Baloncesto

10
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Extensión Barquisimeto Ingeniería Civil EDUCACIÓN SALUD FÍSICA Y DEPORTES II

Transcript of Baloncesto

Page 1: Baloncesto

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"

Extensión Barquisimeto

Ingeniería Civil

EDUCACIÓN SALUD FÍSICA

Y

DEPORTES II

Jabuile José Tovar Martin

C.I. 17637690

21 de Octubre de 2016

Page 2: Baloncesto

BALONCESTO

El baloncesto es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un

balón en un aro colocado a 3 metros del suelo, del que cuelga una red, lo que le da un

aspecto de cesto. También es conocido como básquetbol (o basquetbol), o

simplementebásquet, por la castellanización de su nombre en inglés: basketball.

Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense,

en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield. Se juega con dos equipos de cinco

personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)[1] o 12 (NBA) minutos cada uno. Al

finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 10 a

20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

También hay una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega

en silla de ruedas, prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Page 3: Baloncesto

HISTORIA DEL BALONCESTO

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna

actividad deportiva durante el invierno en el norte deEstados Unidos. Al profesor de la

Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le

fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo,

pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya

característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo

suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho

contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck

on a rock” (pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado

sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas

de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas

de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba

el gimnasio, a una altura determinada.

El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de

1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí

Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría

olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El

baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.

Es la máxima competición de Baloncesto en Venezuela y está conformada por los

equipos:Cocodrilos de Caracas, Guaiqueríes de Margarita, Trotamundos de

Carabobo, Panteras de Miranda, Marinos de Anzoátegui, Gaiteros del Zulia, Guaros de

Lara, Toros de Aragua,Gigantes de Guayana y Bucaneros de La Guaira, este último en su

primera temporada en el 2009. Los máximos ganadores del baloncesto venezolano desde

1974 son: Trotamundos de Carabobo y Guaiqueries de Margarita, con 8 títulos cada uno.

Práctica de los Guaiqueríes de Margarita, uno de los Equipos de LPB.La Liga

Especial de Baloncesto, se fundó en el año 1974, nació como una idea de que en

Venezuela se realizaran temporadas suficientemente largas, con partidos de ida y vuelta,

al más puro estilo de los torneos norteamericanos y europeos. José Beracasa (fundador

de la Federación Venezolana de Baloncesto) apoyó la idea y el Sr. Arturo Redondo, quien

presidía la Federación en ese momento, acogió la iniciativa, así comenzaron las

Page 4: Baloncesto

temporadas de baloncesto, con cuatro equipos, permitiendo a cada uno importar dos

jugadores extranjeros. El Caracas, Beverly Hills, Carabobo y Aragua, disputaron la

primera temporada en sus distintos estadios con un éxito sin precedentes. Se realizaron

19 campeonatos en total de esta liga, por allí pasaron los mejores equipos de baloncesto

que existieron entre los años 1974 y 1992.

Page 5: Baloncesto

ORGANIZACIONES ENCARGADAS DEL BALONCESTO

La Federación Venezolana de Baloncesto es el máximo ente rector de todos los

eventos del baloncesto venezolano fundada por José Beracasa.

  El deporte se fue expandiendo y consolidando en la zona occidental y centro de

Venezuela hasta que en 1935 se crea la Asociación de Basketball

Amateur en Caracas primera competencia establecida en el país con mayoría de equipos

eran caraqueños. Poco tiempo después nace la Federación Venezolana de

Baloncesto organizando en 1948 un Campeonato Nacional con participación de 8 Estados

del país.

En 1974 nace la Liga Especial de Baloncesto como máxima competición nacional

hasta 1992 que es sustituida por la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela.

Simultáneamente con la Liga Profesional de Baloncesto se juega la Liga Nacional de

Baloncesto de Venezuela fundada en 1996 para promover más el baloncesto naciona

La Federación Internacional de Baloncesto (en francés, Fédération Internationale

de Basket-ball, FIBA) es el organismo que se dedica a regular las normas

del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y

eventos en sus dos disciplinas.

Fue fundada en 1932 y tiene su sede actual en Mies (Suiza). Cuenta en 2015 con

la afiliación de 215 federaciones nacionales1 , divididas a su vez en 5 federaciones

continentales, que son: África, América, Asia, Europa y Oceanía. El argentino Horacio

Muratore es el presidente de la FIBA, desde el 2014.

La FIBA tiene como misión organizar y coordinar numerosas competiciones de

baloncesto a nivel internacional en categorías masculina y femenina, entre las que

destacan:

Torneo de baloncesto en los Juegos Olímpicos

Copa Mundial de Baloncesto masculino y femenino

Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19

Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-17

Page 6: Baloncesto

EL BALONCESTO EN LO SOCIAL, EDUCATIVO, RECREATIVO Y APORTES A LA SALUD

La práctica de deportes populares es importante para el desarrollo de un buen

estado físico que nos permite afrontar nuestras adversidades cotidianas, pero lo más

importante es que también nos ayuda a lograr una actividad física periódica, pero además

suele ser disfrutado como un maravilloso espectáculo.

Es la propia naturaleza sui géneris de la disciplina que imparte, la que le confiere

esta gran responsabilidad, aunque, eso sí, compartida. desde esta perspectiva, no es fútil

considerar al deporte escolar como un estupendo instrumento transmisor y conformador

de una serie de actitudes consideradas como deseables por parte de la sociedad.

actitudes, por otra parte, en las que hay que depositar una especial atención a la hora de

fomentarlas ya que se corre el grave peligro de no saber qué es lo que se está educando,

cómo y por qué. a este respecto, cabe hacer mención esas actitudes estereotipadas que

los medios de comunicación tanto se preocupan en generalizar. el profesor de educación

física debe mantenerse al margen de todo esto, educando a través del deporte en una

serie de valores que formen al niño en la honestidad, la solidaridad, la cooperación,... y un

largo etcétera.

El baloncesto, deporte de equipo, debido a su dinamismo, espectacularidad y a la

frecuencia de acciones anotadoras, es uno de los deportes con mayor número de

espectadores y participantes en el mundo.

el baloncesto se caracteriza por establecer una actividad a realizar, por estar regido por

un sistema de reglas que marcan su dinámica interna como actividad física organizada y

por hacer efectiva la posibilidad de utilizar estrategias de actuación en lo que refiere

al valor de la responsabilidad en el estudiante.

Establecer valores sociales los niños y niñas los cuales le servira para el resto de

su formación ciudadana como lo son: amistad: "para disfrutar del baloncesto es

importante tener un buen grupo de amigos" esfuerzo: "para obtener un objetivo hay que

tener ilusión y sacrificarse para el equipo y conseguirlo" respeto: "hay que desarrollar la

empatía y respetar todas las opiniones de los participantes del juego" emoción: "es el

resultado que experimenta el cuerpo cuando el trabajo está bien hecho y consigues sus

frutos" responsabilidad: "ayuda a tus compañeros, hoy por mí y mañana por ti"

Page 7: Baloncesto

el baloncesto es ejercicio muy completo que desarrolla habilidades como equilibrio,

concentración, autocontrol, personalidad, confianza y rapidez de ejecución, agilidad

muscular y reflejos precisos que benefician la salud.

Los beneficios directos al organismo para quienes practican este deporte se

observan desde la infancia, y entre ellos se cuentan el mayor desarrollo de estatura, masa

muscular, reflejos y agilidad.

En adultos favorece la buena circulación sanguínea, capacidad pulmonar y limpieza de las

vías respiratorias; asimismo, el continuo movimiento del juego permite mejor

sincronización del ritmo cardiaco.

En cuanto al trabajo mental, favorece el desarrollo de agilidad y lógica al analizar

aspectos tácticos, además de que mejore el estado de alerta para prevenir cualquier tipo

de ataque físico.

 Aumento de la vitalidad y mejora la resistencia a la fatiga, por lo que proporciona más

energía y capacidad en trabajo y estudio.

 Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión, de modo que facilita la relajación y

Disminuye tensión, además de que ayuda a conciliar el sueño.

 Al ser un ejercicio aeróbico (que moviliza gran parte de los grupos musculares y obliga la

movilización de aire), fortalece a los pulmones, mejora la circulación de oxígeno en la

sangre y quema importante número de calorías, ayudando a mantener el peso ideal.

 Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de que da oportunidad de

conocer gente. también incrementa autoestima y autoimagen.

 Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas, y reduce la violencia en personas

temperamentales.

 Disminuye los niveles de colesterol y riesgo de infarto, además de que regulariza la

tensión arterial.

 Estimula la liberación de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”.