0.008x0.33333=0.002666, ≈0.003 que representa el valor probable con desempate para cada una de las

casillas (i) para los casos de bajo impacto}.

Para valores altos: Se calcula la probabilidad de aparición de cada casilla (i) por 2/3, es

{0.008x0.66666=0.005332, + 0.005 que representa el valor probable con desempate para cada una de las

casillas (i) para los casos de alto impacto}.

El valor esperado de cada uno de los renglones o filas para casos de evaluación baja, de acuerdo

con la condición 3, está dado por la probabilidad de aparición mínima de una casilla (i) que es 0.003.

El valor esperado de cada uno de los renglones o filas para casos de evaluación alta, está dada

por la probabilidad de aparición, por el número de casillas (i) que se usan en cada renglón

{0.005x7=0.035, éste valor es la constante usada en la matriz imx = 0.035}. El 7 es una y sólo una de las

casillas correspondientes entre “Punto de disturbio” y “Ocurrencia” (números entre paréntesis en la

matriz), debido a son binomios mutuamente excluyentes.

La matriz (M) tiene un valor absoluto que es “El valor máximo esperado de cada renglón o fila,

por el número total de ellos (n) utilizados en toda la “hm”, así:

Valor Máximo de la Matriz:

( )niM mxmx =

como imx = 0.035, se tiene:

nM mx ⋅= 035.0

Page 55: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

49

cuyo producto es el valor máximo esperado de la evaluación y que idealmente debiera ser

positiva.

El valor parcial absoluto de la suma de valores de las casillas (i) por renglón o fila está dado por:

∑i

El valor total absolutos de las sumas parciales de i está dado por:

∑∑= ihi

El índice porcentual parcial absoluto de cada evaluación por renglón o fila, es:

ihii 100% ⋅= ∑∑

El índice porcentual total utilizado sobre el valor máximo esperado de la matriz, está dado por:

Mhmx

i100% ⋅=∑

La tendencia esperada del uso de la matriz, debe ser el uso completo o total del valor máximo

esperado de ella, con el fin que explique mejor la valuación. Pero existe la posibilidad que no sea así, por

lo que se puede esperar un valor residual (vr), éste está dado por:

∑−= %100vr

El valor total o neto de la evaluación positiva, está dada por:

∑ ++= ihi

El valor total o neto de la evaluación negativa está dada por:

∑ −−= ihi

El índice porcentual neto de evaluación positiva está dada por:

hhi

i100% ⋅=

++∑

El índice porcentual neto de evaluación negativa está dada por:

hhi

i100% ⋅=

−−∑

Page 56: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

50

Análisis de Frecuencia de las Mitigaciones

La ponderación de las mitigaciones se basa en la postulación, que lo ideal de una evaluación de

las mitigaciones, debiera ser (ar), porque todos los impactos (el 100%), sería autor remediable, sin

subsidio. La segunda posibilidad deseable es (Sí), porque se está en una posición de poder ser mitigable,

aunque se aplique subsidio. La tercera opción es (No), que es la que menos acepciones se desea tener

dentro del sentido negativo.

Para la aplicación de la MEIA, en el Ambiente Social, dentro de las Esferas sistema de

Infraestructura, Sistema Institucional y sistema Social, no aplican las mitigaciones cuando las

evaluaciones son positivas. Para el caso de ser negativas sí se aplican. Por esta razón para la ponderación

del índice porcentual de la frecuencia, se descartan los valores con ítem positivo, bajo un No de

mitigación.

Las mitigaciones están ponderadas por su frecuencia. Se aplica un índice porcentual de

frecuencia (Larsen y Marx 1990) para determinar cual tipo de mitigación es la más demandada. Este

índice es por cada una de las tres categorías de mitigaciones, Sí, No y ar (autoremediable). Lo deseable

es que todo sea mitigable de ésta forma se calculan los siguientes indicadores:

Índice porcentual de frecuencia por categorías de mitigación, se calcula a través de la expresión

general:

nmm xxf100⋅=

Para tal aplicación, es necesario calcular:

Suma de frecuencia para la categoría Sí:

∑= SíSímm

Suma de frecuencia para la categoría No:

∑= NoNomm

Suma de frecuencia para la categoría ar:

∑= ararmm

La suma de frecuencia de las mitigaciones es:

∑= xTmm

donde x = Sí, No y ar.

Page 57: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

51

De este modo se calcula para cada tipo de mitigación su índice porcentual.

El índice porcentual para valores de Sí:

mmm TSíSí100

%⋅=

El índice porcentual para valores de No:

mmm TNoNo100

%⋅=

El índice porcentual para valores de ar:

mmm Tarar100

%⋅=

Las mitigaciones tienen como fin, minimizar los impactos negativos debido al proyecto, por eso

se manejan y es necesario saber los valores e índices de lo mitigable y lo que definitivamente no es

posible mitigar.

El valor mitigable, está definido por las frecuencias de ítem utilizados en la evaluación de los Sí y

ar en la matriz, y es dado por:

∑∑ += mmm arSíi

que a su vez:

∑= im SíSí

y:

∑= im arar

El valor no mitigable es una magnitud aritmética, dada por:

( ) ( )mmmmmN arSíTiTm+−⇒−=

Los índices porcentuales de minimización de impacto una vez aplicada la mitigación son:

Índice porcentual mitigable, se consigue por:

mmm Tii100

%⋅=

Índice porcentual no mitigable:

mNm TNm 100

%⋅=

Page 58: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

52

Evaluación del Proyecto

El último paso de evaluación, es el del proyecto en su conjunto. Se siguen los mismos criterios

usados para la hm o actividad, únicamente tomando en cuenta la totalidad de las hm utilizadas, lo que

equivale a ponderar todas las actividades del proyecto en conjunto.

El valor máximo esperado del proyecto se obtiene:

035.0⋅= NM mxp

donde N= ni, de todas la hm.

Suma total de valores positivos en todas las hm:

∑ ++= hH ipi

Suma total de valores negativos en todas las hm:

∑ −−= hH ipi

Suma total de valores de i a través de hi de todas las hm:

∑= hH iip

Suma total de valores mitigables en todas las hm:

∑= mM iip

Valor no mitigable total, operación aritmética:

∑= NNm mTp

Suma total de frecuencias de las mitigaciones a través de las hm’s:

∑= mM TT

Índice porcentual mitigable:

MMM Tipip 100% ⋅=

Índice porcentual total no mitigable:

MNmNm TTppT100

%⋅=

Page 59: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

53

Con la aplicación de esta metodología se llevó a cabo la evaluación de los impactos ambientales

por la actividad prevista en este proyecto. El resultado se describe en las matrices siguientes (Tablas IX y

X):

Page 60: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

54

Tabla IX. Matriz de evaluación: Preparación

EVALUACIÓNMmx 0,665 mf Sí 11

Σ% 76,54 m f No 5

vr 23,46 m f ar 5

Σ% + 26,52 mT 21

Σ% - 73,48 mSí% 52,38

ni 19 mNo% 23,81

hi 0,509 mar% 23,81

hi + hi - Sí mi

0,135 0,374 No

1 0 + - 0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5 Σi Σi% ar 16

SUELO:Físico Relieve Superficie Cortes:Remoción para nivelación 1 - 0,025 4,91 Sí Nm

Compactación Superficie Tasa de infiltración 1 - 0,025 4,91 arDeclive Superficie Nivelaciones 1 - 0,025 4,91 Sí 5Suelo Superficie Basura,Restos comida,Papel,Envases 1 - 0,025 4,91 Sí

SUELO:Químicos Suelo Superficie Combust.,Grasas, Aceites,Derrames, Goteos 1 - 0,025 4,91 Sí mi%

Atmósfera:AIRE:Físicos Humos Capa superficial Particulas, Humo de escapes 1 - 0,031 6,09 SíPartículas Capa superficial Polvo de rodaje, Movimiento de suelos 1 - 0,031 6,09 Sí 76,19Ruido Ambiente o ruido de fondo natural Ruido:Maquinaria, Tráfico, Antropogénico 1 - 0,031 6,09 Sí

AIRE:Químico Oxidos nitrosos, CO2 Estrato de mezcla Contam.Quím.:Humo, gasific.de combustibles 1 - 0,031 6,09 Sí Nm%

Olores naturales Estrato de mezcla Humo, gasificación combustibles 1 - 0,025 4,91 SíFLORA:Sin status Especies nativas Abundancia Eliminación:Despalme, Nivelación 1 - 0,025 4,91 ar 23,81FLORA:Con status Especies nativas Abundancia Eliminación:Despalme, Nivelación 1 - 0,025 4,91 arFAUNA sp. Sin Status Sitios aledaños al área de trabajo Ahuyentamiento, ruido, presencia humana 1 - 0,000 0,00 arPAISAJE Horizonte visual:Visibilidad Maquinaria, polvo, humo Obstrucción visual,Clareo del suelo 1 - 0,025 4,91 ar

Escenario natural del suelo Maquinaria, remoción parches vegetal Parches deforestados 1 - 0,025 4,91 SíFragilidad:Escenario natural Maquin. hondonadas, acumulos de tierra Acumulos de tierra, hondonadas 1 - 0,000 0,00 Sí

0,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,00

EMPLEO Obrero Mano de obra Oferta-demanda 1 + 0,029 5,70 NoProfesional Estudios ambientales Oferta-demanda 1 + 0,031 6,09 NoTécnico Operadores Oferta-demanda 1 + 0,025 4,91 NoEspecializado Ingeniería Oferta-demanda 1 + 0,025 4,91 No

ECONOMÍA Local Generación empleos, oportunidad Oferta-demanda, mejora calidad vida 1 + 0,025 4,91 No0,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,000,000 0,00

f de impacto y sentido 21 0 5 16Nota: En Mitigación: Si, cuando es necesario y es posible; No, cuando no es necesario o no es posible; ar, cuando es autorremediable. Casillas canceladas o en blanco, no aplican.

Perm

anen

te

Ale

jado

Bene

ficio

sos

Adv

erso

Recu

pera

ble

Reve

rsib

ilida

d (5

)

Impo

rtanc

ia (6

)

Próx

imo

Loca

lizad

o

Ext

ensiv

o

Irre

cupe

rabl

e

Indi

rect

o

Dire

cto

Tem

pora

l

Baja

Alta

Ocu

rren

cia

(7)

Sent

ido

Punt

o de

dist

urio

(1)

Am

plitu

d (2

)

Inci

denc

ia (3

)

Dur

ació

n (4

)

Reve

rsib

le

Irre

vers

ible

MEDIO AMBIENTE SOCIAL

Incidencia del Descriptor

PROYECTO

Tópicos Generales

Ambientes Elemento de Modificación Descriptor del Elemento

Explotación de banco de material: arena para construcción, arroyo San José B.C.S.

Matriz de Impactos AmbientalesEmpresaManuel Sánchez Rojas

MEDIO AMBIENTE NATURAL

Formas de Impacto

Agente que Modifica

ETAPA DE PREPARACIÓNACTIVIDAD EVALUADA: DESPALME, AFLOJAMIENTO DE CAPA SUPERFICIAL

MITIGACIÓNCaracterización

Page 61: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

55

Tabla X. Matriz de evaluación: Operación

EVALUACIÓN MITIGACIÓNMmx 0,595 mf Sí 8Σ% 78,32 m f No 10vr 21,68 m f ar 5Σ% + 62,88 mT 23

Σ% - 37,12 mSí% 34,78

ni 17 mNo% 43,48hi 0,466 mar% 21,74hi + hi - Sí mi

0,293 0,173 No

1 0 + - 0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5

0,00

3

0,00

5 Σi Σi% ar 13

SUELO:Físico Basura doméstica Superficie Trasiego antropogénico 1 - 0,025 5,4 Sí Nm

SUELO:Químico Aceites Superficie Trasiego vehicular 1 - 0,025 5,4 arATMÓSFERA:AIRE:Físico Partículas Capa superficial Humo de escapes 1 - 0,025 5,4 ar 10

Ruido Ambiente de fondo Tráfico vehícular 1 - 0,025 5,4 arATMÓSFERA:AIRE:Químico Contaminación Química Capa superficial Humo, gasificación combustibles 1 - 0,025 5,4 Sí mi%

Olor Capa superficial Humo, gasificación combustibles 1 - 0,025 5,4 SíAGUA:Físico Oposición a flujo Superficie-SubSuperficie Barreras transversales al cauce 1 - 0,000 0,0 ar 56,52

Sólidos Suspendidos Superficie arrastre de basuras 1 - 0,000 0,0 arAGUA:Químico Aceites Superficie Arrastre aguas abajo 1 - 0,023 4,9 Sí Nm%

FAUNA Comportamiento Sitios aledaños Presencia Vehicular, Ruido, Humanos 1 - 0,000 0,0 SíPAISAJE Visibilidad Horizonte visual Montículos altos 1 - 0,000 0,0 Sí 43,48

Calidad Armonía visual Desorden en excavación 1 - 0,000 0,0 SíFragilidad Escenario natural Excavación fuera de área concesionada 1 - 0,000 0,0 Sí

0,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,00,000 0,0

INFRAESTRUCTURA Social Población local/turísmo Aumento oferta de mejor servicio 1 + 0,029 6,2 NoTurismo Servicio Oferta-demanda, comodidad 1 + 0,029 6,2 No

EMPLEO Obrero Mano de obra/Reparaciones, mantenimiento Oferta-demanda 1 + 0,031 6,7 NoProfesional Administrativos/decoradores/bufetes Oferta-demanda/mercadotécnia 1 + 0,031 6,7 NoProfesional Ecólogos Seguimiento dictamen resolutivo 1 + 0,031 6,7 NoTécnico Operadores/mantenimiento/oficin.servicios Oferta-demanda 1 + 0,031 6,7 No

ECONOMÍA Municipal Sector Servicios/Primario Flujo de capital/avance tecnológico agrícola 1 + 0,031 6,7 NoEstatal Sector servicios/Primario/Ventas Flujo de capital 1 + 0,029 6,2 NoNacional Sector servicios Flujo de capital 1 + 0,029 6,2 NoInternacional Escenario relaciones exteriores Flujo de capital/Divisas/Fideicomisos 1 + 0,022 4,7 No

0,000 0,00,000 0,0

f de impacto y sentido 23 0 10 13Nota: En Mitigación: Si, cuando es necesario y es posible; No, cuando no es necesario o no es posible; ar, cuando es autorremediable; casillas canceladas o en blanco, no aplican.

Reve

rsib

ilida

d (5

)

Impo

rtanc

ia (6

)

ETAPA DE OPERACIÓNACTIVIDAD EVALUADA: EXCAVACIONES, CARGA Y TRANSPORTE DE LA ARENA

PROYECTO Explotación de banco de material: arena para construcción, arroyo San José B.C.S.

Manuel Sánchez RojasMatriz de Impactos Ambientales

Empresa Caracterización

Ambientes Elemento de Modificación Agente que Modifica

Tópicos Generales Formas de Impacto

MEDIO AMBIENTE NATURAL

MEDIO AMBIENTE SOCIAL

Descriptor del Elemento Incidencia del Descriptor

Page 62: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

56

Evaluación general del proyecto

La Tabla XI muestra el resultado de la evaluación de las etapas de preparación y operación del proyecto.

El 66% de los impactos son mitigables mientras que el 34% no son mitigables, sin embargo la mayoría

de estos impactos son positivos y se refieren a los aspectos de generación de empleos y a la

participación en la economía local, por lo tanto no requieren ninguna mitigación.

TABLA XI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO EN GENERAL.

V.2. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA ACTIVIDAD Por miles de años, las arenas y gravas han sido usadas en la construcción de caminos y

edificaciones. Hoy en día, la demanda de estos materiales continúa aumentando. Los operadores de

minas de arena deben trabajar en conjunción con agencias estatales y federales para asegurar que la

operación es conducida de una manera responsable. La extracción de arena de cauces en forma excesiva

causa la degradación de los lechos. La extracción rebaja el lecho del cauce, lo que puede resultar en la

erosión de las riberas o bancos. La extracción en los lechos y áreas costeras causa la profundización de

ríos y estuarios, y el agrandamiento de las entradas costeras, lo que puede llevar a intrusión salina.

Cualquier volumen de arena exportado de los lechos fluviales y estuarios es una pérdida para el sistema.

La extracción excesiva de arena de lechos fluviales es una amenaza para los puentes, riberas, y

estructuras aledañas. La extracción también afecta el agua subterránea y el uso que le dan al cauce los

habitantes de la localidad.

100

34

66

0 20 40 60 80 100Porcentaje

Proyecto No Mitigable Mitigable

Page 63: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

57

La extracción de arena en lechos fluviales causa la destrucción de hábitat acuático y ripario, a

través de cambios marcados en la morfología del río. Los impactos son los siguientes: degradación del

lecho, cambios en el tamaño de las partículas, tablas de agua rebajadas, e inestabilidad del lecho. Estos

impactos físicos causan la degradación de la biota riparia, y pueden llevar a la caída de puentes y otras

estructuras. La extracción continuada puede llevar eventualmente a que todo el lecho se rebaje a la

profundidad de extracción. La extracción de arenas genera un tráfico vehicular adicional, el cual impacta

negativamente el medio ambiente. En los casos en que los caminos cruzan áreas riparias, el medio

ambiente local puede ser afectado.

El presente proyecto no genera impactos significativos en este tema puesto que el estudio

hidrológico propone el polígono adecuado que evite erosión de taludes aledaños, por otra parte, no hay

apertura de caminos sino que se usan lo ya existentes para el traslado del material.

Determinación del volumen a extraer

La determinación del volumen de extracción de arena requiere información topográfica,

hidrológica, e hidráulica. Esta información se usa para determinar la cantidad de arena que se puede

remover de un área sin causar erosión o degradación indebida, ya sea en el sitio, o en un lugar cercano,

aguas arriba o aguas abajo. La extracción de arena en el cauce, o cerca del cauce, cambia el presupuesto

de arenas y puede resultar en cambios marcados en la hidráulica del canal. Estas intervenciones pueden

tener efectos variables en el hábitat acuático, dependiendo de la magnitud y frecuencia del disturbio, los

métodos de extracción, el tamaño de las partículas, las características de la vegetación riparia, y la

magnitud y frecuencia de los eventos hidrológicos posteriores al disturbio.

La minimización de los efectos negativos de la extracción de arenas de cauces aluviales requiere

un conocimiento detallado de la respuesta del cauce a los disturbios, el cual ha sido proporcionado por

el estudio hidrológico realizado por Ingeniería Geohidráulica, de tal manera que los posibles impactos

por el efecto físico de la extracción han sido minimizados.

Efectos sobre el hábitat ripario

La extracción de arenas de cauces aluviales puede tener otros efectos más allá del sitio de

extracción. Muchas hectáreas de áreas fértiles adyacentes al cauce se pierden anualmente, así como

recursos forestales y hábitats silvestres en las áreas riparias. Hábitats degradados llevan a una pérdida de

la biodiversidad, y el potencial de recreación. Los cauces severamente degradados pueden reducir el

costo de la tierra y los valores estéticos. Los factores que aumentan o disminuyen la oferta de

sedimentos usualmente desestabilizan el cauce y los bancos, resultando en reajustes dramáticos en la

morfología del cauce. Por ejemplo, las actividades humanas que aceleran la erosión de los bancos, tales

Page 64: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

58

como el talado de bosques de galería o la extracción de arenas en los cauces, facilitan que los bancos se

conviertan en fuente de sedimentos, con consecuencias negativas severas para las especies acuáticas. Las

actividades antropogénicas que conllevan una disminución del nivel del lecho causan inestabilidades que

resultan en la producción de sedimentos en zonas vecinas. Los sedimentos inestables simplifican, y

luego degradan los hábitats del cauce para muchas especies. Solamente pocas especies se benefician con

este efecto. Los efectos más importantes de la extracción de arenas en los cauces pueden tener efectos

negativos marcados en la vegetación. La estabilidad de cauces de lecho arenoso depende de un balance

delicado entre el escurrimiento, el sedimento que llega de la cuenca aguas arriba, y la forma del cauce.

Los cambios inducidos por la extracción en la oferta de sedimentos y forma del cauce contraponen los

procesos naturales de desarrollo del cauce y hábitats. Además, la mobilización de substratos inestables

resulta en sedimentación de hábitats aguas abajo. La distancia de afectación depende de la intensidad de

extracción, tamaño de las partículas, flujos de agua, y morfología del cauce. La remoción completa de

vegetación y la destrucción del perfil de suelo destruye el hábitat tanto arriba como debajo del terreno,

resultando en la disminución de poblaciones de fauna.

Este tipo de impactos han sido también adecuadamente evaluados considerando que la

vegetación es escasa y sujeta a un ambiente de poca estabilidad y de avenidas de agua temporales.

Efectos sobre la estabilidad de estructuras

La extracción de arenas y gravas en cauces puede dañar la propiedad privada. Las incisiones en

los cauces debidas a la extracción de arenas pueden comprometer los pilares de puentes y descubrir

tuberías enterradas y otras obras de infraestructura. Varios estudios han documentado la degradación

causada por la excavación a cielo abierto de arena. La degradación del lecho, también conocido como

incisión del cauce, rebaja el nivel del lecho, creando un punto de erosión longitudinal aguas arriba, en el

momento de una avenida de agua, que aumenta la pendiente y la energía. Durante flujos altos, el punto

de erosión se mueve gradualmente hacia aguas arriba desestabilizando cualquier estructura que se

localice en las inmediaciones del cauce. La excavación del cauce origina no sólo inestabilidad

longitudinal, sino también inestabilidad transversal en la forma de erosión acelerada y ensanchamiento

del cauce. La incisión aumenta las alturas de los bancos y causa deslizamientos cuando las propiedades

mecánicas no son suficientes para resistir la acción de la gravedad. El ensanchamiento del cauce produce

profundidades pequeñas conforme las áreas más profundas se rellenan con grava y otros sedimentos.

Este proceso aumenta la inestabilidad del cauce y aumenta el transporte de sedimentos aguas abajo. Los

cambios morfológicos debidos a la extracción de arenas pueden durar años en manifestarse, y pueden

continuar por largo tiempo después de terminada la extracción.

Page 65: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

59

Ambos efectos son minimizados en este proyecto por dos condiciones naturales: la erosión

longitudinal, aguas arriba del sitio de extracción, no ocurre debido a la temporalidad de los

escurrimientos y, que estos, acarrean consigo cantidades de arena mucho mayores que las extraídas. Por

tal motivo en lugar de ocurrir erosión aguas arriba, la excavación es azolvada en tiempos cortos de flujo

de agua. La erosión transversal no ocurre debido a la amplitud del cauce que genera corriente dendrítica

y, aunque la excavación se localiza en el área de mayor flujo, otros flujos laterales se extienden a lo

ancho (centenas de metros) de la incisión. Un elemento importante para minimizar este impacto es la

ausencia de estructuras cercanas al sitio de extracción.

Efectos sobre el agua subterránea

Además de amenazar los puentes, caminos de tercería y pavimentados, y vadeo, la extracción de

arena convierte los lechos fluviales en fosos grandes y anchos; como resultado, el manto freático queda

más expuesto a la superficie.

Este efecto también es minimizado debido a que el manto freático se localiza a 38 m bajo la

superficie, y un corte de 2 m lo mantiene a 36 m de profundidad.

Efectos sobre la calidad de agua

La explotación de arena en cauces tendrá un impacto en la calidad del agua subterránea

permitiendo una infiltración más rápida de posibles contaminantes al manto freático.

Por los motivos anteriores, este impacto también es minimizado dado que el manto freático se

reduciría de 38 a 36 m. Otra condición de protección del manto freático es la ausencia de depósitos de

combustibles, talleres, cárcamos de bombeo de aguas negras, etc., en los alrededores del sitio de

extracción.

Efectos ecológicos

La extracción que lleva a la remoción del material de substrato, tendrá impactos ecológicos por

la eliminación de vegetación. Estos impactos podrán tener efecto en la pérdida directa de especies

sujetas a protección especial o sobre ambientes de gran densidad.

Este impacto es minimizado debido a la ausencia de especies protegidas y a que el ambiente

vegetal es de muy poca densidad y constituido por especies de fácil germinación, regeneración,

crecimiento y establecimiento, además algunas de ellas tienen un alto grado de oportunismo.

Page 66: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

60

V.2.1 Indicadores de impacto

Con el análisis anterior, se definen cuatro indicadores de impacto ambiental, de actuación

inmediata y de apreciación visual. 1) El suelo por las excavaciones, 2) la flora típica de arroyo por su

deforestación, 3) las especies de fauna que usan el sitio, y 4) el escenario por los cambios que puedan

suceder en cuanto su valor visual (alteración de horizonte visual). Indicadores secundarios son el ruido,

olores, polvo y generación de empleos (información cruzada con matrices), todos de bajo impacto. El

sitio de estudio presenta sin embargo, per se, un punto favorable determinado por ser una superficie

pequeña que será afectada. Esto define bajos impactos porque 1) es fácil de manejar, 2) las medidas de

mitigación son capaces de compensar los daños y 3) el valor de inversión para realizar las

compensaciones no es oneroso.

V.2.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

La relación de indicadores, que serán identificados en este estudio como Puntos Críticos, se

indican para cada etapa del proyecto. Se establecen de la siguiente manera (Tabla XII):

TABLA XII. LISTA DE INDICADORES DE IMPACTO DE LOS PUNTOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS.

Preparación Operación Indicador de impacto

Punto Crítico 1 Suelo (banco de arena)

� Limpieza � Material estéril

� Excavaciones � Extracción

Acumulación de material de más de 2 m de altura al centro del cauce.

Punto Crítico 2 y 3 Flora y fauna (en sitios adyacentes)

� Eliminación � Operaciones cotidianas

Impacto fuera del polígono de extracción

Punto crítico 4 Escenario natural (visión local)

� Horizonte visual (visibilidad)

� Horizonte visual (visibilidad)

Extracción sin seguir el programa establecido.

V.2.3 Criterios y metodologías de evaluación

Los criterios y metodologías, se basan en dos aspectos fundamentales: los Puntos Críticos

identificados en donde el proyecto incide en sus impactos y la Matriz de Evaluación de Impacto

Ambiental (Mendoza y Lechuga, no publicado).

V.2.3.1 Criterios

Los Puntos Críticos permiten enfocarse en los aspectos álgidos, donde el proyecto impacta

directamente; esta permisión es también sobre los componentes que conforman los elementos

Page 67: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

61

identificados (puntos focales), para definir las formas de impacto, además que en la matriz se reporta en

términos de magnitud (en la matriz). La Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental, es el instrumento

que define que acciones, elementos, efectos o agentes intervienen en el proceso de impacto sobre los

Puntos Críticos identificados. Los impactos, según se describió antes, están basados en la probabilidad,

y se reporta en forma de magnitud en la matriz. Se indica el sentido del impacto, positivo o negativo, el

porcentaje sobre los impactos que sea posible mitigar y los sobre aquellos que no sea posible hacerlo

para cada una de las etapas en las que se compone el proceso del proyecto que se propone; tal, que

define por lo tanto las posibles acciones de mitigación, con o sin subsidio y de esta manera minimizar

los impacto ambientales negativos debidos al proyecto.

V.2.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Para realizar una evaluación de impacto ambiental de cualquier proyecto, se tiene que tomar en

cuenta que éste está afectando en conjunto, diversos componentes a través de diferentes tópicos, al

medio ambiente natural. La evaluación debe predecir (Erickson 1979), con cierta certidumbre, cómo es

ésta afectación. Como no es posible considerar el número infinito de individualidades del medio

ambiente natural y los agentes de disturbio, todos los fenómenos intra e inter componentes y de los

sistemas ambientales, y las formas interactúantes que componen el ciclo causal interminable (causa-

efecto = causa-efecto), la evaluación de impacto ambiental debido a un proyecto determinado, debe

responder cuestiones básicas tales como ¿Cuál?, ¿Cómo?, ¿Que elementos?, ¿Cuáles agentes? o ¿Que

efectos?, actuarán en los componentes ambientales en los diferentes sistema y tópicos generales que

componen al medio natural. Por esto se plantea una matriz de cribado, estandarizada para identificar y

evaluar los impactos ambientales y resuelve en la posibilidad de mitigación de los impactos identificados

y evaluados por ella. La Matriz de Evaluación Ambiental es una matriz pensada en las dos vertientes d

entendimiento: numérica (objetiva) y cualitativa (subjetiva), que permita en forma global enfocar,

evaluar y comprender los impactos ambientales debidos al proyecto que se promueve, al mismo tiempo

que desencadena una salida que propone las medidas de mitigación, recuperación y remediación.

Se diseñó la Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental y se estandariza bajo el justificante que

existe una gran variedad de matrices propuesta para realizar evaluaciones, en mucho de los casos son ad

hoc para situaciones específicas.

Page 68: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

62

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL

Las matrices de evaluación (Tablas IX y X) por etapa definen los impactos, sus magnitudes y los

porcentajes de mitigación. En las tablas XIII y XIV se presentan las medidas de mitigación para cada

etapa del proyecto.

TABLA XIII.- LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DURANTE LA PREPARACIÓN SON POSIBLES EN UN 76%, LOS NO MITIGABLES SON EL 24%. SE ENUNCIAN ALGUNAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN:

Sistema Organización Forma de impacto

Comentario Mitigación

Suelo (PC).

Superficie.

Eliminación.

Son los componentes del suelo estéril que no será beneficiado para la construcción, motivo principal del uso del área. Este suelo está compuesto por tierra estéril, basura artificial y natural.

Esta pérdida es auto remediable. Este suelo se repondrá con los efectos de los arrastres pluviales. Desde el punto de vista natural, se mitigará su pérdida y obtendrá su equilibrio natural en cada escorrentía pluvial.

Flora (PC).

Plantas nativas sin status.

Eliminación. Es necesario retirar las plantas que estén sobre el banco de material a beneficiar.

Mantener flora colindante al proyecto. No bandalizar a las plantas que se mantiene en las colindancias y dentro de la zona del proyecto.

Armonía (PC).

Escenario natural.

Modifica el relieve.

La modificación, es estrictamente local, y afecta a la visibilidad, la fragilidad y calidad paisajística.

Es autorremediable. A medida que se avance en la actividad y se deje de ejercer presión el punto de impacto, este componente adquirirá su punto de equilibrio inicial.

Fauna. Mamíferos, aves y reptiles.

Ahuyenta-miento.

Los vertebrados, con la presencia humana, maquinaria, tránsito de vehículos auto-motores y actividad, se ahuyentarán.

Es mitigable. A medida que los animales se acostumbren al trasiego humano, paso de vehículos y ruidos de maquinaria, no abandonarán el sitio de forma definitiva.

Page 69: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

63

Empleos. Empleos. Generación. Se generarán empleos. No requiere mitigación, este aspecto es positivo.

Economía Economía regional

Demanda Se estará cubriendo parte de la demanda dentro del desarrollo de Los Cabos.

No requiere mitigación, este aspecto es positivo

TABLA XIV.- LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DURANTE LA OPERACIÓN SON POSIBLES EN UN 57%, LOS AUTOREMEDIABLES SON DEL 43%. SE ENUNCIAN ALGUNAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN:

Sistema Organización Forma de impacto

Comentario Mitigación

Suelo (PC).

Sub-Superficie

Extrac-ción/ excavación

Es la arena que se extraerá y motivo principal de la solicitud para el uso del área. La excavación en sí, es una actividad de mantenimiento y recuperación del lecho del arroyo, debido a que evitará que el meandro se ensanche y realice cortes naturales del talud o paredones de las orillas del arroyo.

Esta pérdida es autorremediable. Este suelo se repondrá con los efectos de los arrastres pluviales. Desde el punto de vista natural, se mitigará su pérdida y obtendrá su equilibrio natural en cada escorrentía pluvial.

Geomorfolo-gía (PC).

Relieve Excavación La excavación en sí, es una actividad de mantenimiento y evitará que el meandro se ensanche y realice cortes naturales del talud o paredones de las orillas del arroyo y modifique el relieve circundante.

Esta pérdida es autorremediable. El relieve se repondrá con los efectos de los arrastres pluviales.

Armonía (PC).

Escenario natural

Modifica el relieve.

La modificación, es estrictamente local, y afecta a La visibilidad, la fragilidad y calidad paisajística.

Es autorremediable. A medida que se avance en la actividad y se deje de ejercer presión el punto de impacto, este componente adquirirá su punto de equilibrio inicial.

Page 70: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

64

Ruido Intensidad Aumentará el ruido de intensidad en el sitio. Los ruidos artificiales y sonidos naturales se mezclarán.

Es mitigable. Serán dentro de horarios fijos.

Olores Tolerancia Olores de humo y diesel estarán presentes.

Es mitigable. Mantenimiento preventivo.

Fauna. Mamíferos, aves y reptiles.

Ahuyenta-miento.

Los vertebrados, con la presencia humana, maqui-naria, tránsito de vehículos auto-motores y actividad, se ahuyentarán.

Es mitigable. A medida que los animales se acostumbren al trasiego humano, paso de vehículos y ruidos de maquinaria, no abandonarán el sitio de forma definitiva.

Empleos. Empleos. Generación Se generarán empleos. No requiere mitigación, este aspecto es positivo.

Economía. Economía regional.

Demanda. Se estará cubriendo parte de la demanda dentro del desarrollo de Los Cabos.

No requiere mitigación, este aspecto es positivo.

Las acciones para implementar las medidas de mitigación para cada etapa se enlistan a

continuación:

Etapa de Preparación

En esta etapa, es necesario realizar actividades de limpieza del suelo superficial cuyo subsuelo se

beneficiará con la extracción de arena.

Medidas preventivas

• Colocación de aviso público sobre la actividad que se realiza (extracción de arena),

nombre del propietario o empresa. Autorización de impacto ambiental (No. De oficio

resolutivo) y autorización de concesión por CNA (No. De concesión).

• Delimitación con banderolas de la superficie total de explotación y del volumen a

explotar durante el primer año y los años subsecuentes.

Etapa de Operación

Esta etapa consiste en la excavación carga y transporte del material.

Page 71: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

65

Medidas de mitigación

• Normar la velocidad de circulación de los camiones de carga en el cauce del arroyo.

• Cubrir la caja de los camiones con lonas adecuadas.

• No permitir el ingreso de camiones con fugas de aceite apreciables.

• No efectuar cambios de aceite en el sitio.

Y al término de cada etapa anual

• Efectuar una limpieza total del área explotada (basura en general).

• Eliminar montículos en los márgenes del área explotada distribuyendo la arena en una

capa uniforme similar a la natural.

No hay necesidad de restitución de niveles puesto que esta acción se realizará de una forma

natural.

VI.2 Impactos residuales

Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las

medidas de mitigación. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación, otros, por

el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la aplicación de

las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan reducidos en su

magnitud.

En el presente estudio no se han identificado sinergias negativas sobre el ambiente natural, pues

la misma actividad de extracción de material del centro del lecho del arroyo, constituye en sí misma una

acción de prevención y mantenimiento, para preservar al arroyo en estado de equilibrio, y que su

meandro no se modifique a través de los años, cosa que beneficia a la flora y fauna pues estas se

mantienen más tiempo y dan lugar a sus procesos naturales de sucesión y dinámica inter e

intraespecífica.

Sin embargo, dos sinergias identificadas que podrá manifestarse entre un mediano y largo plazo,

es beneficiosa en este rubro, es el umbral que se abre ante las posibilidades económicas 1) (empleos

directos e indirectos) y de desarrollo de la región (incidiendo al cubrir parte de la demanda del producto,

dentro del ramo de la construcción), y 2) que el sitio podrá restablecerse por sí solo una vez que la

actividad haya cesado.

Page 72: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

66

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO

Etapa de Preparación

Los impactos ambientales críticos durante la etapa de preparación serán sobre el suelo, la flora,

especies en status y armonía del escenario natural. La mitigación total podrá ser sobre le 76% de los

impactos (ver Matrices de Evaluación Ambiental), el 24% restante no es mitigable. Los mitigables se

dividen en: los que son necesario mitigar (52%) y que son auto-remedian (24%).

Etapa de operación

Para la etapa de operación, los impactos ambientales críticos son sobre el suelo, geomorfología y

armonía del escenario natural. La mitigación podrá realizarse sobre el 57% de los impactos. El 35% es

debido a los impactos que es necesario mitigar y el 22% son los auto-remediables, también tiene que ver

la parsimonia de los auto-remediables (e. g. la acción de reposición de la arena en todas las áreas

excavadas, suponiendo una ausencia de lluvias). Suelo tanto para la limpieza del terreno (etapa de

preparación) como para la excavación (etapa de operación) será mitigado a medida que las actividades

cesen, según el calendario de trabajo (10 años) y dentro de la suposición de que las lluvias no falten

durante el periodo. Flora y fauna, evitar introducir especies alóctonas susceptibles a que escapen y

entren en competencia con las especies nativas; el mantenimiento de las franjas colindantes, ayudará a

mantener las especies nativas, tanto de flora como de fauna, en buen estado bajo las siguientes

consideraciones: 1) mantener y asegurar el banco genético de las especies del sitio, 2) conservar el tipo,

la comunidad y la dinámica inter e intra-relaciones en el sitio y en la región 3) ausencia de patologías e

infestaciones importadas, 4) ausencia de competencia con especies alóctonas 5) se evita la erradicación

de especies autóctonas y 6) se preservan las especies en status. Indirectamente el impacto sobre la fauna

se minimizará. Escenario ambiental natural con las medidas de mitigación no serán barreras visuales

para la fauna y factores de ahuyentamiento permanentes. Tampoco se romperá el escenario artificial

siendo agresivos al aspecto visual si colores paisajísticos sean usados. No se pronostica que los impactos

secundarios sobre el aire (humos y polvos) se hagan extensivos o se desarrollen sinergias puesto que el

ambiente costero ayuda a disipar este material particulado; no es continuo en su etapa de operación, y en

las etapas anteriores son temporales.

Page 73: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

67

VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Establecer programas operativos temporales y permanentes con fines de realizar diferentes

acciones durante las etapas del proyecto. Pueden referirse los siguientes:

1) Cursillo de concientización ambiental.

2) Programa de revisión y seguimiento de las condicionantes del dictamen del estudio de

impacto ambiental (Lista de Revisón Ambiental o "Check list"). Aplicar en preparación del sitio y

operación.

4) Programa de contingencias ambientales, en caso de ciclón. Aplicar en Preparación y

operación.

VII.3 CONCLUSIONES La extracción de arena en esta sección del cauce del arroyo, es factible sin llegar a causar

afectaciones significativas a los medios físico, biótico y social. Para normar la actividad es recomendable

seguir con los lineamientos descritos es este estudio.

Page 74: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

68

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIÓNES ANTERIORES. VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN

VIII.1.1 Planos definitivos

Plano topográfico y poligonal del sitio de extracción

VIII.1.2 Fotografías

Vistas generales de escenario y especies de flora en el sitio de extracción

VIII.1.3 Glosario de términos

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad,

vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y

otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de

importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en

el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto

ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios

elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales,

que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del

ecosistema.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se

prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o

la fragmentación de los ecosistemas.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad

de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Page 75: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

69

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la

naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos

de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que

están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de

mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la

naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad

de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia

simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias

individuales contempladas aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera

lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán

afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración

o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios

naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en

términos cuantitativos.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para evitar efectos

previsibles de deterioro del ambiente.

Page 76: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

70

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para atenuar el

impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la

perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de

obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento

de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el

subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer

el proyecto.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas

correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la

relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

CONCLUSIONES

El proyecto de extracción de arena, en el arroyo San José, no constituye una afectación significativa al

medio ambiente natural.

Su potencial de operación al proporcionar un servicio con venta y usufructo de material para

construcción, es más bien positivo, dado que la acción apoya solidamente una demanda de la región y

participa en el despegue económico y social de San José del Cabo. Indirectamente el sector de la

construcción desarrolla toda actividad turística y fortalecer la economía de la zona.

La actividad de extracción de arena en cauces, es una operación de mantenimiento apoyada por la CNA

para evitar riesgos de inundación por asolvamiento de cauces. La ubicación del polígono de extracción

es adecuada y alejada de las bermas del arroyo lo que evita la posibilidad de erosión en los taludes y

afectación a la población aledaña.

La actividad es auto remediable, puesto que una vez suspendida la operación de extracción, el nivel

original de arena es restituido durante una lluvia asociada a un huracán tropical.

No hay efectos significativos sobre el suelo debido a que son posibles algunas medidas de mitigación;

sobre el paisaje no hay afectación significativa.

Page 77: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

71

BIBLIOGRAFÍA

Beanlands, G. y P. Duinker (1983). An ecological framework for environmental impact assessment in Canada. Inst. For Res. And Environmen. Stuy. Dalhousie Univ. 132 p.

Betters, D. y J. Rubingh (1978). Suitability analysis and wild land classification: An approach. J. Environ. Manag. 7(1):59-72.

Boletín Oficial, 1991. Decreto No. 829. Ley de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente del Estado de Baja California Sur. Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur del 30 de noviembre de 1991.

CIFA (1977). Tres casos de impacto ambiental. Cuadernos CIFCA. 116 p.

DOF, 1996. Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación del 13 de diciembre de 1996.

DOF, 1997. Ley de Aguas Nacionales. Diario Oficial de la Federación. 10 de diciembre de 1997.

EPA (1974). Manual for preparation of environmental impact statment for wastewater tratment work. Washington.

Estevan, M. (1977). Las evaluaciones de impacto ambiental. CIFCA. 116 P.

García de Miranda, E., 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köpen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana, 3a. Edición, Enriqueta García, México.

Gob. Est. BCS, 1994. Plan de Desarrollo Urbano de San José del Cabo – Cabo San Lucas. Gobierno del Estado de Baja California Sur, 74 pp + anexos y planos.

Hollick, M. (1981). Environmantal impatc assessment as a planning tool. J. Environ. Manag. 12:79-90.

Holling, C. (1978). Adaptative environmental assessment an management. John Wiley & Sons. 377 p.

INEGI, 2001. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos, Baja California Sur. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 367 pp.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 1995-a. Síntesis geográfica del estado de Baja California Sur. Carta estatal: Climas. Esc.: 1:1´000,000.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 1995-b. Síntesis geográfica del estado de Baja California Sur. Carta estatal: Vegetación y uso actual. Esc.: 1:1´000,000.

Kane, J. (1972). A prime for a new cross-impact lenguage-KASIM.

Technological Forecasting and Social Change. 4:129-142. Kane, J., I. Vertisky y W. Thomson (1973). KSIM: A methodology for

iterative resource policy simulation. Water Resources Res. 9(1):65-79.

Larsen, R. J. y M. L. Marx (1990). Statistic. Prenticel Hall. Englewood cliffs. New Jersey. 829 p.

Leopold, L. (1973). A procedure for evaluating environmental impact. Ser. Geol. Dpto. Inter. USA., vire. Num. 645.

Mendoza S., R.A., M.A. Rodríguez R., C.H. Lechuga D. y J.A. Trasviña A. 1998. Impacto ambiental. Cap.VIII, pp. 337-379, in: S. Mahieux (ed) Diagnóstico Ambiental de Baja California Sur. Soc. Hist. Nat. Niparajá, ac./UABCS/FMEA. La Paz, BCS., México.

Mendoza S., R. A. y C. H. Lechuga D. (No publicado). Criterios y metodología para la evaluación de impacto ambiental. Ensayo. Ambios Ecología y Desarrollo, S.A. de C.V., s.f. La Paz, Baja California Sur., México.

Periódico Oficial del Estado de Jalisco, 2003. Norma ambiental estatal NAE-SEMADES-002/2003 que establece las condiciones y especificaciones técnicas de operación y extracción de bancos de material geológico en el Estado de Jalisco. Periódico Oficial del Estado de Jalisco del día 25 de Septiembre de 2003

Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, 1998. Norma Técnica Ecológica NTE-JEG-002/98 que establece las condiciones para la localización de bancos de materiales pétreos en el estado, así como sus parámetros de diseño, explotación y medidas de regeneración ambiental. Periódico Oficial del Estado de Guanajuato del 21 de julio de 1998.

SEMARNAT 2002. Norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, protección ambiental- especies nativas de México de flora y fauna silvestre-categoría de riesgo y especificaciones para u inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. DOF. Seg. Sec., 6 marzo.

Shoply, J. y R. Fuggle (1984). A comprehensive review of current environmental impact assessment methods and technique. J. Environ. Manag. 18:25-47.

Universidad Autónoma de México (UNAM). 1999. Atlas nacional de México. Naturaleza: Clima: Viento dominante IV.4.2. Esc.: 1:4´000,000. Instituto de Geografía, UNAM.

Ward, D. (1984). Biological environmental impact studies: Theory and methods. Academ. Press. 157 p.

Page 78: Banco de Préstamo de Materiales de Origen Pétreosinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/2007/03BS2007... · Cantidad de part’culas en suspensi—n en 345 viajes

72

ANEXOS

• Plano topográfico en donde se indica la poligonal del área de extracción

y los límites de la Zona Federal.

• Muestra fotográfica.