balanza de pagos

80
Introducción Para establecer la naturaleza y la magnitud de las transacciones económicas de los residentes de un país con los residentes del exterior, así como para apreciar sus implicaciones económicas generales, son necesarias la utilización y la comprensión de las balanzas de pagos. Entender la forma y el carácter de los registros que se realizan en esas balanzas es necesario, por otra parte, para hacer un uso adecuado de la información estadística contenida en ellas. Esto hace conveniente la comprensión de la estructura de las mismas y del significado de sus componentes. El presente es una síntesis de un trabajo más amplio que examina los aspectos contables y estadísticos básicos de las balanzas de pagos, tal y como han sido compiladas y presentadas por el Banco de México en años recientes. Proporciona, de esa manera, los elementos fundamentales para interpretar el estado global de las relaciones económicas del país con el exterior. El examen conceptual de la balanza de pagos es usualmente el punto de partida para el estudio de lo que se incluye en el campo de análisis de los aspectos monetarios del comercio exterior; es decir, el examen del mercado de divisas, de diversos enfoques en el análisis de la devaluación y el estudio de los sistemas cambiarios y sus implicaciones para las políticas macroeconómicas. En las recién pasadas décadas, este campo ha evolucionado hacia la elaboración de una variedad de modelos dentro de lo que genéricamente se llama macroeconomía de una economía abierta. El estudio de esos temas puede emprenderse a partir de una serie de manuales cuyo propósito es, precisamente, el de analizarlos.1 Este texto, sin embargo, sólo tiene como objetivo examinar dicho punto de partida, la balanza de pagos conceptual y estadística, tal y como se le elabora y presenta en México. Incluso ciertos aspectos contables y analíticos de la balanza de pagos, en su relación con las cuentas nacionales de

Transcript of balanza de pagos

Page 1: balanza de pagos

Introducción

Para establecer la naturaleza y la magnitud de las transacciones económicas de los residentes de un país con los residentes del exterior, así como para apreciar sus implicaciones económicas generales, son necesarias la utilización y la comprensión de las balanzas de pagos. Entender la forma y el carácter de los registros que se realizan en esas balanzas es necesario, por otra parte, para hacer un uso adecuado de la información estadística contenida en ellas. Esto hace conveniente la comprensión de la estructura de las mismas y del significado de sus componentes.

El presente es una síntesis de un trabajo más amplio que examina los aspectos contables y estadísticos básicos de las balanzas de pagos, tal y como han sido compiladas y presentadas por el Banco de México en años recientes. Proporciona, de esa manera, los elementos fundamentales para interpretar el estado global de las relaciones económicas del país con el exterior.

El examen conceptual de la balanza de pagos es usualmente el punto de partida para el estudio de lo que se incluye en el campo de análisis de los aspectos monetarios del comercio exterior; es decir, el examen del mercado de divisas, de diversos enfoques en el análisis de la devaluación y el estudio de los sistemas cambiarios y sus implicaciones para las políticas macroeconómicas. En las recién pasadas décadas, este campo ha evolucionado hacia la elaboración de una variedad de modelos dentro de lo que genéricamente se llama macroeconomía de una economía abierta. El estudio de esos temas puede emprenderse a partir de una serie de manuales cuyo propósito es, precisamente, el de analizarlos.1 Este texto, sin embargo, sólo tiene como objetivo examinar dicho punto de partida, la balanza de pagos conceptual y estadística, tal y como se le elabora y presenta en México.

Incluso ciertos aspectos contables y analíticos de la balanza de pagos, en su relación con las cuentas nacionales de producción e ingreso y las del sector monetario-financiero, de una importancia y riqueza significativas, son examinados aquí de manera limitada, dada la extensión del texto y su carácter sucinto. Estos aspectos son tratados por el autor de manera amplia en otro lugar.2

En la sección I se proporcionan una definición y una caracterización rápidas de la balanza de pagos. En la sección II, por su parte, se presentan las balanzas de pagos estadísticas del Banco de México y se describe su estructura de cuentas. En la III se explican los principios de registro de las transacciones, de acuerdo con las prácticas contables de la partida doble y los criterios establecidos por la cuarta edición del Manual de balanza de pagos del fmi (1977), el cual proporciona la base metodológica que tiende a seguir el Banco de México en la actualidad. En la sección IV se ofrecen doce ejemplos de registro de transacciones de acuerdo con los criterios señalados, lo cual permite una comprensión más clara tanto de los principios de registro como del significado de las balanzas de pagos estadísticas que suele presentar el Banco de México. En la sección V se examinan las

Page 2: balanza de pagos

balanzas parciales de carácter analítico y algunos de sus posibles usos. Por último, en la sección VI se presentan elementos del análisis de la balanza de pagos para caracterizar el estado global de las transacciones económicas y de los pagos de un país con el exterior.

I. Definición

La balanza de pagos usual es un registro estadístico, con formato contable, de las transacciones económicas de todo tipo entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo, que suele calcularse para periodos anuales o trimestrales.

Con ella sucede, sin embargo, lo que con Catalina la Grande de Rusia, cuyo nombre llamaba a engaño. Catalina, ni se llamaba así, ni era grande, ni era de Rusia. La balanza de pagos, a su vez, aunque su nombre pudiera sugerirlo, no es un balance ni registra pagos de manera exclusiva. Dimensionalmente se parece a un estado de usos y fuentes de recursos, y como él registra flujos de recursos reales o financieros durante periodos específicos. Difiere por tanto de cualquier balance, el cual mide acervos o existencias en fechas determinadas.3 Por otra parte, como se verá más adelante, en ocasiones registra transacciones que no implican pago alguno.

Usualmente registra también algunas transacciones que ocurren sólo entre residentes del país para el cual se compila, e incluso registra cambios en ciertos rubros que

no corresponden a transacciones propiamente dichas.4

II. Las balanzas de pagos estadísticas del Banco de México

1. Rubros principales

La mejor manera de empezar a estudiarlas es mediante su observación. En los cuadros 1 al 3 se encuentran las balanzas de pagos correspondientes a varios años, tal como en su oportunidad las presentara el Banco de México. En cada una de ellas el lector observará cuatro rubros principales: la cuenta corriente, la cuenta de capital, los errores y omisiones y la variación de la reserva bruta del banco central.

La cuenta corriente registra el valor del flujo de exportaciones y de importaciones, tanto de bienes como de servicios no factoriales y de servicios factoriales, además de las transferencias otorgadas a, o recibidas por, los residentes del país. El flujo de exportaciones corresponde a demanda del exterior que se dirige a la producción interna; el flujo de importaciones a demanda interna que se dirige a la producción del exterior.

Page 3: balanza de pagos

Cuadro 1México. balanza de pagosa

(Millones de dólares)

Page 4: balanza de pagos

Concepto 1993 1994 I. Cuenta corriente -23 399.20 -28 785.5   A. Ingresos 67 752.1 78 102.7     1. Exportación de mercancíasb 51 886.0 60 882.2     2. Servicios no factoriales 9 419.2 9 737.3       a) Viajeros 6 167.0 6 317.1       b) Otros 3 252.2 3 420.2     3. Servicios factoriales 2 790.0 3 452.3       a) Intereses 2 048.0 2 699.6       b) Otros 742.0 752.7     4. Transferencias 3 656.9 4 030.9   B. Egresos 91 151.3 106 888.2     1. Importación de mercancíasb 65 366.5 79 345.9     2. Servicios no factoriales 11 549.2 11 909.8       a) Fletes y seguros 2 180.7 2 639.8       b) Viajeros 5 561.8 5 362.0       c) Otros 3 806.7 3 908.0     3. Servicios factoriales 14 219.1 15 615.4       a) Intereses 10 934.4 12 031.4          - De valores moneda nacional 2 874.4 2 437.6          - Otros intereses 8 060.0 9 593.8       b) Otros 3 284.7 3 584.0     4. Transferencias 16.5 17.1 II. Cuenta de capital 32 582.1 11 548.6   A. Pasivos 36 184.7 17 018.6     1. Por créditos y depósitos 2 876.6 852.8       a) Banca de desarrollo 193.6 1 329.3       b) Banca comercial 3 427.9 1 180.6       c) Banco de México -1 174.9 -1 203.2       d) Público -2 402.1 -1 690.3       e) Privado 2 832.1 1 236.4     2.Inversión extranjera 33 308.1 16 165.8       a) Directa 4 388.8 7 979.6       b) De cartera 28 919.3 8 186.2          - Mercado accionario 10 716.6 4 087.7          - Valores moneda nacional 7 405.7 -2 225.3            a) Sector público 7 012.7 -1 942.3            b) Sector privado 393.0 -283.0          - Valores moneda extranjera 10 797.0 6 323.8            a) Sector público 4 872.0 3 979.8            b) Banca comercial 1 345.0 100.0            c) Privado no bancario 4 580.0 2 244.0

Page 5: balanza de pagos

  B. Activos -3 602.6 -5 470.0     1. Bancos del exterior -1 280.4 -3 503.5     2. Créditos al exterior -281.1 -40.8     3. Garantías de deuda externa -564.3 -615.1     4. Otros -1 476.8 -1 310.6 III. Errores y omisiones -3 142.3 -1 649.5 IV. Variación de la reserva bruta 6 083.2 -18 884.4   Ajustes oro-plata y valoración -42.6 -2.0 a Cifras preliminares. b Incluye las de las maquiladoras.Fuente: Tomado de Banco de México, Informe anual, 1994.

Cuadro 2México. balanza de pagosa

(Millones de dólares)Concepto 1991 1992Cuenta corriente -13 789 c -22 809   Ingresos 57 135 60 855     Exportación de mercancíasb 42 688 46 196     Servicios no factoriales 8 714 9 104       Viajeros al interior 3 784 3 868       Viajeros fronterizos 2 099 2 129       Otros 2 831 3 107     Servicios factoriales 3 529 3 151       Intereses 2 906 2 509       Otros 623 643     Transferencias 2 205 2 404   Egresos 70 924 83 664     Importación de mercancíasb 49 967 62 129     Servicios no factoriales 10 541 11 488       Fletes y seguros 1 758 2 084       Viajeros al interior 1 879 2 079       Viajeros fronterizos 3 934 4 028       Otros 2 970 3 297     Servicios factoriales 10 398 10 027       Intereses 8 390 7 743       Otros 2 007 2 284     Transferencias 19 19 Cuenta de capital 24 134 25 955   Pasivos 25 133 22 289     Endeudamiento 10 501 3 370       Banca de desarrollo 2 341 1 730       Banca comercial 5 253 804

Page 6: balanza de pagos

      Banco de México -220 -460       Público no bancario -586 -3 709       Privado 3 714 5 005     Inversión extranjera 14 632 18 919       Directa 4 762 5 366       De cartera 9 870 13 553         De renta variable 6 332 4 783         De renta fija 3 538 8 770   Activos -1 000 3 666     En bancos del exterior 921 2 191     Créditos al exterior 19 -878     Garantías de deuda externa -604 542     Otros -1 335 1 811 Errores y omisionesBanco de México  Variación de la reserva brutac 7 822 1 161   Ajustes oro-plata y valoración 316 12 a Cifras preliminares.b Incluye las de las maquiladoras. c La reserva está computarizada con el criterio del Fondo Monetario Internacional.El signo negativo significa egreso de divisas.Fuente: Tomado de Banco de México, Informe anual, 1992.

Cuadro 3aMéxico. balanza de pagosa

(Millones de dólares)Concepto 1987 1988Saldo de la cuenta corriente 3 966.5 -2 901.2c

  Ingresos 30 568.6 32 463.1    Exportación de mercancíasb 20 656.2 20 657.6    Servicios no factoriales 6 957.7 8 416.9      Servicios por transformación 1 598.1 2 337.4      Transportes diversos 664.5 663.7      Viajeros al interior 2 274.4 2 544.3      Viajeros fronterizos 1 225.1 1 450.0      Otros servicios 1 195.7 1 421.4    Servicios factoriales 2 287.8 2 757.7      Intereses 1 888.1 2 312.1      Otros 399.6 445.7    Transferencias 666.9 630.9  Egresos 26 602.1 35 364.3    Importación de mercancíasb 12 222.9 18 903.4    Servicios no factoriales 5 011.1 6 120.3      Fletes y seguros 537.9 821.9

Page 7: balanza de pagos

      Transportes diversos 800.0 709.4      Viajeros al interior 784.2 1 104.8      Viajeros fronterizos 1 581.5 2 092.0      Otros servicios 1 307.5 1 392.3    Servicios factoriales 9 349.9 10 325.7      Financieros 9 083.8 10 024.2        Utilidades remitidas 412.5 519.1        Utilidades reinvertidas 481.4 563.7        Intereses 8 096.7 8 891.1          Sector bancario 3 169.7 3 743.9          Sector no bancario 4 927.0 5 147.2            Público 3 501.3 4 095.8            Privado 1 425.7 1 051.4        Comisiones 93.2 50.4      No financieros 266.2 301.5    Transferencias 18.2 14.9a Cifras preliminares. El decimal de las cifras puede que no sume el total, debido al redondeo.b No incluye las correspondientes a las maquiladoras.c El signo negativo significa egreso de divisas.

La cuenta de capital registra las variaciones en los activos y pasivos de los residentes frente a los residentes del resto del mundo. Se sitúan por separado los cambios en los pasivos y en los activos, clasificados a veces por plazos: ya sean a largo (más de un año) o a corto plazo (un año o menos). También suelen especificarse otros aspectos: sectores acreedores o deudores internos o externos, o bien el tipo de moneda en que están denominados los activos o pasivos. Nótese que de los cuadros 1 a 3, sólo el último presenta un desglose de la variación de activos y pasivos por plazo.

Los errores y omisiones son un residuo que no aparecería en un registro ideal, perfecto, de la balanza de pagos, como el que pudiera derivarse de las transacciones hipotéticas de la sección IV, más adelante. Pero como las estadísticas son imperfectas, al estimarse, a partir de fuentes diversas, los asientos de débito y de crédito que requiere la partida doble, unos y otros no coinciden de manera cabal. Quienes recopilan la información para elaborar las balanzas, después de realizar los refinamientos pertinentes, atribuyen las diferencias a errores y omisiones. Cuando éstos son de magnitud pequeña, digamos menores del 2% del valor absoluto de las importaciones, puede suponerse que realmente son errores y omisiones diversos. Cuanto más excedan esa proporción, más probable será, sin embargo, que reflejen movimientos no registrados de capital.

La variación de la reserva bruta registra las variaciones en los activos internacionales del Banco de México o en el valor de los mismos. La mayor parte

Page 8: balanza de pagos

de tales variaciones suele deberse a los registros de la cuenta corriente y de la cuenta de capital. Otras son producto de ciertos cambios en la tenencia de metales monetarios (oro o plata), de cambios en el valor en dólares de las tenencias de otras monedas y de la asignación de derechos especiales de giro (deg) al Banco de México por el Fondo Monetario Internacional.5 Una comprensión más plena del segundo tipo de variaciones será posible a partir del examen de las transacciones 9 y 10 en la sección IV, más adelante.

Cuadro 3bMéxico. balanza de pagosa

(Millones de dólares)Concepto 1987 1988 Cuenta de capital -575.8 -3 361.4c

  Largo plazo 4 472.4 -592.7     Pasivos 5 055.2 47.6       Sector bancario 546.5 1 653.4         Banca de desarrollo 77.3 515.8           Disposiciones 1 636.6 2 509.1           Amortizaciones -1 559.3 -1 993.3         Banca comercial 41.1 1 231.9         Banco de México 428.1 -94.3       Sector no bancario 5 958.4 -737.7         Público 4 996.6 221.6           Disposiciones 6 689.9 2 179.6           Amortizaciones -1 693.3 2 401.2         Privado 961.8 -516.1           Inversión extranjera directa 3 247.6 2 594.7             Nuevas inversiones 2 910.9 2 410.0             Reinversiones 481.4 563.7             Cuentas con la matriz -144.7 -379.0             Compras de empresas extranjeras — b — b

        Otros pasivos -2 285.8 3 110.8           Empresas con participación extranjera -1 661.9 1 887.7           Otras empresas -623.9 -1 223.1       Redocumentaciones y otros financiamientos -1 449.6 -868.1     Activos -582.8 -640.3   Corto plazo -5 048.2 -2 768.8     Pasivos -833.3 -802.1       Sector bancario 248.2 -504.1         Banca de desarrollo 242.8 -662.2         Banca comercial 5.4 158.1       Sector no bancario -1 081.6 -298.0         Público 766.1 18.9

Page 9: balanza de pagos

        Privado -315.5 -316.9           Empresas con participación extranjera -323.0 -250.3           Otras empresas 7.6 -66.6       Redocumentaciones y otros financiamientos — b — b

    Activos -4 214.9 -1 966.7 Errores y omisiones 2 709.7 -470.8 Banco de México  Variación de la reserva bruta 6 924.4 -7 127.0   Asignación de derechos especiales de giro — —   Compra-venta de oro y plata -115.6 -20.8   Ajustes por la valoración -708.4 414.3 a Cifras preliminares.b No hubo movimiento.c El signo negativo significa egreso de divisas.     i) El decimal de las cifras, debido al redondeo puede no sumar el total,     ii) la reserva está computada con el criterio del Fondo Monetario Internacional, más la plata, y     iii) las tenencias de oro están valuadas a 42.22 dólares la onza.Fuente: Tomado de Banco de México, Informe anual, 1988.

2. Las balanzas parciales de categorías homogéneas

La balanza de pagos total, que habremos de diferenciar de lo que llamaremos balanza global, siempre está equilibrada, dada su naturaleza de registro contable por partida doble. Pero con ella están asociados diversos déficit o superávit que se refieren a balanzas parciales de la balanza de pagos. De éstas las hay de dos tipos generales: una, que podemos llamar balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas; otro, que podemos llamar balanzas parciales de carácter analítico. Las primeras son descritas y analizadas en esta sección; las segundas lo serán en las secciones V y VI, cuando el lector tenga más elementos para comprender el significado de las mismas.

Entre las balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas se encuentran las siguientes:

Balanza comercial (o de bienes)

Registra las exportaciones e importaciones de todo tipo de bienes, que usualmente pasan por aduana, realizadas por los residentes. Incluye, por ejemplo, las exportaciones de jitomate, camarón, automóviles y otros. También la importación de máquinas-herramienta, partes automotrices y bienes de consumo. El Banco de México suele presentar información adicional por separado, con desgloses por tipo de bienes exportados y tipo de bienes importados (véase el cuadro 4). No debería confundirse esta balanza con la de bienes y servicios o la de cuenta corriente, algo que lamentablemente es común.

Page 10: balanza de pagos

Balanza de servicios no factoriales

La distinción entre servicios no factoriales y servicios factoriales dentro de la cuenta corriente fue establecida por la cuarta edición del Manual del fmi, con el propósito de hacer compatibles las estadísticas de balanza de pagos con las de las cuentas nacionales de producción e ingreso.6 La distinción entre unos y otros debiera quedarle clara al lector.

Los servicios factoriales registran las rentas o ingresos de los propietarios de los factores de la producción (trabajo y capital) cuando los servicios de éstos son prestados en un país y los propietarios residen en otro.

Los servicios no factoriales comprenden, a su vez, la compra-venta –entre residentes de un país y los residentes de otro– de servicios que no corresponden a factores de la producción y que en su mayor parte tienen carácter final, como los servicios turísticos y de transporte aéreo. Algunos son, sin embargo, servicios intermedios cuyo valor agregado se incorpora a la producción, como por ejemplo las llamadas telefónicas internacionales de ciertas empresas, que resultan necesarias para producir bienes de consumo o de inversión y de otros servicios. La balanza de servicios no factoriales incluye, entonces, servicios turísticos, desglosados en el rubro de viajeros al interior y el de viajeros fronterizos; pasajes de avión, incluido en el rubro de transportes diversos; renta de películas, pago por llamadas telefónicas y muchos más, según el rubro de otros.

Dos rubros importantes y especiales son el de servicios por transformación y el de fletes y seguros. El primero registraba todavía en 19917 la exportación neta de las empresas maquiladoras, correspondiente a su valor agregado en territorio mexicano; aparecía sólo en el lado de los ingresos (cuadro 3a). El segundo, que está incluido en el renglón de servicios no factoriales en las balanzas de los cuadros 1 al 3, corresponde al pago de transportes y seguros relacionados con las importaciones. Todavía en las balanzas de los años setenta, éstas se registraban con valor cif (costo, seguro y flete) y las exportaciones fob (libre a bordo). Ya en los años ochenta, tanto las importaciones como las exportaciones se registraban fob y el pago de seguros y fletes correspondientes a las primeras se registraba como un renglón separado, el cual sólo aparece en el lado de los egresos.

Balanza de bienes y servicios no factoriales

La suma de las dos balanzas parciales de categorías homogéneas anteriores da como resultado la balanza de bienes y servicios no factoriales. Esta entra en la identidad del producto interno bruto, como se verá más adelante en la sección V.

Cuadro 4México. Exportaciones e importaciones de mercancías por tipo de bien,

en años seleccionados del periodo 1981-1994a

(Millones de dólares corrientes)

Page 11: balanza de pagos

        1993 1994

 1981 b

1985 b

1990 b

Maquiladoras

No maquilador

as

Total

Maquiladoras

No maquilador

as

Total

Conceptos

Exportaciones totales

19 420

21 664

26 838

21 853 30 03351

88626 269 34 613

60 882

Petroleras13

830 14

767 10

104 0 7 418

7 418

0 7 445 7

445

Agropecuarias

1 481

1 409

2 162

0 2 504 2

504 0 2 678

2 678

Extractivas 677 510 617 0 278 278 0 357 357

Manufactureras

3 432

4 978

13 955

21 853 19 832 41

685 26 269 24 133

50 402

Importaciones totales

23 929

13 212

31 272

16 443 48 92465

36720 466 58 880

79 346

Bienes de consumo

2 809

1 082

5 099

0 7 842 7

842 0 9 510

9 510

Bienes de uso intermedio

13 545

8 966

19 384

16 443 30 025 46

468 20 466 36 048

56 514

Bienes de capital

7 575

3 165

6 790

0 11 056 11

056 0 13 322

13 322

a Los totales puede ser que no correspondan a la suma de las partes, debido al redondeo.b Excluyen las exportaciones e importaciones correspondientes a las maquiladoras.Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de México, Informes anuales, 1982, 1986, 1991 y 1994.

Balanza de servicios factoriales

Estos servicios corresponden a los prestados por los factores de la producción. Incluyen: i) los prestados en el país por el capital del exterior (propiedad de residentes del exterior), sea como inversión extranjera directa (ied), inversión de cartera, o de préstamos del exterior denominados en moneda extranjera o en moneda nacional; ii) los prestados por el capital de residentes del país a residentes del resto del mundo; los que pueden incluir la posesión de una empresa o una casa en el exterior, o la concesión de financiamiento por medio de adquisición de títulos de deuda o mediante la realización de un depósito en un banco del exterior; iii) los prestados en el país por personas físicas residentes del exterior: ingenieros, cantantes y otros por el estilo, y iv) los prestados en el exterior por personas físicas residentes del país: un ingeniero que va a trabajar al

Page 12: balanza de pagos

extranjero menos de un año; o un trabajador que vive en Nogales, Sonora, y que viaja diariamente a Nogales, Arizona, para trabajar.

Es útil, en relación con estos servicios, observar la balanza de pagos del cuadro 3, la cual presenta un mayor desglose que las de los cuadros 1 y 2. Allí los servicios factoriales, por el lado de los egresos, se separan en financieros y no financieros, y los primeros, a su vez, en utilidades, intereses y comisiones. Las utilidades se desglosan en remitidas y reinvertidas, para hacer corresponder estas últimas con un aumento de pasivos que aparece con el mismo rubro en la cuenta de capital (véase también la transacción 11, en la sección IV.1). Los intereses se desglosan de acuerdo con el sector institucional de residentes que los paga.

Balanza de bienes y servicios totales

La suma de las tres balanzas parciales de categorías homogéneas anteriores da como resultado la balanza de bienes y servicios totales. Ésta entra en la identidad del producto nacional bruto, como se verá en la sección V, más adelante.

Balanza de transferencias

El renglón de transferencias registra la contrapartida de flujos reales o financieros sin quid pro quo económico entre residentes del país y residentes del exterior. Cuando se exporta un bien y se recibe un pago en divisas a cambio, el flujo real de mercancías tiene como contrapartida un flujo monetario-financiero. Uno es el quid pro quo del otro. Cuando un residente recibe un donativo en divisas enviado por un pariente que reside en los Estados Unidos, empero, el flujo monetario-financiero no tiene un quid pro quo económico. Es, sencillamente, un pago a cambio de nada, en el sentido económico, aun si de por medio existiera una relación afectiva o de parentesco que explicara la donación.

Las transferencias corrientes proceden del ingreso corriente del donador y se suman al ingreso corriente del receptor para su uso en consumo o ahorro. Por convención se supone, para propósitos de balanza de pagos, que todas las transferencias son corrientes y que no hay transferencias de capital. En el caso de México destacan las remesas en efectivo y en especie recibidas por familiares, residentes en el país, de mexicanos residentes en los Estados Unidos o de estadunidenses de origen mexicano y con residencia en ese país (véase la transacción 6 en la sección IV.1).

Balanza de cuenta corriente

La suma de las 4 balanzas parciales de categorías homogéneas anteriores constituye la balanza de cuenta corriente. La característica de los renglones de esta balanza es la de registrar los flujos reales de bienes y servicios o la contrapartida de transferencias reales o financieras. Entra en la identidad del producto nacional bruto disponible, como se verá en la sección V, más adelante.

Page 13: balanza de pagos

Balanza de capital

Las variaciones en los activos y pasivos de residentes frente a residentes del exterior que se registran en la cuenta de capital, pueden clasificarse de acuerdo con varios criterios, entre ellos el plazo, el que sean cuentas de activo o de pasivo, por sector deudor o acreedor interno (bancario o no bancario; público o privado), o deudor externo (si la información estuviese disponible). Sobre la base de esos criterios podrían identificarse diversas balanzas parciales con categorías homogéneas de cuentas.

En los recién pasados años, el Banco de México ha presentado desgloses de cuentas de pasivos y activos, y por sector acreedor o deudor interno. En el caso de los pasivos, distingue créditos y depósitos, por una parte, y la inversión extranjera, por la otra. Esta última la subdivide, a su vez, en directa y de cartera. Al mismo tiempo, ha omitido los desgloses por plazo, tal vez porque considera que tal distinción es un tanto artificiosa. La inversión extranjera de cartera en el mercado accionario, por ejemplo, aunque nominalmente de largo plazo, puede resultar en los hechos de corto plazo, por la existencia de un mercado secundario para las acciones, lo cual le permite al inversionista desinvertir de manera expedita. En las balanzas del cuadro 3, sin embargo, aún se separaba el capital de acuerdo con el plazo. Tómese nota del desglose relativamente amplio de la cuenta de capital en este caso.

En la mayoría de los países, los datos de esta cuenta suelen ser menos precisos que los correspondientes a los de la cuenta corriente.

Balanza de cuentas de compensación

Estas cuentas corresponden a los tres rubros que el Banco de México registra debajo de las variaciones de la reserva bruta (últimos tres renglones en el cuadro 3b). Están asociadas a cambios en la reserva distintos a los debidos a los resultados de la cuenta corriente y de la cuenta de capital.

Una presentación de balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas se realiza en el cuadro 5.

3. Balanzas resumidas

Una balanza de pagos en su presentación detallada usual, como las ejemplificadas por los cuadros 1 al 3, posee una riqueza informativa considerable, que puede resultar útil para propósitos analíticos diversos. Su uso apropiado puede requerir, sin embargo, un conocimiento preciso no sólo de lo que cubre este artículo, incluyendo el apéndice B, sino también de una fuente metodológica, como el Manual del fmi y de las notas metodológicas ocasionales que publica el Banco de México.8

Page 14: balanza de pagos

El observador no especializado, sin embargo, debiera acostumbrarse principalmente a manejar datos de las que llamaremos balanzas de pagos resumidas, que sólo presentan los saldos de los rubros agregados más importantes: la balanza de cuenta corriente; la balanza de capital (neta de errores y omisiones), y la variación de la reserva bruta del Banco de México (neta de las cuentas de compensación). La suma de las dos primeras constituye la que llamamos balanza global. Estos rubros se aprecian en el cuadro 6.

Cuadro 5México. Balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas, en años

seleccionadosa

(Millones de dólares corrientes)Conceptos 1991 1992 1993 1994 I.Cuenta corriente -13 789 -24 804.4 -23 399.2 -28 785.5

1. Balanza comercial b -7 279 -15 933.7 -13 480.5 -18 463.7 2. Balanza de servicios no factoriales -1 827 -2 296.2 -2 130.0 -2 172.5 3. Balanza de servicios factoriales -6 869 -9 594.8 -11 429.1 -12 163.1 4. Balanza de transferencias 2 189 3 020.4 3 640.4 4 013.8

II.Cuenta de capital 24 134 26 542.3 32 582.1 11 548.6 1. Balanza de pasivos 25 133 20 990.4 36 184.7 17 018.6 a. Balanza de endeudamiento 10 501 -1 413.2 2 876.6 852.8 b. Balanza de inversión extranjera 14 632 22 403.6 33 308.1 16 165.8 2. Balanza de activos -1 000 5 551.9 -3 602.6 -5 470.0

III.Errores y omisiones -2 208 -564.6 -3 142.3 -1 649.5 IV.Variación de reservas de Baxico c -7 822 -1 161.4 -6 083.2 18 884.4 V.Balanza de cuentas de compensación de reservas c -316 -11.9 42.6 2.0

a La suma algebraica de los rubros con números romanos o balanza total es igual a cero, excepto por pequeñas diferencias debidas al redondeo.b Incluye exportaciones e importaciones de bienes de las maquiladoras.c A estos rubros se les ha puesto el signo que les corresponde de acuerdo con los principios contables, el contrario al que les pone el Banco de México.Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de México contenidos en el cuadro 1 (para 1993 y 1994); el cuadro 2 (para 1991), y el Informe anual de 1993 (para 1992).

Cuadro 6Balanzas de pagos resumidaS en años seleccionados

(Millones de dólares corrientes)Concepto 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Cuenta corriente -6 085 -8 163 -15 040 -24 804 -23 399 -28 785 Cuenta de capital a 6 481 11 339 23 177 25 978 29 440 9 899 Variación de reservas b -396 -3 176 -8 177 -1 174 -6 041 18 886 Balanza global c 396 3 176 8 177 1 174 6 041 -18 886 Neta de errores y omisiones.

Page 15: balanza de pagos

Debida exclusivamente al resultado de la cuenta corriente y la cuenta de capital (neta de errores y omisiones).Esta es la suma de las balanzas de cuenta corriente y de cuenta de capital.Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco de México, Informe anual, varios años, e Indicadores económicos.

La presentación de la balanza de cuenta de capital, neta de errores y omisiones, surge de que las cifras de magnitud considerable en este último renglón suelen estar asociadas con movimientos de capital no registrado. Al presentar de esa manera la cuenta de capital se obtiene una aproximación mejor al verdadero saldo de la misma, de manera particular cuando el saldo de errores y omisiones es mayor que lo usual. El dato de la variación de la reserva, neta de las cuentas de compensación, nos deja la variación en dicho rubro que está asociada de manera exclusiva al comportamiento de las cuentas corriente y de capital.

Las balanzas resumidas del cuadro 6 nos permiten identificar, de manera fácil, lo fundamental de la situación global de las relaciones económicas y de los pagos de un país con el exterior. Por ejemplo, nos muestra que en México, desde 1989 hasta 1993 inclusive, entradas de capital, de magnitud grande y creciente, permitieron financiar de manera sobrada el déficit de cuenta corriente, que también era de gran magnitud. En 1990, 1991 y 1993, las fuertes entradas de capital permitieron financiar acumulaciones considerables de reservas. En 1994, sin embargo, por el aumento en el déficit de cuenta corriente y por la disminución significativa en las entradas netas de capital, tal déficit ya no pudo ser financiado de manera completa por éstas sino que lo fue, sobre todo, por una disminución cuantiosa en la reserva bruta del Banco de México.

III. Los principios de registro de las transacciones

La comprensión precisa de la balanza de pagos desglosada, así como de lo que constituye y significa un déficit o superávit de la misma, requiere del conocimiento de los principios de registro de las transacciones de la balanza de pagos. Para el efecto es útil el uso de una cuenta T imaginaria, en la que a los registros en el debe se les adjudica un signo menos y a los del haber un signo más. Esto hace explícito el formato contable en el que de hecho se registran todos los componentes de la balanza de pagos, incluso los de cuenta corriente, cuyo carácter contable, de partida doble, no resulta explícito en las balanzas estadísticas del Banco de México.

1. Registros en la cuenta corriente

En la cuenta corriente se registran en el haber las transacciones que proporcionan divisas, como las exportaciones de bienes o servicios y la recepción de transferencias del exterior, en tanto que en el debe se registran las transacciones que hacen uso de divisas, como las importaciones de bienes o servicios y el

Page 16: balanza de pagos

otorgamiento de transferencias a residentes del exterior. Esto se presenta en el cuadro 7.

Cuadro 7Cuenta corriente

  Debe (-) Haber (+)

Exportación de mercancías  

Importación de mercancías  

Exportación de servicios    

No factoriales  

Factoriales  

Importación de servicios    

No factoriales  

Factoriales  

Transferencias recibidas  

Transferencias otorgadas  

En las balanzas del Banco de México presentadas en los cuadros 1 al 3, los componentes de la cuenta corriente sólo tienen signos de manera implícita, en donde los ingresos corresponden a registros del haber (con signo positivo) y los egresos a registros del debe (con signo negativo). En éstas sólo se hace explícito el signo del saldo total de la cuenta corriente: negativo cuando hay déficit; positivo cuando hay superávit.

2. Registros de la cuenta de capital

La cuenta de capital registra las variaciones de los activos o pasivos de los residentes frente a los residentes del exterior. De acuerdo con los principios contables, se registran en el haber tanto los aumentos de pasivos como las disminuciones de activos (ambos proporcionan divisas), y en el debe tanto los aumentos de activos como las disminuciones de pasivos (ambos requieren divisas). Las variaciones pueden ser en activos y pasivos de largo o de corto plazo, desglose que no se realiza en el cuadro 8, aunque sí se presenta en el cuadro 10.

En las balanzas de pagos del Banco de México presentadas en los cuadros 1 al 3, los signos de los registros de la cuenta de capital se hacen explícitos.

cuadro 8Cuenta de capital

  Debe (-) Haber (+)

Aumentos de pasivos  

Disminuciones de pasivos  

Page 17: balanza de pagos

Aumentos de activos  

Disminuciones de activos  

3. Registros de la variación de reservas

Los principios de registro de éstas corresponden a los de la cuenta de capital, pues las reservas son sencillamente activos internacionales (activos frente a residentes del exterior) del banco central. Un aumento de activos requeriría un signo negativo; una disminución pediría un signo positivo.

Como se hace evidente en las balanzas desglosadas de los cuadros 1 al 3, en ellas el Banco de México sí le pone un signo a la variación de reservas, aunque por convención pone el signo contrario al que le correspondería contablemente. Al parecer, esto es para evitar que un aumento de reservas, que llevaría signo negativo, pudiera ser interpretado como una disminución. Nótese, en contraste, cómo las balanzas de los cuadros 5 y 6 sí presentan las variaciones de reservas con los signos que corresponden a los principios contables.

Hay, asimismo, ciertas partidas de compensación que el Banco de México anota en el rubro global de reservas, porque dan origen a una variación en las mismas, pero sin que se relacionen con operaciones de la cuenta corriente o la cuenta de capital. Un ejemplo de una situación que requiere del uso de tales cuentas es un aumento del valor en dólares de las reservas de francos suizos en poder del banco, en el caso de que esta moneda se revaluara frente al dólar. Por un lado se registraría el aumento en las reservas, en el debe, con signo negativo, y en una cuenta de compensación, llamada ajustes por valoración, se haría una anotación en el haber, con signo positivo (véase la transacción 10, sección IV.1). Los registros en la cuenta de compensación pueden ir, de manera general, ya sea en el debe o en el haber, dependiendo de si hubo una disminución o un aumento en el valor de las reservas. A todos estos registros, sin embargo, el Banco de México, por convención, les cambia el signo que les correspondería de acuerdo con los principios contables.

El cuadro 9 ejemplifica la manera en que se harían los registros en el rubro de reservas de acuerdo con tales principios.

cuadro 9Variación de reservas y contrapartidas

  Debe (-) Haber (+)

Variación de reservas

Aumento de reservas

Disminución de reservas  

Contrapartidas de variación de reservas

Ajustes por valoración

Page 18: balanza de pagos

Oro y plata monetarios

Asignación de deg

En el cuadro 10 se presenta un resumen global de los principios de registro de las transacciones de la balanza de pagos.

cuadro 10Resumen global de los principios de registro de las transacciones de la balanza de

pagos  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente  Exportación de mercancías    Importación de mercancías    Exportación de servicios    No factoriales      Factoriales    Importación de servicios    No factoriales      Factoriales    Transferencias recibidas    Transferencias otorgadas  Cuenta de capital  Aumentos de pasivos    Largo plazo      Corto plazo    Disminuciones de pasivos    Largo plazo      Corto plazo    Aumentos de activos    Largo plazo      Corto plazo    Disminuciones de activos    Largo plazo      Corto plazo  Variación de reservas  Aumentos    Disminuciones  Contrapartidas de variación de reservas  Ajustes por valoración  Oro y plata monetarios  Asignación de deg

Page 19: balanza de pagos

IV. Ejemplos de registro de las transacciones de la balanza de pagos

Las transacciones que se presentan a continuación se registran desde el punto de vista de un país imaginario llamado Tortilandia, cuyos residentes las realizan con los residentes de otros países también imaginarios. Cada transacción da lugar a un registro por partida doble, al menos un asiento en el debe y al menos otro en el haber, los que se realizan bajo rubros amplios. Esto se hace así, de manera particular, en el caso de las operaciones que afectan a la cuenta de capital.

Los registros se realizan de acuerdo con los principios contables, las bases metodológicas establecidas en el Manual del fmi y los desgloses particulares de cuentas presentados por Banco de México en las balanzas de los cuadros 1 al 3a y b. Suponen implícitamente que se posée información completa de cada transacción individual.

1. El registro de las transacciones

Transacción 1. Se exportan mercancías de índole diversa por valor de 2 350 millones de unidades monetarias del exterior (ume). Las divisas se venden al banco central de Tortilandia.

Explicación. La exportación de mercancías proporciona divisas y se registra por ello en el haber del rubro correspondiente. El aumento de las mismas en poder del banco central se asienta en el debe de la variación de reservas. Esto se presenta en el cuadro 11.1.

cuadro 11.1  Debe (-) Haber (+)Cuenta corrienteExportación de mercancías   2 350 Cuenta de capitalVariación de reservasAumentos 2 350  

Esta transacción da lugar a una situación en la que las exportaciones “financian” la acumulación de divisas por el banco central.

Transacción 2. Personas físicas residentes de Tortilandia depositan a la vista 60 millones de unidades monetarias extranjeras (ume) en bancos de Orolandia; adquirieron las divisas del banco central de su país.

Explicación. El banco central de Tortilandia experimenta una disminución en sus reservas por el monto de las divisas vendidas a las personas físicas; los activos a corto plazo de estas personas residentes del país, frente a residentes del exterior (los bancos comerciales), aumentan en la misma magnitud. Se registra el cambio de tenedor interno de un activo internacional, sin que se registre el cambio de

Page 20: balanza de pagos

acreedor externo (ahora el banco comercial en vez del banco central del otro país). La transacción se registra en el cuadro 11.2.

Esta transacción puede interpretarse como una “fuga” de capitales financiada por una disminución en la reserva de divisas del banco central. Desde cierta perspectiva hubiese sido igual si tales residentes sencillamente guardaran las divisas en sus casas debajo del colchón, porque esas divisas serían un pasivo de una institución bancaria extranjera y, como quiera que fuera, ya no estarían en poder del banco central de Tortilandia para ser utilizadas en sostener el tipo de cambio. Ahora bien, en el caso del depósito en un banco comercial del exterior es posible que el banco central de Tortilandia obtenga la información correspondiente y aparezca como tal en la balanza estadística; en el caso de que las divisas sean guardadas en casa, el banco central probablemente no obtendría la información y la contrapartida de la variación de reservas aparecería en el rubro de errores y omisiones en la balanza estadística.

cuadro 11.2  Debe (-) Haber (+) Cuenta corriente    Cuenta de capital    Aumentos de activos    Corto plazo 60  Variación de reservas    Disminuciones   60

Transacción 3. Una empresa de Tortilandia coloca bonos a cinco años plazo, en el mercado internacional de capitales, por valor de 2 mil millones de ume. La mitad de esa cifra se utiliza para cubrir importaciones de bienes de capital. El resto se utilizará para financiar gastos de inversión en bienes y servicios del país. Las divisas se venden al banco central.

Explicación. La importación por mil millones de ume se registra en el rubro correspondiente en el debe. La adquisición de pasivos por un residente frente a residentes del exterior, por 2 mil millones, en el haber de aumento de pasivos a largo plazo. El aumento de reservas en el debe de la cuenta correspondiente. Todo ello se registra en el cuadro 11.3.

cuadro 11.3  Debe (-) Haber (+) Cuenta corrienteImportación de mercancías 1 000  Cuenta de capitalAumentos de pasivosLargo plazo   2 000 Variación de reservas

Page 21: balanza de pagos

Aumentos 1 000  

Nótese que esta transacción puede interpretarse como una en la cual la entrada de capital de largo plazo financia tanto las importaciones de bienes como un aumento en las reservas del banco central.

Transacción 4. Turistas del exterior gastan 1 200 millones de ume en artesanías, hoteles y restaurantes del país. En éste, como en otros casos, se supondrá que las divisas son vendidas al banco central.

Explicación. El gasto de los turistas del exterior, que proporciona divisas, se registra en el haber de exportación de servicios no factoriales. El aumento en las reservas de divisas del banco central, en el debe de la cuenta correspondiente. El registro se realiza en el cuadro 11.4.

cuadro 11.4  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Exportación de servicios    No factoriales    Viajes   1 200Cuenta de capital    Variación de reservas    Aumentos 1 200  

Esta puede interpretarse como una transacción en la que la exportación de servicios turísticos financia la acumulación de reservas por el banco central.

Transacción 5. Empresas maquiladoras importan bienes intermedios por 1 700 millones de ume, mismos que son reexportados en una etapa más avanzada de elaboración por valor de 2 800 millones.

Explicación. Tal como lo sugiere la transacción, se realizaría un registro en el debe de importación de mercancías por valor de 1 700 millones de ume, otro en el haber de exportación de mercancías por valor de 2 800, y un tercero, por la diferencia, en el debe de variación de reservas. El valor de la exportación neta conduce a un aumento de reservas en poder del banco central. Esta es la manera en que se registra en el cuadro 11.5a y esa es la manera en que lo registraría en la actualidad el Banco de México.

cuadro 11.5a  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Exportación de mercancías   2 800 Importación de mercancías 1 700  

Page 22: balanza de pagos

Cuenta de capital    Variación de reservas    Aumentos 1 100  

Hasta fecha reciente, sin embargo, como es evidente en la primera de las balanzas desglosadas, en el cuadro 3, el Banco de México sólo hubiese registrado el valor de la exportación neta (valor agregado interno) como servicios por transformación, y como contrapartida el aumento de divisas del banco central. Esta manera de realizar el registro se presenta en el cuadro 11.5b.

cuadro 11.5b  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Exportación de servicios    No factoriales    Servicios por transformación   1 100 Cuenta de capital    Variación de reservas    Aumentos 1 100  

Transacción 6. Ciudadanos de Tortilandia residentes en Orolandia hacen un donativo a sus parientes, con residencia en el primero de los dos países, consistente en bienes por valor de 130 millones de ume y saldos líquidos por 1 070 millones. Estos saldos se venden al banco central.

Explicación. Los bienes pasan por aduanas, hacia el interior, y se registran en consecuencia como importación de mercancías, en el debe; pero no hay un pago a cambio, pues se trata de una donación o transferencia. La contrapartida es un registro en el haber, en transferencias recibidas, por el mismo valor de la importación, con lo que se mantiene el registro por partida doble. Esta parte de la transacción justifica el señalamiento de que en la balanza de pagos a veces se realizan registros que no implican pago alguno.

Hay también un ingreso de divisas que al final de cuentas aumenta la reserva del banco central. Pero ésta no es producto de una exportación ni de la adquisición de una deuda frente a residentes del exterior, pues también se trata de una transferencia a cambio de nada. La contrapartida es un registro en el haber, en transferencias recibidas, por el mismo valor del aumento de la reserva. Las dos partes de la transacción conducirían a un registro como el que sigue:

cuadro 11.6  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Importación de mercancías 130  Transferencias recibidas   1 200

Page 23: balanza de pagos

Cuenta de capital    Variación de reservas    Aumentos 1 070  

Transacción 7. El gobierno de Tortilandia paga intereses al exterior de la deuda pública externa por 1 700 millones de ume.

Explicación. Este es un pago al factor capital, que se obtuvo mediante endeudamiento público externo, por lo cual se realiza un registro en el debe de servicios factoriales, el cual se compensa con otro en el haber de reservas, por la disminución que experimentan éstas (véase cuadro 11.7).

Ésta se puede interpretar como una transacción en la que el pago al exterior de los servicios factoriales se financia mediante una disminución de la reserva de divisas del banco central.

Transacción 8. Inversionistas de Orolandia compran en Tortilandia: i) empresas ya establecidas por 400 millones de ume, con lo cual obtienen el 100% de la propiedad de las mismas; ii) acciones en el mercado secundario por 200 millones de ume, lo cual no les da una participación controladora en ninguna de las empresas implicadas; iii) certificados de tesorería del gobierno a 28 y 91 días, por 500 millones de ume.

cuadro 11.7  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Importación de servicios    Factoriales  Intereses 1700  Cuenta de capital    Variación de reservas    Disminuciones   1 700

Explicación. Las tres operaciones dan lugar a entradas de capital, por medio de las cuales ciertos residentes del país (las empresas implicadas y el gobierno) adquieren pasivos frente a residentes del exterior (los inversionistas). La primera y la segunda partes de la operación corresponden a movimientos de capital real o nominalmente a largo plazo; la tercera, a movimientos de capital a corto plazo. La primera operación constituye lo que se llama inversión extranjera directa (ied), pues los inversionistas adquieren una participación controladora. La segunda y la tercera constituyen inversión extranjera de cartera (o indirecta) en dos modalidades distintas, una accionaria y a largo plazo y otra de renta fija y a corto plazo.

Page 24: balanza de pagos

Las operaciones requieren tres asientos en el haber, bajo diferentes rubros, para registrar el aumento de los pasivos de residentes del país frente a residentes del exterior, y un asiento en el debe de reservas, para registrar el aumento que experimentan éstas. El registro se presenta en el cuadro 11.8.

Nótese que el desglose en este registro es similar al presentado en la balanza de pagos del cuadro 1. Hay una diferencia con este último relacionada con la distinción que aquí se presenta entre capital de largo y de corto plazo. En este caso, entradas diversas de capital financian un aumento de la reserva de divisas del banco central.

cuadro 11.8  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Cuenta de capital  Aumento de pasivos    Largo plazo    IED 400  IE de cartera  Mercado accionario   200 Corto plazo    Valores moneda nacional    Sector público   500 Variación de reservas    Aumentos 1100  

Transacción 9. El banco central de Tortilandia compra oro a mineros de su país, por valor de 150 millones de ume.

Explicación. Esta transacción, aunque es entre residentes de la misma Tortilandia, requiere un registro en la balanza de pagos para dar cuenta de la variación en la reserva de oro y divisas del banco central, que son activos internacionales cuyo poder de compra en el exterior puede llegar a ser ejercido por residentes de Tortilandia.

El aumento del valor de las reservas requiere un asiento en el debe de reservas, al cual debe corresponder, como contrapartida, un asiento en el haber, en la cuenta de compensación llamada oro y plata monetarios. El registro se presenta en el cuadro 11.9.

cuadro 11.9  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Cuenta de capital    

Page 25: balanza de pagos

Variación de reservas    Aumentos 150  Contrapartidas de variación de reservas    Oro y plata monetarios 150

Nótese que en el cambio de la reserva no está implicada ninguna de las cuentas que se agrupan en la balanza de cuenta corriente o en la de capital.

Transacción 10. Los francos en poder del banco central de Tortilandia, que constituyen parte de la reserva de divisas de éste, pierden valor por 75 millones de ume, como resultado de la devaluación de la primera moneda.

Explicación. En este caso no hay ninguna transacción, pero el hecho requiere un registro en la balanza de pagos, para dar cuenta de la variación en el valor en ume de la reserva de oro y divisas del banco central. Nuevamente, no está implicada ninguna de las cuentas que se agrupan en la balanza de cuenta corriente o en la de capital.

La disminución del valor en ume de las divisas pide un asiento en el haber de reservas, al cual debe corresponder, como contrapartida, un asiento en el debe de la cuenta de compensación llamada ajustes por valoración. El registro se realiza en el cuadro 11.10.

cuadro 11.10  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Cuenta de capital    Variación de reservas    Disminuciones 75 Contrapartidas de variación de reservas    Ajustes por valoración 75

Transacción 11. Empresas privadas de inversión extranjera total, residentes en Tortilandia, obtuvieron utilidades por 1 200 millones de ume, de las cuales remitieron al exterior 850 millones por concepto de dividendos y reinvirtieron 350 millones en la ampliación de sus plantas en ese país.

Explicación. Las utilidades de estas empresas constituyen una retribución al factor capital del exterior, obtenido mediante inversión extranjera directa, que debe registrarse en el debe de servicios factoriales en la cuenta corriente por dar lugar, en principio, a una salidad de divisas. Ahora bien, la parte de las utilidades que se reinvierte no sale del país, sino que conduce a un aumento en los pasivos de residentes (las empresas) frente a residentes del exterior (los dueños o accionistas de las mismas). Por esta razón, el registro de la transacción se haría de la siguiente manera:

Page 26: balanza de pagos

Dos asientos en el debe de servicios factoriales, uno en utilidades remitidas y otro en utilidades reinvertidas. Asimismo dos asientos en el haber, uno en capital a largo plazo, inversión extranjera directa, utilidades reinvertidas, para dar cuenta del aumento de pasivos, y otro en reservas, para dar cuenta de la disminución que experimentan éstas. Al hacer este registro se está siguiendo el tipo de desglose presentado por el Banco de México en la balanza de pagos de los cuadros 3a y b. El registro se presenta en el cuadro 11.11.

cuadro 11.11  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Importación de servicios  Factoriales    Utilidades remitidas 850  Utilidades reinvertidas 350  Cuenta de capital  Aumento de pasivos  Largo plazo    IED    Utilidades reinvertidas   350 Variación de reservas    Disminuciones 850

Esta transacción se puede interpretar como un pago al exterior de servicios factoriales por 1 200 millones de ume, el que se financia con una reducción de reservas por 850 millones y un aumento de pasivos de largo plazo frente al exterior de 350 millones.

Transacción 12. Personas físicas residentes en Tortilandia compran divisas por valor de 15 millones de ume del banco central de ese país, las que retienen en su posesión directa.

Explicación. Esta transacción entre residentes de Tortilandia requiere de un registro en la balanza de pagos, para dar cuenta de la reducción del monto de divisas en poder del banco central. Aunque el monto neto de los activos de todos los residentes frente a residentes del exterior no ha variado, sí se modificó su distribución entre los residentes del país, y con ello la capacidad de toma de decisiones de éstos en relación con dichos activos. Ahora, por ejemplo, el banco central ya no puede utilizar esos 15 millones de ume para el sostenimiento del tipo de cambio.

El registro de la transacción se realiza mediante dos asientos. Según el supuesto de que se tiene información completa de cada transacción individual, uno va en el debe de movimientos de capital, activos de corto plazo de residentes, y otro en el haber de reservas del banco central, para dar cuenta de la disminución de éstas.

Page 27: balanza de pagos

En esencia, se registraría el cambio de sector acreedor interno respecto de un pasivo de un residente del exterior (el banco central de otro país). Véase cuadro 11.12.

cuadro 11.12  Debe (-) Haber (+)Cuenta corriente    Cuenta de capital  Aumento de activos    Corto plazo 15  Variación de reservas  Disminuciones 15

En los hechos es probable que el banco central no obtenga información de lo que sucede con estas divisas y por tanto el registro en el debe aparecería en el rubro de errores y omisiones en una balanza estadística. Tómese nota de la similitud de esta transacción con la 2, ya registrada. En ambos casos, la compra de divisas al banco central podría interpretarse como “fuga” de capitales.

2. Comentario general de las transacciones

Al realizar el registro de las transacciones anteriores se ha supuesto que no existe un mercado de divisas y que si las requieren o aportan van contra la reserva del banco central. En la práctica, sin embargo, las casas de cambio, los bancos y las operaciones al mayoreo en la bolsa, constituyen un sistema que realiza funciones de compensación entre las operaciones que requieren y las que aportan divisas, de tal manera que sólo las diferencias no compensadas repercuten en la reserva del banco central. Sin embargo, la modalidad de registro adoptada no afecta el resultado neto de todas las transacciones realizadas respecto a variación de dicha reserva .

Estas transacciones hipotéticas, y las complementarias que se presentan en el apéndice A, para que el lector se ejercite en el registro de ellas, son la base para la construcción de la balanza de pagos del cuadro 12. Ésta también tiene formato contable, pero no registra estadísticas sino datos imaginarios. No es, por tanto, una balanza de pagos estadística. Como es un registro ideal, derivado de transacciones que se conocen plenamente, no incluye un renglón de errores y omisiones.

Al realizar el registro de las transacciones anteriores, se ha supuesto de manera implícita que se posée conocimiento perfecto de todas y cada una de ellas. En la práctica, desde luego, la situación es distinta. Los encargados de recopilar los datos de una balanza de pagos estadística desconocen la mayoría de las transacciones individuales, y tienen que recurrir por ello a diversos sistemas de medición y cálculo, incluyendo encuestas por muestreo. Para imaginar la magnitud del problema de cálculo, baste señalar que el cruce de mexicanos y

Page 28: balanza de pagos

estadunidenses, a uno y otro lado de la frontera entre México y Estados Unidos, da por resultado varios millones de transacciones al año. Estas se desconocen en lo individual, y de ellas sólo se tiene información agregada e indirecta, por medio de los movimientos de divisas en las casas de cambio y los bancos de ambos lados de la frontera, e información directa sólo por sistemas de muestreo. Estas transacciones se registran como viajeros fronterizos en las balanzas de pagos de México (cuadros 2 y 3a y b).

El resultado final de los diversos cálculos señalados son balanzas de pagos estadísticas necesariamente imperfectas, aun cuando sean muy aproximadas y confiables. Ello explica que en la balanza de pagos usual aparezca un renglón de errores y omisiones, el cual permite que la balanza de pagos sea congruente desde el punto de vista de la partida doble, que sin embargo no aparecería en un registro contable ideal.

cuadro 12Tortilandia. Balanzas hipotéticas parciales de categorías homogéneas de cuentasa I. Cuenta corriente -3 069 1. Mercancías -1 950 2. Servicios no factoriales 330 3. Servicios factoriales -2 649 4. Transferencias 1 200 II. Cuenta de capital 2 807 1. Largo plazo 2 182 2. Corto plazo 625 III. Variación de las reservas del Banco de México 107 IV. Balanza de cuentas de compensación 155 1. Oro y plata 150 2. Ajustes por valoración -75 3. Asignación de deg 80 a Estas balanzas resultan de las transacciones 1 a la 12 del texto principal y las 13 a 24 del apéndice A.

V. Las balanzas parciales de carácter analítico

Como es evidente para el lector, particularmente a partir de las balanzas de los cuadros 5 y 6, la balanza de pagos total siempre está equilibrada, en el sentido de que la suma algebraica de todos sus asientos de debe (con signo negativo) y de sus asientos de haber (con signo positivo) es igual a cero. Tal resultado es consecuencia necesaria de los registros por partida doble.

Es posible, sin embargo, construir una variedad de balanzas parciales con propósitos analíticos diversos. Para ello puede resultar útil la información de balanzas de pagos como las de los cuadros 1 al 3, también los desgloses del comercio de bienes presentados en el cuadro 4, así como desgloses de otros

Page 29: balanza de pagos

rubros, no presentados en este artículo pero sí contenidos en la publicación mensual Indicadores económicos, del Banco de México.

Hay quienes, por ejemplo, construyen y utilizan balanzas del sector agropecuario, o de la subrama automotriz, o de la actividad turística u otras por el estilo. En otros casos se calculan balanzas de bienes por países. Las mismas balanzas parciales de categorías homogéneas de cuentas, del cuadro 5, pueden ser utilizadas con propósitos de análisis y convertirse, por ello, en balanzas parciales de carácter analítico.

En este artículo no se podrían tratar todas las posibilidades al respecto. Sólo se examinarán de manera breve las balanzas parciales de carácter analítico que interesan: i) por su vinculación con las cuentas nacionales de producción e ingreso; ii) por su vinculación con las cuentas del sector monetario-financiero, y iii) por su utilidad en la interpretación del estado global de las transacciones y los pagos con el exterior. Los dos primeros grupos se tratan en esta sección; el tercero en la sección VI.

1. Balanzas parciales vinculadas a las cuentas nacionales de producción e ingreso

Están dadas por diversas agrupaciones de las balanzas de categorías homogéneas de cuentas incluidas en la balanza de cuenta corriente, las que se integran en las identidades de diversos conceptos de producto bruto correspondientes a una economía abierta.

Balanza de bienes y servicios no factoriales [Bnf = Xnf - Mnf].

Es la suma de las balanzas comercial y de servicios no factoriales. Se utiliza en el cálculo del pib:

PIB = Cp + Ibp + G + Xnf - Mnf,

= C + Ib + Xnf - Mnf

= GIB + Bnf,

donde:

Cp = consumo privadoIbp = inversión bruta privadaG = gasto del gobierno en consumo e inversión brutaCg = consumo gubernamentalIbg = inversión bruta gubernamentalC = consumo total (privado y gubernamental)Ib = inversión bruta total (privada y gubernamental)Xnf = exportaciones de bienes y servicios no factoriales

Page 30: balanza de pagos

Mnf = importaciones de bienes y servicios no factorialesBnf = balanza de bienes y servicios no factorialesGIB = gasto interno brutoG = Cg + IbgC = Cp + CgIb = Ibp + Ibg, yGIB = Cp + Ibp + G = C + Ib.

Balanza de bienes y servicios totales [Bbs = X - M].

Es la suma de las balanzas comercial, de servicios no factoriales y de servicios factoriales. Se utiliza en el cálculo del pnb:

pnb = Cp + Ibp + G + X - M

= C + Ib + X - M

= GIB + Bbs,

donde:

X = exportaciones de bienes y servicios totalesM = importaciones de bienes y servicios totales, yBbs = balanza de bienes y servicios totales.

Balanza de cuenta corriente [Bcte = X - M + Tri ]

Se utiliza en el cálculo del producto nacional bruto disponible (pnbd), un concepto de producto nacional disponible calculado de manera bruta cuyo uso he propuesto en otro lugar (Morales Castañeda, 1986).

pnbd = C v + Ib v + G + X - M + Tri

= C + Ib + X - M + Tri

= GIB + Bcte,

donde:

Tri = transferencias internacionales, yBcte = balanza de cuenta corriente.

Un concepto similar, calculado de manera neta, es el ingreso nacional disponible (ind), propuesto por las Naciones Unidas (1970).

ind = Cp + Inp + Cg + Ing + X - M + Tri

Page 31: balanza de pagos

= C + In + X - M + Tri

= GIN + Bcte

donde:

Inp = inversión privada netaIng = inversión gubernamental netaIn = inversión neta totalGIN = gasto interno neto, yGIN = C + In.

En la medida en que las identidades del producto bruto sean utilizadas en modelos de determinación del ingreso, las balanzas parciales señaladas serán útiles, asimismo, para el análisis de la determinación del ingreso.

2. Balanzas parciales vinculadas a las cuentas nacionales del sector monetario-financiero

La balanza de pagos también guarda relación con el sector monetario-financiero de la economía. Al respecto, los registros desglosados de la cuenta de capital pueden ser importantes para el análisis de los flujos financieros sectoriales, lo que es posible mediante un estado de origen y aplicación de recursos a escala macro.

Aquí sólo se asentarán, sin embargo, dos proposiciones generales relativas a puntos que pueden dar lugar a algunas confusiones. Uno es el relativo a la aportación de ahorro externo; el otro tiene que ver con el efecto monetario de los resultados de la balanza de pagos.

a) La aportación de ahorro externo

La aportación de ahorro externo (crediticio, vía valores y vía inversión extranjera directa), aunque está influido por el comportamiento de la cuenta de capital, no es en general igual al saldo de esta balanza sino al de la cuenta corriente, con signo cambiado.

Para el efecto, conviene partir de la identidad del producto bruto disponible, por el lado del origen:

PNBD = C + Ib + Bcte      (1)

y por el lado de la asignación:

PNBD = C + Aht + D      (2)

y de las definiciones siguientes:

Page 32: balanza de pagos

Aht = ahorro interno total neto (público y privado), yD = depreciación.

Partiendo de (1) y (2) se obtiene lo siguiente:

C + Aht + D = C + Ib + Bcte,

y anulando el consumo en ambos lados de la ecuación y pasando del término de la derecha al de la izquierda, la expresión de la balanza de cuenta corriente:

Ib = Aht + D - Bcte.

La última expresión nos dice que la inversión bruta (privada y pública) se financia con el ahorro interno total neto, más la depreciación, más el equivalente del saldo de la balanza de cuenta corriente, pero cambiada de signo. Si hay un déficit en la balanza de cuenta corriente, hay una aportación positiva de ahorro externo al financiamiento de la inversión interna. Siempre que Bcte < 0, se afirma que hay una inversión externa en el país, o desinversión del país en el exterior. Si Bcte > 0, que hay una inversión del país en el exterior.

De lo visto hasta ahora, y de manera directa a partir de las balanzas resumidas del cuadro 6, es posible establecer que:

Bcte + Bcap + VR = 0,      (3)

donde:

Bcap = balanza de capital neta de errores y omisiones, yVR = variación de las reservas, neta de la debida a las cuentas de contrapartida. A partir de (3), se obtiene:

-Bcte = Bcap + VR

Sustituyendo la última expresión en (2),

Ib = Aht + D + Bcap + VR      (4)

Si la balanza de capital tiene signo positivo y la variación de reservas es igual a cero, la aportación de ahorro externo será igual al saldo de la cuenta de capital e igual al saldo de la cuenta corriente con signo cambiado. Si se acumulan reservas (VR < 0), una parte del saldo positivo de la cuenta de capital se anula en consecuencia, porque se utiliza para financiar el aumento de reservas, de tal manera que sólo la parte del saldo de la cuenta de capital igual en valor absoluto al de la balanza de cuenta corriente se constituye en una aportación de ahorro externo que financia la inversión interna. Si se desacumulan reservas (VR > 0), la aportación de ahorro externo al financiamiento de la inversión interna, dado por el

Page 33: balanza de pagos

saldo positivo de la cuenta de capital, se refuerza con una desacumulación de activos internacionales por parte del banco central.

b) El efecto monetario9

El saldo de la balanza global, igual a la variación de reservas con signo contrario, como se confirma en el cuadro 6, tiene un efecto monetario potencial. Supongamos que hay un saldo positivo en la balanza global, y que VR < 0 en consecuencia, de tal manera que se acumulan reservas por la misma magnitud. La base monetaria se expande en principio (al comprar divisas el banco central las paga con moneda nacional), y con ella la oferta monetaria total. Supondremos, para propósitos de análisis, que tanto el saldo positivo de la balanza global se debe completamente a un saldo positivo en la cuenta de capital (entrada neta de capital) como que el banco central responde a esto de dos maneras extremas.

En la primera, el banco central esteriliza el efecto monetario de la acumulación de divisas mediante la venta de deuda pública interna, en operaciones de mercado abierto, por un monto igual al valor en moneda nacional del incremento de divisas. De esa manera retira la liquidez creada mediante la compra de las divisas y el efecto monetario inicial se nulifica. Con tal acción el banco central disminuye su crédito primario interno y no sólo se esteriliza el efecto monetario, sino que se anula el financiamiento disfrutado por los sectores internos de la economía (público y privado) mediante la entrada inicial de capital. Esta situación se presenta en el cuadro 12.1 que proporciona los cambios en el balance del banco central.

cuadro 12.1Balance 1 del banco central

Incremento de reservas 750Incremento en la base monetaria

750

Disminución deuda gobierno (Crédito primario interno)

750Decremento en la base monetaria

750

En la segunda, el banco central no esteriliza el efecto monetario inicial de la acumulación de divisas, porque lo considera compatible con sus metas de expansión monetaria y de inflación. En este caso sencillamente permite que el crédito primario interno crezca menos de lo que planeaba, en un monto igual al valor en moneda nacional de la acumulación de divisas en la reserva. De manera que no se esteriliza el efecto monetario ni se anula propiamente el efecto de financiamiento de la entrada de capital, pero este último queda compensado por una expansión menor que la inicialmente considerada, de igual magnitud, en el crédito primario interno del banco central. De manera implícita también se anula el efecto de financiamiento de la entrada de capital. Esto se presenta en el cuadro 12.2 que da los cambios en el balance del banco central.

Page 34: balanza de pagos

cuadro 12.2Balance 2 del banco central

Incremento de reservas 750Incremento en la base monetaria

750

VI. Equilibrio y desequilibrio en la balanza de pagos

A algunos les gustaría poder juzgar el estado global de las relaciones económicas de un país con el exterior por medio de una sola cifra de déficit o superávit en la balanza de pagos. De esa manera intentarían saber si hay balance aproximado (equilibrio) o desbalance (desequilibrio) en los pagos internacionales, y si la situación es conveniente o inconveniente desde una cierta perspectiva.

En los hechos es posible calcular, sin embargo, una diversidad de balanzas parciales que usualmente mostrarán déficit o superávit, de manera tal que el resultado pueda parecernos en principio un tanto contradictorio. Aun cuando no todas las balanzas parciales que es posible calcular tienen el mismo significado ni la misma importancia, varias de ellas pueden llegar a pretender, con igual legitimidad, poseer algún significado analítico desde el punto de vista de la situación de la balanza de pagos en su conjunto.

Lo que con frecuencia pretende juzgarse mediante un resultado único de la balanza de pagos suelen ser dos asuntos distintos, aunque relacionados entre sí. Por una parte la conveniencia, desde el punto de vista de una economía nacional, de los flujos que registra la balanza de pagos en un periodo dado. Por otra parte, la sostenibilidad misma de dichos flujos, y vinculado a ello, el asunto de la sostenibilidad del tipo de cambio. El déficit o superávit acentuado en algunas balanzas parciales puede contribuir y, a veces hace inevitable, la modificación (depreciación o apreciación) del tipo de cambio, lo que a su vez hace variar los flujos de la balanza de cuenta corriente y, posiblemente, los correspondientes a la cuenta de capital.

Las balanzas parciales más importantes para un país que no es centro financiero (un país que no es banquero, como a veces dicen los tratadistas del tema), pero que tiene acceso al capital del exterior, son la de cuenta corriente y la balanza global, ambas presentadas en las balanzas resumidas del cuadro 6. Para determinar si existe o no un desequilibrio externo, así como el signo y la importancia del mismo, suele resultar insuficiente acudir a la cifra de una sola balanza parcial, e incluso a las cifras de las dos balanzas parciales señaladas. Es usual que el análisis requiera no sólo del examen más o menos detallado de diversos aspectos de la balanza de pagos, sino también del comportamiento de otros aspectos de la economía.

La balanza de cuenta corriente es una balanza parcial con significados analíticos variados. Un superávit en ella puede ser conveniente desde el punto de vista de la generación de demanda agregada dirigida a la producción interna de un país. Un

Page 35: balanza de pagos

déficit, a su vez, puede ser conveniente si, al estar compensado con un saldo positivo en la cuenta de capital, permite la aportación de ahorro externo para el financiamiento de la inversión y el crecimiento económico de un país en desarrollo, sin poner en riesgo la reserva de divisas ni la sostenibilidad del tipo de cambio. La conveniencia de uno u otro no puede ser ajena a la situación particular de un país ni a los objetivos de política que persigan sus dirigentes económicos.

Respecto de la sostenibilidad de los flujos de la balanza de pagos y del tipo de cambio en los plazos corto y mediano, e incluso para ciertos plazos largos, el significado de la balanza de cuenta corriente es menos definido. Cuando un país no tiene acceso al capital externo vía endeudamiento, como ocurría en México en las décadas de los años cuarenta y cincuenta, y como volvió a suceder de 1983 a 1986, el resultado de la cuenta corriente es importante para la sostenibilidad del tipo de cambio a corto plazo, pues se refleja de manera directa en la variación de reservas. Un déficit de la cuenta corriente en tales condiciones, si es de magnitud considerable y si el acervo de reservas del banco central es reducido, puede conducir rápidamente a una depreciación monetaria y a la modificación de los flujos de la balanza de pagos. Esto es lo que de hecho ocurrió en México en 1954.

Cuando tiene acceso al capital externo y es posible inducir entradas de capital, además de que el ritmo anual y el endeudamiento previo es reducido, un país puede incurrir en déficit de balanza de cuenta corriente durante periodos prolongados, sin perder reservas y sin depreciar su moneda, como ocurrió en México de 1955 a 1972. Sin embargo, el déficit de cuenta corriente, ya sea porque se ha mantenido durante muchos años o porque ha sido de gran magnitud y ha determinado ritmos de endeudamiento rápido que conducen a un nivel elevado del mismo, puede terminar por secar las fuentes externas de capital y conducir finalmente a pérdida de reservas y depreciación de la moneda. Esto ocurrió en México de 1973 a 1976, de 1979 a 1982 y, más recientemente, de 1992 a 1994.

La que aquí denominamos balanza global de pagos, que también es de carácter parcial, resulta de la suma de las balanzas de cuenta corriente y de cuenta de capital y tiene significado analítico para la sostenibilidad del tipo de cambio en los plazos cortos. Un déficit en la balanza global significa pérdida de reservas de manera inmediata, así como disminución de la capacidad del banco central para sostener el tipo de cambio, la que será más fuerte cuanto más rápido sea el ritmo de pérdida de reservas.

Una balanza global de pagos deficitaria puede ser sólo un fenómeno temporal, desde luego, de manera particular cuando los agentes económicos de un país tienen capacidad de endeudamiento con el exterior a tasas de interés aceptables. Esto quedará en función de la magnitud de los pasivos previamente acumulados frente a residentes del exterior. Por otra parte, los déficit de la balanza global serán menos indicadores de la inevitabilidad de una depreciación a corto plazo cuanto mayor sea el acervo de la reserva de divisas del banco central.

Page 36: balanza de pagos

El asunto de la sostenibilidad del tipo de cambio, en presencia de déficit de la balanza de cuenta corriente, estará en función de la capacidad para atraer capital del exterior, ya sea vía endeudamiento, vía inversión extranjera directa o vía inversión de cartera. Bajos niveles de endeudamiento previo y bajos ritmos de endeudamiento adicional resultan favorables para ese propósito. Pero no debe perderse de vista que aun en situaciones de gran endeudamiento previo y alto ritmo de endeudamiento, puede ser posible la atracción de capitales adicionales del exterior. Sin embargo, en tales circunstancias el cambio de expectativas de los agentes económicos, que haga que se sequen las fuentes de capital externo e incluso se reviertan las corrientes de capital si los mismos se han invertido en instrumentos de deuda local de corto plazo, puede darse de manera súbita y con consecuencias negativas y dolorosas para la economía y para muchos de los agentes que laboran al interior de la misma. La experiencia de México a finales de 1994 y durante 1995 es un ejemplo de esa circunstancia.

Conclusiones

Al examinar las relaciones económicas de los residentes de un país con los residentes del exterior, es necesario el uso y el análisis de los datos de la balanza de pagos. Diversos asuntos requieren un estudio a detalle de la misma, para lo que son útiles las balanzas de pagos desglosadas que suele presentar el Banco de México. Otros sólo requieren del examen de balanzas agregadas que aquí han sido llamadas balanzas resumidas.

El uso de las balanzas parciales de carácter analítico incluidas en las balanzas resumidas es indispensable para el examen del equilibrio (balance) o desequilibrio (desbalance) en los pagos internacionales. Sin embargo, no es posible obtener conclusiones claras respecto de la conveniencia de los flujos que registra la balanza de pagos, o respecto a la sostenibilidad del tipo de cambio, recurriendo a una sola cifra de la balanza de pagos. Tal propósito puede requerir no sólo el estudio de diversos aspectos de dicha balanza sino el examen de otras variables de la economía.

México es una economía orientada a las exportaciones. Es uno de los países más abiertos al comercio, y una potencia comercial según el valor de las mercancías, y el país con el mayor número de tratados de libre comercio.[81] En el 2005, México fue el decimoquinto exportador y el duodécimo importador más grande del mundo, con un incremento del 12% anual.[82] De hecho, de 1991 a 2005 el comercio mexicano se quintuplicó.[83]

En el 2005 México exportó 213.700 millones USD, el equivalente a todas las exportaciones de Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay juntas.[82] Sin embargo, el comercio mexicano está integrado con el de sus socios norteamericanos: casi el 90% de las exportaciones y el 55% de las importaciones se dirigen o provienen de los Estados Unidos y el Canadá. A pesar de eso, NAFTA no ha producido una simple relocalización del comercio.[27] Aunque el comercio con los Estados Unidos se incrementó 183% de 1993 al 2002 y el de Canadá

Page 37: balanza de pagos

165%, otros tratados comerciales han mostrado resultados aún más significativos: el comercio con Chile creció 285% (Aunque se ha acrecentado brecha a casi 2:1 a favor de Chile, el unico pais de Latinoamerica con quien Mexico tiene una Balanza Negativa), con Costa Rica 528%, con Honduras, 420%[28] y con la Unión Europea 105% en el mismo periodo.[27]

Exportaciones Petroleras y No Petroleras en millones de dolares(1980-1990)[84]

AñoTotal

Exportaciones Petroleras

Exportaciones No Petroleras

 % Exportaciones Petroleras

 % Exportaciones No Petroleas

1980

15,511.800

10,441.300 5,070.900 67.31 32.69

1981

20,102.000

14,573.600 5,528.300 72.50 27.50

1982

21,229.600

16,477.300 4,752.400 77.61 22.39

1983

22,312.100

16,017.000 6,294.900 71.79 28.21

1984

24,195.900

16,601.500 7,594.600 68.61 31.39

1985

21,663.800

14,766.500 6,897.200 68.16 31.84

Page 38: balanza de pagos

1986

16,157.700

6,307.300 9,850.300 39.04 60.96

1987

20,494.600

8,629.700 11,865.100 42.11 57.89

1988

20,545.900

6,711.200 13,834.500 32.66 67.33

1989

22,842.200

7,876.000 14,966.100 34.48 65.52

1990

26,838.500

10,103.700 16,734.900 37.65 62.35

Exportaciones Petroleras y No Petroleras en millones de dolares(1991-2009)[84]

AñoTotal

Exportaciones Petroleras

Exportaciones No Petroleras [a]

 % Exportaciones Petroleras

 % Exportaciones No Petroleas

1991

42,687.700 8,166.400 34,521.000 16.99 83.00

1992

46,195.500 8,306.600 37,889.000 17.98 82.02

Page 39: balanza de pagos

1993

51,885.969 7,684.977 44,200.992 14.81 85.19

1994

60,882.199 7,619.484 53,262.715 12.52 87.48

1995

79,541.554 8,637.823 70,903.732 10.86 89.14

1996

95,999.740 11,816.911 84,182.829 12.31 87.69

1997

85,333.107 8,491.762 76,841.345 9.95 90.05

1998

117,539.294

7,295.765 110,243.530 6.21 93.79

1999

136,361.816

9,959.483 126,402.334 7.30 92.70

2000

166,120.737

16,124.312 149,996.427 9.71 90.29

2001

158,779.733

13,190.963 145,588.770 8.31 91.69

200 161,045.98 14,823.464 146,222.517 9.20 90.80

Page 40: balanza de pagos

2 0

2003

164,766.436

18,597.225 146,169.213 11.29 88.71

2004

187,998.555

23,663.079 164,335.478 12.59 87.41

2005

214,232.956

31,888.572 182,344.385 14.88 85.12

2006

249,925.144

39,016.849 210,908.296 15.61 84.39

2007

271,875.312

43,013.838 228,861.474 17.87 82.13

2008

291,342.595

50,635.372 240,707.223 17.38 82.62

2009

229,707.486

30,882.919 198,824.568 13.44 86.56

a A partir de enero de 1991 en esta serie se incluye el valor de las exportaciones de la Industria Maquiladora de exportación, que anteriormente se presentaba por separado, por lo cual las cifras no son comparables con las anteriores a esta fecha. Esto se debe a que en la mayoría de los países los registros de comercio exterior tratan de igual manera las importaciones y exportaciones efectuadas por las maquiladoras y las correspondientes al resto de las empresas.

Page 41: balanza de pagos

EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO FINANCIERO:

Existe déficit financiero cuando las operaciones autónomas que requieren un pago exceden a las operaciones autónomas que producen ingresos. El desequilibrio financiero normalmente se ajusta mediante corrientes de capita dentro de las cuales las variaciones de la reserva monetaria (la importancia de los movimientos de la reserva es doble: en lo externo como recurso nivelador de lo desequilibrios estacionales de la balanza de pagos del sistema bancario nacional) constituyen una simple variante del movimiento internacional de capitales. Cualquier exceso de importaciones deberá ser financiado con ahorro externo, y cualquier excedente de exportaciones será invertido en el exterior. En estos casos los desajustes de la cuenta corriente originan corrientes inducidas de fondos.

Recordemos el principio invariable, cuando lo aplicamos a la totalidad de los países, consistente en que los saldos positivos los acreedores son equivalentes a los saldos negativos de los deudores. Este principio también es aplicable a cada país en sus relaciones comerciales y financieras con los demás países, a condición de que sea incluyan los movimientos de la cuenta de capital. Sin embargo, él equilibrio de la balanza de pagos logrado con movimientos de capital (equilibrio-financiero) al convertirse en persistente en sí acusa un desequilibrio económico al revelar que los ingresos de la cuenta corriente resultan insuficientes para cubrir los pagos por importaciones de bienes servicios; por lo que, en última instancia, el gasto nacional total (absorción más importaciones) supera al producto nacional, en cuyo caso él. país consume capital o se endeuda con el exterior.

El equilibrio logrado en esta forma puede todavía corresponder a u a situación económica precaria sostenida con la recepción de inversiones privadas del exterior y préstamo internacionales dado su carácter inestable, a menos que formen parte de un plan de desarrollo económico como complemento al ahorro nacional.

Las principales relaciones entre las balanzas parciales que integran el balance de pagos de cualquier país son:

El saldo de la balanza comercial puede cubrir o ser cubierto total o parcialmente con el saldo de la balanza de servicios.

El saldo de la balanza en cuenta corriente tiene que cubrirse íntegramente con un saldo equivalente de la balanza de capitales.

Si la balanza de capitales, después de nivelar los pagos de la cuenta corriente aún arroja un saldo, éste es el que aumenta o disminuye la reserva monetaria internacional de los países, a menos que el país emplee el saldo para otorgar donativos otra transferencia unilateral de ingresos.

EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO ECONOMICO:

Page 42: balanza de pagos

Se desprende que los aspectos financieros del balance de pagos son consecuencia de factores constituyen el trasfondo de una situación que se manifiesta en el mercado de cambios, y que lo deseable y fundamental es lograr el equilibrio externo nivelando los egresos totales con los ingreses corrientes sin producir desempleo ni pérdida persistente de la reserva o que implique endeudamiento continuo. Esta situación significa que el equilibrio estático de la economía y el equilibrio del balance de pagos resultan compatibles a condición de que la suma de las exportaciones y la inversión interna se igualen con las importaciones y los ahorros internos. Ambos conceptos, desde el ángulo económico, están estrechamente ligados al hecho de que el gasto nacional total (en el país y en el exterior) no debe sobrepasar al ingreso real percibido. Como éste está principalmente determinado por la productividad comparada de la fuerza de trabajo respecto a la de aquellos países con los que se efectúan los mayores intercambios de bienes y servicios, se desprende que son factores ligados a la estructura económica los que en último extremo determinan el equilibrio o el desequilibrio económico con el exterior, en estrecha relación con la política de gasto nacional y la paridad cambiaría establecida.

En definitiva, desde el ángulo económico, una balanza está en desequilibrio cuando el país está gastando aquellas partes de capital nacional que consisten en existencias de oro y divisas o en activos de su propiedad en el exterior o que sostiene su nivel de gasto con recursos provenientes del endeudamiento o de la recepción de inversiones directas, Estos recursos tienen estas desventajas: a cierto plazo presionan la balanza de pagos, acentúan la dependencia externa y son más irregulares respecto del ingreso por exportaciones. Por estos hechos al expresión favorable o desfavorable de la balanza de Pagos está estrechamente asociada con la capacidad competitiva del país y con el comportamiento del gasto total al que, a la vez, proyecta su influencia. sobre la fortaleza o debilidad del tipo de cambio. Por tal asociación suele decirse que el tipo de cambio vigente es sólido o débil según la forma como el país nivele sus gastos con sus ingresos (nacionales y extranjeros).

Por lo tanto, el desequilibrio económico esencialmente se corrige variando el gasto total para ajustarlo al producto nacional (incluidas las exportaciones y las importaciones) o bien incrementando la producción exportable o sustituyendo importaciones, con el fin de que P + M = C + I + X. de no cumplirse esta igualdad trátase de un problema básico, y no ve y transitorio, ya que este desequilibrio económico adquiere importancia según la cuantía en la que el gasto nacional exceda persistente al ingreso real generado.

El concepto tradicional de equilibrio del balance de pagos se ha modificado con vistas a relacionarlo con la situación económica y social del país. No basta que las partidas corrientes del activo se igualen con las del pasivo. Es necesario también que no haya endeudamientos exagerados con el exterior al mismo tiempo que el equilibrio de la balanza no se logre a costa de un desequilibrio social (causando desocupación o reducción de los salarios) que al final de cuentas inciden sobre los

Page 43: balanza de pagos

niveles de vida de los trabajadores. Con este desequilibrio social suele encubrirse el desequilibrio externo al precio de sacrificar los consumidores nacionales.

También suele emplearse para proporcionar al país una falsa capacidad competitiva en el mercado internacional o en el propio mercado nacional frente a la sustitución de importaciones. Desde el ángulo del ingreso y el gasto nacionales, el equilibrio se rige por el principio de que en lo interno y en lo externo una eco-nomía no puede gastar más de lo que recibe en forma autónoma, y que en caso de lograr el equilibrio se debe a que financia su exceso de gasto con importaciones de capital.

Por supuesto, la balanza de pagos ha de apreciarse como el resultado de la actividad económica de cada país, que refleja tanto el nivel de productividad comparada como el de su dependencia externa. Sin embargo, suelen relegarse estos aspectos básicos para concentrar la atención en hechos que aparecen en la superficie, al olvidar que la balanza de pagos es un producto de algo que básicamente subyace como cimiento de todo cuanto es la misma estructura económica del país y el grado de dependencia externa, aspectos arraigados en factores estructurales y no circunstanciales. Cuando el curso de la economía se desajusta y entra en retroceso, todo lo que se haga en función y con miramientos basados en la balanza de pagos conduce un falso enfoque al descuidar que es la estructura económica y la eficacia de la actividad las que necesitan reformas y no simples medidas superficiales tendientes a corregir afloramiento comerciales, monetarios y financieros en general.

Para que sea estable el equilibrio de la balanza de pagos, se debe sustentar en la capacidad competitiva de la economía de la cual emerge, pero sin olvidar que el equilibrio por sí mismo no es un desideratum. Lo deseable es que el equilibrio externo se alcance con él más alto nivel de la actividad interna y que se obtenga mediante la exportación de bienes y servicios y no el equilibrio por el equilibrio a cualquier precio.

CAUSAS DE LOS DESEQUILIBRIOS DE LA BALANZA DE PAGOS

Las causas de los desequilibrios son de dos clases: las generales básicas, y las específicas en cada caso y para cada país.

A) CAUSAS GENERALES Y BÁSICAS:

La división del mundo en dos áreas con un mínimo de comercio entre ellas, que repercute en una deficiente utilización de los recursos mundiales y en un comercio menor para todos.

Las crisis de la economía capitalista que ha conducido a do guerras mundiales y a la Gran Depresión, fenómenos que en el curso de los últimos cuarenta anos han agudizado las diferencias entre los países, en cuanto a poder productivos niveles de vida y capacidad de negociación.

Page 44: balanza de pagos

El desarrollo desigual del mundo, que propicia mayor crecimiento económico de unos países y retrasa el de otros ampliándose así la brecha que los separa al estructurar una economía mundial basada en la paradoja de que de un lado> la bonanza de unos países se debe en parte a la miseria de otros países, y de otro lado que mientras más necesaria es la cooperación internacional ésta se vuelve cada vez más difícil. En realidad mayor intercambio no equivale a incrementos en la cooperación internacional sino a dependencia y subordinación de unos en beneficio de los otros. El progreso técnico y sus frutos no se distribuyen entre los países en forma equitativa, y las ventajas de esas técnicas suelen emplearse para apoyar a intereses creados.

La gran capacidad productiva de los países más desarrollados (especialmente la de Estados Unidos) ha fomentado cl predominio monopólico de sus empresas fincado en las ventajas de esa elevada productividad, la que es empleada en forma creciente para financiar gastos bélicos y no para apoyar el desarrollo económico y fomentar así la cooperación y el intercambio internacionales.

El proceso inflacionario, que ha favorecido en realidad a las minorías nacionales privilegiadas, agravando la defectuosa distribución del ingreso dentro de los países menos desarrollados, que acentúa el desequilibrio externo.

El incremento de la población y los anhelos por incrementar sus niveles de consumo, sin que dispongan de los recursos económicos para satisfacer estas aspiraciones (el llamado efecto demostración difundido de manera creciente gracias a los medios de comunicación modernos) acompañados de un deficiente empleo del ingreso generado y de la capacidad productiva existente.

Las causas anteriores han contribuido a acentuar las diferencias económicas, políticas y sociales entre los países y entre los sectores de cada país, doble situación que genera desequilibrios de la balanza de pagos de muy variada naturaleza. Estos desequilibrios básicos y de largo plazo pueden agruparse en tres clases.

1] Los Desequilibrios Seculares (o estructurales de la economía mundial a muy largo plazo), resultado de cambios económicos profundos que ocurren lentamente de una generación a otra. Estos desequilibrios tienen un largo período de gestación y las mutaciones suceden paulatinamente. Al final generan cambios económicos profundos a través de una o más generaciones, como sería la transición de una producción predominantemente agropecuaria a una economía industrial, o de la etapa de una economía basada en la industria ligera a la etapa de industria eminentemente pesada, o por cambio de sistema de producción.

Los factores que llegan a producir estos cambios están ligados a cambios radicales en la tecnología, a profundas alteraciones en la demanda de capital y en la demanda de bienes y servicios, o a cambios cuantitativos y cualitativos de la población, entre otros aspectos.

Page 45: balanza de pagos

2] Los Desequilibrios Positivos de los países centros acreedores mundiales que por su dimensión internacional producen desequilibrios en todas las economías dependientes. Estos desequilibrios tienen su origen en la persistencia política restrictiva de los centros acreedores mundiales que en forma constante presionan la balanza de pagos de los países deudores al no recibir apoyo financiero suficiente para el desarrollo sobre todo facilidades para el intercambio comercial.

A menudo se eluden las repercusiones de estos desequilibrios positivos de la cuenta corriente de los países más desarrollados, o sencillamente no se les menciona. Sin embargo estos desequilibrios constituyen el principal factor causante de desequilibrios negativos de los países en proceso de desarrollo, ya que al no ser revertido los grandes saldos positivos por las vías comercial y financiera con propósitos productivos, reducen la capacidad de compra externa de los deudores.

Es cierto que los desequilibrios negativos son los que abundan y dan origen a dificultades en la mayoría de los países y por ello la atención suele concentrarse en éstos, mientras que los desequilibrios positivos son objeto de atención más como una meta por alcanzar y no por el verdadero papel que desempeñan. Sin embargo, la política del país o países que constituyen el centro o centros acreedores del mundo resulta tan importante y decisiva para el resto del mundo ya que al apegarse a una política de gasto restrictiva, la misma repercute en su propia economía y sobre el comercio mundial, agravando así el desequilibrio internacional de los países deudores.

3] Los Causados Por El Desarrollo o estructurales de las economías nacionales menos desarrolladas, debido a que en las primeras etapas del desarrollo la inversión interna supera persistentemente al ahorro nacional, y al financiar la diferencia con expansión monetaria y ahorros del exterior, inevitablemente las importaciones superan a las exportaciones. El desequilibrio se manifiesta en un endeudamiento creciente, en inflación v devaluaciones, en restricciones al comercio y a los pagos como recursos para enfrentar el desequilibrio. Este des-equilibrio de la balanza, causado por el desarrollo, es uno de los precios que los países menos desarrollados tienen que pagar por el propósito de operarle alteraciones radicales a su estructura económica.

LOS PRINCIPALES DESEQUILIBRIOS ESPECÍFICOS

Las causas específicas (que en buena parte son el resultado de las causas básicas) tienen variada naturaleza en cada país según el grado de evolución económica respectiva.

Cuando una nación está pagando lo que compra, sobre una base sostenible a largo plazo con sus propios ingresos corrientes, se dice que su balanza de pagos está en equilibrio. Sin embargo, este criterio es una primera aproximación porque puede lograrse un equilibrio encubierto, sustentado en la imposición de restricciones directas e indirectas al comercio y a los pagos, o produciendo

Page 46: balanza de pagos

desempleo o a costa de salarios menores respecto a la productividad de la fuerza de trabajo, en cuyo caso se plantea al problema de ponderar costos y ren-dimientos sociales. No basta que las cantidades de divisas ofrecidas igualen a las demandadas, aunque no haya necesidad de movimientos compensatorios de oro y divisas, o de capital a corto plazo. Un equilibrio de los pagos exteriores de esta naturaleza puede ser tan falso como el obtenido mediante el control de cambios o por otros dispositivos restriccionistas, sólo que al encubrirse con medidas que no tienen manifestación cuantitativa directa, no aparece registrado en la balanza de pagos ni en el mercado de cambios.

A continuación presentamos los desequilibrios a corto y a mediano plazo más frecuentes:

Los causados por hechos circunstanciales o fortuitos como son los estacionales y los aleatorios: los primeros se caracterizan por su regularidad, y los segundos porque son ocasionales y circunstanciales.

Los causados por factores preponderantemente monetarios y que se concretan en diferencias de precios y de ingresos: que suelen generarse por expansión monetaria y por crecimiento nominal del ingreso.

Estructurales de la balanza de pagos: causados por la pérdida de ingresos en divisas de uno o varios renglones principales de la balanza de pagos, ya sea por grandes pérdidas de capital, drásticas reducciones de la oferta exportable o por descenso de la demanda externa. En este caso se buscan las fuerzas que determinan el descenso del ingreso de divisas.

Cíclicos o coyunturales debidos a los cambios generales de la demanda internacional y que afecta las corrientes de capitales ligadas a las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica de los centros industriales.

MEDIDAS PARA COMBATIR LOS DESEQUILIBRIOS DE LA BALANZA DE PAGOS

Naturalmente que las medidas puestas en acción para enfrentar un desequilibrio dependerán de la naturaleza y la causa o causas que o hayan producido. Sin embargo, las medidas pueden clasificarse en dos grupos: las correctivas que pretenden atacar las causas y las compensatorias que tienden a contrarrestar o a eliminar los efectos del desequilibrio. Pero realmente lo que acontece en el mundo de los hechos es que las autoridades monetarias se enfrentan a desequilibrios causados por una combinación de fuerzas, y obviamente las medidas puestas en acción deben tener una naturaleza similar, ya que en última instancia suele requerirse un reajuste de la producción y del gasto.

De todas maneras resulta aleccionador mencionar las principales medidas aplicables a uno y otro caso:

Page 47: balanza de pagos

A) MEDIDAS CORRECTIVAS

La deflación que exige sacrificios mediante la reducción del ingreso, o sea disminución de los salarios y aumento de los impuestos (al consumo al ingreso) con el doble fin de disminuir la demanda de importaciones y de aumentar las exportaciones hasta nivelarlas.

La devaluación de la moneda medida que permite, bajo ciertas condiciones de elasticidades, aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones sin sacrificar el empleo y el nivel de ingresos a cambio de reajustar el valor externo de la moneda a su valor interno. de

En ciertos casos especiales puede restablecerse el equilibrio mediante importaciones de capital pagaderas a plazo largo, en cantidad y persistencia suficientes, hasta que se registren cambios en la productividad de la economía nacional, sin afectar el empleo y los niveles de vida o la paridad cambiaria.

B) MEDIDAS COPENSATORIAS

Empleo de las reservas de oro y divisas.

Movimiento favorable de capital a corto plazo.

Incremento de los aranceles.

Acentuación de las restricciones cuantitativas.

Alteración del gasto público acompañado de un incremento en los impuestos.

Restricciones crediticias.

Control de Cambios.

Estimulas a la exportación.

Estos instrumentos o medios de acción para corregir o contrarrestar los desequilibrios de la balanza de pagos a corto plazo, pese a que son de diferente naturaleza, se pueden clasificar en dos grupos.

Financieros,

Comerciales.

Ambas clases de instrumentos suelen aplicarse en forma combinada. Aun en el caso de aplicar una medida correctiva como la devaluación, será necesario complementarla con otras medidas de carácter comercial y financiero a fin de que

Page 48: balanza de pagos

los efectos del cambio de la paridad monetaria se fortalezcan o al menos que no se vean contrarrestados. En caso de recurrir a medidas correctivas o compensatorias nunca se emplea una de ellas en forma aislada, sino en forma combinada.

Sin embargo, ciertos desequilibrios que ocurrían continuamente se corregían a corto plazo: a) en el patrón oro mediante movimientos de metal; b) en patrón libre por variaciones del tipo de cambio, y c) con Control de Cambios por las restricciones al comercio y el de las divisas. Actualmente los desequilibrios se generan y operan en condiciones bien diferentes. De esta manera es muy común que a los controles al comercio exterior (directos o indirectos) se les considere como medidas correctivas en contra de los desequilibrios de la balanza de pagos, porque es evidente que un control comercial, por eficaz que se le suponga, en lugar de corregir sólo contrarresta, ya que sólo ataca el efecto, sin suprimir la causa.

También el Control de Cambios suele ser considerado como medida correctiva para el caso de desequilibrio de la Balanza de Pagos causada por una fuga de capitales. Teóricamente podría aceptarse, si se llenaran ciertas condiciones especiales difíciles o imposibles de lograr desde el punto de vista práctico. Por tal motivo, el Control de Cambios por sí mismo tampoco suprime las causas que generan la salida de fondos; en realidad, a veces suele acentuarlas.

Aún más, en caso de que el Control de Cambios opere eficientemente en forma temporal, aun cuando la evasión de capitales quedara eliminada, es evidente que no podríamos atribuir a dicho control la desaparición de las causas que hubieran motivado a los individuos a exportar capital, ya que el efecto del Control como medida compensatoria sólo es útil para frenar las huidas de capital, tanto las causas reales que las producen (inestabilidad política, busca de seguridad para los fondos, desconfianza en la estabilidad de la paridad cambiaria etc.). no sean eliminadas con medidas apropiadas.

La eficacia de las medidas que se apliquen para combatir los desequilibrios depende de varios factores y circunstancias, pero principalmente de:

La causa o causas del desequilibrio;

Que su origen sea interno o externo:

Las características generales del mismo en cuanto a su grado, duración y amplitud;

La capacidad del país para aplicar medidas que corrijan o contrarresten el desequilibrio.

Page 49: balanza de pagos

Es de capital importancia determinar con la mayor precisión posible la causa o causas de un desequilibrio de la balanza de pagos, que de una buena determinación depende que se apliquen las medidas mas apropiadas. Por ejemplo, si el desequilibrio se debe a causas estructurales de la balanza o a causas estacionales, este hecho nos llevaría a conclusiones diversas en cada caso acerca de las medidas que deberían aplicarse. Una vez determinada las causas, es también importante encontrar su origen. Las medidas serán diversas, según se trate de combatir los desequilibrios monetarios de la balanza los cíclicos, cuyas causas son de origen interno en cl primer caso, y eterno en el segundo.

Asimismo, determinar las características generales en cuanto al grado, duración y amplitud, que miden la importancia de un desequilibrio en sus tres dimensiones (profundidad, plazo y extensión) equivale a enfrentarse al problema de decidir si dicho desequilibrio es fundamental o secundario y, por tanto, si deben aplicarse medidas correctivas en el primer caso o compensatorias en el segundo. Los índices más usuales para determinar la importancia de un desequilibrio son:

Variación de la reserva monetaria,

fluctuación relativa del ingreso nacional (real y nominal),

relación de costos y precios comparados,

variación relativa del índice de la productividad nacional,

variación del volumen de medios de pagos y sus causas,

Finalmente, la capacidad del país para hacer frente a un desequilibrio es como la cuarta dimensión, puesto que el grado la duración y la amplitud del desequilibrio variarán de importancia en función de los medios con que un país cuente para hacerle frente con eficacia. Así, el país centro tiene mayores posibilidades de combatir un desequilibrio de origen cíclico, que un país periférico. Dentro de éstos hay todavía varios grados, según se trate de un país como República de Honduras o de México

SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO

La cotización de una moneda en términos de otra moneda es el tipo de cambio, el cual expresa el número de unidades de una moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda.

FACTORES QUE INTERVIENENEN LA OFERTA Y LA DEMANDA

La cotización o tipo de cambiose determina por la relación entre la oferta y la demanda de divisas; alternativamente, puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación entre oferta y demandade moneda nacional para transacciones internacionales del país: efectivamente, la oferta de divisas tiene

Page 50: balanza de pagos

como contrapartida la demanda de moneda nacional y la demanda de divisas tiene como contrapartida la oferta de moneda nacional.

Las variaciones de la relación oferta/demanda de divisas determinan las fluctuaciones del tipo de cambio; sin embargo, hay un tipo de cambio normal o de equilibrio en tornoal cual se efectúan las variaciones y que debe corresponder al equilibrio de los pagos internacionales.

En régimen de patrón oro el tipo normal o de equilibrio se identifica con la paridad oro, o sea, la relación entre los contenidos de oro de las monedas. En régimen de patrón de cambiodicho tipo se determina por la tendencia de las cotizaciones. En régimen de papel moneda inconvertible ese tipo se determina por la relación entre los poderes adquisitivos de las monedas supuesta una estabilidad comparativa de los niveles de precios. En régimen de Fondo Monetario Internacionalel tipo de cambio normal debe ser declarado a la Institución, en base del contenido de oro de la moneda o, alternativamente, de la relación con el dólar de Estados Unidos.

En algunos casos los tipos de cambio, como cualquier precio, son administrados por la autoridadmonetaria del país respectivo. La autoridad fija el o los tipos de cambio y se asegura, mediante el control absoluto o determinante de la oferta de divisas, la vigencia de tales tipos de cambio. Para ello, el ingreso de divisas debe estar centralizado y controlado (en nuestro país por el Banco Central de Venezuela), aunque la demanda puede dejarse libre; sin embargo, el tipo o tipos, que fije la autoridad no puede diferir mucho del que se determinaría en el mercado libre, salvo que se trate de un sistema enteramente centralizado de economía.

ORIGEN DE LA OFERTA DE DIVISAS

La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos, tales como: exportación de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país en el extranjero, donaciones y remesas recibidas por residentes o importación de capitalno monetario.

El componente más estable de la oferta es el que se origina en la exportación de bienes y servicios

ORIGEN DE LA DEMANDA DE DIVISAS

La demanda de divisas se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza: importación de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjeraen el país, donaciones y remesas enviadas por residentes y exportación de capital no monetario; el componente más estable de la demanda es el referido a la importación de bienes y servicios.

Los movimientos de capital son los componentes menos estables, más dinámicos, del mercado de divisas.

EL MERCADO CAMBIARIO

El mercado cambiario está constituido, desde el punto de vista institucional moderno, por: el Banco Central -o agencia oficial que haga sus veces- como

Page 51: balanza de pagos

comprador y vendedor de divisas al por mayor cuando la oferta está total o parcialmente centralizada, la bancacomercial como vendedora de divisas al detal y compradora de divisas cuando la oferta es libre o no está enteramente centralizada, las casas de cambio y las bolsas de comercio.

El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la funciónde fondo de estabilización cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de limites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la cotización fijada.

En cierto modo, y dentro de ciertos limites, el Fondo Monetario Internacional opera como un fondo mundial de estabilización cambiaria con respecto a sus países miembros.

Modalidades de Tipos de Cambio

Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran:

1. Tipos de cambio rígidos y flexibles.2. Tipos de cambio fijos y variables.3. Tipos de cambio únicos y múltiples.

CAMBIO RIGIDO

El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver las cotizaciones al margen determinado.

Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura, además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés.

CAMBIO FLEXIBLE

El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámicade las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.

CAMBIO FIJO

Page 52: balanza de pagos

Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.

Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón de cambio y de papel moneda inconvertible).

CAMBIO UNICO

El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturalezao magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos de compra y de ventade la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de administracióny operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios únicos, que no admite discriminaciónen cuanto a las fuentes de origen de las divisas ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. De modo distinto, los tipos de cambio múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscalo económica en general. Mediante este sistema puede favorecerse determinadas exportaciones(con tipos de cambio de preferencia que proporcionen más moneda nacional por unidad de moneda extranjera a los respectivos exportadores), determinadas entradas de capital, o restringirse determinadas importacioneso salidas de capital y otras transacciones internacionales. Es un sistema frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un instrumento auxiliar de la política de crecimiento económico.

Modificaciones de la Paridad

Los desequilibrios persistentes, o fundamentales, de la balanza de pagos exigen, por lo general, modificaciones de la paridad monetaria, o valor de cambio externo de la moneda, para inducir ajustes en los diversos componentes de la balanza y en la actividad económica nacional que faciliten la recuperación del equilibrio.

La paridad puede ser modificada en el sentido del alza ( revaluación) o de la baja (devaluación ), según se trate de un desequilibrio por superávit o de uno por déficit. El caso más frecuente es el de revaluación.

Los países evitan en lo posible la revaluación, porque ocasiona desventajas comerciales, ya que afecta el poder de competenciade las exportaciones y favorece las importaciones, así como las salidas de capital. Si el mercado internacional de los productosexportables es bastante competitivo, el país que revalúa no puede aumentar los precios de sus exportaciones para compensar los efectos de la revaluación y los exportadores recibirán menores ingresos en moneda nacional, aunque, por otra parte, se podrán adquirir más bienes y servicios extranjeros por la misma cantidad de moneda nacional que antes de la

Page 53: balanza de pagos

revaluación (y sujeto a que los precios internacionales de la importación no suban). Desde luego, estos deben ser los efectos perseguidos, para el ajuste de la balanza de pagos en caso de superávit: reducción de la exportación, o menor ritmo de aumento, y aumento de la importación.

La devaluaciónpermite que los exportadores reciban mayores ingresos en moneda nacional, sin alteración de los precios internacionales de sus productos, o aun con una baja de proporción menor que la de devaluación; en este último caso podrá lograrse, si la demanda externa es algo elástica, un incremento de la exportación, que es una meta perseguida para el reequilibrio de la balanza de pagos; por otra parte, los importadores tendrán que desembolsar mayor cantidad de moneda nacional para adquirir determinado volumen de importaciones y, dada la elasticidad de la demanda de éstas, podrá ocurrir una disminución de las mismas, que es otra de las metas de ajuste que se persigue con la medida. La producción nacional, si disfruta de una oferta elástica en relación con cierta capacidad productiva ociosa o recursosdisponibles y utilizables en corto plazo, podrá beneficiarse con la situación creada y de este modo la economía interna puede superar dentro de algún tiempo los efectos depresivos del desequilibrio pasivo de la balanza de pagos. Los ingresos de capital, además, resultan beneficiados por la devaluación.

Control de Cambios

El control de cambios es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de cambio extranjero.

Frecuentemente, el control de cambios va acompañado de medidas que inciden sobre las transacciones mismas que dan origen a la oferta o la demanda de divisas.

Para algunos autores es control de cambios cualquier intervención oficial en el comercio de divisas o en su disposición: así, por ejemplo, la fijación de un tipo de cambio por la autoridad, aunque se deje libre la demanda; pero centralizando la oferta en totalidad o en parte decisiva, puede interpretarse como una forma de control y en efecto lo es; pero los mecanismos del mercado siguen operando en lo sustancial. Si la autoridad no centraliza una porción sustancial de la oferta le es difícil sostener un determinado tipo de cambio (la alternativa puede ser un fondo de estabilización suficiente), ya que se efectuarían operaciones a diferentes tipos de acuerdo con las situaciones del mercado.

Otros autores sostienen que el control de cambios existe cuando se reglamenta, restringe y fiscaliza el uso o aplicación de las divisas compradas por los particulares.

Page 54: balanza de pagos

El control de cambios se establece, por lo general, cuando hay dificultades graves de balanza de pagos, a consecuencia de las cuales las divisas disponibles son insuficientes para atender las necesidades ordinarias de la economía.

Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con las características del mercado, la índole del problema y la gravedad del mismo.

El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas, es prácticamente imposible de implementar, por las inevitables y múltiples evasiones y filtraciones que tienen lugar cuando la economía no es enteramente centralizada.

El control parcial o de mercados paralelosha sido practicado en diferentes países y oportunidades: consiste en un control parcial, determinante, de la oferta de divisas, a precios determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economía, y un mercado marginal es permitido en el cual se compran y venden cantidades de divisas procedentes de operaciones que se dejan libres y se determinan precios de mercado; este mercado paralelo o marginal se autoriza para impedir el funcionamiento del estraperlo o mercado negro.

Otra modalidad de control es el régimen de cambios múltiples, en que para cada grupode operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales, más favorables, para determinadas exportaciones y entradas de capital y para determinadas importaciones y salidas de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes operaciones. Este sistema se ha aplicado y se aplica aun no sólo en función de objetivos cambiarios o de balanza de pagos, sino como instrumento de la política económica en general.

Otro control parcial es la venta de divisasal mejor postor para determinadas operaciones (régimen de licitaciones).

CONCLUSIONES

Existen diversas formas en que los países controlan y establecen los tipos de cambio. En los sistemasde tipos de cambio fluctuantes, el precio de cada moneda lo establecen los mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una moneda, mayor será su precio (su tipo de cambio). Algunas veces, el banco central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio favorable. Esta intervención se conoce como fluctuación dirigida.

Cuando el tipo de cambio es fijo, la moneda tiene un valor medio que podrá aumentar (revaluarse) o disminuir (devaluarse) cuando las autoridades monetarias lo consideren necesario. Los sistemas de tipos de cambio fijos suelen fijarse en relación a una moneda: en el sistema de Bretton Woods el dólar estadounidense; en África occidental el franco francés, a los DEGs del FMI o a una cesta de monedas.

En Latinoaméricanumerosos países fijan su moneda con respecto al dólar, mantienen paridades fijas o deslizantes y por tanto forman parte del denominado "bloque del dólar". Los bancoscentrales tienen que mantener fijo el tipo de cambio entre unas bandas de fluctuación de más – menos 2,25% para la mayoría

Page 55: balanza de pagos

Finalmente, es necesario señalar, dada la investigación presentada, que para el 12-02-99 el tipo de cambio en nuestro país, se encuentra en Bs. 577 para la compra del dólar y Bs. 578 para la venta, esto según información recabada de la página Web del Banco Central de Venezuela.

GLOSARIO

AD HOC: A propósito especial para aquello de que se trata.

CAMBIARIA:Relativo al negocio del cambio o a la letra de cambio.

CAMBIO DE DIVISAS: Serviciobancario consistente en la compra de billetes, cheques y otros documentos extendidos en moneda extranjera mediante conversión a moneda nacional, o viceversa.

CAMBIO DE MONEDA: Servicio bancario que consiste en el intercambio de billetes y monedas extranjeras por su equivalente en moneda nacional o a la inversa.

CAMBIO LIBRE: El que resulta de la libre oferta y demanda.

CAMBIO OFICIAL: El que se fija en forma impositiva por la autoridad monetaria.

CONTROL DE CAMBIO: Situación que ocurre cuando un gobierno regula las transacciones cambiarias, estableciendo un cierto tipo de cambio con el fin de controlar las entradas o salidas excesivas de capital en el país.

COTIZACION:Asignar el precio [de un valor en la bolsa, de un artículo en el mercado]. Imponer o fijar una cuota o escote, repartir un pago. Poner precio, valorar, estimar.

DIVISA: moneda extranjera referida a la unidad del país de que se trata.

DEFICIT: Saldo que se produce cuando los pagos superan los ingresos. Se habla de déficit cuando al acabar un ejercicio se hace balance y el resultado es negativo.

DEVALUACION: modificación del tipo de cambio oficial que reduce el valor de la moneda nacional en relación con las monedas extranjeras y con su patrón metálico.

DEMANDA:Cantidad de un bien o servicio que están dispuestos los agentes económicos a retirar del mercado, en un período concreto y para unas circunstancias en el mercado dadas.

ESTRAPERLO: comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado.

INVERSION: acción de emplear capital en negocios productivos.

Mercado de Cambio: Consiste en el mercado de compra y venta de las divisas de los demás países con respecto a la divisa del país local.

MERCADO DE DIVISAS: Es aquel que permite que la banca pueda comprar y vender billetes y monedas extranjeras (divisas), tanto para cubrir las operaciones comerciales como para fines especulativos de financiación, inversiones internacionales y de garantía.

Page 56: balanza de pagos

OFERTA: precio que se paga por una cosa que se subasta o vende.

PARIDAD: Comparación de una cosa con otra por ejemplo o símil. Igualdad o gran semejanza de las cosas entre sí.

REVALUACION: aumentar el valor de una moneda de un país respecto a los de los otros.

SUPERAVIT:en el comercio, exceso del haber o caudal sobre el debe u obligaciones de la caja. En la administración pública, exceso de los ingresos sobre los gastos.

VARIACION: cambio de valor de una magnitud o de una cantidad.

Los aranceles

Un arancel es un “ impuesto” que el gobierno exige a los productor extranjeros con objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y, así, “ proteger “ los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes mas baratos.

Durante siglos los gobiernos y los interesados en el comercio internacional han discutido las ventajas y los inconvenientes de poner en practica medidas que obstaculicen el libre comercio. Desde el punto de vista de su eficacia económica no hay dudas sobre las ventajas del comercio exterior no intervenido, es decir, del librecambio. Pero existe una serie de hechos que aconseja o justifica, según los casos, cierto grado de intervencionismo o proteccionismo.

La política comercial influye sobre el comercio internacional mediante aranceles, contingentes a la importación, barreras no arancelarias y subvenciones a la exportación.

El establecimiento de un arancel tiene cuatro efectos fundamentales: anima a determinadas empresas ineficientes a producir, induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el que se impone el arancel por debajo del nivel eficiente, eleva los ingresos del estado, y permite que la producción nacional aumente. Solo los dos efectos primeros suponen necesariamente un despilfarro de recursos.

Argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles

Defensa de la industria nacional.

Para compensar que la mano de obra de otros países es mas barata.

Defensa ante las subvenciones de otro país.

Page 57: balanza de pagos

Los que defienden el establecimiento de arancels argumentan que evitar el despilfarro no es el único objetivo que evitar el despilfarro no es el único objetivo de la sociedad y señalan que los aranceles pueden ser bienios en conjunto, para un país en un momento determinado. Destacan que un arancel es una forma de proteger la industria nacional y de fomentar la creación de empleo.

También se aduce que los aranceles se deben establecer para defender a los productores nacionales, debido a que otros países utilizan mano de obra barata.

Los contingentes, las barreras no arancelarias y las subvenciones a la exportación

Las otras medidas que integran la política comercial, además de los aranceles son :

Los contingentes: si se establece un arancel, los importadores pueden adquirir cualquier cantidad de bienes extranjeros, siempre que paguen el arancel. Cuando se establece un contingente a la importación, el gobierno limita la cantidad de importaciones que pueden realizarse.

Los contingentes a la importación son restricciones cuantitativas que los gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros, es decir, se limita la cantidad que se puede importar de cierto bienes, cualquiera que sea su precio.

Las barreras no arancelarias y otros obstáculos al libre comercio: además de los aranceles y de los contingentes hay otras formas sutiles de poner obstáculos al libre comercio, tales como: el establecimiento de procedimientos aduaneros complejos y costosos, el recurso a normas de calidad y sanitarias muy estrictas y, en general, el uso con carácter discriminador de regulaciones integradas bajo la denominación genérica de barreras no arancelarias.

Las barreras no arancelarias son regulaciones administrativas que discriminan en contra de los extranjeros y en favor de los nacionales.

Las subvenciones a la exportación : otro tipo de política comercial son las subvenciones a la exportación. Su objetivo es fomentar las exportaciones nacionales, subvencionándolas directamente, eximiéndolas de determinados impuestos o concediéndoles líneas especiales de créditos a tipos por debajo del nivel de mercado.

Subvenciones a la exportación son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios menores y mas competitivos.

Un tema relacionado con las subvenciones a la exportación es el dumping.

Page 58: balanza de pagos

El dumping tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero a un precio inferior al conste o precio en el mercado interior.