bambu (1)

14
EL BAMBÚ: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN EL PERU BAMBOO: CONSTRUCTION MATERIAL IN PERU Universidad Privada Del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO : Materiales de Construcción PROFESOR : Carlos Villegas M. CICLO : 4to INTEGRANTES : Lino Cuipal G. Luis Chuquispuma C. Jonathan Gutiérrez CH Santiago Meza P.

description

un tema para la construcción !

Transcript of bambu (1)

Page 1: bambu (1)

EL BAMBÚ: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN EL PERU

BAMBOO: CONSTRUCTION MATERIAL IN PERU

Universidad Privada Del Norte

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO :

Materiales de Construcción

PROFESOR :

Carlos Villegas M.

CICLO :

4to

INTEGRANTES :

Lino Cuipal G.

Luis Chuquispuma C.

Jonathan Gutiérrez CH

Santiago Meza P.

LIMA – PERU

2015

Page 2: bambu (1)

Resumen

El presente trabajo pretendió logar, las principales fortalezas y debilidades que puede

presentar el bambú como material constructivo, confiable y seguro estructuralmente.

Para alcanzar este objetivo se lograron determinar sus propiedades físicas y mecánicas,

entre otras: sus esfuerzos de diseño; su variación de espesor; su estabilidad dimensional;

y su densidad en condición de humedad seca al aire. Los resultados determinaran su

variación en la magnitud de sus propiedades físicas mecánicas en su estado verde en

comparación en estado seco.

La especie de bambú puede ser utilizada con bastante confiabilidad por los ingenieros y

arquitectos venezolanos, para la construcción de viviendas, edificaciones y muebles,

considerándose previamente el proceso de conservación y secado a fin de garantizar,

una vez puesto en servicio, una mayor vida útil.

Palabras claves: Bambú, propiedades, físicas, mecánicas,

Page 3: bambu (1)

Abstract

This paper aims to achieve the main strengths and weaknesses that may have bamboo as

constructive, reliable and structurally sound material. To achieve this goal were

achieved determine their physical and mechanical properties, including: design efforts;

its thickness variation; dimensional stability; and density in dry condition of the

moisture air. The results will determine the variation in the magnitude of the mechanical

physical properties in its green state compared dry.

The species of bamboo can be used with enough reliability by Venezuelan engineers

and architects for the construction of houses, buildings and furniture, previously

considered the conservation process and drying to ensure, once put into operation,

longer life .

Keywords: Bamboo, physical, mechanical,

Page 4: bambu (1)

Introducción

América, desde tiempos precolombinos ha utilizado el bambú de diferentes formas y

hoy se vislumbra su uso industrial., para complementar o reemplazar el uso de la

madera, cuyas existencias actuales y futuras, son inversamente proporcionales a su

demanda, cada día creciente. Entre los centenares de especies de bambú endémicas de

América, se destaca el género guadua con especies que abarcan desde México a Chile, y

de entre ellas la especie Guadua angustifolia, la misma que se considera como una de

las variedades más importante para la construcción por diversidad de motivos,

especialmente por sus propiedades físico mecánicas.

Perú desde los tiempos precolombinos encontró en los bambúes el material ideal para la

construcción, ejemplo de ello, son los muros de adobe del complejo precolombino

denominado Chan Chan, ubicado a las orillas del Río Moche, departamento de Trujillo

que estudiados por el arqueólogo Francisco Iriarte y fueron comentadas por Hart Terre.

El Arq. Oscar Hidalgo describe a detalle el uso de la guadua en dichas ruinas.

El presente proyecto de investigación se realizó con el fin de determinar las propiedades

físicas y mecánicas de la especie bambú, para su aplicación en zonas de bajos recursos

del país. Quizás el mayor logro de esta iniciativa, sean los posibles beneficios sociales

que se pueden alcanzar en comunidades rurales con el establecimiento a mediano plazo

de plantaciones forestales de éstas gramíneas.

En la actualidad existen diversas problemáticas sobre la construcción, una de las cuales

es el costo de una edificación, ya sea casas, iglesias u otras construcciones de menor

tamaño; otra problemática constante en algunas partes del país, son los sismos

contantes, por la misma zona de ubicación de la misma, para lo cual encontramos un

material que se acopla a estas situaciones, el cual es el bambú, en algunas zonas de país

también llamada caña.

Page 5: bambu (1)

Material y métodos

Se tomara una muestra de bambú, para realizar los cálculos de resistencia a la tracción

según las especificaciones de la norma ISO TC165, una norma internacional el cual

regula los procedimientos de laboratorio para determinar las propiedades físicas y

mecánicas del bambú.

Se utilizará

- Trozos de 10cm de Bambú

- Balanza

- Maquina resistencia a la compresión

- Instrumentos de medida

- Otros

Comparación de propiedades propuestas por ensayos d otra institución, y referencias.

Page 6: bambu (1)

Conclusiones

En este artículo, hemos llegado a las siguientes conclusiones:

El uso del bambú en la industria de la construcción es una alternativa válida.

Los sistemas constructivos con guadua, son susceptibles de ser aplicados con

apego a criterios de prefabricación, coordinación modular y dimensional.

Son sistemas no solamente para “pobres” sino para todo tipo de usuarios y toda

clase de edificaciones y pueden ser aplicados a otras áreas de arquitectura como

el eco turismo y los equipamientos agroindustriales. • Su aplicación en la

fabricación de viviendas de interés social, permite el acceso a la vivienda de

familias pobres.

Su reposición, casi inmediata, en el caso de viviendas destruidas por desastres

naturales, facilitará que las familias afectadas puedan reiniciar su vida de manera

más positiva, de que si estuvieran en carpas, tiendas de campaña o albergues.

Las características físicas y mecánicas de la guadua han sido determinadas en

varias universidades europeas y americanas con excelentes resultados.

Se han incorporado en Códigos de Construcción, la normativa para su uso en

edificaciones, en base a Normas ISO internacionales.

Page 7: bambu (1)

Agradecimientos

Agradecer al profesor del curso por el apoyo incondicional que nos brinda, a la

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE por darme la oportunidad de estudiar y ser

un profesional.

Bibliografía

Page 8: bambu (1)

http://www.vivienda.gob.pe

http://perubambu.org.pe

Afiliaciones PERUBAMBÚ.

Decreto supremo: norma técnica E. 100 “Bambú”- RNE

Anexos

Page 9: bambu (1)

Zonas De Producción Masiva De Bambú Estructural (Guadua Angustifolia)

Page 10: bambu (1)

Zonas De Otros Géneros De Bambú