Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos...

16
INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Transcript of Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos...

Page 1: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

INFORME

PROYECTO

EDIFICIO: Casa de

Cultura

MUNICIPIO: Balmaseda

Nuevo modelo de gestión

energética para edificios

municipales.

Page 2: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

2

La administración local debe

contribuir, en la medida de sus

competencias y capacidades, la

reducción de los impactos

ambientales y de la

contaminación atmosférica,

acústica y lumínica, entre otros.

Por ello, debe fomentar una

nueva cultura energética, que

incorpore los criterios de

eficiencia y de ahorro

energético y que promueva las

fuentes de energía renovables.

Page 3: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5

2. DATOS DEL EDIFICIO. ........................................................................................................ 6

3. BENCHMARKING. ................................................................................................................ 7

4. COMPARATIVA DE CONSUMOS. ....................................................................................... 8

5. PROTOCOLOS. .................................................................................................................. 14

6. CONCLUSIONES. ............................................................................................................... 16

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Datos generales edificio. ................................................................................................................. 6 Tabla 2. Comparativa indicadores eficiencias anuales ................................................................................. 7 Tabla 3. Porcentaje de ahorro eléctrico mensual y anual normalizado. ...................................................... 12 Tabla 4. Porcentaje de ahorro combustible mensual y anual normalizado. ................................................ 13 Tabla 5. Tabla resultado protocolos. ........................................................................................................... 14

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Consumo eléctrico año 2008: Estos datos han sido aportados por el municipio. .......................... 8 Figura 2. Consumos eléctrico año 2010: Datos recogidos a través de los equipos instalados en el edificio. ...................................................................................................................................................................... 9 Figura 3. Consumo combustible facturado año 2008: Estos datos han sido aportados por el municipio...... 9 Figura 4. Consumo combustible facturado año 2010: Datos recogidos a través de los equipos instalados en el edificio. ............................................................................................................................................... 10 Figura 5. Consumo 2008 Vs Consumo 2010 Normalizado: representación gráfica de la comparativa entre la evolución del consumo habida en el año 2008 con la curva de consumo normalizado del año 2010 respecto al 2008. ........................................................................................................................................ 11 Figura 6. Consumo 2008 Vs Consumo 2010 Normalizado: representación gráfica de la comparativa entre la evolución del consumo habida en el año 2008 con la curva de consumo normalizado del año 2010 respecto al 2008. ........................................................................................................................................ 12

Page 4: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

4

Page 5: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

5

1. Introducción

El presente Informe muestra los resultados obtenidos desde la puesta en funcionamiento del

proyecto comenzado desde el 2008.

A partir de las distintas herramientas utilizadas tanto para la monitorización de los consumos

como para el control de protocolos ejecutados, en este informe se presentará un análisis del

impacto real que ha tenido la implantación de este proyecto sobre el consumo del

equipamiento.

El documento se estructura en cuatro partes diferenciadas:

� Presentación: ficha con los datos más relevantes del edificio.

� Benchmarking: a partir de los datos de consumo del año 2008 y mediante el método

de normalización climática presente en el Código Técnico de Edificación (1)

, se obtuvo

una primera clasificación de la eficiencia energética del edificio comparada con el

parque de edificios de su misma tipología (benchmarking). Ahora, tomando los datos

obtenidos a lo largo del año 2010 y realizando la correspondiente normalización

climática, se ha realizado de nuevo el Benchmarking del edificio para saber su nueva

letra.

� Comparativa del consumo: a partir de los datos obtenidos a lo largo del año 2010 se

hará una comparativa de estos frente a los aportados para el año 2008. Los datos de

consumo se han normalizado mediante grados-día, utilizando el año 2008 como

referencia.

� Impacto de los protocolos ejecutados: análisis de los distintos protocolos seleccionados

por el equipamiento al principio del proyecto y cuantos han sido llevados a cabo.

� Análisis de resultados: análisis y conclusiones sobre la evolución del perfil de consumo

durante el transcurso del proyecto y el impacto de los protocolos realizados.

(1) El método definido en el Código Técnico hace uso de la Severidad Climática de la zona por lo que se tiene en

cuenta los grados-día y la radiación del lugar.

Page 6: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

6

2. Datos del edificio.

Los datos principales del edificio con los que se han realizado los cálculos de benchmarking

son los que se presentan a continuación:

EDIFICIO Casa de cultura

TIPOLOGÍA Centro cultural

SUPERFICIE 1020 m2

Tabla 1. Datos generales edificio.

Page 7: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

7

3. Benchmarking.

Al comienzo del proyecto se realizó el Benchmarking del edificio con los datos de consumo

energético pertenecientes al 2008 aportados por el municipio. Para el cálculo del

benchmarking del año 2010 hemos hecho uso de los datos obtenidos a través de la plataforma

energética BEIS. Los resultados fueron los siguientes (el valor positivo en la variación significa

ahorro en el consumo mientras que el negativo es aumento de consumo):

INDICADOR kWh/m2

INDICADOR NUMÉRICO 2008 177.54

EFICIENCIA NORMALIZADA 2008 D

INDICADOR NUMÉRICO 2010 150.75

EFICIENCIA NORMALIZADA 2010 C

% VARIACIÓN 2010/2008 15 %

Tabla 2. Comparativa indicadores eficiencias anuales

Se ha obtenido una mejoría en el consumo por metro cuadrado en el edificio pese a no tener

constancia de la realización de ninguno de los protocolos previstos. Esa reducción de consumo

significa también una nueva letra como indicador energético para el edificio.

Page 8: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

8

4. Comparativa de consumos.

A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los

datos extraídos de la plataforma BEGIRALEA pertenecientes al año 2010, construimos una

serie de gráficas por fuentes de energía con la intención de comparar la evolución del

consumo correspondiente a los dos periodos para poder realizar una valoración de la

implantación del proyecto en el edificio.

A continuación se muestran diferentes gráficas donde se observa la evolución del consumo

mensual por fuentes energéticas de que dispone el edificio:

Figura 1. Consumo eléctrico año 2008: Estos datos han sido aportados por el municipio.

Page 9: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

9

Figura 2. Consumos eléctrico año 2010: Datos recogidos a través de los equipos instalados en el

edificio.

Figura 3. Consumo combustible facturado año 2008: Estos datos han sido aportados por el municipio.

Page 10: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

10

Figura 4. Consumo combustible facturado año 2010: Datos recogidos a través de los equipos

instalados en el edificio.

Para poder analizar la evolución del consumo energético se deben normalizar

climatológicamente los consumos de los años a comparar. En este caso se ha seleccionado el

año 2008 como año de referencia. Por tanto, para compararlo con el año 2010, hemos

normalizado este último mediante los grados-día pertenecientes al año 2008 y 2010.

En las gráficas se observan los consumos energéticos mensuales por fuentes energéticas:

Page 11: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

11

Figura 5. Consumo 2008 Vs Consumo 2010 Normalizado: representación gráfica de la comparativa

entre la evolución del consumo habida en el año 2008 con la curva de consumo normalizado del

año 2010 respecto al 2008.

Page 12: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

12

Figura 6. Consumo 2008 Vs Consumo 2010 Normalizado: representación gráfica de la comparativa

entre la evolución del consumo habida en el año 2008 con la curva de consumo normalizado del

año 2010 respecto al 2008.

En las tablas que se muestran a continuación se observa los valores numéricos de los dos

gráficos anteriores y los porcentajes de ahorro del año analizado y normalizado (2010) frente

al año que se ha seleccionado como referencia (2008). Nótese que el valor positivo indica

ahorro y el negativo aumento de consumo:

MES CONSUMO ELECT

2008

CONSUMO

NORMALIZADO

ELECT 2010

AHORRO

ESTIMADO

ENERO 2.982 2.729 8,5%

FEBRERO 3.617 3.094 14,5%

MARZO 3.033 559 81,6%

ABRIL 3.123 848 72,9%

MAYO 3.005 1.037 65,5%

JUNIO 2.877 912 68,3%

JULIO 3.201 687 78,5%

AGOSTO 2.131 385 81,9%

SEPTIEMBRE 2.019 780 61,4%

OCTUBRE 3.336 61 98,2%

NOVIEMBRE 3.915 1.927 50,8%

DICIEMBRE 3.121 2.579 17,4%

TOTAL ANUAL 60%

Tabla 3. Porcentaje de ahorro eléctrico mensual y anual normalizado.

MES CONSUMO

COMBUSTIBLE

2008

CONSUMO

NORMALIZADO

COMBUSTIBLE 2010

AHORRO

ESTIMADO

ENERO 35.595 22.691 36,25%

FEBRERO 21.130 24.542 -16,15%

MARZO 16.798 8.979 46,55%

Page 13: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

13

MES CONSUMO

COMBUSTIBLE

2008

CONSUMO

NORMALIZADO

COMBUSTIBLE 2010

AHORRO

ESTIMADO

ABRIL 17.026 6.829 59,89%

MAYO 7.231 8.817 -21,93%

JUNIO 538 720 -33,89%

JULIO 0 98

AGOSTO 230 89 61,45%

SEPTIEMBRE 110 101 8,52%

OCTUBRE 7.707 10 99,87%

NOVIEMBRE 0 19.711

DICIEMBRE 32.634 32.482 0,47%

TOTAL 10%

Tabla 4. Porcentaje de ahorro combustible mensual y anual normalizado.

De la comparación de consumo eléctrico se extrae una reducción del 60% debido

fundamentalmente a la pronunciada disminución del consumo a partir de Marzo hasta

Noviembre. Esta disminución parece estar relacionada con algún cambio de uso en el

equipamiento.

Por lo que respecta al consumo de gas se aprecia una disminución no tan grande como la

detectada en el consumo eléctrico pero importante también. Al igual que lo ocurrido con el

consumo eléctrico, esta reducción parece asociada a algún tipo de cambio de uso ya que no

tenemos constancia de que se haya llevado a cabo ninguno de los protocolos previstos.

Page 14: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

14

5. Protocolos.

A medida que iba transcurriendo el proyecto se fueron definiendo por parte de los

responsables del edificio y Gassó una serie de protocolos a realizar con el objetivo de reducir el

consumo energético existente en el mismo. Los datos sobre la ejecución y el resultado de estos

protocolos se han ido registrando en la herramienta GIM.

A continuación presentamos el listado de protocolos para el edificio así como su estado actual.

PROTOCOLOS PROPUESTOS REALIZADO COMENTARIOS AHORRO

ESTIMADO

Parar o bajar temperatura de consigna según actividad NO EJECT

Bajar la temperatura de consigna ambiente el fin de semana NO EJECT

Apagar antes la calefacción NO EJECT

Modificar horario de servicio de limpieza NO EJECT

Campaña de sensibilización realizada por EVE a los usuarios de los edificios EJECT

La jornada se realizó el 12/11/2010

Tabla 5. Tabla resultado protocolos.

El único protocolo ejecutado es el que corresponde con la jornada de sensibilización llevada a

cabo por el EVE el pasado día 12 de Noviembre.

Para analizar el impacto que tuvo la citada jornada en el consumo del edificio compararemos

el consumo del mes posterior a la campaña con el mismo mes del año anterior, es decir,

Diciembre 2010 frente a Diciembre 2009:

Page 15: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

15

Observamos un descenso significativo por lo que respecta al consumo eléctrico, algo normal ya

que las campañas de sensibilización se enfocan sobre todo en un buen uso del consumo

eléctrico por parte de los usuarios del equipamiento.

En el caso del consumo de gas vemos un pequeño aumento con respecto al año 2009.

Page 16: Balmaseda Casa de Cultura · 2011. 5. 10. · 8 4. Comparativa de consumos. A partir de los datos de consumo energético aportados por el municipio para el año 2008 y los datos extraídos

16

6. Conclusiones.

Ninguno de los protocolos previstos fue implantado en el equipamiento. A pesar de ello se ha

detectado una disminución en el consumo. Se deberían comenzar a llevar a cabo los

protocolos acordados con el equipamiento para un posterior análisis con la plataforma

BEGIRALEA y decidir si se implantan en el equipamiento de manera definitiva. Aparte el gestor

energético deberá realizar un seguimiento puntual de los consumos a través de la plataforma.