Baloncesto y volibol

9
ORIGEN DEL BALONCESTO James A Naismith Este fue originado en Estados Unidos de Norte América por el señor James A Naismith en el mes de Diciembre del año 1891. Este se baso en las siguientes características para comenzar a implementar este deporte y las siguientes fueron: Que se pueda jugar dentro del gimnasio del colegio y por equipos. -Que se pueda jugar en invierno, ya que no se podía hacer deporte en dicha temporada al aire li bre, este uso algunas de las instrucciones de otros deportes ya conocidos como el futbol y rugby principalmente. Algunas de las primeras reglas que se dieron a conocer fueron El cesto inicial fue una cesta de durazno (con una sola boca El número de jugadores era limitado.

description

 

Transcript of Baloncesto y volibol

Page 1: Baloncesto y volibol

ORIGEN DEL BALONCESTO

James A Naismith

Este fue originado en Estados Unidos de Norte América por el señor James A Naismith en el mes de Diciembre del año 1891. Este se baso en las siguientes características para comenzar a implementar este deporte y las siguientes fueron: Que se pueda jugar dentro del gimnasio del colegio y por equipos.-Que se pueda jugar en invierno, ya que no se podía hacer deporte en dicha temporada al aire libre, este uso algunas de las instrucciones de otros deportes ya conocidos como el futbol y rugby principalmente. Algunas de las primeras reglas que se dieron a conocer fueron El cesto inicial fue una cesta de durazno (con una sola boca

El número de jugadores era limitado.

Las medidas de l campo eran l ibres, dependiendo de la cant idad de jugadores que intervinieren por equipo.

E l   p r i m e r   b a l ó n   u t i l i z a d o   f u e   u n o   d e   f ú t b o l ,   a u n q u e   s e  u t i l i z a r o n  balones diferentes en tamaño y consistencia.

Page 2: Baloncesto y volibol

 No existía el drible por jugarse con balones pesados.

Después de cada cesta se realizaba un salto entre dos, en el centro del campo de juego.

Cada cesta valía 3 puntos, y los tiros libres, 1.

Por supuesto estas reglas han venido cambiando a través de los años pero a pesar de ello algunas de sus implementaciones siguen siendo vigentes en la actualidad.

A continuaciones algunas de los reglamentos vigentes e internacionalmente reconocidos:

Arbitraje

Trío arbitral de baloncesto debatiendo una acción.Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán

asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.

Page 3: Baloncesto y volibol

ViolacionesUna violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción. Violaciones más comunes:

Pasos (Art.25)

El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón (el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador). Se produce avance ilegal

cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:

Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida o arrancada. (No sancionables en baloncestoNBA).Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo, salta y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie en el suelo.Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos más, independientemente del orden de los pies.Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creando una ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.

Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el balón, o que obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el suelo.

• Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.

Dobles (Art.24)

Los dobles es una falta por acompañar el balón al botar.Acostumbra a pasar cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.

Pie

Page 4: Baloncesto y volibol

Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto se considera violación. Aunque también se considera violación si es sin intención de tocar el balón, y se sanciona de la misma manera, saque de banda para el equipo contrario del que ha tocado el balón.

3 segundos en Zona (Art.26)

No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando. En caso de que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras.

Esta es una de las mayores diferencias entre el reglamento FIBA y NBA. En la liga norteamericana no se le permite al jugador defensivo permanecer en la zona pintada, a menos que esté marcando a un jugador atacante.

Salvo excepciones:

•El jugador intente abandonar la zona restringida.

•El jugador esté realizando un regate a canasta transcurridos 3 segundos.

•Un jugador de su mismo equipo esté en acción de tiro a canasta.Saque de banda/fondo

Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador, pudiendo dar un paso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.

24 segundos (Art.29)

Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta. En caso de que la falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.

Campo atrás (Art.30)

El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.

Page 5: Baloncesto y volibol

Voleibol

Voleibol, juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se anotan cuando el balón toca el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando éstos fallan una devolución. 

Page 6: Baloncesto y volibol

ORIGEN

Este deporte se origina el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos por un personaje conocido como William George Morgan, profesor de educación física. Principalmente se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. -La primera vez que se incluyó el voleibol como deporte Olímpico fue en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964.En 1990 se comenzó a jugar una Liga Mundial integrada por diez países. Y en 1993 se agregó un Gran Prix femenino formado por los ocho países mejor clasificados a nivel mundial. En la década de los 40 el voleibol empezó a ser practicado a nivel escolar, por entonces estaba adscrito a la federación de Balonmano, más tarde, a principios de los 50 a la de Baloncesto y a finales de esos mismos 50, a la de Rugby. Hasta el año 1960 no se creó de forma independiente la Federación Española de Balonvolea/Voleibol.

William George Morgan

Organización en Venezuela

El Voleibol se practicó por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad.

Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento Internacional

Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de difundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después organizara el primer encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito Federal.

Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol

Page 7: Baloncesto y volibol

Reglamentos en la actualidad

Algunos de estos siendo los más importantes son:

1)Seis jugadores en la cancha.2) No se puede pisar la línea final en el saque.3) El líbero tiene que tener un uniforme de color diferente al de sus compañeros. 4) Máximo tres golpes en cada jugada. 5) Se tiene que ganar el set por diferencia de dos puntos.6) No se puede tocar el balón del equipo contrario en el espacio del equipo contrario antes o mientras remata. 7) Un jugador zaguero que remata y salta puede caer en la zona de frente después de golpear el balón. 8) No se puede rematar un saque del adversario desde la zona del frente si el balón está completamente encima de la red. 9) El bloque no cuenta dentro de los tres golpes permitidos.10) No se puede bloquear el saque del adversario.

Este es muchísimo más extenso pero entre los mas importantes tenemos los mencionados anteriormente.

CANCHA

Campeonato del Mundo (1949).

Este Campeonato del Mundo dio pie a una acción paralela: realizar numerosas demandas

Page 8: Baloncesto y volibol

para inscribir el Voleibol en los Juegos Olímpicos. Por eso, la Federación Búlgara (bajo la dirección de la Federación Internacional de Voleibol) presenta en 1957 un Torneo de Voleibol durante la sesión del Comité Olímpico Internacional en Sofía. Será 7 años más tarde, en los Juegos Olímpicos de Tokio´64, donde el Voleibol se estrena como deporte olímpico. Lo sigue siendo hasta el momento.

En lo que respecta al Voleibol para discapacitados, hay que recalcar que el deporte para discapacitados no se conoce antes de la Segunda Guerra Mundial

Estos Juegos son la antesala de los juegos paraolímpicos, que se celebran por primera vez en Roma en 1960, justo tras los Juegos Olímpicos. La única gran diferencia entre las dos es que en las Paraolimpiadas los atletas y las federaciones se agrupan teniendo en cuenta la discapacidad. Por eso, los atletas con discapacidad mental se agrupan en las Olimpíadas Especiales (fundadas en los 60 por iniciativa de la Sra. Eunice kennedy Shriver).

INTEGRANTES:

V21125739 DANIEL GIL

V19887773 MARIA CALDERA

V23495787 YOLIANA GIMENEZ

V19164323 ELIAS BELISARIO

V18655126 LUISANNA ESPOSITO