Balotario POLA Anterior 02.doc

58
ESAN PROGRAMA MAGISTER-MATC 42-2 POLÍTICA ECONÓMICA LATINOAMERICANA GUIA DE PREGUNTAS, EXAMEN PARCIAL, 20/03/06 Profesor: César Fuentes, Ph.D. 1. Considere a América Latina como un país y en base al “Impacto de la Crisis Asiática en América Latina” analice las medidas de política: (i) ajuste monetario, (ii) ajuste fiscal, (iii) incremento de tarifas de importación (medidas comerciales). Así como la (iv) la tendencia de depreciación del tipo de cambio real. Grafique en un esquema de IS-LM, con libre movilidad de capitales, y haga tanto el análisis para el tipo de cambio fijo o flexible y con oferta agregada keynesiana o clásica. Analice y discuta si el esquema de tipo IS-LM, es útil para explicar lo ocurrido en América Latina en el periodo de la crisis asiática. 1

Transcript of Balotario POLA Anterior 02.doc

Page 1: Balotario POLA Anterior 02.doc

ESAN PROGRAMA MAGISTER-MATC 42-2POLÍTICA ECONÓMICA LATINOAMERICANAGUIA DE PREGUNTAS, EXAMEN PARCIAL, 20/03/06Profesor: César Fuentes, Ph.D.

1. Considere a América Latina como un país y en base al “Impacto de la Crisis Asiática en América Latina” analice las medidas de política: (i) ajuste monetario, (ii) ajuste fiscal, (iii) incremento de tarifas de importación (medidas comerciales). Así como la (iv) la tendencia de depreciación del tipo de cambio real. Grafique en un esquema de IS-LM, con libre movilidad de capitales, y haga tanto el análisis para el tipo de cambio fijo o flexible y con oferta agregada keynesiana o clásica. Analice y discuta si el esquema de tipo IS-LM, es útil para explicar lo ocurrido en América Latina en el periodo de la crisis asiática.

Pregunta 01 Esquema IS-LM para la crisis asiatica (i) ajuste monetario a) con tipo de cambio flexible b) con tipo de cambio fijo

En A: Por la crisis Asiática los capitales salen de América latina para compensar las pérdidas en Asia. Al suceder esto la banca local pierde capacidad de préstamo pues bajan sus captaciones. Baja la cantidad de dinero en la economía, se reduce la oferta monetaria LM a la izquierda. En B: hay desequilibrio, (i > i*) => entran US$ a la economía, hay abundancia y la abundancia origina que el tipo de cambio baje (e ), se deprecia el dólar y nuestra moneda se aprecia y por lo tanto mi tipo de cambio real baja (R ) y me vuelvo menos competitivo internacionalmente. Cuando X entonces la IS se va a la izquierda hasta el punto C. Hasta recuperar el equilibrio entre las tasas de interés. La IS se mueve como un ajuste endógeno En C hay un exceso de oferta, los precios bajan. Por un lado los saldos reales (M/P) suben, LM se mueve a la derecha. Por otro lado al bajar precios locales t/c sube, la moneda se deprecia, las exportaciones aumentan, IS se mueve a la derecha. Ambas IS y LM coinciden en un punto intermedio. Efecto neto es Q , X , RIN queda igual, la tasa queda igual. El BCR no interviene

>>>>>>>>>>>> En A: Por la crisis Asiática los capitales salen de América latina para compensar las pérdidas en Asia. Al suceder esto la banca local pierde capacidad de préstamo pues bajan sus captaciones. Baja la cantidad de dinero en la economía, se reduce la oferta monetaria LM a la izquierda. En B: hay desequilibrio, (i > i*) => entran US$ a la economía, hay abundancia y la abundancia origina que el tipo de cambio baje (e ), se deprecia el US$ y nuestra moneda se aprecia y por lo tanto mi tipo de cambio real baja (R ) Ante esto el BCR interviene para corregir la variación en el t/c y como hay abundancia de US$ lo que hace es comprar US$ a la economía (aumentando sus reservas) y inyecta soles. Al inyectar soles la LM se va a la derecha y regresa al punto inicial “A”. Regresando al equilibrio de la tasas de interés. No hay ajuste endógeno. Q= , el BCR aumento RIN, las tasa de interés no vario.

A

B

i = i*

i > i*

Q Q

i

C

Q’

LM

LM’

IS IS’

A

B

i = i*

i > i*

Q Q

i

Q’

LM

LM’

IS

1

Page 2: Balotario POLA Anterior 02.doc

Pregunta 01 Esquema IS-LM para la crisis asiatica (ii) ajuste fiscal a) con tipo de cambio flexible b) con tipo de cambio fijo

En A: las importaciones de Asia caen lo cual origina una caída de nuestras exportaciones (X ) por lo tanto la IS se va a la izquierda hasta el punto B. En B: hay desequilibrio, la tasa de interés local es menor con respecto a la internacional (i < i*) por lo tanto por el efecto de libre movilidad de capitales, salen los dólares de la economía, esto origina escasez de US$ y la escasez origina que el tipo de cambio suba (e ), si se aprecia el dólar nuestra moneda se deprecia y por lo tanto mi tipo de cambio real sube (R ) y me vuelvo mas competitivo internacionalmente. Mis exportaciones suben (X ) y finalmente lleva la IS al punto inicial A. No hay ajuste endógeno. El BCR no interviene sino que es el mercado que realiza todos los ajustes No aumento ni bajo Q , el BCR no perdió RIN, las tasa de interés no vario. >>>>>>>>>>>>> En A: las importaciones de Asia caen lo cual origina una caída de nuestras exportaciones (X ) por lo tanto la IS se va a la izquierda hasta el punto B. En B: hay desequilibrio, la tasa de interés local es menor con respecto a la internacional (i < i*) por lo tanto, salen US$ de la economía, originando escasez lo cual origina que el tipo de cambio suba (e ), si se aprecia el US$ nuestra moneda se deprecia. Pero ante esto el BCR interviene para corregir la variación en el t/c y como hay escasez de US$ lo que hace es inyectar US$ a la economía (perdiendo sus reservas) y recoge soles. Al recoger soles la LM se va a la izquierda hasta “C” Regresando al equilibrio de la tasas de interés. Este es el ajuste endógeno. En C hay un exceso de oferta, los precios bajan. Por un lado los saldos reales (M/P) suben, LM se mueve a la derecha. Por otro lado al bajar precios locales t/c sube, la moneda se deprecia, las exportaciones aumentan, IS se mueve a la derecha. Ambas IS y LM coinciden en un punto intermedio. Efecto neto: Q , el BCR perdió RIN, las tasa de interés no vario.

A

B

i = i*

i < i*

Q Q’ Q

i LM

IS IS’

A C i = i*

i < i*

Q Q

i

B

Q’

LM

LM’

IS IS’

2

Page 3: Balotario POLA Anterior 02.doc

Pregunta 01 Esquema IS-LM para la crisis asiática (iii) incremento de tarifas (aranceles) de importación (medidas comerciales) a) con tipo de cambio flexible b) con tipo de cambio fijo

En A: Es una medida de protección al productor nacional. Si las tarifas o aranceles suben, nuestras importaciones bajan, por lo tanto la balanza comercial local tiene un superávit de exportaciones automático, por lo tanto la IS se va a la derecha hasta el punto B. En B: hay desequilibrio, (i > i*) por lo tanto entran US$ a la economía, esto origina abundancia de US$ y la abundancia origina que el t/c baje (e ), si se deprecia el dólar nuestra moneda se aprecia y por lo tanto mi tipo de cambio real sube (R ) y me vuelvo menos competitivo internacionalmente. Mis exportaciones caen (X ) y finalmente lleva la IS al punto inicial A. No hay ajuste endógeno. El BCR no interviene sino que es el mercado que realiza todos los ajustes No aumento ni bajo Q, el BCR no perdió RIN, las tasa de interés no vario. >>>>>>>>>>>>> En A: Si las tarifas o aranceles suben, nuestras importaciones bajan, por lo tanto la balanza comercial local tiene un superávit de exportaciones automático, por lo tanto la IS se va a la derecha hasta el punto B. En B: hay desequilibrio, (i > i*) por lo tanto entran US$ a la economía, esto origina abundancia de US$ y la abundancia origina que el t/c baje (e ), si se deprecia el dólar nuestra moneda se aprecia. Ante esto el BCR interviene para corregir la variación en el t/c y como hay abundancia de US$ lo que hace es comprar US$ a la economía (aumentando sus reservas) y inyecta soles. Al inyectar soles la LM se va a la derecha y regresa el equilibrio de las tasas de interés. En C hay un exceso de demanda, los precios suben. Por un lado los saldos reales (M/P) bajan, LM se mueve a la izquierda. Por otro lado al subir precios locales t/c baja, la moneda se aprecia, las exportaciones caen, IS se mueve a la izquierda. Ambas IS y LM coinciden en un punto intermedio. Q , el BCR aumento RIN, las tasa de interés no vario.

A i = i*

i > i*

Q Q

i

Q’

LM

IS IS’

B

A i = i*

i > i*

Q Q

i

Q’

LM

IS IS’

B

C

LM’

3

Page 4: Balotario POLA Anterior 02.doc

Pregunta 01 Esquema IS-LM para la crisis asiatica (iv) tendencia de la depreciación del t/c real a) con tipo de cambio flexible b) con tipo de cambio fijo

IDEM AJUSTE FISCAL En A: esta tendencia hace que los dólares compren menos localmente, nuestra moneda se aprecia. Por lo tanto nos resta competitividad, y origina gradualmente una caída de nuestras exportaciones (X ) por lo tanto la IS se va a la izquierda hasta el punto B. En B: hay desequilibrio, la tasa de interés local es menor con respecto a la internacional (i < i*) por lo tanto por el efecto de libre movilidad de capitales, salen los dólares de la economía, esto origina escasez de US$ y la escasez origina que el tipo de cambio suba (e ), si se aprecia el dólar nuestra moneda se deprecia y por lo tanto mi tipo de cambio real sube (R ) y me vuelvo mas competitivo internacionalmente. Mis exportaciones suben (X ) y finalmente lleva la IS al punto inicial A. No hay ajuste endógeno. El BCR no interviene sino que es el mercado que realiza todos los ajustes No aumento ni bajo Q , el BCR no perdió RIN, las tasa de interés no vario. >>>>>>>>>>>>> En A: esta tendencia hace que los dólares compren menos localmente, moneda se aprecia. Por lo tanto nos resta competitividad, y origina gradualmente una caída de nuestras exportaciones (X ) por lo tanto la IS se va a la izquierda hasta el punto B. En B: hay desequilibrio, la tasa de interés local es menor con respecto a la internacional (i < i*) por lo tanto, salen US$ de la economía, originando escasez lo cual origina que el tipo de cambio suba (e ), si se aprecia el US$ nuestra moneda se deprecia. Pero ante esto el BCR interviene para corregir la variación en el t/c y como hay escasez de US$ lo que hace es inyectar US$ a la economía (perdiendo sus reservas) y recoge soles. Al recoger soles la LM se va a la izquierda hasta el punto “C”, regresando al equilibrio de la tasas de interés. Este es el ajuste endógeno. En C hay un exceso de oferta, los precios bajan. Por un lado los saldos reales (M/P) suben, LM se mueve a la derecha. Por otro lado al bajar precios locales t/c sube, la moneda se deprecia, las exportaciones aumentan, IS se mueve a la derecha. Ambas IS y LM coinciden en un punto intermedio. Q , el BCR perdió RIN, las tasa de interés no vario.

A

B

i = i*

i < i*

Q Q’ Q

i LM

IS IS’

A C i = i*

i < i*

Q Q

i

B

Q’

LM

LM’

IS IS’

4

Page 5: Balotario POLA Anterior 02.doc

P D1

Q

O

QD0 QD

1

D

A

D

i

i=i*

IS1

Q

LM1

LM

QD0 QD

1

IS

A

B

C

LM2

D

IS2

5

Page 6: Balotario POLA Anterior 02.doc

P D

Q

O

QD0 QD

1

D1

A

D

i

i=i*

IS

Q

LM

LM1

QD0 QD

1

IS1

C

B

A

LM2

D

IS2

2. Suponga usted que es asesor económico de Ben Bernanke, actual Presidente de la FED, (Reserva Federal de los EEUU). Analice que ocurriría con (i) una expansión del gasto fiscal o (ii) un incremento de la oferta monetaria (EEUU es un país grande). Que efectos tendrían (i) y (ii) en la tasa de interés mundial y en el tipo de cambio real de EEUU, que pasaría con la tasa de interés y el tipo de cambio real en Europa. (IS-LM puede ayudar). (iii) Discuta usted el efecto de políticas monetarias para fortalecer el US dólar frente al euro tanto en el sector real (exportaciones) y el sector financiero de EEUU.

3. Michael Dooley, David Folkerts-Landau and Peter Garber en “Savings Gluts and

Interest Rates: The Missing Link to Europe” señalan que hay un exceso de ahorro en el mundo que ha llevado a la reducción de tasas de interés en EEUU. (i) Señale usted cuales son los dos hechos relevantes que explican esta dinámica con respecto a Asia y EEUU. (ii) Discuta usted la razones porque este ahorro se destina a EEUU, y como esta lógica se modificaría si hay cambios en (condiciones de inversión) Europa y/o (exportaciones) Asia. (iii) Explique para el caso de los países asiático tanto la estrategia financiera (altas tasas de ahorro) como la económica (exportadora) y su conexión.

(PARTE i) LOS DOS HECHOS RELEVANTES, CONSISTEN EN QUE ASIA PARA AHORRAR COMPRA POR EJEMPLO BONOS DE USA AUMENTANDO LA LIQUIDEZ DE ESE PAIS (USA) POR LO QUE BAJAN LAS TASAS DE INTERES, EL OTRO HECHO RELEVANTE ES QUE LOS ASIATICOS TRATAN DE (SU BCR) TRATAN DE MANTENER SU MONEDA DEPRECIADA, PARA ASI MANTENER UN INCENTIVO PERMANENTE A SUS EXPORTACIONES, ADEMAS DE CREAR RESTRICCIONES A LA ENTRADA DE CAPITALES A SU PAIS

(PARTE ii) SI AUMENTA LA INVERSION EN EUROPA, ESTO ELEVARIA SU TASA DE INTERS, QUE ATRAERIA CAPITALES DE USA HACIA EUROPA; SI AUMENTAS LAS EXPORTACIONES DE ASIA HACIA USA, SERIA EL EFECTO CONTRARIO

6

Page 7: Balotario POLA Anterior 02.doc

(PARTE iii) LOS PAISES ASIATICOS ACUMULAN RESERVAS, ADEMAS ESTERILIZAN LA EMISION DE MONEDA LOCAL, PRODUCTO DE LA COMPRA DE DOLARES, PARA EVITAR LA INFLACION; TODO ESTO CON EL FIN DE EVITAR QUE SU MONEDA SE APRECIE Y PERJUDIQUE SU SECTOR EXPORTADOR

4. Gerardo Esquivel y Felipe Larrain en “Latin America Confronting the Asian Crisis” señalan los paralelos

entre la crisis de la deuda de América Latina en los 80s y la crisis asiática en los 90s. (i) Describa y analice cuales son las similitudes y las discrepancias, con particular incidencia en: (i) el comportamiento del tipo de cambio real, (ii) cuentas fiscales, (iii) el déficit cuenta corriente y el rol del sector privado y la banca. En base a un esquema de IS-LM y de oferta y demanda agregada, analice: la caída de exportaciones peruanas en 1997-98, la restricción de liquidez internacional en 1998 y su efecto en el Perú y el mayor gasto fiscal en el 1999-2000. (i) Explique usted si el análisis de la IS-LM puede replicar o no lo ocurrido en el caso peruano, y como funcionan o fallan los mecanismos de ajuste en cada caso (Recuerde que el Perú tuvo un tipo de cambio flexible en dicho periodo)

Similitudes Diferencias Gran déficit de cuenta corriente (iii) y sustancial apreciación del tipo de cambio real (i) precedidas por un boom de grandes gastos que llevan al déficit de la cuenta corriente. A medida que la crisis avanzaba, este déficit fue reduciéndose drásticamente, llegando a ser superávit en el caso de la economía asiática. El alcance de ambas crisis como porcentaje del PBI fue similar. Salidas importantes de dinero y una pérdida gradual de las reservas internacionales, debido a que las tasas de interés mundial no cambiaron. Crisis bancarias (iii) por la falta de liquidez y por una rápida expansión del crédito al sector privado En ambas crisis, después de la devaluación del tipo de cambio, se produjeron profundas caídas en la actividad económica. Los países asiáticos van a experimentar un repunte de la producción luego de la caída inicial aunque no es muy significativo. Con respecto al tipo de cambio nominal, éste indica similitud en los rangos de depreciación, todos presentan caídas en el valor nominal de la moneda. Sin embargo en Asia la moneda se estabilizó en menor tiempo que en la crisis del 80 debido a la respuesta de los precios domésticos a la devaluación

En los años 1980s, la crisis tenía una raíz fiscal (por el pago de la deuda) en la mayoría de países latinos (ii), mientras los problemas de México y de Asia no estaban relacionados a los problemas fiscales sino en problemas financieros privados. La crisis asiática tuvo mayor impacto en los precios de los commodities, mercados financieros y actividad económica a nivel mundial, incluyendo a los países industrializados, la crisis asiática involucró a mayor cantidad de mercados emergentes En la crisis asiática estuvieron involucrados bancos japoneses y europeos; mientras que en la crisis del los 80 los bancos fueron los americanos. A inicios de los 80´s varios países latinoamericanos devaluaron fuertemente sus monedas. Al principio, las crisis ocurren simultáneamente en la región y parecían apuntar hacia un susto completamente externo. Mientras en los 90s los orígenes de la crisis se localizan en otra parte, principalmente en el sector financiero. La mayoría de los episodios de crisis en América Latina durante el 1980s ataca bien la lógica de modelos de la primera-generación de crisis de la balanza de pago. Mientras que la crisis de los 90s se enfoca a los modelos de segunda generación donde los efectos de pasar de una posición de equilibrio a otra son las acciones de los agentes económicos y ayudan a tomar las decisiones la percepción de las políticas gubernamentales y la percepción de los agentes económicos. La crisis asiática ha demostrado considerablemente ser más perdurable que la crisis del los 80s sobre el sistema financiero.

7

Page 8: Balotario POLA Anterior 02.doc

En base a un esquema de IS-LM y de oferta y demanda agregada, analice: La caída de exportaciones peruanas en 1997, la restricción de liquidez internacional en 1998 y su efecto en el Perú y el mayor gasto fiscal en el 1999-2002.

Caída de exportaciones con Tipo de Cambio Flexible

Supuesto: País pequeño con libre movilidad de capitales

Novelita:Exportaciones disminuyen por lo tanto la IS se contrae del punto A al B. Tasa de interés del país baja, fuga de capitales. i < i*Menos dólares en la economía, tipo de cambio nominal sube y la moneda se deprecia.Aumentan exportaciones. IS vuelve a su punto original.

Restricción de Liquidez con Tipo de Cambio Flexible

Supuesto: País pequeño con libre movilidad de capitales

Novelita:La disminución de liquidez significa una disminución de la masa monetaria por lo que la LM se contrae (izquierda) hasta el punto BEn el punto B la tasa de interés interna es mayor que la mundial: entran capitalesEl ingreso de capitales hace caer el tipo de cambio nominal y por tanto la moneda nacional se aprecia lo que hace caer las exportaciones con lo que la IS se desplaza hacia la izquierda hasta el punto C al nivel de la tasa de interés mundial.La demanda cae, hay un exceso de oferta y como consecuencia caen los precios. LM1 se desplaza a LM2.

i

i=i*

IS1

Q

LM

QD0QD

1

IS

A

B

P D1

Q

O

QD0QD

1

D

A

B

8

Page 9: Balotario POLA Anterior 02.doc

Se da una caída de interés, la moneda se deprecia, aumento de exportaciones (más competitivas), IS a la derecha sin llegar a su posición inicial.

Expansión fiscal con Tipo de Cambio Flexible

Supuesto: País pequeño con libre movilidad de capitales

Novelita:Incremento del gasto de gobierno. La IS se expandeSube la tasa de interés Entrada de capitales Tipo de cambio nominal bajaApreciación de la monedaCaen las exportaciones IS retorna a su lugar original.

i

i=i*

IS1

Q

LM1

LM

QD0QD

1

IS

A

B

C

LM2

D

IS2

P D1

Q

O

QD0QD

1

D

A

D

9

Page 10: Balotario POLA Anterior 02.doc

En base a un esquema de IS-LM y de oferta y demanda agregada, analice: la caída de exportaciones peruanas en 1997, la restricción de liquidez internacional en 1998 y su efecto en el Perú y el mayor gasto fiscal en el 1999-2002.

Disminución de Exportaciones en tipo de cambio flexible

Supuestos: País pequeño con libre movilidad de capitales

i

i=i*

IS

QD

A

LMM

IS1

P DS

QD

A

O

10

A

B

i = i*

i < i*

Q Q

i

C

Q’

LMEn OA – DA:

Existe un movimiento de la curva de la demanda agregada en el mismo sentido de la IS (contracción de la cantidad demandada) hasta ubicarse en la intersección de la curva Precio con la proyección del punto B de la otra gráfica.

En B: Podemos apreciar que hay un exceso de oferta por lo que se debe proceder a un Ajuste por precio (P)

Esto produce efectos que actúan como “rebote” e impactan directamente sobre la IS y LM

Sobre IS: (P) al bajar el precio, sube (R), este incremento nos hace mas competitivos, lo que obliga a que IS se desplace a la derecha (IS)

Sobre LM: Se produce el efecto de saldos reales, en el que hay un incremento de (e) que genera escasez. El BCR vende parte de sus divisas con lo que cae M induciendo un movimiento de la LM (a la izq.)

IS

IS’IS’’

En IS – LM:

Una caída de las exportaciones X trae consigo un desplazamiento de la IS (a la izq.) lo mismo que la DA

En B: Se presenta un desequilibrio con (i < i*), ello obliga a que haya flujo de capitales, salen $ de la economía con lo que se produce escasez. El T/C se incrementa (e) y por tanto la moneda local se deprecia.

Como se está trabajando bajo un esquema de T/C flexible, el BCR no interviene y por tanto el regulador es el Mercado.

Esto produce un incremento en el T/C real que se incrementa (R), lo que vuelve mas competitivo al país e incrementa las exportaciones, lo cual obliga a la IS a desplazarse a la derecha IS

LM’

Page 11: Balotario POLA Anterior 02.doc

Caída de liquidez en tipo de cambio flexible

Supuestos: País pequeño con libre movilidad de capitales

Iliquidez: escasez de $ caida del crédito local

11

A

BPo

P

Q Q

p

C

Q’

OA

DA

DA’

Finalmente, Q P i=i* RIN R

ACi = i*

i > i*

Q Q

i

D

Q’

LM

En OA – DA:

Existe un movimiento de la curva de la demanda agregada en el mismo sentido de la IS (contracción de la cantidad demandada) hasta ubicarse en la intersección de la curva Precio con la proyección del punto C de la otra gráfica.

En C: Podemos apreciar que hay un exceso de oferta por lo que se debe proceder a un Ajuste por precio (P) hasta el pto. D (equilibrio final)

Esto produce efectos que actúan como “rebote” e impactan directamente sobre la IS y LM

Sobre IS: (P) al bajar el precio, sube (R), este incremento nos hace mas competitivos, lo que obliga a que IS se desplace a la derecha (IS)

Sobre LM: Se produce el efecto de saldos reales, en el que hay un incremento de (M/P) induciendo un movimiento de la LM (a la der.)

ISIS’

OA

LM’’ En IS – LM:

Una caída del crédito trae consigo un desplazamiento de la LM (a la izq.) lo mismo que la DA

En B: Se presenta un desequilibrio con (i > i*), ello obliga a que haya flujo de capitales, entran $ a la economía con lo que se produce abundancia. El T/C disminuye (e) y por tanto la moneda local se aprecia.

Como se está trabajando bajo un esquema de T/C flexible, el BCR no interviene y por tanto el regulador es el Mercado.

Esto produce una disminución en el T/C real (R), lo que vuelve menos competitivo al país y disminuye las exportaciones, lo cual obliga a la IS a desplazarse a la derecha IS lo mismo que la demanda DA (Ajuste exógeno)

LM’

B

Page 12: Balotario POLA Anterior 02.doc

Mayor Gasto Fiscal en tipo de cambio flexible

Supuestos: País pequeño con libre movilidad de capitales

5. Gerardo Esquivel y Felipe Larrain en “Latin America Confronting the Asian Crisis” señalan que hay modelos de primera y segunda generación para explicar la crisis cambiarias. (i) Describa y analice estos dos tipos de modelos. (ii) Describa usted, según su criterio, cual fue el relevante para explicar la crisis peruana 1997-1999.Modelo de primera generación:

12

A

CPo

P

Q Q

p

B

Q’

DA

DA’

Finalmente, Q P i=i* ARIN=0

DA’’

D

A

B

i = i*

i > i*

Q Q

i

C

Q’

LM’

En OA – DA:

Existe un movimiento de la curva de la demanda agregada en el mismo sentido de la IS (expansión de la cantidad demandada) hasta ubicarse en la intersección de la curva Precio con la proyección del punto B de la otra gráfica.

En B: Podemos apreciar que hay un déficit de oferta por lo que se debe proceder a un Ajuste por precio (P)

El BCR interviene comprando $, para lo cual emite S/. y esto se ve reflejado en el desplazamiento de la curva LM a la derecha LM

Sobre IS: (P) al subir el precio, baja (R), esta disminución nos hace menos competitivos, se reducen las exportaciones y todo esto obliga a que IS se desplace a la izquierda (IS) hasta el punto C (equilibrio final)

IS

IS’

A

C

Po

P

Q Q

p

B

Q’

OA

DA

DA’

IS’’

LM

Finalmente, Q P i=i* RIN e

En IS – LM:

Un mayor gasto fiscal G trae consigo un desplazamiento de la IS (a la der.) lo mismo que la DA

En B: Se presenta un desequilibrio con (i> i*), ello obliga a que haya flujo de capitales, entran $ a la economía con lo que se produce abundancia. El T/C disminuye (e) y por tanto la moneda local se aprecia.

Como se está trabajando bajo un esquema de T/C flexible, el BCR no interviene y por tanto el regulador es el Mercado.

Esto produce una disminución en el T/C real (R), lo que vuelve menos competitivo al país y disminuye las exportaciones, lo cual obliga a la IS a desplazarse a la izquierda IS

Page 13: Balotario POLA Anterior 02.doc

Este modelo fue desarrollado por Paul Krugman. Según este modelo una crisis ocurre cuando hay un deterioro continuo de los fundamentos económicos volviéndose inconsistentes con el intento de mantener un tipo de cambio fijo.

El modelo de Krugman identifica como el problema la excesiva creación de crédito doméstico ya sea para financiar el déficit fiscal o para ayudar el débil sistema bancario.

Este modelo asume que el Estado no tiene la capacidad de acceder a los mercados de capitales y por consiguiente tiene que monetizar sus gastos.

El incremento de la base monetaria produce una caída de las tasas de interés domésticas. Las tasas de interés mundiales, que no varían, resultan estar por encima de la tasa doméstica lo cual produce una fuga de capitales y una pérdida gradual de las reservas internacionales.

Por esta razón las autoridades tendrán que abandonar el régimen de tipo de cambio fijo para no seguir perdiendo reservas internacionales.

Modelos de segunda generación: Estos modelos sostienen que se puede generar una crisis aún si no existe un continuo deterioro de los

fundamentos económicos. Ellos aceptan implícita o explícitamente el desarrollo de una crisis autogenerada. Existencia de procesos circulares.

Así mismo, los modelos tienden a enfatizar los efectos de refuerzo de las acciones de agentes económicos en determinar el movimiento de un equilibrio hacia otro.

La lectura menciona tres tipos de modelos de segunda generación. Self-fullfilling crises (Crisis autocumplidas): En estos casos no existen ni situaciones obvias ni predecibles que

puedan llevar a un colapso del tipo de cambio. La mayoría de los modelos asumen a un Estado con razones específicas para mantener o desechar un sistema de tipo cambiario. Lo más importante es la percepción de los agentes privados sobre las políticas del gobierno (expectativas). A pesar que los modelos de segunda generación tienen varias características en común, también difieren en aspectos cruciales.

Modelos de comportamiento en ‘manada’ (Herding Behavior): El elevado costo de información en algunos países conlleva a que los inversionistas extranjeros tomen decisiones con información limitada, lo cual origina que la economía sea más susceptible a rumores y especulación.

Efectos de contagio (Contagion effects): Este modelo determina que un grupo de países pertenecientes a la misma región comparte las mismas características y política. Esto conlleva a que si un país entre en crisis los países vecinos también se verán afectados por el pesimismo resultante hacia la región en si y se verán afectados por la crisis (colapso del tipo de cambio). Este efecto se puede explicar por la falta de información de los países en esa región.

Razones del contagio (On Dollarization de Guillermo Calvo)La razón principal es la información imperfecta, sobre todo la información sobre la macroeconomía y el sector financiero. Hay algunas razones detrás de la información imperfecta, pero solo se resaltan tres:

(1) short track records (sobre todo en América Latina): las economías emergentes se embarcaron en reformas orientadas al mercado, pero los sistemas políticos que ayudaron a su lanzamiento eran relativamente nuevos y su sustento abiertamente cuestionable. Las economías emergentes requirieron de mayor monitoreo. Los altos costos de monitoreo generaron menor obtención de información.

(2) la alta intervención del gobierno (sobre todo en Asia), y (3) el tamaño, en el sentido de que es mas costoso obtener información para países pequeños y de

economías independientes.

¿Cuál de los dos modelos sería relevante para explicar la devaluación brasileña de enero del 99 y la crisis peruana actual?

Devaluación brasileña del 99Para este caso el modelo de primera generación es el que mejor explica las consecuencias que llevaron a la devaluación de enero del 99 en Brasil. Brasil tenía grandes dificultades por las que atravesaba a causas de sus elevados déficit fiscal y externo, los cuales empeoraron en enero del 99. La política cambiaria de ajuste gradual se hizo insostenible, obligando el reemplazo del sistema de bandas por uno de libre flotación, lo que provocó una fuerte devaluación de la moneda nacional. Lo que demuestra una consistencia con el modelo de primera generación, una crisis ocurre cuando hay un deterioro continuo de los fundamentos económicos volviéndose inconsistentes con el intento de mantener un tipo de cambio fijo.

Crisis peruana actualEl modelo de segunda generación es el que mejor explica la crisis peruana actual. La crisis actual peruana se puede explicar por el ‘efecto de contagio’, según el cual se le atribuye características similares a los países de una misma

13

Page 14: Balotario POLA Anterior 02.doc

región así como también por el efecto del ‘comportamiento en manada’ que establece que la dificultad de obtener información confiable y veraz hace que se le atribuye un mayor riesgo inherente al país. El Perú siendo un país en desarrollo es altamente vulnerable a cambios externos en la economía mundial, lo cual se relaciona al efecto de contagio.

6. Hausmann y Gavin en “The roots ...” señalan una serie de características del sistema bancario, en particular la naturaleza del apalancamiento financiero (bank leverage). Discuta las características del sector bancario y financiero respecto (i) liquidez, (ii) la naturaleza de los problemas de información y (iii) la gerencia de los mecanismos de pagos. (iv) Analice en el esquema de IS-LM y con oferta agregada keynesiana, la posibilidad de hacer una política monetaria cuando la demanda por dinero es sensible a la tasa de interés. Analice el caso cuando una demanda por dinero es inelástica. (v) Discuta usted cual de las dos demandas, refleja mejor el comportamiento del mercado monetario en el Perú.

La naturaleza de los problemas de información:1. Bank Leverage Bancos apalancados.2. Activos de CP y Pasivos de LP.3. Cómo obtener información de los deudores del banco.4. La liquidez y la solvencia.

La gerencia de los mecanismos de pagos: Préstamos interbancarios: Si el banco deudor quiebra, esto ya es PASIVO para el banco prestador

Características de los bancos

1. Bancos están apalancados (bank leverage).2. Bancos son ilíquidos. 3. Bancos manejan problemas de información. 4. Solvencia y liquidez de los bancos interactúan recíprocamente.5. Bancos manejan los mecanismos de pago. 6. Los depósitos bancarios están protegidos.7. Bancos están regulados.

La pregunta solo aborda 3 de las 7 caracteristicas

i) Iliquidez.En la mayoría de las economías, los bancos realizan una transformación explicita de vencimientos (*), tomando depósitos riesgosos de corto plazo y dando créditos de largo plazo. (* Transformación de vencimientos significa que los bancos transforman títulos de corto plazo, ofrecidos a los depositantes, en títulos de largo plazo, que desean los prestatarios)En LA los bancos tienden a prestar a corto plazo y piden depósitos a largo plazo. En AL los préstamos a largo plazo se toman con préstamos de corto plazo que entran en “roll-over”. Al vencer se toma un nuevo préstamo que paga el anterior, y así sucesivamente. No importa en que país estemos, los bancos son iliquidos en el sentido de que en la eventualidad que quisieran liquidar sus carteras, esto reduciría dramáticamente el valor de sus activos.La iliquidez tiene gran repercusión en LA, donde el impacto de los shocks financieros se ven magnificados por la iliquidez del sistema financiero, evitando a los bancos cumplir con sus obligaciones de corto plazo.Los gobiernos deben establecer las políticas adecuadas para mantener niveles adecuados de encaje bancario. En el caso del Perú, el BCR respalda el dinero de los prestamistas. En el Perú los bancos más grandes tienen inversiones en empresas vinculadas.

ii) Naturaleza de los problemas de información.- Una crucial característica de los bancos es el rol que tienen para resolver los problemas de información que existen en los mercados financieros donde van. - Los bancos reúnen información de sus prestadores a través de una variedad de mecanismos, incluyendo “test de liquidez” periódicos de los prestatarios, para habilitar los servicios de créditos de corto plazo.- En LA, donde la estructura institucional ofrece pocas señales de solvencia de las empresas, la liquidez puede ser una importante señal de solvencia.

14

Page 15: Balotario POLA Anterior 02.doc

- Es negocio de los bancos generar información privada acerca de sus prestadores, una situación que pone en desventaja a los depositantes y supervisores con respecto a los bancos. Por otro lado, la información disponible a los supervisores bancarios acerca de los activos bancarios es una pequeña fracción de la información que los gerentes bancarios manejan.- La liquidez de los prestadores es una señal de solvencia. Sin embargo, cuando el crédito es abundante y fácilmente disponible, los bancos pueden pagar préstamos recibidos de un banco con préstamos recibidos de otro, entrando en una especie de carrusel.- Cuando se producen los “booms” de las economías se produce mucho movimiento de capitales de un banco a otro. “Los buenos tiempos son malos tiempos para aprender acerca de la calidad del prestatario”. En épocas de bonanza hay mucha liquidez e incluso pequeñas y débiles empresas pueden verse solventes. Es difícil para un banco estimar, en épocas de auge creditito, cuales de sus carteras serán malas. Si los bancos que tienen mayor información experimentan estas dificultades, imaginense los supervisores. Ellos pueden encontrarse en la oscuridad total.

iii) Gerencia de mecanismos de pago.Los bancos manejan los mecanismos a través de la cual se hacen las operaciones en el sistema de pagos. Los sistemas de pagos pueden introducir fuertes externalidades para la economía, generando políticas que se aseguren que esta opere sin alteraciones. Las externalidades resultan del hecho que la incapacidad de un banco poco saludable de honrar sus compromisos puede perjudicar la capacidad de otro, muy saludable, de honrar los suyos. Esto genera una cascada de interrupciones en los mecanismos de pago que reduce la utilidad de los depósitos como medios de pago.

Como los bancos pueden informar a otros sobre los acreedores que tienen y no han cumplido sus deudas, pueden informar a otros bancos y evitar que se genere más crédito para esa entidad.Los bancos usan el poder que tienen respecto a los cobros y pagos de dinero para influenciar sobre las empresas y evitar que estas pierdan capacidad de endeudamiento si no cumplen con los compromisos adquiridos anteriormente.En el Perú, los bancos operan como sistema de cobro de diferentes empresas, como Empresas de telecomunicaciones, servicios de luz y de agua, etc. Esto nos beneficia porque se disminuye la cantidad de operaciones que se tienen que hacer en diferentes compañías.

Análisis de esquema IS-LM

1. Primer esquema: ( anexo 1)- Se desea hacer política monetaria.- Oferta Keynesiana.- Demanda de dinero (monedas + billetes + cheques) sensible a la tasa de interés.- Tipo de cambio flexible (caso Perú)

Este es el esquema clásico de la demanda por dinero, o sea que es sensible a la tasa de interés, veamos la fórmula:

Ld = k*Y – h*i

Donde:

Ld =Demanda de dinero (liquidez de efectivo)K = Sensibilidad de demanda de dinero a cambios en el ingreso.Y = Renta, Producción, PBI.h =Sensibilidad de demanda de dinero a cambios en el interés.i =Tasa de interésEn este caso la curva LM es elástica, lo que quiere decir que para variaciones de la tasa de interés, la producción cambia en mayor proporción que estas variaciones, o sea:

% variación interés < % variación producción

2. Segundo esquema: ( anexo 2)- Se desea hacer política monetaria- Oferta Keynesiana.- Demanda por dinero inelástica.- Tipo de cambio flexible ( caso Perú)

15

Page 16: Balotario POLA Anterior 02.doc

En este caso la curva LM es Inelástica, lo que quiere decir que para variaciones de la tasa de interés, la producción cambia en menor proporción que estas variaciones, o sea:

% variación interés > % variación producción

3. Conclusión:De los dos esquemas presentados, el segundo explica mejor la situación del Perú.

Perú: Es el caso de la demanda de dinero inelástica a la tasa de interés. En este caso la variación de la producción varía en menor proporción a la variación de la producción (ver gráficos).Esto se explica porque en nuestro país no hay muchos proyectos esperando por una baja de interés para ser aprobados y ejecutados lo cual determina una menor variación de la producción. Así mismo, además de ser viables las entidades financieras exigen requisitos que reducen la cantidad de proyectos posibles de ejecutarse y determinan también una menor variación de la producción.

7. Hausmann y Gavin en “Securing Stability in a Shock Prone Region....” y en “Managing Fiscal...”señalan una serie de hechos estilizados de las economías de América Latina. Discuta, analice en especial: (i) la volatilidad del crecimiento, (ii) la naturaleza de los ingresos y egresos fiscales, en especial con respecto al ciclo económico, (iii) el tamaño de los déficits fiscales, así como el del sistema financiero y el acceso a fuentes de financiamiento externo. (iiib) Cuales serían las posibles soluciones a las dificultades señaladas?. (iv). Analice en el esquema de IS-LM y con oferta agregada keynesiana que ocurre cuando se realiza un

LMo

ISo

i*

LM1

i1

IS1

A

B

C

OAo

DAo

Po

DA1

P1

Yo

Yo

Y1

Y1

A

B

C

OA1

LM2

DE

DE

Y2

Y2

IS2

DA2

OA2

ANEXO 1

YE

PE

16

Page 17: Balotario POLA Anterior 02.doc

mayor gasto fiscal si la demanda por inversión es sensible a la tasa de interés. Realice el mismo análisis cuando la demanda por inversión es inelástica a la tasa de interés. Cuál cree usted que refleja mejor el caso de América Latina y porqué?

SEGURIDAD ESTABILIDAD Y CRECIMINETO DE UNA REGION EN SHOCK

Este documento a discutido varias iniciativas de políticas para administrar la volatilidad macroeconómica en América Latina, y define porque es posible reducir el costo y la volatilidad Concluye, sustentando que Latino América es una región volátil y muestra:

Evidencia de una volatilidad costosa .- América Latina a pagado una alto precio por esta volatilidad se refiere al:

o Crecimiento económico y .- Se pone énfasis en la evidencia del tipo de cambio y la profundidad, tamaño o complejidad del sistema financiero domestico

o La inequidad

Las causas de esta volatilidad .- Enfatiza la importancia de las causas generadas por las instituciones y regímenes políticos, la capacidad de absorber el shock de las instituciones es critica en determinar la volatilidad macroeconómica. 2 aspectos giran en torno a ello:

o La inestabilidad socava la salud económica y el desarrollo social , mientraso Que la estabilidad promueve la salud económica y el desarrollo social .- Es mejor que la

estabilidad económica involucre un proceso a largo plazo y sumamente cuidadoso en diseñar y construir instituciones que soporten los shocks. En lugar de ajustes a corto plazo de 18 meses es mejor desarrollar la estabilidad a través de procesos a largo plazo y muy cuidadosos que sepan que los shock se deben absorber en lugar de amplificar. La estabilidad económica es una cuestión de desarrollo.

oRespuesta

Latinoamérica es volátil, el acceso al mercado de capitales internacionales es esporádico y constantemente desaparece cuando más se necesita. Los resultados fiscales son volátiles y pro cíclicos INSENSIBLE

Hechos estilizados

Volatilidad de crecimiento. Primero de crecimiento económico, debido al mix de las exportaciones. El déficit fiscal han sido volátiles en Latinoamérica y tienen importantes repercusiones para la economía y esta

volatilidad está intensamente relacionada con la pérdida gradual de la confiabilidad crediticia. Entre las fuentes de la volatilidad tenemos la estructura económica institucional, los mercados financieros pocos

desarrollados de esta región los cuales no facilitan el absorber shocks financieros y la volatilidad del tipo de cambio. La volatilidad afecta tanto las inversiones en capital humano como las de capital fijo. Existe una relación negativa entre crecimiento y volatilidad.

Estructura del ingreso fiscal en Latinoamérica: Por lo general los gobiernos latinoamericanos son más pequeños que los de la OECD y colectan aproximadamente la

mitad de ingresos que los gobiernos de la OECD. Los ingresos por impuestos son menos importantes en Latinoamérica que en la OECD (40% del total de ingresos en

Latinoamérica contra más del 60% en países de la OECD). Este hecho se debe principalmente a sistemas ineficientes de recaudación tributaria, sistemas ineficientes de impuestos y gran porcentaje de informalidad en la región lo cual hace difícil para los gobiernos latinoamericanos elevar la presión tributaria con el sólo hecho de elevar la tasa de impuesto.

En los gobiernos latinoamericanos los impuestos indirectos como el IVA e ISC son la fuente más importante de ingresos. La base para estos impuestos es altamente volátil y procíclica y la dependencia de estos gobiernos en ellas no hace más que contribuir al problema de la volatilidad de Latinoamérica.

Patrones del gasto en Latinoamérica. Los impuestos son egresos rígidos. Mayor importancia en intereses, desembolsos de capital y pagos rígidos, los cuales son importantes por que estos

dificultan el hacer rápidas reducciones en ellos para responder a shocks fiscales. Esto es debido a que los pagos de

17

Page 18: Balotario POLA Anterior 02.doc

intereses son el producto de decisiones previas de endeudamiento a ciertas tasas de interés las cuales pueden subir en malos tiempos.

Egresos Rígidos: salarios, pago de deuda, recaudación impuestos. Países latinoamericanos no gastan en transferencias. OECD gasta en transferencias. El gasto de gobierno es procíclico y se ajusta para pagar la deuda externa y que las posibilidades de financiación se

mantengan, en recesión ajusto para poder cumplir con mis gastos que son rígidos.

El acceso latinoamericano a fuentes de financiamiento es precario: El valor percibido de los países latinoamericanos como sujetos de crédito son bajos y fluctuantes lo cual puede verse

en los altos índices de riesgo país dados por ciertas agencias. Esta es la razón por la cual muchos inversionistas piden una prima por riego alta para invertir o prestar a estos países.

Los flujos de dinero son muy susceptibles a cambiar con cambios en la tasa de interés de USA. El aumento de las tasa de interés mundiales aumentan la percepción de riesgo de las deudas latinoamericanas, esto es

debido a que los gobiernos latinoamericanos se apoyan en los mercados internacionales para financiar sus deudas. Cuando las tasas de interés mundiales aumentan , el costo de servir la deuda aumenta también y si este costo aumenta demasiado podría perjudicar la solvencia del sector público.

Por qué sube el costo: Países dependen de Bradys más mercado internacional para financiar sus deudas. No hay mercado doméstico de papeles. Cuando la tasa del mercado sube, el costo del servicio sube.

Volatilidad de los agregados fiscales: Los déficit fiscales son altamente volátiles en Latinoamérica. Gastos e ingresos volátiles en Latinoamérica. Se dan fuertes recesiones, las cuales aumentan el déficit fiscal. En la mayoría de países estos déficit son financiados

vía monetización. Frente a los choques externos no sólo se da la monetización del déficit sino también inflación.

Posibles solucionesLa volatilidad y la tendencia procíclica de la política fiscal así como la mala percepción crediticia de los países latinoamericanos constituyen un círculo vicioso que trae consigo un alto costo social. Para romper este círculo vicioso se necesita atacar la mala percepción crediticia, disminuir la volatilidad y la tendencia cíclica debe ser manejada. Mejorar la percepción crediticia, la cual está relacionada con la percepción que se tiene de poder asumir sus deudas.

Se debe mejorar la política impositiva y la administración de impuestos los cuales son indicadores de salud fiscal. Mejorar la distribución del ingreso a largo plazo para poder ampliar la base tributaria. Fondos de estabilización fiscal para ahorrar en períodos de bonanza para afrontar los períodos de crisis. Reducir la volatilidad de los ingresos impositivos, la cual es consecuencia de dos factores: la volatilidad de la

coyuntura económica y la estructura impositiva. Mejorar la capacidad de administrar los cambios cíclicos. Se debe mejorar las políticas fiscales y monetarias no sólo

en los períodos de crisis sino también en los booms económicos que los preceden ya que es en estos booms en donde las crisis se siembra.

Fortalecer el sistema bancario. Generar superavits en buenos tiempos ya que estos disminuyen las expectativas inflacionarias. Reformas administrativas y fiscales para crear y ganar credibilidad (transparencia del gasto).

Analice en el esquema de IS-LM y con oferta agregada keynesiana que ocurre cuando se realiza un mayor gasto fiscal si la demanda por inversión es sensible a la tasa de interés.

Cuando la demanda por inversión es elástica o sensible a la tasa de interés, entonces la IS es casi horizontal, con pendiente aproximada a 0.

Realice el mismo análisis cuando la demanda por inversión es inelástica a la tasa de interés Cuando la demanda por inversión es inelástica o insensible a la tasa de interés, la IS es casi vertical, con pendiente aproximada a 1.

Analizaremos IS-LM; POLITICA FISCAL (G sube) con tipo de cambio fijo y flexible, demanda elástica e inelástica

18

Page 19: Balotario POLA Anterior 02.doc

Tipo de cambio FLEXIBLE, Demanda por inversión elástica.

Si el gasto fiscal G sube, entonces la IS se desplaza a la derecha desde el punto A al punto B. La tasa de interés sube, la moneda se aprecia y el tipo de cambio cae, las exportaciones caen, y la IS regresa al punto A.

Tipo de cambio FLEXIBLEDemanda por inversión inelástica.

Si el gasto fiscal G sube, entonces la IS se desplaza a la derecha desde el punto A al punto B. La tasa de interés sube, la moneda se aprecia y el tipo de cambio cae, las exportaciones caen, y la IS regresa al punto A.

19

Page 20: Balotario POLA Anterior 02.doc

Tipo de cambio FIJODemanda por inversión elástica

Cuando el gasto fiscal G sube, la IS se mueve hacia la derecha, del punto A al B. El interés sube, entran capitales, la oferta monetaria M/P sube, y la LM se desplaza a la derecha, de B a C. La demanda agregada aumenta, los precios aumentan y el país pierde competitividad, por lo que las exportaciones caen y la IS se desplaza a la derecha hacia el punto D (punto medio). El interés baja, hay fuga de capitales, la oferta monetaria M/P baja, y la LM se mueve endógenamente hacia la izquierda, al punto medio E.

Tipo de cambio FIJODemanda por inversión inelástica

Cuando el gasto fiscal G sube, la IS se mueve hacia la derecha, del punto A al B. El interés sube, entran capitales, la oferta monetaria M/P sube, y la LM se desplaza a la derecha, de B a C. La demanda agregada aumenta, los precios aumentan y el país pierde competitividad, por lo que las exportaciones caen y la IS se desplaza a la derecha hacia el punto D (punto medio). El interés baja, hay fuga de capitales, la oferta monetaria M/P baja, y la LM se mueve endógenamente hacia la izquierda, al punto medio E.

¿Cuál cree usted que refleja mejor el caso de América Latina y porque?FALTA RESPONDER

8. Guillermo Calvo et al, en “Inflows of Capital to Developing Countries in the 1990s: Causes and Effects” señala seis hechos estilizados (stylized facts) respecto a la entrada de capitales. Describa y analice cada uno de ellos. Así mismo señale cuáles de estos stylized facts han sido o son relevantes para explicar el desempeño de la economía peruana en los cinco últimos años. En base al esquema de IS-LM describa como

20

Page 21: Balotario POLA Anterior 02.doc

esos hechos estilizados afectan la oferta y demanda agregada. (Realice el análisis tanto con tipo de cambio fijo y flexible y oferta y demanda agregada keynesiana y clásica).

Los hechos estilizados que se relacionan con los flujos positivos de capital son los siguientes:

Primero: Una porción sustancial de la entrada de los flujos de capital se canaliza para la acumulación de las reservas. Recientemente, el ritmo de acumulación de reservas está desacelerándose, y una mayor porción de los flujos de ingreso de capital toma la forma de déficit en cuenta corriente. Dicho aumento en las reservas indica que los flujos de capital han coincidido con la intervención de las autoridades monetarias para alentar las exportaciones y rechazar una apreciación de la moneda local.

Segundo: En muchos países, los flujos de capital traen un incremento del déficit en cuenta corriente (*). Esto se refleja en un incremento de la brecha entre la inversión y el ahorro nacional (generalmente a causa de un aumento de la inversión y caída del ahorro) (* Balanza de pagos: Documento contable que presenta de manera resumida el registro de las transacciones económicas llevadas a cabo entre los residentes de un pais y el resto del mundo en un periodo de un año. Su balance es cero. Existen 3 cuentas: cuenta corriente, cuenta de capital y cuenta financiera. La cuenta corriente comprende bienes, servicios, renta y transferencias. Cuando se habla de déficit de cuenta corriente se habla de un saldo negativo entre ingresos x exportaciones y egresos x importaciones, o sea mayor volumen de importaciones que de exportaciones) Tercero: Una aceleración del consumo privado originado por el aumento de la importación de bienes durables.

Cuarto: Los saldos reales aumentan como consecuencia de la aceleración de la actividad económica. La diferencia depende del grado de esterilización de los flujos de capital. En la medida que los gobiernos apliquen con mayor intensidad la esterilización, restringirán la entrada de dinero a la economía y en consecuencia el gasto general.

Quinto: Incremento de los precios de las acciones y bienes raíces. La elevación de los flujos de cartera estuvo acompañado por aumento de los precios de las acciones y de precios de los bienes raíces (esto es x que cuando ingresan capitales aumentan los precios de los bienes no transables ya que estos se rigen por el mercado domestico y no se influencian por el comercio. Además suelen valorizarse en moneda local y aquella se encuentra apreciada).

Sexto: Comportamiento del TC real presenta una figura mixta. En la mayoría de países americanos, el flujo de capital esta asociado con una marcada apreciación del TC real (creció mas el consumo como porcentaje del PBI, cayó el ahorro). En Asia tal apreciación es menos común (creció mas la inversión como porcentaje del PBI)

En el Perú, el ingreso de capitales ha originado el aumento de las reservas (Hecho 1) debido a que el volumen de inversión ha estado orientado principalmente a la adquisición de empresas públicas, lo cual incrementó los ingresos del gobierno en forma directa. Sin embargo, al rechazar la depreciación del sol, no se estaría permitiendo que el valor del dólar aumente y con ello se estaría desalentando las exportaciones. Esto no ha sucedido en nuestro país, donde se mantiene una flotación sucia para evitar un efecto inflacionario.

El flujo de capitales también originó una aceleración del consumo interno en el Perú (Hecho 3), pero éste se sustentó en el incremento del crédito de consumo el cual no pudo ser afrontado por los deudores posteriormente, debido a la disminución del flujo de capitales. Dichos créditos de consumo fomentaron el consumo de bienes durables principalmente.

La depreciación de la moneda local, en términos reales, no se ha dado en el Perú debido al fenómeno recesivo y al control del tipo de cambio por parte del BCR con el fin de controlar la inflación. En tal sentido la demanda por la moneda local no ha aumentado y por ello la apreciación no ha sido posible.

9. Guillermo Calvo et al, en “Inflows of Capital to Developing Countries in the 1990s: Causes and Effects” señala recomendaciones desde el punto de vista de tipo de cambio, política fiscal y política monetaria respecto a la entrada de capitales. Describa y analice cada una de ellas. Discuta usted las razones porque se deberían llevar a cabo estas recomendaciones y que problemas acarrearía ello.

Recomendaciones de Manejo de la política de flujos de capital

21

Page 22: Balotario POLA Anterior 02.doc

A. Política de tipo de cambio - se permite aumento del TC nom (TC flexible)Ventajas:

- El TC real es por el TCnom y no por inflación mas alta- Fortalece grado de autonomía de la política monetaria interna

Desventajas:- Al ser excesivo daña exportaciones no tradicionales- Al ser prolongado y persistente eleva histéresis en la balanza comercial

Algunos países adoptaron bandas cambiarias que es un caso intermedio entre TC fijo y flexible.

B. Política monetaria - La esterilización (cambio de bonos por divisa) Muy usada en LA y Asia, trata de aislar la oferta monetaria y el TC del efecto de los flujos,

Ventajas: No se produzca presión inflacionaria al no producirse un incremento en la oferta monetaria a consecuencia del

ingreso de capitales. Disminuir la apreciación del tipo de cambio real. Mantener el control sobre la oferta monetaria.

Desventajas: Incremento de la deuda pública (cuasi fiscal). Solución costosa. Esta política no garantiza una solución real al incremento de precios. Pueden originar el incremento del encaje bancario y cortar el acceso a redescuentos y reducir la capacidad de

intermediación de los bancos. Esta política va en contra de los principios que sustentan la liberalización financiera en países en vías de

desarrollo

C. Política fiscal- Chile y México gravaron impuestos de corto plazo para desalentar flujos especulativos, pero estos pueden reconducirse por otros canales como exportaciones e importaciones.- Liberar salida de capitales reduciendo barreras, pero esto estimula confianza de inversionistas y estimular los flujos de capital.- Disminución de política fiscal o gastos públicos cuya mayor compra es en bienes no transables, es mejor si es temporal, es difícil de lograr pues estas políticas son de largo plazo.V. Anotaciones finales

- Las opciones de políticas para pequeñas economías abiertas es limitada- Hay enorme costo en una estrategia de no intervencionismo- Las políticas ejecutadas para contrarrestar efectos también son costosas- El impacto en sector financiero desempeña papel central para que se pueda provocar crisis por deudas.- La volatilidad de los precios internacionales y las i mundiales podrían ser muy desestabilizadoras- Las políticas de los países industrializados pueden impactar en los de desarrollo.- Nuevamente vemos aquí que las políticas internas pueden reforzar los acontecimientos

externos………………………………………………

La esterilización no sería necesaria si los agentes internos se prestaran en el exterior para financiar compras de productos importados, ya que, en este caso, lo flujos no tienen la intermediación del sistema financiero interno.

Este incremento de la demanda de dinero puede provenir de un exitoso programa de estabilización o de un incremento en el crecimiento económico.

10. George Kopits señala que son reglas fiscales y así mismo describe una serie de de reglas fiscales. Describa

y analice que es una regla fiscal y los principales tipos de reglas fiscales (son tres). (ii) Discuta cuales han sido los principios de reglas fiscales que se señalan en el caso de la “Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal”. En el Perú, que implicancias tendrá dicha ley en el largo plazo respecto al endeudamiento público tanto externo como interno?

i) Regla macro fiscal.- Son restricciones en la política presupuestal o fiscal y que tienen carácter permanenteTipos:- De saldo presupuestario.- Equilibrio entre ingresos y gastos globales, ingresos y gastos estructurales, ingresos y gastos corrientes. Establece metas de Déficit Fiscal como parte del PBI, Déficit estructural como parte del PBI. Admite el financiamiento del gasto de capital.

22

Page 23: Balotario POLA Anterior 02.doc

- De financiamiento.- prohíbe financiamiento de fuentes internas o del Banco Central.- Sobre la deuda o reserva.- limita el total del pasivo del gobierno (bruto o neto). Impone una meta de reservas como % de pagos anuales (deuda)

ii) Ley de prudencia y transparencia fiscal- Establecida para mejorar las finanzas públicas y crea fondo de estabilización fiscal- Déficit fiscal <= 1% PBI- Incremento de gasto de Gob. < Tasa de inflación promedio + 2%- Deuda pública debe ser consistente con el superávit fiscal- Incremento de la deuda publica debe ser < déficit fiscalEn elecciones - Gasto de los primeros 7 meses debe ser < 60% gasto presupuestado del año- Déficit fiscal del primer semestre será < 50% del déficit previsto para ese año- Por emergencia nacional se puede suspender las reglas dadas- Déficit del SPC (Sector Publico Consolidado) puede estar de 1% 2% del PBI- Fondo de estabilización fiscal FEF < 3% PBI- FEF(Fondo de Estabilización Fiscal) es intangible- FEF no podrán ser garantía o aval de alguna operación financiera

En el Peru, en el periodo 2001-2004, no ha habido un estricto cumplimiento de la LPTF.La meta de déficit fiscal no se ha cumplido, ha sido >1%, con una dispensa.Gasto de gobierno ha sido >3%, con otra dispensa.Si bien se han cumplido metas de inflación, RIN, flotación, el endeudamiento del sector publico sigue aumentando.Ratio deuda/PBI 45%. Riesgo de default se ve en >=50%. Estamos casi en el límite.Se debe realizar cuanto antes la reestructuración del sector fiscal para lograr mayor superávit y evitar incumplir con las metas futuras.

11. George Kopits señala en “Experiencia internacional..” las 8 características de las reglas fiscales. Describa y analice cada una de ellas. Cuales de estas características tiene la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal peruana?

Características- Bien definida .- sobre que se desea limitar, las coberturas permitidas y las cláusulas de excepción

especificas, para evitar ambigüedades y una aplicación ineficaz. - Transparente .- transparencia en las operaciones de gobierno, incluidos la contabilidad, los

pronósticos y los mecanismos institucionales.- Adecuada .- en lo que respecta a la meta próxima especificada. SI la meta es mantener una baja

inflación debe evitarse el acceso del gobierno a financiación del déficit por medio de emisión en el BCR.

- Coherente .- congruente con las demás políticas o reglas macroeconómicas. Una política de TC Fijo debe ir con acompañado de una restricción de monetización del déficit.

- Sencilla .- para hacerlas mas aceptables a los ojos del poder Legislativo y la opinión publica.- Flexible : para adaptarse a los choques exógenos que escapan al control de las autoridades. Debe

permitir alejamiento cíclico mediante la acción de los estabilizadores automáticos.- Exigible .- debe contar con un mecanismo de sanción moral y pecuniaria. Deben ser aplicadas por un

ente independiente, podría ser el poder judicial.- Eficiente .- debe obtener un equilibrio presupuestario usando solo medidas de carácter ordinario.

i) Regla macro fiscal.- Son restricciones en la política presupuestal o fiscal y que tienen carácter permanenteTipos:- De saldo presupuestario.- Limita el déficit estatal para lograr equilibrio de ingresos y gastos. - De financiamiento.- prohíbe financiamiento de fuentes internas como el Banco Central.- Sobre la deuda o reserva.- limita el total del pasivo del gobierno, impone una meta de reservas como % de pagos anuales (deuda)

ii) Ley de prudencia y transparencia fiscal- Establecida para mejorar las finanzas públicas y crea fondo de estabilización fiscal

23

Page 24: Balotario POLA Anterior 02.doc

% del Gasto de Gobierno en función del PBI

15,0

15,5

16,0

16,5

17,0

17,5

18,0

18,5

19,0

19,5

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

- Déficit fiscal <= 1% PBI- Incremento de gasto de Gob. < Tasa de inflación promedio + 2%- Deuda publica debe ser consistente con el superávit fiscal- Incremento de la deuda publica debe ser < déficit fiscalEn elecciones - Gasto de los primeros 7 meses debe ser < 60% gasto presupuestado del año- Déficit fiscal del primer semestre sera < 50% del déficit previsto para ese año- Por emergencia nacional se puede suspender las reglas dadas- Déficit del SPC (Sector Publico Consolidado) puede estar de 1% 2% del PBI- Fondo de estabilización fiscal FEF < 3% PBI- FEF(Fondo de Estabilización Fiscal) es intangible- FEF debe ser < 3% del PBI- FEF no podrán ser garantía o aval de alguna operación financiera

12. Ricardo Martner en “Gestión Pública...” señala cinco desafíos que deben encarar la gestión pública en Latinoamérica. Discuta y describa estos y señale cual ha sido la política de la administración Toledo con respecto a los tópicos antes mencionados.

Al respecto, pasamos a detallar los cinco desafíos propuestos por el autor, teniendo en cuenta que su visión fue con una marcada tendencia hacia los países europeos:

a) Sector público y crecimiento de largo plazoDesafío: Potenciar el papel catalizador del gasto público en el crecimiento de largo plazo.La política fiscal repercute sobre el crecimiento de largo plazo por cuatro vías principales (Barro 1991). Participación directa en la acumulación de capital, especialmente de infraestructura. Eventual efecto de desplazamiento que sobre el ahorro y la inversión privadas ejerce el

financiamiento de las actividades públicas. El tamaño del Estado y las externalidades negativas que produce la intervención desmedida

sobre la productividad agregada. Calidad de las políticas públicas orientadas al buen gobierno en el ámbito de apertura

económica, distorsiones de precios y sobrevaloración del tipo de cambio.Siendo que luego de efectuar correlaciones con diferentes variables se concluye que: Es difícil deducir relación causal entre las políticas de gobierno y crecimiento No se ha podido establecer una relación tamaño del estado vs crecimiento económico El sector público parece tener más un papel de catalizador del crecimiento, a través de de políticas económicas que inciden en la inversión privada como de sus propios planes de infraestructura (crowding in), que de freno al desarrollo (crowding out).

Perú: Los gastos corrientes se han incrementado en términos absolutos en los últimos 4 años, siendo que en términos relativos al PBI no ha crecido en la misma proporción, lo cuál conlleva a afirmar que el tamaño del estado ha crecido. Cabe mencionar el proceso de regionalización trae consigo un incremento del aparato estatal. Se puede apreciar la aplicación de políticas fiscales contractivas con resultados de modelos neo-keynesianos con incremento en exportaciones.

Por el lado de la economía general existe un crecimiento importante de los bienes de capital. En el 2001 el nivel de importaciones por este rubro ascendía a 1,254 MM de $ y en 2004 alcanzaron los 2,500MM, esto implica un proceso de inversión privada o de reposición y modernización del aparato productivo.

b) La Globalización y el Sector Público:

24

Page 25: Balotario POLA Anterior 02.doc

Balanza comercial

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Balanza comercial

Desafío: Aminorar los efectos no deseados de la globalización y de la apertura, en particular los referidos a la obligación del sector público de proteger a las regiones, sectores o personas más vulnerables a estos procesos. Las economías abiertas, al tener mayor exposición al riesgo, conducen a un mayor gasto. La apertura mejora la competitividad de las economías pero obliga al mismo tiempo a proteger a las regiones, sectores o personas más vulnerables. La globalización creciente parece ir de la mano del crecimiento del Estado en la economía.

En síntesis: Se trata de buscar un modelo de desarrollo que maneje adecuadamente los riesgos y los desequilibrios de la globalización sin mermar la capacidad empresarial doméstica ni el mercado laboral. Asimismo, debe darse una programación plurianual de los gastos públicos, para facilitar la adaptación de los actores y de mercados, con flexibilidad y capacidad de intervención para encarar eventos transitorios adversos.

En el Perú: En los 4 últimos años, las exportaciones de productos tradicionales han experimentado un crecimiento mayor al de las importaciones, logrando una balanza comercial positiva con un mayor grado de apertura al mercado internacional.

c) El sector público y nivel de actividad.Desafío: manejar un nivel de deuda pública que permita garantizar la credibilidad del Estado como agente macroeconómico y preservar su capacidad de reacción.Ante la necesidad de reducir los déficit y las deudas fiscales, las autoridades esperan que las medidas restrictivas no vayan a aminorar el nivel de actividad en el corto plazo. Esto es muy difícil, sobre todo porque la economía generalmente se sitúa en un régimen de desempleo keynesiano cuando se ajustan las cuentas públicas, y ello se traduce en una profundización de la recesión. En síntesis: Los efectos de la política fiscal dependen entonces del estado de ánimo de los agentes privados - según si son escépticos (y no creen en los anuncios de la política fiscal), ingenuos (y anticipan el futuro a partir del presente), o racionales (y son capaces de anticipar las restricciones del futuro a partir de las holguras del presente) - y de la estrategia utilizada, en que la mejor situación es el anuncio creíble de una disminución del gasto público, lo que produciría reactivación económica y un alza inmediata de la recaudación tributaria.Parece de sentido común suponer que, en tiempos normales, el funcionamiento de la economía es más keynesiano que ricardiano o antikeynesiano, siempre que la deuda y el déficit se sitúen en niveles sostenibles. Perú: Existe un modelo Keynesiano clásico, mientras el nivel de deuda no sea tan alto (no tenemos un tope de endeudamiento) y mantengamos un mercado financiero pequeño. Además no podemos discenir entre el consumo presente y el consumo pasado,.

d) Coordinación de las Políticas Fiscal y MonetariaDesafío: Buscar mecanismos para mejorar la coordinación de las políticas orientadas a la estabilización macroeconómica con los restantes agentes.La coordinación es un proceso por el cual dos autoridades (monetaria y fiscal) negocian sus estrategias para mejorar los resultados de ambas.Si no hay coordinación se producen efectos adversos o efectos nulos, puesto que la autoridad monetaria se centra más en el control de la inflación mientras que la autoridad fiscal prefiere manejar adecuadamente la tasa de desempleo. Un uso exclusivo de la política monetaria, puede acarrear en el corto plazo en un déficit primario más elevado y tasas de interés más altas. Dos dinámicas perversas: i) la ausencia de coordinación puede llevar a un alza de las tasas de interés domésticas más allá de lo necesario, lo que a su vez produce desequilibrios fiscales, tanto por el lado del déficit primario como del pago de intereses, y pone en peligro la solvencia del sector público y; ii) la

25

Page 26: Balotario POLA Anterior 02.doc

corrección del desequilibrio de las cuentas públicas puede transformar la recesión en depresión. En ambos casos, la consecuencia es fatal sobre el desempleo.

En el Perú: Las políticas monetaria y fiscal están coordinadas, y ello se refleja en una inflación controlada y un nivel de empleo equilibrado. Siendo que este equilibrio es de largo plazo.

e) Estabilizadores fiscales automáticosDesafío: Disminuir el carácter cíclico de las finanzas públicas.Representan la reacción del presupuesto a las fluctuaciones del ciclo económico en ausencia de intervención del gobierno, amortiguando fluctuaciones cíclicas (Estimulan la economía en recesión y atemperan en recalentamiento), siendo que esta basada en una adecuada estructura de (impuestos - gastos) y del grado de apertura.En Perú: No existe la posibilidad de hacer políticas anticíclicas para enfrentar la volatilidad de la economía, y ello se debe a factores diversos entre ellos: base tributaria muy pequeña, no se cuenta con un seguro de desempleo que permitan asumir riesgos. Un mecanismo utilizado puede ser la CTS.

13. Ricardo Martner en “Gestión Pública...” señala en base a la revisión de literatura, conclusiones respecto al: (i) Sector público y crecimiento de largo plazo, a la (ii) Globalización y sector público y el (iii) Sector público y nivel de actividad. Describa y discuta dichos tópicos.

a) Sector público y Crecimiento de largo plazo: Es difícil deducir relación causal entre las políticas de gobierno y crecimiento No se ha podido establecer una relación tamaño del estado vs crecimiento económico El desafió es potenciar el papel catalizador con políticas públicas de alta rentabilidad social, y evitar

los efectos del desplazamiento asociados a un inadecuado manejo financiero. b) La Globalización y el Sector público:

Las reformas que en democracia promueven al mismo tiempo la apertura al exterior y la reducción del tamaño del Estado se encaminan a un callejón sin salida (no es dable se debe dejar que el tamaño crezca). La vulnerabilidad externa empuja hacia un mayor crecimiento del Estado.

Se trata de buscar un modelo de desarrollo que maneje adecuadamente los riesgos y los desequilibrios de la globalización sin mermar la capacidad empresarial doméstica ni el mercado laboral.

Programación plurianual de los gastos públicos, para facilitar la adaptación de los actores y de mercados, con flexibilidad y capacidad de intervención para encarar eventos transitorios adversos.

c) El sector público y nivel de actividad:Parece de sentido común suponer que, en tiempos normales, el funcionamiento de la economía es más keynesiano que ricardiano o antikeynesiano, siempre que la deuda y el déficit se sitúen en niveles sostenibles. Como plantea Fischer (1999): “el keynesianismo está vivo y bien, y vive en Asia y en todas partes. A mediados de los ochenta existía un apoyo creciente a la visión de que la contracción fiscal era expansiva. Sin embargo, en Asia hemos visto que el keynesianismo está vivo, ya que los ajustes fiscales han sido demasiado fuertes”. Los cuentos de hadas pueden existir en la realidad, pero no son la realidad.

14. Martner señala diversos efectos del gasto fiscal con respecto a los modelos keynesianos (2), ricardianos y neoclásicos. Describa los supuestos, mecanismos y efectos netos. Justifique usted cual de esas tres modelos explicarían mejor el desempeño del gasto público en el Perú.

26

Page 27: Balotario POLA Anterior 02.doc

EQUIVALENCIA RICARDIANA

Supuestos: Restricción presupuestaria intertemporal de consumidores y sector público: Si las personas saben que le van a

imponer impuestos entonces gasta menos ahorra, entonces disminuye el gasto fiscal. Consumidores de horizonte infinito y con expectativas racionales Expectativas racionales: no se considera solo la información pasada, sino también la información presente y futura. Equilibrio de mercado, la tasa de interés era crítica en el modelo Ricardiano, nos dice que hay un mercado para

consumos futuros.

Una razón por la que no funciona el Modelo Ricardiano, es porque muchas personas no están integradas al sistema financiero

Efecto Neto: Sube el consumo público y baja el consumo privado en el neto, la política fiscal es neutra, la IS se mantiene fija.

CASO PERUANO

El Modelo que mejor explica el caso peruano ES EL KEYNESIANO más sencillo, porque no tenemos un tope de endeudamiento. El Modelo Ricardiano no tanto porque no tenemos un mercado formal de crédito tan grande y tampoco tenemos sujetos de crédito, el esquema en el cual se puede discernir entre consumo presente y consumo pasado es muy difícil de darse.

NOTA: En base al análisis de los indicadores macroeconómicos del gobierno de Toledo, nos quedó la duda si el Modelo Ricardiano sería aplicable a estos resultados. El profesor ha quedado el día de hoy (19 de Agosto ) en dar la respuesta a toda la clase el Lunes 22

Estimado Profesor:

( en porcentajes del PBI)2002 2003 200414.4 14.9 15.1 Ingresos

27

Page 28: Balotario POLA Anterior 02.doc

16.7 16.9 16.5 Gastos4.9 4.0 4.8 PBI

Con estos indicadores se podría concluir que para estos años de gobierno de Toledo, el modelo que ha predominado es el modelo de Equivalencia Ricardiana, ya que los niveles de gastos han tenido un efecto neutro sobre el crecimiento; pero también podriamos decir que un aumento del gasto en el 2003 resultó en un menor crecimiento, y en el 2004 una disminución del gasto nos produce un mayor crecimiento por lo que estariamos en el modelo keynesiano con punto de inflexión.

¿Cuál seria el enfoque correcto?

15. En base a Stephen Hanke y Kurt Schuller en “A Dollarization Blueprint for Argentina” describa y analice las características de una caja de conversión ortodoxa y la Caja de Conversión argentina. Analice mediante el esquema de IS-LM y de Oferta y Demanda Agregada el efecto de la devaluación brasileña de 1999. (Nota Brasil constituye 30% del las exportaciones e importaciones de Argentina). Analice mediante un esquema de IS-LM, la deflación de precios como un mecanismo para la ganancia de competitividad exportadora argentina.

Características de una Caja de Conversión Ortodoxa

Caso argentino

Una CCO es un acuerdo monetario sujeto a dos restricciones:1. un compromiso lega explícito para intercambiar moneda doméstica por moneda extranjera

llamada moneda de reserva a un tipo de cambio fijo2. Un requerimiento explícito de que por lo menos la mayor parte de sus obligaciones

monetarias estén respaldadas por la moneda de reserva u oro Al sistema se le llamó “sistema de convertibilidad” en argentina

Una CCO no tiene banco central. En el caso argentino en cambio, existe un Banco Central y tiene espacio para cierta política monetaria discreta aunque mucho menor que la mayoría de bancos centrales.

En una CCO se debe tener un mínimo de 100% de reservas sobre la base monetaria

En el caso argentino se tiene solo un 66.66% y el resto en bonos del gobierno argentino

Una caja de conversión ortodoxa no tiene obligaciones financieras aparte de la base monetaria

Argentina puede tener activos domésticos (como los bonos)

Las pocas reservas adicionales se usan como seguridad en caso de perdidas de valor de los títulos

El banco Central puede acumular reservas en exceso y utilizarlas de manera discrecional

El piso y el techo es el mismo El tipo de cambio tiene piso pero no techo (es posible apreciar la moneda)

No se cuenta con ningún instrumento de política monetaria que afecte la oferta

Se cuenta con cierta flexibilidad. El Banco Central tiene 3 instrumentos de política monetaria:1. Encaje2. REPOS (recompras de obligaciones)3. Manejo de divisas

El sistema de convertibilidad argentino al no ser completamente ortodoxa existe un nivel de incertidumbre y se acrecienta el riesgo país, por lo que la tasa de interés interna es mayor a la internacional por lo que puede tener recesiones mas altas.Por otro lado, el sistema de caja de conversión argentino ha logrado los mismos beneficios qyue una CCO:

Estabilidad cambiaria Baja inflación Limitación del déficit fiscal Reforzamiento del crecimiento económico

Rol del Banco Central La ley establece que el rol principal del Banco Central es el de preservar el valor de la moneda. Supervisar los mercados financieros. El Banco Central tiene total independencia del ejecutivo para promulgar su política monetaria.

28

Page 29: Balotario POLA Anterior 02.doc

Por ley, el Banco Central esta prohibido de prestar o actuar como garante de préstamos al gobierno argentino o cualquier empresa no-financiera del gobierno, pero puede tener parte de sus reservas que respaldan la base monetaria como bonos del gobierno argentino.

IS-LMPunto A.

1. Al devaluar Brasil, la moneda argentina es menos competitiva (porque es muy cara para los brasileros), por ello las exportaciones de Argentina caen. La IS se contrae.

2. Punto B: Tasa de interés por debajo de la mundial, y capitales salen, y pierdo reservas. Como la oferta monetaria solo consiste en reservas y tengo un riesgo país, la LM se contrae hasta una tasa de interés de equilibrio mayor a la mundial (Punto C)

OFERTA-DEMANDA

El nuevo punto de equilibrio (punto C) determina una contracción de la demanda agregada

DEFLACION DE PRECIOS

Al deflatar los precios (especialmente del mercado laboral) los precios de mis productos se hacen mas competitivos, por lo tanto las exportaciones aumentan, desplazándose la IS a la derecha.

Asimismo, aumentan mis saldos reales y mis reservas: la LM se traslada a la derecha hasta llagar al punto original (punto A)

16. Fidel Jaramillo, Xavier Arcos y Miguel Castilla, discuten las razones para la dolarización de Ecuador. Discuta los beneficios y costos de dicha política para la economía de Ecuador. Discuta que mecanismos de ajuste, una vez que el tipo de cambio esta fijo, proponen los autores para el caso ecuatoriano y por ende para el caso argentino. Por intermedio de gráficos de IS-LM con tipo de cambio fijo, en el caso de dolarización y no dolarización, los casos de: (i) Subida del precio del petróleo, (ii) Efecto del Niño, (iii) empeoramiento del sentimiento de analistas económicos sobre el futuro de la economía ecuatoriana.

Beneficios Costos

Elimina los riesgos asociados a la inestabilidad monetaria, las crisis cambiarias y la inflación, lo cual reduce el costo de acceder a capitales externos y propicia movimientos de flujos de capital externo al país dolarizado.

Pérdida de ingresos por concepto de señoreaje, es decir el beneficio que obtienen las autoridades monetarias por imprimir dinero doméstico.

Reduce los costos de transacción de cambiar una moneda por otra, asociado al comercio y a las inversiones. Facilitando una mayor integración con USA y el mercado global.

Pérdida de la opción de utilizar la política cambiaria/monetaria como instrumento de ajuste ante los choques que enfrente la economía. Dado que descarta la posibilidad de llevar a cabo una política contracíclica

29

LM2

Qd1Qd2

P

LM1

IS1

IS2

Qd1Qd2

A

B

C

i

I*

P1

Page 30: Balotario POLA Anterior 02.doc

Beneficios Costosdurante la fase recesiva del ciclo económico.

Elimina el riesgo cambiario, de tal manera que reduce prima de riesgo de la deuda soberana del país dolarizador.

Los bancos centrales pierden su función de prestamista de última instancia para el sector financiero, lo cual requiere sólida cuentas fiscales pues ya no hay señoreaje ni crédito del Banco Central.

Elimina los descalces financieros asociados al riesgo cambiario, que existen en los balances de las empresas y familias en economías parcialmente dolarizadas, por que las empresas temerosas de una mayor devaluación incrementan su demanda de divisas presionando el tipo de cambio.Se ha documentado que economías con regímenes cambiarios más fijos tienen sistemas financieros más profundos y acceden a tasa de interés reales más bajas.La credibilidad, ya que la irreversibilidad de la medida reduce significativamente la probabilidad de regresar a un régimen cambiario.

Mecanismos de ajuste

a. Reforma del mercado laboral: La dolarización debe estar acompañada por reformas del mercado laboral con la finalidad de hacerlo más flexible en términos de movilidad de la fuerza de trabajo y flexibilidad salarial, de tal forma que le permitan absorber los choques sin que todo el impacto se trasmita hacia el nivel de actividad y empleo.

b. Mecanismos de ajuste ante choque externos: Una manera de enfrentar esta situación es mediante la acumulación de flujos de capital dentro del país, los que se puede lograr mediante la creación de un Fondo de Estabilización, de tal forma que se inyecte divisas a la economía para reducir los impactos sobre el sector real. Por ejemplo, controlar los efectos adversos de la volatilidad de los precios del petróleo en la economía ecuatoriana.

c. Fortalecimiento del sector financiero: Se requiere de un sector financiero sólido y líquido, pues el Banco Central no puede ser prestamista de última instancia. El gobierno ha dictado medidas con la finalidad de consolidar el sector de tal forma de facilitar la entrada de la banca internacional y que resulte una importante inyección de capital, tecnología y gestión. Luego el Banco Central está creando un mecanismo para reciclar fondos mediante la venta de bonos, asimismo se está creando un Fondo de Liquidez que asuma las funciones de prestamista de última instancia (Estado, banco privados y organismo extranjeros)

d. Reforma Fiscal: El fisco ha ocasionado desequilibrios estructurales, repercutiendo en la inflación, tipo de cambio, tasa de interés y el sector real. En primer lugar se reformará el sistema tributario, facilitando la recaudación de impuestos tales como el IVA y a la renta, evitando la dependencia de los ingresos petroleros. Existe una insolvencia derivado por la deuda pública lo cual se solucionará con la renegociación de la misma. La resolución de este problema es fundamental para garantizar la viabilidad de la economía ecuatoriana.

Por intermedio de gráficos de IS- LM con tipo de cambio fijo, en el caso de dolarización y no dolarización, los casos de: Caída del precio del petróleo. Efecto del Niño, Empeoramiento del

sentimiento de analistas económicos sobre el futuro de la economía ecuatoriana

Caída de precios del petróleo(en caso de dolarización)

30

LM2

LM1

IS1

IS2

Qd1Qd2

A

B

C

i

I*

Page 31: Balotario POLA Anterior 02.doc

1. Con la caída del precio del petróleo, caen mis exportaciones; asimismo como los ingresos del país son muy dependientes del petróleo, caen mis ingresos y caen mis gastos: la IS se contrae hasta el punto B.

2. En el punto B la tasa de interés es menor que la mundial, se van los capitales, pierdo reservas y entonces por efecto de el riesgo país la LM se contrae hasta el punto C donde la tasa de interés es mayor que la internacional.

Caída de precios del petróleo(en caso de economía NO-dolarizada)

En el caso de la economía no-dolarizada el Banco Central puede lanzar préstamos y aliviar la contracción de la LM

31

LM2

LM1

IS1

IS2

Qd1Qd2

A

B

C

i

I*

Page 32: Balotario POLA Anterior 02.doc

Fenómeno del niño

Dolarizada

1. El niño genera un shock de oferta. La oferta se traslada a la izquierda, lo que conlleva a un aumento de precios.

2. El aumento de precios hace que mi moneda sea menos competitiva, caen mis exportaciones y la IS se traslada a la izquierda (Punto B)

3. En el punto B la tasa de interés es menor que la mundial, se van los capitales, pierdo reservas y entonces por efecto de el riesgo país y dado que mi oferta monetaria solo consiste en reservas: la LM se contrae hasta el punto C donde la tasa de interés es mayor que la internacional.

No-dolarizada

En el caso de la economía no-dolarizada el Banco Central puede lanzar préstamos y aliviar la contracción de la LM

32

Page 33: Balotario POLA Anterior 02.doc

Subida de tasas de interés en USAdolarizada

1. La subida de las tasas de interés en USA hace que los capitales se vayan, cae mi inversión tanto en cartera como en inversión directa. Se contrae la IS y se traslada a la izquierda (Punto B)

2. En el punto B la tasa de interés es menor que la mundial, se van los capitales, pierdo reservas y entonces por efecto dell riesgo país y dado que mi oferta monetaria solo consiste en reservas: la LM se contrae hasta el punto C donde la tasa de interés es mayor que la internacional.

No-dolarizada

En el caso de la economía no-dolarizada el Banco Central puede lanzar préstamos y aliviar la contracción de la LM

17. En base a Bernardo Kossakof y Adrian Ramos en “El debate sobre política industrial”, así como lo discutido en clase, discuta los argumentos teóricos sobre los problemas en la economía de mercado y el rol del estado para solucionar dichas limitaciones. Discuta cuales son estas limitaciones respecto a economías de escala, externalidades e imperfecciones en el mercado de capitales. Describa un ejemplo de estos para el caso de la economía peruana.

Ojo: se le consultó al profesor por esta pregunta y dijo que nos enfocáramos en la parte B, la parte A es para formar una idea general sobre el tema.

A) ARGUMENTOS TEÓRICOS SOBRE LOS PROBLEMAS EN LA ECONOMÍA DE MERCADO:

1) Imperfección de los mercados financieros: Stiglitz (1993) los mercados financieros se vinculan con la asignación de

recursos, constituyen el cerebro del sistema económico, el lugar central de la toma de decisiones. Según Stiglitz hay siete fallas que pueden justificar la intervención estatal:

a) Problemas en materia de supervisión financierab) Externalidades de la supervisión financiera, selección y supervisión de

prestamos.c) Externalidades de las turbulencias financierasd) Mercados ausentes e incompletose) Competencia imperfectaf) Ineficiencia de los mercados competitivos.g) Inversores desinformados.

2) Costos de transacción y fallas de coordinación.Chang (1994) sustenta que las transacciones de mercado, (comercio,

servicios), no son sin costo, como supone la economía neoclásica. Argulle: dado que los individuos poseen racionalidad limitada, destinan recursos a establecer seguros y salvaguardias contra conductas impropias de la contraparte comercial (contratos, seguros). Este aporte teórico subraya que el logro de la eficiencia (coordinación de las conductas entre contrapartes), conlleva costos que van mas alla de no lograr el mayor grado de bienestar social posible. Es decir, los costos incluyen no solo los de producir los bienes, sino el costo administrativo de la coordinación. Estos costos se denominan costos de transacción, ejm:

i) definir derechos de propiedad, ii) redactar revisar y hacer cumplir contratos.iii) costos de información para toma de decisiones y aplicación de politicas.iv) costos derivados de captación de rentas (percepciones, retenciones igv).

Page 34: Balotario POLA Anterior 02.doc

Estos dos últimos son derivados de la intervención gubernamental. Por lo que debe compararse los costos de asignación de recursos a través de transacciones de mercado (libres) y los de hacerlo a través de la intervención del estado.

Chang define como roles del Estado para : Establecer y hacer cumplir un sistema de derechos de propiedad bien definido

(marco legal apropiado, Poder judicial confiable, estabilidad jurídica). Aminorar la inestabilidad macroeconómica, que es en esencia una falla de

coordinación entre las actividades de los agentes económicos. (regulación, estándares, normativas. Ejm.: sistema de pesos y medidas).

Medios del estado para reducir costos de transacciones: Cambiando configuración institucional (respaldo legal para organizar a los agentes) Influencia en el sistema educativo y medios de comunicación, promoviendo una

“ideologia” nacional o un sistema de valores único. Proporcionando un consenso. Un centro en torno del cual giran las decisiones.

Medios para mejorar la coordinación: Aplicación de políticas industriales: se perfilan como una vía superior para

promover el progreso técnico. A más bajo costo que si el mercado gestionara las transformaciones por si solo.

EL objetivo de las políticas industriales es: Evitar fallas de coordinación, A través de la socialización del riesgo. (compartir el

riesgo entre las firmas de la industria). Ayudar fomentar la experimentación y preservar la diversidad en la oferta.

Promover la innovación industrial (Investigación y Desarrollo). Subsidio al ingreso de firmas de innovación y promoción de la investigación universitaria.

Aplicación de Políticas Industriales:Las economías industrializadas modernas requieren de grande inversiones fijas (economías de escala), lo que resulta en una industria oligopolística, en la que existe interdependencia estratégica en las decisiones de las empresas. Bajo ciertas condiciones, esto genera resultados ineficientes que justifican la intervención del estado, el cual puede aplicar medidas como las siguientes: Coordinación de inversiones: el estado puede regular la entrada al mercado de

firmas, para evitar la subinversión o sobreinversión. Evita la quiebra de firmas. Carteles de recesión: cuando la demanda cae temporalmente, el estado promueve

un consenso para evitar la guerra de precios y el cierre de las firmas mas débiles (riesgo de monopolios luego de superada la crisis).

Reducción negociada de la capacidad productiva. En época de caída de la demanda. Se podría generar una guerra de agotamiento. (quien sobrevive en dichas condiciones de mercado). Lo que no beneficiaria a ninguna firma de la industria.

Oponentes de la política industrial: Puede ser perjudicial ene. Largo plazo, porque impide el funcionamiento de

selección natural de la economía, y por lo tanto evita el logro de eficiencia dinámica.

Riesgo de no aplicar políticas económicas: Si los riesgos son asumidos solo por los individuos, probablemente los cambios

necesarios no se produzcan.

3) Construir el mercado:Bianchi (1993, 1994): basado en la idea de mercado de Adam Smith: el poder relativo es alcanzable sobre la base de la habilidad para organizar la actividad

Page 35: Balotario POLA Anterior 02.doc

productiva. Requiere de un Estado sólido con autoridad y en condiciones de tutelar y estimular la competencia y cooperación entre los agentes del mercado. (La división del trabajo se basa en especializaciones complementarias de varios individuos y varias firmas). La dinámica social es mayor cuando hay un gran numero y variedad de sujetos interactuando en la economía.

La intervención estatal se justifica cuando: Aumenta la división del trabajo Ampliar el mercado Facilita el uso del poder del mercado para mejorar la competitividad.

Según Smith, Las políticas publicas deben estar orientadas a: Favorecer el cambio en el entorno institucional del mercado. Favorecer la cooperación industrial entre firmas. Especialización y

complementariedad.

Por consiguiente, ante las perturbaciones de una apertura comercial: Es necesario identificar las políticas necesarias para acelerar los cambios

estructurales e institucionales (igualdad de oportunidades). Potenciar las capacidades de los agentes para facilitar su integración a la

globalización. Es necesario lograr un sistema de interrelaciones con consenso (redes, vinculos

entre las instituciones y las firmas, a nivel local, regional, nacional e internacional).

Se recomienda integración regional para apertura comercial sin daños ni proteccionismo. Con ajustes y regulaciones en el tiempo, que permitan el ajuste de las empresas nacionales durante la transición a la globalización.

ECONOMIAS DE ESCALA

Factores determinantes de fallas en el Mercado

Efectos distorsivos sobre el mercado de competencia perfecta

Posibles Intervenciones Estatales

Economía de

escala “estáticas”

Grandes costos de entrada. Pocas firmas capaces de entrar a escalas de producción que dejen beneficios.

Existencia de escala de operación mínima con costos medios decrecientes.

Subsidio a la entrada si el excedente de los consumidores es mayor que las pérdidas operativas privadas y si el efecto es negativo por la caída de la ganancia de las firmas ya existentes.

Aprendizaje por

la práctica (dentro

de la firma)

Economías de

escala

“dinámicas”

Existencia de la curva de aprendizaje pronunciada. Los costos de producción son inicialmente elevados pero declinan rápidamente con la experiencia acumulada en la nueva actividad.

Subsidio de entrada durante la fase de aprendizaje si el excedente del consumidor es mayor que las pérdidas operativas privadas debido a esa entrada. El ingreso de más de una firma reduce el volumen de ventas de las existentes y la velocidad con la cual ganan experiencia y los beneficios del aprendizaje asociado a éstas.

Page 36: Balotario POLA Anterior 02.doc

Promoción de la entrada estratégica (Caso particular de economías de escala estáticas o dinámicas)

El tamaño del mercado mundial soporta sólo una firma en la actividad. El gobierno se compromete a apoyar a las firmas locales en su competencia con las firmas extranjeras rivales por la posesión del mercado emergente.

Subsidio a la entrada debido a los beneficios monopólicos que obtiene la firma.

IMPERFECIONES EN EL MERCADO DE CAPITALES

Factores determinantes de fallas en el Mercado

Efectos distorsivos sobre el mercado de competencia perfecta

Posibles Intervenciones Estatales

Divergencia de los costos social y privados de los fondos

Existencia de una divergencia exógena entre el costo de oportunidad social de los fondos y la tasa a la cual el mercado los pone a disposición de los prestatarios. Tales divergencias pueden deberse a la incapacidad de evaluación de los prestamistas, a su aversión “irracional” al riesgo, o a su sobre- estimación sistemática del riesgo de nuevas actividades.

Subsidio al crédito si las tasas privadas son inadecuadas. Subsidio a los avales o compensación impositiva por las pérdidas de las firmas para aliviar parte de la Exposición privada si la aversión al riesgo es demasiado grande. Tales subsidios y Beneficios impositivos deben estar disponibles para todos los inversores en todos los Sectores, a menos que se conozca que el mercado sistemáticamente discrimina contra cierto tipo de actividades.

Asimetrías de información

Los prestatarios seguramente saben más sobre la naturaleza, riesgo, y probables Retornos ante escenarios alternativos y sobre su propia capacidad para emprender una nueva actividad. Estas asimetrías no serían significativas para los prestamistas si los contratos de deuda aseguran el repago bajo todas las circunstancias. Pero los mercados de crédito se caracterizan por la protección del estado bajo estatutos de responsabilidad limitada y por lo tanto, exponen al prestamista a al quiebra de la firma (problema de “selección adversa”).

Subsidios selectivos a la tasa de interés, sólo en el caso donde los mecanismos de mercado sistemáticamente seleccionan aquellas firmas o potenciales ingresantes que desde un punto de vista social son menos atractivos.

EXTERNALIDADES Factores determinantes de fallas en el Mercado

Efectos distorsivos sobre el mercado de competencia perfecta

Posibles Intervenciones Estatales

Investigación y desarrollo

Significativas inversiones en la creación de conocimiento. Características de “bien público” del conocimiento. Es eficiente y quizás inevitable que los frutos de los esfuerzos de investigación y desarrollo se expandan a través de la sociedad. Los agentes privados sólo se harán cargo de los costos si pueden internalizar los beneficios.

Subsidiar los costos privados de investigación y desarrollo.

Incitar a las firmas a internalizar las externalidades asociadas con la creación de nuevas tecnologías a través de la promoción de joint ventures para investigación y desarrollo.

Incrementar la protección en el exterior de los derechos de propiedad

Page 37: Balotario POLA Anterior 02.doc

intelectual.

Utilizar subsidios a la producción o exportación, o protección del mercado interno, aunque generan simultáneamente efectos negativos.

Aprendizaje por la práctica (fuera de la firma)

Las ganancias de productividad provenientes de la experiencia en la producción pueden acumularse en firmas que no son la que emprende el proceso de manufacturación (variante clásica del argumento de la industria naciente).

Subsidio a la producción debido a los beneficios de la externalidad. La política comercial es una variable sustitutiva, que promueve el aprendizaje pero también induce simultáneamente efectos negativos.

Inversiones en capital humano y capacitación en el trabajo.

Externalidades en la inversión en capital humano. Las firmas intervienen en forma subóptima.

Subsidio a la inversión de capital humano. Como en el caso de las externalidades en investigación y desarrollo los subsidios a la producción o las políticas comerciales no garantizan solución al problema de apropiabilidad.

Falla de coordinación y eslabonamientos verticales

Si las economías son significativas y la exportación está limitada por costos de transporte o barreras comerciales, la entrada a la actividad de un productor puede estar inhibida por la inexistencia de comprador de su producto. Al mismo tiempo, un productor potencial que utiliza el producto anterior como insumo puede estar inhibido de entrar por la incapacidad de acceder a una oferta a bajo costo del componente. La solución de mercado involucra una falla de coordinación: ninguno de los dos se hace cargo de los grandes costos fijos, si bien ambos se beneficiarían si lo hicieran.

En el Perú para lograr una política industrial efectiva partimos del criterio de una visión estructuralista, donde el estado debe realizar intervenciones funcionales (macroeconómicas) y selectivas. Debido a que las fallas en el mercado difieren en su incidencia e intensidad a través de las diferentes actividades.

Dentro de las intervenciones funcionales están la estabilidad macroeconómica, grandes inversiones en capital humano, sistemas financieros estables y seguros, distorsiones de precios limitadas y apertura a la tecnología extranjera. Las intervenciones selectivas incluyen represión financiera moderada (manteniendo tasas de interés positivas pero bajas), crédito dirigido, promoción industrial selectiva y políticas comerciales de empuje exportador.

En Perú existen mercados imperfectos, instituciones débiles que puedan inducir el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas lleva la idea de replantear las políticas industriales para ayudar a la coordinación del cambio económico, a fomentar la experimentación y a preservar la diversidad.

Como en todos los países en vías de desarrollo la política industrial debe estar caracterizada por un importante aumento del ahorro, preservando la disciplina fiscal, la reorientación del gasto público con un gasto social bien focalizado; una reforma tributaria que incorpore las externalidades del medio ambiente; la supervisión bancaria por parte del estado; una tasa de cambio competitiva; el fomento de competencia en los mercados; derechos de propiedad bien definidos; la creación de instituciones estatales y mixtas para realizar políticas sociales y de promoción; el mejoramiento de la educación; aumento del gasto y redirigiéndolo hacia la educación que facilite el desarrollo económico en el largo plazo.

Escala:

Page 38: Balotario POLA Anterior 02.doc

Grandes costos de entrada, como telefónica que es un monopolio natural, los costos marginales son negativos o decrecientes, por lo que el costo para entrar es enorme pero una vez dentro el costo marginal es cero

Curva de aprendizaje: todas las tecnologías cuestan en un primer momento el costo es muy elevado pero después es casi nulo, la capacitación por ejemplo en el caso de una computadora

Promoción de la entrada estratégica: como boeing y airbus la posibilidad es subsidiar para no tener monopolio ejem. Compañías de vuelos en el Perú

Imperfección de mercado: asimetría de información. Sr. De Villa el Salvador pidiendo un crédito, subsidios de financiación para tecnología, se puede eliminar la asimetría de información mediante un censo.

OTRA RESPUESTA:En cuanto a economías de escala:

Economías de escala estáticas originadas por altos costos fijos como barrera de entrada y el alto costo que implica llegar a un nivel de producción con costos decrecientes. La intervención válida se da vía un subsidio a la producción siempre que el excedente del consumidor sea mayor a los costos.

Economías de escala dinámicas (aprendizaje en el proceso productivo), se da por la experiencia en el proceso productivo: los costos son altos inicialmente pero la productividad se incrementa paulatinamente. La curva de aprendizaje es pronunciada. Al igual que en el punto anterior, la intervención válida es a través de un subsidio cuando el excedente del consumidor a recuperar justifica los costos.

Promoción a la entrada estratégica: hay mercados que justifican la existencia de un solo producto al nivel mundial. Los gobiernos tienen el compromiso de defender sus industrias nacionales. En este caso la intervención se da a través de permitir la entrada de otro competidor que pueda generar cierta competencia.

En estos tres casos, cabe resaltar, que el monopolio y/o oligopolio ocasiona una producción por debajo del óptimo, así como encarecimiento y pérdida del excedente del consumidor y, por consiguiente, de la sociedad.

En cuanto a externalidades:

Investigación y desarrollo: Los gastos en que una empresa incurre en este rubro es difícil que quede solo para su beneficio. La intervención debe ir por el lado del subsidio a la investigación, establecer protección internacional a la propiedad intelectual, fomentar la internalización de las externalidades, pues las otras empresas que se benefician por esta externalidad no asumirán sus costos a menos que esto suceda.

Aprendizaje por la práctica fuera de la firma: la empresa que inicialmente comenzó la fabricación de un producto no necesariamente es la que más se beneficia de la experiencia adquirida. La intervención se da a través de subsidios a la producción para la empresa generadora de la externalidad.

Inversión en capital humano: la capacitación y generación de mano de obra calificada no queda en la firma. Esta inversión es en factores móviles. El tema aquí es que es difícil determinar la apropiabilidad del factor. Igual que en el caso de I&D, se convierte en un “bien público”. La intervención se da en términos de subsidios a la inversión en capacitación, aunque no queda garantizada la propiedad del factor.

Fallas de coordinación: Un productor puede no entrar al mercado porque hay altos costos fijos para llegar al consumidor, o en el otro extremo, el consumidor no participa porque no hay proveedores o es muy caro llegar a ellos; sin embargo, ambos se beneficiarían si lo hicieran. Deberían compartir/distribuir el costo fijo para que se lleve

Page 39: Balotario POLA Anterior 02.doc

a cabo la transacción pues ambos saldrán beneficiados. La intervención en este rubro es difícil.

En cuanto a imperfecciones en el mercado de capitales:

Diferencia (divergencia) entre costos de oportunidad financiero y social. Las tasas de interés son muy altas respecto a costos de oportunidad que el usuario del dinero está dispuesto a pagar. Esto puede suceder por incapacidad en la evaluación del riesgo del prestamista, excesiva aversión al riesgo por parte del prestamista o sobre-evaluación del mismo. La intervención se da por el subsidio al crédito, al aval, a aquellos sectores o proyectos que el mercado sistemáticamente discrimine.

Asimetría de información: el prestatario sabe más acerca del proyecto que el prestamista. El sistema puede discriminar ciertos proyectos. El subsidio se da a la tasa de interés para el sector o proyecto perjudicado.

B) LIMITACIONES EN CUANTO A: (EJEMPLOS EN CASO PERUANO:

1) Economías de Escala:a) Altos costos fijos de entrada: genera oligopolios. ( Ejm: sector de telecomunicaciones, petróleo. En este caso el Estado a través de concesiones promueve la inversión con capitales externos con el objetivo de mejorar infraestructuras y servicio. El estado debe promover el ingreso y comportamiento adecuado en la industria).

b) Costos de aprendizaje elevados en etapa inicial: subsidio a la entrada durante la fase de aprendizaje.

(Ejm: Proyecto Huascarán, donde el Estado subsidia a la comunidad con la inversión inicial en computadoras para fomentar el uso de internet, difusión de conocimiento).

c) Promoción de la entrada estratégica. El mercado soporta una sola firma en la actividad.

(Ejm: Caso SIMA, por su participación estratégica en la seguridad nacional y su rol subsidiario al sector metalmecánico).

2) Externalidadesa) Los agentes solo invertirán en Investigación y Desarrollo I&D, solo si

pueden internalizar los beneficios. El estado puede subsidiar los costos privados de investigación y desarrollo, o incrementar la protección en el exterior de los derechos de propiedad intelectual.

(Ejm: Indecopi promueve la protección de la propiedad intelectual, en resguardo del inversionista).

b) Beneficio del aprendizaje fuera de la firma origen. Subsidio o beneficios tributarios a la inversión en capacitación de personal, muy independiente si el trabajador se queda o sale de la firma.

( Ejm: Impuestos Sensico, Senati. Impuestos que se destinaban a financiar instituciones donde se capacita al personal en profesiones técnicas ).

c) Fallas de coordinación. Limitación de ingreso a la actividad por falta de coordinación para asumir altos costos fijos de transformación. Beneficioso si se promoviera la distribución del gasto.

(Ejm: El Estado a través de ProInversion genera proyectos de infraestructura con participación de regiones, con lo que se logra compartir costos de inversión).

Page 40: Balotario POLA Anterior 02.doc

d) Falla de eslabonamiento vertical. Se limita el ingreso de un productor el riego de inexistencia de consumidor.

(Ejm: Contrato “Take or Pay” Camisea, por el cual se asegura un consumo mínimo con lo que se financia la construcción del ducto).

3) Imperfecciones en el mercado de capitalesa) Divergencia en las tasas de crédito. El estado puede subsidiar si las tasas son

inadecuadas. Subsidia a los avales o compensa por las perdidas de la firma. b) Asimetría de la información. Exposición del prestamista a riesgos de impago y

quiebra, exceso de aversión al riesgo. Aplicar subsidios selectivos a la tasa de interés, favoreciendo a firmas menos atractivas.

Ejm: Mi Vivienda, premio al buen pagador, el estado subsidia a través de tasa de interés para generar incentivos al préstamo y al cumplimiento de las obligaciones, indirectamente promueve la generación de una cultura de pago, menos tensión en los bancos, y menor riesgo que favorece a la baja de la tasa de interés).

4) Imperfecciones en el mercado de bienes:a) Calidad como barrera de entrada. Debido a la falta de información perfecta, se

reduce la probabilidad de nuevos ingresos al mercado, por falta de prestigio de calidad. Incentivos para que las firmas produzcan bienes de alta calidad.

(Ejm: Establecimiento de estándares mínimos, promoviendo la creación de una imagen fuerte del producto nacional, Campaña Cómprale al Perú.).

18. Pedro Belli en “The Comparative....” señala que las fallas de mercado como monopolios, externalidades y oferta de bienes públicos pueden ser resueltas eficientemente por el Estado. Sin embargo, en actividades donde la economía de información es crítica, surgen problemas de riesgo moral y selección adversa. (i) Describa y discuta los conceptos, de riesgo moral, selección adversa y señalización. (ii) Discuta los criterios de exclusión y no-rivalidad, en bienes públicos, y (iii) el rol del estado en arreglar fallas de mercado como monopolios y externalidades en general.

(i).- Validez / importancia del riesgo moral y selección adversaCuando la información es asimétrica, esto es una de las partes en una transacción tiene menos información que el otro (el comprador o el vendedor), se genera el riesgo moral y la selección adversa, y la poca validez de estos radica en que se hace necesaria la intervención del estado para corregir estos defectos. El Riesgo moral tiene que ver con la actitud de las personas a arriesgarse más cuando

sienten que están protegidas. Si por ejemplo, una persona cuenta con seguro medico social (oferta de salud), tenderá a asumir mas riesgos en el cuidado de su salud personal porque sabe que el riesgo o parte del riesgo no lo asume él o ella, sino el estado que es el que ofrece los seguros médicos; es decir, el estado tendrá que asumir las consecuencias del comportamiento de esa persona de ser menos cuidadosa con el cuidado de su salud personal. El riesgo moral implica un comportamiento de las personas a tomar mayores riesgos cuando se sientes protegidas por algún seguro, y aquí la labor del estado es alentar los comportamientos o actitudes que disminuyan la toma de riesgos, como por ejemplo campañas para usar cinturones de seguridad en los automóviles que reducen mucho la probabilidad de salir herido en un accidente.

Riesgo Moral: Surge cuando una de las partes de la transacción, puede tomar acciones que afecten la valorización de la otra parte, pero la otra parte no puede controlar o afectar dicha valorización

Ex post a la firma del contrato Ejemplo: Seguro de auto. Una vez tomado el seguro se maneja irresponsablemente.

Page 41: Balotario POLA Anterior 02.doc

Por ello el equilibrio de mercado es difícil de encontrar y puede llevar a racionamiento Selección adversa: Cuando una parte envuelta en la transacción conoce características de las transacciones, que son relevantes, pero desconocidas para la otra parte(antes del contrato estamos seleccionando internamente)

Ex ante del contrato Ejemplo: el caso de seguro médico o de vida, donde el asegurado sabe mas que el

asegurador y de su condición antes de la firma del contrato Se reduce el riesgo moral y

selección adversa a través de señalización, en donde la parte que tiene mas información señala que es lo que sabe con sus acciones (señalización vaya de la mano con la cualidad) para reducir temas de riesgo moral y selección adversa. Diplomas, grados lo señalizo.

Seguro médico mas barato, si se acepta beneficios limitados en los primeros años Otro mecanismo para reducir estos problemas de riesgo moral son incentivos (conectar

salario con bonificación) La selección adversa. Las personas buscan protección cuando sienten que están

expuestas a un peligro. Por ejemplo, los habitantes de California están expuestos a altos riesgos de terremotos; en Los Angeles se tienen seguros contra terremotos, pero estos seguros no se venden en todos los estados de EEUU porque no todos están expuestos a terremotos. Si estos seguros se vendieran en todos lados, los precios de los seguros serian más bajos y mas personas podrían acceder a ellos. Las compañías de seguros consideran que las personas que sienten estar afectas a riesgos se auto-eligen, es decir solo compran seguros aquellas que se auto-eligen como afectas a riesgo. Por lo tanto, las compañías de seguros cobran tarifas más altas por el hecho de auto-elección en comparación de lo que cobrarían si la elección de asegurarse fuese aleatoria. Tarifas mas altas implican mercados mas delgados, y mucha gente que estaría dispuesta a pagar un justa tarifa para protegerse de los riesgos no compra seguros (como por ejemplo seguros médicos / sector salud). Esto justifica la intervención del estado, ya que muchas personas pueden estar fuera de los seguros y estar expuestas a enfermedades, catástrofes, etc.

(ii).- a Exclusión.- La exclusión significa que para un bien o servicio, es posible prevenir a cualquier persona de consumirlo o beneficiarse de sus externalidades. De acuerdo a esta definición, podemos considerar el concepto de no exclusión, o difícil y/o muy costosa exclusión como exactamente lo contrario.Por ejemplo, consideremos para un país, la defensa nacional. Si en el caso de algún conflicto la fuerza armada tiene éxito en la defensa nacional, todos los ciudadanos se verán beneficiados por este hecho, ya sea que hayan pagado o no por sostener a las fuerzas armadas; esto es, no es posible excluir del beneficio a alguna personas, porque todos se ven beneficiados ya sea que lo deseen o no, y por lo tanto, podemos considerar el caso anterior como una actividad de no exclusión o difícil exclusión.Como otro ejemplo, podemos mencionar el beneficio que reciben las personas por la existencia de bosques; estos hacen posible disminuir el nivel de dióxido de carbono en el mundo, pero el dueño del bosque que debe afrontar todos los gastos de irrigación y mantenimiento no puede cobrar por estos beneficios, y obviamente no tendrá incentivos para aumentar el tamaño de su bosque.Considerando estas dificultades, el sector privado no estará interesado en producir bienes públicos de no exclusión o por lo menos no en la cantidad suficiente, porque le será prácticamente imposible restringir el beneficio a aquellas personas que no estén dispuestas a pagar por el beneficio; en realidad le será imposible restringir el uso a cualquier persona, ya sea que este dispuesta a pagar o no.Es por esto que la producción de bienes públicos de no exclusión ha sido considerada como un beneficio público y por lo tanto una función propia del gobierno.

(ii).- b No rivalidad.- La no rivalidad tiene que ver con que el costo marginal de consumo de un bien o servicio es cero o muy pequeño. Mientras el costo marginal de consumo de los bienes privados es

Page 42: Balotario POLA Anterior 02.doc

alto, en el caso de los bienes públicos no rivales, el costo marginal de consumo es casi cero. Aunque la producción privada de bienes no rivales es posible, el sector privado producirá cantidades suboptimas, lo cual ocasionará que la fijación de precios sea muy alta por la suboptima cantidad de oferta.Si el precio fijado para un bien fuese igual al costo marginal de consumo, la actividad privada no tendrá sentido al ser no rentable. Para entender mejor a un bien no rival consideremos un ejemplo. Si se construye un puente, el costo marginal por dejar pasar un auto más es prácticamente nulo. Si se cobrase una tarifa (peaje) por pasar por el puente, esta será tan baja que no permitirá recuperar la inversión; si se fija muy alto probablemente ningún auto pasará por el puente, por lo que esta actividad desalentará la actividad pública.Por lo tanto, al igual que en el caso de bienes no excluyentes, la producción de bienes no rivales son actividades propias del estado, ya que no son atractivas para el sector privado.

(iii).- Intervención del estado en fallas de mercado como monopolios y externalidades en general

Monopolios

Cuando el bien tiene substitutos cercanos, lo mejor es no intervenir porque el poder del monopolio es débil. Por otro lado, si se el estado va a intervenir, es mejor evaluar primero las perdidas de beneficio por el ejercicio del monopolio.

Una manera que el estado tiene de intervenir es creando empresas publicas que se dediquen a la fabricación o generación del bien o servicio publico

Otra solución tradicional es tener empresas privadas que provean el bien o servicio pero que sean reguladas por el estado, con ciertas reglamentaciones.

Otra manera es ofrecer la actividad como franquicia a empresas privadas, quien se deberá asegurar una determinada calidad del bien o servicio

Se ha encontrado evidencia que de todas las soluciones anteriores, la que obtiene mayor eficiencia es la empresa privada regulada.

Externalidades (positivas en inversión y desarrollo)

Son un argumento tradicional para justificar la intervención del estado. Cuando se tiene una externalidad positiva, como en el caso del bosque que limpia el aire que se respira como se indicó anteriormente, se trata de incentivar porque es insuficiente; por otro lado, cuando la externalidad es negativa se trata de evitar o eliminar, por ejemplo la emisión de gases de los autos genera un perjuicio al contaminar el aire, así que se trata de minimizar.

Como en el caso de los monopolios, cuando el efecto de la externalidad es insignificante, lo mejor es no intervenir. Por ejemplo, los autos siempre han contaminado el aire, pero esto no se ha convertido en un problema hasta que aumentaron el número de autos.

Otra solución es regular, estableciendo estándares a ser cumplidos por las empresas. Otra manera es cobrar impuestos a aquellas externalidades negativas para desalentar la

producción de las mismas, y subsidiar las externalidades positivas para alentar su producción.

Oferta de bienes públicos Los bienes producidos por empresas privadas son tales que permiten que se pueda

realizar un cobro por su consumo. Sin embargo, existen muchos bienes para los cuales es imposible establecer un cobro, como por ejemplo purificar el aire de una ciudad; ninguna empresa privada desea hacerlo porque seria imposible cobrar por ello. Por lo tanto, las empresas privadas se alejan de la producción de estos bienes, y si lo hacen, producen en cantidad insuficiente y cobran tarifas muy altas.