Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... ·...

37
Banco de Antigua, S. A. Estados Financieros por el Año Terminado el 31 de Diciembre de 2015 y Cifras Correspondientes del Año 2014 e Informe de los Auditores Independientes de Fecha 29 de Febrero de 2016 Lara, Martínez y Asociados

Transcript of Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... ·...

Page 1: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 7 -

Banco de Antigua, S. A. Estados Financieros por el Año Terminado el 31 de Diciembre de 2015 y Cifras Correspondientes del Año 2014 e Informe de los Auditores Independientes de Fecha 29 de Febrero de 2016

Lara, Martínez y Asociados

Page 2: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 7 -

BANCO DE ANTIGUA, S. A. CONTENIDO

Página

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 1

ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE

2015 Y CIFRAS CORRESPONDIENTES DE 2014

Balances Generales 3

Estados de Resultados 4

Estados de Movimientos del Capital Contable 5

Estados de Flujos de Efectivo 6

Notas a los Estados Financieros 7

Page 3: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos
Page 4: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos
Page 5: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

BANCO DE ANTIGUA, S. A.

BALANCES GENERALES

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresados en Quetzales)

ACTIVO Notas 2015 2014

DISPONIBILIDADES 4 Q. 173,700,363 Q. 206,736,371

INVERSIONES 5 152,907,586 280,997,247

CARTERA DE CRÉDITOS - Neto 6 708,891,884 657,280,411

PRODUCTOS FINANCIEROS POR COBRAR 16,524,014 17,409,798

CUENTAS POR COBRAR 7 10,760,167 9,305,464

INMUEBLES Y MUEBLES - Neto 8 8,541,488 9,104,821

CARGOS DIFERIDOS - Neto 9 72,247,103 62,113,373

TOTAL ACTIVO Q. 1,143,572,605 Q. 1,242,947,485

(Continúa)

- 3 -

Page 6: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

BANCO DE ANTIGUA, S. A.

BALANCES GENERALES

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresados en Quetzales)

PASIVO Notas 2015 2014

OBLIGACIONES DEPOSITARIAS 11 Q. 903,817,034 Q. 1,001,552,160

GASTOS FINANCIEROS POR PAGAR 12,487,806 11,551,684

CUENTAS POR PAGAR 12 21,481,786 18,481,308

PROVISIONES 13 9,499,667 5,926,123

Total pasivo 947,286,293 1,037,511,275

OTRAS CUENTAS ACREEDORAS 14 47,550,556 54,248,517

CAPITAL CONTABLE

Capital autorizado 160,000,000 160,000,000

(-) Capital no pagado (34,824,000) (34,824,000)

Capital pagado 15 125,176,000 125,176,000

Aportes para acciones 403 403

Reservas de capital 8,727,619 12,313,896

Reserva para valuación de activos de

recuperación dudosa 15 (25,000,000) (25,000,000)

Resultados de ejercicios anteriores 38,611,710 36,983,692

Resultados del ejercicio 1,220,024 1,713,702

Total capital contable 148,735,756 151,187,693

TOTAL PASIVO, OTRAS CUENTAS

ACREEDORAS Y CAPITAL Q. 1,143,572,605 Q. 1,242,947,485

CONTINGENCIAS, COMPROMISOS

Y OTRAS RESPONSABILIDADES

Contingencias y compromisos 25 Q. 177,243,243 Q. 107,822,566

CUENTAS DE ORDEN

Garantía cartera de créditos 25 Q. 8,784,061 Q. 10,595,221

Documentos y valores propios emitidos 25 215,405 -

Otras cuentas de orden 25 379,547,235 222,822,549

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros (Concluye)

- 3 -

Page 7: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

BANCO DE ANTIGUA, S. A.

ESTADOS DE RESULTADOS

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresados en Quetzales)

Notas 2015 2014

PRODUCTOS FINANCIEROS 16 Q. 341,059,653 Q. 345,761,787

GASTOS FINANCIEROS 17 85,732,308 93,003,177

Margen por Inversiones 255,327,345 252,758,610

PRODUCTOS POR SERVICIOS 18 19,390,248 19,824,453

GASTOS POR SERVICIOS 2,683,366 4,268,976

Margen por servicios 16,706,882 15,555,477

OTROS PRODUCTOS (GASTOS) DE

OPERACIÓN - NETO 19 (132,504,891) (102,962,809)

Margen operacional bruto 139,529,336 165,351,278

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 20 187,141,106 181,348,168

Margen operacional neto (47,611,770) (15,996,890)

PRODUCTOS EXTRAORDINARIOS 21 48,438,035 16,779,448

PRODUCTOS DE EJERCICIOS

ANTERIORES 393,759 931,144

GANANCIA BRUTA 1,220,024 1,713,702

IMPUESTO SOBRE LA RENTA 22 - -

GANANCIA NETA Q. 1,220,024 Q. 1,713,702

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

- 4 -

Page 8: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

BANCO DE ANTIGUA, S. A.

ESTADOS DE MOVIMIENTOS DEL CAPITAL CONTABLE

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresados en Quetzales)

Saldos Saldos

Iniciales Débitos Créditos Finales

AÑO 2015

Capital pagado

Capital autorizado Q. 160,000,000 Q. - Q. - Q. 160,000,000

(-) Capital no pagado (34,824,000) - - (34,824,000)

Total capital pagado 125,176,000 - - 125,176,000

Reserva legal 8,641,934 - 85,685 8,727,619

Reserva para Eventualidades 3,671,962 (18,183,564) 14,511,602 -

Aportes para Acciones 403 - - 403

12,314,299 (18,183,564) 14,597,287 8,728,022

Reserva para valuación de activos

de recuperación dudosa (25,000,000) - - (25,000,000)

Resultados de ejercicios anteriores 36,983,692 (85,684) 1,713,702 38,611,710

Resultado del ejercicio 1,713,702 (1,713,702) 1,220,024 1,220,024

TOTAL Q. 151,187,693 Q. (19,982,950) Q. 17,531,013 Q. 148,735,756

AÑO 2014

Capital pagado

Capital autorizado Q. 160,000,000 Q. - Q. - Q. 160,000,000

(-) Capital no pagado (34,824,000) - - (34,824,000)

Total capital pagado 125,176,000 - - 125,176,000

Reserva legal 8,641,934 - - 8,641,934

Reserva para Eventualidades 20,000,000 (99,461,628) 83,133,590 3,671,962

Aportes para Acciones 403 - - 403

28,642,337 (99,461,628) 83,133,590 12,314,299

Reserva para valuación de activos

de recuperación dudosa (25,000,000) - - (25,000,000)

Resultados de ejercicios anteriores 36,983,692 (3,610,070) 3,610,070 36,983,692

Resultado del ejercicio - - 1,713,702 1,713,702

TOTAL Q. 165,802,029 Q. (103,071,698) Q. 88,457,362 Q. 151,187,693

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

Movimiento

- 5 -

Page 9: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014

(Expresados en Quetzales)

2015 2014

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:

Cobro por intereses Q. 224,946,907 Q. 248,750,904

Cobro por comisiones 115,694,226 96,964,020

Cobro por servicios 19,390,248 19,824,453

Pago por intereses (79,611,437) (85,776,088)

Pago por gastos de administración (177,507,241) (174,476,944)

Ganancia o pérdida por negociación de títulos

valores (neto) 418,520 46,863

Ganancia o pérdida cambiaria de efectivo 700,054 (928,107)

Cartera de créditos:

Ingreso por amortización 423,179,389 509,316,125

Egreso por desembolso (629,694,754) (460,728,605)

Otras inversiones:

Ingreso por desinversión 48,887,441,061 40,128,892,160

Egreso por colocación (48,759,351,400) (40,172,398,161)

Obligaciones depositarias:

Ingreso por captaciones 233,577,183 258,640,789

Egreso por retiro de depósitos (330,376,185) (385,152,563)

Otros ingresos por operación 981,175,253 1,670,833,564

Otros egresos por operación (940,574,350) (1,622,633,787)

Flujo neto de efectivo por

actividades de operación (30,592,524) 31,174,623

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

Ingreso por venta de inmuebles y muebles 500 2,500

Egreso por compra de inmuebles y muebles (2,443,984) (1,985,797)

Flujo neto de efectivo procedente de

actividades de inversión (2,443,484) (1,983,297)

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO (33,036,008) 29,191,326

EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERÍODO 206,736,371 177,545,045

EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO Q. 173,700,363 Q. 206,736,371

-

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

BANCO DE ANTIGUA, S. A.

- 6 -

Page 10: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 7 -

BANCO DE ANTIGUA, S. A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (Expresadas en Quetzales)

1. OPERACIONES

Banco de Antigua, S. A., es una institución bancaria Guatemalteca constituida el 30 de abril de

1997, de acuerdo con las leyes del país. Su objeto principal es otorgar créditos de consumo y

microcréditos, y funciona a nivel nacional. Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la

Ley de Bancos y Grupos Financieros y resoluciones emitidas por la Junta Monetaria. Es

supervisada por la Superintendencia de Bancos.

Para la realización de sus operaciones el Banco cuenta con oficinas centrales que se localizan en la

ciudad de Guatemala y también con 43 agencias bancarias y puntos de negocios a nivel nacional.

El capital de Banco de Antigua, S. A. se encontraba integrado así hasta el 15 de mayo de 2013:

No. de

Acciones

Porcentaje

Monto por Acción (Q.)

Monto Total de Acciones

(Q.)

A nombre de

123,925 99% 1,000.00 123,925,000 BNS Internacional Panamá, S. A.

1,251

1%

1,000.00

1,251,000

The Bank of Nova Scotia

International Limited (ubicada en

Panamá)

125,176 100% 125,176,000

Estas acciones fueron endosadas a nombre de:

No. de

Acciones

Porcentaje

Monto por Acción (Q.)

Monto Total de Acciones

(Q.)

A nombre de

123,925 99% 1,000.00 123,925,000 Orca Credit Holdings, LLC

1,251 1% 1,000.00 1,251,000 Micro Finance Advisors, Inc.

125,176 100% 125,176,000

La venta de acciones fue aprobada mediante la Resolución No. 349-2013 de la Superintendencia de

Bancos.

Page 11: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 8 -

2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRINCIPALES

POLÍTICAS CONTABLES

Las políticas contables más importantes utilizadas por Banco de Antigua, S. A. en la preparación de

sus estados financieros, se resumen a continuación:

a. Base de Presentación - Los estados financieros adjuntos han sido preparados de acuerdo con

el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de

la Superintendencia de Bancos emitido por la Junta Monetaria, las disposiciones emitidas por

la Junta Monetaria y las emitidas por la Superintendencia de Bancos.

b. Moneda Funcional y Moneda de Presentación - El Banco prepara y presenta sus estados

financieros en Quetzales (Q.), que es la moneda funcional. La moneda funcional es la

moneda del entorno económico principal en el que opera.

c. Uso de Estimados - La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia

realice estimaciones y supuestos para la determinación de saldos de activos, pasivos y

montos de ingresos y gastos, y para revelación de activos y pasivos contingentes, a la fecha

de los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en las estimaciones o

supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que estuvieron basadas, el efecto

del cambio sería incluido en la determinación de la utilidad o pérdida neta del ejercicio en

que ocurra el cambio, y de ejercicios futuros de ser el caso. Las estimaciones significativas

relacionadas con los estados financieros corresponden a la provisión para incobrabilidad de

préstamos colocados, la provisión para las cuentas por cobrar, la vida útil asignada a

mobiliario y equipo y el registro de pasivos contingentes.

d. Instrumentos Financieros - Los activos y pasivos financieros del Banco están constituidos

por efectivo, títulos-valores para su vencimiento, inversiones permanentes, préstamos y

créditos por tarjetas de crédito, otras cuentas por cobrar, créditos obtenidos y depósitos.

Estos activos y pasivos financieros se reconocen como tal en el momento de la negociación y

su reconocimiento cesa en el momento en que se liquidan.

e. Reserva por Valuación de Activos de Dudosa Recuperación - La reserva para

incobrabilidad de la cartera de créditos se determina de acuerdo con los criterios y

porcentajes establecidos en la Resolución JM-93-2005 “Reglamento para la Administración

del Riesgo de Crédito” y sus modificaciones.

La reserva para incobrabilidad de la cartera de créditos incluye una porción específica y otra

genérica. La reserva específica sobre créditos es calculada en base a los porcentajes

establecidos en la resolución de Junta Monetaria. Las reservas genéricas son constituidas de

manera preventiva según requerimientos de la resolución JM-167-2008.

f. Inversiones - En títulos-valores para negociación: en esta categoría se registran aquellos

títulos-valores adquiridos con la intención de negociarlos en un período no mayor de 30 días.

Si no se realiza la negociación dentro de este período, los títulos-valores deben ser

reclasificados a la categoría “para la venta”.

Los títulos-valores para negociación se registran inicialmente al costo de adquisición, el cual

no considera las comisiones y otros cargos similares incurridos en la compra. El valor

contable de estas inversiones se actualiza al final de cada mes con base en su valor de

cotización en bolsa de valores. Cuando no existe valor de cotización en bolsa, se determina

con base en la normativa relacionada con la valuación de inversiones en valores. Las

diferencias derivadas de la variación de precios se reconocen en resultados del período.

Page 12: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 9 -

Si en dado caso se reclasifican títulos-valores a la categoría “para la venta”, las diferencias

derivadas de la variación de precios registradas en resultados, deberán trasladarse al

patrimonio neto.

En títulos-valores para la venta: se registran inicialmente al costo de adquisición el cual no

considera las comisiones y otros cargos similares incurridos en la compra. El valor contable

de estas inversiones se actualiza mensualmente con base en su valor de cotización en bolsa

de valores. Cuando no existe valor de cotización en bolsa, se determina con base en la

normativa relacionada con la valuación de inversiones en valores. Cuando se trata de títulos-

valores emitidos por el Banco de Guatemala o el Ministerio de Finanzas Públicas donde no

pueda establecerse un valor de mercado de referencia, la valoración se efectúa al costo de

adquisición. Las diferencias derivadas de la variación de precios se registran en el patrimonio

neto. Cuando el título-valor se venda la ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio

neto, será reconocida en resultados.

En títulos-valores para su vencimiento: se registran inicialmente al costo de adquisición el

cual no considera las comisiones y otros cargos similares incurridos en la compra. El valor

contable se determina por el método de costo amortizado.

En inversiones permanentes: Las inversiones en acciones, efectuadas por el inversionista con

la intención de mantener su participación en el capital de la emisora de las acciones, se

registrarán utilizando el método del costo. El inversionista reconocerá los ingresos de la

inversión sólo en la medida en que se distribuyan las ganancias acumuladas de la entidad

participada (en la que se mantiene la inversión), surgidas después de la fecha de adquisición.

Los importes recibidos por encima de tales ganancias se considerarán como una recuperación

de la inversión y por tanto, se reconocerán como una reducción en su costo.

A la fecha la Superintendencia de Bancos no ha emitido la normativa relacionada con la

valuación de inversiones en valores, por lo que las mismas son registradas por el Banco de la

siguiente forma:

• En títulos-valores para negociación y en títulos-valores para la venta: se registran

inicialmente al costo de adquisición, el cual no considera las comisiones y otros cargos

similares incurridos en la compra. El valor contable de estas inversiones se actualiza

al final de cada mes con base en su valor de cotización en bolsa de valores. Si no

existe cotización en bolsa, se valúan al costo.

• En títulos-valores para su vencimiento e inversiones permanentes: Se valúan al costo

de adquisición.

g. Inmuebles y Muebles - Se registran al costo. Los anticipos para compras de activos fijos se

clasifican como parte de esta cuenta de acuerdo al Manual de Instrucciones Contables.

La depreciación se calcula por el método de línea recta, de acuerdo a los porcentajes legales

establecidos en la Ley de Actualización Tributaria, Libro I, Impuesto Sobre la Renta, como

sigue:

Tasa de Depreciación

Mobiliario y equipo 20%

Sistemas informáticos 33.33%

Vehículos 20%

Page 13: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 10 -

h. Cargos Diferidos - Esta cuenta registra todos los gastos efectuados para la organización del

Banco, las mejoras a propiedades ajenas, derecho de llave, marcas y patentes y programas

informáticos las cuales se amortizan dentro del rango establecido por la Ley de

Actualización Tributaria, Libro I, Impuesto Sobre la Renta, como sigue:

Tasa de Depreciación

Acondicionamiento 10%

Remodelación 20%

Derecho de llave 10%

Licencias de construcción 10%

Licencias de programas informáticos 10%

i. Indemnización de Empleados - De acuerdo con el Código de Trabajo de la República de

Guatemala, las compañías tienen la obligación de pagar indemnización a los empleados que

despidan bajo ciertas circunstancias, sobre la base de un mes de sueldo, más la doceava parte

de aguinaldo y bono catorce, por cada año de servicio. El Banco paga indemnización de

conformidad con la ley. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el Banco tiene registrada una

provisión por este concepto por Q. 2,381,588 y Q. 528,284, respectivamente. Las

indemnizaciones pagadas durante los años 2015 y 2014 fueron de Q. 2,071,369 y

Q. 5,997,344, respectivamente.

El Banco no tiene establecido planes de beneficios definidos de jubilación para los

empleados ni ningún otro tipo de beneficios post-retiro.

j. Reconocimiento de Ingresos - Se utiliza el método de lo devengado modificado. Se

registran como producto los ingresos obtenidos por: a) intereses devengados no percibidos

sobre bonos emitidos o documentos expedidos por el Banco de Guatemala y valores de otros

emisores cuyos fondos de amortización controle el Banco de Guatemala; b) intereses

devengados no percibidos sobre valores emitidos por gobiernos extranjeros o bancos

centrales extranjeros, que tengan como mínimo una calificación de riesgo de A-3 para corto

plazo o BBB- para largo plazo, otorgada por Standard & Poor’s o calificación equivalente

otorgada por una calificadora de riesgo de reconocido prestigio internacional; y, c) intereses,

comisiones y otros productos sobre cartera de tarjetas de crédito tales como cargos por

servicios.

Los ingresos devengados por conceptos distintos de los antes indicados, incluyendo los

intereses sobre préstamos, se registran como utilidades diferidas, y son registrados en los

resultados hasta el momento en que son efectivamente percibidos. Además, se suspende el

registro contable de ingresos devengados no percibidos registrados como utilidades diferidas,

cuando ocurre un atraso de 30 días calendario para las inversiones en títulos-valores y 90

días calendario para el resto de operaciones y servicios, contados a partir del día siguiente de

la fecha en que debieron efectuarse los pagos pactados o convenidos. Cuando ocurre la

suspensión indicada, los ingresos devengados no percibidos se reversan de las utilidades

diferidas afectadas.

Page 14: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 11 -

Para las operaciones de tarjetas de crédito que realicen los bancos, se suspende el registro

contable en resultados, cuando ocurra un atraso de 90 días calendario, contados a partir del

día siguiente de la fecha en que debieron recibirse los pagos pactados o convenidos. Cuando

ocurra la suspensión mencionada, los ingresos registrados en cuentas de resultados que no

hayan sido efectivamente percibidos, se reconocerán como gastos contra la cuenta de

productos por cobrar en la que hayan sido registrados inicialmente; se exceptúan los cargos

que se capitalicen en cuentas de tarjetas de crédito, que no serán extornados.

Los ingresos que hayan sido suspendidos, registrados en utilidades diferidas y en cuentas de

resultados, así como los que sean devengados a partir de la fecha de suspensión, son

registrados en cuentas de orden.

Cargos por Servicios: Para los tarjetahabientes que se atrasan más de 90 días ya no se

devengan cargos por servicios.

Cargos por Mora: El Banco cobra cargos por mora sobre el monto de los pagos mínimos no

realizados, computados a partir del día siguiente del vencimiento de las cuotas respectivas y

acumuladas hasta 3 meses de mora. A partir del tercer mes se dejan de provisionar dichos

cargos si el tarjetahabiente no ha pagado sus cuotas atrasadas.

k. Reconocimiento de Gastos - El Banco registra los gastos por el método de lo devengado.

l. Ingresos y Gastos de Ejercicios Anteriores - Las rectificaciones a los ingresos y gastos de

ejercicios anteriores, corresponde a la corrección de errores contables, los cuales se registran

como parte de los resultados de operación del año en que se efectúa la rectificación.

3. DIFERENCIAS RECURRENTES ENTRE EL MANUAL DE INSTRUCCIONES

CONTABLES PARA ENTIDADES SUJETAS A LA VIGILANCIA E INSPECCIÓN DE LA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)

Los estados financieros son preparados de acuerdo con el formato y descripción de cuentas

incluidos en el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e

Inspección de la Superintendencia de Bancos emitido por la Junta Monetaria, cuyas políticas

contables difieren en ciertos aspectos de las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF), principalmente en:

Para el reconocimiento de ingresos, se utiliza el método de lo devengado modificado (ver

detalle en la nota 2, párrafo “j”). Las NIIF requieren que todos los ingresos sean registrados

bajo el método de lo devengado cuando satisfagan las definiciones y los criterios de

reconocimiento previstos para tales elementos en el Marco Conceptual de las NIIF.

Los títulos-valores emitidos por el Banco de Guatemala o el Ministerio de Finanzas Públicas

se registran a su valor de costo. Las NIIF requieren que sean valuados a su valor razonable o

costo amortizado, según la intención de negociación.

La evaluación de la estimación para préstamos incobrables se hace de acuerdo con las

regulaciones establecidas por la Junta Monetaria, registrando la reserva para valuación para

activos crediticios como un cargo a resultados o a las utilidades retenidas. De acuerdo con

NIIF, cuando exista evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro

del valor en activos financieros medidos al costo amortizado, el importe de la pérdida se

Page 15: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 12 -

medirá como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los

flujos de efectivo futuros estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras en las que no

se haya incurrido), descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

El importe de la pérdida se reconocerá en el resultado del período.

Además, las NIIF requieren que se evalúe si existe evidencia objetiva individual de deterioro

del valor para activos financieros que sean individualmente significativos, e individual o

colectivamente para activos financieros que no sean individualmente significativos. Si la

entidad determina que no existe evidencia objetiva de deterioro del valor para un activo

financiero que haya evaluado individualmente, ya sea significativo o no, incluirá al activo en

un grupo de activos financieros con similares características de riesgo de crédito, y evaluará

su deterioro de valor de forma colectiva. Los activos que hayan sido individualmente

evaluados por deterioro y para los cuales se haya reconocido o se continúe reconociendo una

pérdida por deterioro, no se incluirán en la evaluación colectiva del deterioro.

Los inmuebles y los muebles se deprecian mediante el método de línea recta, utilizando tasas

de depreciación establecidas en la Ley de Actualización Tributaria, Libro I, Impuesto Sobre

la Renta. Las NIIF requieren que los activos fijos sean depreciados según su vida útil

estimada.

Los gastos de organización se registran como cargos diferidos y se amortizan dentro del

rango establecido por la Ley de Actualización Tributaria, Libro I, Impuesto Sobre la Renta.

Las NIIF requieren que este tipo de gastos sean registrados en los resultados del período en

que se incurren.

Las erogaciones que constituyan activos intangibles y que por su naturaleza puedan

amortizarse en varios períodos futuros, se registran como activo. Las NIIF establecen que

los activos intangibles con una vida útil indefinida no se amortizarán. Además, establecen

que la entidad comprobará si un activo intangible con una vida útil indefinida ha

experimentado una pérdida por deterioro del valor comparando su importe recuperable con

su importe en libros, registrando el deterioro dentro de los resultados del año.

El Banco constituye reservas para eventualidades, separándolas de sus utilidades retenidas,

conforme autorizaciones de la Junta de Accionistas, por considerarse conveniente crear o

incrementar reservas, para hacerle frente a quebrantos eventuales o bien para asegurar la

cobertura de fines no específicos o imprevistos.

De acuerdo con NIIF, debe reconocerse una provisión con cargo a resultados cuando se den

las siguientes condiciones:

- La entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de

un suceso pasado;

- Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen

beneficios económicos para cancelar tal obligación; y

- Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

Page 16: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 13 -

• Las rectificaciones a los ingresos y gastos de ejercicios anteriores resultado de una

corrección de errores contables, se registran como parte de los resultados de operación del

año en que se efectúa la rectificación.

Las NIIF requieren que la entidad corrija los errores materiales de períodos anteriores, de

forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos

descubierto, salvo que sea impracticable determinar los efectos en cada período específico o

el efecto acumulado del error, así:

- Reexpresando la información comparativa para el período o períodos anteriores en los

que se originó el error; o

- Si el error ocurrió con anterioridad al período más antiguo para el que se presenta

información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio para

dicho período.

• No se contempla el registro del impuesto sobre la renta diferido. Las NIIF requieren el

registro del impuesto sobre la renta diferido activo o pasivo derivado de las diferencias

temporales entre el valor en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, que serán

deducibles o imponibles en el futuro.

• Los bienes adjudicados judicialmente se registran contablemente al valor establecido en la

liquidación aprobada por el juez, más los impuestos y gastos de traslación de dominio. De

acuerdo con NIIF la entidad valuará los activos no corrientes clasificados como mantenidos

para la venta, al menor de su importe en libros o su valor razonable menos los costos de

venta.

• En los contratos de reporto el activo financiero reportado es dado de baja y es registrado en

cuenta de orden. De acuerdo con NIIF si la entidad retiene de forma sustancial los riesgos y

beneficios inherentes a la propiedad de un activo financiero debe continuar reconociéndolo

como tal, y reconocerá un pasivo financiero por la contraprestación recibida. En períodos

posteriores, la entidad reconocerá cualquier ingreso por el activo transferido y cualquier

gasto por el pasivo financiero.

De existir instrumentos financieros derivados, el Manual de Instrucciones Contables para

Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos no establece

la forma en que éstos deben ser registrados. De acuerdo con NIIF los instrumentos

financieros derivados cumplen la definición de instrumento financiero y, por tanto, deben ser

reconocidos contablemente. Los instrumentos financieros derivados crean derechos y

obligaciones que tienen el efecto de transferir, entre las partes implicadas en el instrumento,

uno o varios tipos de riesgos financieros inherentes a un instrumento financiero primario

subyacente. Puesto que las condiciones del intercambio se establecen en el momento del

nacimiento del instrumento derivado, éstas pueden convertirse en favorables o desfavorables

a medida que cambien los precios en los mercados financieros.

• El Banco registró una provisión anual que oscila entre el 5.00% y 8.33%, del total de sueldos

y salarios pagados para cubrir el pasivo por indemnizaciones. Las NIIF establecen que el

gasto y pasivo por indemnizaciones sea registrado a partir del momento en que exista

obligación de pago.

Page 17: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 14 -

• No se revela información sobre partes relacionadas. Las NIIF requieren que se revele la

naturaleza de la relación con partes relacionadas así como la información sobre las

transacciones y saldos.

• Las revelaciones que efectúa el Banco de conformidad con la base contable utilizada,

difieren de las revelaciones que serían necesarias si los estados financieros fueran preparados

de acuerdo con NIIF.

4. DISPONIBILIDADES

2015 2014

Efectivo Q. 25,287,378 Q. 28,249,271

Depósitos en Banco de Guatemala 124,112,819 126,700,774

Bancos locales 21,660,256 48,989,852

Cheques a compensar 2,639,910 2,796,474

Q. 173,700,363 Q. 206,736,371

La Ley Orgánica del Banco de Guatemala establece que los depósitos bancarios están sujetos a

encaje bancario. El porcentaje de encaje bancario en moneda nacional y extranjera es del 14.6%.

Este encaje bancario deberá mantenerse constantemente en forma de depósitos de inmediata

exigibilidad en el Banco de Guatemala, de fondos en efectivo en las cajas del banco, y cuando las

circunstancias lo ameriten, de inversiones líquidas en títulos, documentos o valores, nacionales o

extranjeros, de acuerdo con los reglamentos que para el efecto emita la Junta Monetaria.

La inversión obligatoria en quetzales en el Banco de Guatemala al 31 de diciembre de 2015 y 2014

es de Q. 5,459,400 y Q. 6,127,900, respectivamente y en dólares es de US$ 1,900 y US$ 2,200

devengando tasas de interés 4.0000% inversión en quetzales y 0.21300% inversión en dólares.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, las disponibilidades se encuentran libres de pignoración.

5. INVERSIONES

En títulos valores para la venta:

Interés

Anual

2015

2014 Banco de Guatemala

Certibonos del Gobierno de la República

de Guatemala, vencen el 17 de abril de

2017.

7.25%

Q. 10,893,886

Q. 10,893,886

Certificados de depósito, vencen el 07 de

septiembre 2015.

Del 4.93%

-

112,103,361

Page 18: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 15 -

En títulos valores para su vencimiento:

Interés

Anual

2015

2014 Banco de Guatemala

Negociación en Mesa Electrónica de

Dinero/Banco de Guatemala, depósito a

plazo No. 2014009288, 2015009296 a

5 días plazo, vence el 4 de enero de

2016 y depósito a plazo No.

2014009655 a 3 días plazo, venció el 1

de enero de 2015.

Del 2.00%

al 3.35% 142,013,700

158,000,000

Q. 152,907,586 Q. 280,997,247

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 las inversiones tienen el siguiente cronograma de vencimientos:

2015 2014

Hasta 1 mes Q. 142,013,700 Q. 158,000,000

Más de 1 mes y menos de 3 meses - -

Más de 3 meses y menos de 6 meses - -

Más de 6 meses y menos de 1 año - 112,103,361

Más de 1 año 10,893,886 10,893,886

Q. 152,907,586 Q. 280,997,247

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, las inversiones se encuentran libres de pignoración.

6. CARTERA DE CRÉDITOS

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el detalle y aperturas de saldos de la cartera de créditos es el

siguiente:

2015 2014

Fiduciarios Q. 665,517,703 Q. 627,683,242

Con garantía de obligaciones propias 951,000 1,384,292

Tarjetas de crédito 1/ 87,558,543 75,436,629

754,027,246 704,504,163

Menos: Reserva por valuación de

activos de dudosa recuperación (45,135,362) (47,223,752)

Q. 708,891,884 Q. 657,280,411

1/ Al 31 de diciembre de 2015 el Banco cuenta con 3 tipos de tarjetas de crédito. Para

propósito de cobro, los saldos de préstamos mediante tarjeta de crédito están divididos en

ciclos cuyas fechas de corte son los días 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24 y 27. Para efectos de

cierre contable mensual los saldos se acumulan hasta el último día del mes.

Page 19: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 16 -

Al 31 de Diciembre 2015, en el rubro de cartera por cobrar por operaciones de tarjetas de

crédito, se registra el extra-financiamiento autorizado y utilizado por los tarjetahabientes, que

a esa fecha ascendió a Q. 39,510,123.

Al 31 de diciembre de 2015 el límite máximo autorizado para un tarjetahabiente es de

US$5,000.

Los préstamos de acuerdo a su moneda se integran así:

2015 2014

Moneda nacional Q. 753,324,816 Q. 703,589,270

Moneda extranjera 702,430 914,893

Q. 754,027,246 Q. 704,504,163

Los préstamos y descuentos de acuerdo con su morosidad, se integran así:

2015 % 2014 %

Vigentes al día Q. 709,965,858 94.16 Q. 657,284,400 93.30

Vencidos en cobro

Administrativo

44,061,388

5.84

47,219,763

6.70

Vencidos en cobro judicial - -

754,027,246 100.00 704,504,163 100.00

Menos: Reserva por valuación

de activos de dudosa

recuperación

(45,135,362)

(47,223,752)

Q. 708,891,884 Q. 657,280,411

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 los créditos tenían el siguiente cronograma de vencimientos:

2015 2014

Hasta 1 mes Q. 3,266,644 Q. 4,464,445

Más de 1 mes y menos de 3 meses 3,017,146 8,010,517

Más de 3 meses y menos de 6 meses 24,277,516 24,600,868

Más de 6 meses y menos de 1 año 106,170,946 93,990,509

Más de 1 año y menos de 5 años 529,505,763 497,462,180

Más de 5 años 230,688 539,015

Sin vencimiento contractual 87,558,543 75,436,629

Q. 754,027,246 Q. 704,504,163

Los préstamos fueron concedidos a tasas de interés anual que oscilan entre el 1% y 67.50%. Los

plazos son de uno a cinco años, teniendo en consideración la naturaleza y capacidad de pago del

cliente.

Las operaciones en moneda extranjera fueron concedidas a tasa de interés anual que oscila entre el

35% y 45% para tarjeta de crédito.

Page 20: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 17 -

a. Administración del Riesgo de Crédito

El 23 de mayo de 2005 la Junta Monetaria emitió la Resolución JM-93-2005, que derogó la

resolución JM-141-2003. Esta resolución aprobó el Reglamento para la Administración del

Riesgo de Crédito. En el Título IV se establece la valuación de activos crediticios, indicando

que las instituciones financieras deberán valuar todos sus activos crediticios por lo menos

cuatro veces al año, con saldos referidos al cierre de los meses de marzo, junio, septiembre y

diciembre, cuyos resultados deberán quedar registrados contablemente a más tardar el último

día del mes siguiente al que corresponde la valuación. En el criterio de valuación de los

activos crediticios se debe considerar la garantía, mora y capacidad de pago y aplicar los

porcentajes que establece dicho reglamento.

b. Constitución de Reservas de Crédito

• Reservas específicas

Las instituciones financieras deberán registrar contablemente las reservas para activos

crediticios de recuperación dudosa con cargo a los resultados del ejercicio. Pueden

cargarse también a la cuenta de capital denominada reserva para valuación de activos

de dudosa recuperación. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y

2014, el Banco cargó a resultados Q. 133,204,945 y Q. 102,034,701, respectivamente

(nota 19).

Al reconocerse, legal o voluntariamente, la pérdida de un activo crediticio, se

regularizará la cuenta de reservas y se elimina el activo crediticio respectivo, con

cargo al grupo de cuentas regularizadoras del activo. Durante los años 2015 y 2014, el

Banco registró castigos contra la reserva por Q. 149,383,432 y Q. 173,819,659,

respectivamente.

El movimiento de provisiones para incobrabilidad de créditos durante los años terminados el 31 de

diciembre de 2015 y 2014 fue como sigue:

2015 2014

Saldo al 1 de enero Q. 47,223,752 Q. 27,216,637

Recuperaciones 48,325,245 16,766,234

Incrementos neto 80,786,233 77,598,912

Castigos cartera a/ (263,436,149) (173,819,659)

Provisión con cargo a reserva para eventualidades

(nota 15)

18,183,564

99,461,628

Saldo al 31 de diciembre Q. 45,135,362 Q. 47,223,752

a/ Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 incluye Q. 17,633,170 y Q. 3,800,209 que corresponden

a castigos por cartera adquirida (Nota 10)

Page 21: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 18 -

• Reservas genéricas:

El 30 de diciembre de 2008, la Junta Monetaria emitió la Resolución JM-167-2008, la cual

modifica los artículos 27, 33, 34 y 35 de la Resolución de la Junta Monetaria JM-93-2005 que

contiene el Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito. Dichas modificaciones

son referentes a la clasificación de activos crediticios prorrogados, reestructurados o novados;

determinación del saldo base; garantías suficientes y constitución de reservas o provisiones

genéricas. Al mismo tiempo agrega los artículos 27 bis, 34 bis, 38 bis y 42 bis al Reglamento

en mención. Los artículos 34 y 35 de la Resolución JM-167-2008 cobraron vigencia el 1 de

enero de 2010.

Uno de los puntos importantes es que las instituciones deberán constituir y mantener, como

mínimo, reservas genéricas que sumadas a las reservas específicas totalicen el equivalente al

cien por ciento (100%) de la cartera vencida.

De acuerdo a lo establecido por la resolución, mencionada anteriormente, se requiere la

creación de reservas genéricas, que sumadas a las reservas específicas, cubran el 100% de la

cartera vencida. La sumatoria de estas reservas no podrá ser menor al 1.25% del total de

activos crediticios.

El 30 de diciembre de 2008, se publicó la Resolución JM-168-2008, en la cual se aprobaron

las modificaciones al Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la

Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos. Estas modificaciones son

principalmente al apartado IV que se refiere a la Descripción de Cuentas y procedimientos de

registro adicionando las cuentas contables en las que se deben registrar las reservas genéricas

mencionadas anteriormente.

La Gerencia considera que el nivel de provisión para incobrabilidad de créditos es adecuado

para cubrir eventuales pérdidas en la cartera a la fecha del balance general. Al 31 de

diciembre de 2015 y 2014 se incluye provisión genérica de la cartera de créditos por

Q.10,050,249 y Q. 13,429,636 respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los préstamos se encuentran libres de pignoración.

7. CUENTAS POR COBRAR

2015 2014

Cuota patronal Asociación Solidarista Q. 7,178,902 Q. 5,844,138

Cuentas por liquidar 2,867,162 2,782,692

Derechos por servicios 769,708 916,020

Anticipo sobre sueldos - 1,778

Otros 265,915 410,360

Subtotal 11,081,687 9,954,988

Menos: Estimación por valuación (321,520) (649,524)

Q. 10,760,167 Q. 9,305,464

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, las cuentas por cobrar se encuentran libres de pignoración.

Page 22: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 19 -

8. INMUEBLES Y MUEBLES

El movimiento de inmuebles y muebles durante los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y

2014, fue el siguiente:

2015

Tasa de Deprecia-

ción 2014 Adiciones Bajas 2015

Mobiliario y equipo 20% Q. 4,163,890 Q. 233,010 Q. (392,635) Q. 4,004,264

Sistemas informáticos 33.33% 9,671,020 2,052,682 (1,154,922) 10,568,780

Vehículos 20% 2,137,018 180,421 (200,728) 2,116,711

Anticipo para adquisición

de activos

105,848

3,104,209 (1,645,460)

1,564,597

Pinacoteca y otras obras

de arte

17,950

- -

17,950

16,095,726 5,570,322 (3,393,745) 18,272,302

Depreciación acumulada (6,990,905) 4,460,001 1,720,092 (9,730,814)

Q. 9,104,821 Q. 1,110,321 Q. (1,673,653) Q. 8,541,488

2014

Tasa de Deprecia-

ción 2013 Adiciones Bajas 2014

Mobiliario y equipo 20% Q. 4,474,414 Q. 477,625 Q. (788,149) Q. 4,163,890

Sistemas informáticos 33.33% 10,352,062 1,331,262 (2,012,304) 9,671,020

Vehículos 20% 2,080,608 181,410 (125,000) 2,137,018

Anticipo para adquisición

de activos

224,032

3,323,470

(3,441,654)

105,848

Pinacoteca y otras obras

de arte

17,950

- -

17,950

17,149,066 5,313,767 (6,367,107) 16,095,726

Depreciación acumulada (5,375,461) (4,555,401) 2,939,957 (6,990,905)

Q. 11,773,605 Q. 758,366 Q. (3,427,150) Q. 9,104,821

El Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la

Superintendencia de Bancos emitido por la Junta Monetaria, indica que cuando los activos están

totalmente depreciados, deben registrarse en cuentas de orden con el valor de Q. 1 por cada activo

totalmente depreciado. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 se dieron

de baja activos fijos totalmente depreciados por Q. 1,711,755 y Q. 2,883,526, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los muebles se encuentran libres de pignoración.

Page 23: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 20 -

9. CARGOS DIFERIDOS

% de Amortización

2015

2014

Acondicionamiento y remodelación 20% Q. 10,933,305 Q. 12,197,332

Derecho de llave a/ 10% 6,865,600 6,865,600

Proyecto Fénix b/ 10% 5,257,209 5,257,209

Licencias de programas informáticos 10% 8,005,937 6,502,792

31,062,051 30,822,933

Menos: Amortización acumulada (16,957,416) (13,947,932)

Sub-total 14,104,635 16,875,001

Impuestos y arbitrios c/ 56,746,249 43,529,654

Gastos anticipados 1,396,219 1,708,718

Q. 72,247,103 Q. 62,113,373

a/ El derecho de llave corresponde al precio pagado por la adquisición del nombre comercial

Rapidito, utilizado en los puntos de servicios que pertenecían a Rapidito, S. A.

b/ El Proyecto Fénix corresponde a los gastos incurridos al 31 de diciembre de 2013, para la

activación del nuevo software llamado “Sistema Bank+”, que es el nuevo Core Bancario.

Con la implementación de este sistema se dio de baja el Proyecto Summit que correspondía

al anterior software llamado “Bantotal”.

c/ Al 31 de diciembre de 2015 el saldo está integrado por Impuesto sobre la Renta por

Q. 16,703,059 e Impuesto de Solidaridad (ISO) por Q.40,043,191. El ISO podrá acreditarse

al Impuesto sobre la Renta en los siguientes tres períodos contables, y su vencimiento es así:

en 2015 Q.12,733,997, en 2016 Q. 14,092,598 y en el 2017 Q. 13,216,596. Si no fuere

posible acreditarlos en esos años, podrán ser deducidos como gasto en tales períodos.

10. TRANSACCIONES CON COMPAÑIAS

El banco efectúa transacciones comerciales con compañías del grupo. Un resumen de estas

transacciones efectuadas durante los años 2015 y 2014 se muestra a continuación:

A. Subrogación de activos crediticios:

De conformidad con el artículo un mil cuatrocientos cincuenta y tres del Decreto Ley ciento

seis del Código Civil, la subrogación tiene lugar cuando al acreedor sustituye en el tercero

que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación. La subrogación se

perfecciona con la simple sustitución del deudor en un tercero que paga al acreedor. Durante

los años 2015 y 2014, el Banco suscribió contratos con varias entidades con la finalidad de

subrogar activos crediticios los cuales se comentan a continuación:

Page 24: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 21 -

a. La entidad Allied Loans Inc. y la entidad guatemalteca Industria Comercializadora de

Electrodomésticos, Sociedad Anónima, suscribieron un contrato privado de

financiamiento de bienes, por medio del cual se brindó financiamiento a los clientes de

los establecimientos comerciales Almacenes Japón y Comercial Caribe, formando así

activos crediticios. En virtud de lo anterior, Banco de Antigua, S. A. y Allied Loans

Inc., acordaron formalizar la transmisión de obligaciones en forma recurrente por los

activos crediticios originados en Almacenes Japón y Comercial Caribe, de

conformidad con lo establecido en el libro quinto, título III, capítulo II del decreto ley

ciento seis del Código Civil de Guatemala, realizando la subrogación de los activos

crediticios que se detallan en los anexos al documento privado, cada vez que ocurran.

Según estos contratos, los préstamos adquiridos son sin recurso, de modo que Allied

Loans Inc., de ningún modo garantiza el pago de las sumas adeudadas en relación a

los créditos transmitidos.

Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 el Banco adquirió

préstamos derivados de este contrato por Q. 107,667,277 y Q.60,213,744

respectivamente. El precio pagado por el banco corresponde al cien por ciento del

capital adeudado a esa fecha. El efecto de esta transacción constituye el cobro de

intereses y en los resultados del período se ve reflejado como parte de los productos

financieros (Nota 15). Así mismo, durante los años 2015 y 2014 el Banco reconoció

castigos derivados de la cartera adquirida por Q. 17,633,170 y Q. 3,800,209

respectivamente.

b. Durante el año 2015, el Banco efectuó subrogación de activos por créditos que fueron

considerados como cuentas incobrables por tener más de 180 días de mora; dichos

contratos fueron firmados en las siguientes fechas con Allied Loans Inc: el 28 de

mayo de 2015; el 26 de Junio de 2015; el 30 de julio de 2015; el 31 de agosto de 2015

y 30 de diciembre de 2015. Estos contratos establecen que el Banco proporcione

acceso a toda la información relacionada con los deudores y la subrogación se efectuó

sin recurso, de modo que el Banco de ningún modo garantiza el pago de las sumas

adeudadas en relación con los créditos en los que tales empresas sustituyan al Banco

como acreedor.

Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2015 por medio de estas

negociaciones el Banco subrogó créditos castigados al valor del monto de capital más

los intereses acumulados a la fecha de subrogación, por un monto de Q.32,632,625. En

las negociaciones no se incluyeron los otros cargos financieros relacionados a créditos

castigados. Estos valores fueron reconocidos en la cuenta de Otros Ingresos

Extraordinarios por Recuperaciones de cartera de créditos (Nota 21).

B. Contrato de derecho de uso de programa informático y actualización:

El 18 de noviembre de 2013 el Banco subscribió contrato con la compañía Portales

Distributors, LLC por el derecho de uso no exclusivo de Software bancario con todos los

módulos y especificaciones detalladas en un anexo del contrato así como sus versiones y

actualizaciones. El derecho de uso del Software inició desde que el mismo entro en

operación el 25 de noviembre de 2013 y se extendió por un plazo indefinido. Conforme

cláusulas contractuales, el pago de derecho de uso del Software se calcula para el primer año

con base en la tabla de precios y descuentos incluidos en los anexos del contrato. Para los

años calendario posterior al primer año de vigencia del contrato, anualmente se revisa el

Page 25: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 22 -

cálculo con la misma metodología. La fijación del monto mensual a pagar en concepto de

regalías posteriores al primer año de vigencia del contrato, se realiza con base en las

operaciones detalladas en anexo al contrato y la cantidad de las mismas registradas por el

Banco que correspondan al mes inmediato anterior aplicándole los descuentos

correspondientes y así estableciendo el monto para los siguientes 12 meses. Esta

metodología es de observancia en cada período siguiente.

El monto mensual del primer año de vigencia del contrato fue establecido en US$ 39,640.60.

El 2 de enero de 2014 el Banco y Portales Distributors, LLC por medio de adenda al contrato

de derecho de uso de programa informático acordaron de mutuo y por convenir a sus

intereses, suspender el pago mensual por el uso del software hasta que sea nuevamente

acordado entre las partes que empezará la aplicación del pago mensual. Durante los años

2015 y 2014 el Banco no pagó derechos de uso de dicho programa.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 no existen saldos por cobrar o pagar derivado de estas

transacciones.

11. OBLIGACIONES DEPOSITARIAS

2015 2014

Depósitos en Moneda Nacional

Depósitos de ahorro Q. 42,936,506 Q. 43,805,050

Depósitos a plazo a/ 857,930,952 954,960,689

Otros depósitos 652,291 456,889

901,519,749 999,222,628

Depósitos en Moneda Extranjera

Depósitos de ahorro 695,546 589,445

Depósitos a plazo a/ 1,600,405 1,738,759

Otros depósitos 1,334 1,328

2,297,285 2,329,532

Q. 903,817,034 Q. 1,001,552,160

a/ Los depósitos a plazo devengan una tasa de interés del 2.75% al 9.25 % en Quetzales y del

2.25% al 3.00 % en US Dólares y han sido colocados en plazos que oscilan de 30 días a 2

años. Las cuentas de ahorro devengan una tasa de interés del 1.00 % al 5% en Quetzales y

el 1% en US Dólares.

Page 26: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 23 -

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 los depósitos a plazo tienen el siguiente cronograma de

vencimientos:

12. CUENTAS POR PAGAR

2015 2014

Moneda Nacional

Obligaciones inmediatas Q. 5,745,990 Q. 6,274,833

Obligación emisión de documentos y órdenes de pago 15,160,875 11,581,738

Ingresos por aplicar 208,216 339,296

Obligaciones por administración 37,966 56,405

21,153,047 18,252,272

Moneda Extranjera

Obligaciones inmediatas 57,247 55,910

Obligación emisión de documentos y órdenes de pago 271,492 173,126

328,739 229,036

Q. 21,481,786 Q. 18,481,308

13. PROVISIONES

2015 2014

Indemnización Q. 2,381,588 Q. 528,284

Bonificaciones 3,509,778 2,887,910

Premios área comercial 2,530,915 948,559

Aguinaldo 848,374 686,873

Otras 229,012 874,497

Q. 9,499,667 Q. 5,926,123

2015 2014

Depósitos en Moneda Nacional

Hasta 1 mes Q. 70,616,811 Q. 86,836,107

Más de 1 mes y menos de 3 meses 172,951,998 116,540,043 Más de 3 meses y menos de 6 meses 162,999,827 262,662,718

Más de 6 meses y menos de 1 año 287,508,273 314,275,162

Más de 1 año y menos de 5 años 163,854,043 174,646,659

Q. 857,930,952 Q. 954,960,689

Depósitos en Moneda Extranjera

Hasta 1 mes Q. 53,426 Q. 121,548

Más de 1 mes y menos de 3 meses 638,139 583,546

Más de 3 meses y menos de 6 meses 337,136 399,749

Más de 6 meses y menos de 1 año 571,704 633,916

Q. 1,600,405 Q. 1,738,759

Page 27: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 24 -

El movimiento de la provisión para indemnización durante los años terminados al 31 de diciembre

2015 y 2014 fue como sigue:

2015 2014

Saldo inicial al 1 de enero Q. 528,284 Q. 3,020,979

Liquidaciones (2,071,369) (5,997,344)

Provisiones 3,927,668 3,502,652

Reversiones (2,995) 1,997

Saldo final al 31 de diciembre Q. 2,381,588 Q. 528,284

14. OTRAS CUENTAS ACREEDORAS

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, estas cuentas se integraban así:

2015 2014 Moneda Nacional

Intereses devengados no percibidos Q. 16,345,671 Q. 15,539,271

Comisiones devengadas no percibidas 27,279,954 28,074,000

Productos por servicios devengados no percibidos 3,924,931 10,635,246

47,550,556 54,248,517

Moneda Extranjera

Intereses devengados no percibidos - -

Q. 47,550,556 Q. 54,248,517

15. CAPITAL PAGADO Y RESERVAS

Capital Pagado:

El capital Autorizado está conformado por 160,000 acciones con valor nominal de Q. 1,000.00

cada una, de las cuales al 31 de diciembre de 2015 y 2014 se encontraba suscritas y pagadas

125,176.

Reserva Legal:

Conforme el Código de Comercio de la República de Guatemala, todas las sociedades mercantiles

deben separar anualmente como mínimo el 5% de sus utilidades netas para formar la reserva legal,

la que no puede ser distribuida sino hasta la total liquidación de la compañía; sin embargo, esta

reserva puede capitalizarse cuando sea igual o mayor al 15% del capital pagado al cierre de

ejercicio inmediato anterior, sin perjuicio de seguir reservando el 5% mencionado.

Al 31 de diciembre 2015 y 2014 la reserva legal asciende a Q. 8,727,619 y Q8,641,934.

Page 28: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 25 -

Valuación de Activos de Dudosa Recuperación:

Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, en la cuenta de reservas se encuentra

registrada la provisión de activos de recuperación dudosa por Q. 25,000,000.

Reserva para Eventualidades:

Durante los años 2015 y 2014 el movimiento de Reserva para Eventualidades fue el siguiente:

2015 2014

Saldo Inicial Q. 3,671,961 Q. 20,000,000

Créditos 14,511,603 83,133,589

Débitos (18,183,564) (99,461,628)

Saldo final Q. - Q. 3,671,961

El valor de los créditos corresponden a aportes que el Banco recibió de sus accionistas durante los

años 2015 y 2014 por US$ 1,885,000 y US$ 10,738,000 respectivamente y equivalente en

quetzales a Q. 14,511,603 y Q. 83,133,589, respectivamente. Los débitos corresponden a

estimaciones de cuentas incobrables.

16. PRODUCTOS FINANCIEROS

2015 2014

Intereses cartera de créditos Q. 210,674,810 Q. 231,059,114

Intereses por inversiones 10,552,612 12,905,467

Otros intereses 4,138,004 4,833,185

Comisiones cartera de créditos 98,391,805 88,288,596

Otras comisiones 17,302,422 8,675,425

Q. 341,059,653 Q. 345,761,787

17. GASTOS FINANCIEROS

2015 2014

Intereses Q. 79,611,437 Q. 85,776,088

Cuotas formación fondo (FOPA) 2,128,378 2,152,343

Beneficios adicionales 3,992,493 5,074,746

Q. 85,732,308 Q. 93,003,177

Page 29: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 26 -

18. PRODUCTOS POR SERVICIOS

2015 2014

Comisiones Q. 16,488,577 Q. 15,391,116

Manejo de cuenta 122,563 41,150

Otros 2,779,108 4,392,187

Q. 19,390,248 Q. 19,824,453

19. OTROS (PRODUCTOS) Y GASTOS DE OPERACIÓN - NETO

2015

2014

Variaciones y pérdidas cambiarias Q. 34,166

Q. 1,005,884

Cuentas incobrables (Nota 6) 133,204,945

102,034,701

Ganancia cambiaria (734,220)

(77,776)

Q. 132,504,891

Q. 102,962,809

20. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

2015 2014

Funcionarios y empleados Q. 119,559,101 Q. 108,448,315

Arrendamientos 11,529,379 11,391,347

Mercadeo y publicidad 6,447,267 4,433,270

Comunicaciones 8,728,959 9,007,855

Depreciaciones y amortizaciones 9,633,865 8,692,032

Seguridad y vigilancia 5,794,032 6,444,408

Reparación y mantenimiento 8,889,900 8,839,746

Honorarios profesionales 2,309,376 8,336,824

Energía eléctrica 2,407,397 3,310,749

Papelería útiles y suministros 2,058,632 2,445,287

Consejo de administración 1,932,279 1,954,045

Mensajería 1,176,365 1,209,270

Impuestos arbitrios y contribuciones (no incluye ISR) 1,126,718 1,247,971

Reclutamiento de personal 828,040 1,159,935

Fletes y acarreos 731,690 910,057

Prima de seguros y fianzas 324,124 360,577

Procesamiento electrónico de datos 236,416 278,957

Cuotas asociaciones diversas 227,928 226,522

Multas 102,271 14,729

Otros 3,097,367 2,636,272

Q. 187,141,106 Q. 181,348,168

Page 30: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 27 -

21. PRODUCTOS EXTRAORDINARIOS

2015 2014

Recuperaciones de Castigos por subrogación de cartera

con empresas del grupo (Nota 10 y 25) a/ Q. 32,632,625

Q. -

Recuperaciones de Castigos por subrogación de cartera

con terceros (Nota 25) 3,473,392

7,541,138

Recuperaciones de Castigos por gestión propia 12,219,229 9,225,096

Otros 112,790 13,214

Q. 48,438,035 Q. 16,779,448

a/ Estas operaciones representaron el 67% de los productos extraordinarios para el año

terminado el 31 de diciembre de 2015 (0% con transacciones para el año 2014).

22. IMPUESTOS

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

En Guatemala el derecho de las autoridades fiscales para efectuar revisiones a los registros

contables de las compañías y demás documentación legal prescribe a los cuatro años a partir de la

fecha en que se presentaron las declaraciones de impuestos.

A partir del 1 de enero 2013 entraron en vigencia nuevas normas de Impuesto Sobre la Renta

contenidas en el Libro I de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-2012. Estas nuevas

normas contemplan dos regímenes para pagar el impuesto a partir del año 2013:

a. Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas consistente en aplicar una tasa del

31% sobre la renta imponible determinada a partir de la utilidad contable (28% en 2014 y

25% a partir de 2015). El impuesto se paga mediante pagos trimestrales vencidos con una

liquidación al final del año. A partir del año 2013, el Banco se encuentra bajo este régimen.

b. Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas consistente en

aplicar la tasa del 6% al total de los ingresos gravados (7% a partir del 2014) enterando dicho

impuesto mediante retención definitiva y en su defecto mediante pago en las cajas fiscales,

con la debida autorización por parte del fisco. Los primeros Q. 30,000 de ingresos mensuales

tributan 5%.

Además, las normas de Impuesto Sobre la Renta establecen un impuesto del 5% sobre las

distribuciones de dividendos y utilidades tanto a accionistas residentes como no residentes.

Se creó también un nuevo Régimen Sobre Rentas de Capital, Ganancias y Pérdidas de Capital el

cual establece una tasa del 10% para las rentas de capital mobiliaria e inmobiliaria, así como para

las ganancias de capital netas.

A continuación se presenta la forma en que se calculó el Impuesto Sobre la Renta para los años

terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 sobre la base del Impuesto Sobre la Renta - ISR -

Régimen sobre utilidades:

Page 31: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 28 -

2015 2014

Utilidad según libros Q. 1,220,024 Q. 1,713,702

Menos: Cuentas incobrables método indirecto (152,323,417) (181,273,089)

Más: Reversión estimación de cuentas incobrables 133,204,945 102,034,701

(Pérdida) Utilidad (17,898,448) (77,524,686)

(+) Más gastos no deducibles 2,141,645 1,751,473

Subtotal (15,756,803) (75,773,213)

(+/-) Ganancias (pérdidas) de capital (500) (2,500)

(Pérdida fiscal) Renta imponible (15,757,303) (75,775,713)

Tasa de impuesto 25% 28%

Total impuesto Sobre la Renta determinado - -

Menos:

Pagos trimestrales de Impuesto Sobre la Renta 6,195,185 6,441,583

Total de pagos en exceso Q. (6,195,185) Q. (6,441,583)

Impuesto de Solidaridad ISO Acreditable Q. 40,043,191 Q. 33,021,780

Otros Cambios Importantes

A. Contenidos en las Normas de Impuesto Sobre la Renta Vigentes a Partir de Enero 2013

son:

Las normas especiales de valoración entre partes relacionadas originalmente entraron en

vigencia a partir del 1 de enero de 2013. Estas normas obligan a todos los contribuyentes

que tienen transacciones con partes relacionadas no residentes en Guatemala que impactan la

base imponible, a determinar los precios de esas transacciones conforme al Principio de

Libre Competencia y que ello lo documenten en un Estudio de Precios de Transferencia. Sin

embargo, el artículo 27 del Decreto 19-2013 publicado el 20 de Diciembre 2013, suspendió

la aplicación y vigencia de estas normas y estableció que las mismas vuelven a tomar efecto

y aplicación el 1 de Enero de 2015.

Impuesto de Solidaridad (ISO):

El 22 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial el Decreto No. 73-2008, “Ley del

Impuesto de Solidaridad” - ISO, el cual contiene lo siguiente:

• Este impuesto está a cargo de las personas individuales y jurídicas, los fideicomisos,

los contratos de participación, las sociedades irregulares, las sociedades de hecho, el

encargo de confianza, las sucursales, las agencias o establecimientos permanentes o

temporales de personas extranjeras que operen en el país, las copropiedades, las

comunidades de bienes, los patrimonios hereditarios indivisos y de otras formas de

organización empresarial, que dispongan de patrimonio propio, realicen actividades

mercantiles o agropecuarias en el territorio nacional y obtengan un margen bruto

superior al 4% de sus ingresos brutos.

Page 32: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 29 -

• El período de imposición es trimestral y se computará por trimestres calendario;

• La base imponible de este impuesto la constituye, la que sea mayor entre:

a) La cuarta parte del monto del activo neto; o

b) La cuarta parte de los ingresos brutos.

En el caso de los contribuyentes cuyo activo neto sea más de cuatro (4) veces sus

ingresos brutos, aplicarán la base imponible establecida en el literal b) anterior; y la

tasa del impuesto es del 1%.

• El ISO y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), podrán acreditarse entre sí de la manera

siguiente:

a) El ISO, pagado durante los cuatro trimestres del año calendario podrá

acreditarse al pago del ISR hasta su agotamiento, durante los tres años

calendario inmediatos siguientes, tanto al que deba pagarse en forma mensual o

trimestral, como al que se determine en la liquidación definitiva anual, según

corresponda.

b) Los pagos trimestrales del ISR, podrán acreditarse al pago del ISO en el mismo

año calendario. Los contribuyentes que se acojan a esta forma de

acreditamiento, podrán cambiarlo únicamente con autorización de la

Administración Tributaria.

El remanente del ISO, que no se logre acreditar conforme lo regulado en la Ley de su

creación, será considerado como un gasto deducible para efectos del ISR, del período de

liquidación definitiva anual en que concluyan los tres años a los que se refiere el párrafo

anterior.

B. Contenidos en Oficio de la Superintendencia de Bancos

En Oficio del 17 de septiembre de 2015 la Superintendencia de Banco ha notificado a los

bancos sobre la aplicación del registro contable del gasto por Impuesto Sobre la Renta, a

partir del 1 de enero de 2016 en el que se establece que el mismo deberá registrarse al cierre

de cada mes, independientemente del régimen tributario en el que estén inscritas las

entidades, estimando su monto y efectuando su registro contable conforme lo siguiente:

a. Entidades inscritas en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de

Actividades Lucrativas, cuyo período de liquidación del impuesto es mensual.

El monto del Impuesto Sobre la Renta a registrar corresponderá al que resulte en la

liquidación que se efectúe conforme la ley de la materia. Para el efecto, se deberá

cargar el monto resultante en una cuenta de gasto.

b. Entidades inscritas en el Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas,

cuyo período de liquidación del impuesto es anual.

El monto del Impuesto Sobre la Renta a registrar corresponderá al que resulte de

aplicar, a la fecha del período intermedio a que está referido el estado de resultados, el

procedimiento de cálculo que la ley de la materia establece para la liquidación

definitiva anual de dicho impuesto. Para el efecto, el monto resultante deberá cargarse

a una cuenta de gasto con abono a una cuenta de pasivo. Estas cuentas se deberán

ajustar mensualmente con el monto que corresponda, aumentando o disminuyendo la

provisión dependiendo de los resultados acumulados a la fecha del período intermedio.

Page 33: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 30 -

23. CONCENTRACIÓN DE INVERSIONES

El 1 de junio de 2002 entró en vigencia la Ley de Bancos y grupos Financieros, Decreto 19-2002.

De acuerdo con esta regulación, los bancos y sociedades financieras no podrán efectuar

operaciones de financiamiento directo o indirecto ni aceptar garantías o avales que en conjunto

excedan los porcentajes incluidos a continuación:

- 15% del patrimonio computable para operaciones de financiamiento con personas

individuales o jurídicas de carácter privado o a una sola empresa o entidad del Estado o

autónoma.

- 30% del patrimonio computable para operaciones de financiamiento a dos o más personas

relacionadas entre sí o vinculadas que formen parte de una unidad de riesgo.

24. COMPROMISOS Y CONTINGENCIAS

Compromisos

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Banco ha suscrito contratos de cobertura de seguros

médicos para sus empleados con Seguros Universales por un monto de Q. 1,504,340 y

Q.1,650,390 respectivamente.

El 18 de noviembre de 2013 el Banco suscribió contrato con la entidad Portales Distributor

LLC por el derecho de uso no exclusivo de Software bancario con todos los módulos y

especificaciones detalladas en un anexo del contrato así como sus versiones y actualizaciones.

El 2 de enero de 2014 el Banco y Portales Distributors, LLC por medio de ademdum al

contrato de derecho de uso de programa informático acordaron de mutuo y por convenir a sus

intereses, suspender el pago mensual del primer año por el uso del software hasta que sea

nuevamente acordado entre las partes que empezara la aplicación del pago mensual. El

derecho de uso del software otorgado a Banco de Antigua S. A. no está siendo cobrado a

ninguna persona física, natural, jurídica o moral por parte del proveedor. Por esta suspensión

de pago el banco ha tenido un ahorro de US$ 39,640 mensuales.

Contingencias

El 12 de noviembre de 2015 la Superintendencia de Administración Tributaria – SAT notificó

audiencia a la administración del banco sobre 2 ajustes, impuestos y multas relacionadas con

el impuesto sobre la renta de los años 2013 y 2014 por Q.138,017 y Q.4,023,505

respectivamente, ambos ajustes derivados a la aplicación de excesos de Reserva para Cuentas

Incobrables derivados de la valuación de la cartera de créditos, como gastos deducibles para

fines de la determinación del impuesto sobre la renta en esos años.

A la fecha la administración del Banco evacuó audiencia y el proceso aún continúa.

Page 34: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 31 -

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el Banco tiene las siguientes demandas en contra, por las

cuales no ha registrado provisión alguna debido a que los casos se encuentran en proceso:

No. Descripción Montos en Q.

Estatus Legal del Litigio Clasificación

de la Contingencia

1 Demanda Laboral 910,718 En la audiencia del 14 de octubre de

2015 el Juez consideró que omitió

resolver las excepciones dilatorias

interpuestas por la parte actora por lo

que suspendió la audiencia y ordenó

notificar el auto de fecha 13 de

octubre de 2015 por medio del cual

declaró con lugar la excepción de

demanda defectuosa, otorgando al

Banco el plazo de 48 horas para

aclarar la fecha del abandono de

labores del demandante, sin

embargo, la resolución no ha sido

notificada por lo que el plazo no ha

iniciado a correr y tampoco se ha

señalado nueva audiencia para la

recepción de las pruebas.

Probable

2 Demanda Laboral 77,989

Se declaró con lugar la demanda en

contra del Banco por medio de la

sentencia notificada el 9 de

septiembre de 2015. La sentencia fue

apelada y no se ha recibido ninguna

notificación sobre lo resuelto.

Probable

25. CUENTAS DE ORDEN

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el Banco ha reconocido en cuentas de orden los siguientes

saldos:

2015 2014

Contingencias y compromisos a/ Q. 177,243,243 Q. 107,822,566

Garantía cartera de créditos b/ 8,784,061 10,595,221

Documentos y valores propios remitidos 215,405 -

Otras cuentas de orden c/ 379,547,235 222,822,549

Q. 565,789,944 Q. 341,240,336

a/ Corresponde al valor disponible por tarjetas de crédito.

b/ Corresponde a los créditos garantizados back to back.

Page 35: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 32 -

c/ Las otras cuentas de orden se integran así:

2015 2014 Deudores por cuentas declaradas incobrables a/ Q. 360,652,874 Q. 205,695,044

Formación Fondo para Protección de Ahorro 10,700,157 8,577,065

Intereses por lucro cesante en cuentas activas 7,286,815 7,543,656

Créditos aprobados pendientes de formalizar 839,324 944,500

Formación Fondo para Protección de Ahorro

en moneda extranjera 67,050 61,478

Interés por lucro cesante en moneda extranjera 1,015 806

Q. 379,547,235 Q. 222,822,549

a/ Durante los años 2015 y 2014 el movimiento del saldo de los deudores por cuentas

declaradas incobrables fue el siguiente:

2015 2014

Saldo Inicial Q. 201,335,204 Q. 70,791,169

Castigos de Capital, Intereses y cargos

financieros 212,082,435

225,761,423

Otros recargos 103,959,722 24,623,355

Cargos financieros dados de bajo por

subrogación de cartera (63,127,277)

(8,608,207)

Recuperación de créditos subrogados con

empresas del grupo (Notas 10 y 21) (32,632,625)

-

Recuperación de créditos subrogados con

terceros a/ (43,417,400)

(81,887,195)

Otras recuperaciones de cartera castigada (21,907,025) (29,345,341)

Total de castigo por crédito 356,293,034 201,335,204

Otros cuentas por cobrar 4,359,840 4,359,840

Saldo final Q. 360,652,874 Q. 205,695,044

a/ Corresponde al valor de la subrogación de cartera de créditos y sus intereses con terceras

partes por la cual el Banco recupero Q. 3,473,392 equivalente al 8% del valor total, este

monto fue reconocido como productos extraordinarios (Nota 21).

26. EVENTOS SUBSECUENTES

El 8 de diciembre de 2015 fue publicado en el diario oficial el Decreto Ley 7-2015 Ley de Tarjeta

de Crédito, con vigencia a partir del 8 de marzo de 2016. Esta Ley incluye diferentes temas que

impactarán en la operatoria y administración de las tarjetas de crédito en general como sigue:

• El cobro de la tasa de interés anual no podrá exceder el doble del último valor de la tasa de

interés anual activa promedio ponderada del sistema bancario publicada por el Banco de

Guatemala.

Page 36: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 33 -

• Los emisores no podrán capitalizar los intereses por financiamiento y mora.

• Prohibición del acoso u hostigamiento a los clientes, limitando las llamadas telefónicas,

correos electrónicos, mensajes de texto entre otros.

• Reestructuración de la deuda cuando alcance el 150% del límite de crédito o cuando el

tarjetahabiente considere que ya no puede pagar sus obligaciones en la forma programada.

• Evaluación de la capacidad de pago, y otorgar hasta dos salarios en límite de crédito.

• Información adicional en contrato y estados de cuenta.

Al 31 de diciembre de 2015, el saldo total de tarjeta de crédito representa el 12% sobre el saldo

total de la cartera de créditos fiduciarios, y los productos financieros de intereses por

financiamiento que genera la cartera de tarjeta de crédito corresponde únicamente el 10% en

relación al total de productos que generó la cartera total de préstamos fiduciarios por el mismo

concepto.

Para darle cumplimiento a los cambios y modificaciones que indica la Ley, se han iniciado

diferentes acciones internas del Banco.

27. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE

CAMBIO

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los saldos de activos y pasivos financieros denominados en

moneda extranjera están expresados en Quetzales al tipo de cambio de cierre publicado por el

Banco de Guatemala vigente a esas fechas, para cada moneda. Dichos saldos se resumen como

sigue:

2015

US$

Tipo de Cambio

Quetzales

Activos $ 4,250,021 7.63237 Q. 32,437,732

Pasivos $ 345,927 7.63237 Q. 2,640,243

2014

US$

Tipo de Cambio

Quetzales

Activos $ 7,611,616 7.59675 Q. 57,813,820

Pasivos $ 338,904 7.59675 Q. 2,574,569

La mayor parte de los activos y pasivos en moneda extranjera del Banco son en dólares

estadounidenses. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el tipo de cambio establecido por el Banco de

Guatemala utilizado para expresar en Quetzales los saldos en dicha moneda extranjera fue

Q. 7.63237 y Q. 7.59675 por US$1, respectivamente.

Page 37: Banco de Antigua, S. A.bantigua.com.gt/wp-content/uploads/2016/06/informe-final... · 2018-04-17 · Se rige por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y Grupos

- 34 -

En Guatemala las operaciones con divisas deben realizarse a través del sistema financiero. El 6 de

noviembre de 1989 la Junta Monetaria liberó la tasa de cambio del Quetzal en relación con el Dólar

de los Estados Unidos de América, por lo que la tasa de cambio es determinada por la oferta y la

demanda del Dólar en el mercado.

El Banco ha registrado ganancias y pérdidas por diferencial cambiario; en el 2015 registró

ganancias netas por Q. 700,054, para el 2014 registró pérdidas netas por Q. 928,107.

* * * * * *